Género en las artes escénicas

Page 1

geNERO EN LAS ARTES ESCÉNICAS: LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES Y DISCURSOS DESDE LA IDENTIDAD DE GÉNERO

Autores:

Roxana Arroyo Vargas Giovanny Beluche Jimmy Gómez Rodrigo Jiménez Aylin Morera Diego Andrés Soto

Diciembre 2018


792 AR779g

Arroyo Vargas, Roxana Género en las Artes Escénicas: La Construcción de Personajes y Discursos desde la Identidad de Género / Roxana Arroyo Vargas, Giovanni Beluche Velásquez, Jimmy Gómez Rivera, Rodrigo Jiménez Sandoval, Ailyn Morera Ugalde y Diego Soto Mora – Primera edición – San José, Costa Rica : Fundación Justicia y Género, 2019. 76 páginas : Ilustraciones a color. 28 cms x 22 cms Nota: comprender al arte como elemento constructor de cultura, transformación social necesaria para lograr una igualdad de género. ISBN 978-9968-892-27-8 1. Artes escénicas. 2. Identidad de género. 3. Socialización patriarcal. 4. Derechos Humanos. 5. Masculinidad/Feminidad. I. Título.


Índice Introducción Estrategia metodológica ..... p.5 A) Objetivo del manual .... p.6 B) Estructura.... p.7 C) Aspectos metodológicos.... p.10 D) Decisiones clave...p.11 E) Sugerencias para las facilitadores/as...p.13 F) Estrategias para facilitar el proceso... p.17 G) Evaluación de los conocimientos... p.17

Contenidos 1-Género y socialización patriarcal en las artes escénicas 1-1 Proceso de socialización patriarcal ........ p.20 1-2 Identidades femenina y masculina ....... p.22 1-3 Construcción de las identidades en los personajes teatrales ..... p.36 2- Impacto de roles, estereotipos y prejuicios sexistas en las artes escénicas 2-1 Roles, estereotipos y prejuicios en la construcción de desigualdades y discriminaciones en las artes dramáticas .... p.45 2-2 Personajes sexistas en el arte dramático.... p.53 3-Derechos humanos de las mujeres 3-1 Derechos humanos de las mujeres .... p.54 4- Igualdad y no discriminación en la producción estatal del arte escénico 4-1 Límites a la libertad de expresión .... p.56


Presentación OXFAM Guatemala se complace en presentar este “Manual de Género en las Artes Escénicas: La construcción de personajes y discursos desde la identidad de género”. La finalidad del documento es educar a las personas vinculadas con el arte escénico (actores, actrices, estudiantes, profesores, directoras) en la estrecha relación entre esta actividad y los estudios de género; así como el modo en que las artes escénicas pueden aportar al cambio cultural en favor del disfrute pleno de los derechos humanos para todos y todas. En esta línea, el manual analiza la identidad de género y los patrones socioculturales dentro de las artes escénicas, su impacto en la sociedad y los Derechos Humanos relacionados a esta dinámica. Así, el manual se divide en 4 capítulos que estudian: el papel de la socialización patriarcal en las artes escénicas, el impacto de esta socialización y los roles que impone, los derechos humanos de las mujeres, y, finalmente, la igualdad y no discriminación en la producción de arte escénica. Esperamos que este compilado de información y análisis se constituya en una herramienta útil para el cambio de las relaciones sociales, y allane el camino para nuevas formas de producir arte escénico desde el respeto, la igualdad y la no discriminación.

Ana María Méndez Libby Directora Oxfam Guatemala

3


Prólogo El manual que aquí se presenta, denominado Género en las Artes Escénicas: la construcción de personajes y discursos desde la identidad de género, viene a componer un producto de alta importancia para la Universidad Nacional. Como institución, aplaudimos el interés de la Fundación Justicia y Género, de explorar el campo artístico y su estrecho vínculo con la construcción de la identidad de género, que puede ser desde el fomento de los roles de género establecidos, pero también, desde la autocrítica y el desarrollo de nuevas obras que permitan la construcción de nuevas masculinidades y actitudes saludables, así como respetuosas frente a las mujeres, la diversidad sexual, etc. Es por eso que juzgamos oportuna la iniciativa de la Fundación y el cuerpo docente involucrado, en comprender al arte como elemento constructor de cultura, y por lo tanto, factor decisivo en la transformación social necesaria para lograr una igualdad de género efectiva, que incluya a todas las personas en su diversidad. Alberto Salom Rector Universidad Nacional


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

5


a)

OBJETIVOS

Objetivo del manual Este manual está dirigido a personas interesadas en las artes escénicas específicamente profesionales y estudiantes de artes dramáticas, y cinematografía, actrices, actores, directores/as teatrales, directores/as cinematográficos, productoras/es, escenógrafos/as, entre otras, cuya tarea esté relacionada con las artes escénicas que coadyuve a cambios en los patrones socio-culturales que promuevan el goce y disfrute de los Derechos Humanos. Pretende convertirse en una herramienta dinámica y eficaz que permita a las personas participantes:

Objetivo general: Concienciar sobre el impacto de la construcción de personajes sexistas en las artes escénicas

Objetivos específicos: a) Analizar la construcción de las identidad de género y socialización patriarcal en la artes escénicas b) Comprender el impacto de los roles, estereotipos y prejuicios discriminatorios construidos en la elaboración del personaje a nivel personal y social. c) Conocer sobre los derechos humanos de las mujeres

6


b) Este manual está estructurado sobre la base de cuatro módulos: 1-Género y socialización patriarcal en las artes escénicas 2- Impacto de roles, estereotipos y prejuicios sexistas en las artes escénicas. 3-Derechos humanos de las mujeres 4-Igualdad y no discriminación en la producción estatal del arte escénico. Todos módulos recogen la importancia de incorporar los derechos humanos desde una perspectiva de género en las artes escénicas. Para cada tema se señala el objetivo, guía de explicación de los contenidos, materiales didácticos, la lectura obligatorias, guía de lecturas obligatorias, otros materiales recomendados, foro con guía del facilitador, trabajo final o que se adjunta en el Módulo y los pasos a seguir. • El objetivo general: indica lo que se pretende lograr con el desarrollo de cada uno de los temas. • Guía de explicación de los contenidos: se explica los temas que se desarrollarán en cada uno de los módulos y sus módulos • Materiales didácticos: se describe los momentos didácticos y el material que se utilizará para lograr los objetivos de cada capítulo

estructura

• Las lecturas obligatorias: lecturas que se incluyen en el módulo y que sirven de apoyo para cada tema con el fin de que las personas profundicen la comprensión de cada uno de los temas de este manual. • Guía de lecturas obligatorias: contiene las preguntas clave que cada participante debe responder cuando concluya con las lecturas. • Otras materiales recomendados: lecturas o videos que pueden ser de utilidad para profundizar en los temas. •Foro con guía de facilitador/a: establece las regla y procedimientos a seguir en los foros virtuales. • Trabajo Final: instruye a las personas participantes sobre el trabajo final de cada capítulo.

Recomendaciones para la organización e implementación del taller Aspectos de Generales Es muy importante tener presente que para implementar procesos de capacitación como este es necesario atender algunos aspectos de tales como: a) Aula Virtual: es necesario contar con un aula virtual que está diseñada para el desarrollo de cursos virtuales. b) Número de participantes: es necesario conocer con anterioridad el número exacto de estos con el fin de poder programar las actividades de cada tema. Este manual está pensado para un número de participantes no superior a 30 personas, grupo que permite la amplia participación de cada persona y que es manejable (en términos de tiempo). Es un requisito indispensable que el grupo que participa en el desarrollo de los distintos temas sea el mismo y que no sea permitida la entrada de personas a temas aislados. c) Convocatoria: el éxito de los procesos de capacitación depende mucho de una buena convocatoria. Es necesario, entonces, programar con anticipación la actividad, con el propósito de tener tiempo suficiente para la convocatoria. Muchas personas necesitarán reprogramar sus actividades diarias de trabajo, así como otras personales para poder participar. Es recomendable que la convocatoria se haga por escrito, especificando claramente las obligaciones que asumen las personas participantes para cumplir con el curso, el tipo de actividad, la dirección para la matrícula y aula virtual , una ficha de inscripción que contenga el interés de cada persona para participar en el curso y el correo electrónico así como el compromiso de cumplir con todo el proceso.

7


Programa Es recomendable que al inicio de cada módulo se envíe el programa, con el objetivo de que las mismas se enteren de los temas a tratar, la organización del tiempo, las modalidades de trabajo, etc. Reglas básicas Toda actividad de capacitación deberá contemplar algunas reglas básicas que hagan posible su éxito. Es necesario comunicarlas con el fin de que todas las personas participantes se enteren y puedan comprometerse con su seguimiento. Algunas reglas pueden salir del consenso mismo del grupo. Otras pueden ser producto de la experiencia de las capacitadoras, como por ejemplo, la necesidad del respeto hacia las personas que externen opiniones, compartan testimonios o planteen dudas y preguntas; el cumplimiento de los requisitos del curso como una forma de respeto y consideración por el tiempo de todas las personas involucradas con el proceso de capacitación, etc. Duración Explicitar la duración de la capacitación permite a las personas participantes programar las actividades así como comprometerse a permanecer durante todo el proceso. Es recomendable que las/os facilitadoras/es conozcan con anterioridad el contenido del taller así como todas las dinámicas y trabajos en grupo, de manera tal que puedan programarse, tomando en consideración las condiciones en las cuales se impartirá la actividad. Por ejemplo, se tiene que tomar en cuenta si las personas cuentan con la tecnología y el tiempo para participar en el proceso de formación. Facilitadoras/es y expertas/os: la experiencia de capacitación de diferentes personas y en diferentes campos ha dicho que lo más recomendable es que los procesos de capacitación sean facilitados por dos personas. Hay varias razones para ello: dos personas facilitadoras pueden aportar mayor

8

conocimiento y reflexiones, enriquecer las discusiones, y apoyar-se mutuamente en los momentos más difíciles de la actividad. Evaluación a) Del proceso de aprendizaje: evaluar la experiencia de capacitación es un aspecto muy productivo si se quiere mejorar y crecer. Evaluar quiere decir reconocer los aspectos más positivos del proceso, así como aquellos que no lo son. También quiere decir reconocer los aspectos que dan mayor fuerza a la tarea y los vacíos que se puedan enfrentar durante la realización de la actividad. Es necesario entonces idear algún mecanismo que permita a las personas participantes externar claramente su opinión acerca de aquellos aspectos que se pueden evaluar, como por ejemplo las dinámicas, los trabajos en grupo, los temas abordados, la labor de las/os capacitadoras/es, la duración del curso, etc. Como sugerencia para la evaluación escrita, se puede elaborar un cuestionario, con preguntas cerradas que tomen en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: • • • • • • • • •

Contenidos del módulo. Duración de este. El manejo del tema por parte de las/os facilitadoras/es e invitadas. Los conocimientos adquiridos en cada módulo. La posibilidad de aplicación de esos conocimientos en sus ámbitos de trabajo Material didáctico con que se trabajó. Las dinámicas y los trabajos en grupo. Sugerencias para mejorar el proceso de aprendizaje. Nuevas necesidades de capacitación.

Para la evaluación se puede abrir un espacio virtual con el objetivo de que las personas participantes puedan expresar sus comentarios y sugerencias alrededor de la experiencia vivida.


Para finalmente, suministrar un cuestionariocon el fin de evaluar el proceso de aprendizaje. Es recomendable que las/as facilitadoras/es puedan conversar informalmente con algunas personas participantes con el objetivo de conocer los comentarios y sugerencias que las mismas tienen acerca de cómo se está desarrollando la actividad. b) De las/los facilitadores/as: reconocer que el proceso de aprendizaje conjunto significa, entre otras cosas, poder conocer y evaluar el propio trabajo realizado. Es de vital importancia que las capacitadoras/es abran espacios permanentes de reflexión que les permitan visibilizar sus aciertos, sus debilidades y sus potencialidades. Existen diferentes maneras de lograr esta evaluación permanente. Reunirse inmediatamente después de terminado el proceso de capacitación, compartir sentimientos, evaluar los resultados de determinados ejercicios y actividades, son formas factibles de evaluación interna. Existe también la posibilidad de que una tercer persona participe en cada capítulo y asuma la labor de evaluar sistemáticamente y durante el proceso de capacitación la labor de las/os facilitadores/ as. Cualquiera que sea la estrategia escogida, es recomendable que siempre exista una forma de fortalecer el trabajo de las personas capacitadoras.

proceso de capacitación. Por ejemplo, podría pensarse en formar una comisión para que de seguimiento e informe de las acciones realizadas, plantear una reunión con todas las personas participantes dentro de determinado tiempo, que permita actualizar las acciones y evaluar el avance de los logros. Dar sostenibilidad a los acuerdos y compromisos fortalece la actividad de capacitación y permite buscar nuevas formas de trabajo interinstitucional, interdisciplinario o intersectorial.

Sistematización Escribir lo vivido es una forma de permanecer y crecer. La capacitación con perspectiva de género significa partir de las vivencias, enriquecerse con las experiencias y analizarlas en detalle. Por ello es deseable que durante la actividad se anoten aquellas experiencias y discusiones que generan conocimiento acerca del tema tratado. También es importante anotar todas aquellas variaciones que se introduzcan en el taller, como una posibilidad de guardar memoria de las mismas. Seguimiento: es muy importante que se prevean algunas estrategias para dar seguimiento a los resultados y compromisos adquiridos durante el

9


c)

aspectos metodolÓgicos

¿Qué es un proceso de aprendizaje? • Es una experiencia de trabajo activo, pues la participación de todas las personas es vital para el buen funcionamiento del proceso de aprendizaje. Sus comentarios, sugerencias, preguntas y dudas enriquecen la experiencia colectiva. Por lo tanto, se comprende como una experiencia de trabajo colectivo: el intercambio-hablar, escuchar, dar y recibir, argumentar y contra-argumentar, defender posiciones y buscar consensos- es propio de una experiencia de capacitación en la modalidad de educación de personas adultas. • De esta manera, es un trabajo creativo: las experiencias sumadas, los elementos conceptuales, la reflexión y las discusiones grupales, ayudan a generar puntos de vista y soluciones nuevas y mejores que las existentes en el momento en que se inició la experiencia de capacitación. • Asimismo, es una experiencia de trabajo vivencial: la materia prima son las experiencias de cada una de las personas participantes y sus productos son planes de trabajo que influirán en la vida de quienes participan. El proceso debe generar identidad, apropiación de la palabra, empoderamiento, sentido de pertenencia, reconocimiento de problemas comunes, posibilidades de soluciones conjuntas. • También consiste en experiencia de trabajo concreto: su producto final debe ser un compromiso grupal de ejecutar acciones. Deberá de desembocar en planes de trabajo, propuestas conjuntas, tareas realizables a corto y mediano plazo. • De este modo se convierte en una experiencia de trabajo sistemático: la precisión es clave al poner por escrito los puntos de vista propios y al sistematizar y presentar los trabajos de grupo; igualmente es indispensable la claridad al exponer los desacuerdos y los compromisos, así como la claridad de grupo para cumplir las reglas del juego. • Finalmente, es una experiencia de trabajo grupal: es un proceso que ni comienza ni termina con la conclusión del curso. Un proceso de aprendizaje es un momento especial de reflexión, sistematización y planeación, pero no es un sustituto de los procesos que se desarrollan en el trabajo diario.

10


d)

decisiones claves

Para la realización de una actividad de capacitación como la propuesta aquí, se hace necesario planear cuidadosamente y con antelación algunos aspectos claves. A continuación se ofrecen algunas preguntas que ayudarán a planear la actividad: - Concertación de intereses: ¿Quién solicita el proceso de aprendizaje? ¿Qué otras personas están interesadas? ¿Quiénes pueden ayudar a la continuidad y puesta en práctica de los avances logrados en el proceso de aprendizaje? - Contexto de la capacitación: ¿El momento elegido el más adecuado para realizar el curso?, ¿Es prioritario realizar el curso como una modalidad de capacitación? - Delimitación de objetivos: ¿Qué parte se abarcará en este curso dentro de la capacitación necesaria o solicitada? ¿Cuáles módulos son prioritarios? ¿Se pueden lograr los objetivos propuestos en el tiempo disponible? ¿Existen recursos que garanticen el seguimiento de los resultados del curso? - Identificación de las personas participantes: ¿Quiénes son las personas que participan en el curso? ¿En qué trabajan? ¿Quiénes han tenido experiencia en cursos con perspectiva de género? ¿Quiénes tienen la posibilidad de participar en el curso? ¿Quiénes son personas claves para convertirse en multiplicadoras del trabajo desarrollado en el curso? - Selección de las de personas facilitadoras del proceso de capacitación: ¿Son necesarias más de dos facilitadoras para facilitar el proceso de capacitación? ¿Qué especialidades se requieren para trabajar con ese grupo específico? ¿Es necesario que una facilitadora sea mujer y otro hombre? Si es así ¿por qué? - Selección de las personas requeridas para apoyo: ¿En qué tema o momento del taller se hace necesario contar con una persona para que brinde apoyo especializado? - Duración del taller. Cada módulo tiene una duración aproximada: ¿Cuántos módulos pueden desarrollarse en el tiempo que se tiene disponible? ¿Cuál puede ser la duración del curso tomando en cuenta la disposición laboral de las personas participantes? ¿Cómo puede programarse mejor el curso?

11


Dificultades frecuentes La experiencia de capacitación ha demostrado que existen algunas dificultades frecuentes, estas pueden ser previstas y resueltas de diferentes maneras. A continuación se apuntan algunos de ellos:

DIFICULTADES FRECUENTES

ACCIONES POSIBLES

El grupo guarda silencio prolongado y no participa en los foros

Se espera un poco. Si persiste la falta de participación, se hace un resumen de lo discutido hasta ese momento y se propone una nueva pregunta o comentario.

Alguien se opone de manera radical al objetivo de la capacitación, con el ejercicio propuesto, con la actividad, etc.

Se le pide que concrete la razón de su desacuerdo. Se le pide al grupo que se pronuncie sobre el punto en cuestión. Se clarifican o se reformulan los objetivos, el ejercicio, la actividad, según el caso, y se continúa con el taller.

Un persona participante o un/a experto/a hace una intervención confusa o da demasiados rodeos.

Se replantea la pregunta o el tema que se estaba trabajando. Se pregunta al grupo o a alguien en particular, si queda claro el punto o se pide que alguien lo resuma Se hace una reformulación de lo que se estaba discutiendo.

Se producen enfrentamientos fuertes entre dos personas o dos posiciones.

Se resumen el estado de la discusión y las dos posiciones. Se promueve la intervención de un/a tercero/a en el debate. Se ofrece al grupo una tercera interpretación posible. Se resume la discusión y se deja pendiente para su posterior debate.

Una persona o el grupo en general, se sale del tema objeto de análisis o discusión

Se recuerda y se retoma la pregunta inicial. Se hace patente el tema del cual se está hablando en ese momento y se decide si es un tema ya debatido, si es irrelevante o si debe tratarse posteriormente.

Una o varias de las personas participantes no creen que haya problema o motivo de discusión.

Se replantea el problema en forma clara y se pide la opinión del resto del grupo. Se ofrecen explicaciones alternativas. Se ofrecen nuevas perspectivas y nuevos enfoques. Si todo el grupo está de acuerdo, se pasa a otro tema.


e)

sugerencias (facilitadores/as)

1. SOBRE EL TRABAJO EN EQUIPO Trabajar al lado de otras personas no necesariamente conlleva un trabajo en equipo. Quizás esta certeza, aprendida por personas con experiencia en capacitación es orientadora para que se pueda establecer como una prioridad, la creación de un espacio propicio para compartir un trabajo en equipo. Las personas comprometidas con la construcción de un trabajo en equipo, necesariamente atraviesan juntas un proceso de acoplamiento al mismo tiempo que empiezan a priorizar y concretar las primeras tareas. Ambos factores propician el conocimiento de sus fortalezas y debilidades, de sus angustias y miedos ante un determinado tema que puede presentar grandes retos teóricos y prácticos. La certeza de trabajar junto a personas que realmente se sienten parte de un equipo y que comparten la idea de que el trabajo desde la perspectiva de género es de por sí enriquecedor, fortalece la experiencia y aporta elementos para el éxito de la misma. Es vital que las/os facilitadoras/es logren conformar un equipo, que les ayude a asumir con verdadero compromiso y responsabilidad las actividades de capacitación. Si esto es así, el proceso de capacitación se tornará en una experiencia enriquecedora para todas las personas que participen de ella.

2. SOBRE LA NECESIDAD DE “JALAR JUNTAS/OS LA CARRETA” Las actividades de capacitación requieren de una serie muy diversa de actividades, desde escribir cartas para convocar, solicitar permisos, tener el aula virtual, resolver problemas técnicos, impartir los módulos, decidir el contenido que estará disponible en el aula virtual, etc. Sin embargo, hay que tener presente que hay que realizar el trabajo y que con la ayuda y la energía de todas las personas que participante, el trabajo de cada quien se puede tornar más llevadero e incluso más interesante. En muchas ocasiones hay que turnarse las obligaciones, de manera que todas asuman un poco de todo. De esta manera se logra “jalar juntas la carreta “.

3. SOBRE LA SORORIDAD O SOLIDARIDAD Como facilitadores/as, trabajar temas que tienen que ver con la discriminación y violencia, necesariamente lleva a un auto-cuestionamiento y una auto-reflexión. Puede ser que se remueva la propia historia, la propia vivencia, la vivencia de amistades cercanas, de las propias familias, etc. Cuando se está impartiendo el curso, algunos comentarios de algunas personas participantes pueden parecer inadecuados, pueden ser agresivos e incluso pueden ser groseros para la propia facilitador/a. Aquí es importante la sororidad o solidaridad que permita acompañar a la facilitador/a que en ese momento se sienta

13


y se vea agredida. La sororidad que nace del trabajo comprometido ofrece un sostén en momentos en los que la participación de alguna persona en los talleres deja la sensación de haber violentado a la facilitador/a de alguna forma. Por otra parte, la comunicación franca y abierta de todo aquello que a veces incomoda, que causa roces entre las facilitadoras, es también indispensable. Esto no es fácil de hacer, siempre cuesta, siempre cabe la duda de si se debe decir ahora o más tarde, puede tenerse la inquietud de si realmente vale la pena decirlo, si la otra persona no se irá a molestar, si se le causará algún daño con el comentario, etc. Pero el sentirse parte de un equipo de trabajo, ayuda a visualizarse en el mismo camino y por ello siempre es necesario que exista el espacio para externar las inquietudes.

4. SOBRE LA NECESIDAD DE PREPARARSE ADECUADAMENTE Cuando se trabaja como facilitador/a de un proceso, no basta tener experiencia práctica en el tema con el que se trabaja. La preparación teórica sobre el tema es un respaldo fundamental que brinda seguridad para enfrentar una tarea de esta magnitud. Prepararse adecuadamente antes de asumir la tarea de capacitación puede significar asistir a otros talleres, conferencias y grupos de reflexión, lecturas cuidadosas de personas expertas en el tema a trabajar, discusiones acerca de diferentes aspectos del tema, etc. Indudablemente ello proporciona confianza, que redunda en seguridad a la hora de asumir la tarea de facilitar un proceso de capacitación.

14

5.

SOBRE LA ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO

Lograr que el trabajo propuesto resulte una fuente de satisfacciones y enriquecimiento personal y grupal, podrá ser una meta final del equipo facilitador. Hay que cuidar todos los detalles relacionados con la implementación del curso. Uno de estos aspectos es la elaboración del material didáctico. Cuando se planea y elabora el material que acompañará las exposiciones, es necesario pensar en que debe ser agradable a la vista, orientador del discurso y capaz de llamar la atención de las personas asistentes. Es decir, que el material debe “agradable a la vista” y que haga sentir a los/as facilitador/as a gusto mientras realizan las exposiciones. Este manual contempla el diseño de las filminas, que se hicieron pensando en la comodidad tanto de las facilitadoras como de las personas participantes. No obstante, esto no quiere decir que estrictamente estas son las que deben ser utilizadas. Puede ser que las mismas facilitadoras elaboren las propias, con las cuales se sientan más cómodas. Así se construirán materiales didácticos con los cuales los/as facilitadores/as se sientan cómodas y se contribuye a que las exposiciones sean sentidas como una posibilidad de comunicación.


7. SOBRE LA PARTICIPACION EN EL 8. SOBRE LA METODOLOGÍA CURSO

PARTICIPATIVA

En un espacio que genera un clima propicio para la comunicación de ideas, dudas e inquietudes, que brinda la posibilidad de escuchar y ser escuchado(a), las personas tienden a participar activamente para exponer sus puntos de vista. En general las personas que participan en talleres como éstos, piensan que tienen cosas importantes que decir, que su experiencia teórica y práctica podrá aclarar alguna duda o disipar algún mal en-tendido. Por ello, desean disponer del tiempo suficiente para exponer sus ideas. En ese sentido, hay que tomar en cuenta que cada quien tiene una forma particular de intervenir: hay quienes exponen sus ideas de manera concreta, otras que prefieren dar el marco desde el cual parten, otras que conjugan sus análisis con sus experiencias personales, aquellas que hacen una síntesis de las participaciones anteriores, etc.

Al preparar este manual se pensó que lo más acertado para estas actividades de capacitación es trabajar con una metodología participativa con perspectiva de la discapacidad y de género. Esta decisión está anclada en la experiencia de muchas capacitadoras/ res alrededor del mundo que han trabajado con ella y han tenido la posibilidad de evaluar positivamente los resultados.

En los talleres, es responsabilidad de las/ los facilitadoras/res tratar de balancear las participaciones, tomando en cuenta el tiempo disponible y la posibilidad de llegar a algunos puntos de encuentro entre las participaciones, así como el tema que se está tratando. No necesariamente debe buscarse el consenso, pero sí debe tratarse de que los temas que sean abordados tengan relación con el tema expuesto.

La labor de capacitación desde el feminismo no significa aprenderse un discurso y repetirlo delante del público; más bien significa que a partir de un trabajo interior de cada una de las/ os facilitadoras/es, se transmita el conocimiento. Este proceso se puede construir a través de la conversación constante de las inquietudes, miedos y trabas; de lecturas relacionadas directamente con el tema y otras conexas, de reflexiones grupales e individuales, etc.

Nuevamente aquí, el trabajo interno (personal) constante, el interés con que se realiza una labor, que puede llegar a ser parte de la vida de las/ os facilitadoras/es y la firme creencia de que se está haciendo un aporte importante a las otras personas, ayuda a mantener el entusiasmo y la fuerza suficientes para implementar estrategias de capacitación creativas.

Las propias contradicciones y las de las otras personas se pueden convertir en recordatorios de que no todo está concluido, de que no todo está terminado, sino que cada vez que se abre un espacio de reflexión, se abren también nuevas interrogantes. A fin de cuentas, trabajar desde y con las contradicciones es trabajar con la vida misma.

15


9.

SOBRE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Puede ser que para las/os facilitadoras/es, trabajar con personas inmersas en las artes escénicas sea nuevo. Este sector está cotidianamente en contacto con una de las instituciones patriarcales más fuertes: los textos dramáticos. Esto puede significar que las personas estén convencidas de que su participación en las artes escénicas nada tiene que ver con la discriminación y la violencia. Pueden tener la convicción de que los análisis realizados en el curso sirven para otras realidades, menos para la propia. O pueden también estar sensibles y abiertas a los mismos como posibilidades de crecimiento personal y profesional. Pudiera ser que algunas de las personas asistentes se tornen beligerantes, incrédulas o resistentes a escuchar nuevos enfoques de viejas realidades. En algunas ocasiones las/os facilitadoras/es pueden llegar a sobrepasar estas reacciones, y creer que el cambio es imposible y que la barrera es tan grande que no vale la pena el esfuerzo. Se puede entender que los cambios tardan en llegar y que el inicio de los mismos no está solamente en el afuera, sino en el interior de las propias personas. Ese proceso trae pérdidas que se elaboran con duelos y estos ayudan a enfrentar y a aceptar los cambios. No todas las personas pueden ni están dispuestas a recorrer ese camino. Pero existe la evidencia de que algunas sí están preparadas para hacerlo, algunas sí quieren reconstruirse y algunas sí trabajan cotidianamente para que lo esperado no tarde más de lo necesario. Es preferible pensar que si de cada curso, al menos un grupo pequeño de personas inicia un proceso de cambio a partir de lo aprendido, ese grupo representa la esperanza de lograr erradicar la violencia y discriminación en las artes escénicas

16


f)

estrategias

Se desarrollarán estrategias que promueven la reflexión, la discusión crítica y el análisis comprensivo sobre la construcción de identidades masculinas desde la perspectiva de género. El curso partirá de los conocimientos previos, las experiencias vivenciales y percepciones de las personas participantes. Esto con el fin de propiciar el pensamiento reflexivo, la formulación e identificación de problemáticas relacionadas con las desigualdades de género, en el seno de sus actividades profesionales, interacciones sociales y relaciones familiares. El propósito es pasar de la reflexión a la acción, mediante el desarrollo de capacidades y sensibilidades para el diseño y ejecución de propuestas de transformación social con perspectiva de género. La práctica pedagógica consistirá en actividades individuales y grupales a distancia, partiendo de la reflexión, investigación y el análisis. 1. Análisis de lectura: en función de los ejes temáticos y los subtemas el facilitador o facilitadora sugerirá alguna bibliografía, la cual puede ser complementada e incluso reemplazada por otros textos y materiales que los y las participantes propongan. Lo importante es ubicar y leer materiales de calidad acerca del tema en debate. Posterior a cada lectura asignada, los y las participantes entablarán discusiones, orientadas por el facilitador o facilitadora, en las que de forma crítica abordarán: a. tema principal de la lectura y abordaje o enfoque del autor(a) sobre

Evaluación de los conocimientos

facilitadoras del proceso

el tema; b. reflexión sobre su contenido, qué me parece lo más importante, ¿por qué?; en qué estoy en desacuerdo, o no comparto; qué sentires me evoca la lectura y ¿por qué?; c. lo más importante: la capacidad de propuesta o lectura crítica del o la participante. 2. Trabajo en aula virtual: procesos de trabajo coordinados, en forma individual y/o grupal, que se desarrollarán en el aula virtual, dirigidos a la consecución de los objetivos del curso. Siempre se requerirá como insumo el estudio previo y las consultas a personas expertas sobre sus opiniones y percepciones acerca del tema. La idea es confrontar siempre teoría-prácticateoría. 3. Procesamiento y documentación de experiencias significativas: cada participante confeccionará para las últimas sesiones del curso, de forma escrita (se presentará al grupo en el aula virtual), una o varias experiencias significativas relacionadas con el curso y emanadas del contexto de las artes escénicas. Puede ser relacionado con el teatro o el cine. Se permitirá el trabajo en grupo si algunos participantes cuentan con esa posibilidad. El documento debe hacer referencia al encuadre teórico que fundamenta la experiencia estudiada (lecturas), a las formas de participación de los actores involucrados, a factores del entorno, a las opiniones de las personas relacionadas con el tema y a las opiniones del propio participante del curso. El documento final facilita incorporar no solo texto, también imágenes, fotos, dibujos, música y todas las formas posibles de expresión de sentires, percepciones, opiniones así como conocimientos.

Con el fin de evaluar el proceso de aprendizaje de las personas participantes se realizarán los siguientes ejercicios: a) Lecturas obligatorias: las personas participantes deberán leer los textos y responder las preguntas para ser remitidas a las/os facilitadores b) Foros: conforme a las guías de cada tema las/os participantes ingresarán a los foros virtuales compartiendo sus reflexiones respecto al tema que se pone a discusión c) Trabajo final: pondrán en práctica sus conocimientos adquiridos para que sean evaluados por las/os facilitadores/as

17


contenido


Modulo 1 GÉNERO Y SOCIALIZACIÓN PATRIARCAL EN LAS ARTES ESCÉNICAS 1.1 Tema: PROCESO DE SOCIALIZACIÓN PATRIARCAL.

19


Objetivos

Guía de explicación de los contenidos

1. Comprender que el poder masculino se “aprende” mediante el proceso de socialización y se garantiza bajo ciertas instituciones político - sexuales, que establecen rituales y normatividades de control y dominio sobre el cuerpo y la sexualidad de las mujeres. 2. Reflexionar cómo los discursos, personajes, mensajes, comportamientos, vestuarios, maquillajes, impostaciones de voz y demás prácticas de las artes dramáticas contribuyen a reforzar o a desaprender identidades de género. La estrategia para estos contenidos temáticos consiste en el estudio sistemático de los conocimientos teóricos, percepciones y opiniones propias de los actores sociales relacionados con el teatro, mediante un acercamiento crítico y reflexivo. Se echará mano de los saberes registrados en libros, artículos, reportajes, documentos, documentales; así como en la memoria histórica y los sentires de las personas. La construcción del conocimiento será colectiva, en un permanente tránsito entre el escritorio, la biblioteca (digital), los escenarios, los ensayos y la realidad circundante. El módulo requiere una alta dosis reflexiva construida por cada participante desde su propia condición de persona en sociedad, su conocimiento, experiencias y vivencias relacionadas con las artes dramáticas. Tal reflexión requiere el análisis crítico de sus propios valores y percepciones acerca de la vida social, la valoración del otro y la otra, del por qué y para qué relacionarnos con sensibilidad de género. Todo esto dirigido a la construcción de sociedades libres de violencia.

Material didáctico:

(ideas fuerza sobre el tema)

Primero: Utilice cualquiera de las versiones de las películas o libros de cuento infantiles Blanca Nieves, La Bella Durmiente, Cenicienta: 1. Caracterice los personajes. 2. Descubra mensajes socializadores. 3. Reflexione acerca de cómo se construyen las identidades de género desde estas obras. Segundo: Observe la película infantil Shrek: 1. Caracterice los personajes. 2. Encuentre similitudes y diferencias con los cuentos señalados en el punto primero.

Lectura Obligatoria

Guía de lectura obligatoria (debe

contestarse vía foro en el aula virtual)

20

http://trabajoestructura.blogspot.com/2008/12/socializacin-y-ciclovital.html Anthony Giddens. Socialización y ciclo vital. 1. ¿Qué es el proceso de socialización y cuáles son las agencias socializadoras que participan? 2. ¿Cómo el proceso de socialización influye en la construcción de las identidades de género? 3. ¿Las identidades de género son naturales o aprendidas? 4. ¿Qué es la resocialización? 5. ¿Qué opinión personal le merece este artículo? 6. ¿El teatro puede considerarse una agencia de socialización? 7. ¿Pueden desaprenderse las identidades de género?


Otros materiales recomendados

Foro con guía para facilitador

(debe contestarse vía foro en el aula virtual)

https://sociologiadelasaludusal.files.wordpress.com/2015/03/ anthony-giddens-cultura-sociedad-e-individuo.pdf; Anthony Giddens. Sociología. Capítulo 2: Cultura, sociedad e individuo. La metodología del foro responde a los principios de participación, autogestión, meta-cognición (razonar sobre el propio razonamiento), trabajo en equipos y construcción social del conocimiento. Por lo tanto se basa en una combinación de procesos que incluye: 1. Reflexión individual y grupal. 2. Intercambio entre los y las participantes. 3. Enriquecimiento teórico, mediante material de apoyo. 4. Confrontación entre la teoría y las vivencias de cada participante. 5. Diálogo con la realidad contextual de cada participante. 6. Compromiso de transformación personal y social. Se pretende una participación activa de las personas participantes en una dinámica de comunidad aprendiente, donde el facilitador o facilitadora responsable se integra como un miembro más de la comunidad. El proceso de mediación estará asentado en el aprendizaje y no en la enseñanza. La intención es que en un marco de libertad las personas participantes puedan desplegar su potencial creativo e innovador. Esta modalidad exige del mediador un planeamiento estricto de su trabajo, de manera que las personas participantes puedan, no solo generar nuevos conocimientos y sentimientos, sino, además, poner en común y confrontar las experiencias personales, familiares y laborales desarrolladas durante su cotidianidad. Esta metodología eventualmente echa mano de recursos como documentos, vídeos, literatura, fotografías, películas, tareas para desarrollar a distancia, experiencias vivenciales, etc. Indicaciones: Para la fecha señalada cada participante debe subir al foro sus aportes, basados en un primer avance del ensayo final. Aunque sea un documento preliminar, para el momento del foro debe contener respuestas a las cuatro preguntas señaladas como guía del trabajo final, que se muestran en el siguiente punto.

Trabajo Final de aplicación

(debe subirse como documento de Word en el espacio correspondiente en el aula virtual)

Desarrolle un breve ensayo tratando de responder, desde su perspectiva personal: 1. ¿Debe y puede el teatro contribuir para la construcción de relaciones de género basadas en la equidad, la igualdad, el respeto a la diversidad? 2. ¿Cómo puede el teatro contribuir para la construcción de relaciones de género basadas en la equidad, la igualdad, el respeto a la diversidad? 3. ¿Cuáles cambios propone que se deben aplicar en los distintos componentes del teatro? 4. ¿Qué elementos hay que cuidar a la hora de diseñar personajes para no reproducir estereotipos machistas en el teatro?

21


Modulo 1 1.2 Tema:

IDENTIDADES MASCULINAS PATRIARCALES

22


Objetivos

Analizar críticamente las formas de construcción y expresión de la identidad masculina y femenina, producidas en el contexto de sociedades patriarcales. a. ¿Qué es la identidad? Iniciamos con lo que concebimos de manera general como identidad. La concebimos como un proceso complejo donde los sujetos tanto de manera individual como colectiva, se sienten diferentes y pertenecientes a una determinada colectividad históricocultural (grupo social, étnico, de género, nacionalidad y cultura específica), a través de compartir, poseer y expresar un conjunto de símbolos, códigos, normas, rituales, valores, orgullos, tradiciones, creencias, formas de comportamiento, formas de organización, que fundamentan su sentimiento de pertenencia.

Guía de explicación de los contenidos

Este proceso, construye un sentido de pertenencia a un determinado grupo y a la vez se constituye en un criterio diferenciador con otro grupo considerando distinto, por no compartir los mismos elementos identificadores, sino otros distintos. A su vez socializa una serie de valores, creencias, actitudes y prácticas que el individuo debe seguir para ser distinguido como parte de esa colectividad. Tener la misma identidad, no implica que el grupo sea homogéneo, ya que cada sujeto se identifica con varios, pero no todos los contenidos de la identidad. Tampoco podemos pensar a la identidad como un elemento inerte y que no cambia, es todo lo contrario, está sujeto a los distintos procesos históricos, que van modificándola. Tampoco podemos considerarla libre de tensiones, contradicciones e incoherencias, ya que al ser un proceso dinámico se dan a lo interno, disidencias, resistencias y negociaciones en la vida cotidiana. La identidad desarrolla una serie de operaciones para su definición, las cuales son: • Categorización: proceso por el cual los sujetos se clasifican asimismo y a otros en categorías que etiquetan, diferencias y discriminan para lograr diferenciación e identidad, en virtud de la etnicidad, la nacionalidad, el género, la ocupación y la clase social. • Identificación: bajo este mecanismo los sujetos determinan con qué grupos específicos se asocian, en virtud de compartir rasgos comunes, por los cuales sentirse identificados y reafirmados. • Comparación: con este mecanismo, los sujetos van comparando a los grupos a los que pertenecen con los grupos de otras personas, clasificando al propio con un sesgo favorable. • Distinción: medio por el cual los sujetos buscan que su propia identidad sea a la vez distinta de las de los demás y positiva, al compararla con la de otros grupos de personas.

23


b. Identidad femenina y masculina Cuando nos referimos a la identidad masculina y femenina, comenzamos a hablar sobre identidades de género. Esta última, como las otras formas de identidad, también es una construcción histórica, social y cultural, la cual designa una serie de valores sentimientos, actitudes, comportamientos, capacidades y los roles a distintas personas en virtud de su sexo, para determinar y producir lo femenino y lo masculino. La identidad de género, también alude a aquellas identidades no normativizadas como la transexualidad y el transgénero. La identidad de género establece una serie de significados cambiantes que se construyen a través de las relaciones que se establecen con uno mismo, con los otros, y con el entorno. No se puede perder de vista la dimensión relacional de este proceso, tanto la identidad masculina como la femenina son construcciones relativas, que obtienen sentido, significado y contenido con referencia al otro.

Guía de explicación de los contenidos

De esta manera, cada sociedad va construyendo históricamente una serie de formas de ser. Pero bajo un sistema donde las relaciones de género están hegemonizadas por el patriarcado y la heteronormatividad, conllevan relaciones de poder desigual que determinan una clasificación determinista y la difusión de estereotipos para la definición de las identidades no masculinas como las mujeres y la población LGTBI, que genera condiciones jerárquicas, excluyentes y discriminatorias. Muchos de los distintos atributos que se designan hacia una identidad, suelen ser estereotipados, exagerados y deterministas, y pocas veces esconden realidades, no considerado como la otredad se siente, se comporta o se defina. Se exacerba la diferencia y las similitudes se esconden o se condenan. En esto, se trabaja con lo que un investigador llamado Bromberger denominó la lógica partisana, que consiste en echar mano de todo tipo de estigmatización disponible para desacreditar al adversario, chocar con el otro y pesar, mediante estas humillaciones mordaces, sobre el resultado del partido. Esta lógica produce elementos identitarios diferenciadores que le dan contenido a una otredad. Esta violencia basada en la humillación, muchas veces se normaliza ocultada en pequeñas bromas que forman parte de un continuo gradual el cual llega al acoso, impactando en la vida de las personas, hasta tal punto que existen personas que optan por no ir al trabajo o a la escuela para evitar la mofa. Es en este marco identitario que se va construyendo la identidad masculina, bajo un esquema de desigualdad donde los hombres son vistos proveedores, racionales, poseedores de la iniciativa sexual, dominantes, exitosos, poco sentimentales, competidores, aislados emocionalmente, valientes y superiores que las mujeres.

24


En lo que respecta a los procesos de construcción de las identidades, a los varones se les asigna y se les asocia con rasgos donde se le atribuye características que lo ligan a tareas de producción, consumo y distribución consideradas masculinas, así se proyecta como cazador, productor o el empresario de éxito, todas tareas remuneradas; esta idea va ligada con la idea de que él es el proveedor, así como reafirma que el espacio público es masculino debido a que muchas tareas se desempeñan en un espacio más allá del doméstico y de la comunidad. Mientras a las mujeres, se les asigna marcadores identitarios que tienen que ver con el ámbito doméstico, el cuidado, lo privado y oculto. Como parte de esos marcadores simbólicos, se asocia a la identidad masculina con fuerza, capaz de tomar y asumir grandes riesgos, de hacer hazañas espectaculares, dominantes, sexualmente activos, apto para la práctica deportiva, con capacidad intelectual y ocupando puestos de liderazgo. Para demarcación de estas diferencias se constituyen espacios de identificación o de rechazo, mediante una serie de rituales, discursos y símbolos que delimitan tanto lo que es masculino como lo que es femenino

Material didáctico:

(ideas fuerza sobre el tema)

Esto es, lo que denominamos como masculinidad hegemónica (MH), que es la forma predominante para definirse como hombre, que impone un modo particular de construir la subjetividad, el cuerpo, la relación entre las personas, la gestión de las emociones y las necesidades. Este modelo dominante es todo un corpus normativo de las prácticas sociales para los varones, que desprende una serie de mandatos para poder ser hombre, que van definidos por: • Rechazo a todo lo femenino, por lo cual debe estar constantemente demostrando que no es mujer, ni bebe, ni homosexual. • Considerar lo femenino como inferior. • La heterosexualidad, como elemento supremo que se ve constantemente asociada al poder poseer, penetrar, dominar y autoafirmarse. • Demostrar la virilidad, utilizando incluso la violencia probar a sí mismos y “otros”, que son “hombres de verdad”. • Ocultar, negar o relativizar los sentimientos. Como se observa esta construcción de la identidad masculina y femenina en el patriarcado responde a una cuestión de jerarquía y poder, por lo cual las identidades se construyen con base en relaciones desiguales que permiten y legitiman diferencias en cuanto al acceso a los recursos, la autonomía, el control del cuerpo, la sexualidad, las emociones, los roles y el empleo.

25


El objetivo de la masculinidad hegemónica es garantizar una posición dominante para los hombres, y de subordinación para las mujeres, estableciendo relaciones de poder y violencia de los hombres con las mujeres, los jóvenes, los niños y entre los propios hombres. Bajo estas premisas se construye las identidades masculinas y femeninas, ligadas a relaciones de poder que se expresan en la división sexual del trabajo, prácticas sociales y culturales que producen subordinación de las mujeres, así como el control del cuerpo de las mujeres, incluyendo las emociones y la sexualidad. En relación con la identidad femenina y masculina, no corresponde a una identidad homogénea, sino que diversa, dinámica e histórica, que se articula con otras condiciones, identidades y relaciones sociales como la clase, la etnicidad, la religión, la nacionalidad y lo etario. Esto modifica las formas como somos hombres y mujeres en nuestras respectivas sociedades. De esta manera, no desdice que no existan elementos comunes y compartidos, entre las distintas sociedades con una cultura de corte patriarcal.

Material didáctico:

(ideas fuerza sobre el tema)

Los marcadores identitarios son de obligado cumplimiento y deben asumirse como naturales, aunque hayan sido social y culturalmente atribuidos. Para ello se da un proceso por el cual se naturalizan estas diferencias en las relaciones sociales, haciéndolas pasar como cuestiones inevitables y como normales. Este imaginario debe ser incorporado en nuestros cuerpos, transformarlos en hábitos, discursos y prácticas que moldean y guían nuestra forma de ser y estar en la vida cotidiana. Asumirse bajo estas representaciones identitarias hegemónicas de lo que es ser hombre y mujer es clave para la asimilación de la dominación. Por eso es necesario no perder de vista que son construcciones sociales, culturales e históricas, que pueden ser modificadas, alteradas y adaptadas. Esto abre una senda a construir y pensar otras formas de ser hombre y mujer, en relaciones justas, no violentas, para superar ideas binarias y dicotómicas que sostienen la construcción de la identidades desde el patriarcado. Primer momento: Le pedimos que observe las imágenes que nos arroja Google cuando buscamos las siguientes palabras claves: • Mujer: https://www.google.com.ni/search?q=mujeres&biw=1366&bi h=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiA85iAhebRAhVI2MKHQuiDScQ_AUIBigB • Hombre: https://www.google.com.ni/search?q=hombres&biw= 1366&bih=662&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjfkb eobhebRAhXBMGMKHZloCv0QsAQIFw Observe a profundidad esta serie de imágenes, que surgen como representaciones gráficas de ser mujer o ser hombre. . Deténgase en las imágenes que más le llama la atención, fije su mirada en cada detalle, vaya anotando ideas y sentimientos (desde risas, miedo o cualquier emoción) que le generan estas distintas representaciones visuales

26


Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan (1) Gloria Anzaldúa

Lectura obligatoria

Esos movimientos de rebeldía que tenemos en la sangre nosotros los mexicanos surgen como ríos desbocados en mis venas. Y como mi raza que cada cuando deja caer esa esclavitud de obedecer, de callarse y aceptar, en mí está la rebeldía encimita de mi carne. Debajo de mi humillada mirada está una cara insolente lista para explotar. Me costó muy caro mi rebeldía –acalambrada con desvelos y dudas, sintiéndome inútil, estúpida e impotente. Me entra una rabia cuando alguien —sea mi mamá, la Iglesia, la cultura de los anglos— me dice haz esto, haz eso sin considerar mis deseos. Repele. Hable pa’ tras. Fui muy hocicona. Era indiferente a muchos valores de mi cultura. No me deje de los hombres. No fui buena ni obediente. Pero he crecido. Ya no sólo paso toda mi vida botando las costumbres y los valores de mi cultura que me traicionan. También recojo las costumbres que por el tiempo se han probado y las costumbres de respeto a las mujeres. Pero a pesar de mi tolerancia creciente, for this Chicana la guerra de independencia is a constant. La fuerza de mi rebelión Guardo un recuerdo muy vivo de una vieja fotografía: tengo seis años. Estoy de pie entre mi padre y mi madre, la cabeza ladeada hacia la derecha, los dedos de mis pies planos aferrándose al suelo. Agarrada a la mano de mi madre. Hasta el día de hoy no estoy segura de dónde encontré la fuerza para abandonar la fuente, la madre, separarme de mi familia, mi tierra, mi gente, y todo lo que esa fotografía significaba. Tuve que abandonar el hogar para poder encontrarme a mí misma, encontrar mi propia naturaleza intrínseca, enterrada bajo la personalidad que me había sido impuesta. Fui la primera en seis generaciones en salir del Valle, la única de mi familia en dejar la casa. Pero no abandoné todas las partes de mí: conservé la tierra de mi propio ser. Sobre ella caminé al marcharme, taking with me the land, the Valley, Texas. Gané mi camino y me largué. Muy andariega mi hija. Because I left of my own accord me dicen, «¿Cómo te gusta la mala vida?» A una edad muy temprana yo ya tenía un fuerte sentido de quién era, qué era capaz de hacer, y qué era justo. Tenía una voluntad testaruda que intentaba movilizar constantemente a mi alma bajo mi propio régimen, vivir la vida en mis propios términos sin importar lo inadecuados que resultaran para los demás. Terca. Incluso de niña nunca obedecía. Era «perezosa». En lugar de planchar las camisas de mis hermanos pequeños o de limpiar los armarios, pasaba largas horas estudiando, leyendo, pintando, escribiendo. Cada pedacito de confianza en mí misma que laboriosamente lograba reunir, recibía una paliza diaria. No había nada de mí que mi cultura aprobara.

27


Había agarrado malos pasos. Something was «wrong» with me. Estaba más allá de la tradición. Hay una rebelde en mí —la Bestia de la Sombra. Es una parte de mí que se niega a aceptar órdenes de autoridades externas. Se niega a aceptar órdenes de mi voluntad consciente, desafía la soberanía de mi propio gobierno. Es esa parte de mí que odia las restricciones de cualquier clase, incluso las autoimpuestas. Al mínimo amago de cualquier otro de limitar mi tiempo y mi espacio, patalea con ambas piernas. Se desboca. Tiranía Cultural

Lectura obligatoria

La cultura moldea nuestras creencias. Percibimos la versión de la realidad que ella comunica. Paradigmas dominantes, conceptos predefinidos que existen como incuestionables, imposibles de desafiar, nos son transmitidos a través de la cultura. La cultura la hacen aquellos en el poder —hombres. Los varones hacen las reglas y las leyes; las mujeres las transmiten. ¿Cuántas veces habré oído a madres y suegras aconsejar a sus hijos pegar a sus mujeres por no obedecerlos, por ser hociconas [big mouths], por ser callejeras [going to visit and gossip with neighbors], por esperar que sus maridos las ayuden con la crianza de los hijos y el trabajo doméstico, por querer ser algo más que esposas? La cultura espera que las mujeres muestren mayor aceptación a, y compromiso con, el sistema de valores que los varones. La cultura y la Iglesia insisten en que las mujeres estén sometidas a los hombres. If a woman rebels she is a mujer mala. Si una mujer no renuncia a sí misma en favor del varón, es egoísta. Si una mujer se mantiene virgen hasta el matrimonio, she is a good woman. Para una mujer de mi cultura únicamente había tres direcciones hacia las que volverse: hacia la Iglesia como monja, hacia las calles como prostituta, o hacia el hogar como madre. Hoy en día algunas de nosotras, muy pocas, tenemos una cuarta opción: incorporarnos al mundo por medio de la educación y la carrera profesional y convertirnos en personas autónomas. Como pueblo de gente trabajadora nuestra actividad principal es poner comida en nuestras bocas, un techo sobre nuestras cabezas y ropa sobre nuestras espaldas. Dar una educación a nuestros hijos e hijas está fuera de las posibilidades de la mayoría de nosotros. Educadas o no, la responsabilidad de las mujeres aún es la de ser esposa/madre —sólo la monja puede escapar de la maternidad. Si no se casan y tienen hijos se hace sentir a las mujeres como completos fracasos. «¿Y cuando te casas, Gloria? Se te va a pasar el tren». Y yo les digo, «Pos si me caso, no va a ser con un hombre». Se quedan calladitas. Sí, soy hija de la Chingada. I’ve always been her daughter. No ‘tés chingando. (...) Los humanos temen lo sobrenatural, tanto lo terrenal —los impulsos animales como la sexualidad, lo inconsciente, lo desconocido, lo ajeno— como lo divino —lo sobrehumano, el dios que hay en nosotros.

28


La cultura y la religión tratan de protegernos de estas dos fuerzas. Se teme a la mujer por la virtud de crear seres de carne y sangre en su vientre —sangra cada mes pero no muere—, por la virtud de estar en comunión con los ciclos de la naturaleza. Dado que, según el cristianismo y la mayoría de las religiones mayoritarias, la mujer es carnal, animal y más cercana a lo terrenal, debe ser protegida. Protegida de ella misma. La mujer es lo extraño, la otredad. Es un reconocido fragmento de las pesadillas del hombre, es su Bestia de la Sombra. Verla le conduce a un frenesí de ira y temor. La gorra, el rebozo, la mantilla son símbolos de «protección » de las mujeres en mi cultura. La cultura —léase los hombres— pretende proteger a las mujeres. En realidad mantiene a la mujer en roles rígidamente definidos. Aleja a las niñas de otros hombres —no caces en mi coto, sólo yo puedo tocar el cuerpo de mi niña. Nuestras madres nos enseñaron bien, «Los hombres no más quieren una cosa»; no puedes confiar en los hombres, son egoístas y son como niños.

Lectura obligatoria

Nuestras madres se aseguraban de que no entráramos en camisón o en bragas en las habitaciones de hermanos o padres o tíos. Nunca estábamos solas con hombres, ni siquiera con los de nuestra propia familia. A través de nuestras madres, la cultura nos daba dobles mensajes: No voy a dejar que ningún pelado desgraciado maltrate a mis hijos. Para acto seguido decir, La mujer tiene que hacer lo que le diga el hombre. ¿Cuál debíamos ser, la fuerte o la sumisa, la rebelde o la conformista? Los derechos tribales por encima de los individuales aseguraban la supervivencia de la tribu y eran necesarios entonces y, como en el caso de todos los pueblos indígenas del mundo que están aún defendiéndose contra el asesinato intencional y premeditado, todavía siguen siendo necesarios. Gran parte de lo que la cultura condena se focaliza en las relaciones de parentesco. El bienestar familiar, la comunidad y la tribu son más importantes que el bienestar individual. El individuo existe primero como pariente —como hermana, padre o padrino— y después como individuo. En mi cultura el egoísmo está condenado, sobre todo en las mujeres; la humildad y generosidad, la ausencia de egoísmo, es considerada una virtud. En el pasado, ser humilde con miembros de fuera de la familia aseguraba que no harías a nadie envidioso; así él o ella no utilizaría ningún hechizo contra ti. Si te sientes importante eres una envidiosa. Si no te comportas como todo el mundo, la gente dirá que piensas que eres mejor que los demás, que te crees grande. Con la ambición —condenada en la cultura mexicana y valorada en la anglosajona— llega la envidia. El respeto acarrea una serie de reglas que mantienen en orden las categorías sociales y las jerarquías: el respeto está reservado para la abuela, papá, el patrón, aquellos con poder en la comunidad. La mujer está en lo más bajo de la escala un peldaño por encima de los desviados. La cultura chicana, mexicana, y algunas culturas indias no toleran la desviación. Desviación es todo aquello que está condenado por la comunidad.

29


La mayoría de las sociedades tratan de librarse de sus desviados. La mayoría de las culturas han quemado y golpeado a sus homosexuales y a otros que se han desviado de la normalidad sexual. Los raritos son el espejo que refleja el miedo heterosexual de la tribu: ser diferente, ser otro y por lo tanto inferior, por lo tanto sub-humano, in-humano, no-humano. Mitad y mitad

Lectura obligatoria

Había una muchacha que vivía cerca de mi casa. La gente del pueblo hablaba de ella como una de las otras, «of the Others». Decían que durante seis meses era una mujer que tenía una vagina que sangraba una vez al mes, y que durante los otros seis meses ella era un hombre, tenía un pene y orinaba de pie. La llamaban mitad y mitad, mita’ y mita’, ni lo uno ni lo otro sino una extraña duplicación, una desviación de la naturaleza que horrorizaba, una obra de la naturaleza invertida. Pero existe un aspecto mágico en la anormalidad y en la llamada deformidad. Según el pensamiento mágico-religioso de las culturas primitivas se creía que las personas mutiladas, locas y sexualmente diferentes poseían poderes sobrenaturales. Para ellos, la anormalidad era el precio que una persona debía pagar por su —de él o de ella— extraordinario don innato. Hay algo irresistible en ser hombre y mujer a la vez, en el tener acceso a ambos mundos. En contra de algunos dogmas psiquiátricos, los mitad y mitad no sufren una confusión de identidad sexual, o una confusión de género. Lo que sufrimos es una absoluta dualidad despótica que dice que solo somos capaces de ser uno u otro. Se afirma que la naturaleza humana es limitada y que no puede evolucionar hacia algo mejor. Pero yo, como otras personas queer, soy dos en un único cuerpo, tanto hombre como mujer. Soy la encarnación de los hieros gamos: la unión de contrarios en un mismo ser. Miedo a ir a casa: homofobia Para las lesbianas de color, la máxima rebelión que pueden emprender contra su cultura nativa es a través de su conducta sexual. La lesbiana va en contra de dos prohibiciones morales: sexualidad y homosexualidad. Siendo lesbiana y creciendo católica, adoctrinada como heterosexual, I made the choice to be queer —para algunos esto es genéticamente inherente. Es un camino interesante que se desliza continuamente dentro y fuera de lo blanco, de lo católico, lo mexicano, lo indígena, los instintos. Dentro y fuera de mi cabeza. Conduce a la loquería, los locos. Es una forma de conocimiento —de conocer, y de aprender, la historia de opresión de nuestra raza. Es una forma de equilibrar, de mitigar la dualidad. En una facultad de Nueva Inglaterra donde enseñé, la presencia de algunas lesbianas provocó el pánico entre las estudiantes y profesoras heterosexuales más conservadoras. Las dos estudiantes y nosotras, dos profesoras lesbianas, nos reunimos con ellas para discutir sus miedos. Una de las estudiantes dijo: «creía que homofobia significaba miedo a volver a casa tras la residencia universitaria».3 Y yo pensé,

30


Lectura obligatoria

qué apto. Miedo a volver a casa. Y no ser aceptada. Tememos ser abandonadas por la madre, la cultura, la Raza, ser rechazadas, culpadas, dañadas. La mayoría pensamos inconscientemente que si revelamos este aspecto inaceptable de nosotras, nuestra madre/ cultura/raza nos rechazará totalmente. Para evitar el rechazo, algunas de nosotras nos ajustamos a los valores de la cultura, relegamos las partes inaceptables a las sombras. Lo que deja solamente un miedo —que seremos descubiertas y que la Bestia de la Sombra se escapará de su jaula. Algunas de nosotras tomamos otra ruta. Intentamos hacernos conscientes de la Bestia de la Sombra, enfrentarnos a la lujuria sexual y a la lujuria por el poder y la destrucción que vemos en su rostro, discernir de entre sus rasgos la sombra que el orden reinante de los varones heterosexuales proyecta sobre nuestra Bestia. Sin embargo, otras damos otro paso: intentamos despertar a la Bestia de la Sombra que hay en nuestro interior. No muchas saltan de alegría ante la posibilidad de enfrentarse en el espejo con la Bestia de la Sombra sin acobardarse ante sus ojos de serpiente sin párpados, su fría y húmeda mano de almeja que nos arrastra bajo tierra, los colmillos obstruidos y siseando. ¿Cómo poner alas a esta particular serpiente? Pero algunas de nosotras hemos tenido suerte —en el rostro de la Bestia de la Sombra no hemos visto lujuria sino ternura; en su rostro hemos desenmascarado la mentira. Terrorismo íntimo: la vida en la frontera El mundo no es un lugar seguro para vivir. Temblamos en celdas separadas en ciudades cercadas, los hombros encorvados, apenas escondiendo el pánico bajo la superficie de la piel, tragándonos diariamente el golpe con el café de la mañana, con el miedo a que quemen nuestras casas con antorchas, a los ataques en las calles. Encerradas. La mujer no se siente a salvo cuando su propia cultura y la cultura blanca la critican; cuando los varones de todas las razas la cazan como a una presa. Alienada de su cultura materna, «alien» en la cultura dominante, la mujer de color no se siente a salvo en lo más profundo de su Ser. Petrificada, no puede responder, su cara está atrapada entre los intersticios, los espacios entre los diferentes mundos que habita. La habilidad para responder es lo que se conoce como responsabilidad, sin embargo nuestras culturas nos quitan nuestra capacidad de actuar —nos encadenan en nombre de la protección. Bloqueadas, inmovilizadas, no podemos avanzar, no podemos retroceder. Este retorcido movimiento serpenteante, el propio movimiento de la vida, más veloz que el rayo, helado. No nos comprometemos del todo. No utilizamos del todo nuestras facultades. Nos abnegamos. Y ahí, frente a nosotras, está el cruce de caminos y la elección: sentirnos como víctimas cuando otra persona tiene el control y por tanto es responsable y puede ser culpado —ser una víctima y transferir la culpa sobre la cultura, la madre, el padre, el ex-amante, el amigo, me absuelve de la responsabilidad—, o sentirse fuerte y, en gran medida, en control. Mi identidad chicana está forjada en la historia de la resistencia de la mujer india. Los rituales de luto de la mujer azteca eran ritos de desafío para protestar contra los cambios

31


Lectura obligatoria

32

culturales que rompieron la igualdad y el equilibrio entre mujeres y varones, y protestar contra su desplazamiento a un estatus inferior, su denigración. Como la Llorona el único medio de protesta de la mujer india era el lamento. So mamá, Raza, how wonderful, no tener que rendir cuentas a nadie. Me siento completamente libre para rebelarme y protestar contra mi cultura. Por mi parte, no tengo miedo a traicionar porque, al contrario que las chicanas y otras mujeres de color que crecieron blancas, o quienes sólo recientemente han vuelto a sus raíces culturales nativas, yo estaba totalmente inmersa en la mía. No fue hasta que fui al instituto que «vi» blancos. Hasta que trabajé en mi título de master no los había tenido a un brazo de distancia. Estaba totalmente inmersa en lo mexicano, un rural, rústico, aislado mexicanismo. Para separarme de mi cultura —y de mi familia— tuve que sentirme suficientemente competente ahí afuera y lo bastante segura por dentro para vivir la vida por mí misma. Sin embargo, cuando dejé mi casa no perdí el contacto con mis orígenes, porque lo mexicano forma parte de mí. Soy una tortuga, allá donde voy llevo mi «hogar» en mi espalda. No fui yo quien vendió a mi gente sino ellos a mí. Y sí, aunque el «hogar» permea cada músculo y cartílago de mi cuerpo, yo también tengo miedo de volver a casa. Aunque siempre defenderé mi raza y cultura cuando sean atacadas por los no-mexicanos, conozco el malestar de mi cultura. Detesto algunas formas de mi cultura, cómo incapacita a sus mujeres, como burras, nuestras fuerzas usadas contra nosotras, vulgares y burras portando humildad con dignidad. La habilidad de servir, afirman los hombres, es nuestra mayor virtud. Detesto cómo mi cultura hace caricaturas macho de sus hombres. No, no asumo todos los mitos de la tribu en los que nací. Puedo comprender por qué cuanto más teñidas de sangre anglo, más firmemente mis hermanas de color y decoloradas glorifican los valores de su cultura de color —para compensar la extrema devaluación de la que es objeto por parte de la cultura blanca. Es una reacción legítima. Pero yo no glorificaré aquellos aspectos de mi cultura que me hayan dañado y que me hayan dañado bajo el pretexto de protegerme. Así que no me deis vuestros dogmas y vuestras leyes. No me deis vuestros banales dioses. Lo que quiero es contar con las tres culturas —la blanca, la mexicana, la india. Quiero la libertad de poder tallar y cincelar mi propio rostro, cortar la hemorragia con cenizas, modelar mis propios dioses desde mis entrañas. Y si ir a casa me es denegado entonces tendré que levantarme y reclamar mi espacio, creando una nueva cultura —una cultura mestiza— con mi propia madera, mis propios ladrillos y argamasa y mi propia arquitectura feminista.


La herida de la india-mestiza

Lectura obligatoria

Estas carnes indias que despreciamos nosotros los mexicanos así como despreciamos y condenamos a nuestra madre, Malinali. Nos condenamos a nosotros mismos. Esta raza vencida, enemigo cuerpo. No fui yo quien vendió a mi gente sino ellos a mí. Malinali Tenepat, o Malintzin, ha pasado a ser conocida como la Chingada —the fucked one. Se ha convertido en una palabrota que sale de movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan boca de los chicanos una docena de veces al día. Puta, prostituta, la mujer que vendió a su gente a los españoles, son epítetos que los chicanos escupen con desprecio. El peor tipo de traición reside en hacernos creer que la mujer india en nosotras es la traidora. Nosotras, indias y mestizas criminalizamos a la india que hay en nosotras, la brutalizamos y la condenamos. La cultura masculina ha hecho un buen trabajo con nosotras. Son las costumbres que traicionan. La india en mí es la sombra: La Chingada, Tlazolteotl, Coatlicue. Son ellas que oímos lamentando a sus hijas perdidas. No fui yo quien vendió a mi gente sino ellos a mí. Me traicionaron por el color de mi piel. La mujer de piel oscura ha sido silenciada, burlada, enjaulada, atada a la servidumbre con el matrimonio, apaleada a lo largo de 300 años, esterilizada y castrada en el siglo XX. Durante 300 años ha sido una esclava, mano de obra barata, colonizada por los españoles, los anglo, por su propio pueblo —y en Mesoamérica su destino bajo los patriarcas indios no se ha librado de ser herido. Durante 300 años fue invisible, no fue escuchada, muchas veces deseó hablar, actuar, protestar, desafiar. La suerte estuvo fuertemente en su contra. Ella escondió sus sentimientos; escondió sus verdades; ocultó su fuego; pero mantuvo ardiendo su llama interior. Se mantuvo sin rostro y sin voz, pero una luz brilló a través del velo de su silencio. Y aunque no pudo extender sus ramas y para ella en este momento el sol se ha escondido bajo la tierra y no hay luna, continúa avivando la llama. El espíritu del fuego la estimula para luchar por su propia piel y un trozo de suelo en el que permanecer, un suelo desde el que ver el mundo —una perspectiva, un terreno propio donde pueda sondear las ricas raíces ancestrales en su amplio corazón de mestiza. Ella espera hasta que las aguas no sean tan turbulentas y las montañas no tan resbaladizas con la ventisca. Golpeada y magullada espera, sus magulladuras se arrojan contra ella misma y contra el pulso rítmico de lo femenino. Coatlalopeuh espera con ella. Aquí en la soledad prospera su rebeldía. En la soledad ella prospera. 1 Publicación original: Gloria Anzaldúa, «Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan», Borderlands/La Frontera. The New Mestiza, San Francisco, Aunt Lute Books, 1987. 2 Las cursivas aparecen en castellano en el original. [N. de e.] 3 Juego de palabras en inglés entre homophobia y home, «hogar». [N. de e.]

33


Guía de lectura obligatoria

Otras lecturas recomendadas

Basado en la lectura del texto completo, así como del ejercicio anterior, conteste las siguientes preguntas : 1. ¿Por qué en las culturas patriarcales, se les asigna determinadas características a la identidad masculina y a la identidad femenina? 2. ¿Considera posible romper los esquemas hegemónicos que rige la construcción de las identidades de género? 3. Considerando las características identitarias que se le asigna a las mujeres y a los hombres, y lo que usted observa en la vida cotidiana, responda la siguiente pregunta: ¿Cómo afecta esto en las formas de relacionarse de los hombres con otros hombres, con las mujeres, con las personas de la diversidad sexual? 4. ¿Considera usted, que pueden haber otras formas y atributos para construir la identidad masculina y femenina?, ¿cuáles son estos y cómo se pueden poner en práctica? Texto: Sentimientos (in)apropiados de las mujeres migrantes: Hacia una nueva ciudadanía. Autor: Federico Besserer Link: https://www.academia.edu/9037020/Sentimientos_in_ apropiados_de_las_mujeres_migrantes._Hacia_una_nueva_ ciudadan%C3%ADa La metodología del foro responde a los principios de participación, autogestión, metacognición (razonar sobre el propio razonamiento), trabajo en equipos y construcción social del conocimiento. Por lo tanto, se basa en una combinación de procesos que incluye:

Foro con guía para facilitador

(debe contestar se vía foro en el aula virtual)

7. Reflexión individual y grupal. 8. Intercambio entre los y las participantes. 9. Enriquecimiento teórico, mediante material de apoyo. 10. Confrontación entre la teoría y las vivencias de cada participante. 11. Diálogo con la realidad contextual de cada participante. 12. Compromiso de transformación personal y social. Se pretende una participación activa de las personas participantes en una dinámica de comunidad aprendiente, donde el facilitador o facilitadora responsable se integra como un miembro más de la comunidad. El proceso de mediación estará asentado en el aprendizaje y no en la enseñanza. La intención es que en un marco de libertad las personas participantes puedan desplegar su potencial creativo e innovador. Esta modalidad exige del mediador un planeamiento estricto de su trabajo, de manera que las personas participantes puedan, no solo generar nuevos conocimientos y sentimientos, sino, además, poner en común y confrontar las experiencias personales, familiares y laborales desarrolladas durante su cotidianidad. Esta metodología eventualmente echa mano de recursos como documentos, vídeos, literatura, fotografías, películas, tareas para desarrollar a distancia, experiencias vivenciales, etc.

34


Indicaciones:

Trabajo Final de aplicación (debe subirse como documento de Word en el espacio correspondiente en el aula virtual)

Para la fecha señalada cada participante debe subir al foro sus aportes, basados en un primer avance del ensayo final. Aunque sea un documento preliminar, para el momento del foro debe contener respuestas a las cuatro preguntas señaladas como guía del trabajo final: 1. ¿Por qué en las culturas patriarcales, se les asigna determinadas características a la identidad masculina y a la identidad femenina? 2. ¿Considera posible romper los esquemas hegemónicos que rige la construcción de las identidades de género? 3. Considerando las características identitarias que se la asigna a las mujeres y a los hombres, y lo que usted observa en la vida cotidiana, responda la siguiente pregunta: ¿Cómo esto afecta en las formas de relacionarse de los hombres con otros hombres, con las mujeres, con las personas de la diversidad sexual? 4. ¿Considera usted, qué pueden haber otras formas y atributos para construir la identidad masculina y femenina?, ¿cuáles son estas y cómo se pueden poner en práctica? Construya el perfil de un personaje rompiendo los roles y estereotipo de un sistema patriarcal. El trabajo puede tener entre 1 y 2 páginas.

35


Mรณdulo 1

IMPACTO DE ROLES, ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS SEXISTAS EN LAS ARTES ESCร NICAS

1.3 Tema:

CONSTRUCCION DE LAS IDENTIDADAS EN LOS PERSONAJES TEATREALES.

36


Objetivos

1. Comprender cómo se construyen socialmente las identidades de género. 2. Identificar cómo los procesos de imposición de la hegemonía patriarcal que se dan en la vida cotidiana permean la construcción de los personajes teatrales. 3. Realizar una reflexión crítica sobre la labor teatral como una de las formas en que se perpetúan los problemas de género. Se estudiará de forma metódica, las teorías, opiniones y percepciones que tienen los diferentes miembros de la comunidad teatral relacionados con la construcción de personajes, siempre desde un abordaje crítico tomando la perspectiva de género como base. Se considerarán libros, artículos, reportajes, documentos escritos, documentales o audios; así como la opinión de las personas para buscar una construcción colectiva de conocimientos que triangula el escrito teórico, el trabajo que se realice en aula virtual y la realidad que nos rodea.

Guía de explicación de los contenidos

Esta tarea requiere mucha reflexión propia de cada participante; tomando una posición desde su rol en sociedad, sus conocimientos, experiencias y vivencias profesionales y personales en torno al hecho teatral. Este ejercicio requiere un acercamiento franco y abierto a la vida social, una concientización de la otredad y gran claridad sobre la importancia de sensibilizarnos sobre cuestiones de género; con el fin de trabajar activamente en la erradicación de cualquier forma de violencia que se de en nuestros espacios de convivencia cotidianos. Primero: Realice una revisión crítica de estos vídeos. De ser posible, véalos en compañía de una persona de género diferente al suyo para que pueda discutir lo que generaron tanto en usted como en su acompañante. Lectura de un fragmento de Don Juan Tenorio, de Zorrilla. https:// www.youtube.com/watch?v=KaG4eZQWoJk Fragmento de la obra “La más fuerte” de Stringberg. https://www. youtube.com/watch?v=ntwHTaMFng8 Primera parte de la obra sobre la revictimización secundaria de las mujeres en el sistema judicial “Balanza Rota” https:// www.youtube.com/watch?v=jB4F34rn-Ho&list=PLiu0UA4KGs_7gUikccpkTvYx3O0wxWO6

37


Lectura obligatoria

Segundo: Basándose en estos vídeos, y tomando en cuenta su experiencia personal; realice una reflexión en el aula virtual; tomando en consideración las siguientes preguntas. 1. A partir de sus conocimientos previos; ¿cómo describiría la masculinidad que propone el teatro occidental? 2. ¿Cómo es la feminidad que usted recuerde haber visto o trabajado en la mayoría de las obras de teatro que conoce? 3. ¿El teatro visibiliza o perpetúa los roles de género? Puede utilizar los personajes y escenas que se proponen en estos vídeos o cualquier otro ejemplo de la dramaturgia universal. En su reflexión crítica puede vincularlo con conceptos que usted conozca y maneje, relacionados con la la teoría de género. Piense, por ejemplo, en los diferentes roles asignados a las mujeres a través del tiempo o cómo el lenguaje, el poder, la economía o la idea de romance determinan nuestro accionar en sociedad. Las respuestas deberán subirse vía foro en el aula virtual. Realice la lectura de la siguiente unidad didáctica: El género como construcción social http://www.transversalia.net/index.php?option=com_content& task=view&id=24 Esta unidad se centra en el estudio de una pequeña selección de obras de arte que recogen un planteamiento acerca del género (la distinción masculino-femenino) como una construcción artificial derivada de las diferencias biológicas sexuales (varón y hembra). Ser mujer significa ser femenina y cariñosa. Ser hombre significa ser fuerte y no llorar nunca. ¿¿¿????¿Están de acuerdo? ¿Quién ha dicho esto? ¿Una mujer no puede ser fuerte? ¿Un hombre no puede ser cariñoso? ¿De dónde viene esta confusión? ¿Por qué los papeles de hombres y mujeres están determinados a priori? Vamos a analizar detenidamente de dónde vienen las diferencias atribuidas tradicionalmente a hombres y mujeres y que son el origen de las discriminaciones sufridas numerosas personas por cuestión de su sexo.

Antoni Muntadas, Ladies and Gentleman, 2001

38


Lectura obligatoria

El sexo es una realidad biológica; es indiscutible que los seres humanos presentamos órganos sexuales diferenciados simplemente, al igual que en muchos otros organismos vivos, una diferencia corporal que atribuye a unas personas órganos sexuales macho y a otras órganos sexuales hembra. Sin embargo la cultura occidental, aunque también otras culturas, ha otorgado a la diferencia biológica un contenido psicológico y especialmente social. Se ha construido el concepto de género masculino y género femenino, que se corresponden con las personas con órganos sexuales macho y hembra respectivamente y a estos géneros se les han otorgado características de personalidad individual y social, actitudes, creencias, roles y en general estereotipos que determinan cómo han de ser los hombres y las mujeres. De esta manera se ha ido creando la idea de dos grupos de individuos, el masculino en oposición al femenino En la siguiente imagen del artista Francesco Clemente, encontramos una clara descripción de la personalidad que se atribuye tradicionalmente a hombres y mujeres. En el centro hay una figura dividida en dos que presenta a la derecha los rasgos físicos que se atribuyen al varón (al hombre) y a la izquierda los rasgos físicos y la vestimenta que se atribuyen a la hembra (la mujer). A cada lado del cuadro, correspondiendo con cada lado de la figura aparecen símbolos y dibujos que nos indican cuales son las actividades, las preocupaciones y el lugar en el mundo para hombres y mujeres. En el lado del hombre hay armas y también herramientas, hay un caballo, una hoguera, un puente, etc. El género, podemos interpretar a partir de estos símbolos, ha atribuido a los hombres la obligación de ser fuertes, violentos, salvajes y libres, dedicados a la guerra, a la ciencia y a la vida en sociedad. A la derecha del cuadro, los símbolos son muy diferentes. Encontramos una casa, unos zapatos, un espejo, animales, paisajes, un paraguas. La mujer, según ha establecido tradicionalmente la sociedad ha de ser tranquila, vivir en el interior de la casa, presumida, frágil, con necesidad de protección, dedicada a la maternidad, etc....

Francesco Clemente, Hemafrodita , 1985

39


Lectura obligatoria

En la siguiente imagen podemos ver una obra de la artista Ada Ghamer . Se trata de dos trajes a modo de funda o doble piel. Aunque son prácticamente iguales podemos diferenciar muy fácilmente cuál corresponde a un hombre y cuál corresponde a una mujer. Son sutiles diferencias formales, altura, anchura, las que nos permiten identificarlos por un proceso de interiorización que asigna a los diferentes sexos diferentes actitudes y gestos, a los diferentes cuerpos diferentes maneras de ser.

Se titula Barbie ama a Ken, Ken ama a Barbie y podemos entender que se trata también de una manera irónica de presentar los estereotipos sexuales que determinan las relaciones de pareja. La mujer ha de ser femenina y seductora y ha de amar a un hombre fuerte y dominante que la proteja. ¿Puede Barbie amar a un hombre que no encaje en el estereotipo masculino? y Ken, ¿puede enamorarse de una mujer fuerte e independiente? Los estereotipos de género se han ido consolidando con el tiempo y han penetrado profundamente en la sociedad que ha llegado a identificar ser mujer con ser femenina y frágil y ser hombre con ser masculino, fuerte y salvaje. En esta oposición continua, se ha establecido también la superioridad del hombre sobre la mujer que se ha visto obligada a someterse a su dominio. Se relega a la casa, a la intimidad y su desarrollo social y personal se ha visto restringido a los terrenos que el hombre ha considerado. Las responsabilidades, el éxito social y laboral han sido tradicionalmente patrimonio exclusivo de los hombres, mientras que la casa, los hijos y la familia han sido una obligación femenina. La identidad de género es algo que se comienza a construir desde el nacimiento. En el momento que se le asigna un sexo al feto (incluso antes de nacer) se le empieza a tratar de una manera diferente según sea varón o hembra. Incluso se asignan unos colores determinados a su vestimenta, azul para los niños y rosa para las niñas. Es un proceso social que dura toda la vida y que determina la conducta de los individuos.

40


Lectura obligatoria

Robert Gober ha realizado diversas obras en las que se reflejan su preocupación por estas cuestiones, por cómo el cuerpo y el sexo determinan un género y por tanto una posición social. En esta obra encontramos un objeto que nos remite a una parte del cuerpo, el tronco que es mitad cuerpo de hombre y mitad de mujer. Solamente un poco de pelo y la diferencia del tamaño del pecho nos hace identificar dos personas diferentes, pero ¿es esto suficiente para determinar cómo han de ser los individuos? Es indiscutible que las diferencias corporales existen, pero ¿determinan realmente la personalidad? ¿Hacen superior al hombre sobre la mujer?

En la siguiente imagen podemos ver una obra de Jana Sterback que nos plantea los mismos interrogantes. Sobre un cuerpo de mujer ha colocado una prenda transparente a la que ha añadido vello masculino. Es una declaración directa de que una mujer tiene las mismas actitudes y comportamientos que el hombre, es libre de elegir su identidad, es fuerte e independiente y no tiene que someterse a las normas que el género le impone.

41


Lectura obligatoria

Robert Gober ha realizado diversas obras en las que se reflejan su preocupación por estas cuestiones, por cómo el cuerpo y el sexo determinan un género y por tanto una posición social. En esta obra encontramos un objeto que nos remite a una parte del cuerpo, el tronco que es mitad cuerpo de hombre y mitad de mujer. Solamente un poco de pelo y la diferencia del tamaño del pecho nos hace identificar dos personas diferentes, pero ¿es esto suficiente para determinar cómo han de ser los individuos? Es indiscutible que las diferencias corporales existen, pero ¿determinan realmente la personalidad? ¿Hacen superior al hombre sobre la mujer?

En un colchón la artista ha colocado un pepino y dos naranjas a un lado; al otro extremo dos melones y un cubo. Estos objetos, tan cotidianos y que nada tienen que ver con la identidad sexual de los individuos nos remiten sin embargo muy rápidamente a un hombre y una mujer. El pepino y las naranjas simbolizan el órgano sexual masculino; los melones y el cubo los femeninos. Es una broma visual que nos habla de cómo el lenguaje y la cultura de las imágenes transmiten, a veces sin que nos demos ni cuenta, una serie de normas y prejuicios que encasillan a los individuos en las actitudes y comportamientos que se consideran adecuados. El cuerpo es muy importante y como tal hay que valorarlo, pero sin dejar que su conformación sexual dictamine las relaciones entre los individuos. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS • Lenguaje sexista. El lenguaje transmite los estereotipos. Haz una lista con todas las palabras que piensas que contribuyen a asignar un papel determinado a hombres y mujeres. Compara esta lista con la de tus compañeros y entre todos elaboren un diccionario de términos sexistas. Pueden hacer un póster y colocarlo en el aula y cuando en clase alguien utilice uno de esos términos analizar cuál ha sido el contexto y si al hacerlo estaba transmitiendo ideas preconcebidas hacia el sexo femenino o masculino.

42


Otros materiales obligarorios

• Observa la televisión y verás cómo los estereotipos de género son utilizados y transmitidos muy frecuentemente por la publicidad con el fin de vender sus productos. Elige 10 anuncios de televisión, analiza el papel de los personajes y extrae conclusiones. Te puedes ayudar de una tabla como esta:

ANUNCIO PRODUCTO Describe el anuncio

MUJER Describe a los personajes femeninos

HOMBRE

MENSAJE

Describe a los personajes masculinos

Analiza el mensaje que

Basado en el texto anterior, comente en el aula virtual sobre las siguientes cuestiones: 1. ¿Cuál es el papel que el arte y la cultura tienen en la construcción social de la identidad de género? 2. Brinde ejemplos de obras de teatro específicas que usted conozca que perpetúen las estructuras de poder patriarcales o que se dirijan a cambiar el status quo. 3. ¿Había considerado antes su rol como artista frente a construcción de la identidad de género ? 4. Establezca posibles rumbos a tomar para cambiar la situación de inequidad de género y combatir la violencia por cuestiones de género.

1. Construcción social del género: conceptos básicos. Xinia Fernández Vargas. http://www.poder-judicial.go.cr/genero/index.php?option=com_ phocadownload&view=category&download=42:lect ura-conceptos-bsicos-de-gnero&id=6:lecturas-ponenciaspresentaciones-articulos-y-documentos-sobre-el-tema-de-g enero&start=40&Itemid=125 2. La construcción de la identidad de género: Enfoques teóricos para fundamentar la investigación e intervención educativa. Pilar Colás Bravo. http://revistas.um.es/rie/article/view/96661 3. Animación en contra de la inclusión de contenidos con perspectiva de género en las escuelas. https://www.youtube.com/ watch?v=f9nb_lOe79c 4. Actriz Emma Wattson hablando sobre igualdad de género en las Naciones Unidas. https://www.youtube.com/ watch?v=xottL3JnaQw

43


Foro con guía para facilitador

(debe contestarse vía foro en el aula virtual)

Se hará uso de la herramienta en línea del foro para fomentar la participación y el análisis profundo, tanto grupal como individual, de los tópicos a tratar. La participación social en estos espacios virtuales propiciará una mecánica constructivista del conocimiento. Entre otros, incluye los siguientes procesos: 1. Participación individual y grupal. 2. Retroalimentación entre los y las estudiantes. 3. Contribuciones colectivas con material suplementario que enriquezca la participación. 4. Articulación entre teoría y práctica. 5. Interacción con el contexto de cada quien. 6. Construcción de acciones para la transformación social. Se buscará una participación copiosa y dinámica de quienes sigan el curso; creando una comunidad de aprendizaje, donde tanto la persona que tenga el rol de facilitar los procesos del grupo como el resto de la gente estén en igualdad de condiciones. Así pues, la mediación educativa estará centrada en el aprendizaje y no en una relación vertical de enseñanza. Se construirá un marco de libertad en el grupo para que se puedan explotar al máximo las oportunidades de aprendizaje que se generen. Para el buen fin de las actividades, será necesario un planeamiento meticuloso por parte de quien tenga el rol mediador; la confrontación constante de experiencia, de tanto la teoría como la cotidianidad y la utilización de la mayor cantidad posible de recursos. Indicaciones En las fechas señaladas para tal fin, se deberán subir al foro las preguntas planteadas tanto para los videos sugeridos como material didáctico; así como la lectura obligatoria.

Trabajo final de aplicación

(debe subirse como documento de Word en el espacio correspondiente en el aula virtual)

44

Escriba un breve monólogo, de no más de 3 páginas, a espacio sencillo; letra Times New Roman 12, en donde plantee un tema vinculado a la construcción de la identidad femenina o masculina. Para ello, se buscará crear un personaje que se aleje de los estereotipos de género y que sea crítico ante la desigualdad patriarcal o la lucha en contra de la violencia de género.


Mรณdulo 2

IMPACTO DE ROLES, ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS SEXISTAS EN LAS ARTES ESCร NICAS

2.1 Tema:

IMPACTO DE ROLES, ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS SEXISTAS EN LAS ARTES

45


Objetivos

Guía de Explicación de Contenidos

1. Identificar los roles, estereotipos y prejuicios que se dan en la práctica de las Artes Dramáticas. 2. Analizar las situaciones de desigualdad y discriminación a las que se han enfrentado los y las participantes en el ejercicio del teatro profesional 3. Realizar propuestas para generar ambientes creativos con mayor equidad. Se estudiará de forma metódica las teorías, opiniones y percepciones que tienen los diferentes miembros de la comunidad teatral relacionados con el establecimiento de roles, la perpetuación de estereotipos, el prejuicio como uno de los principales factores para la construcción de desigualdades y la discriminación en las Artes Dramáticas, siempre desde un abordaje crítico tomando la perspectiva de género como base. Se considerarán libros, artículos, reportajes, documentos escritos o audios; así como la opinión de las personas para buscar una construcción colectiva de conocimientos que triangula el escrito teórico, el trabajo que se realice en aula virtual y la realidad que nos rodea. Esta tarea requiere mucha reflexión propia de cada participante; tomando una posición desde su rol en sociedad, sus conocimientos, experiencias y vivencias profesionales como personales en torno al hecho teatral. Este ejercicio requiere un acercamiento franco y abierto a la vida social, una concientización de la otredad y gran claridad sobre la importancia de sensibilizarnos sobre cuestiones de género; con el fin de trabajar activamente en la erradicación de cualquier forma de violencia que se dé en nuestros espacios de convivencia cotidianos.

Material didáctico:

(ideas fuerza sobre el tema)

Primero: Realice una revisión crítica de estos vídeos. De ser posible, véalos en compañía de una persona de género diferente al suyo para que pueda discutir lo que generaron tanto en usted como en su acompañante. La Comedia Dell’Arte - PERSONAJES - SAH *Tatiana Woolrich* https:// www.youtube.com/watch?v=lNb3rS-Hpww ¡Artistas de Hollywood contra la desigualdad salarial de género! https://www.youtube.com/watch?v=tyiIkFjXQ7Y Patricia Reyes Spíndola: Estereotips. Sobreviviendo a los estereotipos https://www.youtube.com/watch?v=xGe7bo2Wla8 Segundo: Basándose en estos vídeos y tomando en cuenta su experiencia personal; realice una reflexión en el aula virtual; tomando en consideración las siguientes preguntas.

46


1. ¿La forma en que abordan comúnmente las historias y la construcción de personajes en los diferentes productos dramáticos conocidos por usted están libre de estereotipos de género? 2. ¿Ha sido víctima, partícipe o testigo de casos de desigualdad en el teatro u otras formas de representación? 3. ¿Cómo los estereotipos y los prejuicios afectan la carrera de un (a) profesional de las artes escénicas?

Lectura obligatoria

Realice la lectura: Damas de Comedia: mujeres en el teatro del Siglo de Oro: http:// www.engranajesculturales.com/damas-de-comedia-mujeres-en-elteatro-del-siglo-de-oro/

Damas de comedia: mujeres en el teatro del Siglo de Oro Por: Engranajes Culturales Fecha: julio 23, 2015 Categorías: Novedades Óscar Hernández

La historia de las Damas de comedia: mujeres en el teatro del Siglo de Oro comienza el día17 de noviembre de 1587. Ese día y ese año, el Consejo de Castilla autorizaba la presencia de mujeres en los escenarios. “A todas las personas que tienen compañías de representaciones no traigan en ellas para representar ningún personaje muger ninguna, so pena de zinco años de destierro del reyno y de cada 100.000 maravedis para la Camara e Su Majestad” Esta autorización de permitir la presencia de actrices en los escenarios, no era tal libertad como podemos llegar a pensar en deferencia con las mujeres, sino que era más el efecto del horror al pecado nefando por parte de algunos sectores de la iglesia que desembocó en una cierta permisividad para que ellas tomaran las tablas. Aunque, eso sí, limitándolas con dos condiciones: la primera de ellas era que las actrices estuviesen casadas y fueran acompañadas por sus cónyuges; la segunda condición era que las dichas actrices siempre representasen en hábito de mujer.

47


Lectura obligatoria Cambaleo, tipo de compañía teatral donde actuaban las mujeres. (Una mujer que canta y cinco hombres que lloran)

Aun así, este hecho hizo que las mujeres formaran parte de una nueva profesión que se estuvo gestando y profesionalizando a lo largo del siglo XVI, la de comediante. Aunque siempre fue un mundo de hombres no pocas mujeres a lo largo del Siglo de oro se dejaron someter al yugo masculino y formaron parte del teatro aúreo, no solo como actrices, sin que también lo hicieron como mecenas, empresarias o escritoras. Si conocida era en el Madrid de los Austrias la actriz María Calderón “la Calderona” que hizo que incluso el propio rey Felipe IV cayera rendido no solo a sus interpretaciones sino que también a sus encantos.

Retrato de “La Calderona”

48


En Sevilla fueron algunas mujeres las que se inclinaron en defensa del teatro en primera persona y fueron parte del propio hecho teatral. La Condesa de Gelves, mantuvo un activo mecenazgo en las artes y se rodeó de las personas más destacadas por su talento. Desde 1559 hasta 1581 en el palacio de don Álvaro Colón y Portugal, conde de Gelves tuvieron lugar los encuentros de los más destacados poetas sevillanos y es a ella a la que debemos, con el auge del teatro del Siglo de Oro, que cediera, pocos años antes de su muerte, parte de sus propiedades para que se labrara dentro de ellas el afamado corral de comedias de doña Elvira.

Lectura obligatoria

Laura de Herrera, aprovechando su condición de viuda, siguió desempeñando las labores de su esposo y que ella bien conocía llegando a ser una de las empresarias teatrales más destacada de la Sevilla del Siglo de oro, regentando como empresaria el corral de la Montería primero y el famoso corral del Coliseo que después de ser pasto de las llamas ella se encargó de reconstruir.

Biografía de Feliciana Enríquez de Guzmán

Doña Feliciana Enríquez de Guzmán, nació en Sevilla a finales del siglo XVI, y algunos autores suponen que es la misma que Lope de Vega alude en el Laurel de Apolo: Mintiendo su nombre Y transformada en hombre, Oyó filosofía…… Además doña Feliciana cultivó con gran aplauso no solo la poesía lírica, sino que, defensora de los preceptos clásicos, escribió, con el título de los jardines y campos sabeos, dos dramas, que llamó tragicomedias, con los que se propuso oponer un correctivo al gusto dominante en su época.

Biografía de Feliciana Enríquez de Guzmán

49


¿Pero dónde fueron representadas sus obras? Realmente no se tiene constancia de este hecho, puede que en el Alcázar o en las fiestas que el Duque de Medina Sidonia dio en el Coto de Doña Ana en honor del rey Felipe IV. Por desgracia ninguna de las obras escritas por esta escritora nos ha llegado.

Lectura obligatoria

Representación de una Obra Teatral Siglo de Oro

Retrato del Rey Felipe IV, Velázquez, 1624

Biografía de Feliciana Enríquez de Guzmán

Tres mujeres, mecenas, empresaria teatral y escritora. Tres personas que, inspiradas quizás por Talía y Melpómene, desafiaron las convicciones y las reglas establecidas para lucharon por su libertad y por su amor al teatro.

50


(debe contestarse vía foro en el aula virtual)

Basado en el texto anterior, comente en el aula virtual sobre las siguientes cuestiones: 1. ¿Cuál ha sido el rol histórico de la mujer y del hombre en el mundo del teatro? 2. ¿Qué estereotipos y prejuicios logra entrever de la lectura? 3. ¿Qué actitudes discriminatorias y de desigualdad son más comunes en la práctica de las artes dramática de hoy en día? 4. ¿Qué acciones concretas podría emprender usted para mejorar los proyectos en los que se involucra; desde el punto de vista de las problemáticas de género?

Otros materiales recomendados

Animación 17 estereotipos. https://www.youtube.com/ watch?v=vzC-VOSjQSA&t=355s

Guía de lectura obligatoria

Estereotipos de género en la publicidad. https://www.youtube. com/watch?v=iC2Bdh14nY4 Denuncian a director de teatro por abusar sexualmente a 21 actrices https://noticias.terra.com.mx/mexico/denunciandirector-teatro-felipe-olivia-abuso-sexual-21-actrices,3e207824a5e 1a78f3becc464d01c75actm7nee3t.html Artículo: “Fue en el teatro donde sentí discriminación” http://www. milenio.com/cultura/teatro-senti-discriminacion_15_259324066.html

Se hará uso de la herramienta en línea del foro para fomentar la participación y el análisis profundo, tanto grupal como individual, de los tópicos a tratar. La participación social en estos espacios virtuales propiciará una mecánica constructivista del conocimiento. Entre otros, incluye los siguientes procesos: 7. Participación individual y grupal. 8. Retroalimentación entre los y las estudiantes. 9. Contribuciones colectivas con material suplementario que enriquezca la participación. 10. Articulación entre teoría y práctica. 11. Interacción con el contexto de cada quien. 12. Construcción de acciones para la transformación social. Se buscará una participación copiosa y dinámica de quienes sigan el curso; creando una comunidad de aprendizaje donde tanto la persona que tenga el rol de facilitar los procesos del grupo como el resto de la gente estén en igualdad de condiciones. Así pues, la mediación educativa estará centrada en el aprendizaje y no en una relación vertical de enseñanza. Se construirá un marco de libertad en el grupo para que se puedan explotar al máximo las oportunidades de aprendizaje que se generen.

51


Guía de lectura obligatoria

(debe contestarse vía foro en el aula virtual)

Para el buen fin de las actividades, será necesario un planeamiento meticuloso por parte de quien tenga el rol mediador; la confrontación constante de experiencia, teoría y cotidianidad así como la utilización de la mayor cantidad posible de recursos. Indicaciones: En las fechas señaladas para tal fin; se deberán subir al foro las preguntas planteadas tanto para los videos sugeridos como material didáctico; así como la lectura obligatoria.

Trabajo Final de Aplicación

Realice un vídeo (puede ser con su celular o cámara web) en el que interprete a un personaje (puede ser femenino o masculino) actuando en un rol de género estereotipado. Incluya en ese mismo vídeo una reflexión personal sobre el papel que juegan los personajes de las artes dramáticas en la construcción de desigualdades y en la generación de desigualdad. El personaje puede ser uno que ya exista, tomado del teatro, la literatura, el cine, la televisión, los videojuegos o cualquier otro medio que usted escoja. También puede ser un personaje nuevo, creado totalmente por usted. Al inicio del video recuerde mencionar su nombre y mencionar quién es el personaje que interpretará. Puede ser fiel a un texto o construcción previa del personaje escogido, hacer una adaptación o como ya se mencionó; realizar una caracterización desde cero; basada en sus experiencias e inspiración.

52


Módulo 3

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN LA PRODUCCIÓN ESTATAL DEL ARTE ESCÉNICO

3.1 Tema:

DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

53


Se desarrollarán estrategias que promueven la reflexión, la discusión crítica y el análisis comprensivo sobre los derechos humanos de las mujeres como marco de interpretación para entender el arte como un derecho humano. El curso partirá de los conocimientos previos, las experiencias vivenciales y percepciones de las personas participantes, para propiciar el pensamiento analítico, motivar al cambio actitudinal, el desarrollo de la empatía y la identificación de las diversas problemáticas que causan las desigualdades de género, en el ámbito de las artes. El propósito es pasar a través de un proceso cognitivo, afectivo reflexivo a cambios y posibles propuestas que favorezcan una sociedad más justa.

Estrategía metodológica

La práctica pedagógica consistirá en actividades diversas de carácter individual o grupal que permitan la reflexión y el análisis. 1. Análisis de lectura: en función de los ejes temáticos y los subtemas el facilitador o facilitadora sugerirá alguna bibliografía, la cual puede ser complementada e incluso reemplazada por otros textos y materiales que los y las participantes propongan. Lo importante es ubicar y leer materiales de calidad acerca del tema en debate. Posterior a cada lectura asignada, los y las participantes entablarán discusiones, orientadas por el facilitador o facilitadora, en las que de forma crítica abordarán: a. tema principal de la lectura y abordaje o enfoque del autor(a) sobre el tema; b. reflexión sobre su contenido: qué me parece lo más importante, ¿por qué?; en qué estoy en desacuerdo, o no comparto, qué sentires me convoca la lectura y ¿por qué?; c. lo más importante: la capacidad de propuesta o lectura crítica del o la participante sobre el asunto. 2. Trabajo en aula virtual: procesos de trabajo coordinados, en forma individual y/o grupal, que se desarrollarán en el aula virtual, dirigidos a la consecución de los objetivos del curso. Siempre se requerirá como insumo el estudio previo y las consultas a personas expertas sobre sus opiniones y percepciones acerca del tema. La idea es confrontar siempre teoría-práctica-teoría. 3. Procesamiento y documentación de experiencias significativas: cada participante confeccionará para las últimas sesiones del curso, de forma escrita (se presentará al grupo en el aula virtual), una o varias experiencias significativas relacionadas con el curso y emanadas del contexto futbolístico. Puede ser relacionado con el fútbol federado o con otras formas de organización de este deporte. Se permitirá el trabajo en grupo si algunos participantes cuentan con esa posibilidad.

54


Objetivo

Guía de explicación de contenidos

El documento debe hacer referencia al encuadre teórico que fundamenta la experiencia estudiada (lecturas), a las formas de participación de los actores involucrados, a factores del entorno, a las opiniones de las personas relacionadas con el tema y a las opiniones del propio participante del curso. El documento final facilita incorporar no solo texto, también imágenes, fotos, dibujos, música y todas las formas posibles de expresión de sentires, percepciones, opiniones y conocimientos. 2. Reflexionar sobre los derechos humanos de las mujeres desde la perspectiva de género y sus principales aportes c. Los derechos humanos de las mujeres. En realidad los derechos humanos y en este campo los derechos humanos de las mujeres han aportado un marco ético-jurídico y político a nuestras sociedades. Es un marco para las transformaciones culturales y nuestros procesos de construcción identitarias. Es en este escenario pensarse sin esta referencia seria perder en parte la posibilidad de pronunciar y ponerle nombre a las situaciones de discriminación y violencia que oprimen a las mujeres. Los derechos humanos de las mujeres son el legado histórico que cada una de nosotras comparte y que son producto de un largo caminar de nuestras ancestras, que con sus acciones han impactado las culturas para transformar y señalar dos de los principales problemas que históricamente se han convertido en un obstáculo para el goce, ejercicio y tutela de los derechos humanos de las mujeres. Me refiero a la discriminación y la violencia analizadas estas como un problema estructural de nuestras sociedades. 1 La discriminación y la violencia han negado la posibilidad de construir un paradigma social fundamentado en la igualdad en el respeto a la diversidad, los derechos humanos y la ciudadanía plena para las mujeres. Los análisis históricos nos permiten afirmar que ha existido una tendencia a negarles a las mujeres su condición de sujetas morales, políticas, de derecho a través de múltiples mecanismos construidos ideológicamente y legitimados y legalizados por el derecho y por la sociedad. Es a partir de este marco que comprendemos que estas condiciones de opresión que vivimos las mujeres es un componente que integra y pasa a formar parte de nuestras culturas y que se manifiesta en diferentes formas. Arroyo Vargas, Roxana. Reflexiones para una defensa de tesis doctoral. Documento Inédito. Madrid, España.2001.

55


Guía de explicación de contenidos

Desde esta perspectiva nuestra mirada cambia y no lo analizamos como fenómenos inconexos sino que lo ubicamos con mayor claridad como lo menciona Liz kelly( 1988) “ un continuum de la violencia contra las mujeres” desde esta óptica, la violación el incesto, el abuso físico y emocional, el acoso sexual, la explotación sexual, la esterilización forzada o la maternidad forzada, la violencia sexual en contextos de guerra, la explotación laboral, son todas expresiones diferentes de la opresión en contra de las mujeres. 2 Frente a esta cultura patriarcal, encontramos que las mujeres se han organizado para reivindicar su condición de humanas, cuestionando profundamente los discursos dominantes sobre el papel de lo femenino en el mundo3, los diversos dispositivos de poder y sobre todo, cuestionando el concepto de igualdad construido a partir de las consideraciones de que lo masculino y sus vivencias se constituyen en el paradigma de lo humano4. Podríamos decir sin equivocarnos que los diferentes poderes que han surgido históricamente coinciden en un punto: la negación o la aceptación parcial de lo que significa la violencia y la discriminación en la vida de las mujeres y las consecuencias que esto tienen en sus entornos geográficos, políticos, sociales y económicos. Estos poderes actúan en la medida en que omiten actuar para defender a las mujeres de la violencia y la discriminación o, peor aún, están en contra de sus derechos, es a partir de esta actitud que se transforman en cómplices, promueven la impunidad e invisibilizan esta problemática y la magnitud de la misma. El resultado de esta conjugación, según la lectura de la cultura , desemboca en dos posiciones: primero la negación de su dignidad como personas a las mujeres y segundo uno de las constantes que es la expropiación del cuerpo de las mujeres en el sentido más amplio, ya que es solo a través de este que se experimenta la vida, “nuestro cuerpo es nuestro mundo en el mundo” está expropiación e invisibilización es evidente en la producción de las mujeres en el arte. En este punto podemos señalar que son al menos tres los temas o reivindicaciones en las cuales se ha centrado este quehacer histórico de los derechos humanos de las mujeres : “la lucha por la igualdad, la lucha contra la violencia y la lucha por la apropiación de nuestro cuerpo. Arroyo Vargas, Roxana. Violencia estructural de Género: Una categoría necesaria de análisis para los Derechos Humanos de las mujeres. / En/ Pensamiento Jurídico Feminista. Deconstruir el derecho, repensar el mundo. No1, año 1, San José Costa Rica, noviembre, 2004. LAGARDE, Marcela. Identidad de género. Nicaragua. Los cautiverios de las mujeres: madres esposas, monjas, putas y presas y locas. Universidad nacional Autónoma de México, Colección Postgrado, 1977. FACIO MONTEJO, Alda y FRIES, Lorena. Hacia una crítica del derecho. / En/ Género y Derecho, Editorial Colección Contraseña, estudios de Género, Serie Casandra, 1999.

56


Guía de explicación de contenidos

Es a partir de estos tres tópicos, que él movimiento feminista ha venido impactado a nivel nacional (interno), asimismo en la comunidad internacional, la anterior aseveración es comprobable si estudiamos los diferentes sistemas de protección internacional, sean estos universales o regionales allí encontraremos normas que se refieren al principio de igualdad, a vivir una vida libre de violencia y a los derechos sexuales y reproductivos. Esta realidad normativa y ética ha impactado en alguna medida las dinámicas a nivel nacional contribuyendo a que se den los cambios de paradigmas o al menos se cuestionen las prácticas tan arraigadas en nuestras culturas, que antes no se miraban violatorias o discriminatorias. Este ha sido un proceso lento pero importante, para impactar a los poderes que realizan los pactos patriarcales5 y que estos acepten , porque creo que es mucho decir comprenden, la vinculación entre violencia y discriminación como dos fenómenos interconectados y que constituyen un problema social. Esta visón del problema es muy reciente, podríamos destacar como paso importante la recomendación número 19 (11 periodo de sesiones 1992) “la violencia contra la mujer” del Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer. Para entender los derechos humanos de las mujeres es necesario conservar la memoria histórica, ya que esta nos puede aportar hitos importantes tales como: las experiencias de las precursoras de la ilustración representadas en la legendaria figura de Olimpia de Gouges. De esta forma, su participación en la Revolución Francesa con su célebre Declaración de los derechos de las mujeres y la ciudadana6 y la lección histórica que nos deja el no confiar en los pactos patriarcales, pues se corre el riesgo de quedar excluidas de estos. Igualmente la maravillosa obra de vindicación de los derechos de las mujeres Mary Wollstonecraff7, con su racional argumentación que impugna la desigualdades para las mujeres. Seguidas por el movimiento sufragista las hermosas y potentes inglesas con sus estrategias, las Norteamérica y por supuesto las sufragistas con sus sentires, pensares y quereres.

BLANCO CORUJO, Oliva. Olimpia de Gouges ( 1748-1793) Biblioteca de Mujeres, Ediciones del Orto, Madrid, 2000. WOLLSTONECRAFT, Mary. Vindicación de los Derechos de la Mujer. Ediciones Cátedra , Universitat de Veléncia, Instituto de la Mujer, Madrid, 1994.

57


Guía de explicación de contenidos

No podemos negar que durante la formulación de la carta de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos Humanos se incluyó el principio de no discriminación por razón de sexo, por la influencia Eleanor Roosevelt, pero si leemos o escuchamos las entrevistas descubriremos cómo fue influencia por mujeres africanas y latinoamericanas, que con su experiencia contribuyeron a la comprensión de que no era suficiente con enunciar el principio de igualdad, si no se conjugaba el de no discriminación. Es así como el movimiento feminista de los derechos humanos es heredero de estas reivindicaciones y con un pensamiento acumulado, teoría y práctica desde la lectura feminista de los derechos humanos, enfoca su quehacer a los escenarios internacionales y es allí en donde se continúa con las conquistas, se visibilizan y profundizan, nuestros derechos como ciudadanas del mundo. d. Los Derechos Humanos con perspectiva de género un aporte indiscutible. El planteamiento de incluir la perspectiva de género en todo el quehacer humano deviene de la constatación (histórica) de la posición de subordinación que ocupa la mujer en relación con la sociedad y con los hombres; por lo tanto, una consecuencia de esto es que la producción del saber en sus diferentes manifestaciones ha estado en manos de los hombres. De aquí se desprende una primera sospecha: prevalece un rasgo androcéntrico en los diferentes campos, sean estos el lenguaje, el derecho, las investigaciones, la cultura, el arte, etc. El derecho internacional de los derechos humanos no escapa a esta cultura androcéntrica, donde lo masculino es el punto de partida; el hombre se toma como prototipo o paradigma del ser humano, tal es el caso de la Declaración americana de los derechos y deberes del hombre. Esta situación de marginación de las mujeres a nivel del reconocimiento de sus derechos no se debe a que su “ naturaleza” sea inferior, ni a que han tenido menos oportunidades, sino a que las sociedades están basadas en estructuras de género mantenidas por las mujeres de cualquier sector, clase o etnia, subordinadas y con menos poder. En este sentido, el concepto de género destaca que este es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos y además es una forma primaria de relaciones significativas de poder.

58


Guía de explicación de contenidos

El primer aspecto apunta a las relaciones sociales, donde se construyen los símbolos culturalmente disponibles alrededor de las mujeres, o los mitos. También los conceptos normativos que pueden manifestarse en el ámbito de doctrina religiosa, educativa, científica, legal y política, reafirmando muchos de estos el ser hombre y mujer. El segundo tema es el del poder, siendo este uno de los aportes fundamentales del concepto de género. Así, un análisis de género debe necesariamente incluir el tema del poder entre los sexos. De esta forma, cuando hablamos de género nos referimos a las estructuras sociales, culturales y psicológicas que se imponen a las diferencias biológicas, es decir, al “sexo”. El sexo es determinado biológicamente, el género es construido históricamente. Esta diferencia es clave porque nos permite comprender y transformar la situación de las mujeres en la sociedad.

Defino el concepto de “género” en el sentido de gender o género sexual, como aquellas características, roles, actitudes, valores y símbolos que son impuestos dicotómicamente a cada sexo a través de la socialización y que nos hacen creer que los sexos son diametralmente opuestos. (Alda Facio, GÉNERO E IGUALDAD JURÍDICA ENTRE LOS SEXOS.

El género juega un papel legitimador en la asignación de lo masculino y lo femenino. Los roles y las instituciones que surgen de esta distribución de poder de asignación de lo masculino y lo femenino están íntimamente ligados con el surgimiento de las normas del orden social y al fenómeno jurídico como una institución androcéntrica, donde el paradigma de lo humano lo constituye, según dijimos antes, el hombre-varón. En el campo del derecho este androcentrismo se manifiesta en la negación de la mujer como sujeto de derechos y su asignación al ámbito privado como lo “natural” para su desarrollo. Este análisis desde la perspectiva de género nos permite avanzar en la sospecha de que la negación de los derechos que han sufrido las mujeres históricamente, las ha colocado en una situación de “vulnerabilidad” que ha permitido su explotación adoptando diferentes modalidades a partir de su condición de género.

59


Guía de explicación de contenidos

El sistema jurídico con este contenido androcéntrico se ha constituido históricamente en un mecanismo perverso de expropiación y cautiverio para las mujeres, en lo individual y lo colectivo. Es por esta razón que los derechos humanos de las mujeres se constituyen en un nuevo paradigma social, que cuestiona el fundamento androcéntrico del derecho y se basan en tres grandes vertientes: la lucha por la igualdad, la erradicación de la violencia genérica y la recuperación de la dignidad de las mujeres como seres humanas. Los derechos humanos de las mujeres plantean un cambio filosófico, ético, jurídico y político. La lucha de las mujeres como género humano es un proceso de visibilización, empoderamiento y participación democrática que rompe el mundo simbólico, imaginario, político-social de la concepción de lo humano. Los derechos humanos de las mujeres pretenden cambiar de manera sustancial las condiciones genéricas entre hombres y mujeres y sus relaciones sociales y de poder. De esta manera el derecho internacional de los derechos humanos de las mujeres se introduce en el ordenamiento jurídico de cada país en el denominado componente formal normativo que bajo la teoría jurídica se convierte en un pilar jerárquico de la pirámide del ordenamiento jurídico que influye en el denominado efecto cascada que impregna la normativa de menor jerarquía como son los códigos sustantivos y procesales. Para el reconocimiento de situaciones violatorias a los derechos humanos la categoría de sexo (utilizada en el derecho internacional de los derechos humanos) sigue siendo relevante por ser valorada por el ordenamiento a efecto de posibles tratos diferenciados, en el sentido de fundamentar acciones positivas. Es de esta forma que las “legislaciones antidiscriminatorias” que se desarrollan a través de acciones positivas tienen como objetivo la tutela antidiscriminatoria, que favorece el cumplimiento de la igualdad en nuestras sociedades. El análisis de género es una categoría necesaria para evitar visiones parcializadas androcéntricas en el derecho internacional de los derechos humanos, que contienen una concepción dialéctica de la realidad e incluyen las diversas formas de manifestaciones del poder. El derecho internacional de los derechos humanos, en un sentido positivo, legisla a favor de las mujeres, al aceptar que existen estas situaciones de discriminación y explotación.

60


Guía de explicación de contenidos

El principio de igualdad y su importancia en el acceso a los derechos. Empecemos por mencionar la Declaración Universal de los Derechos Humanos la cual establece en su artículo 1 el principio de igualdad y el principio de no discriminación. En el artículo 2, incisos 1 y 2, proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad. Esta definición proporciona los elementos necesarios que permiten a todas y todos los/as sujetos identificarse y ser parte de la construcción y la comprensión del paradigma de ser humano, en este sentido, nos dice la Declaración, ser humano es coincidir en dignidad todas las personas, en igualdad de condiciones y sin discriminaciones, introduce la prohibición de cualquier derechos por la razón de ser diferentes los unas /os con los/as otros/as, en otras palabras ser diferente no es razón de exclusión o discriminación en nuestras sociedades o no debería. Es así que no se puede entender la igualdad si no va acompañada de la aceptación de la diversidad, lo que podríamos decir tal vez es que todos somos igualmente diversos y humanos/as. Todas las personas deben tener igualdad de condiciones en el acceso, goce y ejercicio de los derechos tanto de jure (derecho) como de facto (hecho) sin discriminación alguna ya sea por sexo, raza, color, idioma, religión, opinión política o de cualquier otro índole o condición, reconociendo la diversidad de las condiciones como parte inherente de las y los sujetos en la sociedad para ser tomados en cuenta y no como un obstáculo para la inclusión. Así, la igualdad se constituye como un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales subsiguientes sobre derechos humanos, entre los que destacan: - CEDAW: aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979, - Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (1966), - Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) - Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad - Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1965) - Convenio 169 de la OIT - Convención Americana sobre Derechos Humanos - Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador) - Convención de Belém do Pará (1994).

61


Guía de explicación de contenidos

Lo que entendemos por igualdad no ha sido siempre lo mismo, no es un principio congelado en el tiempo, la manera de comprenderla se ha resignificado y su contenido se amplía históricamente por los aportes de los diferentes movimientos sociales como el sufragismo, la lucha contra la esclavitud por ejemplo, o momentos que permitieron avances en la conceptualización y aceptación de que el deporte es un derecho humano. En este sentido existe una vinculación entre la realidad y las normas, en la medida que la sociedad ha modificado la manera de ver al otro/a fuera de prejuicios que afirman estereotipos discriminatorios se ha logrado humanizar a la sociedad . La igualdad no puede entenderse sin el principio de no discriminación comprendido este como aquellas prohibiciones que el Estado y la sociedad debe acatar relacionadas con categorías como: etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condiciones socio-económicas, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, condición de discapacidad,; ni por cualquier otra distinción , personal o colectiva, temporal que provoque directa o indirectamente discriminaciones. La igualdad sustantiva implica que el Estado, la administración de justicia debe mirar siempre los resultados, pues si estos son discriminatorios debe analizar los factores que lo provocan y hacer los cambios necesarios incluyendo la aplicación de medidas de acción afirmativa, por ejemplo, hay que tener presente que un trato diferente no siempre es discriminatorio, más bien ese trato se hace necesario para lograr que todas las personas tengan acceso a los derechos y en particular acceso a la justicia. Aquí es donde se cumple la premisa de que “tratar igual a lo que es diferente resulta en discriminación”. Tomar en cuenta estas diferencias por parte del Estado es necesario, tanto para facilitar el goce de los derechos como el derecho al arte como parte de la cultura y este está vinculado al principio de igualdad y no discriminación, para así lograr como es el caso de las expresiones artísticas como expresión del quehacer de las mujeres se requiere modificar los patrones socio cultural que, por ejemplo, las sociedades han construido desfavorablemente al invisibilizar el legado del aporte de las mujeres a la producción artística.

62


Guía de explicación de contenidos

Primer momento: Lea la siguiente noticia ¿cuáles sensaciones, pensamientos tiene usted sobre las diferentes afirmaciones que hace la autora?, ¿considera que la invisibilización se da en las artes? “Invisibilización de las mujeres en el arte. Sobre Educación, Arte e Igualdad”

Pila V de Foronda . Fotografía: Pilar Aldea

Fecha de consulta http://conlaa.com/invisivilizacion-de-lasmujeres-en-el-arte-sobre-educacion-arte-igualdad/?output=pdf Segundo momento: A partir de la lectura realizada, ¿podría usted identificar formas de discriminación que se manifiestan a las mujeres en el arte?

Lectura obligatoria

Lectura para contestar guía de preguntas Lagarde Marcela “Identidad de género y derechos humanos”, en: Guzmán Stein, Laura y Gilda Pacheco Oreamuno (Comps.). Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. Instituto Interamericano de Derechos Humanos / Comisión de la Unión Europea. Costa Rica. p. p. 85-125. Recuperado 20/02/2017: http://www.redxlasalud.org/index. php/mod.documentos/mem.descargar/fichero.DOC359%232E%23pdf Para contestar el Foro Facio Alda y Fries Lorena. FEMINISMO, GENERO Y PATRIARCADO/ En/ Genero y Derecho. Colección Contraseña, Estudios de Género. Serie Casandra, 1999, Chile Recuperado de 20/02/2017 : http://justiciaygenero.org.mx/ publicaciones/facio-alda-1999-feminismo-genero-y-patriarcado/ Resumen: Ambas obras desarrollan la teoría de género y su importancia en la re conceptualización de los derechos humanos y el desarrollo de los derechos de las mujeres

63


Guía de lectura obligatoria

(debe contestarse vía foro en el aula virtual)

Basado en la lectura del texto completo, que está en el link, así como del ejercicio anterior, conteste las siguientes preguntas : 1. ¿Cómo se re-conceptualiza la categoría de lo humano y qué impacto tiene eso en los derechos de las mujeres? 2. ¿Cómo ha impactado las asimetrías de género a los derechos humanos?

Foro con guía para facilitador

(debe contestarse vía foro en el aula virtual)

La metodología del foro responde a los principios de participación, autogestión, trabajo en equipos y construcción social del conocimiento. Por lo tanto, se basa en una combinación de procesos que incluye: 1. Reflexión individual y grupal. 2. Intercambio entre los y las participantes. 3. Enriquecimiento teórico, mediante material de apoyo. 4. Confrontación entre la teoría y las vivencias de cada participante. 5. Diálogo con la realidad contextual de cada participante. 6. Compromiso de transformación personal y social. Lea el texto de Facio Alda y Fries Lorena. FEMINISMO, GENERO Y PATRIARCADO/En/ Genero y Derecho. Colección Contraseña, Estudios de Género. Serie Casandra, 1999,Chile. Recuperado de 20/02/2017 : http://justiciaygenero.org.mx/ publicaciones/facio-alda-1999-feminismo-genero-y-patriarcado/ El foro se establece sobre las siguientes preguntas: 1. ¿Que han aportado los derechos humanos de las mujeres y la perspectiva de género en la re-conceptualización de los derechos humanos? 2. Cómo se da la invisibilización de las mujeres en las diferentes expresiones artísticas. 3. Que espacios desde el arte de las mujeres se construyen en nuestros países.

Trabajo Final de aplicación (debe subirse

como documento de Word en el espacio correspondiente en el aula virtual) 64

Elabore un ensayo no mayor a 10 páginas, basado en los conocimientos compartidos en el curso y sus propias opiniones, acerca de los aportes de la perspectiva de género a los derechos humanos.


Módulo 4

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN LA PRODUCCIÓN ESTATAL DEL ARTE ESCÉNICO

4.1 Tema:

LIMITES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN


Objetivos

1-Reflexionar sobre los límites de la libertad artística y el respeto de los derechos humanos. 2- Valorar el impacto del mensaje de la cartelera teatral en la promoción de la igualdad y el respecto de los derechos humanos. La Comunidad Internacional y el movimiento de mujeres y activistas de los derechos humanos, consideran fundamental los compromisos que los Estados adquieren al ratificar y aceptar el marco ético- jurídico de los derechos humanos con especial énfasis de los derechos de las mujeres. Expresados en parte en los instrumentos internacionales convencionales y no convencionales tales como : a. La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación hacia la Mujer (CEDAW, 1979). Esta Convención compromete a los Estados a que, a través de sus leyes, se promueva la igualdad para las mujeres y les otorga la facultad de aplicar medidas temporales que otorguen ventajas a las mujeres con el fin de disminuir las desigualdades causadas por la discriminación de género. Para efectos de esta investigación su definición es fundamental

Guía de explicación de los contenidos

“A los efectos de la presente Convención, la expresión «discriminación contra la mujer» denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.” Es la definición legal de lo que se debe entender por discriminación y establece que la discriminación puede revestir distintas formas como distinguir, excluir o restringir. Determina que el acto discriminatorio es aquel que tenga “ por objeto” que exista una intención de discriminar o “por resultado” que no se tenga la intención pero que el resultado sea discriminatorio. En el caso de los espectáculos escénicos la mayoría de las puestas son respuesta del sistema patriarcal por lo que la reproducción de la discriminación obedece más a discriminaciones por resultado que por objeto. Precisa que el acto discriminatorio puede tener distintos grados, ya que puede ser parcial “menoscabar” o puede ser total “anular”

66


Define la discriminación como un acto violatorio del principio de igualdad y a la mujer como sujeto jurídico equivalente al hombre en dignidad humana, estableciendo una concepción de igualdad no androcéntrica Prohíbe la discriminación en todas las esferas, la última frase del artículo “o en cualquier otra esfera” claramente incluye la esfera privada o familiar donde se producen tantas de las violaciones a los derechos humanos de las mujeres. Ello significa que es prohibido discriminar en el ámbito artístico tanto en las puestas financiadas con fondos públicos como privados. El artículo 2 de la Convención establece la obligación del Estado a abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer y velar que en este caso las autoridades del Ministerio de Cultura sus instituciones adscritas actúen de conformidad con esta obligación. Adiciona dicho artículo la necesidad de que los Estados tomen medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer, practicadas por cualquier persona o grupo teatral del estado, privado o producción cinematográfica.

Guía de explicación de los contenidos

Las medidas especiales de carácter temporal se establecen en el artículo 4 lo cual permite que los Estados establezcan acciones afirmativas para acelerar la erradicación de la discriminación y se promueve la igualdad. Un ejemplo de ello podría ser dar prioridad a la creación artística que promueva la igualdad y la no discriminación. El artículo 5 establece la obligación por parte del Estado e promover la modificación de prácticas socio culturales que promuevan prejuicios, roles y estereotipos sexistas. Este artículo claramente da directrices a las políticas culturales de los Estados y una restricción de la libertad artística a la cual nos referiremos posteriormente. b- La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará, 1994), que a nivel de América Latina y el Caribe fue aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y reconoce el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia el cual incluye el derecho de la mujer a ser libre de toda forma de discriminación y a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamientos y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad y subordinación. El artículo 1 define que la violencia es aquel que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como en lo privado. Mensajes escénicos que promuevan roles, estereotipos o prejuicios que causen daño son formas en que se manifiesta la violencia la cual puede darse e cualquier esfera tal y como lo establece el artículo 2 y responsabiliza al Estado por tolerarla.

67


Es deber del Estado abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar por que las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se comporten de conformidad con esta obligación. Igualmente esta obligado en promover acciones que modifiquen los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres para contrarrestar los prejuicios y costumbre y prácticas que se basen en la premisa de inferioridad o superioridad de cualquiera de los género o legitimice la violencia contra la mujer. Por último la Convención establece el deber del Estado a alentar a los medios de comunicación a elaborar directrices adecuadas de difusión que contribuyan a la erradicación de la violencia contra la mujer en todas sus formas y realzar el respeto a la dignidad de la mujer. Las producciones de las artes escénicas son organizaciones que podrían dignificar la mujer y sancionar y no promover la violencia contra las mujeres.

Guía de explicación de los contenidos

Con especial interés mencionamos la Plataforma de Acción adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, se puntualizaron en el Objetivo estratégico L.2 la eliminación de actitudes y prácticas culturales que perjudican a las niñas. Las Constituciones Políticas de la región tutelan la libertad de expresión sin previa censura pero responsabiliza en caso de abusos en el ejercicio del derecho En la legislación interna de los países de la región se establecen la prohibición de la publicación, reproducción o exposición de cualquier imagen teatral con roles estereotipadas que refuercen actitudes discriminantes hacia sectores sociales que generen violencia simbólica contra las mujeres y otras poblaciones tradicionalmente discriminadas. Toda esta argumentación jurídica debe contrarrestarse con el denominado derecho de creación artística que se deriva del derecho a la libertad de expresión establecido en los principales instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos. La Convención Americana de Derechos Humanos establece en su artículo 13 la libertad de pensamiento y de expresión que comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole en forma oral, escrita impresa o artística que sería el caso de las puestas en escena. Adiciona el artículo las limitaciones al ejercicio de este derecho como son: i) el respeto a los derechos o la reputación de los demás caso de la discriminación y la violencia ii) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas como es la violación del principio de igualdad.

68


Es deber del Estado abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra la mujer y velar por que las autoridades, sus funcionarios, personal y agentes e instituciones se comporten de conformidad con esta obligación. Igualmente esta obligado en promover acciones que modifiquen los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres para contrarrestar los prejuicios y costumbre y prácticas que se basen en la premisa de inferioridad o superioridad de cualquiera de los género o legitimice la violencia contra la mujer. Por último la Convención establece el deber del Estado a alentar a los medios de comunicación a elaborar directrices adecuadas de difusión que contribuyan a la erradicación de la violencia contra la mujer en todas sus formas y realzar el respeto a la dignidad de la mujer. Las producciones de las artes escénicas son organizaciones que podrían dignificar la mujer y sancionar y no promover la violencia contra las mujeres.

Guía de explicación de los contenidos

Con especial interés mencionamos la Plataforma de Acción adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, se puntualizaron en el Objetivo estratégico L.2 la eliminación de actitudes y prácticas culturales que perjudican a las niñas. Las Constituciones Políticas de la región tutelan la libertad de expresión sin previa censura pero responsabiliza en caso de abusos en el ejercicio del derecho En la legislación interna de los países de la región se establecen la prohibición de la publicación, reproducción o exposición de cualquier imagen teatral con roles estereotipadas que refuercen actitudes discriminantes hacia sectores sociales que generen violencia simbólica contra las mujeres y otras poblaciones tradicionalmente discriminadas. Toda esta argumentación jurídica debe contrarrestarse con el denominado derecho de creación artística que se deriva del derecho a la libertad de expresión establecido en los principales instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos. La Convención Americana de Derechos Humanos establece en su artículo 13 la libertad de pensamiento y de expresión que comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole en forma oral, escrita impresa o artística que sería el caso de las puestas en escena. Adiciona el artículo las limitaciones al ejercicio de este derecho como son: i) el respeto a los derechos o la reputación de los demás caso de la discriminación y la violencia ii) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas como es la violación del principio de igualdad.

69


El arte escénico está sujeto a la censura previa como espectáculo público así como cualquier expresión que incite al odio o la violencia. Evidentemente las regulaciones establecidas por la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer se complementa con la regulación establecida en el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Guía de explicación de los contenidos

Las leyes de Espectáculos Públicos establecen la obligación de los Estado de proteger a la sociedad de los abusos que se den en el ejercicio de la libertad de creación artística. Define como espectáculo público “toda función, representación, transmisión o captación pública que congregue en cualquier lugar, a personas para presenciarla o escucharla” caso de las funciones teatrales, el cine, la danza, los stand up comedies entre otros estableciendo la actividad de valoración de los espectáculos públicos particularmente cine y las presentaciones en vivo. Las autoridades de los países han realizado censuras en casos de presentaciones de arte escénico un ejemplo de ello es un dictamen que establece: i) Que la libertad de expresión no admite más límites que los establecidos en la misma Constitución, agregaríamos al dictamen que se amplía con las limitaciones establecidas en los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos tales como la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer humanos conforme lo establece la jurisprudencia de la Sala Constitucional. ii) Que los límites solo pueden establecer mediante normas de rango legal adicionamos que se incluye dentro de esta reserva de ley las convenciones internacionales de protección de los derechos humanos. iii) Que la censura previa está proscrita, autorizándose en forma excepcional únicamente en relación con los espectáculos públicos y con los propósitos que se establecen en la misma convención.

70


Guía de explicación de los contenidos

Se derivan tres aspectos que para el dictamen son fundamentales a) solo por ley formal puede intervenirse en esta materia b) la regulación sólo es válida si se lleva a cabo dentro de los supuestos que prevé el párrafo segundo del artículo 28 de la Constitución adicionamos al dictamen el derecho internacional de los derechos humanos y las legislación que los desarrolla c) finalmente, que la regulación previa de esos espectáculos únicamente puede hacerse para proteger el acceso a ellos de menores de edad interpretación limitada de la Procuraduría General de la República al no contemplar las obligaciones establecidas en los convenios internacionales mencionados en párrafos anteriores. El estudio y el respeto de las normas jurídicas es fundamental para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contra la discriminación y la violencia contra la mujer siendo un punto de partida para el trabajo de la presente investigación El Estado costarricense se rige por este marcos ético-jurídico y integra los compromisos internacionales sobre igualdad de género, lo que conlleva dirigir esfuerzos a la implementación de aquellos cambios necesarios que permitan una armonía entre el quehacer institucional y el objetivo de la igualdad real.

Material didáctico:

(ideas fuerza sobre el tema)

Primero: Lea el artículo 5 de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer “Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para: a)Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.” Segundo: Observe los siguientes videos y determine si se violentan el artículo 5 Ken Kum https://www.youtube.com/watch?v=bUnYwGe8GfI La ratita presumida https://www.youtube.com/watch?v=7tJ6uywPnQE

Lectura obligatoria

Ley de Espectáculos Públicos del País Vasco https://www.boe.es/buscar/pdf/2016/BOE-A-2016-729consolidado.pdf

71


Guía de lectura obligatoria

(debe contestarse vía foro en el aula virtual)

Otros materiales recomendados

Foro con guía para facilitador

(debe contestarse vía foro en el aula virtual)

Conforme a la ley del País Vasco determine ¿cómo se armoniza el artículo 5 de la CEDAW con la ley de Espectáculos Públicos del País Vasco?

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3567/36.pdf La libertad de expresión y sus límites - Francisca Pou Jiménez

La metodología del foro responde a los principios de participación, autogestión, meta-cognición (razonar sobre el propio razonamiento), trabajo en equipos y construcción social del conocimiento. Por lo tanto, se basa en una combinación de procesos que incluye: 13. Reflexión individual y grupal. 14. Intercambio entre los y las participantes. 15. Enriquecimiento teórico, mediante material de apoyo. 16. Confrontación entre la teoría y las vivencias de cada participante. 17. Diálogo con la realidad contextual de cada participante. 18. Compromiso de transformación personal y social. Se pretende una participación activa de las personas participantes en una dinámica de comunidad aprendiente, donde el facilitador o facilitadora responsable se integra como un miembro más de la comunidad. El proceso de mediación estará asentado en el aprendizaje y no en la enseñanza. La intención es que en un marco de libertad las personas participantes puedan desplegar su potencial creativo e innovador. Esta modalidad exige del mediador un planeamiento estricto de su trabajo, de manera que las personas participantes puedan, no solo generar nuevos conocimientos y sentimientos, sino, además, poner en común y confrontar las experiencias personales, familiares y laborales desarrolladas durante su cotidianidad. Esta metodología eventualmente echa mano de recursos como documentos, vídeos, literatura, fotografías, películas, tareas para desarrollar a distancia, experiencias vivenciales, etc.

72


Foro con guía para facilitador

(debe contestarse vía foro en el aula virtual)

Indicaciones: Para la fecha señalada, cada participante debe ver el siguiente vídeo y contestar las preguntas que aparecen de seguido, vía foro en el aula virtual. Porque los Hombres Aman a las Cabronas: https://www.youtube. com/watch?v=ztuzfdRI7Vs 1- ¿Violenta los derechos de las mujeres? 2- Aplique la ley de espectáculos públicos del país Vasco Escriba un comentario de entre 1 y 3 páginas de una obra de teatro que este en cartelera de su país que violente el artículo 5 de la CEDAW

Trabajo Final de aplicación (debe subirse

como documento de Word en el espacio correspondiente en el aula virtual)

Escriba un comentario de entre 1 y 3 páginas de una obra de teatro que este en cartelera de su país que violente el artículo 5 de la CEDAW

73


Reseña de autoras y autores: Dra. Roxana Arroyo Vargas: Costarricense, académica, activista de derechos humanos y miembro activa del movimiento feminista en América Latina presente en luchas a nivel internacional, regional y nacional en la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Abogada y Notaria por la Universidad de Costa Rica. Doctorado en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid “Instituto Bartolomé de las Casas”. Actualmente es Decana del Centro de Relaciones Internacionales del Instituto de Altos Estudios Nacionales. IAEN, Ecuador. Presidenta de la Fundación Justicia y Género Investigadora en temas de violencia y discriminación Autora de múltiples artículos, investigaciones y libros, sobre el tema de los Derechos Humanos de las mujeres discriminación y violencia.

Dr. Giovanni Beluche Velásquez: Tiene un Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura y una Maestría en Sociología de la Universidad de Costa Rica, además obtuvo títulos como Licenciado en Sociología y Profesor de Segunda Enseñanza, en la Universidad Nacional de Panamá. Ha desempeñado actividades profesionales en 12 países de América Latina y El Caribe, en los campos de investigación, extensión, asistencia técnica, docencia, dirección de proyectos y consultorías en temas de género y masculinidades, desarrollo social, desarrollo rural y políticas públicas dirigidas a la pequeña producción urbana y rural.

Jimmy J. Gómez Rivera: Antropólogo social, que se ha dedicado, tanto en su dimensión profesional, académica y como activista social, a la investigación social, acompañamiento de procesos sociales, asesoría metodológica, formulación, facilitación, evaluación, gestión y coordinación de proyectos, en distintos contextos multiculturales; trabajando estos aspectos desde el abordaje intercultural, de género, nuevas masculinidades y metodologías participativas, en temáticas diversas como desarrollo rural, fortalecimiento institucional, liderazgo comunitario, participación, asociatividad, gobernanza y gestión territorial, cambio climático y medios de vida, soberanía y seguridad alimentaria, gobernabilidad intercultural, recuperación y defensa de derechos de comunidades en la gestión sostenible de su territorio y ecología.

74


Reseña de autoras y autores: Master Rodrigo Jiménez Sandoval: Máster en Administración de Negocios de la National University de San Diego California, Especialista en Derecho Internacional y Master en Administración de Empresas de la Universidad de Costa Rica, Licenciado en Derecho y Licencia Docenti en Educación, Catedrático de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Profesor en Universidades de: Canadá, USA, Escocia, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Paraguay y Chile. Ha sido consultor de PNUD, UNFPA, UNICEF, UNESCO, OIM, UNODC, ILANUD, CIDH, IIDH, CIM, JICA, AECID, USAID entre otros.

Ailyn Morera: Artista escénica. Se ha especializado en desarrollar un método que integra el teatro con la teoría feminista. Su formación profesional incluye teatro, estudios de género y maestría en Estudios de Cultura, con énfasis en Centroamérica, de la Universidad Nacional. C.R. Ha impartido estos talleres en Centroamérica, en University of Connecticut, EEUU; y en Casa de las Américas, La Habana, Cuba, dentro del marco del Festival Mayo Teatral 2012. Algunos de sus textos puestos en escena son: Las princesas azules (2010), Vacío (2010) (co-autoría con Roxana Ávila), El laberinto de las mariposas (2008) , Folie `A deux de Natacha y el Lobo (2007), Dicen las paredes (2006). Sus obras de teatro y narrativa e investigaciones, han sido publicadas o presentadas en Estados Unidos, México, Sudáfrica, Argentina, España, Colombia, Cuba y en la Región Mesoamericana

Diego Andrés: Hombre de teatro y docente, cuenta con más de 20 años de experiencia. Especialmente importante ha sido su trabajo dedicado a la dramaturgia. Sus obras se han representado en varios países de Latinoamericano y ha recibido reconocimientos de la UNESCO y el programa Iberescena. La mayor parte de su actividad teatral ha sido dedicada a explorar el teatro con contenido de género y los Derechos humanos.

6



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.