Por: Dr Saumya (Fundsforngos.org).
Arora
Alguien ha dicho con razón que sin un plan, una meta es sólo un deseo. En el contexto de su ONG también es cierto. A pesar de tener una misión y una visión, una organización puede estar yendo a ninguna parte, ya que estas son declaraciones muy amplias y no proporcionan una dirección clara, o no conducen a la organización. Para tener un plan claro y viable, se necesita mucho intercambio de ideas y experiencias entre todas las partes interesadas clave, lo que dirigirá a la junta directiva a tener un plan estratégico para la organización. Se puede decir que no puede haber buena gobernanza sin una planeación estratégica. Se requiere un buen equilibrio en la misión y visión con la que se formó la organización y los desafíos actuales y el complejo entorno en el que se ubica la organización.
2. El análisis debe comenzar con un intento de comprender el entorno interno, lo que significa identificar las fortalezas y debilidades de la organización. ¿Cuáles son las fortalezas y competencias centrales de su ONG? ¿Por qué los donantes hacen donaciones a su ONG? ¿Qué hace que su organización prospere en un entorno competitivo y complejo? Estas son algunas de las preguntas a responder para entender mejor las fortalezas internas. 3. Luego viene el análisis del entorno externo. Se trata de estudiar cuáles son las oportunidades y amenazas que el entorno externo presenta. ¿Cuáles son los puntos débiles y las cuestiones críticas que tiene ante sí la ONG?
4. Priorizar: Después de enumerarlos, es necesario dar prioridad a las cosas que hay que hacer. Ahora, según las prioridades, tendrá que escribir planes a corto plazo en sintonía con los objetivos más amplios de la organización. 5. El siguiente paso es planificar cualquier necesidad de recursos adicionales, incluyendo recursos financieros; y luego asignar estos recursos. 6. Ahora, después de llegar a la fase de planificación, la planificación financiera es el paso más importante y crucial. Involucre a su equipo de finanzas también para una planificación financiera sólida.
He aquí cómo formar un plan estratégico para su ONG: 1. Decidir quién facilitará los debates y quién participará. Asegurar que todas las partes interesadas clave participen en el proceso, ya que esa es la mejor manera posible de diseñar un plan estratégico.
7. Para la planificación estratégica y la ejecución a nivel de toda la organización, se deben establecer sistemas y procesos de supervisión y evaluación. Sin conocer los avances o fracasos, no se puede aprender y, por lo tanto, el seguimiento y la evaluación son muy importantes. 8. Ahora puede proceder e iniciar la implementación AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE JULIO 2022 12