Boletín Enero 2021

Page 1

MARZO

2019

BOLETÍN Enero 2021

En esta edición también encontrará: GENERO Y GARANTÍAS

SE PLANIFICA SEGUNDA PARTE DEL ENCUENTRO MESOAMERICANO DE MASCULINIDADES

CONSTITUCIONALES EN EL DERECHO DE LAS VÍCTIMAS - PÁG. 2

JUSTICE EDUCATION SOCIETY Y FUNDACION JUSTICIA Y GENERO

Organizaciones no gubernamentales planifican la segunda parte del II Encuentro Mesoamericano de Masculinidades, "Tejiendo masculinidades indígenas libres de violencia", la cual se llevará a cabo el 20 y 21 de febrero.

UNEN ESFUERZOS EN EL DESARROLLO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN SOBRE

Con esta iniciativa se busca aportar desde el diálogo intergeneracional entre hombres indígenas mesoamericanos, a la construcción de masculinidades libres de violencia y su contribución en el fomento de relaciones equitativas, justas y armoniosas entre hombres, entre hombres y mujeres, entre hombres sexualmente diversos y entre hombres y la naturaleza desde el planteamiento de la filosofía cosmogónica, sistemas de vida y buenas prácticas como pueblos indígenas, identificando el impacto de los procesos históricos en la conformación de las masculinidades indígenas actuales. Cabe mencionar que la primera parte de este evento se realizó del 4 al 6 de diciembre de 2020, desarrollándose temas como el impacto de la colonización y el racismo, en las masculinidades opresoras internalizadas en los hombres, familias, comunidades y pueblos indígenas y el impacto de la internalización de la violencia de género, en la vida familiar y comunitaria y en las masculinidades de los hombres indígenas de Mesoamérica. Estos temas fueron abordados a través conferencias y mesas de trabajo en grupos de manera virtual.

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS PÁG. 4

UNIÓN FEMENINA DE FUTBOL Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO UNEN ESFUERZOS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - PÁG. 5

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Y FUNDACION JUSTICIA Y GENERO PLANIFICAN

Este evento es organizado la Fundación Justicia y Género, en conjunto con CECI Canadá, Trocaire, Instituto RAIS, Asociación Por Nosotras IXMUKANE, Centro Cultural Sotz´Il Jay, Movimiento Estudiantil Indígena UNA y ADICI-WAKLIIQO con el apoyo de Oxfam y Ministerio Holandés de Relaciones Exteriores. Para inscribirse ingresar en el siguiente enlace: http://bit.ly/3oYE8Fp

ACCIONES PARA EL 2021 - PÁG. 9


GENERO Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN EL DERECHO DE LAS VÍCTIMAS El 11 de enero la Fundación Justicia y Género unió esfuerzos con la Asociación Alas de Mariposas de Guatemala para impartir una conferencia a las alumnas del Diplomado Constitucional con Especialización en Derechos Humanos de las Mujeres. La Conferencia estuvo a cargo del Máster Rodrigo Jiménez de la Fundación, quien abordó el tema del derecho de las víctimas a la luz de las garantías constitucionales desde una perspectiva de género. En su disertación abordó los derechos humanos de las víctimas desde la interpretación y aplicación de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres y la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con el fin de valorar la armonización de dichos estándares con la legislación interna de Guatemala, fundados en las garantías constitucionales. Así también se trabajaron los estándares internacionales establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional desde una perspectiva de género.

2


REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE PRESENTA EDICIÓN QUE ABORDA LA RESPONSABILIDAD DE LAS IES EN LOS CAMBIOS DE PATRONES CULTURALES MACHISTAS

“Responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior en los cambios de patrones culturales machistas” es el nombre del monográfico 14-2 de la Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, el cual fue lanzado el 21 de enero de manera virtual ante una concurrida comunidad universitaria latinoamericana. Participaron en la presentación, Cynthia Duk, directora de la Revista y del Centro de Desarrollo e Innovación en Educación Inclusiva de la Universidad Central de Chile y Javier Murillo, director de la cátedra UNESCO Educación para la Justicia Social de la UAM, Coordinador de RINACE, miembro del comité editorial de la revista en mención. Los comentarios estuvieron a cargo de Claudia Calquín, académica e investigadora de la Universidad de Santiago de Chile, autora RLEI 14-2; de José Olavarría, investigador independiente y experto en estudios de género y masculinidades; y Rodrigo Jiménez, director de la Fundación Justicia y Género, editor invitado RLEI 14-2. La revista cuenta con valiosos artículos de académicos de universidades de América Latina, en los que se evidencia la importancia de la investigación en los temas de masculinidades y derechos humanos.

3


JUSTICE EDUCATION SOCIETY Y FUNDACION JUSTICIA Y GENERO UNEN ESFUERZOS EN EL DESARROLLO DE CURSOS DE CAPACITACION

Un equipo de consultoras/es especializados en genero y poblaciones en condición de vulnerabilidad compuesto por Dra Roxana Arroyo, Master Ana Leonor Ramírez, Master Irene Aguilar, Lic Gabriel Alvarez, Dra Mayra Recinos y Master Rodrigo Jimenez se reunieron con el equipo técnico de Justice Education Society liderado por la Doctora Charlotte Haynes para unir esfuerzos en el diseño de manuales de capacitación tutorial. Los temas propuestos son: Derecho de las Mujeres Víctimas de Violencia Basada en Género; Derechos de las Niñas, Niños y Personas Jóvenes ; Derechos de las Personas de la Diversidad Sexual; Derecho de las Personas con Discapacidad y Derecho de las Víctimas de Trata de Personas. Se diseñarán los contenidos de los cursos y recibirán apoyo por parte del equipo de educadores/as que realizarán el trabajo de mediación para facilitar el proceso de formación.

4


UNIÓN FEMENINA DE FUTBOL Y FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO UNEN ESFUERZOS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La Unión Femenina de Futbol de Costa Rica, compuesta por la Asociación Deportiva Liga Futbol Femenino, la Asociación Segunda División de Futbol Femenino y la Asociación de Futbol Femenino Menor, en el marco del seguimiento que han al trabajo desarrollado por la Fundación en relación al futbol femenino han solicitado un acercamiento para el desarrollo de acciones conjuntas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en el deporte. La directora de la unidad de Género de dicha organización, la Licda. Deilyn Gómez se reunió con la promotora de igualdad de la Fundación, Licda. Sandra Monge para planificar las acciones a desarrollar dentro del marco del próximo Mundial de Futbol Sub 20 Femenino, que se realizará en Costa Rica.

5


PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA UNIVERSAL E INTERAMERICANO

La

Universidad

Centroamericana

de

Nicaragua

en

conjunto

con

la

Fundación

Justicia

y

Género organizarón un ciclo de conferencias sobre la protección de los derechos humanos en el sistema de Naciones Unidas y en el de la Organización de Estados Americanos.

El Seminario se dirigió a profesores/as y estudiantes de dicha Universidad, con el fin de profundizar en los mecanismos de exigibilidad de los derechos de las mujeres.

La experta de la Fundación Justicia y Género la Máster Soraya Long fue la responsable de inaugurar dicho seminario con el tema “Sistema de Protección de los Derechos Humanos en el

Sistema

de

Naciones

Unidas

y

de

la

Organización

de

Estados

Americanos”.

En

esta

ocasión la Máster Long expuso sobre los requisitos previos para acudir a los organismos de protección, así como la estructura existente en el sistema universal e interamericano para exigir los derechos.

Las personas participantes expresaron su interés en conocer la ruta de la denuncia y los estándares internacionales desarrollados por los órganos de ambos sistemas.

6


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES UNEN ESFUERZOS PARA JUZGAR EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

A iniciativa de la Fundación Justicia y Género dirigentes de organizaciones no gubernamentales de Guatemala como Mujeres Transformando el Mundo, Instituto de Ciencias Penales, Mujeres Civico Política de Mujeres entre otras se reunieron para valorar la creación de un Tribunal de Conciencia sobre el Papel de los Medios de Comunicación en el Abordaje de la Violencia de Género. La Fundación ha desarrollado varios tribunales de conciencia de violencia contra las mujeres, violencia contra las personas con discapacidad psicosocial y recientemente en el mes de diciembre organizó con una red de organizaciones de mujeres de Costa Rica el “Tribunal de Conciencia sobre el Abordaje del Femicidio en los Medios de Comunicación de Costa Rica¨ Las lideres de estas organzaciones como Karina Méndez, Ana Silvia Monzón, Pamela Gónzalez, Paola Barrios entre otra mostraron su interés y preguntaron a la Roxana Arroyo sobre el trabajo realizado y las estrategias elaboradas para el Tribunal en Costa Rica.

7


SE PLANIFICA EL TRABAJO 2021 PARA EL PROYECTO DE PROGRAMACIÓN SEGURA EN EL SALVADOR La Fundación Justicia y Género en conjunto con la Fundación Campos y CORDES de El Salvador se reunieron con el equipo de Oxfam en este país, para planificar el trabajo a realizar para el período 2021. En dicha reunión las oficiales de proyecto Alicia Valladares y Gloria Mejía de Oxfam facilitaron el proceso en el que participaron funcionarias/os de las instituciones responsables de ejecutar el proyecto. La Fundación Justicia y Género será la responsable de asesorar y asistir a las organizaciones de trabajo de base para incorporar la perspectiva de género en los trabajos desarrollados en la programación segura. Se trabajará en los municipios de San Simón, Carolina y San Antonio de El Salvador que han sido afectados por el cambio climático en el corredor seco de ese país

8


CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Y FUNDACION JUSTICIA Y GENERO PLANIFICAN ACCIONES PARA EL 2021

La Máster Lorna Gámez, coordinadora del Programa de Equidad de Género de la Caja Costarricense del Seguro Social y personal técnico del mismo, mantuvo reunión con equipo de la Fundación Justicia y Género para generar sinergias en la promoción de la igualdad de género. En el marco de este trabajo se continuará impulsando campañas dirigidas a promover la salud masculina, manejo del estrés en el trabajo, así como prevenir la violencia contra las mujeres en el ámbito del acoso sexual y de las desigualdades de género. Así también se integró la importancia de la promover la sororidad en la institución, como uno de los temas a priorizar en el año 2021, y asimismo se reafirmó el interés de continuar con las alianzas y los trabajos realizado en los últimos años.

9


FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO REALIZA DIAGNÓSTICO SOBRE MASCULINIDADES Y EJÉRCITO EN CENTROAMÉRICA

Durante el primer semestre del año la Fundación Justicia y Género está realizando un diagnóstico sobre el tema de masculinidades y fuerzas armadas en los países de Guatemala, El Salvador y Costa Rica. Para el mismo se cuenta con la participación de hombres funcionarios de diferentes instituciones y organizaciones aliadas de la Fundación, así como con público en general con el fin de que realicen una encuesta con la cual se busca obtener insumos para el estudio. Cabe mencionar que la participación en el estudio implica aspectos como: que las personas participan de forma voluntaria, no es remunerada, y la información obtenida durante el estudio será publicada de manera general manteniendo la confidencialidad individual de la persona investigada. Si es hombre de los países en mención, le invitamos a participar en la misma a través del siguiente enlace o escaneando el código QR de la imagen de abajo: https://forms.gle/d4GTWWra1Rga3DjGA

10


PROGRAMA DE PASANTÍAS DE LA FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO

Como en años anteriores, la Fundación Justicia y Género durante el 2021 impulsa su programa de pasantías dirigidas a personas que deseen aportar en las áreas de investigación; logística de actividades; cooperación; elaboración de material audiovisual; promoción de derechos humanos, de la cultura de pueblos indígenas y masculinidades respetuosas de los derechos humanos; y comunicación. Este programa se desarrollará durante el primer semestre del año y hasta la fecha se han recibido más de 500 solicitudes, de las cuales se estará informando a partir del 15 de febrero a las personas seleccionadas. Las personas electas realizarán la pasantía virtual del 22 de febrero al 30 de julio.

11


PERSONAL DE LA FUNDACION JUSTICIA Y GÉNERO SE CAPACITA EN SEGURIDAD CIBERNÉTICA

El personal de la Fundación en conjunto con copartes del Proyecto Programación Segura recibieron una capacitación sobre estrategias para fortalecer la seguridad cibernética en la organización. La capacitación estuvo a cargo de docentes de Oxfam, quienes en varias sesiones presentaron programas de software que coadyuvan a proteger la seguridad de la información de las organizaciones. El equipo de la Fundación tuvo una participación activa y aprovechó todos los conocimientos brindados para mejorar el trabajo en el tema.

12


CAMPAÑA PARA FOMENTAR ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA CIBERNÉTICA

En el mes de enero y febrero la Fundación Justicia y Género impulsa la campaña #EspaciosLibresDeViolenciaCibernética, la cual se compone de afiches y gifs que se difunden en redes sociales. Esta iniciativa tiene por objetivos concienciar a la población para para identifique las formas más comunes de violencia cibernética de las que puede ser víctima o victimario y promover espacios libres de violencia hacia cibernética hacia niñas y adolescentes.

13


FUNDACIÓN JUSTICIA Y GÉNERO PLANIFICA LOS PROYECTOS A REALIZAR DURANTE EL 2021

El 15 de enero personal y consultoras/es de la Fundación Justicia y Género se reunió para discutir y planificar los proyectos que realizará durante este año para poder llevar a cabo sus diferentes ejes de trabajo. Dentro de ello se plantearon las estrategias de alianzas estratégicas para poder desarrollar la visibilidad y sostenibilidad de la Fundación. Se destaca que entre las actividades que se prevé realizar se contemplan congresos y encuentros internacionales; seminarios y conferencias; formación a personal de instituciones, organizaciones, universidades; campañas de concientización y promoción derechos humanos de poblaciones en condición de vulnerabilidad; iniciativas para impulsar la transversalización de la perspectiva de género en las instituciones del sector justicia; así como diferentes proyectos para promover los derechos humanos y la igualdad de género en diferentes ámbitos.

14


Acerca de la Fundación Conforme a nuestra acta constitutiva, la Fundación Justicia y Género tiene como objeto buscar el mejoramiento de la administración de justicia y los derechos humanos en la región, combatiendo la invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en el sistema de justicia, lo que trae como consecuencia la discriminación, desigualdad, opresión y violencia contra las mujeres.

Nuestra misión buscar la incorporación de los derechos humanos con perspectiva de género en la administración de justicia nacional e internacional.

Consejo Asesor: -Dra. Alicia Pucheta, Ex Magistrada de la Corte Suprema de Paraguay -Dra. Alba Luz Ramos Vanegas, Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua -Msc. Rufina Hernández, Magistrada Tribunal Supremo Popular de Cuba. -Dra. Celsa Picó, Magistrada del Tribunal Supremo de España. -Dra. María Victoria Calle, Ex Magistrada Corte Constitucional de Colombia

Personal Técnico: -Roxana Arroyo, Consultora en Derechos de las Mujeres -Rodrigo Jiménez, Consultor en Derechos Humanos -Pablo González, Área de Monitoreo -Evelyn Morataya, Área de Comunicación y Cooperación

Calle 69, Avenida 12, Barrio La Granja, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica Teléfono: (506) 2101-8831

Filiales -Silvia López, Con Sur. -Roxana Volio, España. -Gardy Costa y Elizabeth Iñiguez, Región Andina. -Mayela García, México. -Aracelly Bautista, El Salvador. Junta Directiva: -Dra. Alda Facio, Presidenta -Licda. Lina Barrantes, Directora -Msc. Marta Solano, Directora

-María Fernanda Valverde Díaz, Capacitación -Sandra Monge, Relaciones Públicas -Shirley Campos, Área de Gestión -Erica Chávez, Área Financiero – contable -Víctor Cháves, Área de Informática -Alejandro Jiménez, Redes Sociales

Correo electrónico: comunicacion@fundacionjyg.org Sitio web: www.fundacionjyg.org

Fundación Justicia y Género @FundacionJyG FundaJyG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.