VIOLENCIA ESTRUCTURAL DE GÉNERO UNA CATEGORÍA NECESARIA DE ANALISIS PARA LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Por. Dra. Roxana Arroyo Vargas1. “ Cuando las mujeres entran a formar parte del cuadro, ya sea como objetos de investigación
en las ciencias sociales o como
investigadoras, se tambalean los
paradigmas establecidos. Se cuestiona la definición del ámbito de objetos
del
paradigma de la investigación, así como sus unidades de medida, sus métodos de verificación, la supuesta neutralidad de su terminología teórica o las pretensiones de universalidad de sus modelos y metáforas”2
Introducción.
La violencia contra la mujer no es un fenómeno aislado sino producto de una violencia estructural que impregna todo el tejido social estemos en tiempo de paz o de guerra, invisibilizar esto es negar las graves consecuencias que la violencia y la discriminación , tienen en la vida de las mujeres y la responsabilidad de la Comunidad Internacional y los Estados en su ámbito interno para la prevención, sanción y erradicación de la violencia y la discriminación.
1. Un método necesario para llegar a una lectura sistémica de la violencia y la discriminación contra la mujer.
1
Doctora en Derechos Humanos por la Universidad Carlos II de España, Licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Activista feminista de los derechos humanos, investigadora y profesora universitaria. 2 BENHABIB, S. “ Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral”, Isegoría. Revista de filosofía moral y política 6 ( 1992) 38.
1