Juan Bautista Navichoc Pop

Page 1

1


2


MENSAJE SUBLIMINAL

Juan Bautista Navichoc Pop, San Juan La Laguna, Sololá, Guatemala (1988)

Sin duda, podemos afirmar que la sorprendente pintura de Juan Bautista Navichoc Pop (Navipop) está fundamentada en un mundo de imágenes simbólicas guardadas en su imaginario cultural, proveniente de un magnífico legado mesoamericano. Su obra, una mezcla de naturalismo y realismo, definida como arte pop, tiene esa característica “barroca” de las expresiones plásticas mesoamericanas que impulsan al espectador a observarla detenidamente, para tratar de entender el cúmulo de signos que, rítmicamente, se mueven dentro del lienzo. Las sorprendentes pinturas están expuestas en la Galería Rozas-Botrán de la zona 14, del 5 de julio al 27 de agosto, 2021. Navipop, nombre que combina sus dos apellidos, nació en San Juan La Laguna, tierra de los tz‘utujiles, a la orilla del Lago de Atitlán. Tz‘utujil quiere decir “Flor de Milpa”. En el Memorial de Tecpán Atitlán y Anales de los kaqchikeles se menciona la existencia de esta etnia maya mucho antes de la llegada de los españoles. Tenían varias fortalezas a orillas del lago.

Eran poderosos y valientes guerreros. La música es una de las expresiones culturales significativas del lugar. La trama estética de signos y símbolos que caracteriza el trabajo de Navipop, se complementa con el uso del color. Intuimos que su retina está impregnada de los colores que lo rodearon desde su nacimiento. Por eso los azules y verdes, los amarillos y los naranjas adquieren protagonismo en algunas de sus pinturas. Juan Bautista lleva el don del arte en su ser, pero también en sus raíces. Heredó la sensibilidad artística de su abuelo paterno Aniceto Rocché, quien era músico y tuvo una marimba orquesta muy famosa, llamada Flor de la Raza. Su abuelo materno, Nicolás Pop, lo enseñó a trabajar el campo desde muy temprana edad. Pronto sintió la necesidad de migrar, en busca de nuevos horizontes. Su primer destino fue La Antigua Guatemala. Fue vendedor ambulate de artesanías. Así, tuvo sus primeros contactos con la pintura, a través de

3


los artistas de la Calle del Arco. Hizo amistad con muchos de ellos y aprendió conceptos básicos de los materiales que empleaban para sus obras. Navipop reconoce en ellos la generosidad que tuvieron para transmitirle estos conocimientos.

4

Estudió en el Liceo Antigüeño, aquí manifestó su talento musical, pero decidió ser un artista visual y optó por el Bachillerato en Artes con especialidad en Dibujo y Escultura, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla. Posteriormente, obtuvo una beca para estudiar en Southwestern Academy, San Marino, California. Aquellas manos que cultivaron la tierra, encontraron un oficio que le permite contar historias llenas de los elementos con los que creció, plasmadas con un estilo personal, que está visibilizando una nueva estética mesoamericana ante los desafíos globales que plantea la nueva era. Jose Rozas-Botrán


El estilo de las pinturas de Juan Bautista Navichoc Pop (Navipop) hace eco del arte popular norteamericano. Ese movimiento artístico urbano (Pop art) que empieza en los años sesenta y que devolvía a la población el encanto de una naciente publicidad con marcas de diseños simples y colores impactantes, en Navipop es una herramienta con la que permea motivos y símbolos de su cultura. Los insectos, los granos de frijol y de maíz, el lago, sus oleajes, los cayucos, el cielo y las piedras de moler se sobreponen en juegos libres donde los fondos y las figuras se acercan o alejan mediante un buen uso del color como creador de espacio. La ambientación y el trasfondo cultural de Juan Bautista son trasladados a una contexto ajeno a su origen. El autor ha tenido contacto con la sociedad de consumo norteamericana y con la seducción de esa gramática pop a través de la cual sus obras en tela y en papel vibran y generan una visión híbrida y transculturizada tan vigente en el escenario visual de la actualidad. S. Herrera U. junio 2021

5


Mensaje Subliminal, consolida de manera visual los análisis y resultados dentro del imaginario plástico de Juan Bautista Navichoc P. (San Juan la Laguna, 1988) quien encierra, dentro de un marco de orgullo de pertenencia, la riqueza de su tradición enmarcada en memorias, tradiciones y presencia familiar. Todo lo anterior, un reflejo de su entorno espiritual y legado cultural, lo consolida la diversidad cromática y riqueza simbólica de su trabajo, una aventura por emprender y descubrir. 6

Dentro de una sólida presencia, propone este 5, para el conversatorio virtual en su tercera exposición individual, una selección de cerca de treinta piezas, tres importantes colecciones: GuateMalaax, Esperanza e Identidad 0000 00000 0502. En el recorrido visual evidencia la vasta diversidad de una de sus más importantes fuentes de inspiración: Atitlán, no solo en la captura de su tradicional perfil, sino registrando tiempos, movimientos, inspiraciones y valores, dentro de un juego cinético de colores planos y armónicos que evidencian la inocencia en su concepción.

La visita a la colección transporta a la inocente felicidad del niño, el juego de ronrones y su recorrido circular, cual tiempo del tun y baktún, el juego de líneas sobre la tierra, así como los movimientos de la piedra de moler y mortero, registrados en el color intenso de su entorno natural y etnológico. Juan Bautista nos invita a tomar la mano de ese niño y volver, jugar, sentir, oler y reír… dentro de colores mágicos y tiempos extraordinarios, con presencia constante de la mazorca, icono de la fertilidad del suelo y riqueza de la cultura. El nuevo milenio, heredero de varios conceptos socio políticos, encuentra en la propuesta de Juan Bautista no solo un discurso coherente y auténtico, sino que al mismo tiempo ofrece la propuesta joven dentro de su propio contexto, una visión actualizada de su realidad, sociedad y tradiciones, presentada bajo su propia paleta y en donde el espacio local se equipara con el occidental. Navichoc Pop nos invita, dentro de su lenguaje atractivo, a una valoración sobre la factura histórica, bajo la exaltación de la riqueza ancestral


tratada con respeto y elegancia, que ennoblecen su valor. La franqueza de su personalidad se ve reflejada en la pureza de sus colores, evidenciando la pasión de sus temas y retratando con maestría iconos que ilustran su contexto, así como juegos infantiles con la malaax. La muestra invita a descubrir, recordar y atesorar del imaginario colectivo sus sustantivos activos, trasladándonos en tiempo y espacio a mundos resguardados en mente y corazón, un extraordinario valor POPular del nuevo mileno... un mensaje subliminal.

José Mario O. Maza Ponce Curador Guatemala a 5 días del mes de julio, MMXXI

7


8

Esencia de un secreto espiritual Acrílico/lienzo 120 cm diámetro 2021 $2,500.00


9

Reflejo de un atardecer en Atitlán Acrílico/lienzo 120 cm diámetro 2020 $2,600.00


10

Aventuras en un atardecer, de la serie Guate-malaax Acrílico/lienzo 90 x 90 cm 2020 $1,900.00


11

Fragancia y purificación ancestral No. 1, de la serie Esperanza Acrílico/lienzo 158 x 79 cm 2020 $3,000.00


12

Siembra en invierno, de la serie Guate-Malaax Acrílico/lienzo 50 x 94 cm 2020 $1,000.00


13

Dioses ancestrales de los cuatro puntos cardenales, de la serie Guate-malaax Acrílico/lienzo 50 x 94 cm 2020 $1,000.00


14

Calamidad, de la serie Esperanza Acrílico lienzo 106 x 66 cm 2020 $1,500.00


15

Grito de esperanza, de la serie Esperanza Acrílico/lienzo 106 x 66 cm 2020 $1,500.00


16

Atardecer en el valle de Santiago Atitlán, de la serie Identidad 0000000000502 Acrílico/lienzo 110 x 122 cm 2020 $2,400.00


17

Armonía del Xocomil de San Lucas Tolimán y Cerro de oro, de la serie Identidad 0000000000502 Acrílico/lienzo 150 x 150 cm 2020 $4,000.00


18

Esperanza en Sal. 91:10, de la serie Esperanza Acrílico/ lienzo 100 x 150 cm 2020 $3,500.00


19

Oasis, de la serie Esperanza Acrílico/lienzo 100 x 150 cm 2020 $3,500.00


20

Fertilidad Acrílico/lienzo 150 x 150 cm 2020 $3,800.00


21

Herencia Tinta china, acuarela/papel algodón 38 x 56 cm 2021 $600.00


22

Tres ofrendadores a la luna llena, de la serie Guate-Malaax Tinta china, acuarela/papel algodón 38 x 35 cm 2020 $450.00


23

Ixmukané, de la serie Guate-malaax Tinta china, acuarela, grafito/papel algodón 28 x 38 cm 2020 $450.00


24

Virgen Ixquic, de la serie Guate-malaax Tinta china, acuarela, grafito/papel algodón 28 x 38 cm 2019 $450.00


25

Ixbalanqué, de la serie Guate-malaax Tinta china, acuarela, grafito/papel algodón 28 x 38 cm 2019 $450.00


26

Ahau Kin, de la serie Guate-malaax Tinta china, acuarela, grafito/papel algodón 28 x 38 cm 2020 $450.00


27

Guías espirituales nocturnos, de la serie GuateMalaax Tinta china, acuarela, grafito/papel algodón 28 x 38 cm 2020 $450.00


28

Adoración ancestral #1, de la serie Esperanza Tinta china, acuarela/papel algodón 38 x 56 cm 2020 $600.00


29

Sin título, de la serie Esperanza Tinta china, acuarela, grafito/papel algodón 35 x 35 cm 2020 $450.00


30

Adoración ancestral #3, de la serie Esperanza Tinta china, acuarela/papel algodón 38 x 56 cm 2020 $600.00


31

Juan Bautista Navichoc Adoración ancestral #5, de la serie Esperanza Tinta china, acuarela/papel algodón 38 x 56 cm 2020 $600.00


32

Luz y esperanza, de la serie Esperanza Tinta china, acuarela, grafito/papel algodón 38 x 28 cm 2020 $300.00


33

Adoración ancestral #2, de la serie: Esperanza Tinta china, acuarela/papel algodón 38 x 56 cm 2020 $600.00


34

Familia, de la serie: Guate-Malaax Tinta china, acuarela, grafito/papel algodón 76 x 30 cm 2019 $850.00


35

Itzamná, de la serie Guate-malaax Tinta china, acuarela, grafito/papel algodón 28 x 38 cm 2019 $450.00


36

Meditación, de la serie Esperanza Tinta china, acuarela, grafito/papel algodón 28 x 38 cm 2020 $300.00


37

Adoración ancestral #4, de la serie Esperanza Tinta china, acuarela/papel algodón 38 x 56 cm 2020 $600.00


38

Anécdota Acrílico/lienzo 120 cm diámetro 2020 $2,500.00


COMITÉ ORGANIZADOR Jose Rozas-Botrán, Presidente Mariana Solórzano, directora de Arte Thelma Castillo, directora de Cultura María de Botrán, directora de Organización Ana Lillian To de Asturias, Gerente general COLABORADORES Diseño gráfico, María Teresa Fernández de Maul Gestión, Ana Aquil, Alma Hernández

39


40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.