Boletín Diciembre 2019-Enero 2020

Page 1

MARZO

2019

BOLETÍN Diciembre 2019 - Enero 2020

En esta edición también encontrará: Investigación del hostigamiento sexual a estudiantes en instituciones de educación superior en América Latina fue abordado en LASA 2019- 4

Ministerio Holandés de Relaciones exteriores conoce avances del programa FLOW -6


APRUEBAN POLÍTICA DE ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS MAYORES El

Organismo

Judicial

de

Guatemala

aprobó

la

primera política pública que promueve los derechos de

las

personas

política

fue

adultas

mayores

construida

institución

con

por

el

en

el

personal

país.Esta de

esta

acompañamiento

de

funcionarias/os de la Fundación Justicia y Género, y la

Procuraduría

de

los

Derechos

Humanos.

En

un

proceso constructivo se diseño y ejecutó una ruta que incluía:

diseño

elaboración

de

de

un

un

diagnóstico

protocolo

de

para

investigación; identificar

las

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; identificación de ejes, líneas y acciones estratégicas; elaboración de la política; validación del documento con personal institucional; elaboración del plan y las acciones proceso

de

cabildeo

para

fue

liderado

por

su la

aprobación. Magistrada

Este María

Eugenia Morales Aceña, quien coordina la Comisión de las Cien Reglas de Brasilia del Organismo Judicial de

Guatemala.La

presidida Quezada,

por

Corte

la

aprobó

Suprema

Magistrada esta

política

de

Justicia

Patricia

Valdés

que

está

vigente

desde diciembre del 2019. Con ella se busca facilitar el acceso a la justicia de esta población mejorando los

servicios

institucionales,

y

con

ello

el

goce

y

disfrute de esta población conforme a los estándares internacionales

de

protección

de

los

derechos

humanos.En la presentación de la política estuvieron presentes

personal

representantes

de

gubernamentales

de

del

Organismo

Judicial,

organizaciones personas

mayores

no y

funcionarios/as de instituciones públicas del sector justicia.Este proceso es impulsado por la Fundación Justicia y Género, con el apoyo de Oxfam, Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores.

2


III ENCUENTRO REGIONAL DE HOMBRES TRANS

Hombres

trans

de

diversos

países

de

América

Latina

se

reunieron en ciudad de Guatemala para discutir sobre sus derechos humanos.El Máster Rodrigo Jiménez Sandoval, de la Fundación Justicia y Género fue invitado para exponer respecto

a

crímenes

de

odio

en

contra

de

las

personas

LGBTI. En su exposición hizo énfasis en la importancia de que

las

debida

instituciones a

la

del

prevención,

Estado sanción

lebrinden y

la

importancia

erradicación

de

estas

formas de violencia extrema que se manifiestan en delitos cuyo

móvil

necesidad

es de

el

odio

reformas

o

prejuicio.

legislativas

Así que

también, tipifiquen

en

la

estos

delitos y la importancia de un sistema judicial que cumpla con

la

debida

diligencia

para

castigar

a

las

personas

perpetuadoras de estos delitos.

3


VICEMINISTRA DE JUSTICIA Y PAZ RECIBE BORRADOR DE POLÍTICA DE IGUALDAD

La Viceministra de Justicia y Paz de Costa Rica, la Dra. Viviana Boza Chacón, recibió en su despacho a personal de la Secretaria de Género del Ministerio de Justicia y personal de la Fundación Justicia y Género, quienes entregaron el borrador de la Política de Igualdad de dicha institución.El proceso de elaboración involucró a más de 100 funcionarias/es de esta institución, quienes bajo un proceso constructivo elaboraron un protocolo de investigación, recopilaron y analizaron los resultados, diseñaron la política y la validaron con personal del Ministerio y de las instituciones adscritas.Se espera en el mes de enero contar con dicha

política

aprobada,

para

iniciar

el

trabajo

de

implementación

en

planes

institucionales y operativos a partir del mes de febrero.Este proceso es impulsado por la Fundación

Justicia

y

Género,

con

el

apoyo

de

Oxfam,

Ministerio

Holandés

de

Asuntos

Exteriores.

4


AVANCES Y DESAFÍOS INSTITUCIONALES PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE DISCRIMINACIÓN Y DE VIOLENCIA MACHISTA

Mujeres

tomadoras

de

decisión

del

sector

justicia

analizan

los

avances

en

la

implementación de las políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como sus desafíos.Estas políticas surgen de las Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y la Ley de

Igualdad,

Equidad

y

No

Discriminación

para

las

Mujeres

aprobada

por

la

Asamblea Legislativa de El Salvador, gracias a las estrategias generadas por el Grupo

Parlamentario

de

Mujeres.El

Grupo

Parlamentario

de

Mujeres

con

el

apoyo de la Fundación Justicia y Género, Oxfam El Salvador y la Fundación Hans Seidel están realizando acciones para promover el monitoreo y seguimiento de la implementación de estas leyes por medio del control legislativo.Para ello se elaboró un documento donde se cuenta con los avances más importantes y los retos que enfrentan las instituciones públicas en cumplir con lo establecido en la Convención

Interamericana

para

Prevenir,

Sancionar

y

Erradicar

la

Violencia

contra las Mujeres.

5


ENTREGAN POLÍTICA DE ACCESO A LA JUSTICIA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD En

un

acto

con

la

presencia

de

la

Señora

Magistrada de Corte Suprema de Justicia de Guatemala, María Eugenia Morales Aceña y la Presidenta Atención

del

de

las

Consejo

Nacional

Personas

con

para

la

Discapacidad,

Rosa Idalia Aldana, se entregó la Política de Acceso

a

la

Justicia

para

las

Personas

con

Discapacidad, que fue elaborada por personal del Organismo Judicial con el apoyo técnico de la Fundación Justicia y Género.Esta política se

une

a

las

aprobadas

por

los

Poderes

Judiciales de Costa Rica, Panamá, Paraguay, República Dominicana, entre otros que están realizando

esfuerzos

Convención Personas Artículo

sobre

con 13,

presentes

CONADI

en

personas

y

los

este la

Derechos

líderes/as

en

con de

especial

la las el

instrumento.Estuvieron

actividad

Judicial,

con

cumplir

Discapacidad, de

Organismo

para

personal

del

funcionarios/as

de

de

organizaciones

discapacidad.Este

proceso

de es

impulsado por la Fundación Justicia y Género, con el apoyo de Oxfam, Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores.

6


PRIMER GRUPO GRADUADO DEL POSGRADO EN MASCULINIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA

La

Fundación

Tecnológica posgrado

Justicia

de

de

Masculinidad posgrado

El la

y

tuvo

y

Género

Salvador región

la

Universidad

ofrecieron

el

primer

latinoamericana

sobre

Prevención una

y

de

duración

la

de

Violencia.El

seis

meses

y

participaron más de treinta profesionales de diversas disciplinas

como:

psicólogos/as, sociólogas/as, dirigidos

a

médicas/os,

abogadas/os,

trabajadoras/es entre

otras.Los

promover

sociales,

contenidos

cambios

en

los

fueron

patrones

culturales machistas que generan violencia contra las mujeres,

contra

otros

hombres

y

contra

mismos.

Como parte del trabajo se realizaron propuestas de políticas

públicas

que

determinen

estrategias

para

generar esos cambios esperados.Para el año 2020 la Fundación Tecnológica

Justicia esperan

y

Género

ofrecer

una

y

la

Universidad

maestría

en

esta

materia.

7


PROMUEVEN SERVICIOS PARA HOMBRES AGRESORES Los

servicios

presentes Estados

para

en

hombres

diferentes

Unidos,

España,

agresores

países Francia

están

como entre

son

otros.

En la región el instituto WEM de Costa Rica ha sido

la

institución

pionera

que

trabaja

en

promover cambios actitudinales en el manejo de

las

emociones

conductas Justicia

con

violentas y

promoviendo

de su

fin

estos creación

interesados

en

y

busca

Salvador

establecer

reducir

las

Fundación

consciente

independientes El

de

masculinas.La

Género,

importancia

el

de

servicios,

la está

con

profesionales

en

establecerlos

Guatemala. servicios

Esta

iniciativa

integrales

con

profesionales en psicología, sociología, trabajo social, medicina, derecho, antropología, entre otros.

8


ARTICULACIONES INTERINSTITUCIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACION

Mujeres

parlamentarias

tomadoras lideresas

de

de

se

decisiones

las

reunieron del

organizaciones

con

sector

mujeres

justicia

gubernamentales

y de

mujeres de El Salvador, para analizar los avances en la

implementación

armonización protección

de

retos

los

para

patriarcal

que

conformado

internacional,

analizar

la

por

permitió

las

de

legislación

derechos

impone

tienen

erradicación

la

instrumentos

análisis

transparente sistema

los

de

mujeres.Este

de

un

los

para

mujeres

la de

humanos

las

de

diálogo

abierto

obstáculos estos

para

representantes

busca

internacionales

violencia.Se

quienes

que

avances avanzar

realizó de

analizaron

que

la

un

y en

y el

los la

panel

cooperación

los

principales

obstáculos desde una visión nacional e internacional, luego

se

sociedad

contó

con

civil.

Esta

un

panel

dinámica

de

lideresas

permitió

de

tener

la un

panorama de las rutas que se han de seguir para la deconstrucción del sistema patriarcal que tanto daño ha

ocasionado

organizada con

el

por

apoyo

a

toda

el de

la

Grupo la

sociedad.La

actividad

Parlamentario

Fundación

Justicia

fue

de

Mujeres

y

Género,

Oxfam El Salvador y la Fundación Hans Seidel.

9


II FORO CENTROAMERICANO SOBRE PERSECUCIÓN PENAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA REDUCIR LA IMPUNIDAD DE LA VIOLENCIA MACHISTA

La

Doctora

Ministerio

Consuelo

Público

de

Centroamericano

Porras,

Fiscal

Guatemala

de

General

inauguró

Persecución

el

II

Penal

del Foro con

Perspectiva de Género, con la participación de más de

cien

Fiscalías

fiscales de

regionales.Representantes

Centroamérica

presentaron

las

de

las

buenas

prácticas de la persecución penal con perspectiva de género desde el enfoque victimológico.El objetivo del Foro es generar un espacio de intercambio de buenas prácticas

para

reducir

la

impunidad

de

la

violencia

machista.La Fundación Justicia y Género con el apoyo de

las

Fiscalías

Centroamericanos actividad

desde

o ha

el

Ministerios venido

2018.

Se

Públicos

desarrollando tiene

de esta

programado

realizar el siguiente Foro en el 2020, en la ciudad de San José, Costa Rica.

10


COLEGIO DE ABOGADAS/OS CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El

Colegio

Fundación

de

Abogadas/os

Justicia

y

Género

de

Honduras

conmemoraron

y el

la Día

Internacional de las Personas con Discapacidad, con una

conferencia

impartida

por

el

Máster

Rodrigo

Jiménez, sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad.En esta actividad se analizaron los instrumentos personas

internacionales

con

exigibilidad nacionales

discapacidad de

derechos

e

de y

protección su

ante

impacto las

internacionales.Las

de en

las la

instancias personas

participantes reflejaron el interés de promover estos derechos, en la exigibilidad de los mismos, litigando ante con

las el

instancias

apoyo

de

nacionales.Esta Oxfam

y

actividad

Ministerio

conto

Holandés

de

Asuntos Exteriores.

11


PLANIFICAN ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

La

Presidenta

de

la

Guatemala,

la

presentó

Política

la

Organismo

Corte

Magistrada

Suprema Patricia

contra

Judicial,

ante

la

Trata

la

de

Justicia

Valdés de

de

Quezada,

Personas

comunidad

del

jurídica

nacional.Luego de esta actividad, sostuvo una reunión con

funcionarios/as

de

Visión

Mundial,

Fundación

Panamericana para el Desarrollo y Fundación Justicia y

Género

para

planificar

las

acciones

inmediatas

para su implementación.Dentro de ello se contempló iniciar trabajo con los facilitadores/as judiciales para promover la prevención de la trata. Para ello se está conformando

una

alianza

interinstitucional

para

desarrollar las acciones necesarias que se coordinan con

la

quien

Magistrada ha

venido

María

Eugenia

trabajando

el

Morales

tema

en

el

Aceña, Poder

judicial de Guatemala.

12


OPERADORAS/ES DE JUSTICIA SE CAPACITARON EN DERECHOS HUMANOS Y MASCULINIDAD La

Escuela

Género

Judicial

del

Poder

de

Honduras,

Judicial

de

la

Unidad

Honduras

y

de la

Fundación Justicia y Género concluyeron el curso de

Derechos

Humanos

y

Masculinidad

dirigido

a

operadores/as de justicia.Durante seis sesiones de 8 horas cada una, se discutieron los efectos de los patrones

culturales

humanos.

La

machistas

violencia

ejercida

en por

los los

derechos hombres

contra las mujeres, contra otros hombres y contra sí mismos

fueron

los

temas

abordados

por

este

curso.Con ello se busca que las personas formadas incorporen la perspectiva de género y los derechos humanos cuando valoran y juzgan los hechos de violencia que se presentan ante las instancias del sector justicia.

13


CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AFIANZA ALIANZA CON FUNDACION JUSTICIA Y GÉNERO El Director de Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad

de

funcionarios/as

Guatemala,

de

la

el

Lic.

Fundación

Sebastián

Justicia

y

Toledo,

Género

se

para

reunió definir

con las

estrategias de trabajo del 2020, respecto a promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad en este país.Para ello se tiene programado desarrollar un taller sobre planificación estratégica con perspectiva de la discapacidad, que facilite a las instituciones del sector justicia la transversalización de esta perspectiva en el quehacer institucional, incorporando los derechos humanos para beneficio de esta población.Por otra parte, se están programando una serie de cursos de formación sobre derechos humanos de las personas con discapacidad, capacidad

jurídica

y

odio,

lo

se

para

cual

persecución realizan

penal

relacionada

gestiones

con

varias

con

crímenes

instituciones

de del

sector justicia.

14


VICEMINISTRO DE JUSTICIA Y PAZ RECIBIÓ MATERIALES SOBRE MASCULINIDADES Y DERECHOS HUMANOS PARA LOS CENTROS CÍVICOS Jairo Vargas Agüero, Viceministro Justicia y Paz de Costa

Rica

recibió

del

personal

de

la

Fundación

Justicia y Género materiales para ser utilizados en los Centro

Cívicos

dirigidos

a

por

la

promover

Paz.

Estos

cambios

insumos

en

los

están

patrones

culturales machistas que generan violencia contra las mujeres, contra otros hombres y contra sí mismo.En un proceso de investigación, diseño y validación de los materiales centros dos

y

con

jóvenes

personal

productos:

un

masculinidades didáctico

para

del

y

que

participan

Viceministerio

Manual

derechos

identificar

de

se

en

dichos

obtuvieron

capacitación

humanos,

conductas

y

un

acordes

en

juego a

los

derechos humanos o violatorias de estos.Con ello se busca

involucrar

estos

centros

a

a

miles

de

reflexionar

jóvenes sobre

que las

asisten

a

conductas

machistas que tanto daño hacen a las sociedades.

15


PENSIONES ALIMENTICIAS Y EL CONSEJO JUDICIAL CENTROAMERICANO La Magistrada Silvia García, de la Corte Suprema de

Justicia

de

Guatemala,

coordinadora

de

la

Comisión sobre Acceso a la Justicia de personas en condición

de

vulnerabilidad

Centroamericano,

se

reunió

del

Consejo

Judicial

con

Rodrigo

Jiménez

Sandoval de la Fundación Justicia y Género, para planificar acciones conjuntas dirigidas a promover el

derecho

alimentario

de

las

personas

en

condición de vulnerabilidad.La Fundación Justicia y Género realizó una investigación sobre los costos de

los

procesos

Judiciales,

para

acreedoras evidenció

la

alimentarios

para

sociedad

para

alimentarias,

el

impacto

a

y

través

negativo

de

los las del los

Poderes personas cual

se

procesos

engorrosos y que no incorporan la perspectiva de género.Se busca con esta alianza presentar estos resultados

y

promover

buenas

prácticas

para

reducir estos costos e impartir justicia alimentaria desde una perspectiva de los derechos humanos.

16


PERIODISTAS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SE GRADUARON EN GENERO Y COMUNICACIÓN NO SEXISTA

Treinta

comunicadoras/es

del

sector

legislativo

de

diversas

regiones

de

El

Salvador se graduaron en el curso sobre comunicación y género impartido por la Fundación

Justicia

Asistencia

Género

Antinarcóticos

participantes sexistas

y

de

conocieron la

y

con

apoyo

Cumplimiento

como

socialización

el

se

de

la

de

la

deconstruyen

los

patriarcal,

así

Oficina Ley

Internacional

(INL).Las

prejuicios

también

y

de

personas

estereotipos

aprendieron

a

utilizar

herramientas como el lenguaje inclusivo y la comunicación no discriminatoria en el

contenido

e

imagen.Como

trabajo

de

graduación

presentaron

vídeos

explicando como se reproduce la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación y como se debe deconstruir.Este material servirá para la promoción de una campaña dirigida a una comunicación inclusiva y no sexista.

17


BRECHAS DE GÉNERO EN LA POLICÍA NACIONAL CIVIL

El Auditorio Clodomiro Picado de la Universidad Nacional de Costa Rica fue la sede del II Congreso de Universidad, Igualdad

y

Educación

participaron como

ponentes

México,

No de

Sexista. diversos

Guatemala,

El

En

dicho

países

de

Salvador,

congreso la

región

Costa

Rica,

Argentina, Chile, entre otros.

En

esta

ocasión

extensión

se

docente,

abordaron prevención

temas del

como acoso

investigación, sexual,

entre

otros, para promover la educación en espacios no sexistas. Respecto

al

universidad violencia,

acoso

fueron así

sexual,

vehementes

también

la

estudiantes en

débil

condenar la

de este

respuesta

dicha tipo

de

de

las

autoridades universitarias.

En el marco de la clausura de este congreso, se anunció que en el 2020 la organización del evento recaerá en la Universidad

Tecnológica

de

El

Salvador,

donde

se

abordará el tema de investigación desde una perspectiva de género.

18


PREMIAN A GANADORAS/ES DEL CONCURSO TENGO UN GRAN PAPÁ EN GUATEMALA

Grandes

y

chicas/os

de

diversos

lugares

de

Guatemala

se

presentaron para recibir los premios del concurso tengo un gran papá.Videos, cuentos, dibujos, entre otros, fueron las expresiones culturales utilizadas por las personas participantes para resaltar la

importancia

de

la

figura

paterna

en

la

vida

de

los

seres

humanos.Narraciones emotivas en las que las niñas expresaron su amor a su papá; mujeres adultas agradecidas hablando sobre la importancia

de

la

manifestaciones presencia

de

paternidad,

expresadas

sus

por

familiares.La

entre las

otras

personas

actividad

fue

fueron

ganadoras

presidida

por

las en la

Magistrada María Eugenia Morales Aceña de la Corte Suprema de

Justicia,

espacios

para

Fundación conjunto

expresó

promover

Justicia con

actividades cambios

quien

el

y

culturales

beneficios

de

Género,

la de

importancia

paternidades

Organismo

permite

la

reflexión la

cultura

masculinidades

del

impulsar

sobre

este

tipo

responsables.Para

organizadora Judicial,

de

la

patriarcal

respetuosas

concurso este

de

la en

tipo

de

de

los

evidenciar

los

necesidad y

de

los

derechos

humanos.

19


PLANIFICAN ACCIONES PARA TRABAJAR MASCULINIDAD Y DERECHOS HUMANOS EN EL 2020

Funcionarias/os

del

Organismo

Judicial,

Procuraduría

de

los Derechos Humanos y de la Fundación Justicia y Género se

reunieron

para

planificar

las

acciones

del

2020,

las

cuales incluyen cursos de capacitación sobre masculinidad y

derechos

humanos,

derechos

humanos

de

las

personas

mayores, masculinidad y discapacidad, entre otros.Una de las

prioridades

Convención

será

impulsar

Interamericana

la

sobre

ratificación

de

Protección

la

de

los

Derechos Humanos de las Personas Mayores, para lo cual se ha venido trabajando en la elaboración de talleres para la sociedad civil, con el objetivo de que realicen labor de cabildeo será para

la la

facilite

para

su

promoción

aprobación.Otro de

Procuraduría acciones

discriminación

en

que los

una de

política los

de

contemplado

igualdad

Derechos

garanticen servicios

aspecto

la

internos

que

Humanos, igualdad que

rija que

y

ofrece

no la

institución.

20


PERSONAL DEL MP DE GUATEMALA SE FORMA EN LENGUAJE INCLUSIVO Y NO SEXISTA

En el marco de los 16 días de activismo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, la Fundación impartió

a

Justicia

y

personal

Género, fiscal

el

3

charla

de sobre

diciembre, lenguaje

inclusivo.La sesión estuvo a cargo de la Licda. Evelyn Morataya,

consultora

de

la

Fundación

Justicia

y

Género, quien abordó el impacto de lenguaje en la socialización y en la transmisión de patrones culturales que

invisibilizan

a

las

mujeres

y

promueven

el

uso

sexista de estereotipos y la desvalorización de este grupo de la población.Así también se reflexionó sobre la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo y no sexista en la labor fiscal, a favor de las poblaciones que acceden a estos servicios de justicia.

21


CAMPAÑA PARA EL PAGO DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS

Recientemente se lanzó la campaña para promover el pago de las pensiones alimenticias en El Salvador. Esta esorganizaciones como la Asamblea Legislativa por medio del Grupo Parlamentario de Mujeres, la Procuraduría General de la República, Oxfam y la Fundación Justicia y Género.La campaña se basa en una investigación realizada por la Fundación Justicia y Género sobre la feminización de la pobreza y las obligaciones alimentarias en Centroamérica, en la cual se evidencia los efectos negativos en los indicadores macroeconómicos de la pobreza para las/os acreedoras/es alimentarios por la falta de debida diligencia por parte del sistema de administración de justicia.Bajo estos insumos se planificó la campaña en diversas etapas siendo la primera de ella la concienciación a la sociedad en general de la importancia del pago de pensiones alimenticias

Se prevé iniciar en el mes de mayo la aplicación de una encuesta en todo el país al personal policial.

para vivir una vida digna para las personas acreedoras y el impacto en la feminización de las mujeres.La campaña se divulga medios virtuales y televisivos. La misma se lanzó con la presencia de las máximas autoridades del Grupo Parlamentario de Mujeres y la Procuradora General de la República.

22


ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CONNECTICUT ANALIZAN LOS CRÍMENES DE ODIO

Desde el año 2018 la Fundación Justicia y Género es

parte

del

Estudiantes visitan

de

Costa

Universidad

un

estudiantes el

género,

la

que

tema sexo

durante

tema

de

10

conjunto

el

intercambio

de

Connecticut

que

días.Cada

con

para

visitan

“Crímenes y

de

Universidad

Rica en

seleccionan

eligió

programa

de

Para

Odio

a el

por

sexual”.El

la

Fundación

impartir

país.

diversidad

la

año

los

20

2020

se

razones

de

análisis

de

femicidios o feminicidios desde el caso de Campo Algodonero Derechos

de

la

Humanos,

Corte así

Interamericana

como

la

tipificación

de del

delito en diversos países de la región fue el tema central

de

reflexionó

la

sobre

conferencia.Adicionalmente los

crímenes

de

odio

se

contra

población LGBTI en América Central y la respuesta que han dado los Estados a estos crímenes.

23


EXPERTAS DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR PRESENTARON BORRADOR FINAL DE POLÍTICA DE IGUALDAD

Fiscalas expertas de la Fiscalía General de la República de El Salvador junto con el equipo técnico de

la

Fundación

Institucional

de

Justicia

Igualdad

y

Género

de

realizaron

Género

que

se

los

últimos

presentará

a

ajustes las

al

borrador

máximas

de

la

autoridades

Política de

esta

institución.Esta política está enfocada a promover estrategias de igualdad en los servicios internos de

la

institución,

ya

que

se

cuenta

con

una

Política

de

avanzada

en

la

persecución

penal

en

materia de violencia contra las mujeres.Con la aprobación de esta política la Fiscalía General de la República estaría cumpliendo con lo establecido en la Convención para la Eliminación de todas las

Formas

de

Discriminación

contra

la

Mujer,

la

Convención

Interamericana

para

Prevenir,

Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres de la República de El Salvador.

24


SE PLANIFICAN ACCIONES ENTRE OXFAM EL SALVADOR Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO

La Gerente del Programa de Justicia de Género de Oxfam en El Salvador Dra. Mélida Guevara se reunió con el director de la Fundación Justicia y Género Máster Rodrigo Jiménez para planificar

las

acciones

conjuntas

entre

ambas

organizaciones.Para este año se continuará trabajando en la promoción,

implementación

y

seguimiento

de

las

políticas

públicas de igualdad de género que ambas instituciones han venido apoyando en el sistema de administración de justicia de El Salvador.Se acordó que se seguirá apoyando los cursos de especialización, así como las campañas de implementación de

acciones.

Grupo

Se

dará

Parlamentario

un de

énfasis

especial

Mujeres.Esta

al

alianza

trabajo tiene

con más

el de

quince años bajo la campaña de prevención de la violencia de género

que

ha

venido

impactando

en

la

erradicación

de

la

violencia de género.

25


ESTUDIANTES DE VENEZUELA REFLEXIONAN SOBRE LA VIOLENCIA MACHISTA

Un

grupo

Venezuela

de

25

estudiantes

visitaron

conversatorio construcción

sobre de

las

la la

universitarias

Fundación violencia

identidades

Justicia

y y

machista.En masculinas

universitarios Género

este y

se

para

analizó

femeninas

en

de un la un

sistema patriarcal, y como la violencia machista se manifiesta en una violencia estructural no solo contra las mujeres, sino contra otros

hombres

y

con

manifestaciones

autodestructivas

masculinas.Este es el segundo año que grupos de estudiantes de este

país

visitan

la

Fundación

en

un

programa

de

intercambio

facilitado por la organización People in Need.

26


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR CONTINUARÁ PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO Y MASCULINIDADES RESPETUOSAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

La

Directora

de

la

Unidad

de

Género

de

la

Universidad

Tecnológica de El Salvador, la Máster Diana Barrera, reafirmó la

alianza

con

la

Fundación

Justicia

y

Género

para

el

año

2020.En este año la Universidad será la sede del III Congreso Internacional sobre Género y Educación No Sexista, asimismo se continuará con los estudios de Posgrado en Masculinidad y Prevención

de

promover

las

machista

en

trabajo

que

la

Violencia

MachistaPara

investigaciones diversos

se

ha

relacionadas

campos,

venido

este

para

realizando

así

año

con

la

se

violencia

profundizar

conjuntamente

busca

en

entre

el la

Universidad y la Fundación.

27


CONSEJO DE LA JUDICATURA DE EL SALVADOR UNE ESFUERZOS CON FUNDACIÓN JUSTICIA Y GENERO PARA EL AÑO 2020

Personal de la Secretaría de Género del Consejo Nacional de la Judicatura se reunió con el equipo técnico de la Fundación para planificar las acciones conjuntas que estarán desarrollando para el año 2020.Se espera continuar avanzando en la implementación de la Política de Igualdad de Género con la que

cuenta

perspectiva

el de

Consejo, género

especialmente en

diversos

en

campos

la

transversalización

de

las

actividades

de

la

de

la

institución..

28


JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS HOTELES DE EL SALVADOR SE COMPROMETEN A LUCHAR CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL

La Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador, Oxfam y la Fundación

Justicia

y

Género

unen

esfuerzos

para

desarrollar

una campaña de prevención de la explotación sexual infantil en los servicios turísticos de El SalvadorPara ello se planifica un

proceso

de

formación

a

personal

de

servicios

turísticos

sobre como detectar la explotación sexual infantil, así como el desarrollo

de

una

serie

de

materiales

para

concientizar

al

personal y promover en las personas usuarias un mensaje de cero tolerancia a los servicios turísticos en estos delitos que se cometen contra la niñez salvadoreña.

29


Monitoreo de medios Organismo Judicial lanza política de acceso y atención a las personas adultas mayores. TN23. La sala de vistas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) fue el escenario para lanzamiento de la política de acceso a la justicia del adulto mayor. Para leer más dar clic en: https://www.tn23.tv/2019/12/03/organismo-judicial-lanza-politica-de-acceso-yatencion-al-adulto-mayor/ Realizan II Foro Centroamericano de Fiscalías sobre buenas prácticas y desafíos en la persecución penal. Noticiero Flash. En el marco de los 16 Días De Activismo se llevó a cabo el II Foro Centroamericano de Fiscalías sobre Buenas Prácticas y Desafíos en la Persecución Penal en materia de Violencia contra las Mujeres. Dicho Foro se realizó con apoyo de la Fundación Justicia y Género, Oxfam, Usaid y el Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores. Para leer más dar clic en: https://noticieroflash.com/noticias/departamentales/45-noticias/3129-realizanel-ii-foro-centroamericano-de-fiscalias-sobre-buenas-practicas-y-desafios-en-lapersecucion-penal “Un plan no significa que quienes lo ejecutan no siguen siendo machistas”, entrevista a Rodrigo Jiménez de la Fundación Justicia y Género. El Mundo SV. Los cambios de patrones culturales y la confianza en el sistema de justicia son dos elementos, que a juicio del representante de la Fundación Justicia y Género, son vitales para que las normativas para evitar la violencia contra la mujer se implementen en el país. Para leer más dar clic en: https://elmundo.sv/un-plan-no-significa-que-quienes-lo-ejecutan-no-siguensiendo-machistas/ Fiscalía expone en Guatemala avances en materia de violencia contra las mujeres. El País SV. La Fiscalía General de la República de El Salvador expuso en un foro regional que se realiza actualmente en Guatemala, los avances y logros que se han experimentado en materia de violencia en contra de las mujeres.

30


Para leer más dar clic en:

http://elpais.com.sv/fiscalia-expone-en-guatemala-avances-en-materia-de-violenciacontra-las-mujeres/

Buscan garantizar acceso a la justicia a personas con discapacidad. Diario de Centroamérica. Autoridades del Organismo Judicial (OJ) y del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) participaron en un conversatorio en que se reflexionó sobre los avances en el acceso a la Justicia para esta población y seguir implementando acciones de conformidad con las 100 Reglas de Brasilia. Disponible en:

https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/buscan-garantizaracceso-a-la-justicia-a-personas-con-discapacidad/ Conversatorio Acceso a la Justicia Personas con discapacidad. Organismo Judicial de Guatemala. Disponible en:

https://www.facebook.com/watch/?v=1781850895292229

31


Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Colegio de Abogados de Honduras. Colegio de Abogados de Honduras junto con la Fundación Justicia y Género realizaron la conferencia internacional "Los Derechos Humanos de las personas con discapacidad" impartida por el expositor de origen costarricense, Rodrigo Jiménez, en la sede central de la institución. Colegio de Abogadas/os de Honduras. Para leer más dar clic en: https://www.colegiodeabogados.hn/single-post/2019/12/12/Colegio-deAbogados-de-Honduras-junto-con-la-Fundaci%C3%B3n-Justicia-yG%C3%A9nero-realizaron-la-conferencia-internacional-Los-Derechos-Humanosde-las-personas-con-discapacidad-impartida-por-el-expositor-de-origencostarricense-Rodrigo-Jim%C3%A9nez-en-la-sede-central-de-lainstituci%C3%B3n Foro Centroamericano de Fiscalías. Canal Antigua. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vEQv7tqVN_Y

32


OJ apoya el acceso a la Justicia para personas con discapacidad. Diario de Centroamérica. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Personas con Discapacidad, autoridades del Organismo Judicial (OJ) participaron en un conversatorio, donde también hicieron entrega de la Política de Acceso a la Justicia para Personas con Discapacidad. Disponible en: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/ojapoya-el-acceso-a-la-justicia-para-personas-con-discapacidad/

33


En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org

esfuerzos y desafíos para

poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7


En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org

esfuerzos y desafíos para

poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7


En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org

esfuerzos y desafíos para

poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7


En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org

esfuerzos y desafíos para

poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7


www.masculinidad.org En esta edición también encontrará: Se realizan esfuerzos en la necesidad de la elaboración de una Política de Género del Ministerio Público de Chile- 2

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Expertas de la ONU visitaron Grecia para evaluar los

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org

esfuerzos y desafíos para

poner fin a la discriminación contra las mujeres- 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.