Primera entrega:
2019
Presentación Cada vez más, encontramos que las investigadoras jóvenes topan con múltiples obstáculos para difundir su trabajo y encontrar espacios de publicación. Es por esto, y sabiendo el enorme potencial de las jóvenes en las distintas áreas de investigación, que abrimos este espacio para hacer uso de nuestras plataformas en medios electrónicos y dar difusión a las contribuciones de estas mujeres. La pretensión, es conformar un espacio virtual en el que se difundan los conocimientos, se entablen discusiones y se creen vínculos para fomentar la investigación y el avance para la eficacia de los Derechos Humanos de las mujeres.
Descripción Primera etapa: Se publicará mensualmente mediante la plataforma virtual de la Fundación Justicia y Género, el video de una conferencia de máximo 20 minutos, en el que la investigadora explique su trabajo, resultados y otros datos que desee dar a conocer. Este video se circulará vía YouTube y Facebook Segunda etapa: A final de año, se compilarán todas las investigaciones publicadas en redes en un solo documento para distribuir en redes sociales. Este documento conforma la segunda etapa.
Tema 1: "Igualdad de Oportunidades en la Productividad: Costos Socioeconómicos Empresariales del Mobbing en la Región Centroamericana (2014-2018)"
Guadalupe Lara Benavides Nicaraguense Licenciada en Economía
Click aquí para reproducir el video
Tema 2: "Acoso Político: Experiencias de vicealcaldesas en su participación política en el período del 2010-2020"
Katherine Fernández Rojas Costarricense Licenciada en Género y Desarrollo
Click aquí para reproducir el video
Tema 3: "Traducción jurídica, mujeres indígenas y el acceso a una vida libre de violencia"
Mariana Favila Alcalá Mexicana Máster en Estudios de la Comunicación y del Lenguaje
Click aquí para reproducir el video
Tema 4: "¿Quién defiende a las Defensoras? Género, etnia y derecho al acceso a la justicia en los tiempos del conflicto ambiental en Chile."
Natalia Acevedo Catalina Laso Rocío Norambuena Chilenas Abogadas
Click aquí para reproducir el video
Tema 5: "Análisis de la <transmasculinización> de género en el ejercicio del poder en las Relaciones Internacionales"
Yohanna Del Águila de León Guatemalteca Licenciada en Relaciones Internacionales
Click aquí para reproducir el video
Tema 6: "Violencia sexual y acoso en la web: evidenciando la falta de tutela judicial efectiva"
Natalia Acevedo Catalina Laso RocĂo Norambuena Chilenas Abogadas
Click aquĂ para reproducir el video
Agradecimientos Agradecemos a las investigadoras que quisieron formar parte de esta primera entrega del proyecto por su responsabilidad y pasión. Felicitamos sus iniciativas y esperamos su participación en futuros proyectos .
La ejecución del proyecto, así como el diseño y elaboración del documento fue realizada por María Fernanda Valverde Díaz, Encargada del área de Capacitación e Investigación de la Fundación Justicia y Género. Si desea participar de la entrega 2020, puede contactarla al correo: capacitacion@fundacionjyg.org