
2 minute read
ODS 10 Reducción de las Desigualdades
los gobiernos estudiantiles siendo director el recordado maestro Alejandro Aguilar Machado.( declarado Benemérito de la Patria en 1981). Con el nombre de Asociación de Estudiantes del Liceo de Costa Rica se estableció en 1940 un organismo encargado de brindar a los estudiantes la oportunidad de participar en la vida democrática de la Institución. Se organizaron directivas de sección cuyos representantes tenían la oportunidad de tomar sus propias decisiones dentro del quehacer estudiantil. Este avance en el movimiento estudiantil promovió también el nacimiento de líderes que luego tuvieron una importante participación en la política nacional como: Armando Aráuz Aguilar, Carlos Manuel Castillo y Alfonso Carro. entre otros.
Este modelo de organización fortalecido por un reglamento que se emitió en 1943, fue adoptado por otros colegios y tuvo una amplia repercusión en todo el país a lo largo del siglo XX.
Advertisement
Es oportuno señalar que muchos dirigentes políticos fueron alumnos del Liceo, entre ellos los expresidentes: José Figueres Ferrer, Francisco Orlich Bolmarcich (exalumnos), Santos León Herrera, Alfredo González Flores, León Cortés Castro, Teodoro Picado Michalski, Mario Echandi Jiménez y Daniel Oduber Quirós (egresados) y podríamos sumar una gran cantidad de vicepresidentes, diputados y funcionarios de entidades públicas y privadas. En la segunda mitad del siglo pasado el Liceo continuó con la misión que lo caracterizó desde su fundación rumbo al centenario que se celebraría en 1887. Con motivo de la esa conmemoración el Presidente Oscar Arias cuyo abuelo paterno y padre estudiaron en el Liceo expresó lo siguiente: “Hoy, cuando el Liceo de Costa Rica, como viviente institución secular, vuelve la mirada hacia el largo camino recurrido, solo ve una extensa cadena de luminosos hitos. Su mirada retrospectiva no cesa de ver aciertos educativos, logros culturales, espléndidas jornadas cívicas, hazañas deportivas, testimonios de fe en Costa Rica y en su régimen democrático”. Gracias al importante aporte que la Institución ha dado al país fue declarada “Benemérito de la Cultura Costarricense” en 1987 y sus instalaciones son actualmente Patrimonio Arquitectónico e Histórico desde 1981.


*Bernal López López Profesor Pensionado e Historiador


