Boletín Enero 2020

Page 1

MARZO

2019

BOLETÍN Enero 2020

En esta edición también encontrará: ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CONNECTICUT ANALIZAN LOS CRÍMENES DE ODIO- Pág. 2

CAMPAÑA PARA EL PAGO DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS

SE PLANIFICAN ACCIONES ENTRE OXFAM EL SALVADOR Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y

Recientemente se lanzó la campaña para promover el pago de las pensiones

alimenticias

en

El

Salvador.

Esta

es

ejecutada

por

GÉNERO - Pág. 4

un

grupo de instituciones y organizaciones como la Asamblea Legislativa por

medio

del

Grupo

Parlamentario

de

Mujeres,

la

Procuraduría

General de la República, Oxfam y la Fundación Justicia y Género.

REFLEXIONAN SOBRE LA

La campaña se basa en una investigación realizada por la Fundación Justicia

y

Género

sobre

la

feminización

de

la

pobreza

y

efectos

pobreza

negativos

para

las/os

en

los

indicadores

acreedoras/es

macroeconómicos

alimentarios

por

la

de

falta

la de

debida diligencia por parte del sistema de administración de justicia. Bajo estos insumos se planificó la campaña en diversas etapas siendo la primera de ella la concienciación a la sociedad en general de la importancia del pago de pensiones alimenticias para vivir una vida digna para las personas acreedoras y el impacto en la feminización de las mujeres. La campaña se divulga medios virtuales y televisivos. La misma se lanzó

con

la

presencia

de

las

máximas

autoridades

del

VIOLENCIA MACHISTA- Pág. 5

las

obligaciones alimentarias en Centroamérica, en la cual se evidencia los

ESTUDIANTES DE VENEZUELA

Grupo

Parlamentario de Mujeres y la Procuradora General de la República.

ESCUELA JUDICIAL DE EL SALVADOR OFRECE CURSOS PARA LA TRANSVERSALIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES - Pág. 9


ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CONNECTICUT ANALIZAN LOS CRÍMENES DE ODIO Desde el año 2018 la Fundación Justicia y Género es parte del

programa

de

intercambio

de

Estudiantes

de

la

Universidad de Connecticut que visitan Costa Rica durante 10 días.

Cada

año

la

Universidad

en

conjunto

con

la

Fundación

seleccionan un tema para impartir a los 20 estudiantes que visitan el país. Para el 2020 se eligió el tema “Crímenes de odio por razones de género, sexo y diversidad sexual”.

El análisis de femicidios o feminicidios desde el caso de Campo

Algodonero

de

la

Corte

Interamericana

de

Derechos Humanos, así como la tipificación del delito en diversos

países

de

la

región

fue

el

tema

central

de

la

conferencia.

Adicionalmente se reflexionó sobre los crímenes de odio contra población LGBTI en América Central y la respuesta que han dado los Estados a estos crímenes.

2


EXPERTAS DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR PRESENTARON BORRADOR FINAL DE POLÍTICA DE IGUALDAD

Fiscalas

expertas

de

la

Fiscalía

General

de

la

República

de

El

Salvador junto con el equipo técnico de la Fundación Justicia y Género

realizaron

Institucional

de

los

últimos

Igualdad

de

ajustes

al

Género

borrador

que

se

de

la

Política

presentará

a

las

máximas autoridades de esta institución.

Esta política está enfocada a promover estrategias de igualdad en los servicios internos de la institución, ya que se cuenta con una Política de avanzada en la persecución penal en materia de violencia contra las mujeres.

Con

la

aprobación

República

estaría

Convención

para

Discriminación para

Prevenir,

Mujeres

y

la

de

esta

la

contra

de

la

con

Fiscalía lo

Eliminación

de

Convención

Mujer, y

la

Erradicar

Igualdad,

todas

la

Equidad

General

establecido

la

Sancionar Ley

política

cumpliendo

las

Formas

la la de

Interamericana

Violencia y

de en

contra

Erradicación

de

las la

Discriminación contra las Mujeres de la República de El Salvador.

3


SE PLANIFICAN ACCIONES ENTRE OXFAM EL SALVADOR Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO

La Gerente del Programa de Justicia de Género de Oxfam en El Salvador Dra. Mélida Guevara se reunió con el director de la Fundación Justicia y Género

Máster

Rodrigo

Jiménez

para

planificar

las

acciones

conjuntas

entre ambas organizaciones.

Para este año se continuará trabajando en la promoción, implementación y seguimiento de las políticas públicas de igualdad de género que ambas instituciones

han

venido

apoyando

en

el

sistema

de

administración

de

especialización,

así

justicia de El Salvador.

Se

acordó

que

se

seguirá

apoyando

los

cursos

de

como las campañas de implementación de acciones. Se dará un énfasis especial al trabajo con el Grupo Parlamentario de Mujeres.

Esta alianza tiene más de quince años bajo la campaña de prevención de la violencia de género que ha venido impactando en la erradicación de la violencia de género.

4


ESTUDIANTES DE VENEZUELA REFLEXIONAN SOBRE LA VIOLENCIA MACHISTA Un grupo de 25 estudiantes universitarias y universitarios de Venezuela visitaron la Fundación Justicia y Género para un conversatorio sobre la violencia machista.

En

este

se

analizó

la

construcción

de

las

identidades

masculinas y femeninas en un sistema patriarcal, y como la violencia machista se manifiesta en una violencia estructural no solo contra las mujeres, sino contra otros hombres y con manifestaciones autodestructivas masculinas.

Este es el segundo año que grupos de estudiantes de este país

visitan

la

Fundación

en

un

programa

de

intercambio

facilitado por la organización People in Need.

5


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR CONTINUARÁ PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO La campaña Metele La

Directora

de

la

Unidad

de

la Universidad unGénero Gol al de Machismo ha

Tecnológica de El Salvador, la Máster Diana Barrera, reafirmó la

alianza

con

la

buscado como y Género

Fundación

Justicia

para

el

año

estrategia trabajar

2020.

con instituciones y En

este

año

la

Universidad

Internacional sobre Género y

será

la

sede

del

III

Congreso

organizaciones afines, Educación No Sexista, asimismo con el fin de generar

se continuará con los estudios de Posgrado en Masculinidad y

sinergias para lograr

Prevención de la Violencia Machista.

Para

este

relacionadas

año con

se

busca

la

violencia

acciones en conjunto.

promover

machista

las

en

investigaciones

diversos

campos,

para así profundizar en el trabajo que se ha venido realizando conjuntamente entre la Universidad y la Fundación.

6


CONSEJO DE LA JUDICATURA DE EL SALVADOR UNE ESFUERZOS CON FUNDACIÓN JUSTICIA Y GENERO PARA EL AÑO 2020

Personal

de

la

Secretaría

de

Nacional

de

la

Judicatura

se

técnico

de

la

Fundación

para

Género reunió

del

con

planificar

Consejo

el

las

equipo

acciones

conjuntas que estarán desarrollando para el año 2020.

Se espera continuar avanzando en la implementación de

la

cuenta

Política el

de

Igualdad

Consejo,

transversalización

de

la

de

Género

con

especialmente perspectiva

de

la

que

en género

la en

diversos campos de las actividades de la institución.

7


JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS HOTELES DE EL SALVADOR SE COMPROMETEN A LUCHAR CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL La Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador, Oxfam y la Fundación Justicia y Género

unen

esfuerzos

para

desarrollar

una

campaña

de

prevención

de

la

explotación sexual infantil en los servicios turísticos de El Salvador.

Para ello se planifica un proceso de formación a personal de servicios turísticos sobre como detectar la explotación sexual infantil, así como el desarrollo de una serie de materiales

para

concientizar

al

personal

y

promover

en

las

personas

usuarias

un

mensaje de cero tolerancia a los servicios turísticos en estos delitos que se cometen contra la niñez salvadoreña.

8


ESCUELA JUDICIAL DE EL SALVADOR OFRECE CURSOS PARA LA TRANSVERSALIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

La Escuela Judicial de El Salvador en conjunto con la Fundación

Justicia

Internacional Procuración ofrecerán

de de

cursos

y

Género

Asuntos

Justicia

de

y

la

Oficina

Antinarcóticos los

especializados

Estados para

y

Unidos

promover

la

transversalización de la perspectiva de género. Los cursos estarán dirigidos a operadores/as de diversas ramas

del

derecho,

así

como

a

docentes

de

la

Escuela.

9


Acerca de la Fundación Conforme a nuestra acta constitutiva, la Fundación Justicia y Género tiene como objeto buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región, combatiendo la invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en el sistema de justicia, lo que trae como consecuencia la discriminación, desigualdad, opresión y violencia contra las mujeres.

Nuestra misión buscar la incorporación de los derechos humanos con perspectiva de género en la administración de justicia nacional e internacional.

Consejo Asesor: -Dra. Alicia Pucheta, Magistrada de la Corte Suprema de Paraguay -Dra. Alba Luz Ramos Vanegas, Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua -Msc. Rufina Hernández, Magistrada Tribunal Supremo Popular de Cuba. -Dra. Celsa Picó, Magistrada del Tribunal Supremo de España. -Dra. María Victoria Calle, Magistrada Corte Constitucional de Colombia

Personal Técnico: -Roxana Arroyo, Consultora en Derechos de las Mujeres -Rodrigo Jiménez, Consultor en Derechos Humanos -Pablo González, Área de Monitoreo -Evelyn Morataya, Área de Comunicación y Cooperación

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Filiales -Silvia López, Con Sur. -Roxana Volio, España. -Gardy Costa y Elizabeth Iñiguez, Región Andina. -Mayela García, México. -Aracelly Bautista, El Salvador. Junta Directiva: -Dra. Alda Facio, Presidenta -Licda. Lina Barrantes, Directora -Msc. Marta Solano, Directora

-María Fernanda Valverde Díaz, Capacitación -Fabiola Fallas, Relaciones Públicas -Shirley Campos, Área de Gestión -Erica Chávez, Área Financiero – contable -Víctor Cháves, Área de Informática -Alejandro Jiménez, Redes Sociales

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org Sitio web: www.fundacionjyg.org

Fundación Justicia y Género @FundacionJyG FundaJyG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.