Cátedra Virtual Justicia y Género 2019: Justicia para las poblaciones en condición de vulnerabilidad

Page 1

C Á T E D R A J U S T I C I A

Y

V I R T U A L

G É N E R O

2 0 1 9 :

JUSTICIA PARA LAS POBLACIONES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD


Presentación Fundación Justicia y Género en conjunto con el Instituto de Estudios de Género de la Universidad Estatal a Distancia en Costa Rica, pone a su La

disposición la compilación de grabaciones de las 6 sesiones de la Cátedra Virtual Justicia y Género 2019.

Para cada sesión, reunimos tema,

para

exponer

vía

personas expertas en el

videoconferencia

a

las

diferentes salas virtuales conectadas en Iberoamérica.

A continuación, podrá encontrar la grabación y datos generales de cada una de las seis sesiones del año. Por

favor,

siéntase

libre

de

compartir,

reproducir

y

utilizar este material para cualquier fin didáctico y académico que colabore a la eficacia del acceso a la justicia

de

las

poblaciones

en

condición

de

vulnerabilidad.

Agradecemos a la Universidad Estatal a Distancia, su Programa

de

Videoconferencia

y

Audiográfica,

Rectoría y Consejo de Rectoría, así como el personal técnico de sus aulas virtuales, que permitieron que este ciclo fuera posible.


Contenido Jurisprudencia

sobre

Igualdad

para

las

Mujeres

desde la diversidad etaria, étnica, diversidad sexual y estatus migratorio

Retos y desafíos para el derecho a la justicia de la Población LGBTI

Implementación

de

la

Convención

Interamericana

para la Protección de los Derechos de las Personas Mayores en la Administración de Justicia

Política de Acceso a la Justicia para las Personas con Discapacidad

El

impacto

de

la

opinión

consultiva

24/17

de

la

Corte

Interamericana de Derechos Humanos sobre el matrimonio igualitario y la identidad de género en la administración de justicia

Acciones

para

Prevenir,

Violencia contra las Niñas

Sancionar

y

Erradicar

la


Jurisprudencia sobre Igualdad para las Mujeres desde la diversidad etaria, étnica, diversidad sexual y estatus migratorio

Click

aquí para reproducir video

Expositora: Delia Marina Dávila Salazar Magistrada Presidenta de la Comisión de Género del Organismo Judicial de Guatemala

Moderadora: Rocío Chaves Jiménez Directora Instituto de Estudios de Género -UNED

Introducción: Carlos Montoya Rodríguez Rector a.i. Universidad Estatal a Distancia


Retos y desafíos para el derecho a la justicia de la Población LGBTI

Click

aquí para reproducir video

Expositora: Rebeca Pujol Rosas Magistrada en la Sala Primera de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México

Expositor: Carlos Rodríguez Procurador Adjunto para la Defensa de Derechos Civiles e Individuales de El Salvador

Moderadora: Marta Vinocour Fournier Ex Magistrada Sala Constitucional de Costa Rica

Introducción: Olman Bolaños Ortiz Encargado Bachillerato y Licenciatura en Administración Educativa de la UNED


Implementación de la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos de las Personas Mayores en la Administración de Justicia

Click

aquí para reproducir video

Expositora: Rosaura Chinchilla Calderón Directora de Maestría en Derecho Penal UCR y Jueza Penal de Apelaciones de Costa Rica

Expositor: María Eugenia Morales Aceña Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala

Moderadora: Teresita Aguilar Mirambell Presidenta Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor de Costa Rica

Introducción: Priscila Barrientos Paz Encargada del Programa de Gerontología de la UNED


Política de Acceso a la Justicia para las Personas con Discapacidad

Click

aquí para reproducir video

Expositora: Anabelle León Feoli Ex Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica

Expositor: Arnaldo Martínez Prieto Ex Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay

Moderador: Jorge Olaso Álvarez Magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica

Introducción: Rosibel Víquez Abarca Vicerrectora de Investigación de la UNED


El impacto de la opinión consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el matrimonio igualitario y la identidad de género en la administración de justicia

Click

aquí para reproducir video

Expositor: Luis Salazar Muñoz Comisionado Presidencial para Asuntos de la Población LGBTI en Costa Rica

Expositor: Henry España Defensor de la Diversidad Sexual de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala

Moderadora: Rocío Cháves Jiménez Directora del Instituto de Estudios de Género de la UNED

Introducción: Evita Henriquez Cáceres investigadora del Programa Agenda Joven UNED


Acciones para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Niñas

Click

aquí para reproducir video

Expositora: Daniela Heim Profesora Universidad Nacional de Río Negro

Expositora: Togarma Abreu Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de República Dominicana

Moderadora: Rocío Chaves Jiménez Directora Instituto de Estudios de Género -UNED

Introducción: Jensy Campos Céspedes Directora a.i. Centro de Investigaciones en Educación UNED


Salas Participantes

Agradecemos participaron

a

las

como

siguientes audiencia,

salas

que

haciendo

consultas y comentarios que enriquecieron las conferencias: Equipo de Relatores y Relatoras de las Altas Cortes de Colombia Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial de Colombia Universidad Central de Chile Escuela de Capacitación Fiscal y Consejo Nacional de la Judicatura en San Salvador, Santa Ana y San Miguel en El Salvador Sala de Videoconferencias UNED en Costa Rica


Salas Participantes

Organismo Judicial de la Secretaría de la Mujer y Análisis de Género de Guatemala Escuela Judicial Francisco Salomón Jiménez Castro de Honduras Órgano Judicial Panamá. Escuela de Jueces del Estado Plurinacional de Bolivia Universidad del Valle en Sucre.


Salas Participantes

Instituto

de

Formación

y

Actualización

Judicial de Chihuahua, sede central y sede en Hidalgo del Parral. Instituto de la Judicatura Federal extensión Nuevo León Poder Judicial. Poder Judicial de República Dominicana Observatorio

de

Violencia

de

Género

contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial de Costa Rica


Puede seguirnos en redes sociales para más información de la Cátedra Virtual Justicia y Género 2020, cuyas sesiones serán transmitidas en vivo.

Fundación Justicia y Género Además, si desea que su institución (judicial, académica u otras) sea parte de este proyecto, comuníquese a: capacitacion@fundacionjyg.org

Transmisiones en vivo:

Videocomunicación UNED

Documento elaborado y editado por Lic. María Fernanda Valverde Díaz Encargada de Capacitación e Investigación Fundación Justicia y Género


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.