CULTURA CASTILLA Y LEÓN
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León presenta la programación de actividades culturales para el mes de enero, tanto presencial como online, de su red de centros (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio de Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia) y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
Entre las novedades para el año 2023 destaca la apuesta por la difusión de las actividades a través de un nuevo formato de la publicación Cultura Castilla y León, que se adapta a un sistema digital más accesible, con el objetivo de facilitar su manejo y consulta por los ciudadanos desde cualquier tipo de dispositivo, y lograr un mayor alcance en la difusión de la actividad cultural.
En cuanto a su contenido, la programación para el mes de enero recoge 511 actividades repartidas por todo el territorio, con propuestas especialmente dirigidas a escolares y para disfrutar en familia durante los primeros días del año y coincidiendo con el periodo vacacional.
También una variada oferta expositiva que podemos encontrar en los museos regionales y provinciales. Entre ellas destacamos los seis proyectos expositivos que en la actualidad se pueden visitar en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, en León; las exposiciones de fotografía Un lugar en el mundo y Cualquier tiempo pasado en el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora, las muestras organizadas en torno a la figura de Daniel Zuloaga, en el Museo Zuloaga, en Segovia, la exposición Hoy toca el Prado, en el Museo de Salamanca y Fragmentos de agua y cielo en Numancia, en el Museo Numantino, entre otras.
Igualmente las exposiciones conmemorativas que finalizarán en el mes de enero como Renacer. La Catedral Transformada, en la Catedral de Palencia, que podrá visitarse hasta el 8 de enero y Teresa de Jesús: Mujer, Santa, Doctora en Alba de Tormes (Salamanca) hasta el 25 de enero.
La agenda cultural incluye una variada programación de espectáculos de teatro y artes escénicas con una destacada presencia en el medio rural a través de la Red de Circuitos Escénicos, y propuestas musicales de primer nivel con los conciertos previstos en el Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid dentro del Ciclo de Recitales y Música de Cámara, así como la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en diferentes conciertos extraordinarios, como el Concierto de Reyes en Fórum Evolución de Burgos, y los que ofrecerá en el Auditorio Lienzo Norte en Ávila y el Palacio de la Ópera de A Coruña (Galicia).
Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo podrán informarse puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural.
Mascaradas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/e2bd9f6ba24bf44a90d50a6cd946e06b.jpeg)
Ritos cíclicos en la vida del individuo
Zangarrón, Montamarta (Zamora)
Mascarada de Invierno. Vestido con toallas, colcha y máscara de corcho con orejas de liebre. Porta un tridente, cintas, flores de papel y cencerros. Sale el día 6 de enero (el día 1 lleva la máscara negra). Colección Museo Etnográfico de Castilla y León. Zamora
Ávila
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN
La piel del agua
Exposición de arte contemporáneo, cuyo soporte son botijos de barro pintados por destacados artistas españoles del siglo XX: Dalí, Canogar, …, con representación de los pintores locales. Constituyen la colecciòn particular del cantautor y folklorista Ismael Peña. Coincidente con la visita pública al museo.
Museo de Ávila Hasta el D 8 - Almacén Visitable de Santo Tomé
EXPOSICIÓN Miradas ocultas en el Museo
La Asociación de Amigos del Museo de Ávila nos propone un nuevo acercamiento al museo a través de una exposición de fotografías de piezas de nuestras colecciones, realizadas por José Luis Díaz Segovia y José Luis Hdez. Iglesias Coincidente con la visita pública al museo. Museo de Ávila Hasta el X 18 - Casa de los deanes
EXPOSICIÓN TEMPORAL De colores
El artista plástico natural de Ávila, Paco Sanchidrián, comenzó su trayectoria artística como pintor figurativo, pero los años y la investigación pictórica lo fueron alejando poco a poco de este realismo y lo llevaron a la realización de obras puramente
abstractas; en su obra, más que preocuparse de un tema concreto o de narrarlo con sus pinceles, lo que hace es transmitir en los soportes que utiliza sus emociones. Actividad Cultural.
Biblioteca Pública de Ávila Del X 3 al 3 de febrero - De L a V de 09:00 a 21:00 / S de 09:00 a 14:00 h
CINE CINE - FÓRUM
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/6e75a5fd984159a46c65389f47e34093.jpeg)
Al final de la escapada
Proyección de la película Al final de la escapada (1960), de Jean-Luc Godard y posterior coloquio coordinado por el crítico de cine Juan Carlos del Pozo.
Película clave en el despertar de la "Nouvelle Vague" (Nueva Ola) del cine francés, renovador movimiento que tuvo en Godard uno de sus más estimulantes creadores. Un film que rompió por completo los códigos narrativos tradicionales imperantes en el cine hasta ese momento. (FilmAffinity).
Biblioteca Pública de Ávila J 19 - 19:00 - 21:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO Los cómicos del Terententén
Kamaru Teatro Red de Circuitos Escénicos S 14 - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada
TEATRO
El día más feliz de nuestra vida
Valquiria Teatro Red de Circuitos Escénicos S 21 - Espacio Polivalente "La Almazara". Casavieja
MÚSICA
CONCIERTO EXTRAORDINARIO Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Beatriz Fernández Aucejo, directora - Gioachino Rossini
La Gazza Ladra: Obertura - Antonín Dvorak
La Bruja de Mediodía, op. 108, B. 196 Ocho Danzas Eslavas op. 46 Orquesta Sinfónica de Castilla y León S 7 - 19:00 h - Auditorio, Lienzo Norte
MÚSICA Tributo a Rocío Jurado
Agencia Artistica Red de Circuitos Escénicos S 21 - Salón Cultural El Cabildo. Cebreros
CONFERENCIAS
CHARLA. CICLO DE CONFERENCIAS
Donoso
Por Laura García de Lucas. Coordinador José María Muñoz Quirós. Desde las noveles juveniles al estilo “Escoge tu propia aventura” hasta los más complicados relatos dublineses, la dificultad en los relatos ha supuesto siempre un reto que engancha y hace inolvidable la lectura. Laura García de Lucas, poeta y profesora de escritura creativa, realizará un recorrido por esos libros difíciles y apasionantes, llenos de recovecos y técnicas narrativas, que se han quedado grabados para siempre en su biblioteca de afectos. Programa de animación Lectora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/637b15947e0da7aabaed129eeac29d8b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/3f013ac69d2e5e64b61bdcc24691059f.jpeg)
Biblioteca Pública de Ávila M 17 - 19:30 - 20:30 h
LECTURA - LIBROS
CLUB DE LECTURA
Club de lectura adulto
Los asistentes comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca. Programa de animación Lectora.
Biblioteca Pública de Ávila L 9, L 16, L 23 y L 30 - 11:30 a 12:30 h y de 19:15 a 20:15 h M 10, M 17, M 24 y M 31 - 11:30 a 12:30 h
X 11, X 18 y X 25 - 19:15 a 20:15 h J 12, J 19 y J 26 - 19:15 a 20:15 h
CLUB DE LECTURA Club de lectura fácil
Club destinado a lectores con dificultad de comprensión lectora. El material es sencillo y fácil. Los participantes exponen su opinión tras la lectura de un libro asignado por el personal encargado de la biblioteca. Actividad de inserción.
Biblioteca Pública de Ávila X 11, X 18 y X 25 - 12:00 a 13:00 h J 12, J 19 y J 26 - 12:00 a 13:00 h
escrutinio "El libro más difícil del mundo"Laura García de Lucas Al final de la escapada (1960)
ACTIVIDADES INFANTILES
TEATRO-INFANTIL/FAMILIAR El pequeño musical
Colorín y Colorada
Red de Circuitos Escénicos L 2 - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada
TEATRO- INFANTIL/FAMILIAR El muñeco de nieve
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos M 3 - Ambigú "Real Hospital". Madrigal de las Altas Torres
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cuento de Navidad
Crispín D'olot
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/fb718f32603918a710804f2e4f95a367.jpeg)
Red de Circuitos Escénicos X 4 - Antiguas Escuelas. Piedralaves
CIRCO/OTROSADOLESCENTES/JÓVENES Damonion Formato Mediano
Animarts Producciones Escénicas y Culturales
Red de Circuitos Escénicos J 5 - C.M. Antiguas Escuelas. El Hoyo de Pinares
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Recordando a MaxicoEl Musical
Arteshow Espectáculos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/3ccef7668cb482050fa02d8c9fae9dd9.jpeg)
Red de Circuitos Escénicos S 7 - Convento Agustino de Extramuros. Madrigal de las Altas Torres
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El circo del payaso Tallarín
Cantajuego
Red de Circuitos Escénicos D 8 - Auditorio Municipal. Candeleda
TEATROADOLESCENTES/JÓVENES Desde el hormiguero... Fontecha Y Suko
Gori Producciones
Red de Circuitos Escénicos S 21 - Auditorio Villa de El Tiemblo
TEATROADOLESCENTES/JÓVENES Los monólogos de Quique Matilla
Gori Producciones
Red de Circuitos Escénicos S 28 - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada
M.A.J.O. ACTIVIDADES ON LINE M(useo)A(vila)J(uegos) O(nline)
Actividades online que te propone el DEAC del Museo, en las que encontrarás retos, búsquedas, acertijos…
- LOS VERRACOS VETTONES
- OFFICINA TESILIO
- !A VESTIRSE BONITO!
- RELACIONA Y BUSCA
- SIGUE LA PISTA
- SEPULCRO DE ABD ALLAH IBN YUSUF EL RICO Museo de Ávila Enero - Web
Burgos
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN Hoy no es el día
De Josune Urrutia Biblioteca Pública de Burgos Hasta el V 13
EXPOSICIÓN PERMANENTE. EDICIONES FACSÍMILES Aula y archivo documental Artesa
Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa. Documentos originales, escritos y fotografías integran esta exposición.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Enero - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN TEMPORAL. DISEÑO Y LITERATURA
El almanaque del presente
Instalación del artista Rafael Lamata Cotanda, en la que invita al público a reflexionar con un calendario climático y un cuaderno interior casi en blanco.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Enero - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN PERMANENTE. EDICIONES FACSÍMILES
Aula de los Orígenes del Español
Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Enero - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Un solar con historia. La historia de un solar
Con esta exposición se pretende que la larga historia del solar sobre el que se asienta el Complejo de Evolución Humana, no se pierda en el olvido. Las primeras noticias de su ocupación
se remontan al siglo XIV cuando la Orden de Predicadores (dominicos) decidió levantar en estos terrenos un convento dedicado a San Pablo.
Museo de la Evolución Humana Enero - Hall de entrada
EXPOSICIÓN TEMPORAL Prototipos. El primer MAC
Se trata del primer modelo “MAC” de Apple. Esta máquina es una de las primeras unidades que se produjeron. Se encuentra en perfecto estado y funciona como el primer día.
Museo de la Evolución Humana Enero - Hall de entrada, planta 0
EXPOSICIÓN TEMPORAL 40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca, 1978-2018
Exposición fotográfica que recorre la evolución de las investigaciones en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días.
Museo de la Evolución Humana Enero - Planta 2
EXPOSICIÓN TEMPORAL. COLABORACIÓN ENTRE ARQUEOLOGÍA Y ARTE Yacimiento: doce artistas, doce visiones
Doce artistas, todos ellos interesados en las intervenciones en espacios específicos, fueron invitados a explorar, investigar y producir una obra a partir de su mirada personal a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.
Museo de la Evolución Humana Enero - Planta -1
EXPOSICIÓN TEMPORAL Animalia. Fauna en hierro
El artista burgalés Cristino Díez expone en el Museo de la Evolución Humana cinco piezas escultóricas en hierro. Las obras se pueden ver en los diferentes espacios del MEH.
Museo de la Evolución Humana Enero - MEH distintas plantas
PIEZA DESTACADA Niño Jesús
Escultura de mármol obra del escultor napolitano Miguel Ángel Naccherino, datada a finales del siglo XVI y procedente del antiguo convento de San Pablo.
Museo de Burgos
Enero - 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h
PIEZA DESTACADA Escultura romana de la diosa Isis
Escultura que representa a la diosa egipcia Isis procedente de la ciudad romana de Clunia.
Museo de Burgos
Enero - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
PIEZA DESTACADA Inmaculada
Este gran lienzo es obra del pintor Antonio Palomino y representa a la Inmaculada Concepción acompañada de una densa inconografía teológica característica del barroco.
Museo de Burgos
Enero - 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Rufo Criado. Obras 1982-1986
Exposición temporal de pintura que recoge obras del artista Rufo Criado creadas durante el periodo 1982-1986. En esta etapa el color y las formas evolucionan hacia una figuración muy personal y sugerente para terminar por regresar a motivos abstractos.
Museo de Burgos
Enero - 10:00 a 14:00 16:00 a 19:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL Rufo Criado. Obras 1982-1986
Exposición sobre una de las etapas creativas más interesantes de la obra del artista Rufo Criado. Cita previa.
Museo de Burgos Enero - Previa cita
PIEZA DESTACADA Brazalete de oro
El brazalete de oro fue encontrado en la Cueva del Silo (Atapuerca) y se relaciona con las ofrendas depositadas durante la Edad del Bronce.
Museo de Burgos
Enero - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
RECORRIDO TEMÁTICO Historias robadas
A través de este recorrido temático hablaremos de distintos casos de expolio, compraventa y reutilización de patrimonio a lo largo de la historia tomando como referencia piezas presentes en la colección permanente del Museo de Burgos. Público adulto. Gratuito. Reserva previa.
Museo de Burgos Enero - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL. ARTE Y LITERATURA
La torre encantada
Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Enero - Palacio de la Isla
Inmaculada Concepción (detalle), del pintor Antonio Palomino. Museo de Burgos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/2938df710722ae982c13862d72ea99a1.jpeg)
EXPOSICIÓN
TEMPORAL.
LITERATURA Y FOTOGRAFÍA Galaxia crítica
Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que recoge a los escritores ganadores del 'Premio de la Crítica de Castilla y León' desde su creación hasta la actualidad.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Enero - Palacio de la Isla. Jardines
CINE CINE INFANTIL Red
Director: Domee Shi. 2022. Cine de animación y aventuras. Mei Lee, una niña de 13 años un poco rara pero segura de sí misma, se debate entre ser la hija obediente que su madre quiere que sea y el caos propio de la adolescencia. Edad: público infantil. Duración: 100 min.
Biblioteca Pública de Burgos J 5 - 12:00 h - Sala polivalente
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO ¡Ay, Carmela!
Pentación
Red de Teatros
V 13 - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
TEATRO - CIRCOCIENCIA Phizate
Tania, bióloga, y Jorge Jiménez Ruiz, físico, son los creadores del proyecto de divulgación científica y circo Circonciencia. En un laboratorio dos científicos estudian la composición, propiedades y efectos de un misterioso compuesto hallado en el zumo de lombarda.
Museo de la Evolución Humana S 14 - 18:00 h - Salón de actos
TEATRO Oceanía
Traspasos Kultur
Red de Teatros
V 20 - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
TEATRO
Los santos Inocentes
Gg Producción Escénica
Red de Teatros
V 27 - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
TEATRO
Los santos inocentes
Gg Producción Escénica
Red de Teatros
S 28 - Teatro Principal. Burgos
TEATRO
El
Ren-Core Espectáculos
Red de Teatros
S 28 - Centro Civico Villa de Roa
MÚSICA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/6796bb8d0ed1a391143c3b785735a9d2.jpeg)
CONCIERTO DE REYES
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Beatriz Fernández Aucejo, directora - Gioachino Rossini
La Gazza Ladra: Obertura - Antonín Dvorak
La Bruja de Mediodía, op. 108, B. 196
Ocho Danzas Eslavas op. 46 Orquesta Sinfónica de Castilla y León J 5 - 18:00 h - Fórum Evolución
CONCIERTO Caamaño & Ameixeiras
La gran revelación de la música folk peninsular, llevando la esencia popular a recursos y lenguajes contemporáneos. Bajo la producción de Diego Galaz. Premio de Música Galega 2021 categoría folk.
Museo de la Evolución Humana V 20 - 20:15 h
CONCIERTO Debussy y el mar
Con Iciar Serrano Quiñones. Hoy día, las obras descriptivas de Debussy nos parecen las más radicalmente innovadoras, por su gran simbolismo.
Lugar: sala polivalente. Edad: Todos los públicos. Duración: 50 min.
Biblioteca Pública de Burgos V 27 - 19:45 h
CONFERENCIAS
LA PIEZA DEL MEH ONLINE El gran pingüino
Hoy hablaremos del Gran Pingüino (Pinguinus impennis) extinguido a mediados del siglo XIX. Como los pingüinos actuales, ya habían perdido su capacidad de vuelo, pero fue una excelente especie nadadora y buceadora.
Museo de la Evolución Humana X 11 - 13:30 h - Facebook
YACIMIENTOS Y CAREX ONLINE
Homo Sapiens
Cómo fue la organización social de los primeros grupos de nuestra especie. Conéctate y descubre cómo vivían, qué comían o cómo se distribuían el trabajo.
Museo de la Evolución Humana J 12 - 13:30 h - Instagram
CONFERENCIA
Las vías romanas en la provincia de Burgos
El burgalés Isaac Moreno Gallo, es uno de los principales conocedores españoles de las calzadas romanas. Es Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Historiador y un gran divulgador, y para muestra el programa “Ingeniería Romana” en RTVE. Participa en muchos proyectos de identificación de vías romanas y en estudios técnicos e investigaciones sobre técnica antigua, instrumentos topográficos, etc.
Museo de la Evolución Humana V 13 - 20:15 h - Salón de actos y YouTube
Sevilla: La vida es rocanroll
El comportamiento social de los primerosCaamaño & Ameixeiras
LA PIEZA DEL MEH ONLINE Más ilustraciones de Fernando Fueyo
El ilustrador Fernando Fueyo fue un apasionado de la naturaleza. En esta ocasión conoceremos las ilustraciones del pintor que se encuentran en el MEH y que nos explican cómo ha evolucionado el paisaje en la Sierra de Atapuerca desde hace un millón de años.
Museo de la Evolución Humana X 18 - 13:30 h - Facebook
CONFERENCIA.
STEM TALENT GIRL
La tecnología nos ayuda a comer seguros
Beatriz Robles es licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León, y divulgadora a través de colaboraciones con medios de comunicación y de su página web. Es autora del libro Come seguro comiendo de todo de la Editorial Planeta.
Museo de la Evolución Humana S 21 - 12:00 h - Salón de actos y YouTube
los celtas denominaron “árboles hermosos” y que han formado parte del paisaje de la Sierra de Atapuerca durante miles y miles de años.
Museo de la Evolución Humana X 25 - 13:30 h - Facebook
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/49c1a4dc1f7703ed4eb5778c08af021b.jpeg)
YACIMIENTOS Y CAREX ONLINE Los neandertales
CONFERENCIA.
CICLO NUEVOS PARADIGMAS COMUNICATIVOS Social media, influencers y creación de contenidos
Raquel Channel es la figura pública tras la que se esconde Raquel Hernández Rojano, la joven creadora de contenidos, embajadora de marcas y figura de relevancia en redes sociales.
Museo de la Evolución Humana X 18 - 20:15 h - Salón de actos y YouTube
YACIMIENTOS Y CAREX ONLINE Otras disciplinas para estudiar nuestro pasado
Junto a la arqueología existen numerosas disciplinas que nos ayudan a conocer más detalles de nuestro pasado. Conoce qué nos enseña la antracología, la malacología o la palinología.
Museo de la Evolución Humana J 19 - 13:30 h - Instagram
CONFERENCIA.
CICLO ¿QUÉ SABEMOS DE….? ¿Por qué y cómo se hace la ciencia?
Pere Puigdomènech. La Ciencia es una de las actividades que fundamentan nuestras sociedades modernas. Trata de responder a las preguntas que nos hacemos sobre el mundo en qué vivimos, incluyendo los humanos y sus patologías.
Museo de la Evolución Humana V 20 - 20:15 h
CONVERSACIÓN. CICLO LIBROS CON CIENCIA Genes de colores
Resulta inaudito que unas pocas variaciones genéticas, que tienen un impacto evidente en nuestro aspecto externo, ayuden a algunas personas al éxito social y condenen a otras al ostracismo. Lluís Montoliu, premiado en 2020 con la Medalla H.S. Raper de la IFPCS/ESPCR por sus investigaciones en pigmentación y albinismo, nos descubre de forma sencilla los genes de colores que controlan el aspecto que tenemos.
Museo de la Evolución Humana M 24 - 20:15 h - Salón de actos de y YouTube
LA PIEZA DEL MEH ONLINE
La familia Quercus
Encinas, quejigos y robles son diferentes miembros de esta familia que
La visión de los neandertales ha ido cambiando conforme la sociedad ha ido conociendo más de ellos. Conozcamos un poco de la historia de esta especie a partir de sus últimos descubrimientos.
Museo de la Evolución Humana J 26 - 13:30 h - Instagram
CONVERSACIÓN. CICLO LIBROS CON CIENCIA
La lira desafinada de Pitágoras
En La lira desafinada de Pitágoras, Almudena Martín Castro, una de las divulgadoras más originales y de más proyección en nuestro país, plantea un viaje hacia la búsqueda de la belleza por parte de científicos de todas las épocas, y establece ecos comunes con una disciplina que todos podemos disfrutar sin ninguna preparación previa: la música.
Museo de la Evolución Humana M 31 - 20:15 h - Salón de actos y YouTube
LECTURA - LIBROS
LITERATURA Teleshakespeare
Las series han protagonizado el que quizá sea el fenómeno cultural más importante del siglo XXI. The Sopranos, The Wire, Lost, Mad Men, Breaking Bad, Game of Thrones, Stranger Things, Black Mirror o Euphoria son sólo diez de las cerca de doscientas series que analiza el crítico cultural Jorge Carrión en este libro. Al ensayo publicado por primera vez en 2011, le ha añadido cien nuevas páginas en esta edición actualizada, ampliada y definitiva.
Museo de la Evolución Humana X 11 - 20:15 h - Salón de actos y YouTube
LITERATURA Atapuerca. Eudald Carbonell y Marta Navazo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/7bd2aa29939d6651b8f21058f25d0323.jpeg)
Enero de 2023 es el momento del lanzamiento de la colección ‘Evolución Humana. De los primeros homínidos a la aparición del Homo sapiens’, una completa colección de libros de la Editorial Salvat, en los que las investigaciones de Atapuerca ocupan un lugar destacado. Presentado por Jordi Agustí, director científico de la colección, y los codirectores del Equipo de Investigación de Atapuerca José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell.
Museo de la Evolución Humana M 17 - 20:15 h - Salón de actos
LITERATURA
La Prehistoria en la mochila
La Prehistoria en la mochila es un épico viaje por yacimientos peninsulares de época neandertal que hará volar la imaginación de los lectores de la mano del arqueólogo y divulgador Ignacio Martín Lerma. Presentado por Juan Luis Arsuaga
Museo de la Evolución Humana V 27 - 20:15 h
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER DE REALIDAD VIRTUAL JÓVENES Y ADULTOS
La mente se entretiene
Obtén tu billete y únete a nosotros en este viaje, donde gracias a la realidad virtual nos sumergimos en una experiencia inmersiva explorando lugares únicos y diferentes.
Museo de la Evolución Humana M 3 y X 4 - 18:00 h
TALLER
The flower journal
Con Inés Señas. Taller de iniciación al lettering. Veremos cómo realizar las mayúsculas y cómo jugar con el diseño de las letras. Edad: + de 14 años. Duración: 90 min. Inscripción a partir del 13 de enero en la planta 0.
Biblioteca Pública de Burgos V 20 - 19:00 h - Sala polivalente
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER Taller de historias
Con Robotix. Usa tu imaginación y el lenguaje para crear, escribir y visualizar historias con muchas piezas y figuras de LEGO diferentes. De esta forma dispararás tu creatividad y potenciarás tus habilidades literarias. Edad: 6-9 años. Aforo: 15 participantes. Duración: 120 minutos. Inscripción a partir del 27 de diciembre en la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos M 3 - 12:00 h - Sala polivalente
TALLER Desafíos de Marte
Ccon Robotix. ¡Cadetes! Nos han convocado para resolver unos desafíos en el planeta Rojo. Tendremos que construir un robot y aprender a programarlo. Una vez el robot salga de la base, tendrá que reactivar las comunicaciones, recopilar muestras marcianos… Edad: más de 10 años. Duración: 120 minutos. Inscripción a partir del 28 de diciembre en la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos X 4 - 12:00 h - Sala polivalente
TALLER FAMILIAS Científicas
¿Quieres conocer a las arqueólogas, paleontólogas, biólogas y otras científicas cuyas investigaciones han revolucionado el campo de la evolución humana? Participa en este taller y mediante una serie de juegos descubrirás todo sobre ellas, seguro que te sorprenden.
Museo de la Evolución Humana D 8 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
CUENTACUENTOS Jorge el valeroso
Con Saltatium Teatro. Para celebrar la Festividad de San Lesmes. Jorge el Valeroso tiene un problema: no le tiene miedo a nada. Es un problema porque sus padres aseguran que hasta que no sepa lo que es el miedo, no podrá hacerse mayor. Así que em-
prende un viaje en busca de sus miedos. Edad: Niños/as entre 5 y 12 años. Entrada libre hasta completar el aforo.
Biblioteca Pública de Burgos S 14 - 12:00 h - Sala polivalente
TALLERES Bajo el mar
Ballenas, tiburones, delfines, etc. ¡Coge aire! Vamos a bucear y realizar un apasionante viaje por el fondo marino.
Museo de la Evolución Humana S 14 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH
TALLERES Maravillas marinas
Tres cuartas partes de la Tierra son agua. ¿Te atreves a sumergirte en las profundidades marinas? Descubriremos un mundo poco conocido repleto de animales y plantas. Niños y niñas de 8 a 12 años.
Museo de la Evolución Humana S 14 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER FAMILIAS Cápsulas del tiempo
Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos en las cápsulas del tiempo e intenta descubrir qué sucedió.
Museo de la Evolución Humana D 15 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Ñam-Ñam
Bambalúa Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 21 - Auditorio Municipal Príncipe Felipe. Villadiego
TALLER The flower journal
Con Inés Señas. Taller de iniciación al lettering. ¡La manera más divertida de hacer lettering es dibujando tus propias palabras! Veremos cómo realizar las mayúsculas y cómo jugar
con el diseño de las letras. Edad: público infantil. Duración: 90 min. Inscripción a partir del 14 de enero en el mostrdor de la sala infantil.
Biblioteca Pública de Burgos S 21 - 12:00 h - Sala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La Vía Láctea
El Cau de L'unicorn
Red de Circuitos EscénicoS S 21 - Centro Cultural Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
TALLERES
El museo inspira, arte exhalas
Museo, del griego ουσεῖον (mouseion), significa casa de las musas y musa significa inspiración. ¡Qué mejor lugar para convertirte en un artista! Os animamos a explorar, investigar y producir una obra de arte a partir de vuestra mirada personal al MEH. Niños y niñas de 4 a 7 años.
Museo de la Evolución Humana S 21 - 10:45 h
MÚSICA
-
INFANTIL/FAMILIAR
Happening: viva la vida de colores
Happening
Red de Teatros S 21 - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/7ab0b34250c1bfe8302b16311511c740.jpeg)
TALLERES Museo Artevolución
En el museo podemos acercarnos a conocer nuestro pasado desde formas muy diferentes. Hoy lo vamos a hacer a través del arte. Vamos a crear nuestra propia interpretación artística de la evolución humana, ¿te animas? Niños y niñas de 8 a 12 años.
Museo de la Evolución Humana S 21 - 12:30 h
TALLER FAMILIAS 40 años de grandes momentos en Atapuerca
¿Quién es Emiliano Aguirre? ¿Por qué Miguelón, Cueva Fantasma, Mimomys savini, Atapuerca o Patrimonio de la Humanidad? Las excavaciones en la Sierra de Atapuerca se llevan desarrollando desde hace más de 40 años. 40 años de hallazgos, trabajo, ilusiones y 40 años de importantes noticias. ¿Quieres conocerlas?
Museo de la Evolución Humana D 22 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER Iniciación al ajedrez
Taller con el que se pretende que los participantes conozcan las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría Inscripción a partir del 9 de enero en el mostrador de la sala infantil-juvenil para las 14 sesiones de enero a mayo. Niños de 8 a 14 años.
Biblioteca Pública de Burgos
L 23 - 19:00 h
TALLER Perfeccionamiento al ajedrez
Taller para avanzar y perfecionar el juego. Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría. Para niños de 8 a 14 años. Inscripción a partir del 9 de enero en el mostrador de la sala infantil-juvenil para las 14 sesiones de enero a mayo.
Biblioteca Pública de Burgos
M 24 - 19:00 h (Parte I)
X 25 - 19:00 h (Parte II)
TALLER Expericiencias
En este taller lo pasaremos en grande experimentando con Bárbara de Aymerich. Edad: 6 a 12 años. Duración: 90 min. Inscripción previa a partir del 18 de enero en el mostrador de la sala infantil -juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
X 25 - 18:00 h - Sala polivalente
CUENTACUENTOS + TALLER Cuentos y actividades
Para público infantil de 3 a 5 años que aún no lee, en colaboración con PROALA. Inscripción previa a partir del 21 de enero en el mostrador de la zona infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos S 28 - 12:00 h - Bebeteca
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Del otro lado
Escena Miriñaque
Red de Circuitos Escénicos
S 28 - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar
TALLER El chef cavernícola
¿Quieres participar en la escuela de cocina prehistórica del chef cavernícola? Con él aprenderemos los secretos de nuestra alimentación y de cómo ha ido cambiando la dieta a lo largo del tiempo. Y para finalizar, ¡manos a la masa! Cocinaremos para unos comensales muy especiales: nuestros antepasados.
Museo de la Evolución Humana S 28 - 10:45 h: Niños de 4 a 7 años / 12:30 h: Niños de 8 a 12 años Talleres didácticos del MEH
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bichejos
Bambalúa Teatro
Red de Circuitos Escénicos S 28 - Centro de Desarrollo Rural. Valle de Tobalina
TALLER FAMILIAS Excavando en familia
Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo entre todos un esqueleto a tamaño real.
Museo de la Evolución Humana D 29 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/6821bb6c4e04f9867fb3b25d0a7f30f7.jpeg)
TALLER DIDÁCTICO Figuras soñadas
En primer lugar se visitará la exposición “Rufo Criado. Obras 1982-1986” dando algunas claves sobre el artista y su obra temprana, para después pasar a crear formas y figuras imaginarias a través de la técnica “cadáver exquisito” creada por los surrealistas. Edad: 5 – 12 años. Gratuito. Reserva previa. Grupo mínimo: 6 personas.
Museo de Burgos Enero
JUEGOS ONLINE Distintos juegos para poder jugar online
El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes.
Encerrados en el museo: Juego de escape con el que tendrás que conseguir el código para salir del museo y muchos juegos más.
Museo de Burgos Enero - Online
León
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL Belén Napolitano
La Navidad llega al museo con el Belén Napolitano del historiador y anticuario don Francisco Antonovich
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Hasta el D 15 - Sabero
VISITA GUIADA Visita guiada general
Recorrido por las seis exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 8 - 13:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Anda-Ven-Vuela
En esta visita monográfica a la exposición de la artista gallega Menchu Lamas podremos comprobar cómo todas las obras expuestas componen una gran instalación en la que sumergirnos. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León L 9 - 18:00 h
VISITA ONLINE A LA EXPOSICIÓN Concha Prada. Caso de estudio Colección MUSAC
En directo desde el perfil de instagram nos acercaremos al Proyecto Vitrinas para conocer el caso de estudio dedicado a las fotografías de la artista Concha Prada.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 10 - 12:00 h - Instagram directo
VISITA GUIADA Visita guiada general
Recorrido por las seis exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 15 - 13:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Y.Z.Kami: De forma
silenciosa
En esta visita descubriremos el camino que el artista Y.Z. Kami ha recorrido a lo largo de los últimos 30 años. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 15 - 18:00 h
EXPOSICIÓN
PERMANENTE Visita especial a la sección de minería del MSM
Visita a la renovada sección dedicada a la minería guiada por el director del centro. Actividad gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 20 - 17:00 h - Sabero
VISITA GUIADA Visita guiada general
Recorrido por las seis exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 22 - 13:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN
Metanarrativas. Colección MUSAC
Visitaremos la exposición Metanarrativas. Colección MUSAC, donde comprobaremos cómo el arte puede explorar la ciudad, la calle y el espacio público. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 22 - 18:00 h
VISITA GUIADA Visita guiada general
Recorrido por las seis exposiciones temporales vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 29 - 13:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Paraíso extraño
Analizaremos el proyecto que la artista Saelia Aparicio ha creado para el MUSAC, en el que reflexiona sobre la sostenibilidad de la vida contemporánea y el impacto del cambio climático. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 29 - 18:00 h
VISITA ON LINE A LA EXPOSICIÓN Anda-Ven-Vuela
En directo desde el perfil de instagram @musacmuseo, nos acercaremos a la gran instalación que la artista Menchu Lamas ha creado en su exposición Anda-Ven-Vuela
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 31 - 12:00 h - Instagram directo
EXPOSICIÓN TEMPORAL 60 años de Archivo
Exposición con motivo del 60 aniversario del Archivo Histórico Provincial de León sobre el iter que ha seguido el Archivo durante estos 60 años de historia desde una doble vertiente: el continente y el contenido. Archivo Histórico Provincial de León Enero - De L a V, de 8:30 a 14:30 h
VISITA GUIADA TEMÁTICA DE INVIERNO In domo: vida cotidiana en el León romano
Visita guiada gratuita y monográfica. Visita guiada temática con tema monográfico: la vida cotidiana en el León romano.
Museo de León Enero - J y S a las 11:30 h
VISITA GUIADA Exposición temporal
Visita guiada gratuita a la exposición temporal.
Museo de León Enero - M a D 12:30 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El Belga. Un siglo de la llegada de Marcelo Jorissen a MSP
La exposición recuerda la figura de Marcelo Jorissen, persona de gran importancia en la historia de la empresa Minero-Siderúrgica de Ponferrada, cuando se cumple un siglo de su llegada a la misma.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Enero - Sabero
EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM
El centro expone algunas de las viñetas que el dibujante Lolo dedicó a la lucha minera y que formaron parte de la exposición Cartoon.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Enero - Sabero
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Recorrido por el movimiento denominado "Estampa Popular", grupos artísticos caracterizados por su contestación al franquismo a través del arte gráfico en los años 50 y 60 del pasado siglo.
Museo de León Enero - M a S de 10 a 14 y de 16 a 19 h. D de 10 a 14 h.
EXPOSICIÓN TEMPORAL Cástor González y el campo de concentración de San Marcos de León
Muestra sobre el campo de San Marcos en la guerra civil a través del único testimonio gráfico conservado: los dibujos del preso Cástor González, exhibidos en el lugar donde fueron realizados.
Museo de León Enero - M a S de 10 a 14 y de 16 a 19 h. D de 10 a 14 h.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/73bb26188f156ff07d3f2ef8a42c6d2a.jpeg)
VISITA PIEZA
DEL MES Estela antropomorfa (época romana) de Astorga
Explicación de la pieza del mes. Museo de León Enero - M a D: 12:30 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Centenario del edificio Pallarés, sede del Museo de León
Exposición que recorre los cien años de uno de los edificios más singulares de la ciudad a través de objetos arqueológicos, cotidianos, imágenes históricas y numerosas fotografías entre las que se incluyen las participantes en el Certamen convocado para celebrar este centenario.
Museo de León
Enero - M a S de 10 a 14 y de 16 a 19 h. D de 10 a 14 h.
Un grito en blanco y negro: Estampa Popular y sus epígonosMuseo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Sabero
CINE
RADIO - SER MINERO
La mina en llamas
Lito García presenta su documental sobre el encierro en el año 1967 de once mineros en la Mina Llamas, Asturias.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 9 - 12:45 h - Cadena SER
AUDIOVISUAL CICLO DE CINE DOCUMENTAL La mina en llamas
El documental de Lito García Cuesta recoge la historia del encierro de once mineros en la Mina Llamas, en Ablaña, (Asturias), en 1967. Entrada Gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 13- 18:00 h - Sabero
RADIO - SER MINERO Enfermedades mineras
La doctora Elvira Díez explica las enfermedades reumáticas que afectan al minero en su trabajo.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 16 - 12:45 h - Cadena SER
RADIO - SER MINERO
Un museo más minero
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León ha renovado por completo su sección de minería. El director del centro explica los cambios.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 23 - 12:45 h- Cadena SER
RADIO - SER MINERO
Las vagonetas
El emprendedor asturiano Ismael Temprano ha llevado el mundo de la mina a la repostería. Una dulce manera de recordar el trabajo minero. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 30 - 12:45 h- Cadena SER
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO
La España vacilada
Mejorconarte
Red de Circuitos Escénicos S 7 - Teatro Municipal Benevívere. Bembibre
TEATRO Monólogo de Luis Larrodera
Gori Producciones
Red de Circuitos Escénicos S 7 - Salón de actos de la casa de cultura de Carrizo. Carrizo de la Ribera
CONFERENCIAS
FORMACIÓN
Anatomía del minero. Enfermedades reumáticas
La doctora Elvira Díez, jefa de la Unidad de Reumatología del Hospital Universitario de León, explicará las principales afecciones reumáticas que afectan a los mineros en su trabajo.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León J 19 - 17:00 h - Sabero
ENCUENTRO Encuentro con la artista Concha Prada
Con motivo del caso de estudio dedicado a las fotografías de la artista Concha Prada se programa un encuentro con la artista en el que compartirá las claves de su trabajo. Gratuito.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 20 - 19:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/56438280ef54ee303832c6b4f2134833.jpeg)
TALLERES PARA ADULTOS
FORMACIÓN Sabor a mina. Ollas ferroviarias
La historia, elaboración y posterior degustación de las tradicionales ollas ferroviarias son el objeto de este seminario impartido por la Asociación de Ferroviarios San Fernando de Cistierna. Entrada gratuita. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 14 - 10:00 h - Sabero
LECTURA - LIBROS
CLUB DE LECTURA Antonio Pereira
Club de lectura sobre la obra de Antonio Pereira. Sesión de cine. Coordinado por José Ramón Fernández Fidalgo. Adultos: Grupo cerrado. En sala de formación .
Biblioteca Pública de León L 9, L 16, L 23 y L 30 - 18:30 h
CLUB DE LECTURA Brezo
Club de lectura. Coordinado por Silvia Alba Collado. Adultos: Grupo cerrado. En sala de actividades.
Biblioteca Pública de León M 10 - 12:00 h
CLUB DE LECTURA Espadaña
Club de lectura. Coordinado por Mª Rosa Armenteros del Olmo. Adultos: Grupo cerrado. Sala de formación. Biblioteca Pública de León M 10 y M 24 - 12:00 hCLUB DE LECTURA
Josefina Aldecoa
Club de lectura donde se comenta y discute acerca de la obra de Josefina Aldecoa. Coordinado por José Antonio Vallejo Aller. Adultos: Grupo cerrado. En sala de formación.
Biblioteca Pública de León M 10 - 19:00 h
CLUB DE LECTURA Croniria
Club de lectura. Coordinado por Luis Fernando González Sánchez. Adultos: Grupo cerrado. En sala de actividades.
Biblioteca Pública de León V 13, V 20, V 27 - 12:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/89aa601544ec565e8fcf18fc2bc5aac2.jpeg)
FORMACIÓN
Taller de escritura y lectura minera
El escritor y crítico literario Aurelio Loureiro ofrece las claves para entender algunas de las obras más importantes de la literatura minera. Actividad gratuita Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 27 - 17:00 h - Sabero
LITERATURA. RECORDANDO A LOLO. PRESENTACIÓN DEL LIBRO Cuentos de carbón
El autor, Manuel Cortés, acompañado del periodista Fulgencio Fernández, presenta la obra, ilustrada por Lolo, que recoge la mitología de las cuencas mineras. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 28 - 18:00 h - Sabero
LIBRO DEL MES. RECORDANDO A LOLO Cuentos de carbón
La obra, con textos de Manuel Cortes e ilustraciones de Lolo, es una recopi-
lación de relatos ilustrados que tiene como hilo conductor la mitología de las cuencas mineras. Disponible para su préstamo en la biblioteca del museo. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Enero - Sabero
ACTIVIDADES INFANTILES
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El increíble viaje del
profesor Notorius
Jesús Puebla Producciones
Red de Circuitos Escénicos V 6 - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Los maquinistas Chu-Cu-Chú
Brama Teatro Cristina Izo Red de Circuitos Escénicos V 6 - Casa de Cultura. Fabero
CUENTACUENTOS Entreculturas
Narración de historias de diferentes países a cargo de Manuel Ferrero. Biblioteca Pública de León S 7 - 11:30 h - Salón de actos
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Malabarian on the rox
Eje Producciones Culturales
Red de Circuitos Escénicos S 7 - Auditorio de Valderas. Gordoncillo y Valderas
VISITA BIBLIOTECA Visita escolar
Visita de 22 alumnos de 1º de ESO del I.E.S. Claudio Sánchez Albornoz. Infantil. Instalaciones de la Biblioteca. Biblioteca Pública de León X 11, J 12, V 13 y V 20 - 10:00
VISITA GUIADA SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA
La equilibrista
Visita guiada a la exposición de la artista peruana Teresa Burga, con un centenar de obras realizadas entre los años 60 y 2021. Gratuita. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 13 - 19:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/3672af6d11373e1d1d56e18aeec9dc20.jpeg)
VISITA EN FAMILIA La equilibrista
En una visita concebida para los intereses y ritmos infantiles, indagaremos en la manera tan particular que tenía la artista peruana Teresa Burga de plasmar su cotidianeidad. Gratuita. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 15 - 12:00 h
GUAJES MSM - TALLER DE CÓMIC
Recordando a Lolo
Taller basado en los personajes creados por el dibujante leonés Lolo. Impartido por Carlos Moro Actividad gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 21 - 12:30 h - Sabero
ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes pequeamigos
Bucearemos en las formas evocadoras y los vibrantes colores de los lienzos de Menchu Lamas. Gratuito previa inscripción en musac.es.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 21 - 11:00 h y 12:30 h
TEATRO - ADOLESCENTES Y
JÓVENES En bucle
Rayuela Producciones Teatrales
Red de Teatros V 27 - Teatro Bergidum. Ponferrada
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Dani Fontecha
Agencia Artística Red de Circuitos Escénicos S 28 - Auditorio de Sariegos "Café Quijano". Sariegos
ACTIVIDAD INFANTIL Video-taller para familias
Con algunas piezas de la artista Teresa Burga en mente, profundizaremos en la idea de juego, investigando sobre sus múltiples posibilidades en relación al arte.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 29 - 12:00 h - Youtube
TALLERES INFANTILES Qué viste y calza: vestido y adorno personal en la antigüedad
Talleres para niños de 7 a 12 años que abordarán el vestido y calzado en época prerromana y romana a través de las obras del Museo (inscripción previa). Gratuito. Reserva previa. Grupo mínimo: 6 personas.
Museo de León Enero - 10:15-11:30 h
OTROS
ENTREGA DE PREMIOS Fundación San Juan de Dios
Entrega de premios del Concurso de Relatos Fundación San Juan de Dios. Adultos: Entrada libre hasta completar el aforo.
Biblioteca Pública de León J 19 - 17:00 h - Salón de actos
VISITA BIBLIOTECA Visita Escolar
Visita de alumnos de 2º de Educación Primaria del Colegio Luis Vives. Infantil. Instalaciones de la Biblioteca. Biblioteca Pública de León J 26 - 10:00 h
VISITA MSM ActivoMuseos hermanos
Visita al Museo Etnográfico de Castilla y León, Zamora, uno de los museos regionales que comparte categoría con el MSM. Precio de la actividad: 25 €.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 28 - 09:00 h - Zamora
Palencia
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN Prestarte fotografía
Exposición de obras fotográficas de diversos autores y la presentación del nuevo servicio de préstamo de obras de fotografía. Vestíbulo de la biblioteca.
Biblioteca Pública de Palencia Del M 3 al M 31 - 8:30-21:00 h
EXPOSICIÓN Esculturas talladas en madera
Alfredo Martín "Chis", artista autodidacta de Palencia e hijo adoptivo de la localidad de Ampudia, en la que crea sus obras. Crea esculturas inspirándose en diferentes fuentes, naturaleza, objetos cotidianos de ayer y de hoy. La madera en gran parte de las obras es conseguida y recuperada del campo, árboles secos o de podas, incluso rescatados de los leñeros de amigos donantes de diferentes lugares.
Biblioteca Pública de Palencia Del L 9 al M 31 - 8:30-21:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Museo IA: El museo rescatado del olvido
Esta exposición podría ser considerada como la actividad que concluye
los eventos programados para la conmemoración del centenario de la primera inauguración del Museo de Palencia. La primera relación de piezas o catálogo del Museo de Palencia está fechada en 1846 y se compone de 57 cuadros o pinturas, no llegando ninguno de ellos a conservarse en la colección estable del museo fue inaugurado en 1921. El proyecto es de la artista multidisciplinar Ana Marcos.
Museo de Palencia Del V 27 de enero a abril - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
FONDOS INÉDITOS, EXPOSICIÓN TEMPORAL Capiteles prerrománicos del despoblado de Santillana (Aguilar de Campoo)
En el espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir los dos capiteles prerrománicos hallados en el despoblado de Santillana (Aguilar de Campoo).
Museo de Palencia Enero - 10:00 a 14:00y 16:00 a 19:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/d2fef3e5a901e446ea96c7e691e914e1.jpeg)
CONFERENCIAS
CONFERENCIA
La España vaciada
Carlos Ortega nos invita a la conferencia de la "España vaciada".
Biblioteca Pública de Palencia S 21 - 12:00 h
CHARLAS LITERARIAS Larra y el Romanticismo
Charla literaria de Beatriz Quintana. Entrada libre hasta completar aforo. Biblioteca Pública de Palencia L 30 - 19:00 h
LECTURA - LIBROS RECITAL Recital de prosa poética de Arona Garley
Entrada libre hasta completar aforo. Biblioteca Pública de Palencia J 12 y J 19 - 18:00 h y J 19 - 18:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
TEATRO Las cajas habitadas
Materias cotidianas transportan a mundos imaginarios. Las llaves que abren las puertas del misterio: el sabor del azúcar, el sonido de la arena, la textura del osito de peluche y las plumas de la gallina, el colorido de las pinturillas o el olor de la colonia. Espectáculo para público familiar, para niños de 3 a 8 años.
Biblioteca Pública de Palencia M 3 - 12:00 h
TALLER DE NAVIDAD Ayudamos a los Reyes Magos
Taller familiar especial dedicado a la Navidad. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.
Museo de Palencia M 3, X 4 y J 5 - 11:00 h
TALLER INFANTIL Talleres pop up
Inscripciones en la Sala Infantil. Plazas limitadas: 15. Biblioteca Pública de Palencia X 4 - 12:00 h
TALLER FAMILIAR Somos legionarios
Taller familiar dedicado al ejército romano. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto. Museo de Palencia S 7 y D 8 - 11:00 h
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/6da6444959aacd452a306608989b19ed.jpeg)
Viaje en el tiempo (rap para peques)
Brócoli Duendes
Red de Circuitos Escénicos D 8 - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán
TALLER INFANTIL Ruta natural, cultural y turística por la Biblioteca y sus alrededores
Inscripciones en la sala infantil. Edad: 7 - 14 años.
Biblioteca Pública de Palencia S 21 - 11:30 h
TALLER FAMILIAR Calendario romano
Taller familiar dedicado al calendario romano. Todos los talleres serán de 1 hora aprox. y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.
Museo de Palencia S 21 y D 22 - 11:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La flauta mágica
(adaptación para niños)
Ferro Teatro
Red de Circuitos Escénicos S 28 - Salón de Actos. Cervera de Pisuerga
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR ¡A su servicio!
Tiritirantes Circo Teatro Red de Teatros S 28 - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes
Salamanca
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN Lusitanos y Vettones
Exposición arqueológica en la que se explica la forma de vida de los pueblos prerromanos lusitanos y vettones, y los diferentes trabajos llevados a cabo dentro del proyecto TERPAT "Territorio y Patrimonio", en el que participa el Servicio de Innovación y Difusión de la D.G. de Patrimonio Cultural de la JCyL. Proyecto TERPAT. Biblioteca Pública de Salamanca Hasta el D 8 - L a V: 9 a 21 h; S: 9 a 14 h y 17 a 20 h; D y F: 10 a 14 y 17 a 20 h - Patio bajo
PIEZA DEL MES Asador en forma de gallo
Pertenece a la colección etnográfica del museo, está realizado en hierro, representando un gallo. La pieza se complementaba con el espetón y otro soporte, pero estos se han coleccionado menos por ser partes menos llamativas.
Es un elemento principal del banquete en el que el grupo se reunía para consumir una cantidad superior de alimento al habitual y se reforzaban los lazos sociales.
Museo de Salamanca
Hasta el D 15 - M-S: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D: 10:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Hoy toca el Prado. Exposición en relieve, inclusiva
La exposición presenta reproducciones en relieve de algunas de las pinturas más representativas del Museo del Prado. Junto a ellas una obra del Museo: retrato de Tomás Bretón. Una audioguía ofrece las indicaciones necesarias para hacer el recorrido táctil de las piezas expuestas. La exposición cuenta también con paneles y cartelas en braille. Es, por tanto, especialmente accesible a personas con algún tipo de discapacidad visual. Museo de Salamanca Hasta el D 15 - M a S: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D: 10:00 a 14:00 h
PIEZA DEL MES Camira y Amoena: dos mujeres hispanas
Procedente de Cáceres, este epígrafe funerario romano ha sido poco expuesto en el Museo, a pesar de ingresar antes de 1922. Señala el enterramiento de dos mujeres, madre e hija, muertas a los 50 y 70 años.
Museo de Salamanca
Del M 17 al 26 de febrero - M-S: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D: 10:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Cultura y Propaganda en la Guerra Civil y Posguerra
Con esta exposición se pretende una aproximación al conflicto bélico desde las técnicas de la propaganda y los medios empleados a tal fin. Si bien, la prensa escrita, los folletos, los pasquines o los carteles fueron los medios habituales, también se manifestará la propaganda de manera muy efectiva, a través de la radio y las grabaciones cinematográficas. Visitas guiadas todos los martes a las 11:00 horas.
Archivo Histórico Provincial de Salamanca Enero - L-V: 8:30 a 14:30 h
EXPOSICIÓN PERMANENTE Artilugios para fascinar
En la sede de la Filmoteca está instalada y abierta al público de forma gratuita, la Exposición Permanente «Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino», compuesta por aparatos e imágenes anteriores o contemporáneos a la aparición del cinematógrafo.
Se recomienda reservar hora, o concertar una visita guiada para grupos, llamando al teléfono 923 21 25 16. Tiempo medio de visita: cuarenta y cinco minutos.
Filmoteca de Castilla y León Enero - M a V: 10:00 a 14:00 h. y 16:30 a 18:30 h/S, D y F: 10.00 a 14.00 h
VISITAS GUIADAS Visitas guiadas
Se realizan visitas guiadas a la Filmoteca de Castilla y León. La entrada es libre hasta completar el aforo (25 personas).
Filmoteca de Castilla y León Enero - S, D y F a las 12:30 h
CINE
CICLO DE CINE Escritoras de cine
Un año más presentamos una nueva edición del ciclo de películas Escritoras de cine, que iniciamos en 2016, con el que queremos reivindicar el compromiso y la obra de tantas mujeres escritoras y artistas injustamente olvidadas.
Biblioteca Pública de Salamanca M 10, M 17, M 24 y M 31 - 20:00 h
Ciclo de cine
Consultar la web de la Filmoteca de Castilla y León.
Filmoteca de Castilla y León Enero
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO
Las bingueras de Eurípides
Las niñas de Cádiz Red de Teatros S 14 - Teatro Cervantes. Béjar
ARTES ESCÉNICAS.
TEATROGRAFÍAS
El hombre de la flor en la boca
Etón Teatro Director: Ángel González Quesada. Esta pequeña obra de Luigi Pirandello, es una demostración de la fuerza emocional que es capaz de alcanzar un pequeño texto en una sencilla situación. Actividad dentro del ciclo “Teatrografías: personajes en la historia de la historia”.
Biblioteca Pública de Salamanca V 20 - 20:00 h
CONFERENCIAS
CONFERENCIA Comedia y sociedad: una historia de tres avaros
David Konstan. VIII Ciclo de Conferencias sobre la Antigüedad Grecolatina, que este año lleva por título "El teatro, espejo de la vida: de Grecia y Roma a nuestros días”. Actividad en colaboración con la Sociedad Española de Estudios Clásicos (sección Salamanca).
Biblioteca Pública de Salamanca L 9 - 20:00 h
RADIO Caja de resonancia
Todos los miércoles programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL.
Biblioteca Pública de Salamanca X 11, X 18 y X 25 - 17:00 h - Radio USAL
CONFERENCIA Unamuno y el Derecho
Fernando Gómez de Liaño. Presenta al autor Elena Díaz Santana Actividad en colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno.
Biblioteca Pública de Salamanca X 11 - 20:00 h
DEJARSE HABLAR
Debates públicos en las Conchas
Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano.
Actividad en colaboración con la Asociación de Amigos de las Conchas.
Biblioteca Pública de Salamanca J 12, J 19 y J 26 - 20:00 h
CONFERENCIA
Antonio Alvar Ezquerra. VIII Ciclo de Conferencias sobre la Antigüedad Grecolatina, que este año lleva por título "El teatro, espejo de la vida: de Grecia y Roma a nuestros días"
Actividad en colaboración con la Sociedad Española de Estudios Clásicos (sección Salamanca).
Biblioteca Pública de Salamanca L 16 - 20:00 h
CONFERENCIA
Antonio López Fonseca. VIII Ciclo de Conferencias sobre la Antigüedad Grecolatina. Actividad en colaboración con la Sociedad Española de Estudios Clásicos (sección Salamanca).
Relieve de un poeta sentado (Menandro) con máscaras de la comedia nueva, siglo I a.Cprincipios del siglo I d C. Museo de Arte de la Universidad de Princeton.
Biblioteca Pública de Salamanca L 23 - 20:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/a211674f0257fc62a21a4b5be1551313.jpeg)
El teatro en Roma a vista de pájaro
La recepción del teatro clásico en la escena actual
CONFERENCIA
La clase política en la comedia aristofánica, ayer y hoy. ¿El mismo perro con distinto collar?
Mikel Labiano. VIII Ciclo de Conferencias sobre la Antigüedad Grecolatina. Actividad en colaboración con la Sociedad Española de Estudios Clásicos (sección Salamanca).
Biblioteca Pública de Salamanca L 30 - 20:00 h
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN
Se hacen siestas a domicilio
Jesús Alonso. Presentará el acto Yolanda Pérez Herreras.
Biblioteca Pública de Salamanca V 13 - 20:00 h
PRESENTACIÓN
La imagen y su contexto cultural. La iconografía medieval
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/9aa653e19f308f0ecba2cf407267949c.jpeg)
Lucía Lahoz. Presentará el acto Mariano Casas Hernández.
Biblioteca Pública de Salamanca X 18 - 20:00 h
PRESENTACIÓN
Hacia lo verdadero
Participantes: Luis Ramos de la Torre, autor; Miguel Casaseca, profesor y autor del prólogo y el poeta Pablo Malmierca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/311a460fb1f774baa49f44ccf85bde10.jpeg)
Biblioteca Pública de Salamanca X 25 - 20:00 h
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER
Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades
Sesiones de formación de informática / tecnologías básicas / para todos. Biblioteca Pública de Salamanca J 12, J 19 y J 26 - 10:00 a 12:00 h y 17:00 a 19:00 h
TALLERES Filmoteca
Consultar la web de la Filmoteca de Castilla y León: https://filmotecadecastillayleon.es/ Público infantil
Filmoteca de Castilla y León Enero - Sala de Cine
ACTIVIDADES INFANTILES
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Agallas
Kamaru Teatro Red de Circuitos Escénicos L 2 - Cine Teatro de la Villa. Alba de Tormes
TALLER FAMILIAR Taller de Navidad.
Reyes Magos
Taller para la familia de temas navideños, visitando cuadros del Museo referidos a ella y modelaremos figuras de barro. Niños hasta 12 años con tutores. Precisa reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es. Museo de Salamanca M 3, X 4, J 5 - 11:00 a 12:30 h
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Acordeonísimo
Raúl de Dios Red de Circuitos Escénicos S 7 - Cine-Hogar Parroquial. Lumbrales
TEATROADOLESCENTES/JÓVENES La Red
Kamaru Teatro Red de Teatros X 25 - Teatro Liceo. Salamanca
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cocorico
Katua&Galea Teatro Red de Teatros V 27 - Teatro de la Fundación Germán S. R. Peñaranda de Bracamonte
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Adiós Peter Pan
Festuc Teatre Red de Circuitos Escénicos D 29 - Centro Cultural. Sancti Spíritus
Segovia
EXPOSICIONES
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL Recalculando, de Javier de Juan
Un universo digital en pleno diálogo con la materia y el mundo físico. Un proyecto realizado específicamente para Palacio Quintanar por el polifacético artista visual Javier de Juan: una de las figuras clave del arte pop español, así como de la movida madrileña (en lo relativo a la imagen plástica) y La Nueva Figuración española de los años 80. Exposición programada hasta el 26 de febrero.
Palacio Quintanar J 5, J 19 y J 26 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL Pasolini. Hipótesis de figuración
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/712ca8185c21b2faf477de6029f87f5d.jpeg)
Con motivo de los cien años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini, PHotoESPAÑA y el Instituto Italiano di Cultura di Madrid presentan esta exposición fotográfica en la que nueve artistas (Jordi Barreras, Elisabetta Benassi, Jacopo Benassi, Marco Delogu, Jorge Fuembuena, Alberto García-Alix, Pino Musi, Sabrina Gucci y Giovanna Silva) dialogan en torno a este escritor y director de cine. Exposición programada hasta el 5 de marzo.
Palacio Quintanar J 12, V 20 y V 27 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
EXPOSICIÓN TEMPORAL Alfarería tradicional de Segovia. Herencia para
el presente
Muestra temporal que presenta la alfarería tradicional de Segovia y su provincia, con especial atención al taller de Fresno de Cantespino.
Museo Zuloaga
Enero - M a S: 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL CENTENARIO ZULOAGA
Visitando la Plaza. Daniel Zuloaga y Turégano
Centenario de Daniel Zuloaga. La exposición presenta piezas cerámicas, bocetos, dibujos y fotografías con temática de la población segoviana de Turégano, en el contexto de la producción de carácter regionalista del artista.
Museo Zuloaga
Enero - M a S: 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL CENTENARIO ZULOAGA
Daniel Zuloaga, el triunfo de lo cotidiano
Centenario de Daniel Zuloaga. La exposición presenta fotografías del archivo Zulaga, con imágenes de Segovia, gentes y costumbres a inicios del siglo XX, realizadas por el ceramista Daniel Zuloaga.
Museo de Segovia
Enero - M a V y D: de 10:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN
Antiguos libros de Medicina (s. XVI-XVIII)
Biblioteca Oculta
Biblioteca Pública de Segovia Enero - L a V: 9:00 a 21:00 h; S: 9:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN Preferiría no hacerlo
Collage y técnica mixta realizada con café y tinta china sobre papel. Luis Mª Escriña Burgos.
Biblioteca Pública de Segovia Enero - L a V: 9:00 a 21:00 h; S: 9:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN
Ilustraciones originales
Ilustraciones de Silvina Eduardo para el libro "Circo,aprendiz de músico" de Cristian Oleby.
Biblioteca Pública de Segovia Enero - L a V: 9:00 a 21:00 h; S: 9:00 a 14:00 h
CINE CINE
Las aventuras del doctor Dolittle
Público familiar.
Biblioteca Pública de Segovia J 5 - 12:00 h
AULA DE CINE: EL HUMANISMO EN EL CINE IRANÍ, A PARTIR DE LA NUEVA OLA La vaca
(1969), Dariush Mehrjui. La historia de Gholam-Hossein Saedi, orgulloso propietario de una vaca en un pueblo pobre. Un día, cuando está de viaje de negocios, la vaca muere de manera inesperada. En lugar de decirle la verdad, los demás aldeanos fingen que la vaca sólo se ha extraviado. (Sinopsis extraída de Filmaffinity).
Palacio Quintanar S 7 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter
AULA DE CINE: EL HUMANISMO EN EL CINE IRANÍ, A PARTIR DE LA NUEVA OLA El viento nos llevará
(1999), Abbas Kiarostami. El rodaje de una película en la pequeña localidad kurdo-iraní de Siah Dareh provocará una pequeña revolución entre los habitantes del pueblo, convencidos de que los miembros del rodaje son en realidad buscadores de un tesoro. (Sinopsis de Filmaffinity).
Palacio Quintanar S 14 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter
AULA DE CINE: EL HUMANISMO EN EL CINE IRANÍ, A PARTIR DE LA NUEVA OLA Los niños del paraíso
(1999), Majid Majadi. En un descuido, Ali pierde los zapatos de su hermana pequeña Zhore. Como sus padres no pueden permitirse comprar unos zapatos nuevos, deciden ocultarles lo ocurrido y compartir las zapatillas deportivas de Ali. Pero el plan tiene sus inconvenientes... (Sinopsis extraída de Filmaffinity).
Palacio Quintanar S 21 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
CINEFÓRUM CINE NEGRO
La hija del general
(Simon West, 1999). Con Secundino Pérez
Biblioteca Pública de Segovia X 25 - 18:00 h
CINEFÓRUM Dos hermanos
Un film de Juan C. Gargiulo y Raúl Rodríguez
Biblioteca Pública de Segovia V 27 - 18:00 h
AULA DE CINE: EL HUMANISMO EN EL CINE IRANÍ, A PARTIR DE LA NUEVA
OLA Lluvia
(2001), Majid Majidi. Historia sobre refugiados afganos en Irán narrada a través de los ojos de Lateef, un pícaro adolescente iraní con un gran corazón. (Sinopsis extraída de Filmaffinity).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/32805c2ec887ecf08965123f621b9187.jpeg)
Palacio Quintanar S 28 - 10:00 h - Facebook, Instagram, Twitter
ARTES ESCÉNICAS TEATRO El bar prodigioso
Dufresne Red de Teatros V 27 - Teatro Juan Bravo. Segovia
CONFERENCIAS
SOBRE
DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Palacio Quintanar presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.
Palacio Quintanar M 3 y M 24 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
REFLEXIONES
EL
Eugenio Vega, Tiempos modernos, tiempos difícilesLluvia (2001)
REFLEXIONES
SOBRE
EL DISEÑO
CON
EXPERIMENTA
MAGAZINE Rodrigo Martínez. Diseño en serio
Palacio Quintanar presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.
Palacio Quintanar M 10 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
TERRITORIO VIVO La huerta viva de Prado Ancho
Lara de Miguel apostó por la vida natural y volvió a sus orígenes. De Madrid y la investigación científica, regresó a Aguilafuente para apostar, en Tierra de Pinares, en un lugar llamado Prado Ancho, por el cultivo de productos hortícolas naturales.
Palacio Quintanar V 13 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Chema Aznar. A propósito de la incidencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/ee1c36ea880764b235a10f92c436c207.jpeg)
Palacio Quintanar presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.
Palacio Quintanar M 17 - Facebook, Instagram y Twitter
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Joan Costa. A costa mía
Palacio Quintanar, en colaboración con Experimenta Magazine, presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.
Palacio Quintanar M 31 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
TALLERES PARA ADULTOS
PELLIZCOS Nombrar el color
Pasearemos entre colores para aprender algunas cosas sobre los nombres objetivos y subjetivos, sus orígenes y usos. ¿Nos acompañáis?
Palacio Quintanar X 4 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
PELLIZCOS Cortar y plegar
Conoceremos un tipo de escultura, aquella que se hace doblando una plancha, y buscaremos ejemplos en nuestro entorno cercano. ¿Os interesa?
Palacio Quintanar X 18 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
ACTIVIDADES INFANTILES
CINE INFANTIL ¡Canta 2!
Público infantil
Biblioteca Pública de Segovia M 3 - 12:00 h
TALLERES (FUNDACIÓN MUSOL) Taller de robótica
Para mayores de 7 años
Biblioteca Pública de Segovia X 4 - 12:00 h
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Tu manchas, yo dibujo. Imaginar a partir de manchas
En esta ocasión compartimos una propuesta fresca que juega con el color, la sugerencia y el dibujo, combinando el azar y el control.
Palacio Quintanar X 11 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
De moda. Diseñar vestuario
Una propuesta creativa para jugar seleccionando, recortando y combinando fotografías de revistas viejas. Crea tu propia colección de moda, combina modelos y dibuja. Existen muchas opciones. Si no sabes por dónde empezar o buscas un poco de inspiración, ¡acompáñanos!
Palacio Quintanar X 25 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
ÓPERA - INFANTIL/FAMILIAR El lago de los cines
Ferro Teatro Red de Circuitos Escénicos D 29 - Casa de la Cultura. Fuentepelayo
Soria
EXPOSICIONES
VISITA GUIADA Visitas guiadas
Todos los sábados a las 12 h. y pieza del mes (Restos óseos de Torralba y Ambrona ) a las 13:00 h.
Museo Numantino S 7, S 14, S 21 y S 28 - 12:00 y 13:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Una parte de nosotros: Covaleda
Exposición fotográfica con una muestra de 160 fotografías sobre Covaleda, sus paisajes y sus escenas cotidianas, seleccionadas del fondo fotográfico donado al Archivo por Toribio Herrero García, compuesto en total por 878 fotografías de Covaleda y Casarejos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/402f976d5a5dd086eb81b3a72590c27c.jpeg)
Archivo Histórico Provincial de Soria
Enero - De L a V: 8:30 a 14:30. L y M: 16:30 a 19:00. (Cerrado 2 de enero).
EXPOSICIÓN
La historieta gráfica en España
Con el título global de La historieta gráfica en España, la Biblioteca Pública de Soria quiere mostrar la evolución de un género muy peculiar, de una manera de contar historias y de hacer arte distinta de las demás, que llega a millones de personas, tanto jóvenes como adultas.
Desde sus orígenes en la lejana colonia española de Cuba hasta los nuevos talentos del manga, se hace un
recorrido por la evolución del cómic en nuestro país, poniendo énfasis en sus momentos álgidos: el nacimiento de una publicación icónica a principios del siglo XX como fue el famoso TBO; la etapa más gloriosa de la historieta en España, unida a la editorial Bruguera; la creación de eventos relacionados con este género como Salones internacionales, o el Premio Nacional de Cómic, etc. mostrando tanto los talentosos creadores, como los famosos personajes que salieron de sus lápices y las publicaciones que hicieron posible el auge y la expansión de lo que se ha llamado “el octavo arte”.
Biblioteca Pública de Soria Enero
EXPOSICIÓN TEMPORAL Fragmentos de agua y cielo en Numancia
Exposición multidisciplinar de identificacion con parámetros de biología de las aves que se dibujaron y pintaron en las cerámicas numantinas. Coincidente con el de la visita pública al museo.
Museo Numantino Enero
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO
Edulogic Producciones
Red de Circuitos Escénicos S 21 - Salon de Actos Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz
Exposición Una parte de nosotros: Covaleda
Si tú me dices ven... no llegues tarde
TEATRO
Salamanca se escribe con mayúsculas
Edulogic Producciones
Red de Circuitos Escénicos S 28 - El Fuerte. Ágreda
MÚSICA MÚSICA
Doce sones para doce poetas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/bff323037c242c9daffff2e5d992deb4.jpeg)
Proyecto novedoso y único, que ofrece doce poemas de poetas de lengua española traducidos al inglés y recitados en ambas lenguas por Anthony Geist, profesor de Literatura Española en la University of Washington, y que han sido musicados para ser cantados por el músico y filólogo Paco Díez. Público adulto
Biblioteca Pública de Soria X 11 - 19:00 h
LECTURA - LIBROS CLUBES DE LECTURA Clubes de lectura
Los asistentes comparten su visión de las lecturas de diversa temática.
Biblioteca Pública de Soria L 9 y L 23; X 11 y X 25; J 12 y J 26; M 17 y M 31, V 20 Rayo de luna: J 19 y Juvenil: X 18
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER DE PINTURA Hervé Tullet
Patricia. Trastadas Actividades de animación a la lectura inspiradas en Hervé Tullet, artista, intérprete, ilustrador y autor de literatura infantil francés que ha escrito más de 80 libros. Los participantes construirán ciudades infinitas, los platos más originales del restaurante más chic del momento e incluso se atreverán con la creación de monstruos muy simpáticos. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria X 4 - 11:00 y 12:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
JUEGOS DE MESA Jugamos todos
Los participantes conocerán y disfrutarán de una gran variedad de juegos (Fantasma Blizt, Lince, Virus, Zombie Kidz, La escalera encantada, Dobble, Jungle Speed, Rhino hero..., etc.), con el asesoramiento del grupo Jugamos Todos, especializado en cómic y juegos, que serán los encargados de coordinar la actividad. Será la oportunidad de perfeccionar la estrategia de los juegos que ya se dominan o de iniciarse en otros nuevos. Entreteniendo y, a la vez, fomentando la convivencia y la competitividad sana, la creatividad, la imaginación y las habilidades sociales. Edad:de 7 a 12 años. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria M 3 - 12:00 h
TALLER Taller de Kamishibai
Patricia Trastadas
Los participantes conocerán este teatro en papel, su funcionamiento e historia. Contarán varios cuentos y ¡crearán su propio cuento kamishibai! Edad: a partir de 7 años. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria J 5 - 11:00 y 12:30 h
TALLERES ESCOLARES Educacion Infantil y Primer ciclo de Primaria
1.- "La prehistoria hecha cuento" 2.- "¿De quien es esta casa?" Museo Numantino Enero
TALLERES ESCOLARES Segundo y Tercer ciclo de Primaria
1.- "¿Qué pone ahí?" 2.- "¿Para cocinar o para sanar?" 3.- "Mi dios, el tuyo y el suyo"
Museo Numantino Enero
TALLERES ESCOLARES
Educación Secundaria Obligatoria
1.- "Relatos de la mitología clásica"
2.- "Tejiendo el territorio"
3.- "Visigodos: El inicio de una nueva etapa"
Museo Numantino Enero
VISITAS TEMÁTICAS Alumnos de Bachillerato
1.- "Paleolítico: Un mundo de cazadores y recolectores"
2.- "Caolítico y edad del bronce: De la intensificacion económica y la incipiente jerarquizacion social a los primero poblados estables"
3.- "Edad del Hierro: Generalización de los poblados estables y desarrollo de la cultura celtibérica"
4.- "Cultura romana: Un mundo global"
5.- "Época visigoda: Continuidad y ruptura"
6.- "Edad Media: Un mundo plural" Museo Numantino Enero
Valladolid
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Un belén. Una historia de amor y paz
Una colección de más de 30 belenes junto a algunas escenografías y dioramas haciendo un recorrido por la historia del Belén. Organizada en colaboración con la Asociación Cultural Belenista de Cuéllar.
Centro Cultural Miguel Delibes Hasta el V 13 - 9:00 a 14:00 h y 18:00 a 21:00 h
PIEZA DEL MES Pomo del puñal vacceo de las Ruedas
Exposición destacada de esta pieza de armamento decorada con ataujía de plata, que presenta una rica iconografía figurada que comprende monomaquias (combates singulares), lobos en representación cenital, jabalíes y otros animales.
Museo de Valladolid Enero
Visita comentada: V 13 - De 12:00 a 12:30 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El Camino de Santiago en la historia
La exposición muestra cómo eran algunos de los lugares, de los paisajes y de las gentes que se encontraban en esta ruta hace años.
Centro Cultural Miguel Delibes Enero - 9:00-14:00 y 18:00-21:00 hh
CINE CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA Por todo lo alto
J 5: Proyección de la película El gran Gatsby
J 12: Proyección de la película Retorno a Brideshead
J 19: Proyección de la película Lejos del mundanal ruido
J 26: Proyección de la película La casa Gucci Biblioteca de Castilla y León J 5, J 12, J 19 y J 26 - 11:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO Tenorissimus. Grandes éxitos mundo lírico
Arte y Cultura
Red de Circuitos Escénicos D 15 - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce
TEATRO El humor de Martín Luna
Martín Luna
Red de Circuitos Escénicos S 21 - Teatro de la Casa de Cultura. Aldeamayor de San Martín
TEATRO Loba
Teatro del Navegante Red de Circuitos Escénicos S 21 - Auditorio Circulo Cultural. Mojados
TEATRO Los santos inocentes
Gg Producción Escénica
Red de Teatros D 29 - Auditorio Municipal. Medina del Campo
MÚSICA
CONCIERTO
Guitácora - Raúl Olivar
El concierto Guitácora se desarrolla mediante la interpretación de las diferentes composiciones de Raúl Olivar basadas en los distintos palos flamencos incluidos en su discografía.
Centro Cultural Miguel Delibes S 8 - 19:30 h - Sala Sinfónica
CONCIERTO DIDÁCTICO Noruega
Concierto didáctico a cargo de Escucha y siente (María San Miguel y Laura Pérez).
Biblioteca de Castilla y León L 9 - 17:00 y 18:30 h
TEMPORADA 2022/23 PROGRAMA 7
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Thierry Fischer, director Baiba Skride, violín
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/9fb5b93af8cfb28f8c16159c83d1b8ed.jpeg)
Programa:
- Aleksandr Cherepnín
La princesa Lointaine, op. 4: Preludio - Dmitri Shostakóvich
Concierto para violín y orquesta nº 2 en do sostenido menor, op. 129
- Piotr Ilich Chaikovski Sinfonía nº 4 en fa menor, op. 36
Abonos
X- Historias Musicales / Proximidad: Burgos, Aguilar del Campoo y Guardo J- Bienvenida / Proximidad: Salamanca, Tordesillas y Soria Orquesta Sinfónica de Castilla y León X 11 y J 12 - 19:30 h - Sala Sinfónica
CONCIERTO EXTRAORDINARIO Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Thierry Fischer, director Barbara Skride, violín - Alexander Tcherepnin
La Princesse Lointaine, op. 4: Preludio - Dmitri Shostakóvich
Concierto para violín y orquesta nº 2 en do sostenido menor, op. 129
- Piotr Ilych Chaikovski Sinfonía nº 4 en fa menor, op. 36
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
S 14 - 20:00 h - Palacio de la Ópera. A Coruña
CONCIERTO Ciclo Recitales y Música de Cámara
Jordi Savall, rebad, ribeca y viola da gamba soprano Hakan Güngör kanun Dimitri Psonis santur, oud, guitarra morisca y percusión Programa
- Oriente - Occidente (Diálogo de las Almas)
Centro Cultural Miguel Delibes S 14 - 19:30 h - Sala de Cámara
CONCIERTO El Consorcio. Toda una vida
El Consorcio, formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga, y Carlos Zubiaga, es el grupo vocal por excelencia de nuestro país y sus grandes éxitos permanecen hoy en día. En este tour, podremos escuchar una selección de sus 50 mejores éxitos.
Centro Cultural Miguel Delibes D 15 - 19:30 h
CONCIERTO Vivir así es morir de amor. Camilo Sesto
Concebido y creado desde el más absoluto respeto y admiración, Vivir así es morir de amor ofrece un amplio recorrido por las canciones más grandes y emblemáticas de la meteórica carrera de Camilo Sesto, todas ellas himnos y números uno en decenas de países.
Centro Cultural Miguel Delibes D 22 - 19:00 h
TEMPORADA 2022/23
PROGRAMA 8
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Jaume Santonja, director Gautier Capuçon, violonchelo
- Marcos Fernández Barrero Nocturno sinfónico
- William Walton Concierto para violonchelo y orquesta
- Jean Sibelius Sinfonía nº 3 en do mayor, op. 53
Abonos
V- Proximidad: León, Ponferrada, Astorga, La Bañeza y Medina de Rioseco S- Bienvenida / Proximidad: Ávila, Aranda de Duero y Peñafiel Orquesta Sinfónica de Castilla y León V 27 y S 28 - 19:00 h - Sala Sinfónica
MÚSICA Guerreras de la música española
Suso González
Red de Circuitos Escénicos S 28 - Teatro Municipal. Alaejos
MÚSICA En amor a dos
El Trío Caracol
Red de Circuitos Escénicos S 28 - Centro de las Artes Escénicas San Pedro. Olmedo
CONFERENCIAS
NARRACIÓN ORAL
Transoceánica. Historias de una familia migrante
Estebi Mínguez narra decenas de historias entrelazadas y tejidas a ambos lados del Atlántico relatadas con ternura y humor e impregnadas de emoción. Historias de vida de un álbum ilustrado familiar migrante y transgeneracional.
Biblioteca de Castilla y León M 24 - 19:30 h
LECTURA - LIBROS
CLUB DE LECTURA VIRTUAL Leche
De Mariana Perezagua. Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL). D 1
PRESENTACIÓN LIBRO Ecofascismo
El escritor Carlos Taibo presenta su último libro, Ecofascismo
Biblioteca de Castilla y León M 10 - 20:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR All You Need Is Rock: La divertida historia del Pop Rock
Suso González
Red de Circuitos Escénicos M 3 - Casa de Cultura. Villanubla
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bunji, la pequeña Koala
Festuc Teatre
Red de Circuitos Escénicos M 3 - Teatro Azarbe. Zaratán
YINCANA PARA FAMILIAS El secreto de Oriente
Un personaje navideño irá proponiendo una serie de búsquedas en pos de los Reyes Magos y la Estrella de Belén hasta llegar a la obra la 'Adoración de los pastores', de Vicente Maçip. En colaboración con la la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid. Museo de Valladolid M 3 y X 4 - 17:00 a 18:30 h
TEATRO Cuentos para niños perversos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/a1be4200452d7c46637381972d7b8d00.jpeg)
En estos cuentos Baychimo Teatro nos presenta una nueva cenicienta que no se casa con el príncipe, una Caperucita muy capaz que no necesita a ningún leñador o 3 cerditos que no sólo son víctimas de un lobo…
Biblioteca de Castilla y León X 4 - 12:00 h
ÓPERA - INFANTIL/FAMILIAR El lago de los cines
Ferro Teatro
Red de Circuitos Escénicos X 4 - Cine Álvaro de Luna. Portillo
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Maravillarte
Gonzalo Granados Red de Circuitos Escénicos X 4 - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Inventar Inventariar Inventurear
Con Gianni Rodari Pezluna Teatro Red de Circuitos Escénicos X 4 - Casa de Cultura. Villanubla
CIRCO/OTROS INFANTIL/FAMILIAR Viva la magia
La Chistera Mágica Red de Circuitos Escénicos V 6 - Teatro Municipal. Campaspero
CIRCO/OTROS INFANTIL/FAMILIAR Ekilibuá
Cia Maintomano Red de Circuitos Escénicos S 7 - Gimnasio Municipal. Traspinedo
ANIMACIÓN A LA LECTURA Tarde de invierno
Cuentacuentos a cargo de El Calabacín Errante
Biblioteca de Castilla y León M 10 - 18:30 h
TALLER DE ROBÓTICA Creatividad musical
Indicado para niños de 6-8 años. Biblioteca de Castilla y León J 12 - 18:30 h
CIRCO/OTROS INFANTIL/FAMILIAR Maravillarte
Gonzalo Granados Red de Circuitos Escénicos V 13 - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce
ACTIVIDADES PARA BEBÉS Había una vez… cuentos para bebés
Acividad de cuentacuentos para niños de entre 6 y 23 meses. Biblioteca de Castilla y León V 13 y V 27 - 17:30 h y V 20 - 18:30 h
ACTIVIDADES PARA BEBÉS
Había una vez… cuentos con tacto
Acividad de cuentacuentos para niños de 2 a 3 años.
Biblioteca de Castilla y León V 13 y V 27 - 18:30 h y V 2017:30 h
CIRCO/OTROS INFANTIL/FAMILIAR Hay un mago en ti
Miguel de Lucas Red de Circuitos Escénicos S 14 - Centro Cívico Municipal de Boecillo
ACTIVIDAD PARA NIÑOS DE ENTRE 6 Y 12 AÑOS
Un día en el castillo
Una actividad para conocer un poco mejor la vida cotidiana en los castillos medievales.
Museo de Valladolid S 14 y S 28 - 12:00 a 13.30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/b98b2fdbcb2d0d8db36eb8ef0819b610.jpeg)
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Momo
Versión libre de la obra de Michael Ende. Anna Roca Teatre. Red de Teatros D 15 - Sala Concha Velasco. Valladolid
ANIMACIÓN A LA LECTURA Nana de una noche de invierno
Cuentacuentos a cargo de El Calabacín Errante.
Biblioteca de Castilla y León M 17 - 18:30 h
TALLER DE ROBÓTICA Robots Dash & Dot
Indicado para niños de 9-11 años. Biblioteca de Castilla y León J 19 - 18:30 h
TALLERES Talleres bebés
Lorena Zatarain, danza Nacho Román, Música electrónica Dirección: Rodrigo Jarabo (guitarras & voz) & Katrina Penman (flautas y voz)
Centro Cultural Miguel Delibes D 22 - 19:30 h - Sala Sinfónica
ANIMACIÓN A LA LECTURA INFANTIL El último árbol
Cuentacuentos a cargo de El Calabacín Errante. Biblioteca de Castilla y León M 24 - 18:30 h
TALLER DE ROBÓTICA
Competición de peonzas
Indicado para niños de 6 a 8 años. Biblioteca de Castilla y León J 26 - 18:30 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La mejor obra de la
historia
Spasmo Teatro Red de Circuitos Escénicos S 28 - Teatro Principal. Medina de Rioseco
CIRCO/OTROS
INFANTIL/FAMILIAR Hay un mago en ti
Miguel de Lucas Red de Teatros S 28 - Auditorio Municipal. Medina del Campo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Solitos
Teatro del Azar Red de Circuitos Escénicos D 29 - Centro Cultural. Peñafiel
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Inventar, inventariar, inventurear
Con Gianni Rodari Pezluna Teatro Red de Teatros D 29 - Sala Concha Velasco. Valladolid
ANIMACIÓN A LA LECTURA La avellana
Cuentacuentos a cargo de El Calabacín Errante
Biblioteca de Castilla y León M 31 - 18:30 h
Zamora
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL Vacío cuántico
Instalación de la fotógrafa zamorana Concha Prada
Museo de Zamora Hasta el D 8 - M a V: 19:00 a 21:00 h; S: 12:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D: 12:00 a 14:00 h
INSTALACIÓN TEMPORAL Belén 7.5
Diorama de Playmobil en el que se recrea un Belén tradicional desde la óptica de este mítico juguete de 7,5 cm de altura de la colección particular de Alberto Marbán, con la colaboración de la Asociación de Coleccionistas “Zamora Click”.
Museo Etnográfico de Castilla y León Hasta el D 8 - Espacio de recepción de Corral Pintado
EXPOSICIÓN TEMPORAL Cualquier tiempo pasado. Fotografías de Sanabria del último cuarto del siglo XX
La muestra da a conocer el valioso patrimonio arquitectónico de la comarca zamorana de Sanabria. La sensibilidad y la mirada inteligente del arquitecto Báez Mezquita conforman un conjunto fotográfico de intenso calado técnico y antropológico. Museo Etnográfico de Castilla y León
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/d831e2d330500c93784d52714b9c76f0.jpeg)
Hasta el S 14 - Espacio Rampa
EXPOSICIÓN TEMPORAL En el viejo mundo. La expedición fotográfica de Ruth M. Anderson a Zamora (1926)
En el mes de abril de 1926, Ruth M. Anderson y su ayudante, Frances Spalding, cruzaron la provincia de Zamora, descubriendo un mundo que poco tenía que ver con el de los rascacielos de Manhattan. Eran dos mujeres norteamericanas que viajaban solas en coche con unas órdenes muy claras: estudiar y fotografiar las antiguas industrias, la indumentaria tradicional y la vida cotidiana.
Museo Etnográfico de Castilla y León Hasta el 22 - Sala de Exposiciones Temporales
VISITA MONOGRÁFICA DE AUTOR
En el viejo mundo. La expedición fotográfica de Ruth M. Anderson a Zamora (1926)
En esta actividad son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en esta exposición. Impartida por Alberto Martín Márquez, archivero e historiador del Archivo Municipal de Zamora y comisario de la Exposición "En el viejo mundo".
Museo Etnográfico de Castilla y León M 10 - 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Lusitanos y vettones
Exposición divulgativa de contenido gráfico que acerca al público la forma de vida y el legado patrimonial de lusitanos y vettones, pueblos prerromanos del occidente de la Península Ibérica que ocupaban el interfluvio entre el Duero y el Guadiana. La muestra se integrada en el programa "Lusitanos y vettones" dentro del proyecto TERPAT, "Territorio y Patrimonio".
Museo de Zamora
V 13 - 12 de febrero - M a V: 19:00 a 21:00 h; S: 12:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h: D: 12:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN
El juego y los títeres en España
La exposición forma parte del fondo de la Casa de los Títeres, el museo que Los Titiriteros de Binéfar han creado en Abizanda (Huesca). Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora Enero - L a V: 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h. S: 10:00 a 14:00 h
CINE CINE FAMILIAR Madagascar
Dir. Eric Darnell y Tom McGrath. 82 min. Cuatro divertidos animales del zoo de Central Park llevan toda su vida en cautividad y se han propuesto idear un plan para salir de allí juntos. Todos los públicos. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora M 3 - 12:00 h
CICLO DE CINE DE ISRAEL La fiesta de despedida
Dir. Tal Granit. 95 min. Tragicomedia muy al estilo israelí que, tomando asuntos moralmente muy complejos, consigue trasladar al espectador a una reflexión profunda de la realidad de nuestros mayores. Público adulto. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora M 3 - 19:00 h
CICLO DE CINE DE ISRAEL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/504235cde27a3a58d6861d6e5e279178.jpeg)
La manta eléctrica
Dir. Assi Dayan. 90 min. Una comedia negra sobre un grupo de personas socialmente inadaptadas, una mujer y dos hombres, navegando por la confusión y el sinsentido de sus vidas. Público adulto. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora J 5 - 09:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO Risapalabra
Crispín D'olot Red de Circuitos Escénicos S 7 - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago
TEATRO Puños de harina
El Aedo Teatro Red de Teatros V 27 - Teatro Reina Sofia. Benavente
DANZA - ADULTO El arte de la vida
Ballet Español Carmen Amaya Red de Circuitos Escénicos S 28 - Pabellón Municipal de Fermoselle
TEATRO Lo de la risa
Sergio Olvidado Red de Circuitos Escénicos D 29 - Salón Municipal de Morales del Vino
MÚSICA MÚSICA Ensayo público del coro de la Escuela de Música Musikea
Todos los lunes del curso 2022-2023, el coro de la Escuela de Música Musikea abre al público sus ensayos en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora. Todos los públicos. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora L 9, L 16, L 23 y L 30 - De 19:30 a 20:30 h
CONFERENCIAS
TERTULIA Tertulia LIJ
Dirigidas a profesionales interesados en la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil), maestros, psicólogos, estudiantes…, estas tertulias proponen un punto de encuentro para poner en común experiencias de promoción lectora. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora J 12 - De 19:00 a 20:30 h
CHARLA El poder del Mindfulness
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/49cc6bafdf9c35b039b687e7fac6dfd0.jpeg)
Por Fernando Sánchez Turrión. Conferencia de aproximación a los fundamentos de la práctica del Mindfulness, proponiendo algunas de sus aplicaciones y beneficios como herramienta para reducir el estrés, regular el estado de ánimo y mejorar la calidad de vida. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora X 18 - 19:00 h
TERTULIA FILOSÓFICA Filocafé
Dirigido a quienes se sientan interesados por los problemas del mundo en general y de la vida humana en particular, el Filocafé promociona la reflexión filosófica y el debate social. Primeros y terceros jueves de cada mes. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Zamora J 19 - De 19:00 a 20:30 h
ENCUENTRO CON AUTOR Barbería Lin
Los lectores de Barbería Lin (Salto al Vacío, 2022) tienen una cita con su autora, Marijose Tobal en la Biblioteca Pública de Zamora para comentar sus impresiones, charlar y reflexionar sobre la obra. Inscripciones en: saltoalvacio.editorial@gmail.com.
Biblioteca Pública de Zamora X 25 - 19:30 h
LECTURA - LIBROS
CLUB DE LECTURA Letrados
Club de Lectura Fácil de usuarios de INTRAS. Grupo cerrado.
Biblioteca Pública de Zamora M 3, M 10, M 17, M 24 y M 31 - De 17:00 a 18:30 h
LECTURA Lectura activa
La Asociación Peromato desarrolla todos los miércoles un taller de lectura activa como método para leer, pensar de manera crítica sobre lo que se ha leído, y comprender y retener la información. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora X 4, X 11, X 18 y X 25 - De 10:30 a 11:30 h
CLUB DE LECTURA Ébano
Club de lectura de adultos.
Biblioteca Pública de Zamora L 9 y L 23 - De 11:00 a 12:30 h
CLUB DE LECTURA Macondo
Club de lectura de adultos.
Biblioteca Pública de Zamora L 9 y L 23 - De 19:00 a 20:30 h
CLUB DE LECTURA
Laurel
Club de lectura de adultos.
Biblioteca Pública de Zamora M 10 y M 24 - De 11:00 a 12:30 h
CLUB DE LECTURA Macbeth
Club de lectura de adultos.
Biblioteca Pública de Zamora M 10 y M 24 - De 19:00 a 20:30 h
CLUB DE LECTURA Mayores que cuentan
Club de Lectura Fácil de usuarios de Cruz Roja. Grupo cerrado. Biblioteca Pública de Zamora J 12, J 19 y J 26 - De 17:00 a 18:30 h
CLUB DE LECTURA Club del cómic
Club de lectura en el que se comparten experiencias lectoras en torno al cómic y a la novela gráfica. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Zamora J 12 y J 26 - 19:00 h
CLUB DE LECTURA Viaje a la lectura
Club de Lectura Fácil de usuarios de FEAFES. Grupo cerrado. Biblioteca Pública de Zamora J 12 y J 26 - De 10:00 a 11:30 h
CLUB DE LECTURA Lectores soñadores
Club de Lectura Fácil de usuarios de Fundación Personas. Grupo cerrado. Biblioteca Pública de Zamora V 13 y V 27 - De 11:00 a 12:30 h
PRESENTACIÓN El autismo según Sheldon Cooper
De Arturo López Fernández. La Asociación Autismo Ávila y La Estrella Azul presentan este libro de divulgación en clave humorística que saca todo el jugo a las particularidades y la
inteligencia de Sheldon para mostrar las características de las personas autistas. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora V 13 - 19:00 h
CLUB DE LECTURA Artemisa
Club de lectura de adultos.
Biblioteca Pública de Zamora L 16 y L 30 - De 11:00 a 12:30 h
CLUB DE LECTURA Muchaletra
Club de lectura de adultos.
Biblioteca Pública de Zamora L 16 y L 30 - De 19:00 a 20:30 h
PRESENTACIÓN Condena
De Concha Pelayo. La vida en prisión contada a través de los testimonios de quienes comparten espacio desde diferentes situaciones: internos, funcionarios, sanitarios y religiosos… Cada uno de ellos cuenta su experiencia y su relación con el resto de la comunidad. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora J 26 - 19:00 h
NARRACIÓN ORAL EN INGLÉS
Bugs
Por Estibi Mínguez. Ciclo de narración oral. Bichos de álbum ilustrado, bichos en rima y hasta bichos cantados. Una sesión de storytelling divertida y tierna con bichos por todos lados. Do you like bugs?... I love bugs! + 3 años. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Zamora V 27 - 18:00 h
NARRACIÓN ORAL Transoceánica
Por Estibi Mínguez. Decenas de historias entrelazadas y tejidas a ambos lados del Atlántico. Historias de vida de un álbum ilustrado familiar migrante y transgeneracional. Jóvenes y adultos. Entrada libre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/5a86305db2348ffa4e94bcc84541f96f.jpeg)
Biblioteca Pública de Zamora V 27 - 19:15 h
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER Iniciación al dibujo con plumilla
Esta técnica será asimilada desde un nivel básico con la intención de que las personas que lo cursen puedan continuar desarrollando sus capacidades a partir de talleres y cursos de nivel medio y avanzado. Martes y jueves. Impartido por José Antonio Villarino Conde
Museo Etnográfico de Castilla y León M 10 - 10:00-12:00 h - Biblioteca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/d2499086ce2577620613da13069dc9f3.jpeg)
SESIONES DE BAILE ¿Bailamos Lindy hop?
¿Has bailado alguna vez música swing? ¿Te gustaría? En estas sesiones te proponemos bailar y disfrutar de la música, basándonos en la improvisación. ¿Te animas? Impartidas por la Asociación Cultural Swing Zamora Museo Etnográfico de Castilla y León X 11, X 18 y X 25 - 20:00-22:00 h
TALLERES Danzas africanas con música en vivo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/0528f84305de7d502f14c0a3d175fcd1.jpeg)
Se explorarán los movimientos y las dinámicas asociados a estas danzas a través de los ritmos del noroeste africano. Organizados por la Asociación Cultural Creciendo Juntos e impartidos por Lucía Ovalle.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 15 y D 29 - 17:00-19:00 h
TALLER DE DANZA
Contact Improvisación
La comunicación cuerpo a cuerpo es uno de los elementos fundamentales de la Danza Contact Improvisación, que según quién lo practica puede ser una forma de danza contemporánea o una danza social. Organizado por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartido por Martín Piola. Museo Etnográfico de Castilla y León
S 28 - 17:00-19:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La magia de los elfos en Navidad
Crispín D'olot
Red de Circuitos Escénicos M 3 - Auditorio Alcañices. Alcañices
TALLER INFANTIL Crea tu propio calendario
¿Sabes qué es un "scrapbook"? ¡Qué mejor manera de empezar el año, creando tu calendario con esta técnica! En este taller realizaremos un calendario personalizado y utilizaremos recortes, fotografías y un sinfín de elementos decorativos con los que poner a prueba nuestra imaginación. Dirigido a niños de 8 a 12 años e impartido por Mariel Rodríguez Cerdá
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 3, X 4 y J 5 - 11:30-13:30 h
MAGIA
La magia está en los libros
Por el Mago Julianini. Dentro del Festival Magia en Navidad, el mago Julianini ofrece un espectáculo dedicado a los libros que habitan las bibliotecas y a la magia que hay en ellos. + 4 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora X 4 - 18:30 h
ESPECTÁCULOS DE MAGIA Plop
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/c17751317f1b02740df64bc86085afb3.jpeg)
El mago Pepe Lirrojo entra en escena y experimenta con las pompas de jabón, que parecen obedecer sus deseos. Todo es posible. El humo, la arena y las pompas de jabón dan paso a la ilusión. Dirigido a todos los públicos.
Museo Etnográfico de Castilla y León X 4 - 12:00, 17:00 y 20:00 h
CINE FAMILIAR Paddington
Dir. Paul King. 91 min. Paddington es un joven oso peruano que siente pasión por todas las cosas británicas, tanto que decide irse a Londres en busca de un hogar. + 6 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora J 5 - 12:00 h
CIRCO/OTROS
INFANTIL/FAMILIAR Magia entre libros
Magia y Cuentacuentos Red de Circuitos Escénicos V 6 - Auditorio Alcañices. Alcañices
CIRCO/OTROS
INFANTIL/FAMILIAR Circo marítimo
Innovarte Creaciones Artísticas Red de Circuitos Escénicos S 7 - Salón de actos de la Casa Consistorial. Villalpando
CLUB DE LECTURA JUVENIL Los viernes nos vemos en la biblio Club en el que comentamos a través de dinámicas y juegos la lectura de libros seleccionados por los propios integrantes del club. Para jóvenes de 13 a 16 años. Inscripción en el mostrador de la sección infantil y juvenil. Biblioteca Pública de Zamora V 13 - De 19:00 a 20:30 h
TALLERES INFANTILES El niño disléxico
Es un niño imaginativo que tiende a suplir su dificultad lecto-escritora con la creatividad como forma de solucionar sus problemas. Estos talleres están encaminados a desarrollar su imaginación. Organizados por la Asociación DISFAM ZAMORA.
Museo Etnográfico de Castilla y León S 21 y S 28 - 11:30-13:30 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La abeja de más
Ana I. Roncero
Red de Teatros S 28 - Teatro Principal. Zamora
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL CONTAMOS CONTIGO Transoceánica
Transoceánica es un espectáculo de narración oral compuesto por decenas de historias entrelazadas y tejidas a ambos lados del Atlántico, relatada con ternura y humor e impregnada de emoción. Realizada por Estibi Mínguez y dirigida a familias con niñ@s a partir de 4 años y público general interesado.
Museo Etnográfico de Castilla y León S 28 - 12:30 h - Planta 0
Bibliobús
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/72af9130bf567e9c4a240a519963e049.jpeg)
Servicios bibliotecarios móviles
El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León cuenta con 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población.
La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web Bibliotecas de Castilla y León:
BUSCADOR DE PARADAS
Desde 1996, la Junta de Castilla y León y las Diputaciones de las nueve provincias colaboran en la gestión de los Bibliobuses de Castilla y León para prestar todos los servicios de una biblioteca pública en el medio rural.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/17f87bd21040c9095516aa7e1a7745ad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/02c78a40c77365468f7fa1f61b603a30.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221229095302-5b1232655b30f51f2b34a56141a5bd8f/v1/89091abf294b32efdd5f92f6f6191eea.jpeg)
Información general
ENLACES
ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN
BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN
Biblioteca Pública de Ávila
Biblioteca Pública de Burgos
Biblioteca Pública de León
Biblioteca Pública de Palencia
Biblioteca Pública de Salamanca
Biblioteca Pública de Segovia
Biblioteca Pública de Soria
Biblioteca Pública de Valladolid
Biblioteca Pública de Zamora
BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN
BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN
FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
MUSEOS CASTILLA Y LEÓN
MUSAC
Museo Etnográfico de Castilla y León
Museo de la Evolución Humana
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
Palacio Quintanar
MUSEOS PROVINCIALES
Museo de Ávila
Museo de Burgos
Museo de León
Museo de Palencia
Museo de Salamanca
Museo de Segovia
Museo de Soria
Museo de Valladolid
Museo de Zamora
CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN
CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES
PATRIMONIO CULTURAL
CASTILLA Y LEÓN
AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN
Museos regionales
▶
MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN
Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León. Tf.: 987 09 00 00
▶
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos. Tf.: 947 421 000
▶
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN
Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57
▶
▶
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN
Calle del Sacramento, s/n. 49004 Zamora. Tf.: 980 531 708
PALACIO DE QUINTANAR
Calle San Agustín, s/n. 40001 Segovia. Tf.: 921 466 385
Museos provinciales
▶
▶
MUSEO DE ÁVILA
Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila Tf.: 920 211 003
MUSEO DE BURGOS C/ Miranda, 13. 09071 Burgos Tf.: 947 265 875
▶
MUSEO DE LEÓN Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405
▶ MUSEO DE PALENCIA Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328
▶ MUSEO DE SALAMANCA Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca Tf.: 923 212 235
▶
MUSEO DE SEGOVIA C/ Socorro, 11. 40071 Segovia Tf.: 921 460 615
▶ MUSEO NUMANTINO Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397
▶ MUSEO DE VALLADOLID Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid Tf.: 983 351 389
▶ MUSEO DE ZAMORA Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150
Archivos
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila Tf.: 920 221 690
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BURGOS C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos Tf.: 947 255 623
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León Tf.: 987 244 010
ARCHIVO HISTÓRICO
▶
PROVINCIAL DE PALENCIA C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 746 533 / 979 746 578
▶
ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SALAMANCA C/ Las Mazas, s/n. 37008 Salamanca Tf.: 923 214 743 / 923 218 755 ▶
ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SEGOVIA C/ Capuchinos Alta, s/n. 40001 Segovia Tf.: 921 461 042
▶
ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SORIA Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria Tf.: 975 224 354 ▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE VALLADOLID Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid Tf.: 983 255 385 ▶
ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE ZAMORA C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora Tf.: 980 532 181
▶
ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN Palacio del Licenciado Butrón Plaza Santa Brígida s/n 47003 Valladolid Tf: 983 412 918
Bibliotecas de Castilla y León
▶
▶
Biblioteca Pública de Ávila Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila Tfno. 920 212 132, 920 254 140
Biblioteca Pública de Burgos Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419
▶
▶
Biblioteca Pública de León C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710
Biblioteca Pública de Palencia
C/ Eduardo Dato, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 751 100
▶
Biblioteca Pública de Salamanca C/ Compañía, 2. 37002 Salamanca Tf.: 923 269 317
▶
▶
Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6. 40006 Segovia Tf.: 921 463 533
Biblioteca Pública de Soria C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria Tf.: 975 221 800
▶
▶
Biblioteca de Castilla y León Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358 599
Biblioteca Pública de Zamora Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora Tf.: 980 531 551, 980 533 450
▶
INFORMACIÓN GENERAL
Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales. Web
SERVICIOS VIRTUALES
▶
TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León. Web
Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario. Web
Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea. Web
CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales. Web
Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses. Web
Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog. Blog
Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar. Web
Otros centros culturales
▶
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶
CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶
FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516 ▶
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090
▶
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115 ▶
INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL
Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental. Web