N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
DEPORTE EN CHILE 1
UNA MIRADA TERRITORIAL
Florencia Serra Cientista PolÃtico PUC
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
2
3
El deporte genera aportes a la sociedad, asociado a la generación de valores
RESUMEN EJECUTIVO
y el impacto en la mejora en calidad de vida debido a las externalidades en salud física y mental asociados a la práctica del deporte. Es por ello que se debe realizar un especial seguimiento a las políticas públicas asociadas al deporte, al uso de los recursos -tanto en infraestructura como en administración- y su desarrollo regional. El Ministerio del Deporte ha generado una política deportiva 2016 – 2025 que contempla los principales aspectos en términos de participación de niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, recursos humanos, infraestructura y espacios, y pretende satisfacer las necesidades de los ciudadanos en la materia. Ahora bien, siguiendo en la línea de la política expuesta, se exponen cuatro lineamientos de propuesta para complementarla: (1) la creación de corporaciones deportivas intercomunales con el objetivo de aumentar la competencia, la oferta de programas y disminuir la carga administrativa de mantención de infraestructura y diseño de programas deportivos; (2) la inserción de ex deportistas como recursos humanos para las regiones a través de programas de capacitación y perfeccionamiento, tanto en áreas deportivas como en administración de infraestructura deportiva; (3) programas de mantención de infraestructura, mediante usos variados para asegurar su uso en el largo plazo y con programas de subsidios condicionados para incentivar la generación de ingresos propios; y, finalmente (4) priorizar el impacto social de los programas relacionados al deporte, no enfocándose tanto en la oferta, sino en la demanda y el impacto, con especial énfasis en gobiernos locales regionales. El deporte es un importante medio para mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que el estudio de sus políticas públicas y recursos asignados a este tema es fundamental para hacer de Chile un país más desarrollado.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
1
INTRODUCCIÓN
4
5 A mediados del siglo pasado en nuestro país, cuando se hablaba de deporte, no se asociaba mayoritariamente al rol del Estado en la actividad. Se trataba más bien de un tema manejado por la sociedad civil, a través de federaciones deportivas y otras instituciones. Ahora bien, con el transcurso de los años, el deporte ha comenzado a crecer en importancia para el Estado, el que ha comenzado a adquirir cierto protagonismo a través de la entrega de apoyo a las federaciones, y también ideando estrategias de acción por medio de políticas públicas. Así, se crearon instituciones públicas que abordan y generan iniciativas en torno al tema, como el Instituto Nacional de Deporte. Finalmente, la institucionalidad se consolidó con la creación del Ministerio del Deporte a mediados del año 2013. Después de la creación del Ministerio, se formuló la nueva Política de Actividad Física y Deporte 2016 – 2025. En ella, se presentan las atribuciones territoriales que todo ministerio tiene, además de la planificación estratégica de cómo se gestionará este asunto en un largo plazo. Sobre el impacto e implementación de las políticas deportivas, es importante comprender cómo están llegando las iniciativas estatales a los territorios y personas, así como en qué estado se encuentran. Esto, ya que en algunos casos se requiere cambiar hábitos culturales para un impacto a nivel macro, y bajo el principio de descentralización de Oates, si estas modificaciones no se realizan de una manera descentralizada, bajan las probabilidades de lograr el objetivo central (Oates, 1972). Este informe busca mostrar a grandes rasgos el estado en que se encuentra el deporte en cada región del país – con sus respectivos avances y problemas –, para luego exponer y clarificar lo que la nueva política creada propone en esta materia. Finalmente, se complementará la evidencia con lineamientos de propuestas, con la idea de nutrir y aportar a la nueva política, enfocándonos en el desarrollo del deporte a nivel regional.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
2 6
APORTE DEL DEPORTE PARA LA SOCIEDAD
El deporte no solo genera beneficios para quien lo practica, sino también para la sociedad (Myers, 2008). Estos aportes que provienen de la práctica del deporte demuestran que es relevante que el tema sea tratado con la importancia que se merece por parte del Estado. Es por ello que toma mayor valor exponer las políticas y esfuerzos que requieren ser implementados de manera descentralizada, para que dichos beneficios lleguen de la manera más cercana y efectiva posible a las comunidades. Ahora bien, ¿cuáles son estos aportes? ¿En qué áreas impactan? Naciones Unidas ha publicado un reporte en el que se reflejan las áreas en las que éste genera externalidades positivas (Naciones Unidas, 2005). A su vez, se demuestra la importancia que tiene para el desarrollo de los países, especialmente distribuida de manera equitativa, llegando aún a las localidades más alejadas de los centros urbanos o capitales. A continuación, se expondrán a grandes rasgos las formas en las que el deporte impacta en áreas específicas.
Salud Hoy en día, el 60% de las muertes en el mundo son causadas por enfermedades no contagiosas. El cáncer, las enfermedades cardiovasculares, diabetes o problemas respiratorios crónicos son algunos de la lista. Se proyecta que este porcentaje será de un 73% para el año 2020. Estudios muestran que practicar deporte ayuda a evitar o controlar la mayoría de estas patologías, generando una mejor salud en las personas y con ello un ahorro en los sistemas públicos de salud (Ibídem).
Educación Fuera de la sala de clases, el deporte es una vía efectiva para aprender y practicar conductas cívicas necesarias para la vida en común armoniosa y enseña valores básicos, que ayudan al desarrollo integral de las persona, como se expresa en el Cuadro 1 (Ibídem). Cuadro 1: Valores y Herramientas que se aprenden a través del deporte Cooperación Juego limpio Comunicación Compartir Respeto a las reglas Autoestima Solución de problemas Honestidad Entendimiento Respeto propio Conexión con el otro Tolerancia Liderazgo Saber cómo ganar Manejo en la competencia Fuente: ONU, 2005
Resiliencia Trabajo en equipo Disciplina Confianza Respeto por el otro Valor del esfuerzo Saber cómo perder
7
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
Siguiendo bajo la lógica de los Valores y Herramientas que el deporte otorga en cuanto a habilidades blandas, consideramos que es de suma relevancia considerar la inclusión. Consideramos que la inclusión en el deporte se da en la: 1. Participación Femenina 2. Discapacidad.
8
En cuanto a la participación femenina en la actividad física, esta viene a romper estereotipos, dado que la práctica general es masculina, tanto en la práctica grupal como individual. En este sentido, además de que en especial las niñas y jóvenes se sienten integradas como un igual, los hombres por su parte también dejan de verlas como personas con menos aptitudes, abordando esta temática desde dos flancos. El fenómeno de la práctica femenina del deporte ha ido creciendo a lo largo de los años, pero no solo en las disciplinas que clásicamente se han arraigado como “femeninas”, sino que también han ido ganando mucho terreno en deportes como el fútbol, que históricamente ha sido practicado y asociado principalmente por el sexo masculino (Naciones Unidas, 2005). Adicionalmente, el deporte también produce inclusión en cuanto a la discapacidad, ya que la práctica de una actividad física puede integrar a estas personas a la sociedad, entregando un área para la interacción social, reduciendo el aislamiento y los prejuicios; además de generar beneficios físicos para la rehabilitación de quienes lo practican (Ibídem). Respecto al desarrollo económico, si bien Chile representa una economía pequeña, el deporte es un catalizador de su desarrollo. Aunque el deporte no es una actividad industrial, sí puede generar impulso económico mediante los eventos deportivos, la infraestructura, servicios, además de la generación de auspicios, lo que aportan los medios, y los espectadores. Esto logra que el deporte genere un mayor dinamismo en economías locales, impulsando en diversas maneras a aquellas localidades alejadas de la capital, con un claro beneficio dentro de las pequeñas comunidades y también municipios (Ibídem). Otro aspecto que se puede destacar del mencionado informe es la relación existente entre el deporte y la paz. Éste, “al ser un lenguaje internacional, atraviesa culturas, convirtiendo al deporte en una herramienta poderosa para promover la paz” (ONU, 2005). En las localidades en conflicto, los proyectos deportivos que involucran a los afectados por la tensión, desvían las energías hacia la práctica del deporte. Además, en zonas donde existe inestabilidad – ya sea por conflictos o catástrofes –, la práctica del deporte genera estructuras, entregando la sensación de estabilidad y de vuelta a la normalidad, que hace falta en dichas circunstancias. Un ejemplo de esto es el modelo de intervención en catástrofes realizado por la ONG Fútbol Más, cuyo objetivo general es la “Creación de un espacio físico de interacción, contención y esparcimiento para niños, niñas y adolescentes en zonas de emergencia” (Ibídem).
3 9
EL DEPORTE EN REGIONES
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
Para entender la práctica y desarrollo del deporte en regiones, la mejor herramienta cuantitativa disponible es la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte en la Población de 18 años o más, publicada el año 2016 por el Ministerio del Deporte. Por otro lado contamos con la “Sistematización y Análisis de Diálogos Participativos Para la Formulación de las Políticas Regionales de Actividad Física y Deporte” del mismo ministerio, realizado en el mismo año, que ocuparemos como herramienta cualitativa.
3.1 Panorama general de hábitos El gráfico Nº1 muestra el porcentaje de personas que no practica deporte o actividad física en cada región. Respecto a esto podemos destacar que la no práctica en Chile es alta comparado con los niveles de sedentarismo a nivel mundial, y que la diferencia entre regiones no tiene una varianza mayor a 10 puntos porcentuales. Sin embargo, existe una diferencia de un 20% entre las regiones de los extremos graficados, por lo que se puede asumir que algunas localidades están siendo más efectivos. 10
Otro aspecto a destacar es que la Región Metropolitana no es la que tiene los mayores porcentajes de práctica deportiva, cómo se podría esperar considerando la mayor accesibilidad a espacios para la realización de actividad física en esta región, con respecto al resto del país. Respecto al nivel de sedentarismo por regiones, los datos del Gráfico Nº2 muestran que no existen grandes diferencias entre las regiones, ya que la mayoría presenta altos índices de sedentarismo, destacando la II Región y la Metropolitana con los más bajos porcentajes, pero siendo aún muy altos en comparación con el nivel mundial con un 74,7%. Gráfico Nº2 Nivel de Sedentarismo en la población Chilena según región
86,9% 81,2% 88,5% 83,3% 82,1% 83,4%
V
73,0% 68,2%
85,4%
74,7%
IV
2012
79,3% 72,3%
II III
Gráfico Nº1. Porcentaje de no practicantes de actividad física y deporte en la población chilena según región
84,1% 84,9%
I
67,5%
76,5% 70,9%
68,9%
69,5%
70,9%
2015
VI
80,7%
72,3% 71,0%
66,0%
63,8%
59,6%
86,2% 90,4%
VII
83,6% 83,0%
VIII
84,5% 86,7%
IX
89,7% 86,0%
X
87,9% 83,3%
XI XII RM
77,1%
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
XIV
XV
Fuente: Alcalá Consultores, Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la Población de 18 años y más.
XV
91,1%
78,8% 74,7% 92,4% 86,6%
XIV I
86,1%
77,0% 78,8%
Fuente: Alcalá Consultores, Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la Población de 18 años y más.
11
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
Un aspecto que cabe destacar es la baja en los niveles de sedentarismo que han experimentado tanto la II región de Antofagasta con una disminución de 10,7 puntos porcentuales y la XII región de Magallanes con una disminución de 14 puntos porcentuales en un periodo de 3 años.
3.2 Deporte de Alto Rendimiento Si bien no vemos en los datos diferencias abismantes respecto a la práctica del deporte y la actividad física entre las regiones, en cuanto a los deportistas de alto rendimiento podemos ver mayores diferencias, concentrándose estos principalmente en la Región Metropolitana.
12
La beca PRODDAR, es un incentivo económico que entrega el Estado a los deportistas de alto rendimiento de nuestro país, quienes para obtenerla deben demostrar ciertos logros deportivos además de proyección en la disciplina en la que se desempeñan. En este sentido, consideramos que saber de dónde son los deportistas beneficiados por la beca, nos puede servir para entender qué regiones concentran más deportistas destacados. Como podemos ver en la tabla Nº1, de un total de 347 becas que entrega el Gobierno a los deportistas destacados, 238 son destinadas a deportistas de la Región Metropolitana. Esto se puede dar por dos razones. La primera, es que efectivamente no haya tantos deportistas destacados en el resto de las regiones y, por lo tanto, se deben generar programas para potenciar el deporte de rendimiento en el resto del país. La segunda razón, es que muchos de quienes obtienen la beca deben migrar a Santiago, donde tienen la infraestructura necesaria para poder entrenar. En ambos casos podemos concluir que hay una deficiencia y una gran diferencia entre la RM y el resto del territorio nacional. Sería importante entonces entender o estudiar cuál de las razones corresponde al caso, para poder abordar esta diferencia de la mejor manera posible, ya sea desde la formación de los deportistas o en la infraestructura necesaria para su desarrollo.
Tabla Nº1 Cantidad de deportistas con beca Proddar por regiones:
Región
I II IV V VI VII VIII IX X XI RM XIV XV
Por otro lado en los diálogos se propone que para “la promoción del deporte de rendimiento, se diversifique la oferta deportiva y su cobertura, involucrando a los establecimientos educacionales en esta tarea” (MINDEP, 2016). Este aspecto puede resultar de gran importancia debido a que se puede “aprovechar” tanto lo descentralizado que se encuentra el sistema educacional, como la infraestructura deportiva con la que muchas veces cuenta dicho sistema, en pos de impulsar desde los primeros años la práctica deportiva amateur como la de alto rendimiento. Además, se optimizarán los recursos de ambos ministerios, y desde ahí comenzar la detección de talentos, sacando provecho tanto de las implementaciones deportivas, como de los recursos humanos de los establecimientos educacionales.
3.3 Fomento al deporte Respecto al fomento al deporte, la mayoría de las inquietudes que encontramos en los diálogos participativos tienen que ver con la mejora y aumento de la difusión de los programas existentes, diversificar la oferta y distribuirla de una manera más equitativa territorialmente hablando. Al analizar la Tabla Nº2, podemos encontrar a qué instituciones acuden en primera instancia las personas cuando tienen inquietudes respecto a la práctica deportiva según Región. Aquí se puede ver que en todas las regiones las personas acuden a la municipalidad como primera opción. Esto nos señala dónde debe estar la información disponible. En cuanto al deporte amateur, se hace referencia a la falta de instancias competitivas a nivel regional que inviten a una práctica constante. Adicionalmente, un número considerable de deportistas buscan en él sociabilidad. Esto motiva la práctica y genera objetivos en el corto plazo, generando un compromiso significativo con un estilo de vida.
Deportistas con beca Proddar 2 4 2 23 4 17 25 6 7 1 238 13 5
Complementando lo anterior, se encontró en los diálogos participativos un aspecto que está presente en las declaraciones de todas las regiones, que es la falta de recursos humanos especializados. Esto tanto para la formación de hábitos y cultura deportiva para la población en general, como para los centros de entrenamiento regional en los que se desarrollan los deportistas destacados.
Es importante que las personas practiquen deporte y actividad física, aunque sea de manera amateur. La práctica constante genera bienestar en las personas independiente de su edad, sexo o estado de salud. Lo anterior, junto con la consecuencia de que realizar deportes genera interés en otras personas y ayuda a formar equipos y sociabilizar, logra que se generen externalidades positivas para la sociedad en su conjunto (Myers, 2008). Es por esto que la política pública deportiva debe ir en pos de la práctica y fomento de las instancias de competencia. De esta manera, se busca generar un cambio cultural donde las personas estarán motivadas y comprometidas a realizar deporte de manera constante
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio del Deporte. Solicitud por transparencia.
Por otro lado, también respecto al fomento, se expone que los fondos concursables a los que pueden acceder las organizaciones deportivas, los cuales tienen postulaciones que se hacen muy complicadas para los dirigentes de éstas, debido a que no existe un acompañamiento en la postulación y exigen altos requisitos, generando como consecuencia que muchos pierden la oportunidad de generar proyectos deportivos debido a problemas de formulario. Creemos que una buena medida de fomento, sería simplificar o unificar los criterios para poner financiar la práctica deportiva.
13
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
3.4 Infraestructura Tabla Nº2: Entidades a las que acudiría en caso de inquietudes sobre la práctica de actividad física y/o deporte según región
REGIÓN
Municipalidad Instituto Nacional de Deportes
59,8% 15,2%
Municipalidad Junta de Vecinos
57,1% 17,9%
Municipalidad Ministerio del Deporte
61,9% 11,9%
Municipalidad Junta de Vecinos
52,8% 20,2%
V
Municipalidad Junta de Vecinos
60,7% 16,1%
VI
Municipalidad Junta de Vecinos
63,3% 10,8%
Municipalidad Junta de Vecinos
59,0% 17,1%
Municipalidad Junta de Vecinos
56,9% 20,3%
IX
Municipalidad N.S. / N.R.
61,9% 18,9%
X
Municipalidad Instituto Nacional de Deportes
61,0% 9,5%
Municipalidad Instituto Nacional de Deportes
43,3% 30,0%
Municipalidad Instituto Nacional de Deportes
46,8% 23,4%
Municipalidad Junta de Vecinos
73,1% 10,5%
Municipalidad Junta de Vecinos
69,7% 13,4%
Municipalidad Junta de Vecinos
50,0% 17,3%
I II III IV
14
INSTIRUCIÓN QUE CONOCE
VII VIII
XI XII RM XIV XV
Fuente: Alcalá Consultores, Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la Población de 18 años y más.
Según el diagnóstico realizado para la elaboración de la política nacional de actividad física y deporte 2016 - 2025, podemos ver que la inversión estatal destinada al deporte ha ido creciendo a lo largo de los años, tal como se puede ver en el Gráfico Nº3. Se destaca la inversión en infraestructura desde el año 2007 al 2013. Esta inversión se ha visto enfocada principalmente en recintos deportivos: “La categoría en que más se ha invertido, desde el año 2006, ha sido infraestructura, principalmente en la organización del Campeonato Mundial Femenino de Fútbol Sub 20 (2008), los Juegos Deportivos Suramericanos y Parasuramericanos (2014) y el Campeonato Mundial Masculino de Fútbol Sub 17 (2015), mientras que, en segundo y tercer lugar, se encuentran el deporte de alto rendimiento y los programas de masificación , respectivamente” (MINDEP, 2016) . 20.000 Gráfico Nº 3: Presupuesto por categorías 2006 - 2014 ($m)
40.000
60.000
80.000
2006
15
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014 Fuente: MINDEP. Política nacional de deporte y actividad física 2016.
MASIFICACIÓN
ALTO RENDIMIENTO
INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
Respecto a la inversión en infraestructura y grandes eventos, como ha sido el gran gasto presupuestario en algunos años, sería importante tener en consideración que la realización de grandes eventos no genera por sí sola una mayor participación deportiva por parte de los ciudadanos. Dichas instancias y la inversión que se realiza en ellas, deben ser enfocadas a este objetivo: hacer accesible a la ciudadanía la práctica del deporte. Por lo tanto, como inversión puede ser riesgosa si realmente intenta enfocarse al objetivo de la masificación de la práctica deportiva. Una vez que se realizan los grandes eventos, la infraestructura debe servir para la práctica diaria de la comunidad, estando a la disposición a esta. La masificación es importante, debido a que va en directa relación con los niveles de sedentarismo que toda sociedad intenta combatir, debido a que si la práctica aumenta, el sedentarismo disminuye. Por eso es que consideramos de suma relevancia, que una vez que se haga la inversión en infraestructura, estos recintos deben ser abiertos a su uso por parte de la comunidad. Ahí realmente se ve retribuida la inversión. Dada esta relación, es beneficioso para el Estado definir una política sobre el tema, por los beneficios que puede extraer de una sociedad con altos niveles de práctica deportiva. 16
Como muestra el estudio de Laurence Chalip et al (2016), los grandes eventos deportivos, para generar un impacto en la participación de las personas en el deporte, deben tener ciertas características tales como forjar alianzas entre organizaciones deportivas, gestores de eventos y actores no deportivos para integrar cada actividad en una mezcla de marketing de las organizaciones deportivas. También es necesario abordar las barreras potenciales para una mayor participación, en particular la falta de capacidad disponible para absorber a los nuevos actores, la exclusión de la participación local por el evento y los desincentivos resultantes de las actuaciones de deportistas de alto rendimiento que parecen fuera del alcance de los aspirantes a participantes. Adicionalmente, lo que se ha visto en la práctica, las instituciones a cargo de la mantención de estos recintos, no abren sus puertas a la comunidad por sus altos costos de mantención. De esta manera, no quieren que los deportistas desgasten sus recintos deportivos, a costa de que no practiquen una actividad física. En el caso del deporte chileno, el que cuya población se caracteriza por tener un alto nivel de sedentarismo, debemos comprender que el enfoque de la inversión parece alejarse de la masificación, y estar fomentando más el deporte de espectáculo que la práctica misma de éste. Si bien esto no es un problema cuando se observa desde una perspectiva general, sí lo es cuando hablamos de descentralizar y desconcentrar los recursos destinados al deporte y su práctica en toda la población. La razón es que simplemente la construcción de grandes estructuras deportivas no está destinada a su uso comunitario o a la práctica masiva del deporte, sino más bien a la espectacularización de éste. Efectivamente hoy en día hay mayor infraestructura para realizar actividad deportiva, tanto en Santiago como en regiones. Sin embargo, esta no ha sido destinada a la práctica efectiva de la población. Esto se evidencia en el Estudio Meta Análisis de la Información, realizado para el Ministerio del Deporte, con el fin de sistematizar la información para la formación de la política deportiva. Aquí “Se constata asimismo un crecimiento de la infraestructura deportiva, principalmente en lo que respecta a recintos deportivos. El mayor crecimiento de recintos, en comparación con las instalaciones, sugiere una tendencia de concentración de estas en algunos recintos, antes que en su dispersión en el plano urbano o comunal” (Katalejo, 2016).
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
Por otro lado, también respecto a la infraestructura, nos encontramos con el estado de conservación en el que están de los recintos deportivos en general. Según los datos del INE 2013 en cuando al catastro de infraestructura deportiva, “El 53 % de las superficies de juego se encontraba en buen estado, el 33 % en estado regular y el 14 % en malas condiciones, en tanto que, en el sector privado, el resultado indica que el 70 % se encontraba en buen estado, el 23 % en estado regular y el 7 % en malas condiciones” (MINDEP, 2016). De esto podemos concluir dos cosas. La primera es que efectivamente existe infraestructura que no puede ser utilizada debido a su mal estado, lo que lleva a pensar en que muchas veces se construye sin tener en cuenta un plan de mantenimiento o en una futura administración de los espacios, provocando que la inversión se pierda. De esta manera, no hay procesos de licitación que velen por la mantención no explotación del recinto, ni tampoco un uso sostenido ni proyecto social asociado. Por otro lado, nos encontramos con que los recintos privados se encuentran mejor mantenidos dentro del promedio de los recintos del país, por lo tanto lo que baja el promedio es efectivamente la infraestructura estatal. Esto es importante debido a que nos muestra que la infraestructura muchas veces existe pero no cumple con los estándares básicos, o no está mantenida para que pueda ser usada por la comunidad donde se encuentra inserta. Por otro, según los datos del Ministerio del Deporte: “En suma, solo el 44 % de los recintos del Instituto Nacional de Deportes cuenta con algún tipo de administración, de los cuales la mayoría corresponde a recintos emblemáticos en comunas cabeceras de regiones como, por ejemplo, los denominados complejos deportivos, polideportivos o CENDYR (centro deportivo y recreativo)” (MINDEP, 2016). Esto da cuenta de que existe infraestructura que podría ser utilizada pero pueden existir ciertas dificultades en la administración asociada al uso ciudadano, lo que genera otra vez un desaprovechamiento de los recursos. En conclusión, es importante no solo construir, sino que apegarse a un plan a largo plazo, en el que el que se exija a los proyectos de este tipo contar con una estrategia de sostenibilidad a través del tiempo, de lo contrario estaremos desaprovechando recursos públicos. Respecto a esto, otro problema que parece surgir en los diálogos participativos, son las trabas administrativas para el uso de los espacios, en los que nos encontramos, por ejemplo, con horarios demasiado limitados. Esto puede afectar en gran medida a la práctica, debido a que las personas manifiestan que uno de los motivos para no realizar deporte o actividad física es la falta de tiempo, tal como se puede ver en la Tabla Nº3. Si además limitamos el rango de horas en las que se pueden utilizar los espacios, que suelen cerrar después del horario de oficina, las personas que quisieran utilizar este tiempo escaso para realizar deporte, ven mermadas sus posibilidades de utilizar espacios destinados a ello.
17
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
Tabla Nº3 Razones para no practicar actividad física y/o deporte según región
18
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
Región
Principal Determinante
I
Por que no tiene tiempo
60,3%
II
Por que no tiene tiempo
43,7%
III
Por que no tiene tiempo
59,6%
IV
Por que no tiene tiempo
48,2%
V
Por que no tiene tiempo
53,6%
VI
Por que no tiene tiempo
48,7%
VII
Por que no tiene tiempo
50,6%
VIII
Por que no tiene tiempo
41,4%
IX
Por que no tiene tiempo
45,1%
X
Por que no tiene tiempo
44,6%
XI
Por que no tiene tiempo
68,4%
XII
Por que no tiene tiempo
53,3%
RM
Por que no tiene tiempo
54,1%
XIV
Por que no tiene tiempo
57,1%
XV
Por que no tiene tiempo
48,6%
Fuente: Alcalá Consultores, Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la Población de 18 años y más.
Otro aspecto importante que pudimos extraer de la fuente cualitativa es la conectividad. Muchas personas en nuestro país viven en zonas aisladas, con graves problemas de conectividad, por lo que los diálogos participativos exponen este problema como un motivo de la poca práctica deportiva de algunas zonas. Dentro de las mismas inquietudes, también surge la necesidad de que los proyectos de infraestructura incorporen una perspectiva territorial, en la que se considere además de las preferencias de la comunidad en la que se construirá, los factores climáticos que puedan afectar su uso, como la implementación de espacios techados en lugares donde llueve comúnmente.
/4 4 POLÍTICA NACIONAL DE DEPORTE 2016 - 2025
19
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
4.1 Participación de niñas, niños y jóvenes Respecto a las líneas de acción de participación de niñas, niños y jóvenes, podemos decir que aborda el inicio de la actividad física desde una edad temprana, relacionándose directamente con el sistema educacional. Además, integra las temáticas de inclusión de género, para personas en situación de discapacidad y pueblos indígenas.
Líneas de Acción
20 La Política Nacional de Deporte y Actividad Física plantea distintas estrategias de acción con que se abordarán dichos temas en los próximos años. Además, hace un diagnóstico en el que se presenta la situación en la que se encuentra Chile respecto al deporte y evidencia las falencias más importantes del sistema anterior.
1.1.1
Diseñar e omplementar programas especiales para el desarrollo de la motricidad infantil en la educación parvularia.
1.1.2
Crear e implementar un plan nacional que fomente y aumente la práctica sistemática efectiva de la actividad física, el juego, la recreación y el deporte en la educación básica y media.
1.1.3
Diseñar e implementar programas de actividad física y deporte que fomenten el juego y la recreaciónpara el desarrollo motriz en la educación parvularia, básica y superior.
1.1.4
Promover la práctica de actividad física y deporte como medio de formación integral en la educación parvularia, básica, media y superior.
1.1.5
Diseñar e implementar, desde el ámbito de la actividad física, estrategias innovadoras e inclusivas en materia de género, población en situación de discapacidad y pueblos indígenas, en educación parvularia, escolar y superior.
En esta sección revisaremos los aspectos territoriales que aborda el documento oficial y desde ahí generar los lineamientos de propuestas para complementarla. Los horizontes que plantea la política en temas territoriales son los que se muestran a continuación: - “Orientar y fortalecer el trabajo territorial, a través de la elaboración de las Políticas y Planes Estratégicos Regionales de Actividad Física y Deporte, asegurando una directa vinculación de las Secretarías Regionales Ministeriales de Deporte y las Direcciones Regionales del IND con los Gobiernos Regionales y sus instrumentos de gestión. - Velar porque las comunas del país dispongan de Planes Comunales de Actividad Física y Deporte, que den cuenta de su memoria, tradiciones y contexto cultural, para acoger con mayor legitimidad los intereses del territorio, buscando mayor coherencia con los objetivos y líneas de acción de la Política Nacional y Regional a corto, mediano y largo plazo” (MINDEP, 2016). En este sentido, se fijan propósitos en pos de los objetivos de la política, donde el principal propósito corresponde a ampliar la participación de la población a nivel local, regional y nacional en la práctica sistemática de actividad física y deporte durante todo el curso de vida. En este lineamiento se encuentran las acciones que se llevarán a cabo en temas territoriales, los que están divididos en cuatro dimensiones. Cada una de ellas tiene líneas de acción asociadas en las que podemos ver desde dónde se abordará la temática territorial. Utilizaremos las tablas del documento original, debido a que cualquier cambio puede distorsionar la percepción del lector.
Fuente: MINDEP. Politica Nacional de actividad física y deporte 2016.
4.2 Participación de adultos y adultos mayores En cuanto la participación de adultos y adultos mayores, se plantea desarrollar instancias inclusivas para la práctica de la actividad física o el deporte, además de mejorar el acceso, promover la práctica y fomentar la práctica de deportes ancestrales propios de los pueblos originarios.
Líneas de Acción 1.2.1
Desarrollar instancias para la práctica de la actividad física y el deporte, orientadas a grupos específicos, considerando intereses y particularidades fisiológicas, culturales, socioeconómicas y de género, entre otras.
1.2.2
Diseñar e implementar programas tendientes a mejorar el acceso a la práctica sistemática y permanebte de la actividad física y el deporte en espacios públicos.
1.2.3
Promover la práctica de la actividad de la actividad física y el deporte en espacios públicos.
1.2.4
Fomentar la práctica de actividades físicas y deportes ancestrales de los pueblos indígenas de nuestro país. Fuente: MINDEP. Política Nacional de actividad física y deporte 2016.
21
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
4.3 Desarrollo del recurso humano Respecto al desarrollo del recurso humano, la política actual del Ministerio del Deporte propone fomentar, regular, certificar y calificar su generación, aliándose tanto con instituciones públicas como privadas. También hace hincapié en continuar capacitando a los recursos humanos ya existentes. Otro punto que menciona es el desarrollar un área relacionada particularmente a los recintos deportivos, lo que parece ser una muy buen iniciativa si pensamos en los problemas que tienen muchos espacios deportivos respecto a su mantención y administración. Finalmente, al mismo tiempo esta política 2016 - 2025 indica que es clave fomentar la adaptación de la oferta programática a las necesidades del área deportiva (Ministerio del Deporte, 2016).
Líneas de Acción 1.3.1
Elaborar, implementar y administrar un registro nacional de dirigentes, técnicos y profesionales certificados en actividad física y deporte.
1.3.2
Fomentar la creación de una red de instituciones de educación superior que articule los procesos de formación, capacidad, perfeccionamiento, actualización y certificación de técnicos y prifesionales del ámbito.
1.3.3
Fomentar la generación de programas de capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos pertenecientes a organizaciones deportivas de base.
1.3.4
Desarrollar las acciones necesarias para formar, capacitar y perfeccionar de manera permanente a los recursos humanos involucrados en el desarrollo del alto rendimiento.
1.3.5
Establecer programas de capacitación en gestión y administración de recintos deportivos.
1.3.6
Incentivar que la formación y capacitación de profesionales y técnicos de la actividad física y el deporte, que sea representativa de las necesidades, intereses y demandas sociales del área.
22
Fuente: MINDEP. Política Nacional de actividad física y deporte 2016.
4.4 Infraestructura y espacios Dentro de las líneas de acción se proponen temas que vienen a solucionar el gran problema de infraestructura que existe, no solo por la falta de espacio que muchas veces se demanda, sino que también por el mal uso o mal estado de estos. Se rescata que la política se está haciendo cargo de estos asuntos y comience a exigir planes de acción en los que se incluya sostenibilidad en el tiempo, administración y planes a largo plazo que garanticen el buen uso de los recursos en este ámbito. El documento propone articular tres tipos de sistemas territoriales, el primero es el nacional, luego regional y finalmente los comunales. Respecto a los regionales, tienen el objetivo de descentralizar el fomento de la actividad física y deportiva, abordando las necesidades, particularidades, debilidades y fortalezas de cada región, siempre bajo la línea del sistema nacional (Ministerio del Deporte, 2016).
Por otra parte, el sistema comunal “debe lograr que el contacto directo con las personas sea una realidad tangible que posibilite la canalización de sus necesidades, intereses, demandas y aspiraciones y que, de igual manera, promueva e incentive la integración y participación efectiva de todos los ciudadanos en el mejoramiento y desarrollo de la actividad física y deportiva en su entorno de vida más cercano” (MINDEP, 2016). Ambos sistemas vienen a generar los nexos con las instituciones correspondientes a su alcance territorial, siempre siguiendo la línea del sistema nacional, pero no dejando de lado las particularidades del territorio donde se inserta. Del buen funcionamiento de estos sistemas va a depender qué tan territoriales y descentralizadas sean todas las iniciativas, y finalmente qué tanto éxito tengan éstas en el cambio de hábitos de quienes no practican algún deporte o de la mantención de éste en quienes sí lo tienen adquirido. La Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016 - 2025, según los diagnósticos evaluados y las formas de hacer diagnóstico, está bien planteada en términos territoriales, ya que contempla las necesidades de cada región de manera territorial y testimonial, además de las evaluaciones desde el mismo ministerio. Sin embargo, esta política puede ser complementada con algunos lineamientos de propuestas adicionales.
Líneas de Acción 1.4.1
Promover que en toda iniciativa de inversión en recintos e infraestructura deportiva, la entidad patrocinadora defina la o las fuentes de financiamiento y el plan de gestión con que se compromete a sustentar la operación y mantención de las iniciativas.
1.4.2
Evaluar y validad toda iniciativa de inversión y su plan de gestión destinados a generar nuevos recintos e infraestructura, sometiéndolos antes de la etapa de diseño, a los objetivos y parámetros de planificación estratégica institucional.
1.4.3
Reactivar u optimizar los recintos e infraestructura pública que posean problemas de sustentabilidad de su operación, mediante el estudio y desarrollo de planes de gestión adecuados para aplicar a cada caso.
1.4.4
Promover y fomentar que las inversiones y gastos de recursos beneficien a recintos e infraestructura que cumplan éstandares de aptitud terrotorial, accesibilidad universal y conectividad.
1.4.5
Orientar la inversión de recursos en ka adaptacióin, recuperación, mejoramiento y construcción de espacios públicos y recintos comunitarios..
1.4.6
Promover la descentralización de las inversiones, en beneficio prioritario del desarrollo de territorios extremos y vulnerables.
1.4.7
Promover que las iniciativas de inversión en recintos e infraestructura pública consideren el uso y ahorro de energías limpias, renovables y reciclables.
1.4.8
Proponer estándares técnicos para la planificación urbanística y arquitectónica de recintos, junto con normas técnicas de diseño y construcción de infraestructura deportiva que complementen la normativa vigente.
1.4.9
Generar y mantener un catastro nacional de instalaciones deportivas del sector público y privado, que permita la planificación de la inversión en el sector. Fuente: MINDEP. Política Nacional de actividad física y deporte 2016.
23
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
5 24
LINEAMIENTOS DE PROPUESTAS
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
Como la Política Nacional de Actividad Física y Deporte establece líneas de acción bastante amplias respecto a lo territorial, es que se plantean los lineamientos en torno a lo que creemos puede complementar – a grandes rasgos – la propuesta estatal, e incluso pueden ser absorbidas por ésta. 5.1 Corporaciones deportivas intercomunales: aumento de oferta de programas Como vimos anteriormente, la comuna es la principal institución a la que las personas se acercan cuando quieren o requieren información sobre deporte o actividades deportivas. Pero dada la alta demanda y la escasez de recursos a los que se ven enfrentados los municipios, se puede comprender que el deporte no sea su principal prioridad. Por lo tanto, un buen sistema para abordar este problema es, en primer lugar, que el municipio sea la principal fuente de información sobre las actividades deportivas, pero no necesariamente quien tenga la responsabilidad de llevar a cabo las iniciativas. Ahora bien, en el desarrollo de la práctica deportiva en gobiernos locales, la creación de Corporaciones Municipales de Deporte (CMD) ha tomado el rol principal en los últimos años de crear, administrar y promover los programas deportivos de cada comuna al alero de la infraestructura disponible. El problema es que los últimos reportes de transparencia sobre financiamiento municipal muestran que en muchos casos ha existido un déficit financiero y problemas de administración tanto de la infraestructura deportiva como de los programas ejecutados. Esto limita la oferta de lo que las comunidades necesitan en términos deportivos, generando un problema por la falta de opciones y competencia de la oferta municipal deportiva. Es por esta razón, que a modo de propuesta pensamos en un sistema intercomunal en el que se encuentre toda la oferta programática de cada región, disponible en las comunas, para así aumentar la competencia y diversificar la oferta, tanto de diferentes deportes, como de horarios y lugares para practicarlos. En ese sentido, la posibilidad de generar corporaciones municipales deportivas intercomunales puede ser una solución intermedia para potenciar la colaboración de recursos entre municipalidades que de forma independiente no podrían entregar los servicios deportivos comunales, además de disminuir la carga administrativa de la mantención de la infraestructura y programas deportivos. Adicionalmente, dado el deporte impacta en distintos Ministerios (educación, justicia, desarrollo social, salud), estos puedan tener un fondo al cual estas corporaciones o instituciones puedan postular y desarrollar su proyecto en ciertas comunas. 5.2 Inserción de ex deportistas como recursos humanos para las regiones Los deportistas retirados son una fuente de conocimiento muy valiosa para la disciplina en la que se han desempeñado a lo largo de toda su vida. Debido a que la falta de recursos humanos es un problema recurrente tanto para el alto rendimiento, como para la práctica del deporte de manera amateur, es que una buena alternativa sería financiar estudios a ex deportistas que pretendan seguir trabajando por el deporte, y apoyar al desarrollo académico de los profesionales de la educación ligados a las áreas deportivas.
25
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
/6 Para ello, se propone desarrollar un sistema similar al programa de Becas Chile, donde un incentivo para la postulación es el componente territorial para la retribución de la beca, priorizando las aplicaciones desde regiones y para aquellos que vuelvan a ejercer fuera de Santiago. A su vez, programas de capacitación y perfeccionamiento para la administración de infraestructura y material deportivo es fundamental para mejorar el correcto funcionamiento de los recursos disponibles en materia deportiva de los gobiernos locales y regionales.
CONCLUSIONES
5.3 Programas de mantención de infraestructura
26
Debido a los problemas que hemos analizado respecto a la infraestructura, es que proponemos dos aspectos que consideramos debieran ser considerados al momento de financiar o planificar la construcción de infraestructura deportiva. El primero, es que cuando se construyen o se remodelan grandes estadios, se tenga en consideración el uso que la comunidad le pueda dar a estos espacios al largo plazo. Que no solo sean utilizados para grandes eventos deportivos, sino que se le pueda entregar un uso más micro y local a los establecimientos y otros. Por ejemplo, que una cancha de fútbol pueda ser subdividida en canchas más pequeñas para futbolito, siempre cuidando y manteniendo los espacios para que cumplan los estándares necesarios. Y en segundo lugar que los proyectos de infraestructura vengan siempre con un programa en que esté especificado su uso, mantención y administración en el mediano y largo plazo, evitando así que los espacios existentes dejen de ser utilizados o se encuentren en mal estado. Un método para incentivar el desarrollo de planes de mantención de infraestructuras puede ser el de desarrollar un sistema de “matching funds”, donde los ingresos autónomos reunidos por la municipalidad u organismo a cargo de la infraestructura pueden ser complementados por subsidios, incentivando la generación de ingresos propios en los planes de desarrollo y mantención de infraestructura. 5.4 Priorizar el impacto social de los programas relacionados al deporte La práctica deportiva proporciona varios beneficios para la sociedad, es por esta razón que sería importante priorizar el impacto social que genera la práctica deportiva en todas sus aristas, en la creación de los programas que busquen su desarrollo. En este sentido, intentar abordar la mayor cantidad posible de externalidades positivas -como la mejora en salud, salud mental, desarrollo económico, valores cívicos, integración y otras variables descritas- que pueda generar un proyecto, para así sacar provecho de éste de la mejor manera posible. La presente propuesta se menciona, debido a que muchas veces se implementan programas a los que les falta una base teórica, desaprovechando instancias en las que se podrían potenciar estas externalidades sin necesidad de tener costos añadidos. Es por ello que la evaluación y ejecución de los programas y desarrollo de infraestructura deben tener un fuerte componente de impacto social, con un análisis de método mixto tratando de mejorar la calidad de vida de las personas las cuales serán expuestas a estos proyectos, programas y actividades.onómico y calidad de vida.
27 Como revisamos en el estudio, el deporte genera un impacto en la sociedad, principalmente asociado a la generación de valores y el impacto en la mejora en calidad de vida debido a la potencial mejora en salud física y mental asociados a la práctica del deporte. Es por ello que la importancia del deporte ha sido canalizada por la institucionalidad chilena a través del plan de política deportiva 2016 – 2025 del Ministerio del Deporte. En el informe observamos que el diseño inicial de esta política, en cuanto a lo territorial, está siendo acorde tanto con los diagnósticos realizados como con las necesidades expresadas por la ciudadanía. Sin embargo, nos encontramos en un periodo de transición, por lo que como sociedad civil deberíamos estar atentos a la implementación de tales propuestas. Siguiendo en la línea de la política recién expuesta, nuestras propuestas para complementar la política pública del Ministerio son cuatro: (1) la creación de corporaciones deportivas intercomunales con el objetivo de aumentar la competencia, la oferta de programas y disminuir la carga administrativa de mantención de infraestructura y diseño de programas deportivos; (2) la inserción de ex deportistas como recursos humanos para las regiones a través de programas de capacitación y perfeccionamiento, tanto en áreas deportivas como en administración de infraestructura deportiva; (3) programas de mantención de infraestructura, mediante usos variados para asegurar su uso en el largo plazo y con programas de subsidios condicionados para incentivar la generación de ingresos propios; y finalmente (4) priorizar el impacto social de los programas relacionados al deporte, no enfocándose tanto en la oferta, sino en la demanda y el impacto, con especial énfasis en gobiernos locales regionales. Para estudios posteriores, se espera que se pueda seguir profundizando sobre el foco territorial que se le ha dado a la iniciativa, para poder así sacar lo mejor de la práctica deportiva en todas sus aristas, mejorando la calidad de vida de las personas. En ese sentido, se necesita un estudio acabado sobre las diferencias geográficas para el desarrollo deportivo en nuestro país. El deporte es un importante medio para mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que el estudio de sus políticas públicas y recursos asignados a este tema es fundamental para hacer de Chile un país más desarrollado en lo social y cultural, entendiendo el potencial impacto del deporte en salud, salud mental, generación de valores, desarrollo económico y calidad de vida.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
N U E VA S CO N T I N G E N C I A S S O C I A L E S
7 / REFERENCIAS 28
29 • Alcalá Consultores (2016). “Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la Población de 18 años y más: Informe Final”. Ministerio del Deporte. Disponible en: http://www.mindep.cl/wp-content/uploads/2016/07/INFORMEFINAL-ENCUESTA-DEPORTES-COMPLETO_.pdf
• Naciones Unidas (2005). “Sports as a tool for development and peace: Towards achieving the United Nations millennium development goals”. Report from de UN Interagency task force on sport for development and peace. Disponible en : https://www.un.org/sport2005/resources/task_force.pdf
• Katalejo investigaciones sociales (2016). “Estudio Meta análisis de información”, informe ejecutivo. http://www.mindep.cl/wp-content/uploads/2016/06/InformeEjecutivo-Metan%C3%A1lisis-MINDEP.pdf
• Oates, W.E. (1972). Fiscal Federalism. Harcourt, Brace and Jovanovich.
• Laurence Chalip, B. Christine Green, Marijke Taks & Laura Misener (2016). Creating sport participation from sport events: making it happen, International Journal of Sport Policy and Politics http://www.tandfonline.com/doi/ pdf/10.1080/19406940.2016.1257496?needAccess=true • Myers, Jonathan (2008). The Health Benefits and Economics of Physical Activity. Current Sports Medicine Reports: November/December 2008 – Volume 7 – Issue 6 – pp 314 – 316. • Ministerio del Deporte (2016). “Política nacional de actividad física y deporte 2016-2025”. Santiago de Chile. Disponible en:http://www.mindep.cl/wp-content/ uploads/2015/05/POLITICA-ULTIMA-VERSI%C3%93N-021116.pdf
• Pragma Consulting Spa (2016). “Resumen Ejecutivo: Sistematización y Análisis de Diálogos Participativos Para la Formulación de las Políticas Regionales de Actividad Física y Deporte. Ministerio del deporte. Visto en: http://www.mindep. cl/wp-content/uploads/2016/06/Resumen_Ejecutivo_Dialogos_Participativos. pdf • Rueda Cantuche, José Manuel, Ramírez Hurtado, José Manuel, Ordaz Sanz, José Antonio (2007). Evaluación del impacto económico y social de la celebración de grandes eventos deportivos a nivel local: el caso del Campeonato de Tenis femenino de la ITF en Sevilla 2006 Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=233117245002
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
30
Autor Florencia Serra Cientista Político PUC Comité Editorial Álvaro Bellolio Francisco Javier Contreras Carolina Calvo Edición Valentinne Rudolphy www.unab.cl / www.fundacionNCS.org