Boletin 050

Page 1

Página 1 de la 9 Volumen. 33 Enero, 2014

Contenido: *IAEN realiza mesa redonda de los Derechos económicos, sociales y culturales a los Derechos del Buen vivir. *CIDEM imparte Diplomado de Género y Derecho

Fundación Justicia y Género

Boletín Informativo IAEN realiza mesa redonda de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales a los Derechos del buen vivir Mayren Vargas juridica@fundacionjyg.org

* Fundación Justicia y Género y otras instituciones desarrollan acciones para establecer el Observatorio de Control Político Ciudadano * Revisan instrumentos para la realización de informes país en OEA *Chiapas avanza en la protección de los Derechos Humanos de las mujeres. * Fundación Sobrevivientes en Guatemala realiza campaña contra la Violencia hacia la mujer y la accesibilidad a la justicia *Marruecos elimina artículo del Código Penal para proteger a las víctimas de abuso sexual. *Michoacán fortalece la accesibilidad a la justicia desde una perspectiva de género

El Instituto de Altos Estudios Nacionales, a través de su escuela de Constitucionalismo y Derecho, llevó a cabo el pasado 21 de enero una mesa redonda sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales a los Derechos del Buen Vivir. Dicha mesa redonda contó con la participación de la presidenta de la Fundación Justicia y Género, Roxana Arroyo

Vargas, quien intervino como panelista para reflexionar sobre el buen vivir desde una perspectiva de género. “Creo que existen diversos abordajes para dar explicaciones al respecto, me interesa destacar en esta ocasión como se colocan los derechos humanos y su interpretación como centro o corazón de la naturaleza del Estado y como el buen vivir se convierte en paradigma

Ordenador que se convierte en una crítica a los conceptos de desarrollo y de crecimiento económico”. Continuó reflexionando la Dra. Arroyo explicando que “para lograr el buen vivir, es imperativo la ruptura con las visiones androcéntricas y antropocéntricas”. Esta actividad también contó con la presencia de importantes abogados y defensores de los derechos Humanos y del buen vivir.


Página 2 de la 9

Fundación Justicia y Género

CIDEM imparte Diplomado de Género y Derecho

En la ciudad de Xalapa, Veracruz, México, se llevó a cabo un Diplomado de Género y Derecho que contó con la participación del Dr. Rodrigo Jiménez, Director del Programa Mujer, Justicia y Género de ILANUD y director de la Fundación Justicia y Género; Alda Facio, directora del Programa Mujer, Justicia y Género de ILANUD; Roxana Arroyo, presidenta de la Fundación Justicia y Género y Mayela García, presidenta de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres.

Dicho diplomado fue impartido por el CIDEM en coordinación con el Poder Judicial del Estado. El objetivo de este Diplomado es fortalecer las habilidades y capacidades institucionales del Poder Judicial para la correcta aplicación del marco jurídico internacional, nacional y local en materia de la defensa y protección de los derechos humanos de las mujeres; así como favorecer qué servidoras y servidores públicos del Poder Judicial del Estado identifiquen la perspectiva de género como una herramienta sustantiva

y trascendental para lograr el acceso a la justicia pronta y expedita en el ámbito institucional correspondiente. Para ello, el Instituto Veracruzano de las Mujeres estableció una alianza estratégica con el Poder Judicial del Estado para continuar el trabajo de formación a los funcionarios y mejorar las prácticas institucionales bajo la perspectiva de género y de derechos humanos.


Página 3 de la 9

Fundación Justicia y Género

Fundación Justicia y Género y otras instituciones desarrollan acciones para establecer el Observatorio de Control Político Ciudadano

Brian Bolaños de la Fundación Justicia y Género, Cristian Bolaños del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, Beatriz Castro del Frente Amplio y Rodrigo Jiménez Fundación Justicia y Género.

La Fundación Justicia y Genero en conjunto con el Comité de Información de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, trabajan en conjunto con el fin de implementar acciones para establecer el Observatorio de Control Político Ciudadano que busca dar a conocer la agenda legislativa del movimiento de personas con discapacidad a los

Futuros/as diputados/as de la Asamblea Legislativa. Como parte de las acciones implementadas se han realizado entrevistas sobre el tema a diputadas/os con posibilidades de ser electas en la contienda electoral el próximo 2 de febrero. Asimismo, los candidatos a diputados entrevistados se comprometieron en diversas iniciativas legislativas que armonicen la Convención

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por medio de legislación interna.

legislativa de estos partidos para llamar a cuentas en relación a sus promesas y los actos legislativos que realicen.

Los candidatos a diputados entrevistados fueron Marcela Guerrero del PAC, Beatriz Castro FA, Rolando González PLN, Mario Villamizar ML y Erick Chacón del PASE.

Las entrevistas realizadas circulan en Redes Sociales con el objetivo de que los electores conozcan las propuestas de estos partidos políticos y puedan tomar una decisión más informada de por quién votar.

Las instituciones miembros del Observatorio esperan monitorear la función


Página 4 de la 9

Fundación Justicia y Género

Poder Judicial en El Salvador avanza en la aprobación de la Política de Igualdad

Magistradas/os del Poder Judicial comisionan Unidad de Genero del Poder Judicial de El Salvador quienes realizan el proceso de revisión y actualización del borrador de la Política de Igualdad de Género de dicha institución, acorde a las nuevas leyes aprobadas en el país, ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres y la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia. Expertas/os de la Fundación Justicia y Género estuvieron

acompañando el proceso realizando varios talleres con funcionarias/os de dicho Poder Judicial para recopilar las estrategias que deberá contemplar la política para ponerla a consideración de las máximas autoridades judiciales. La etapa de validación de la política por parte instancias del Poder Judicial como son: las gerencias, la mesa jurídica y la Corte Plena, está avanzando

Satisfactoriamente, por lo que se espera, la política esté aprobada en este primer trimestre del año, con lo cual se estaría cumpliendo con las obligaciones internacionales de los derechos humanos de las mujeres y las leyes de reciente aprobación en El Salvador, así como con las obligaciones internacionales.


Página 5 de la 9

Fundación Justicia y Género

Revisan instrumentos para la realización de informes país en OEA

El Comité de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad se reunió en San José, Costa Rica con el fin de revisar los instrumentos para la realización de informes país que establece la Convención del mismo nombre.

Fundación Justicia y Género, el Dr. Rodrigo Jiménez, quién emitió distintas recomendaciones para incorporar en los informes país y así, por medio de instrumentos de monitoreo, tener una mejor perspectiva de la situación en que viven las personas con discapacidad, y analizar los esfuerzos que hacen los Estados al respecto.

Entre los expertos que dijeron presente en dicha reunión, destacó la presencia del director de la

El instrumento de monitoreo recomendado fue analizado y discutido por los asistentes, quienes

se comprometieron a tratar de implementarlo en los distintos países, y así lograr el cumplimiento de lo establecido en la Convención Interamericana para la Eliminación de todas formas de discriminación contra las Personas con Discapacidad.


Página 6 de la 9

Fundación Justicia y Género

Chiapas avanza en la protección de los Derechos de las mujeres Recientemente el gobernador de Chiapas, México, ratificó su compromiso con el respeto a los Derechos Humanos de las Mujeres.

existente, y propiciar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el ejercicio de sus derechos”.

Asimismo, La Procuraduría General de Una de las principales Justicia del Estado se medidas es la encuentra impulsando un implementación de Consejos municipales que plan integral para “Garantizar a las Mujeres tendrán como tarea el Acceso a una Vida garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. Libre de Violencia”. Este plan consiste en el “El objetivo es disminuir la fortalecimiento de brecha de desigualdad esquemas de atención a

las víctimas, esquemas preventivos y de sanción, además de la capacitación permanente en cuestiones de género y Derechos Humanos de las mujeres. Estos proyectos fueron aplaudidos por la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), sin embargo reconoce que para que esto se logre se necesita de gran compromiso de parte de los involucrados.

Fuente: Diario de Chiapas http://www.diariodechiapas.com/portad a/avanzan-acciones-para-reconocer-yproteger-los-derechos-de-las-mujeresen-chiapas-mvc

Fundación Sobrevivientes en Guatemala realiza campaña contra la Violencia hacia la mujer y la accesibilidad a la justicia Desde el mes de Diciembre de 2013, la Fundación Sobrevivientes en Guatemala, está llevando a cabo una campaña para concientizar sobre la violencia doméstica y la importancia de denunciar estos actos. La campaña consiste en pasar por el sitio web de la Fundación y por televisión y distintos medios visuales

Testimonios de mujeres que fueron víctimas de violencia doméstica y cómo éstas tomaron valor y se atrevieron a denunciar. La campaña de nombre “Golpear a una mujer es golpearnos a todas” nació con el fin de crear conciencia en las mujeres víctimas de violencia doméstica sobre las consecuencias al callar estos actos.

La Fundación Sobrevivientes data de 2001 y surge como una idea de mujeres que fueron víctimas de violencia para dar acompañamiento a mujeres que sufren por la misma situación. Entre los servicios que presta la Fundación está: la atención social, asesoramiento jurídico, atención psicológica y casa de refugio temporal para las víctimas. Fuente: http://sobrevivientes.org/


Página 7 de la 9

Fundación Justicia y Género

Marruecos elimina artículo del Código Penal para proteger a las víctimas de abuso sexual Este 21 de enero, finalmente Marruecos eliminó de su Código penal un artículo que permitía la impunidad de un violador que aceptara casarse con su víctima.

“Acabar con el derecho para un violador de librarse de la justicia casándose con su víctima es solo una primera etapa”

Este logro fue gracias a la gran lucha llevada hasta el parlamento por la sociedad civil y algunos partidos políticos. “La Comisión de Justicia del Parlamento adoptó por

ella, y que después de haber contraído matrimonio, seguía maltratándola física, sexual y emocionalmente; sacudió el país de tal forma, que después de muchas protestas, finalmente la cámara baja de un parlamento aprobó por unanimidad eliminar el artículo del Código Penal que amparaba a los violadores.

unanimidad, el 8 de enero, la supresión de la impunidad para el violador, pero, en cambio, no aprobó el aumento de las penas. Esto decepcionó a las feministas”.

El caso de Amina Filali de 16 años, quien decidió acabar con su vida después de convivir por siete meses con el hombre que había abusado sexualmente de

Fuente: El país http://sociedad.elpais.com/socieda d/2014/01/22/actualidad/13904228 68_575832.html

Michoacán fortalece la accesibilidad a la justicia desde una perspectiva de género Este 23 de enero la secretaría de la Mujer (Semujer) en Michoacán, México, inició una serie de capacitaciones al personal de procuración de justicia, con el fin de brindar más herramientas para lograr que se otorgue una atención integral a los casos de violencia contra las mujeres, y así garantizar el acceso a la justicia y el respeto a sus Derechos Humanos. En total se realizarán 6 talleres denominados

“Procuración de Justicia con Perspectiva de Género”. Semujer sostuvo que “se ha implementado una vertiente de capacitación dirigida específicamente para el personal del área de procuración y administración de justicia con el fin de impulsar el enfoque de género”. Por su parte, la representante del municipio señala que “ser víctimas de un delito y

vivir un proceso judicial equitativo, sin duda coadyuvará a fortalecer la construcción de la cultura de la denuncia y sentará bases para la erradicación de la violencia y discriminación que se ejerce contra las mujeres”

Fuente: Michoacán http://michoacan.gob.mx/in dex.php/noticias/3889taller-perspectuva-degenero-en-apatzingan


Página 8 de la 9

Fundación Justicia y Género

Próximas Actividades de la Fundación

Fecha

Actividad

10 de febrero

Apertura de Foro sobre accesibilidad a la justicia de mujeres indígenas

08 de marzo

Publicación de Revista Justicia de Género

11 de marzo

Cátedra Virtual: Jurisprudencia Laboral y la División Sexual del Trabajo


Página 9 de la 9

Fundación Justicia y Género

Acerca de la Fundación…

Edificio OIJ, tercer piso, San José, Costa Rica TELÉFONO: (506) 2257-5826 ext. 222 FAX: (506) 2233-7175 CORREO ELECTRÓNICO juridica@fundacionjyg.org

Estamos en Web! Visítenos en: www. Fundacionjyg.org

Facebook Fundación justicia y genero

Twitter @fundacionJyG

La Fundación Justicia y Género como el Programa Mujer Justicia Género, pionero en este tema de género en América Latina y cuya fundadora es la jurista Alda Facio, se crearon a partir de profundas reflexiones sobre la necesidad de buscar el mejoramiento en la administración de Justicia y los derechos humanos en

la región, con el objetivo de combatir la invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en la administración de Justicia, que trae como consecuencias la discriminación, la desigualdad, la opresión y la violencia contra la mujer. Nuestra misión es incorporar los derechos humanos con perspectiva

de género en la administración de Justicia nacional e internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.