MARZO
2019
BOLETÍN Junio 2020
En esta edición también encontrará: CURSO"VIOLENCIA DE GÉNERO EN SITUACIONES DE AISLAMIENTO"DIRIGIDO A
CONVERSATORIO: “LA VIDA COMUNITARIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS DE LA PANDEMIA” Tomando en cuenta que la pandemia por el Covid-19 no es vivida de igual manera por las distintas poblaciones de nuestros países, la Fundación Justicia y Género en conjunto con diversas organizaciones indígenas de Latinoamérica como: Raíces, Consejo Ancestral Indígena Guatemalteco, Consejo de Guías Espirituales Mayas B´eleje´ No´j, Rincón Ecológico Terraba, Minga Indígena, Desarrollo Intercultural Chile, Asociación por nosotras IXMUKANÉ Quiché y la OFRANEH, organizó un ciclo de conversatorios para visibilizar la perspectiva y cosmovisión de 19 pueblos indígenas de la Abya Yala. En el marco de este ciclo, el 6 de junio se realizó el conversatorio “La vida comunitaria de los pueblos indígenas ante las recomendaciones sanitarias de la pandemia”. Esta actividad fue moderada por Balam Gómez, del pueblo K’iche´, y las personas expositoras fueron: Juan Antonio Correa Calfin de la nación Mapuche, Ruth Alipaz quien es Uchipiamona y Franklin Morales del pueblo Bribri.
PERSONAL JUDICIAL DE HONDURAS - Pág. 2
IIMPACTO DE LAS RESOLUCIONES Y OPINIONES DE LA COMISIÓN Y CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS LGBTIQI - Pág. 4
NIÑAS Y NIÑOS DE LATINOAMÉRICA COCINAN Y
Tanto Correa como Alipaz, plantearon que hay un regreso masivo de las personas que llevaban años en la ciudad y en este contexto de la pandemia, han vuelto a los territorios, lo cual generará impactos culturales, pero sobre todo impactos en la seguridad alimentaria, y en la economía. Señalaron que el acceso a la comunicación y tecnología para los pueblos indígenas es un tema urgente de reflexionar y gestionar en el marco de la pandemia.
APRENDEN SOBRE CORRESPONSABILIDAD - Pág. 5
ACCIONES DIRIGIDAS A
Además Alipaz, señaló que en el contexto de la pandemia, la violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas se radicaliza, es decir esta situación, esta desnudado un problema de desigualdad y exclusión histórica de los pueblos indígenas en cuanto al acceso a tecnología y comunicación. Asimismo, instó al fortalecimiento de la economía social solidaria y al trueque, y alertó de que “la reactivación económica post pandemia” será una arremetida contra los pueblos indígenas.
PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y A TRANSVERSALIZAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN
En cuanto a Morales, abordó sobre cómo en su territorio han estado previniendo, partiendo de las señales que la naturaleza les había dado previamente, ya que desde su cosmovisión interpretaban que algún tipo de complicación se presentaría. Esta conferencia fue vista por alrededor de 7,564 personas. Puede verla nuevamente en el siguiente enlace: https://youtu.be/hHMMwrum_zA.
SITUACIONES DE AISLAMIENTO EN ECUADOR - Pág. 9