SERGIO CASTILLO
LOS MAESTROS II SALA JUAN EGENAU ENTO ARTES VI SUALES
D EPARTAM
*
N l4lsl FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD DE CHILE 08 DE SEPTIEMBRE I 24 DE SEPTIEMBRE 2004 slI'¡
-+: o€ ,\oe
EXPOStCtÓrV SERGTO CASTTLLO Colección arca de Noé Maesfros de la Facultad de Artes, Universidad de Chile
La presente muefra LOS MAESTROS ll corresponde al proyecto de Homenaje a los Maestros de la Universidad de Chile. Las obras del escultor Sergio Castillo que se exhiben aquí acompañan a la monografía dedicada a su creación escultórica. El texto de la misma fue realizado por la teórica y escritora María Eugenia Brito,
académica del Departamento de Teoía de las Artes. Las culturas tradicionales han sabido cultivar una definida admiración hacia la experiencia de sus mayores en el interior de los respectivos grupos humanos. Los secretos del vivir y del hacer estaban depositados en aquéllos. Eso era importante, además, porque la continuidad de la vida podía depender de esa sabiduría.
¿Qué sucede en el contexto de
nuelra cultura
tecnológica?
Antes del momento actual (en que la tecnología va reemplazando gradualmente una parte importante de las destrezas), el modernismo orientaba su mirada al futuro. EI motor del deber ser moderno, como es bien conocido, se alimentó de la idea de cambio, lo que representa conjuntamente novedad, variedad, dinamismo. La Universidad de Chile, generosa con el país, ha dado permanentemente notables maelros a la sociedad,tanto investigadores en diferentes áreas científicas como creadores en las diversas disciplinas del arte. ¿Por qué honrar a los maestros? La admiracrón (ad-mirare) a un maestro presenta cierta analogía con lo antes mencionado acerca de la continuidad de la vida. Sin embargo, a la par del interés por recobrar la experiencia acuñada en años de creación artística, exife otra signifcación. Reconocer a los maelros es,también, una manera de demostrarles que necesitamos de ellos, para asegurar la continuidad
de los procesos creativos.
Es una actitud que nos sitúa en la antítesis de la indiferencia, es una manifestación de consideración humanista. La Facultad de Artes
de la Universidad de Chile, con esta Colección, Arca de Noé, quiere situarse especialmente en el ámbito de esa tradición humanifia.
!dea y dirección: Margarita Schultz
Departamento Teoría de las Artes Facultad deArtes Universidad de Chile
Pelea de Gallos San Lorenzo de
lV
Bronce
soldado 0,60 x 0,40 x 0,40
E Escorial. EspaĂąa 98
I
m
SERGIO CASTILLO Biografía
Nací en santiago de Chile en 1925. Soy de familia de agricultores sin ningún acercamiento al arte. Mi niñez transcurrió entre el campo y la ciudad. En el campo me entretenía con los caballos, los perros y en la herrería, donde pasaba tardes enteras forlando metales que se transformaban en cuchillos, espadas, flechas o pequeñas figuritas de flerro que los usaba como personajes de mrs juegos. Siempre fui creativo, no me bastaban los juguetes que me regalaban. Durante mis años de colegial dibujaba cosas que a mí me gustaban, no lo que el profesor pedía, por lo tanto mis notas en dibujo siempre fueron malas.Yo pensaba, como todo el mundo, que los alumnos de nota siete eran los artistas, pero ahora me he dado cuenta que la habilidad no es sinónimo de talento. Años después, cuando me dediqué a la
escultura y ya era conocido, al encontrarme con ex compañeros, muchos se extrañaban que fuera un artista responsable cuando en el colegio era un alumno flojo, peleador y desordenado, que además fue expulsado por insolente con los profesores. Con el tiempo me di cuenta que el problema era sólo mío, ya que todo lo que se me ofrecía en el colegio para mi futuro eran carreras latosas, permitiéndome
sólo una estabilidad económica y lo que yo quería era tener una vida aventurera, conocer el mundo y ser libre, Buscando una carrera más acorde con mis inquietudes,
entré a la Escuela de Arquiteclura, pero debido a mi carácter inquieto me costaba mucho cumplir con los horarios, sin embargo me sirvió para descubrir el dibujo y saber hacer maquetas que más adelante me servirían en mis primeras esculturas espaciales en metal. Para no perder mi libertad me compré un camión y empecé a trabqar con
é1.
Me sirvió para recorrer Chile, salir de mi pequeño círculo, conocer otros ambientes, tener contacto con los obreros, artesanos y mineros. Al llegar a cargar mi camión a una industria, lo que más me interesaba era ver las máquinas y el trabajo que ahí se hacía. Cuando ya junté suficiente dinero, me fui a viajar fuera del país y conocer otras culturas. Llegué primero a ltalia y ahí por primera vez descubrí el arte. lYás adelante me instalé en Francia. París me fascinó, entré a eludiar a la Escuela de Bellas Artes que estaba ubicada en el centro del intelecto de la ciudad. Después de clases nos juntábamos con los amigos en los cafés de Saint Germaine, donde nos codeábamos con gente comoJean Paul Sartre,el grupo de los existencialistas, la cantanteJuliette Greco, escritores y artistas latinoamericanos, etc. Las vivencias que tuve en esos
momentos fueron tan fuertes, que desde esos días dejé de ser el huaso rico inculto y transformarme en una persona más abierta, más modesta y deseosa de recuperar el tiempo perdido en estupideces. En la escuela sólo alcancé a dibujar: Me empezó a gustar la escultura, pero no me atreví a tomar el curso porque creía que era sólo para gente muy talentosa y yo no lo era; pensaba que jamás podría hacer una escultura. Parte de mi tiempo lo dedicaba a recorrer museos y galerías, cada vez me interesaba más el arte. Desgraciadamente por razones familiares tuve que volver a Chile. El arte y la cultura habían quedado postergados y pensaba que sólo habían sido ilusiones de juventud que terminaron con el forzoso regreso a mi país.
Estando ya en Chile comencé a trabajar en el campo en sociedad con ml
hermano; me fue muy bien económicamente, pero no estaba contento, permanentemente sentía añoranzas de mis años en Paris y de hacer algo relacionado con el arte, aunque fuera como hobby.
Arrendé un estudio para tener un lugar donde desarrollar mis inquietudes y ahí por primera vez tomé la greda; tenía79 años y me creía viejo. En un inicio practicaba sólo en los ratos libres que me dejaba el trabajo; poco a poco fui destinando más horas al taller que al trabajo en el campo. Me interesaba aprender a plasmar con modelo vivo, por lo que al año siguiente asistí en las mañanas como alumno libre al taller de Julio AntonioVásquez y Marta Colvin en la Escuela de Bellas Artes; prefen'seguir trabajando la terracota directa
como había aprendido a hacerlo en mi tallen No me guslaba el método tradicional de hacer la escultura con armazones de alambre que después se trasladaban al yeso.JulioAntonio y IYarta se dieron cuenta que era preferible que yo siguiera mi propio camino y nunca intervinieron en lo que yo hacía. A fln de ese año participé en el Salón de Alumnos donde obtuve el primer premio.Al año siguiente asistítambién como alumno libre, es decir sin horario ni evaluación al taller de piedra que dirigía Lily Gaáfulic. Comencé a esculpir un mármol negro sin recibir instrucciones, sólo guiado por mi instinto y la piedra. En este trabajo descubrí que el buen resultado en el arte es "el diálogo que tiene el artista y el matedd" sin la intervención ni consejos de otras personas, Esta obra latituléToro y fue mi primera escultura en mármol. Fue premiada en el Salón Oficial y adquirida por el Museo de Arte Contemporáneo,
En 1957 pasé unos meses en Estados Unidos y Europa. En Roma, con otros artistas chilenos fuimos invitados a participar en la Exposición lnternacional deVia Marguta.Yo sólo tenía algunos diseños para hacerlos en mármol, material demoroso en trabajar; tenía poco tiempo y recordando mr pasada por arquitectura donde hacíamos maquetas en cartulina, hice varios bocetos en cartón con la intención de copiarlos en metal, sin saber el resultado. En un taller de artesanos metaleros los copié en unos hierros viejos que había encontrado en las calles de Roma. Por primera vez usé una soldadora de oxitileno. Sin proponérmelo en las esculturas que realicé, el espacio tuvo la misma importancia que el bulto. Fueron mis primeras esculturas espaciales. Ese fue el momento def nitorio para toda la escultura que hago hasta hoy En l95B fui invitado a exponer mis esculturas en metal en la Galená Sudamericana de NuevaYork, donde una foto de esas obras apareció en la portada del NewYorkTime, De vuelta a Chile formé un estudio para trabajar el metal, parecía más un taller de mecánico que el de un escultor:Traje antiguas herramientas de la herrería del campo, compré una soldadora y me puse a experimentar con toda clase de metales. Había encontrado mi camino, adaptaba herramientas, trabajaba de la mañana a la noche; los metales se convirtieron en mis amigos, maestros y consejeros y hasta hoy nunca me han abandonado. En 1959 fui invitado con mis nuevos trabajos a la Bienal de París, la Bienal de Sáo Paulo y al lnstituto de Arte Contemporáneo de Lima, Perú.
De ahí en adelante mi vida ha transcurrido tal como la había deseado desde niño,viviren diferentes países y ese sueño se realizó gracias a la escultura. Mi vida, como la de todo el mundo, ha tenido altos y bajos, pero ha sido compensada por la satisfacción de hacer lo que me gula. Después de 50 años como escultor mis esculturas han sido expuestas en casi
todo el mundo en galerías y museos. He realizado más de sesenta obras en
lugares
públicos, muchas de ellas monumentales, la mayoría me han dejado satisfecho, las últimas la hice este milenio, en el 2000: Novios, de 5,00 m, en acero inoxidable en Copiapó; en el 200 | , Unión, de 7,00 m, en hierro en el Parque Chaoyang, Beijing, China y en el 2002, Homenaje a Radomiro Tomic I 2,00 m, en acero inoxidable y cobre en Calama. De todos los premios que me han dado, para m( el más importante es el Premio Nacional de Arte que recibí en 1997.
$t
0 E
F
(r)
t¡l
{
§ (,1
o J
CI
*iI F
ú
(-¡
ü o Ll {n
Gestaciรณn ; Hierro y cobre forlado y soldado I 0,90 x 0,50 x 0,50 m Santiago
i
1973',
I
Homenaje a Martin Luther King lAcero Cor-ten soldado | 9,00 x 7,00 x 5,00 m Universidad de Boston, Boston. EE.UU.
I
1975
I
I
Luna Rota r Bronce forlado, soldado y acero inoxidable 0,30 x 0,25 x 0,20 m San Lorenzo de El Escorial,
EspaĂąa l9B4
,
Amanecer i Bronce
soldado | 0, l2 x 0,08 San Lorenzo de El Escorial. EspaĂąa I I 978 i
x 0,04 m (MĂşltiple)
|
Hermafrodita i Bronce fundido
| 0,45
San Lorenzo de El Escorial. EspaĂąa
I I 982
x
0, |
I9 x 0, l5 m
I
Toledo I Hierro y madera | Museo de Bellas Artes
|
1,70
1966
|
x 0,80 x 0,70 m
I
Rey y Reina I Bronce fundido y soldado 10,28 x 0, 14 x 0, lO m I I 984 |
San Lorenzo de El Escorial. EspaĂąa
I
Concepción lV j Bronce soldado San Lorenzo de El Escorial. España
1,
1,27
I I 989
x0,51 x0,38 m I
i
x
so dado 0,70 , lO x 0,25 m San Lorenzo de El Escorial. España 1990
Sueño , Bronce
r
Sergio Castillo en
su
taller
CURRICULUM VITAE
1976
Museo de
Arte Contempoáneo,
Sevilla, España.
Galleri Birger.1arl, Elocolmo, Suecia. Esfudiosr !
9¡18-50
Escuela de Bellas
Artes y Academia
.Julian
de
1977
Galería Joan de Serralonga, Barcelona, España.
I
978
Rosewater Gallery, Rotterdam, Holanda.
r
982
George Sherman Union Gallery Boston University Boston, EE.UU.
I
983
Pennsylvania University, Filadelfla, EE.UU.
Pan's,
Francia.
195¿l-57 Escuela de Bellas Artes Universidad de Chile. Santiago, Chile.
ExposÍciones (Selección)
i
198,{
ndividu ales:
Arte arco, Madrid,
España.
The Spanish lnstitute, Nueva York, EE.UU.
1958
Galería Sudamericana, Nueva York, EE.UU.
¡959
lnstituto de Arte Contempoáneo, Lima, Peru.
l9ó0
Ministerio de Educación, Santiago, Chile.
1962
Galería Sudamericana, Nueva York, EE.UU
1964
Galená Marta Faz Santiago, Chile.
I965
Galería Sudamericana, Nueva York, EE.UU.
l9óó
Galería Patio, Santiago, Chile.
1967
Pan
The Glass Gallery Boston University, Bolon, EE.UU. I
985
Pennsylvania University, Filadelfla, EE.UU. Galená SilviaWestermann, San Lorenzo de
El
Escorial, España. r
987
The Copley Spciety, Boston, EE.UU.
r
990
Boston University
r99I
American Union Garden,Washington D.C.,
Art
Gallery, Boston, Ee.uu.
Seiho [4itsukoshi Gallery,Tokio, Art
EE,UU
l9ó8
Feria lntemacional del
Japón.
Museum of the Americas,Washington D.C.,
EE.UU.
Galeía de Arte Contemporáneo,Viña del Mar;
1992
Museo Nacional de Bellas Artes, Santrago, Chile.
t994
Universidad de Talca,Talca, Chile.
Chile.
I9ó9
Zegry Gallery, NuevaYork
l97l
Museo de lYéxico.
EE,UU.
995
Galería Tomás Andreu, Santiago, Chile.
1997
Parque de las Esculturas, Santiago, Chile.
998
Aeropuerto lnternacional de Santiago, Chile.
I
Arte Contempoáneo, México
D.F.,
1972
Galería Carmen Waugh, Santiago, Chile.
I
1975
George Sherman Union Gallery, Boston
200
University, Boston, EE.UU.
I
Fundación Amberes, Madrid, España.
Shangai, Museo de
de
Emisferia 68, San Antonio, Texas, EE.UU.
Arte Modemo y Dalian, Museo
Arte Moderno en
China.
970
I
Escultores Chilenos, Museo de
Arte
Contemporáneo, Santiago, Chile, Ex pos i ci o ne s c ol e ctiv a s :
(Selección)
t97t
Bienal
de Sáo Paulo, Sáo Paulo, Brasil.
l9s4-66
Salones Oficiales, Santiago, Chile.
1979
Museo de la Solidaridad SalvadorAllende, Fundación Miró, Barcelona, España.
1957
Molra lnternationale di
l98O
Concurso lnternacional,Alcobendas,España.
Roma, ltalia Galená La
Feluca, Roma, ltalia.
1959
Aire Libre, Primer Certamen Villa de lYadrid, lYadrid, España. Escultura al
V Bienal de Sáo Paulo, Brasil, I Bienal de Pan's, Francia.
Concurso Banco de Concepción, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
Exposición Feria del Pacífico, Lima, Perú. t9óI
Segunda Exposición lnternacional de Escultura Contemporánea, l"luseo de Rodin, País, Francia.
1962
Exposición Latinoamericana, lYuseo de
Arte
I98t
Exposición lnternacional, lnstituto de
982
Bienal
r
983
Feria lnternacional de Arte, arco, Madrid, España.
r
988
Arte
Moderno, Lima, Peru, I
9ó5
Esso, Pan
1967
I
9ó8
989
Encuentro Arte-lndulria. lnstituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1994
Encuentro Arte-lndulria. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
t996
50 Años de la Escuttura Contemporánea Chilena, Centro Cultural Elación Mapocho, Santiago,
I
American Union,Washington
Contemporary Chilean Art, Museum of Fine Arts, San Francisco, EE.UU. Bienal de Escultura, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago,Chile.
Chile.
Five Contemporary Latin American Sculptors, Baltimore Museum, EE.UU.
Five Contemporary Latin Sculptors, J. Speed
Art
El Espíritu de Latinoamérica en Elados Unidos 1970, Bronx Museum, NuevaYork EE.UU.
D.C, EE.UU. 1966
España.
de l93O a
Selección Concurso Esso, IBM Gallery Nueva York, EE.UU. Concurso
del Deporte, Madrid,
r
Moderno, París, Francia. 1964
Encuentro Arte-lndulria, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
B.
Museum, Louisville, Kentucky EE.UU.
2ooo
Palacio
de La Moneda, Santiago, Chile
Simposium "El Acero en la Escultura". Ciudad Empresarial, Santiago, Chile.
Chile I 00 Años de ArtesVisuales, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
Obn pública:
1997
Alrededor de 50 obras en lugares públicos y
Homenaje al Minero. Hierro, acero inoxidable y cobre forjado y soldado, 22,00 x 10,00 x 10,00 m. Rancagua, Chile.
museos en EE.UU., Europa Latinoamérica y China
2000 Museo de México.
Arte Contemporáneo, México
Los Novios. Acero inoxidable soldado y for¡ado,
5,00
D.F.,
200
r
Museo de Arte Contemporáneo, Santiago,
x
2,00
x 2,00 m. Copiapó, Chile.
Unión. Beijing, China. Fierro prntado 6,00 x 2,50
x 2,50 m.
Chile.
2002 M useo Trujil lo,Truj illo, Venezuela.
Homenaje a RadomiroTomic. Calama, Chile. Acero inoxidable y cobre soldado y for¡ado 12,00 x 8,00 x 4,00 m.
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile. Obra docente:
Museo de Las Américas, O. E. A Washington D.C., EE.UU. Museo de
Arte Contemporáneo de
!
Sevilla Sevilla
960
Academia del Fuego, París, Francia.
I9ó5
Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
1973
Universidad
España.
de Chile,
Santiago, Chile.
Museo de Lenin, Moscú, Rusia. ! t
98l
968.69 Profesor
en Visita, Universidad de California, invitado por la Comisión Fulbright.
lYonumento al Trabajador: Acero inoxidable soldado,8,00 m.
1975 t982
Football. Acero inoxrCable loqado y scldado, 2,00 x 2,00 x 2,00 m. Consejo Superior de1 Deporte,
!98r
Madrid, España. I
987
Explosión. Acero inoxidable, I 0,00 m. Metcalf Santiago, Chile.
Profesor enVisita. Universidad de Boston, Boston, EE.UU. Profesor enVisita, Universidad de Boslon, EE.UU.
x 6,00 x 4,00
l98l -95 Profesor Permanente, Universidad de Boston,
Boston, I
988
Bolon,
Erupción. Hierro pintado y acero inoxidable,8,00 x 6,00 x 2,00 m. Parque de las Escultur¿s, Santiago,
EE.UU.,
donde creó la Facultad de
Escultura directa en Metal.
Chile. Premios: I
I
995
995
Semilla. Hierro y acero inoxidable forjado y soldado, 0,90 x 1,00 x 0,50 m. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile. Génesis. Hierro y acero inoxidable for¡ado y soldado,3,00 x 5,50 x 2,00 m. Hospital del Trabajador: Santiago, Chile.
I
955
Primer premio de Escultura, Salón Universitario, Santiago, Chile.
|
95ó
Premio, Salón Oficial, Santiago. Chile.
I
959
Premio Salón Oficial, Santiago. Chile.
.a
Primer Premio de Escuhura, Salón deVerano, Viña del Man Chile.
= z¿; ,.,:¿
Primer Premio Artes Aplicadas, Salón deVerano, Viña del Mar: Chile.
á tfl
.*
1961
{t
I
*J
9ó5
J
;
tl: ¡1
l=
Premio del Concurso Esso,Wa-shington D.C., EE.UU.
l9ó6
Primer Premio, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1967
Premio de la Crftica, Santiago, Chile.
t980
x..
Primer Premio Concurso de Ecuttura lntemacional de Alcobendas, España.
*_
*
Premio de la Cítica, Santiago, Chile.
r98t
Premio de Adquisición, Bienal del Deporte, Madrid, España.
l99 t
I
995
Premio del Concurso de Escultura en Acero para
el
Congreso Nacional, Valparaíso, Chile.
Nombrado Académico de Número,Academia
Chilena de Bellas Artes, Santiago, Chile
l99l
Premio Nacional de Arte.
PATROCINIOS: Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Decanato de la Facultad de Artes Departamento de Artes Visuales Departamento deTeoría de las Artes Coordinación Sala Juan Egenau
:
AUSPICIOS; Vicerrectoría de lnvestigación y Desarrollo Editorial Universitaria Facultad de Artes, Universidad de Chile
\
x ffi SALA JUAN EGENAU D EPARTAM ENTO ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE CHILE 08 DE SEPTIEMBRE / 24 DE SEPTIEMBRE 2OO4 DISENO:
Gonzalo Geraldo
&t"' IMPRENTA: Facultad de Artes, Universidad de Chile
Septiembre 2004 PORTADA:
Encuentro ll I Bronce soldado | 0,20 x 0,20 x San Lorenzo de El Escorial. España I 1986 |
0,l0 m
I