CULTURA CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL FEBRERO_2023
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León presenta la programación de actividades culturales para el mes de febrero, tanto presencial como online, de su red de centros (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio de Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia) y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
En esta ocasión un total de 587 actividades de carácter muy diverso, en las que tienen cabida diferentes manifestaciones artísticas como la música, la literatura, el cine o las artes escénicas, y destinadas a una gran variedad de público.
Entre las novedades de esta oferta cultural, destacamos una nueva propuesta expositiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, en León; las conferencias y charlas de divulgación científica organizadas por el Museo de la Evolución Humana con motivo del año dedicado a Santiago Ramón y Cajal o la celebración del día de Charles Darwin y una nutrida programación de exposiciones y actividades en los museos provinciales, bibliotecas y archivos de la Comunidad.
La música también será protagonista en esta nueva programación, con la presencia de formaciones orquestales y solistas de nivel internacional dentro del Ciclo de Orquestas Invitadas, como la Orquesta Mozarteum de Salzburgo, acompañada de la pianista María João Pires, y la Franz Schubert Filharmonia con el Dúo de pianistas Katia & Marielle Labéque. Un atractiva y variada propuesta en el que también tiene cabida la mejor música de cámara centroeuropea en el Ciclo de Recitales y Música de Cámara, y la vuelta de los conciertos escolares y en familia en un nuevo ciclo que se inicia con el espectáculo musical y poético el Gato con Botas
Igualmente la agenda cultural de este mes incluye más de 120 espectáculos de teatro y artes escénicas con una destacada presencia en el medio rural a través de la Red de Circuitos Escénicos, y una nueva edición del programa La Comunidad a escena en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid.
Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo podrán informarse puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural
P Pieza destacada
Bustos romanos de Becerril de Campos
Pareja de bustos de mármol. Segunda mitad del siglo II d.C. Becerril de Campos (Palencia)
Estos bustos, masculino y femenino, aparecieron durante la ejecución de trabajos de nivelación en una finca del Polígono de la Nava. Realizados en mármol, son obras de una extraordinaria calidad, muy escasas en la Meseta, y fechables por los estilos de peinado, característico de época de los Antoninos, en el tercer tercio del siglo II d.C. Colección Museo de Palencia.
5 PROGRAMACIÓN
AV ÁVILA • PÁGINA 6 • BU BURGOS • PÁGINA 8 • LE LEÓN • PÁGINA 15 • PA PALENCIA • PÁGINA 22 • SA SALAMANCA • PÁGINA 25 • SG SEGOVIA • PÁGINA 28 • SO SORIA • PÁGINA 32 • VA VALLADOLID • PÁGINA 34 • ZA ZAMORA • PÁGINA 40 • Textos subrayados = enlace directo ENLACES A LA PROGRAMACIÓN CICLOS DE MÚSICA EN EL CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES • PÁGINA 45 •
DE SUBVENCIONES A LA REALIZACIÓN DE FESTIVALES EN CASTILLA Y LEÓN Y ACTIVIDADES CULTURALES COMPLEMENTARIAS • PÁGINA 46 • III COMUNIDAD A ESCENA. CICLO DE TEATRO DE ADULTOS • PÁGINA 47 •
FEBRERO
CONVOCATORIA
Ávila
EXPOSICIONES EXPOSICIÓN TEMPORAL De colores
El artista plástico natural de Ávila Paco Sanchidrián comenzó su trayectoria artística como pintor figurativo, pero los años y la investigación pictórica lo fueron alejando poco a poco de este realismo y lo llevaron a la realización de obras puramente abstractas; en su obra, más que preocuparse de un tema concreto o de narrarlo con sus pinceles, lo que hace es transmitir en los soportes que utiliza sus emociones.
Biblioteca Pública de Ávila
Hasta el V 3 - De L a V de 09:00 a 21:00 / S de 09:00 a 14:00 hSala Exposiciones
EXPOSICIÓN TEMPORAL Palabra sobre piedra. Epigrafía del Alto Tormes y alrededores
Con este trabajo se pretende la divulgación de inscripciones que se conservan en algunos edificios de la comarca, que constituyen un patrimonio evocador del pasado, que precisa protección, conservación y divulgación.
El material recoge la idiosincrasia de una época que abarca principalmente los siglos, XVI, XVII y XVIII con un marcado predominio de lo religioso. Se recogen conceptos históricos, lingüísticos y gráficos.
Archivo Histórico Provincial de Ávila
Hasta el 3 de marzo - De L a V de 9:00 a 14:30 h
EXPOSICIÓN Emilio Sánchez. Diálogo con el Pasado
La Asociación de Amigos del Museo de Ávila nos propone un nuevo acercamiento al museo a través de una exposición de la escultura contemporánea del artista abulense Emilio Sánchez, cuya obra se distribuirá por las salas del museo, mezclándose con su colección permanente. Coincidente con el de la visita pública al museo.
Museo de Ávila
Febrero - Casa de los deanes
CINE
CINE FÓRUM
Homenaje a Louis Malle
Proyección de la película "Ascensor para el cadalso" (1957). Coordinado por el crítico de cine Juan Carlos del Pozo
Biblioteca Pública de Ávila
J 2 - 19:00 - 21:00 h - Salón de actos
CINE
FÓRUM
Homenaje a Louis Malle
Proyección de la película "Adiós muchachos" (1987) Distribuida por A Contracorriente. Coordinado por el crítico de cine Juan Carlos del Pozo
Biblioteca Pública de Ávila
J 16 - 19:00 - 21:00 h - Salón de actos
Imagen de la película Adiós muchachos (1987)
6 PROGRAMACIÓN FEBRERO ÁVILA
PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA Dos hermanos
Y posterior debate con sus directores
Juan C. Gargiulo y Raúl Rodríguez
Biblioteca Pública de Ávila
J 23 - 18:00-20:30 h - Salón de actos
MÚSICA
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
Neønymus
Concierto Familiar Interactivo. Historia inventada de la música inventada. Silberius de Ura
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Espacio Polivalente "La Almazara". Casavieja
MÚSICA - ADULTO
Luna de arena
Arteshow Espectáculos
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Salón Cultural El Cabildo. Cebreros
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
Feliz no cumpleaños
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Auditorio Villa de El Tiemblo
CONFERENCIAS
CICLO DE CONFERENCIAS
Mujeres poetas
A cargo de Mª Eugenia Hernández Grande, coordinado por José María Muñoz Quirós
Biblioteca Pública de Ávila
M 14 - 19:30-20:30 h - Salón de actos
CHARLA
Alberto José Rivero
Dentro del Ciclo de conferencias El Donoso Escrutinio. Coordinador José María Muñoz Quirós
Biblioteca Pública de Ávila
M 21 - 19:30 - 20:30 h - Salón de actos
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN DEL LIBRO El despertar
de los recuerdos
Presentación del 2º tomo de la trilogía La Catalonga por su autor Gregorio Sánchez Palomo
Biblioteca Pública de Ávila
V 10 - 18:30 a 19:00 h - Salón de actos
ACTIVIDADES INFANTILES
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La superpatrulla
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 17 - Ambigú "Real Hospital".
Madrigal de las Altas Torres
TALLER INFANTIL Lettering
¿Sabías que el Lettering es el arte de dibujar letras y que se lleva haciendo desde hace siglos? Con nosotros vas a descubrir las técnicas, las ideas y los trucos con los que después podrás hacer tus propios diseños. (niñ@ 8-12 años).
Biblioteca Pública de Ávila
L 20 - 12:00 - 13:30 h - Sala Infantil
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
Movida espacial
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
L 20 - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada
TALLER INFANTIL
El carnaval de los romanos
Fabricamos una máscara, trágica y cómica y un pulgar con el que votaremos la que nos gusta y la que no. Para terminar, realizaremos un nuédago, un dulce típico de nuestra provincia tanto en Navidad como en Carnaval.
Biblioteca Pública de Ávila
M 21 - 12:00 - 13:30 h - Sala Infantil
CUENTACUENTOS
El baúl de cuentos
Biblioteca Pública de Ávila
S 25 - 12:00 - 13:00 h - Salón de actos
M.A.J.O. ACTIVIDADES ON LINE M(useo)A(vila)J(uegos) O(nline)
Actividades online que te propone el DEAC del Museo, en las que encontrarás retos, búsquedas, acertijos…
- LOS VERRACOS VETTONES
- OFFICINA TESILIO
- !A VESTIRSE BONITO!
- RELACIONA Y BUSCA
- SIGUE LA PISTA
- SEPULCRO DE ABD ALLAH IBN
YUSUF EL RICO
Museo de Ávila
Febrero - Web
7 PROGRAMACIÓN FEBRERO ÁVILA
Pieza de la exposición Emilio Sánchez. Diálogo con el pasado.
Burgos
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN PERMANENTE. EDICIONES FACSÍMILES Aula y archivo documental Artesa
Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa Documentos originales, escritor y fotografías integran esta exposición.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Febrero - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN TEMPORAL. DISEÑO Y LITERATURA El almanaque del presente
Instalación del artista Rafael Lamata Cotanda, en la que invita al publico a reflexionar con un calendario climático y un cuaderno interior casi en blanco.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Febrero - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN PERMANENTE. EDICIONES FACSÍMILES Aula de los Orígenes del Español
Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Febrero - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN TEMPORAL Rufo Criado. Obras 1982-1986
Exposición temporal de pintura que recoge obras del artista Rufo Criado creadas durante el periodo 19821986. En esta etapa el color y las formas evolucionan hacia una figuración muy personal y sugerente para terminar por regresar a motivos abstactos. Entrada gratuita.
Museo de Burgos
Febrero - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL Rufo Criado.
Obras 1982-1986
Visita guiada a la exposicion temporal previa cita. Exposicion sobre una de las etapas creativas más interesantes de la obra del artista Rufo Criado. Entrada gratuita.
Museo de Burgos
Febrero - Previa cita
PIEZA DEL MES Niño Jesús, Miguel Ángel Naccherino
Escultura de mármol obra del escultor napolitano Miguel Ángel Naccherino, datada a finales del siglo XVI y procedente del antiguo convento de San Pablo.
Museo de Burgos
Febrero - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
RECORRIDO TEMÁTICO Historias robadas
A través de este recorrido temático hablaremos de distintos casos de expolio, compraventa y reutilización de patrimonio a lo largo de la historia tomando como referencia piezas presentes en la colección permanente del Museo de Burgos. Público adulto. Gratuito. Reserva previa.
Museo de Burgos
Febrero
EXPOSICIÓN TEMPORAL Un solar con historia. La historia de un solar
Con esta exposición se pretende que la larga historia del solar, sobre el que se asienta el Complejo de Evolución
Humana, no se pierda en el olvido. Las primeras noticias de su ocupación se remontan al siglo XIV cuando la Orden de Predicadores (dominicos) decidió levantar en estos terrenos un convento dedicado a San Pablo.
Museo de la Evolución Humana
Hasta el D 26 - Hall de entrada
8 PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Prototipos. El primer
MAC
Se trata del primer modelo “MAC” de Apple. Esta máquina es una de las primeras unidades que se produjeron.
Museo de la Evolución Humana
Febrero - Hall de entrada
EXPOSICIÓN TEMPORAL
40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca 1978 - 2018
Exposición fotográfica que recorre la evolución de las investigaciones en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días.
Museo de la Evolución Humana
Febrero - Planta 2
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Animalia. Fauna en hierro
El artista burgalés Cristino Díez expone en el Museo de la Evolución Humana cinco piezas escultóricas en hierro. Las obras se pueden ver en los diferentes espacios del MEH.
Museo de la Evolución Humana
Febrero - Distintas plantas
EXPOSICIÓN TEMPORAL. ARTE Y LITERATURA
La torre encantada
Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Febrero - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN TEMPORAL. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA
Galaxia crítica
Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que recoge a los escritores ganadores del 'Premio de la Crítica de Castilla y León'.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Febrero - Palacio de la Isla
CINE
CINE DOCUMENTAL
Etnovideográfica 2022.
International
Ethnovideografhyc
El MEH proyecta dos documentales incluidos en el festival de documentales 'Etnovideográfica 2022' organizado por el Museo Etnográfico de Castilla y León y que está dedicado a las múltiples expresiones del documental etnográfico desde el compromiso ético y social. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio entre los directores de las películas exhibidas.
- Carraco (2022), de Carlos Cazurro
- El arte de los pastores (2022), de David Gómez Rollán
Museo de la Evolución Humana
M 7 - Salón de actos
CICLO CINE Y NATURALEZA
GRANDES HORIZONTES
Las aventuras de Jeremías Johnson
Sidney Pollack (1972). Después de desertar de la guerra entre EE.UU y México y hastiado de la civilización, el soldado Jeremías Johnson decide dejarlo todo y establecerse en las inhóspitas Montañas Rocosas. Se establece en un territorio dominado por los violentos indios Crow y donde, con la ayuda de un viejo trampero, aprenderá a sobrevivir en durísimas condiciones. Presentada por Juan Luis Arsuaga
Museo de la Evolución Humana
J 16 - 20:15 h - Salón de actos
MÚSICA
MÚSICA
Lírica poesía líquida
Con Blanca Altable y Alex Hache. Espectáculo donde encontraremos como principales vehículos la RAPsodia, el verso, los estratos sonoros, la voz... y que como dicha interjección sugiere, pretende generar en el público diferentes estados vibratorios.
Biblioteca Pública de Burgos
J 16 - 19 h - Sala Polivalente
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
Los encuentros de Lisarda
Arteshow Espectáculos
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Centro Cultural Nazaret.
CIRCO/OTROS
- ADULTO
La reina del Arga
Estefanía de Paz Asín
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Teatro Municipal Sala Amania de Villasana de Mena. Valle de Mena
TEATRO - ADULTO
Ladies Football Club
Ladies Football Club
Red de Teatros
S 11 - Teatro Principal
Oña
9 PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
Imagen de la película Las aventuras de Jeremías Johnson (1972)
TEATRO - ADULTO Adictos
Pentación
Red de Teatros
V 17 - Teatro Apolo
TEATRO - ADULTO Tercer cuerpo
Producciones Teatrales Contemporáneas
Red de Teatros
J 23 - Caja de Burgos. Aranda de Duero
TEATRO - ADULTO
Telar de sueños, telar de vida
Charo Jaular
Red de Circuitos Escénicos
M 28 - Teatro Cinema Glorieta. Pradoluengo
CONFERENCIAS
LA PIEZA DEL MEH ONLINE
La nueva imagen del cráneo 5, Miguelón
En mayo del 2022 el Museo de la Evolución Humana incorporó las siete vértebras cervicales del ‘cráneo número 5’ de la Sima de los Huesos de Atapuerca a su exposición permanente. ¡Conozcamos su nueva imagen!
Museo de la Evolución Humana
X 1 - 13:30 h - Facebook
YACIMIENTOS Y CAREX ONLINE ¿Por qué Darwin nos cambió la vida?
Charles Darwin revolucionó la biología y sus estudios e investigaciones han supuesto para nosotros grandes avances para la ciencia. Con su Teoría de la Evolución se explica gran parte de lo que actualmente sabemos sobre la vida en la Tierra.
Museo de la Evolución Humana
J 2 - 13:30 h - Instagram
CONFERENCIA Investigación
Burgos:
Conferencia dada por Alfredo Trigueros Andrés y Arona Garley. Adultos.
Biblioteca Pública de Burgos
V 3 - 19 h - Sala Polivalente
CONFERENCIA. CICLO DEL ANDAMIO AL DRON Redescubriendo el pasado. El Castillo de Palacios de la Sierra
Gonzalo de Pedro Andrés y Adrián García Rojo. El yacimiento de "El Castillo" de Palacios de la Sierra es un yacimiento de carácter excepcional debido a la presencia de su fortaleza y su necrópolis, una de las más grandes de Castilla y León. En esta conferencia los ponentes plantean un proceso de investigación sobre un yacimiento arqueológico ya intervenido,
sobre el cual no se conserva documentación.
Museo de la Evolución Humana
V 3 - 20:15 h - Salón de actos
LA PIEZA DEL MEH ONLINE
Hemimandíbula de bisonte TD10
Hace 350.000 años se organizaban cacerías comunales de bisontes en la Gran Dolina. Conéctate con nosotros y te lo explicamos con detalle.
Museo de la Evolución Humana
X 8 - 13:30 h - Facebook del MEH
YACIMIENTOS Y CAREX ONLINE
Aguirre
¿Quién fue, en el plano científico, Emiliano Aguirre? Aguirre perteneció a una generación “perdida” de la ciencia española. Trabajando en solitario, consiguió desvelar los secretos de la evolución de los elefantes y en 1969 publicó sus resultados en la prestigiosa revista Science, con un artículo que es histórico en el conjunto de la ciencia de nuestro país.
Museo de la Evolución Humana
J 9 - 13:30 h - Instagram
LA PIEZA DEL MEH ONLINE Día
de Charles Darwin
Conexión especial para conmemorar el Día de Charles Darwin explicando la Teoría de la Evolución.
Museo de la Evolución Humana D 12 - 13:30 h - Facebook
CONFERENCIA Ramón y Cajal.
Protagonista del año
Santiago Ramón y Cajal es el científico más importante de nuestra historia, considerado el padre de la neurociencia, por su descubrimiento de la teoría neuronal, recibiendo el Premio Nobel en 1906. En el año de investigación dedicado al gran científico José Ramón Alonso, autor del libro 'Cajal: un grito por la ciencia' hablará de este gran humanista.
Museo de la Evolución Humana X 15 - 20:15 h - Salón de actos
inédita de la ciudad de
lo nunca antes contado ni revelado
El legado de Darwin en Atapuerca. Emiliano
10 PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
Santiago Ramón y Cajal
LA PIEZA DEL MEH ONLINE
Alfred Wallace, el otro padre de la evolución
Este científico llegó a las mismas conclusiones que Darwin en sus teorías evolutivas, pero no es tan reconocido. Te invitamos a descubrir a este gran olvidado de la Ciencia.
Museo de la Evolución Humana
X 15 - 13:30 h - Facebook
YACIMIENTOS Y CAREX ONLINE
Lamarck, Huxley y Haeckel
El pensamiento evolucionista o transformista y la concepción de que las especies cambian a lo largo del tiempo. Conozcamos la evolución desde los ojos de Lamarck, Huxley y Haeckel y sus aportaciones.
Museo de la Evolución Humana
J 16 - 13:30 h - Instagram
CONFERENCIA. CICLO QUÉ SABEMOS DE… Pensar en español…
¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano. El filósofo Reyes Maté defiende un modo de pensar diferente y creativo en un mundo dominado por el inglés.
Museo de la Evolución Humana
M 21 - 20:15 h - Salón de actos
LA PIEZA DEL MEH ONLINE Prácticas funerarias durante la Prehistoria
No han sido siempre las mismas, también han tenido su propia evolución. Durante el Neolítico las prácticas funerarias tuvieron una importancia vital, como demuestra la gran variedad y complejidad de los rituales de enterramiento, en esta ocasión hablaremos de ello.
Museo de la Evolución Humana
X 22 - 13:30 h - Facebook
YACIMIENTOS Y CAREX ONLINE El origen y la evolución de las especies
El 24 de noviembre de 1859, Darwin publicó un libro controvertido y muy influyente llamado El origen de las
especies. Qué supuso para la ciencia esta publicación y su influencia hasta nuestros días.
Museo de la Evolución Humana
J 23 - 13:30 h - Instagram
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
La matanza de Atocha y otros crímenes de Estado
Por su autor Carlos Portomeñe y posterior coloquio. Adultos.
Biblioteca Pública de Burgos
J 2 - 19 h - Sala Polivalente
LITERATURA
El porvenir de la humanidad. Eudald
Carbonell
¿Qué necesitamos para asegurar el futuro de la humanidad? Eudald Carbonell propone en este libro un decálogo para garantizar la continuidad del Homo sapiens tanto en nuestro planeta como fuera de él en un momento crucial de nuestra evolución como especie.
Museo de la Evolución Humana
M 14 - 20:15 h - Salón de actos
RECITAL DE POESÍA
Arona Garley
Adultos.
Biblioteca Pública de Burgos
V 17 - 19 h - Sala Polivalente
LITERATURA
Qué leer cuanto antes: algunos libros para entender la vida
José Ramón Ayllón, filósofo, escritor y profesor universitario, pretende con este nuevo libro aconsejar en un mundo del siglo XXI, que nos parece complejo y contradictorio, 'buena literatura' para iluminar la caverna, ordenar las ideas y darnos una lista de los libros que conviene rescatar a lo largo de la historia y atesorar, para no ser sepultados por la aparición incesante de novedades.
Museo de la Evolución Humana
X 22 - 20:15 h - Salón de actos
RECITAL DE POESÍA
Por Arona Garley
Adultos.
Biblioteca Pública de Burgos
V 24 - 19 h - Sala Polivalente
LITERATURA
El guardián de la Torre de Babel
Esta novela, de José Antonio Carreño, ambientada en la Babilonia del siglo VI a.C. es la versión más épica, fantástica y divertida de nuestros orígenes como cultura occidental. Está escrita en clave de humor y de una forma tremendamente imaginativa. Presentada por el divulgador científico Carlos Briones
Museo de la Evolución Humana
M 28 - 20:15 h - Talleres didácticos
11 PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
TALLERES PARA ADULTOS
CICLO STEM TALENT GIRL Paleontología: Taller 'Lo que cuentan los huesos'
Una ciencia que nos da la oportunidad de conocer qué huesos componen nuestro esqueleto y a través de ellos averiguar cómo podemos saber el sexo, la edad, la estatura e incluso las enfermedades que sufrimos actualmente o qué llegaron a padecer nuestros antepasados. Desde 16 años.
Museo de la Evolución Humana
S 11 - 12:00 h - Salón de actos
ACTIVIDADES INFANTILES
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La mejor obra de la historia
Spasmo Teatro
Red de Teatros
V 3 - Caja de Burgos
MAGIA - FAMILIAR
Fantasy
Por La Chistera Mágica
Espectáculo de magia para celebrar la festividad de san Lesmes.
Biblioteca Pública de Burgos
S 4 - 12 h - Sala Polivalente
TALLER ¡Qué locura de yacimiento!
¿Quieres conocer a las arqueólogas, paleontólogas, biólogas y otras científicas cuyas investigaciones han revolucionado el campo de la evolución humana? Participa en este taller y mediante una serie de juegos descubrirás todo sobre ellas, seguro que te sorprenden. Niños de 4 a 7 años.
Museo de la Evolución Humana
S 4 - 10:45 h - Talleres didácticos
TALLER Esto es raro… raro…
A través de un “escape room interactivo”, los niños y niñas se sumergirán en una nueva aventura que los llevará a descubrir los secretos de la evolución humana. Niños y niñas de 4 a 7 años.
Museo de la Evolución Humana
S 4 - 12:30 h - Talleres didácticos
TALLERES FAMILIAS
Mehscape evolution
A través de un “escape room interactivo”, las familias se sumergirán en una nueva aventura que los llevará a descubrir los secretos de la evolución humana.
Museo de la Evolución Humana
D 5 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
DANZA - INFANTIL/FAMILIAR Aletas
Teloncillo Teatro
Red de Teatros
D 5 - Teatro Principal
CUENTOS Y ACTIVIDADES Cinco patitos
Por Margarito. Cuentacuentos teatralizado para bebés basado en la canción/juegos tradicional de los cinco lobitos. Duración: 35 min. Niños acompañados de 1 adulto. Inscripción a partir del 2 de febrero en la sala infantil.
Biblioteca Pública de Burgos
J 9 - 17:30 h: niños 1 a 3 años / 18:30 h: 3 a 6 años
CUENTOS Y ACTIVIDADES Qué es el amor
Cuentos y actividades para público infantil de 3 a 5 años que aún no lee, en colaboración con PROALA. Enma quiere saber qué es el amor. Quiere tener un amor, lo espera con gran anhelo, pero … ¿qué es el amor? ¿cómo es? ¿de qué color es? ¿qué forma tiene? ¿qué se hace con él? ¿Ayudamos a Enma? Inscripción previa a partir del 4 de febrero en la zona infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
S 11 - 12:00 h - Beteteca
TALLER Científicas a la vista
Con Margarito. Cuento acompañado de un experimento sobre la Mujer en el mundo de la Ciencia. Niños/as a partir de 7 años. Previa inscripción a partir del 4 de febrero en la sala infantil.
Biblioteca Pública de Burgos
S 11 - 12 h - Sala Polivalente
TALLERES FAMILIAS
Personajes del MEH: Darwin
En el MEH hay una serie de personajes que han sido muy importantes para entender el mundo que nos rodea. Ven y descubre el lado más curioso y fascinante de ellos a través del juego, ¡te sorprenderás!
Museo de la Evolución Humana
D 12 - 11:00 h - Talleres didácticos
12 PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
Exposición El Almanaque del presente. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
TALLER Construcción de libro de artista
Con Sarah Rasines. Se trata de un taller destinado a construir nuestro libro tomándolo como punto de encuentro entre niños, libros y arte. El objetivo es desarrollar la expresión singular y colaborativa a través de la experimentación con la forma y el color. Edad: 6 a 12 años. Inscripción a partir del 8 de febrero en la sala infantil.
Biblioteca Pública de Burgos
X 15 - 18 h - Sala Polivalente
DANZA - INFANTIL/FAMILIAR
Aletas
Teloncillo Teatro
Red de Teatros
V 17 - Caja de Burgos
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Circo activo en el aire
Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Centro Cultural de Buniel
TEATROADOLESCENTES/JÓVENES
La loca historia de la literatura
Teatro de Poniente
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Sala Valle del Arlanza. Covarrubias
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Ekilibuá
Cía. Maintomano
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Teatro Auditorio Gran
Casino. Salas de los Infantes
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Funky Super Disco
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Centro de Desarrollo Rural.
Valle de Tobalina
TALLER Un viaje para recordar
Australia, Japón, Kenia... descubrir y conocer nuevos lugares es algo que ha caracterizado al ser humano. ¿Te gustaría viajar de una forma diferente? Apúntate a esta aventura. Niños y niñas de 4 a 7 años.
Museo de la Evolución Humana
S 18 - 10:45 h: Niños de 4 a 7 años / 12:30 h: Niños de 8 a 12 añosTalleres didácticos
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
El árbol de Wottom
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Teatro Municipal Reina Sofía. Belorado
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La bruja Kalambres
Innovarte Creaciones Artísticas
Red de Teatros
D 19 - Centro Civico Villa de Roa
TALLERES FAMILIAS
La vuelta al mundo en 80'
Viajar ayuda a conocer otras culturas y tradiciones. Embárcate en este viaje familiar y descubre mundos únicos, repletos de rarezas y curiosidades.
Museo de la Evolución Humana
D 19 - 11:00 h - Talleres didácticos
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Alucina en Tr3s colores
Tresmagos@.Son
Red de Circuitos Escénicos
L 20 - Auditorio Municipal Príncipe Felipe. Villadiego
TALLER Instrumentos musicales populares
Por el Grupo Tradicional Gavilla. Con estos talleres se pretende enseñar como nuestras personas mayores únicamente con lo que tenían a su alcance sacaban música y conseguían amenizar sus faenas de trabajo. Son cosas que todos tenemos como cucharas, sartén, mortero, platos, etc, y sobre todo la pandereta. Edad: 5 a 11 años. Inscricióna partir del 6 de febrero en la sala infantil.
Biblioteca Pública de Burgos
L 20 - 12 h - Sala Polivalente
TALLER El baile del disfraz
En este taller diseñarás tu propia máscara con la que podrás acudir a una fiesta muy especial, donde gracias a la música viajarás a través del tiempo.
Museo de la Evolución Humana
M 21 - 10:45 h: Niños de 4 a 7 años / 12:30 h: Niños y niñas de 8 a 12 años - Talleres didácticos
13 PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
Yacimientos y Carex on line. El origen y la evolución de las especies
TALLER Carnaval animal
Por Robotix. Es carnaval en la granja y los animales quieren organizar un desfile. Construiremos una carroza y además… programa y aprende con el Robot Narva. Edad: 3 a 5 años. Inscripción a partir del 14 de febrero en la sala infantil.
Biblioteca Pública de Burgos
M 21 - 12 h - Sala Polivalente
TALLER Descubriendo lo que no vemos
Observa un mundo donde sólo los microscopios pueden llegar. Investiga cómo lo hizo Ramón y Cajal, adentrándote a un lugar donde aprenderás y descubrirás cosas sorprendentes. Niños de 8 a 12 años. Museo de la Evolución Humana
S 25 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
JUEGOS ONLINE Distintos juegos para poder jugar online
El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes.
EXPERICIENCIAS La luz: teoría del color de Newton, refracción y difracción
TALLER
En este taller lo pasaremos en grande experimentando con Bárbara de Aymerich.
Biblioteca Pública de Burgos
X 22 - 18 h
CUENTOS Y ACTIVIDADES El circo de las estrellas
Cuando empieza la función y se pagan las luces, no se sabe que pasará… pero en un instante se ilumina el escenario y la carpa del circo se llena de luces de colores y...
Cuentos y actividades para público infantil de 3 a 5 años que aún no lee, en colaboración con PROALA. Inscripción previa a partir del 18 de febrero en la zona infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
S 25 - 12 h - Bebeteca
TALLER La lente no miente
Los microscopios nos acercan a un mundo donde el ojo humano no puede llegar. Descubre quién fue Ramón y Cajal y con ayuda de uno de ellos verás lo que fue capaz de observar a través de las lentes.. Niños de 4 a 7 años.
Museo de la Evolución Humana
S 25 - 10:45 h - Talleres didácticos
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Superchica
Bambalua Teatro
Red de Teatros
S 25 - Teatro Principal. Burgos
TALLER Droides Star Wars
Con Robotix. Construye tu propio droide R2D2Star Wars con todos sus componentes y prográmalo para que cobre vida. Aprende a manejarlos, conoce cómo están construidos y qué podemos hacer con ellos. Edad: 6 a 9 años. Inscripción a partir del 21 de febrero en la sala infantil.
Biblioteca Pública de Burgos
M 28 - 18:30 h - Sala Polivalente
Encerrados en el museo: Juego de escape con el que tendrás que conseguir el código para salir del museo y muchos juegos más.
Museo de Burgos
Febrero - Online
TALLER DIDÁCTICO Figuras soñadas
En primer lugar se visitará la exposición “Rufo Criado. Obras 1982-1986” dando algunas claves sobre el artista y su obra temprana, para después pasar a crear formas y figuras imaginarias a través de la técnica “cadáver exquisito” creada por los surrealistas. Edad: 5 – 12 años. Gratuito. Reserva previa. Grupo mínimo: 6 personas.
Museo de Burgos
Febrero
OTROS
COMPETICIÓN ACADÉMICA
XIV Olimpiada de Geología
Competición académica centrada en los contenidos de Ciencias de la Tierra. Equipos de toda España compiten en sucesivas eliminatorias para demostrar sus conocimientos y habilidades en Geología, con el objetivo de formar parte en la selección española. Participarán 150 alumnos y 10 profesores. En colaboración con la AEPECT y la SGE.
Museo de la Evolución Humana V 10 - 9:30 h a 14:00 h - Salón de actos
14 PROGRAMACIÓN FEBRERO BURGOS
León
EXPOSICIONES EXPOSICIÓN TEMPORAL
El Belga. Un siglo de la llegada de Marcelo Jorissen a MSP
La exposición recuerda la figura de Marcelo Jorissen, persona de gran importancia en la historia de la empresa Minero-Siderúrgica de Ponferrada, cuando se cumple un siglo de su llegada a la misma.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Hasta el D 26 - Sabero
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Anda-Ven-Vuela
En la exposición Anda-Ven-Vuela, la artista gallega MeFbooknchu Lamas nos introduce en su universo de colores vibrantes, que parece transportarnos a los orígenes de la pintura y de nuestra propia cultura. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 12 - 18:00 h
VISITA EN LÍNEA A LA EXPOSICIÓN La equilibrista
Visitaremos junto a su comisaria la exposición La equilibrista, primera exposición en España de la artista peruana Teresa Burga.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
M 14 - 12:00 h - Intagram directo
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN Concretos
La programación expositiva de 2023 se inicia con Concretos, una muestra colectiva que reflexiona sobre el impacto del hormigón no solo en el ámbito arquitectónico urbano, sino también en el ámbito artístico. Visita inaugural 19:30 h. Entrada gratuita. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
S 18 - 19:00-21:00 h
VISITA
GUIADA
A LA EXPOSICIÓN Concretos
Visita guiada a la recién inaugurada exposición Concretos, que reflexiona sobre el impacto del cemento tanto en la arquitectura urbana como en el ámbito artístico. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 19 - 18:00 h
VISITA GUIADA
Visita guiada general
Recorrido por las seis exposiciones vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 19 - 12:00 h
15 PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
Exposición Concretos
VISITA GUIADA ESPECIAL Archivo Histórico Minero de Castilla y León
Visita guiada por el director del centro a las instalaciones del archivo que custodia la memoria de la minería en la comunidad. Actividad gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
V 24 - 17:00 h - Sabero
VISITA GUIADA Visita guiada general
Recorrido por las seis exposiciones vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 26 - 12:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Paraíso extraño
Analizaremos el proyecto específico que la artista Saelia Aparicio ha creado para el MUSAC, en el que reflexiona sobre la sostenibilidad de la vida contemporánea y el impacto del cambio climático. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 26 - 18:00 h
VISITA EN LÍNEA A LA EXPOSICIÓN Concretos
En directo desde el perfil de instagram @musacmuseo visitaremos Concretos, nueva exposición colectiva que indaga sobre cómo el cemento ha reconfigurado la superficie del planeta.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
M 28 - 12:00 h - Instagram
EXPOSICIÓN TEMPORAL 60 años de Archivo
Exposición que, con motivo del 60 aniversario del Archivo Histórico Provincial de León, pretende reflejar el iter que ha seguido el Archivo durante estos 60 años de historia.
Archivo Histórico Provincial de León
Febrero - De L a V, de 8:30 a 14:30 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM
El centro expone parte de su colección de pintura minera, y en este mes la obra ganadora del V Certamen nacional de pintura rápida Tierras Mineras de Castilla y León, celebrado en Villablino y cuyo autor es Benigno Rodríguez
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
Febrero - Sabero
EXPOSICIÓN TEMPORAL Centenario del edificio Pallarés, sede del Museo de León
Exposición que recorre los cien años de uno de los edificios más singulares de la ciudad a través de objetos arqueológicos, cotidianos, imágenes históricas y numerosas fotografías entre las que se incluyen las participantes en el Certamen convocado para celebrar este centenario.
Museo de León
Febrero - M a S de 10 a 14 y de 16 a 19 h,. D de 10 a 14 h
16 PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
Exposición Anda-Ven-Vuela. Menchu Llamas
Exposición Anda-Ven-Vuela. Menchu Llamas
Exposición La equilibrista. Teresa Burga
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visita guiada gratuita
Visita guiada a la exposición.
Museo de León
Febrero - M a D: 12:30 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Un grito en blanco y negro : Estampa popular y sus epígonos.
Recorrido por el movimiento denominado "Estampa popular", grupos artísticos caracterizados por su contestación al franquismo a través del arte gráfico en los años 50 y 60 del pasado siglo.
Museo de León
Febrero - M a S de 10 a 14 y de 16 a 19 h. D de 10 a 14 h.
VISITA PIEZA DEL MES Explicación de la pieza del mes
Atención especial a la pieza del mes: estela antropomorfa (época romana) de Astorga.
Museo de León
Febrero - M a D: 12:30 h
VISITA GUIADA TEMÁTICA DE INVIERNO
In domo: vida cotidiana en el León romano
Visita guiada temática con tema monográfico: la vida cotidiana en el León romano.
Museo de León
Febrero: J a S: 11:30 h
AUDIO-CINE RADIO
Ser minero - Jóvenes con el patrimonio minero
Valeria Rodríguez, ganadora de una beca Ralbar en la Universidad de León, cuenta como ha dedicado su trabajo a poner en valor el patrimonio minero de Igüeña (León).
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 6 - 12:45 h - Sabero, Cadena SER
CINE Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo
La cineasta Irene M. Borrego presentará en el marco del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo su película La visita y un jardín secreto (2022). Tras la proyección habrá un diálogo con la directora. Gratuito.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
J 9 - 19:00 h
AUDIOVISUAL La fabricona
El documental de Alfonso Armador recuerda y rinde homenaje a la industria siderúrgica que Ensidesa implantó en Avilés a mediados del siglo XX. Actividad gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
V 10 - 18:00 h . Sabero
RADIO Ser minero - Anatomía del minero
El doctor Francisco Jorquera conecta el trabajo minero con sus posibles afecciones sobre el aparato digestivo.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 13 - 12:45 h - Sabero - Cadena SER
RADIO Ser minero - Arte y minería
La artista Bárbara Fluxá y el Aula Paleobotánica de Fabero llevarán a cabo el proyecto El aula de las maravillas con el objetivo de crear un museo participativo junto con la comunidad de antiguos mineros y vecinos de la Cuenca Minera de Fabero.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 20 - 12:45 h - Sabero, Cadema SER
RADIO Ser minero - Doctorado en minería romana
El ingeniero de minas Roberto Matías, lleva la minería romana del oro de la provincia de León a lo más alto, al conseguir con su tesis sobre ella su doctorado cum laude.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 27 - 12:45 h - Sabero, Cadena SER
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO Noche de reyes
Ur Teatro
Red de Teatros
V 3 - Auditorio Ciudad de León
17 PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
In domo: vida cotidiana en el León romano
TEATRO - ADULTO Farsa improbable de un sombrero
Teatro Diadres
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Casa de Cultura. Villamañán
TEATRO - ADULTO Doble o nada
El Tío Caracoles Productions Company
Red de Teatros
J 9 - Auditorio Ciudad de León
RODEO.
CICLO DE PERFORMANCE Discoteca Flaming Star
En la performance One, Two, Free, For (Hospital(y)tis), el dúo de colaboración artística Discoteca Flaming Star explora nociones de vulnerabilidad, cuidados y cuerpo colectivo. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
V 10 - 19:00 h
TEATRO - ADULTO El gran Prieto
La Submarina
Red de Teatros
S 11 - Teatro Municipal de la Bañeza
TEATRO - ADULTO Las bingueras de Eurípides
Las niñas de Cádiz
Red de Teatros
V 17 - Teatro Bergidum
TEATRO - ADULTO Las gallegas
Compañía Lolita Corina
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Teatro Municipal Benevívere Bembibre
TEATRO - ADULTO Inmaduro
Pedro Herrero
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil
TEATRO - ADULTO Strip-Tease
Morfeo Teatro
Red de Teatros
J 23 - Auditorio Ciudad de León
TEATRO - ADULTO Lázaro de Tormes
Carlos Alba
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Auditorio Mihacale. Gordoncillo y Valderas
MÚSICA
AUDICIÓN MUSICAL/ JÓVENES
Audición de violín
Por parte de los alumnos del Conservatorio de Música de León
Biblioteca Pública de León
J 2 - 19:00 h - Salón de Actos
CONCIERTO DEL GRUPO Gritsanda
El museo celebra la festividad de San Blas con la actuación de uno de los grupos leoneses de música folk más interesante del momento. Entrada gratuita. Recogida de invitaciones en el Museo.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
S 4 - 19:00 h - Sabero
CONCIERTO De piano
Concierto de piano interpretado por Iciar Serrano Quiñones
Biblioteca Pública de León
S 25 - 11:30 h - Salón de Actos
CONFERENCIAS
DEBATE FILOSÓFICO Diálogo filosófico
A cargo del profesor Miguel Ángel Castro Merino
Biblioteca Pública de León
L 20 - 19:00 h - Salón de Actos
CONFERENCIA Reservas de gas en las minas de León
La ingeniera de minas Concha Casado Sulé aborda la existencia y posibilidad de explotación de las reservas de gas en las minas cerradas en León. Actividad gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
S 25 - 18:00 h - Sabero
18 PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
Performance One, Two, Free, For (Hospital(y)tis). Discoteca Flaming Star
LECTURA - LIBROS
LIBRO DEL MES
Los días del carbón más brillante
Alberto González Llamas recupera la memoria colectiva de las cuencas mineras del Oeste de León en un libro de historias, relatos y leyendas que se mueve a caballo entre la realidad y la ficción.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Febrero - Sabero
TALLERES PARA ADULTOS
FORMACIÓN Taller de escritura y lectura minera
El escritor y crítico literario Aurelio Loureiro ofrece las claves para entender algunas obras destacadas de la literatura minera y adentrarse en la escritura de relatos propios. Gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 3 y V 17 - 17:00 h - Sabero
TALLER DE PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA Scratch
Taller infantil de iniciación a la programación informática a cargo de Código Activo
Biblioteca Pública de León S 4 - 11:00 h - Sala de formación
FORMACIÓN Sabor a mina. Les vagonetes
El emprendedor asturiano David Aller presenta su proyecto de repostería con los pozos mineros como protagonistas. Gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
S 4 - 12:00 h - Sabero
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Escritura creativa
Por Miriam Alonso
Biblioteca Pública de León
J 9, J 16 y J 23 - 19:00 h
FORMACIÓN Anatomía del minero
En esta sesión del seminario, el doctor Francisco Jorquera, Jefe de Digestivo del Hospital Universitario de León, abordará las afecciones digestivas y la repercusión que sobre ellas puede tener el trabajo minero. Actividad gratuita. Inscripción previa. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
J 16 - 17:00 h - Sabero
TALLER Cultura Diversa
Impartido por Mar Bonaque. Para asistentes entre 6 y 10 años.
Biblioteca Pública de León
J 23 - 18:30 h - Sala de actividades infantil. 2ª planta
ARTE Y BIBLIOTECA Taller de expresión artística
Por Mikaela Talleres Creativos.
Biblioteca Pública de León
J 23 - 19:00 h - Sala de actividades
19 PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
Sabor a mina. Les vagonetes
TALLER DE PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA
Scratch
Taller infantil de iniciación a la programación informática a cargo de Código Activo.
Biblioteca Pública de León
S 25 - 11:00 h - Sala de formación
ACTIVIDADES INFANTILES
CIRCO/OTROS
INFANTIL/FAMILIAR
Comediante
Kicirke
Red de Circuitos Escénicos
V 3 - Auditorio Casa de Cultura.
Fabero
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Dani Fontecha
Agencia Artistica
Red de Circuitos Escénicos
V 3 - Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Valencia de Don Juan
TALLER INFANTIL
Taller de edición de cassettes
A cargo de Sarah Rasines.
Biblioteca Pública de León
S 4 - 11:30 h - ala de actividades infantil. 2ª planta
CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR Erase una vez...
Tiritirantes Circo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Salón De Actos de la Casa de Cultura de Carrizo. Carrizo de la Ribera
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Super cuátes "La vida es una gran aventura"
Diálogo Producciones Culturales
Red de Teatros
D 5 - Auditorio Ciudad de León
POESÍA/ JÓVENES
Taller de creación poética
A cargo de Salvador Negro.
Biblioteca Pública de León
L 6 . 18:00 h - Sala de consulta
CUENTACUENTO JAPONÉS
Kamishibai
Por Mar Bonaque
Biblioteca Pública de León
J 9 - 18:30 h - Sala de actividades
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El alucinante viaje de Lis Chisgarabís y el doctor Nillito
Edulogic Producciones
Red de Circuitos Escénicos
V 10 - Teatro Municipal Benevívere. Bembibre
INFANTIL Cuentacuentos
Biblioteca Pública de León
S 11 - 11:00 h - Salón de Actos
VISITA EN FAMILIA Visita guiada especial
Viajaremos a través de las diferentes exposiciones, por el gesto de la mano en el arte: su variedad formal y su capacidad de indagar en el estado interno de los artistas. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 12 - 12:00 h
TALLER INFANTIL
Booktube
Vídeo en línea con recomendaciones de animación a la lectura.
Biblioteca Pública de León
X 15
TALLER Escritura creativa
Por Miriam Alonso
Biblioteca Pública de León
J 16
TALLER INFANTIL
Introducción a la programación con Python
Taller infantil de iniciación a la programación informática a cargo de Código Activo
Biblioteca Pública de León
S 18 - 11:00 h - Sala de formación
ACTIVIDAD
INFANTIL
Diverviajes pequeamigos
En el primer Diverviaje a la exposición Concretos reflexionaremos sobre la idoneidad del diseño y la creación de infraestructuras urbanas y de los materiales que encontramos en nuestro entorno. Gratuito previa inscripción a través de musac.es.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
S 18 - 11:00 h y 12:30 h
20 PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
Taller infantil Carnaval de papel
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR. CONCIERTO
Canciones InfantilesCanta con Mónica Duna
Producciones Duna
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Auditorio "Café Quijano". Sariegos
INFANTIL - GUAJES MSM
Taller de robótica
Edison
Los más pequeños se adentrarán en el mundo de la robótica con la ayuda del robot Edison. Niños de 4 a 12 años. Actividad gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
S 18 - 11:00 h y 12:30 h - Sabero
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
2020 es una odisea pero vente
Animaleón
Red de Teatros
D 19 - Auditorio Ciudad de León
TALLER INFANTIL
Máscaras en el mundo
A cargo de En Volandas
Biblioteca Pública de León
L 20 - 18:30 h - Sala de actividades infantil. 2ª planta
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
Concierto canciones
infantiles - Canta con Mónica Duna
Producciones Duna
Red de Circuitos Escénicos
L 20 - Casa de Cultura San Martín. Mansilla de las Mulas
TALLER INFANTIL
Carnaval de papel
A cargo de En Volandas
Biblioteca Pública de León
M 21 - 18:30 h - Sala de actividades infantil. 2ª planta
CUENTACUENTO JAPONÉS
Kamishibai
Por Mar Bonaque
Biblioteca Pública de León
S 25 - 12:00 h - Sala de actividades
CIRCO/OTROSADOLESCENTES/JÓVENES
Disculpa si te presento como que no te conozco
La Pequeña Victoria Cen Red de Teatros
D 26 - Auditorio Ciudad de León
ACTIVIDAD INFANTIL
Video-taller para familias
En el arte del siglo XX, la mano del artista representa la identidad humana y el momento vivido. En este nuevo vídeo-taller, a través de nuestras propias huellas, descubriremos cómo nosotros y nosotras tambien somos grandes artistas.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 26 - 12:00 h - Instagram directo y youtube
TALLER INFANTIL DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Booktube
Biblioteca Pública de León
M 28
TALLER JUVENIL DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EN INGLÉS
Book Chat
De 12 a 17 años
Biblioteca Pública de León
M 28 - 18:30 h - Sala de actividades
OTROS
VISITA
MSM Activo- Museo del Ferrocarril de Venta de Baños
Esta localidad palentina ha querido recordar su importante pasado ferroviario con un museo dedicado a su historia.
Precio de la actividad: 25 €
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
D 26 - 9:00 h - Venta de Baños (Palencia)
21 PROGRAMACIÓN FEBRERO LEÓN
Museo del Ferrocarril de Venta de Baños
Palencia
EXPOSICIONES EXPOSICIÓN
Exposición de Yolanda Bellota
Exposición de cajas artísticas escultóricas y pictóricas.
Biblioteca Pública de Palencia
Hasta el L 20 - 8:30-21:00 h
ENCUENTRO CON FOTÓGRAFOS Prestarte Fotografía
Clausura de la exposición y anuncio del nuevo servicio de la Biblioteca: Prestarte Fotografía, donde intervendrán varios fotógrafos participantes del proyecto y los participantes del taller de escritura creativa de la Biblioteca impartido por Raquel Lozano y animación musical del acto.
Biblioteca Pública de Palencia
X 1 - 19:00 h
PRESENTACIÓN DEL LIBRO Averno verano
Bárbara Pérez de Espinosa nos presenta su primera novela. El verano de la capital se convierte en el personaje principal de esta historia, engullendo y fagocitando a los personajes que intentan huir de su pasado, su presente o su incierto futuro. El debut narrativo de la editora de La navaja suiza dibuja la vida de unos personajes en la cuerda floja, en un limbo entre la realidad y los espejismos de un verano que asfixia.
Biblioteca Pública de Palencia
J 9 - 19:00 h - Sala de Audiciones
PRESENTACIÓN DEL LIBRO Un tambor de silencio
De Ángeles Fombellida. Presentación del libro a cargo de Concha Lobejón
Biblioteca Pública de Palencia
J 16 - 19:00 h
EXPOSICIÓN
Iván García Martín
Iván García Martín presenta su obra pictórica: TERRA
Biblioteca Pública de Palencia
Febrero - 8:30-21:00 h - Sala de exposiciones
EXPOSICIÓN Exposición fotográfica
Exposición de obras fotográficas de Alejandro Pérez García. En el vestíbulo de la Biblioteca.
Biblioteca Pública de Palencia
Febrero - 8:30-21:00 h - Vestíbulo
FONDOS INÉDITOS, EXPOSICIÓN TEMPORAL
Capitel románico de la Epifanía
En el espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir el capitel románico procedente del norte de Palencia con una representación de la Epifanía.
Museo de Palencia
Febrero - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
22 PROGRAMACIÓN FEBRERO PALENCIA
Exposición Museo IA: El museo rescatado del olvido. Ana Marcos
EXPOSICIÓN TEMPORAL Museo IA: El museo rescatado del olvido
Esta exposición podría ser considerada como la actividad que concluye los eventos programados para la conmemoración del centenario de la primera inauguración del Museo de Palencia. El proyecto de la artista multidisciplinar Ana Marcos intenta aplicar la Inteligencia Artificial (IA) a la recuperación o visualización de los cuadros perdidos del primer catálogo del Museo.
Se muestra en la web https://aivirtualmuseum.com.
Museo de Palencia
Febrero - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
ESPACIO ESCALERA Arqueología de la Catedral de Palencia.
Más
allá de los 700 años del templo gótico
El Museo de Palencia contribuye al séptimo centenario de la Catedral de Palencia dedicando este espacio expositivo a mostrar el registro arqueológico documentado en las distintas excavaciones realizadas en la Catedral, desde las acometidas en la década de los sesenta del siglo pasado dirigidas por Pedro de Palol y Ricardo Martín Vals, hasta las más recientes. Se hará especial incidencia en los niveles romanos, en el posible origen romano de la cripta, en los restos románicos y los niveles de enterramiento.
Museo de Palencia
Febrero - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
CINE
32 MUESTRA DE CINE INTERNACIONAL DE PALENCIA Programa leer, ver y pensar. Biblioteca
Proyección del cortometraje "17 minutos con Nora". Encuentro con su guionista, análisis del proceso de creación de guion a partir de la obra de teatro.
Biblioteca Pública de Palencia
L 20 - 19:00 h
CINE INFANTIL DE CARNAVAL
Canta II
Bajo Licencia Umbrella
Biblioteca Pública de Palencia
L 20 - 12:00 h
32 MUESTRA DE CINE INTERNACIONAL DE PALENCIA Programa leer, ver y pensar. Biblioteca
Presentación de libro Juana. la reina que dormía bajo el mármol de Juan Manuel Olcese. Proyección de la película Juana la Loca de Vicente Aranda
Biblioteca Pública de Palencia
M 21 - 19:00 h
32 MUESTRA DE CINE INTERNACIONAL DE PALENCIA Programa leer, ver y pensar. Biblioteca
Presentación del libro Luces de varietés de Manuela Partearroyo (con su participación).
Biblioteca Pública de Palencia
X 22 - 19:00 h
32 MUESTRA DE CINE INTERNACIONAL DE PALENCIA Programa leer, ver y pensar. Biblioteca
Proyección cinematográfica de Fellini.
Biblioteca Pública de Palencia
J 23 - 19:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
101 Gilas para dormir mejor
Lc. A La Sombra del Títere
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Sala de Cultura Municipal. Ampudia
23 PROGRAMACIÓN FEBRERO PALENCIA
Luces de varietés de Manuela Partearrollo
Capitel románico de la Epifanía
TEATRO - ADULTO
El maravilloso mundo de las otras crisis
Las Pituister
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Centro Cultural José Ignacio Marín Cantera. Villaviudas
TEATRO - ADULTO
Cómicos, a donde el viento nos lleve
Morfeo Teatro
Red de Teatros
S 25 - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes
TEATRO - ADULTO Tercer
cuerpo
Producciones Teatrales Contemporáneas
Red de Teatros
S 25 - Teatro Principal. Palencia
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER FAMILIAR
El túmulo de “la Velilla”
Taller familiar dedicado al túmulo de la Velilla, Osorno. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.
Museo de Palencia
S 4 - 11:00 h
CUENTACUENTOS FAMILIAR Arbolito y la abubilla
Espectáculo musical familiar interactivo. La narración del cuento Arbolito y la abubilla pasa por sus 20 canciones, inspiradas en la Teoría del Aprendizaje Musical de Edwin Gordon, y que ofrecen amplia variedad rítmica y sonora. Creación original de la compañía Ajayu Dúo.
Biblioteca Pública de Palencia
V 10 - 19:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Pasacalles y espectáculo de fuego Zolopotrokoteatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán
TALLER FAMILIAR
Carnaval: máscaras de la antigüedad
Taller familiar dedicado al Carnaval en epoca antigua. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.
Museo de Palencia
S 18 - 11:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Esto sabe a gloria
La Quimera de Plástico Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Salón de Actos. Cervera de Pisuerga
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La vuelta al mundo en 80 días
Teatro Mutis
Red de Circuitos Escénicos
L 20 - Jesús Meneses. Villamuriel de Cerrato
TALLER DE CARNAVAL
Máscaras, antifaces y … ¡chirigotas!
Un taller que consta de dos partes¸ una inicial de animación lectora, basada en el álbum infantil Una fiesta de disfraces de Remy Charlip, donde se narra el libro y una segunda parte de desarrollo creativo, donde realizaremos espectaculares máscaras, con la estampación con rodillo de planchas de linóleo y grabado de una plancha. A partir de 7 años. Inscripciones en la sala infantil.
Biblioteca Pública de Palencia
M 21 - 12:00 h
TEATRO
-
ADOLESCENTES/JÓVENES Los monólogos de Sergio Encinas
Gori Producciones.
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Centro Sociocultural "El Silo". Torquemada
24 PROGRAMACIÓN FEBRERO PALENCIA
Sergio Encinas
Salamanca
EXPOSICIONES DEBATE
Dejarse hablar. Debates públicos en las Conchas
Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano.
Biblioteca Pública de Salamanca
J 2, J 9, J 16 y J 23 - 20:00 h
PRESENTACIÓN DE LIBRO Hacer cosas con palabras
Presentación del poemario Hacer cosas con palabras del prestigioso autor uruguayo Rafael Courtoisie. Presentará al autor Francisca Noguerol, profesora de Literatura de la USAL.
Biblioteca Pública de Salamanca
L 13 - 20:00 h
EXPOSICION TEMPORAL Cultura y Propaganda en la Guerra Civil y Posguerra
Una aproximación al conflicto bélico desde las técnicas de la propaganda y los medios empleados a tal fin. Visitas guiadas todos los martes a las 11:00 horas.
Archivo Histórico Provincial de Salamanca
Febrero - De L a V, de 8:30 a 14:30 h
EXPOSICIÓN PERMANENTE Artilugios para fascinar
En la sede de la Filmoteca está instalada y abierta al público de forma gratuita, la Exposición Permanente «Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino», compuesta por aparatos e imágenes anteriores o contemporáneos a la aparición del cinematógrafo.
Se recomienda reservar hora, o concertar una visita guiada para grupos, llamando al teléfono 923 21 25 16. Tiempo medio de visita: cuarenta y cinco minutos.
Filmoteca de Castilla y León
Febrero - M a V: 10.00 a 14.00 h. y 16.30 a 18.30 h/ S, D y F: 10.00 a 14.00 h
VISITAS GUIADAS Visitas guiadas a la Filmoteca de Castilla y León
La entrada es libre hasta completar el aforo (25 personas).
Filmoteca de Castilla y León
Febrero - S, D y F a las 12:30 horas
PIEZA DEL MES
Camira & Amoena: dos mujeres hispanas
Procedente de Cáceres, este epígrafe funerario romano ha sido poco expuesto en el Museo, a pesar de ingresar antes de 1922. Señala el enterramiento de dos mujeres, madre e hija, muertas a los 50 y 70 años.
Museo de Salamanca
Febrero - M a S: 10 a 14 10 a 14 h y 16 a 19 h/D: 10 a 14 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Transversalidades
Exposición de fotografía social fruto del concurso anual organizado por el Centro de Estudios Ibéricos (CEI), que engloba instituciones de Guarda y Salamanca
Museo de Salamanca
Febrero - M a S: 10 a 14 10 a 14 h y 16 a 20 h/D: 10 a 14 h
CINE
CICLO DE CINE EN ALEMÁN DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
Westen (Al otro lado del muro)
Christian Schwochow (2013). País: Alemania. Duración: 102 min. Nelly Senff (Jordis Triebel) y su hijo Alexei (Tristan Globel) escaparon de Berlín Oriental para buscar un futuro en la Alemania del Oeste.
Ciclo de cine coordinado por la Facultad de Filología de la USAL y los Institutos culturales de Alemania y Austria. Ciclo de cuatro sesiones en las que proyectarán tres películas y un documental en versión original en alemán con subtítulos.
Biblioteca Pública de Salamanca
M 21 - 20:00 h
25 PROGRAMACIÓN FEBRERO SALAMANCA
CICLO DE CINE EN ALEMÁN DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
Die Unbeugsamen
Torsten Körner (2021)
País: Alemania. Duración: 99 min. V.O. con subtítulos.
Documental acerca de aquellas mujeres que fueron pioneras en la actividad política en la República Federal Alemana (RFA, 1949-1990). Ciclo de cine coordinado por la Facultad de Filología de la USAL y los Institutos culturales de Alemania y Austria.
Biblioteca Pública de Salamanca
M 28 - 20:00
CINE
Ciclo de cine
Consultar la web de la Filmoteca de Castilla y León: https://filmotecadecastillayleon.es/
Filmoteca de Castilla y León
Febrero
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
Noche de reyes
Ur Teatro
Red de Teatros
S 4 - Teatro Liceo
TEATRO - ADULTO
Pollos, tórtolas y perniles. Almuerzo en casa de La Celestina
Edulogic Producciones
Red de Teatros
V 17 - Teatro Calderón de la Barca
TEATRO
- ADULTO
Que de noche lo mataron
Estival Producciones
Red de Teatros
V 24 - Teatro Liceo
MÚSICA
CONCIERTO. MÁS MÚSICA Y + Acordes silenciados
Marco Pastor, violín; Lara Díaz, clarinete; Juan Francisco Vicente, piano. El Trío Contrastes nos propone en esta ocasión un concierto de música compuesta por mujeres a lo largo de la historia, en el que interpretarán obras de Clara Schumann, Augusta Holmes, Galina Ustvolskaya, Amy Beach y Germaine Tailleferre.
Biblioteca Pública de Salamanca
V 3 - 20:00 h
CONCIERTO. XI CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA Y SOLISTAS Ensemble de miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena y de miembros de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
• Liminalis, de Martínez Burgos (Estreno: encargo del CCMD / OSCyL)
• Septeto en Mi bemol Mayor, op. 20, de Ludwig Van Beethoven: "
X 8 - 20:00 h - Teatro Liceo
CONCIERTO. MÁS MÚSICA Y + Quehacer musical de distintos artistas de nuestra ciudad y fuera de ella
Román Álvarez, oboe; Jacobo de Miguel, piano
Interpretarán:
• Sonata para oboe y piano de Francis Poulenc.
• Concierto en re menor de Alessandro Marcello.
Biblioteca Pública de Salamanca
X 22 - 20:00 h
CONFERENCIAS
RADIO Caja de resonancia
Todos los miércoles programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL.
Biblioteca Pública de Salamanca
X 1, X 8, X 15 y X 22 - 17:00 h
CONFERENCIA Unamuno y Sabino Arana
M.ª Luisa Montaño presenta al ponente Luis Gutiérrez. Actividad en colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno.
Biblioteca Pública de Salamanca
X 1 - 20:00 h
CONFERENCIA Teatro en movimiento: danza y drama en la antigua Grecia y Roma
Zoa Alonso. VIII Ciclo de Conferencias sobre la antigüedad Grecolatina, que este año lleva por título "El teatro, espejo de la vida: de Grecia y Roma a nuestros días". Actividad en colaboración con la Sociedad Española de Estudios Clásicos (sección Salamanca).
Biblioteca Pública de Salamanca
L 6 - 20:00 h
TERTULIA El desconocido Unamuno
Las tertulias se realizan los últimos miércoles de cada mes, a las 17:30 h, organizadas y moderadas por Luis
26 PROGRAMACIÓN FEBRERO SALAMANCA
Interior del Teatro Liceo
Gutiérrez Barrio. Actividad propia de la biblioteca en colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno.
Biblioteca Pública de Salamanca
X 22 - 17:30 h
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER
Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades
Sesiones de formación de informática / tecnologías básicas / para todos.
Biblioteca Pública de Salamanca
J 2, J 9, J 16 y J 23 - 10:00-12:00 h y 17:00-19:00 h
M 7, M 14, M 21 y M 28 - 10:0012:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLERES INFANTILES
Talleres en la Filmoteca de CyL
Consultar la web de la Filmoteca de Castilla y León.
Filmoteca de Castilla y León
Febrero - Presencial - Sala de Cine
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Ebook 2.0, la fascinante historia del libro
Spasmo Teatro
Red de Teatros
X 1 y J 2 - Teatro Liceo.
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Concierto enredo menor
Títeres Cacaramusa Teatro
Red de Circuitos Escénicos
X 8 - Teatro Casa de la Cultura
Antonio Gamoneda. Villamayor
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bunji, la pequeña koala
Festuc Teatre
Red de Circuitos Escénicos
X 8 - Auditorio Municipal de Villares de la Reina
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Concierto enredo menor
Títeres Cacaramusa Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 10 - Auditorio Municipal de Villares de la Reina
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Zagalejos
Zolopotrokoteatro. Espectáculo de música tradicional castellana
Red de Circuitos Escénicos
D 12 - Centro Cultural. Sancti Spíritus
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR ¡Vamos a buscar un monstruo! -Let’s find a monster!
Brama Teatro Cristina Izo
Red de Circuitos Escénicos
J 16 - Salón de Actos Padres Paúles. Santa Marta de Tormes
CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR
Kinuna Teatro (Happy)
Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
V 17 - Teatro Municipal de la Alberca
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR El payaso
Klin Klan Klown
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Espacio Escénico La Panera. Monleras
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La bruja Kalambres
Innovarte Creaciones Artísticas
Red de Circuitos Escénicos
L 20 - Cine Teatro de la Villa. Alba de Tormes
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Concierto enredo menor
Títeres Cacaramusa Teatro
Red de Circuitos Escénicos
M 21 - Centro Teatral. Villoria
TALLER FAMILIAR
Por san Blas la cigüeña buscarás
Ginkana: Vamos en busca de los numerosos y variados animales que hay en el Museo.
Museo de Salamanca
S 4 y D 5 - (2 talleres cada día)
10:30 a 12:00 y 12:15 a 13:45 h
27 PROGRAMACIÓN FEBRERO SALAMANCA
Epigrafe funerario romano. Camina & Amoena: dos mujeres hispanas
Segovia
EXPOSICIONES
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR Exposición temporal Recalculando
De Javier de Juan. Un universo digital en pleno diálogo con la materia y el mundo físico. Un proyecto realizado específicamente para Palacio Quintanar por el polifacético artista visual Javier de Juan: una de las figuras clave del arte pop español, así como de la movida madrileña (en lo relativo a la imagen plástica) y La Nueva Figuración española de los años 80. Exposición programada hasta el 26 de febrero de 2023.
Palacio Quintanar
J 2, J 16 y J 23 - 10:00 h- Facebook, Instagram y Twitter
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL
Pasolini. Hipótesis de figuración
Con motivo de los cien años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini, PHotoESPAÑA y el Instituto Italiano di Cultura di Madrid presentan esta exposición fotográfica ítalo-española en la que nueve artistas (Jordi Barreras, Elisabetta Benassi, Jacopo Benassi, Marco Delogu, Jorge Fuembuena, Alberto García-Alix, Pino Musi, Sabrina Gucci y Giovanna Silva) dialogan entre sí en torno a la figura profunda y enigmática de este escritor y director de cine. Exposición programada hasta el 5 de marzo de 2023.
Palacio Quintanar
J 9, V 17 y V 24 - 10:00 h- Facebook, Instagram y Twitter
VISITA-TALLER Programa educativo en movimiento
Descubre la exposición «Recalculándo», de Javier de Juan, en una visita-taller de 90’ con Gael Zamora educadora artística de Palacio Quintanar. Conoce el universo creativo del autor de la exposición aprende sobre la representación del movimiento. Más información consultar nuestra web Palacio Quintanar
S 25 - 11:30 h
EXPOSICIÓN Preferiría no hacerlo
Luis María Escriña. Collage y técnica mixta realizada con café y tinta china sobre papel.
Biblioteca Pública de Segovia
Febrero - L a V: 9:00 a 21:00 h/ S: 9:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN Cico, aprendiz de músico
Ilustraciones originales de Silvina Eduardo para el libro del mismo título, de Cristina Oleby.
Biblioteca Pública de Segovia
Febrero - L a V: 9:00 a 21:00 h/ S: 9:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN
Antiguos libros de medicina (s. XVI-XVIII)
Biblioteca Oculta.
Biblioteca Pública de Segovia
Febrero - L a V: 9:00 a 21:00 h/ S: 9:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Alfarería tradicional de Segovia. Herencia para el presente
Muestra temporal que presenta la alfarería tradicional de Segovia y su provincia, con especial atención al taller de Fresno de Cantespino.
Museo Zuloaga
Febrero - D y L cerrado.
M-S 10:00 a 14:00 h / 16:00 a 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Daniel Zuloaga, el triunfo de lo cotidiano
Centenario de Daniel Zuloaga. La exposición presenta fotografías del arhivo Zuloaga, con imágenes de Segovia, gentes y costumbres a inicios del siglo XX, realizadas por el ceramista Daniel Zuloaga
Museo de Segovia
Febrero - L y S: cerrado.
M, V y D: 10:00 a 14:00 h
28 PROGRAMACIÓN FEBRERO SEGOVIA
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN LIBRO
Yo amo la naturaleza
de Pasarel Matfrés.
Biblioteca Pública de Segovia
J 9- 19:00 h
PRESENTACIÓN LIBRO
María Eugenia Campos
Biblioteca Pública de Segovia
V 24 - 19:00 h
CINE
AULA DE CINE. CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS
Regrero a casa
(2014), Zhang Yimou. Un drama familiar de culpa, amor y reconciliación ambientado durante las secuelas de la Revolución Cultural.
Palacio Quintanar
V 3 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitterr
AULA DE CINE. CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS
Mía madre
(2015), Nanni Moretti. El cine de Nanni Moretti siempre ha sido una forma de terapia, un tratado sobre el empeño del director por estar relajado con la vida y con el mundo.
Palacio Quintanar
S 11 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
CINE FÓRUM
Cine Negro
Proyección película cine negro y posterior debate con Secundino Pérez.
Biblioteca Pública de Segovia
J 16 - 18:00 h
AULA DE CINE. CONFLICTOS
CONTEMPORÁNEOS
La Comuna
(2016), Thomas Vinterberg. La reflexión sobre la vida en común de los seres humanos que aporta Vinterberg, se suma a los desarrollos teóricos, investigaciones antropológicas, y experimentos de convivencia que el
tema de la vida comunitaria ha traído desde tiempos inmemoriales.
Palacio Quintanar
S 18 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
CINE FÓRUM. CINE NEGRO
Cayo Largo
(1948), John Huston
Biblioteca Pública de Segovia
L 20- 18:00 h
AULA DE CINE: CONFLICTOS CONTEMPORÁNEOS
Sorry we missed you
(2019), Ken Loach. Historia sobre refugiados afganos en Irán. La “tesis” del film es la enorme dificultad para frenar la injusticia, dado el fenómeno tan actual de que cada vez más trabajadores se convierten en 'emprendedores' de su propio infortunio.
Palacio Quintanar
S 25 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
El monólogo de Fran
Gori Producciones
Red de Circuitos Escénicos
D 5 - Centro Cultural Pedrazuela. Cantinpalos
MÚSICA
MÚSICA - ADULTO
Para mis jubilados: humor y canciones eternas
Javier Lázaro en concierto. Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Teatro Los Caños. Carbonero el Mayor
CONCIERTO Acústicos en la Biblioteca
Inés de Miguel Castillo. Biblioteca Pública de Segovia
V 10 - 19:00 h
CONFERENCIAS
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vega. Tiempos modernos, tiempos difíciles
Palacio Quintanar, en colaboración con Experimenta Magazine, presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.
Palacio Quintanar
M 7 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitterr
“El Chavo”
29 PROGRAMACIÓN FEBRERO SEGOVIA
Exposición Recalculando, de Javier de Juan
TERRITORIO VIVO
Tamanka Teatro
Se abre el telón y aparecen dos personas, Juan Vivanco y Estíbaliz Delgado: ¿cómo se llama la compañía? Tamanka, Tamanka Teatro. Desde Santiuste de Pedraza, sus obras llegan a todos los rincones de España..
Palacio Quintanar
V 10 - Facebook, Instagram y Twitter
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Joan Costa. A costa mía
Palacio Quintanar, en colaboración con Experimenta Magazine, presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.
Palacio Quintanar
M 14 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Chema Aznar. A propósito de la incidencia
Palacio Quintanar, en colaboración con Experimenta Magazine, presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño analizan y reflexionan sobre aspectos relacionados con su sector.
Palacio Quintanar
M 21 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Joan Costa. A costa mía
Palacio Quintanar presenta todos los martes en su programación on-line un espacio en el que distintas personalidades del panorama del diseño reflexionan sobre su sector.
Palacio Quintanar
M 28 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER DE TEATRO PARA ADULTOS
Taller de artes escénicas
Con Sergio Mínguez.
Biblioteca Pública de Segovia
V 3, V 10, V 17 y V 24 - 18:00 h
TALLER INFANTIL
Artes escénicas
Para participantes de 7 a 12 años.
Biblioteca Pública de Segovia
S 4, S 11, S 18 y S 25 - 11.00 h
TALLER
Talleres infantiles de ilustración
Para mayores de 6 años, como complemento a las exposiciones de ilustraciones originales de libros infantiles, efemérides de ilustradores, autores segovianos…
Biblioteca Pública de Segovia
S 4 - 12:00 h
PELLIZCOS Habitar el vacío
Tradicionalmente la escultura se ha entendido como un bloque que ocupa un espacio. Acompáñanos y descubre con nosotros, a través de la obra de Teodosio Magnoni, la importancia del vacío y lo invisible.
Palacio Quintanar
X 8 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
TALLER
DE CINE Historia del cine español
Taller de cine español
Biblioteca Pública de Segovia
L 20 y L 27 - 19:00 h
PELLIZCOS En acción
La expresión corporal nos dice muchas cosas, por ello, en el capítulo 20 de “Pellizcos”, exploraremos las posibilidades comunicativas de ésta como herramienta para leer y crear imágenes, tanto fijas como en movimiento. ¿Nos acompañáis?
Palacio Quintanar
X 22 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
ACTIVIDADES INFANTILES
PROYECTOS Y TALLERES
DIDÁCTICOS
Minúsculas. Serie letras
Cada letra tiene una imagen propia que nos señala un fonema. Pero, ¿y si vemos las letras también como imágenes visuales que son? Acompáñanos y descubre algunas de las posibilidades que se esconden tras las letras.
Palacio Quintanar
X 1 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
TEATRO
-
INFANTIL/FAMILIAR Inventar,
con Gianni Rodari
Pezluna Teatro
Red de Teatros
D 5 - Teatro Juan Bravo
inventariar, inventurear,
30 PROGRAMACIÓN FEBRERO SEGOVIA
Cayo Lasrgo (1948). John Huston
TALLER. BEBÉS DE CUENTO Qué bien cuando me leen
Dentro del Proyecto "Bebés de cuento" de animación prelectora para bebés de 6 a 36 meses, taller para cuidadores sobre la lectura para los bebés.
Biblioteca Pública de Segovia
V 10 - 18.00 h
CUENTACUENTOS
Los cuentos claros y el chocolate espeso
Cuentacuentos mensual para mayores de 3 años dentro de la campaña infantil de animación a la lectura.
Biblioteca Pública de Segovia
S 11 - 12.00 h
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Cuando las letras no escriben. Manipular e inventar
Si por un momento olvidamos la función de las letras –es decir, formar palabras– y su orden lineal, nos quedan unos signos de lo más curioso que podemos utilizar para crear imágenes distintas a las palabras. Acompáñanos y descubre algunos ejemplos que harán volar tu imaginación más allá de las palabras. ¿Te animas?
Palacio Quintanar
X 15 - 10:00 h - Facebook, Instagram y Twitter
BEBÉS DE CUENTO: ANIMACIÓN PRELECTORA
Que empiece el baile
Dentro del Proyecto "Bebés de cuento" de animación prelectora para bebés de 6 a 36 meses, taller para bebés de fomento prelector.
Biblioteca Pública de Segovia
V 17 - 18.00 h
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
Funky Super Disco
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 17 - Salón Escénico Municipal.
Palazuelos de Eresma
TALLERES INFANTILES
Animación a la lectura
Talleres para mayores de 4/6 años de animación y consolidación lectora.
Biblioteca Pública de Segovia
S 18 - 12.00 h
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
Funky super disco
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Auditorio Comarcal Martín Frías. Coca
CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR
Cuando la magia es poesía
Huang Zheng
Red de Circuitos Escénicos
L 20 - Centro Cultural Pedrazuela. Cantimpalos
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Funky Super Disco
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
M 21 - Teatro Bretón. Sepúlveda
TALLER. BEBÉS DE CUENTO Relajación y masaje
infantil
De 24 a 36 meses.
Biblioteca Pública de Segovia
V 24 - 18:00 h
BEBÉS DE CUENTO Stories and songs
Dentro del Proyecto "Bebés de cuento" de animación prelectora para bebés de 6 a 36 meses, este taller se centra en los sonidos de la lengua inglesa
Biblioteca Pública de Segovia
S 25 - 11.00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El Principito
Fabularia Teatro
Red de Teatros
S 25 - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El pequeño
musical
Colorín y Colorada
Red de Circuitos Escénicos
D 26 - Casa de la Cultura. Fuentepelayo
31 PROGRAMACIÓN FEBRERO SEGOVIA
El Principito Fabularia Teatro
Soria
EXPOSICIONES
VISITA GUIADA
Visita guiada y pieza del mes
Visitas guiadas todos los sábados y pieza del mes (Restos óseos de Torralba y Ambrona).
Museo Numantino
S 4, S 11, S 18 y S 25 - 12:00 - 13:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Una parte de nosotros: Covaleda
Exposición fotográfica con una muestra de 160 fotografías sobre Covaleda, sus paisajes y sus escenas cotidianas, seleccionadas del fondo fotográfico donado al Archivo por Toribio Herrero García.
Archivo Histórico Provincial de Soria
Febrero - De L a V: 8:30 – 14:30. L y M: 16:30 - 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Fragmentos de agua y cielo en Numancia
Exposición multidisciplinar de identificacion con parámetros de biología de las aves que se dibujaron y pintaron en las cerámicas numantinas. Coincidente con el de la visita pública.
Museo Numantino
Febrero
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
Juana la loca, la reina que no quiso reinar
Histrión Teatro
Red de Teatros
M 7 - Centro Cult Palacio de la Audiencia
TEATRO
Welcome, bienvenidos, hola
Espectáculo teatral para público adulto a cargo de La Bo-eme, Un homenaje a Luis García Berlanga, en una obra con momentos estelares de dos de sus icónicas películas: El verdugo y Bienvenido Mr. Marshall
Biblioteca Pública de Soria
X 8 - 19:00 h
TEATRO - ADULTO
Manual de la perfecta viajera
Montajes en el Abismo
Red de Circuitos Escénicos
J 9 - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
TEATRO - ADULTO
El ñaque de Celestina
Goliardía Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - El Fuerte. Ágreda ,
32 PROGRAMACIÓN FEBRERO SORIA
Welcome, bienvenidos, hola, La Bo-eme
TEATRO - ADULTO A protestar a la Gran Vía
Los Absurdos Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Salón de Actos Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz
TEATRO - ADULTO
Carnaval Barroco
La Bule
Red de Circuitos Escénicos
J 23 - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
TEATRO - ADULTO
¡Alucina pepinillos!
Dinamia Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 26 - Salón Social. Övelga
ACTIVIDADES INFANTILES
ESPECTÁCULO Satur en San Baudelio
Espectáculo de títeres para grupos escolares de 3º y 4º de Primaria.
Biblioteca Pública de Soria
X 1, J 2 y V 3
CUENTACUENTOS ¿Quién soy?
Trémola Teatro
Una obra para bebés que les hará disfrutar, conocer y reconocer las cosas que ven a su alrededor. Un xilófono, una caja mágica de donde salen animales, burbujas de jabón... elementos sensoriales con los que disfrutarán de una emocionante aventura. Edad: de 6 meses a 4 años.
Biblioteca Pública de Soria
V 3 - 17:30 y 18:30 h
JUEGOS
Elige tu propia aventura: Romeo y Julieta
Juego literario para grupos escolares de 5º y 6º de Primaria.
Biblioteca Pública de Soria
Del L 6 al V 10
ESPECTÁCULO Satur en San Baudelio
Cuentacuentos en la pizarra digital para grupos escolares de 1º y 2º de Primaria.
Biblioteca Pública de Soria
L 13, M 14 y X 15
CUENTACUENTOS ¿Cantamos con Papabuis?
Luis Vallecillo. A Carme y Sara les encanta la música y los cuentos. Ellas descubrirán a través de sus padres que los cuentos se pueden cantar, descubriendo el mundo de los cuentos populares. Edad: desde 3 años.
Biblioteca Pública de Soria
S 18 - 12:00 h
JUEGOS Elige tu propia aventura: Romeo y Julieta
Juego literario para grupos escolares de 5º y 6º de Primaria.
Biblioteca Pública de Soria
Del L 20 al V 24
TÍTERES Satur en San Baudelio
Espectáculo de títeres a cargo del personal de la Biblioteca con el centro de educación especial ASOVICA. Cultura Diversa.
Biblioteca Pública de Soria
V 24
TÍTERES Satur en San Baudelio
Espectáculo de títeres para grupos escolares de 3º y 4º de Primaria.
Biblioteca Pública de Soria
Del L 27 al 3 de marzo
ESPECTÁCULO Bau y Delio: su historia
Cuentacuentos en la pizarra digital para grupos escolares de 1º y 2º de Primaria.
Biblioteca Pública de Soria
Febrero
TALLERES ESCOLARES Educacion Infantil y Primer ciclo de Primaria
1.- "La prehistoria hecha cuento"
2.- "¿De quien es esta casa?"
Museo Numantino
Febrero
TALLERES ESCOLARES Segundo y Tercer ciclo de Primaria
1.- "¿Qué pone ahí?"
2.- "¿Para cocinar o para sanar?"
3.- "Mi dios, el tuyo y el suyo"
Museo Numantino
Febrero
TALLERES ESCOLARES Educación Secundaria Obligatoria
1.- "Relatos de la mitología clásica"
2.- "Tejiendo el territorio"
3.- "Visigodos: El inicio de una nueva etapa"
Museo Numantino
Febrero
VISITAS TEMÁTICAS Alumnos de Bachillerato
1.- "Paleolítico: Un mundo de cazadores y recolectores"
2.- "Caolítico y edad del bronce: De la intensificacion económica y la incipiente jerarquizacion social a los primero poblados estables"
3.- "Edad del Hierro: Generalización de los poblados estables y desarrollo de la cultura celtibérica"
4.- "Cultura romana: Un mundo global"
5.- "Época visigoda: Continuidad y ruptura"
6.- "Edad Media: Un mundo plural"
Museo Numantino
Febrero
33 PROGRAMACIÓN FEBRERO SORIA
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL. ETNOGRAFÍA Y FOTOGRAFÍA
La lengua de los otros. Retratos castellanos de las culturas de ultramar
Historia de aquellos aventureros y viajeros que fueron en busca de nuevos mundos. Fascinados por esos nuevos horizontes, dedicaron sus esfuerzos a observarlos y a documentarlos.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Febrero - Casa Revilla
PIEZA DEL MES (VISITA COMENTADA)
Ruleta de mostrador de café-bistrot
Explicación presencial de la pieza del mes, explicada por la Ayudante del Museo.
Museo de Valladolid
V 3 - 12:00-12:30 h
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Reflexiones a la orilla del tiempo
Presentación por la autora, Marifé Santiago Bolaños
Biblioteca de Castilla y León
J 16 - 19:00 h - Auditorio
PIEZA DEL MES
Pomo del puñal vacceo de las Ruedas
Exposición destacada de este elemento de juego de azar, utilizado en el siglo XIX en las barras de los cafés parisinos para eludir la decretada prohibición del juego.
Museo de Valladolid
Febrero
CINE
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA. PROYECCIÓN DE PELÍCULA
Modigliani
En el ciclo "De colores".
Biblioteca de Castilla y León
J 2 - 11:00 h - Auditorio
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA. PROYECCIÓN DE PELÍCULA
Los fantasmas de Goya
En el ciclo "De colores"
Biblioteca de Castilla y León
J 9 - 11:00 h - Auditorio
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA. PROYECCIÓN DE PELÍCULA
Caravaggio
En el ciclo "De colores".
Biblioteca de Castilla y León
J 16 - 11:00 h - Auditorio
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA. PROYECCIÓN DE PELÍCULA
Mi obra maestra
En el ciclo "De colores".
Biblioteca de Castilla y León
J 23 - 11:00 h - Auditorio
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
Las gallegas
Compañía Lolita Corina
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Centro de Cultura Eloy Arribas. Pedrajas de San Esteban
TEATRO - ADULTO
3 Grados
Oscar Escalante
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Gimnasio Municipal. Traspinedo
TEATRO - ADULTO
Inquietante
Bambalua Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 10 - Casa de Cultura. Matapozuelos
TEATRO - ADULTO
Gilipollas Sin Fronteras
Morfeo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 10 - Auditorio Municipal de Tudela de Duero
34 PROGRAMACIÓN FEBRERO VALLADOLID
Valladolid
TEATRO - ADULTO
Los panes y los peces
Atrote Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Auditorio C. Cultural. Mojados
TEATRO - ADULTO
Oleahí
Alicia Maravillas
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Cine Arenas. Montemayor de Pililla
III COMUNIDAD A ESCENA. CICLO DE TEATRO DE ADULTOS
Corazones, meteoritos y una enfermedad rara
Azar Teatro. Meteoros, meteoritos, unicornios, simios y muchos corazones: rotos, exentos, ausentes, vacíos, regalados, perdidos...Una "comedia inteligente", de personajes desclasados en situaciones reconocibles.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 11 - 19:00 h - Sala de Teatro Experimental
TEATRO - ADULTO
Ladies Football Club
Ladies Football Club
Red de Teatros
D 12 - Auditorio Municipal. Medina del Campo
DANZA - ADULTO
El arte de la vida
Ballet Español Carmen Amaya
Red de Circuitos Escénicos
V 17 - Auditorio Municipal. Íscar
TEATRO - ADULTO
Vis a vis en Hawai
Teatro Benavente
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Centro de Convivencia de Castroverde de Cerrato
TEATRO - ADULTO Traidor
Teatro Corsario
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - El Carmelo. Tordesillas
TEATRO - ADULTO
Los cuernos de don Friolera
Morfeo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Teatro Principal. Medina de Rioseco
III COMUNIDAD A ESCENA. CICLO DE TEATRO DE ADULTOS Miradas en blanco
Joven Cía. de Danza. La luz de un impulso que no cesa... Con esas palabras, en uno de sus poemas, la elogiada Amanda Gorman reflejaba el fulgor de su fuerza, lo que hacen y saben las mujeres jóvenes, como ella. Estas Miradas en Blanco, a través de la danza, invitan al público a que vean también ese fulgor.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 18 - 19:00 h - Sala de Teatro Experimental
TEATRO - ADULTO
Traidor
Teatro Corsario
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Casa de Cultura. Villanubla
TEATRO - ADULTO Conquistadores
Proyecto Cultura
Red de Teatros
V 24 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
TEATRO - ADULTO Diálogos de la basura
La Quimera de Plástico Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Teatro de la Casa de Cultura. Aldeamayor de San Martín
TEATRO - ADULTO Champán por las tetas
Teatro Consentido
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Centro Multiusos La Vega. Arroyo de la Encomienda
TEATRO - ADULTO Benditas (todo viene del cielo)
El Mono Habitado
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - C. de Cultura. Nava del Rey
III COMUNIDAD A ESCENA. CICLO DE TEATRO DE ADULTOS Sin miedo
Compañía Maintomano Sin miedo es un abordaje poético sobre el miedo y las maneras de superarlo.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 25 - 19:00 h - Sala de Teatro Experimental
TEATRO - ADULTO Tercer cuerpo
Producciones Teatrales Contemporaneas
Red de Teatros
D 26 - Auditorio Municipal. Medina del Campo
35 PROGRAMACIÓN FEBRERO VALLADOLID
MÚSICA
CICLO RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA
Ensemble de miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena y de miembros de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Programa
- Liminalis, de Martínez Burgos (Estreno: encargo del CCMD / OSCyL)
- Septeto en Mi bemol Mayor, op. 20, de Ludwig Van Beethoven: Orquesta Sinfónica de Castilla y León
M 7 - 19:30 h - Centro Cultural Miguel Delibes - Sala de Cámara
CONCIERTO
Grandes Coros de Cine: Morricone, Zimmer y William
Sociedad Coral Excelentia de Madrid
Royal Film Concert Orchestra
Fernando Furones, director
Centro Cultural Miguel Delibes
S 11 - 19:00 h - Centro Cultural Miguel Delibes - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
TEMPORADA 2022/23
Programa 9
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Christoph Koncz, director
Andrea Götsch, clarinete Sophie Dervaus, fagot
Programa:
- Muerte y transfiguración, op. 24, de Richard Strauss
- Dúo-concertino para clarinete y fagot, TrV 293, de Richard Strauss
- Sinfonía n.º 7 en la mayor, op. 92, Ludwig van Beethoven
Abonos
J 9- Proximidad: Medina del Campo, Segovia y Zamora
V 10- Bienvenida: Miranda de Ebro, Palencia.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
J 9 y V 10 - 19:30 h - Centro Cultural Miguel Delibes - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
CONCIERTO. CICLO INTERDISCIPLINAR DE MÚSICA DE CÁMARA DE OVIEDO
De la perfección a lo divino
Ensemble de miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena y de miembros de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León Programa
- Liminalis, de Martínez Burgos (Estreno: encargo del CCMD / OSCyL)
- Septeto en Mi bemol Mayor, op. 20, de Ludwig Van Beethoven:
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
S 11 - 12:00 h - Oviedo. Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe
CONCIERTO DIDÁCTICO Viaje a la Habana
Escucha y siente. Concierto didáctico dirigido a niños de 0 a 5 años. Biblioteca de Castilla y León
L 13 - 17:00 y 18:30 - Sala polivalente
CONCURSO
Final del concurso de Juventudes Musicales de España
Centro Cultural Miguel Delibes
S 18 - 19:30 h - Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Sinfónica Jesús López Cobos
TEMPORADA 2022/23 Programa 10
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Thierry Fischer, director
Anna Larsson, mezzosoprano
Coro de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Jordi Casas, director
Escolanía de Segovia
Programa:
- Sinfonía n.º 3 en re menor, de Gustav Mahler
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
J 23 y V 24 - 19:30 h - Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Sinfónica Jesús López Cobos
CICLO RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA
Katia y Marielle
Labèque & Franz
Schubert Filharmonia
Franz Schubert Filharmonia
Tomás Grau, director
Katia & Marielle Labèque, pianos
- Concierto para dos pianos y orquesta, KV 365, de Wolfgang Amadeus Mozart
- Sinfonía nº 4, op. 120 R., de Robert Schumann
Centro Cultural Miguel Delibes
S 25 - 19:30 h - Centro Cultural
Miguel Delibes. Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
36 PROGRAMACIÓN FEBRERO
VALLADOLID
Exposición La lengua de los otros. Retratos castellanos de las culturas de ultramar
CONCIERTO Orquesta Barroca
Orquesta Barroca del Conservatorio
Superior de Música de Castilla y León (Salamanca)
Centro Cultural Miguel Delibes
D 26 - 19:30 h - Centro Cultural
Miguel Delibes- Sala de Cámara
CONCIERTO
Victor Manuel. La vida en canciones
Víctor Manuel presenta su gira 75 aniversario. Un concierto único con un extenso repertorio de largos años de canciones y carretera.
Centro Cultural Miguel Delibes
D 26 - 19:30 h - Centro Cultural
Miguel Delibes. Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
LECTURA - LIBROS
CURSO FORMACIÓN
El lugar de la poesía
hoy: libros, redes, bares
Ponente: Javier García.
Biblioteca de Castilla y León
M 14 - 16:00h -Auditorio
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Es entusiamo
Presentación del libro por parte del autor Carlos León Liquete
Biblioteca de Castilla y León
X 15 - 20:00 h - Auditorio
NARRACIÓN ORAL
El miedo es libre
Ángeles Goás.
Biblioteca de Castilla y León
M 21 - 19:30 h - Auditorio
CURSO FORMACIÓN
El lugar de la poesía hoy: libros, redes, bares
Ponente: Jorge Torrego
Biblioteca de Castilla y León
X 22 - 16:00 h - Auditorio
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER
Taller de música online
Tardes musicales
Biblioteca de Castilla y León
X 8 y X 22 - 19:30 h
ACTIVIDADES INFANTILES
CICLO ESCOLARES Y EN FAMILIA Conciertos escolares
Conciertos escolares para alumnos de 1º a 4º de Primaria. Se requiere inscripción previa.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
X 1, J 2 - 10:00 h y 12:00 h / V 312:00 h - Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Sinfónica Jesús López Cobos
TALLER DE ROBÓTICA Realidad aumentada
Robotix: Taller de robótica con la actividad para niños de 9 a 11 años.
Biblioteca de Castilla y León
J 2 - 18:30 h - Sala polivalente
ACTIVIDADES PARA BEBÉS
Cachivaches
Cuenta cuentos
Biblioteca de Castilla y León
V 3 - 17:30 h: bebés de 6 a 23 meses / V 10 - 17:30 h h: bebés de 2 a 3 años y 18:30 h: bebés de 6 a 23 meses - Sala polivalente
CICLO ESCOLARES Y EN FAMILIA El gato con botas
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Aarón Zapico, director
Per Poc, compañía de títeres
Música de Lully, Telemann, Marais y Vivaldi. Edad recomendada a partir de 6 años. Dto 25% colectivos.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
V 3 - 18:00 h - Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Sinfónica Jesús López Cobos
CUENTACUENTOS Amigas
Jugando con cuentos. Calabacín errante: Cuenta cuentos para niños mayores de 4 años.
Biblioteca de Castilla y León
M 7 - 18:30 h - Sala polivalente
TALLER DE ROBÓTICA
Pequeños ingenieros
Robotix: Taller de robótica con la actividad para niños de 6 a 8 años.
Biblioteca de Castilla y León
J 9 - 18:30 h - Sala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La bruja Kalambres
Innovarte Creaciones Artísticas
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Centro Multiusos La Vega. Arroyo de la Encomienda
37 PROGRAMACIÓN FEBRERO VALLADOLID
Katia y Marielle Labèque
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
Happening salta conmigo. Un viaje a los 80
Happening
Red de Teatros
S 11 - Auditorio Municipal
ACTIVIDAD PARA NIÑOS Juegos y juguetes
Una actividad para aprender juegos tradicionales. Niños de entre 6 y 12 años
Museo de Valladolid
S 11 y S 25 - 12:00 a 13.30 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La bruja Kalambres
Innovarte Creaciones Artísticas
Red de Circuitos Escénicos
D 12 - Casa de Cultura. Nava del Rey
TALLERES DE MÚSICA PARA LA PRIMERA INFANCIA
La vida es un CarnavalMúsica y percusión latina.
Yonder Rodríguez - percusión latina
Direccón: Rodrigo Jarabo (guitarras & voz) & Katrina Penman (flautas tradicionales y voz). Ciclo Escolares y en Familia.
Centro Cultural Miguel Delibes
D 12 - 10:30 h: 0 - 1 años; 12:00 h:
1 -2 años; 17:30 h: 2 -3 años; 19:00 h: 3 - 5 años- Centro Cultural Miguel Delibes. Teatro Negro de la 3ª planta
CONCIERTO
Una noche de amor desesperada
El espectáculo jamás visto sobre Triana. Creado desde el más absoluto respeto y admiración hacia la banda original sevillana, formada por Eduardo Rodríguez Rodway, Jesús de la Rosa y Juan José Palacios (Tele), donde sude fans podrán vivir algo único emotivo y especial.
Centro Cultural Miguel Delibes
D 12 - 19:00 h - Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
CUENTACUENTOS. JUGANDO
CON
CUENTOS
Tú y Yo
Calabacín errante. Cuenta cuentos para niños mayores de 4 años. Biblioteca de Castilla y León
M 14 - 18:30 h - Sala polivalente
CICLO ORQUESTAS INVITADAS. CONCIERTO Orquesta del Mozarteum de
Salzburgo
Trevor Pinnock, director Maria João Pires, piano
Programa:
- Obertura “Coriolano”, op. 62, Ludwig Van Beethoven
- Concierto para piano y orquesta n.º 3 en do menor, op. 37, de Ludwig Van Beethoven
- Sinfonía número 41, en do mayor, “Júpiter”, de Wolfgang Amadeus Mozart
Centro Cultural Miguel Delibes
M 14- 19:30 h - Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Sinfónica Jesús López Cobos
TALLER
DE ROBÓTICA
Creatividad musical
Robotix: Taller de robótica con la actividad para niños de 9 a 11 años.
Biblioteca de Castilla y León
J 16 - 18:30 h - Sala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La mejor obra de la historia
Spasmo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Centro Civico Municipal de Boecillo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Urgente por accidente
Menudo Tinglado
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Casa de la Cultura "El Corralón". Villanueva de Duero
CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR
Este circo no es normal
Margarito y Cía.
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Teatro Municipal. Campaspero
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La mejor obra de la historia
Spasmo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Casa de Cultura. Cigales
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Mari Pompas
Territorio Violeta
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Auditorio C. Cultural. Mojados
38 PROGRAMACIÓN FEBRERO VALLADOLID
Ciclo de conciertos escolares y familiares El gato con botas
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cocorico
Katua&Galea Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Centro de Cultura Eloy Arribas. Pedrajas de San Esteban
CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR
Hay un mago en ti
Miguel de Lucas
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Centro Cultural. Peñafiel
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR.
CUENTACUENTOS
Cuentos secretos de los hermanos Grimm
Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
L 20 - Teatro Municipal. Alaejos
CUENTACUENTOS. JUGANDO
CON CUENTOS
El cofre de la amistad
Calabacín errante: Cuenta cuentos para niños mayores de 4 años.
Biblioteca de Castilla y León
M 21 - 18:30 h - Sala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La mejor obra de la historia
Spasmo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
M 21 - Auditorio Casa de la Cultura. La Cistérniga
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Bajo las mismas estrellas
Pie Izquierdo
Red de Circuitos Escénicos
M 21 - Casa de Cultura. Matapozuelos
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Bololo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
M 21 - Casa de Cultura. Villanubla
TALLER DE CARNAVAL Animales
Una actividad para confeccionar máscaras de animales mitológicos. Para niños de entre 6 y 12 años .
Museo de Valladolid
M 21 - 12:00 a 13.30 h
TALLER DE ROBÓTICA
Creación de historias
Lego
Robotix: Taller de robótica con la actividad para niños de 6 a 8 años.
Biblioteca de Castilla y León
J 23 - 18:30 h - Sala polivalente
ACTIVIDADES PARA BEBÉS Cachivaches
Cuenta cuentos para bebés.
Biblioteca de Castilla y León
V 24 - 17:30 h: bebés de 6 a 23 meses / 18:30 h: bebés de 2 a 3 años - Sala polivalente
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
Cine mudo con piano
En directo con banda sonora propia Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce
TEATROADOLESCENTES/JÓVENES
La loca historia de la Literatura
Teatro de Poniente
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Teatro Azarbe. Zaratán
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cocorico
Katua&Galea Teatro
Red de Teatros
D 26 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR Eco
Ymedio Teatro
Red de Teatros
D 26 - Sala Concha Velasco. Valladolid
CUENTACUENTOS. JUGANDO CON CUENTOS
Un amigo como tú
Calabacín errante: Cuenta cuentos para niños mayores de 4 años.
Biblioteca de Castilla y León
M 28 - 18:30 h - Sala polivalente
VCLUB DE LECTURA VIRTUAL
El libro “Un caballero en Moscú” de Amor Towles se leerá en febrero en el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León.
Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).
Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com
¡Qué viene pesadilla!
39 PROGRAMACIÓN FEBRERO VALLADOLID
María Joao Pires
Zamora
EXPOSICIONES EXPOSICIÓN El juego y los títeres en España
La exposición forma parte del fondo de la Casa de los Títeres, el museo que Los Titiriteros de Binéfar han creado en Abizanda (Huesca). Del 9 de diciembre de 2022 al 11 de febrero de 2023. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
Hasta el S 11 - De L a V: 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 21:00; S: de10:00 a 14:00 h - Sala de exposiciones
EXPOSICIÓN TEMPORAL Lusitanos y vettones
Exposición divulgativa de contenido gráfico que acerca al público la forma de vida y el legado patrimonial de lusitanos y vettones, pueblos prerromanos del occidente de la Península Ibérica que ocupaban el interfluvio entre el Duero y el Guadiana. La muestra se integra en el proyecto "Lusitanos y vettones" dentro del proyecto TERPAT, "Territorio y Patrimonio", enmarcado a su vez en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España –Portugal.
Museo de Zamora
Hasta el D 12 - M a V: 19:00/21:00
h/ S: 12:00/14:00 y 16:00/19:00
h/ D: 12:00/14:00 h
VISITA MONOGRÁFICA DE AUTOR
mundo. La expedición fotográfica de Ruth M. Anderson a Zamora (1926)
Los mismos autores/comisarios/creadores nos ofrecen su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en conocer de primerísima mano los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL. Impartida por Alberto Martín Márquez, archivero e historiador del Archivo Municipal de Zamora y comisario de la Exposición "En el viejo mundo".
Museo Etnográfico de Castilla y León M 14 - 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
En el viejo mundo. La expedición fotográfica de Ruth M. Anderson a Zamora (1926)
En el mes de abril de 1926, Ruth M. Anderson y su ayudante, Frances Spalding, cruzaron la provincia de Zamora, con unas órdenes muy claras: estudiar y fotografiar las antiguas industrias, la indumentaria tradicional y la vida cotidiana.
Museo Etnográfico de Castilla y León
Febrero - Sala de Exposiciones Temporales
40 PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
En el viejo
Exposición En el viejo mundo. La expedición fotográfica de Ruth M. Anderson a Zamora (1926)
CINE PROYECCIÓN DOCUMENTAL Dear Audrey
Jeremiah Hayes (2021, Canadá). 90'.
El aclamado cineasta y activista Martin Duckworth ha dedicado su vida a la paz y a la justicia, pero ahora ha dejado su cámara para cuidar a su esposa enferma de Alzheimer. Mientras Audrey se desvanece gradualmente, y mientras su hija autista Jacqueline lucha contra la enfermedad de su madre, Martin compromete todo lo que tiene para hacer que sus vidas sean creativas y significativas.
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 16 - 20:00-21:30 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
El manuscrito de Indias
Teatro de Poniente
Red de Teatros
S 4 - Teatro Reina Sofia. Benavente
TEATRO - ADULTO ¡Ay, Carmela!
Pentación
Red de Teatros
V 10 - Teatro Principal. Zamora
TEATRO - ADULTO
Andre y Dorine
Kulunka Teatro
Red de Teatros
V 24 - Teatro Principal. Zamora
TEATRO - ADULTO
Las desventuras de Arlecchino
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Teatro Municipal. Fuentesaúco
TEATRO - ADULTO
Solitudes
Kulunka Teatro
Red de Teatros
S 25 - Teatro Principal. Zamora
MÚSICA
MÚSICA ADULTO
Tributo a Isabel Pantoja
Agencia Artistica
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Salón de Actos de la Casa Consistorial. Villalpando
CONCIERTO
Recital de flauta travesera
Por Fernando Barba González. Recital de flauta con obras de G. Telemann, C.P.E. Bach, J.S. Bach y M. Marais.
Biblioteca Pública de Zamora
V 10 - 19:30 h - Salón de actos
CONFERENCIAS
TERTULIA
Tertulia LIJ
Dirigidas a profesionales interesados en la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil), maestros, psicólogos, estudiantes…, estas tertulias proponen un punto de encuentro para poner en común experiencias de promoción lectora y conocer novedades editoriales. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
J 9 - De 19:00 a 20:30 h - Sala polivalente
COLOQUIO PUNTO DE FUGA Esta ciencia no me entra en la conciencia
Una encuesta realizada en una de las mejores universidades españolas muestra que los alumnos universitarios sienten mayor interés por el horóscopo que por las noticias sobre el medio ambiente. Dirigido a público general interesado.
Museo Etnográfico de Castilla y León
X 15 - 18:00-20:00 h
LECTURA - LIBROS
TALLER Lectura activa
La Asociación Peromato desarrolla todos los miércoles un taller de lectura activa como método para leer, pensar de manera crítica sobre lo que se ha leído. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
X 1, X 8, X 15 y X 22 - De 10:30 a 11:30 h - Salón de actos
TERTULIA Filocafé
Dirigido a quienes se sientan interesados por los problemas del mundo en general y de la vida humana en particular. Primeros y terceros jueves de cada mes. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Zamora
J 2 y J 16 - De 19:00 a 20:30 hSala polivalente
41 PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
Fernando Barba González. Recital de flauta travesera
PRESENTACIÓN DE LIBRO Los inútiles
De Maribel Andrés Llamero. Los inútiles ocupan un lugar y un espacio que las mentes preclaras saben que se puede aprovechar mejor en subasta. Los inútiles son extraños porque encuentran razonable pasar los días tejiendo versos. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
J 2 - 19:00 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN DE LIBRO Chucho y Cloé
De Antonio Oliveira. Presentación del libro de la obra de teatro Chucho y Cloé, dirigida a niños a partir de 8 años, donde se cuentan las aventuras de una niña vagabunda, un perro callejero y un titiritero con alma de poeta. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
X 15 - 19:00 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN DE LIBRO Aprendí
De Anabel Llamas González. Tess es una chica de pueblo, nacida antes del 75 que intenta compartir lo menos posible con gente autoritaria, pero ha de vivir en un patriarcado, que cuando no se le obedece utiliza la violencia.
Biblioteca Pública de Zamora
J 16 - 19:30 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN NOVELA
TALLER Iniciación al dibujo con plumilla
Roberto González-Quevedo es doctor en Antropología y en Filología Hispánica. Ha escrito cerca de cincuenta obras, entre propias y realizadas en colaboración con otros autores. Es miembro de la Academia de la Lengua Asturiana, director de la revista “Cultures”, catedrático de Enseñanza Secundaria y profesor de la Universidad de Oviedo. El acto cuenta con la participación de su autor, Roberto González-Quevedo, y de Gustavo Adolfo Rubio Pérez
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 25 - 12:30-13:30 h
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER Sesiones de baile
¿Bailamos lindy hop? ¿Has bailado alguna vez música swing? ¿Te gustaría? En estas sesiones te proponemos bailar y disfrutar de la música, basándonos en la improvisación. Impartidas por la Asociación Cultural Swing Zamora y dirigidas a adultos
Museo Etnográfico de Castilla y León
X 1, X 8 y X 22 - 20:00-22:00 h
Esta técnica será asimilada desde un nivel básico con la intención de que las personas que lo cursen puedan continuar desarrollando sus capacidades a partir de talleres y cursos de nivel medio y avanzado. Dirigido a adultos e impartido por José Antonio Villarino Conde
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 7, M 14 M 21 y M 28
J 2, J 9, J 16 y J 23 - 10:00-12:00 h
- Biblioteca
TALLERES Danzas africanas con música en vivo
En estos talleres se explorarán los movimientos y las dinámicas asociados a estas danzas a través de los ritmos del noroeste africano.
Organizados por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartidos por Lucía Ovalle y dirigidos a adultos.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 12 y D 26 - 17:00-19:00 h
TALLER PARA MAYORES
Taller de recuerdos
El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el desarrollo del Programa de Envejecimiento Activo 2023 de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora. Organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora y dirigido a personas mayores de 55 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
Del M 21 al 20 de abril - M y J: 16:00-17:30 h. - Biblioteca
TALLER PARA MAYORES
Taller de maleta de memoria
El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el desarrollo del Programa de Envejecimiento Activo 2023 de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora. Organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de
Las monxas candongas de Zamora ya los flaires l.libertinos
42 PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
Museo de Zamora
Zamora y dirigido a personas mayores de 55 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
Del X 22 al 21 de abril. X y V: 11:0012:30 h - Biblioteca
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER PARA BEBÉS Bebebiblio
Por Judynski Cuenta y Crea. Pensada para familias con bebés de 8 meses a 3 años, la Bebebiblio es un espacio semanal de descubrimiento del mundo a través de la palabra hablada, cantada y representada en imágenes para los más pequeños. Inscripciones sección infantil.
Biblioteca Pública de Zamora
X 1, X 8, X 15 y X 22 - De 12:00 a 13:30 h - Sala polivalente
CUENTACUENTOS Miércoles de cuento
Cuentacuentos semanal con un grupo burbuja durante todo el trimestre. A partir de 5 años. Inscripciones en la sección infantil y juvenil.
Biblioteca Pública de Zamora
X 1, X 8, X 15 y X 22 - De 18:15 a 19:15 h Sala polivalente
TALLER
INFANTIL
El niño disléxico
El niño disléxico es un niño imaginativo que tiende a suplir su dificultad lecto-escritora con la creatividad como forma de solucionar sus problemas. Este taller está encaminado a desarrollar su imaginación. Organizado por la Asociación DISFAM ZAMORA y dirigido a niños
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 4 - 11:30-13:30 h
TALLER INFANTIL
Vestir en la Edad del Hierro
Taller textil vinculado a la exposición
"Lusitanos y vettones" y dirigido a niños entre 6 y 8 años.
Museo de Zamora
S 4 - 11:00 h
TALLER INFANTIL Pequeños arqueólogos
Taller sobre excavación arqueológica vinculado a la exposición "Lusitanos y vettones" y dirigido a niños entre 9 y 12 años.
Museo de Zamora
S 4 - 12:30 h
MÚSICA Ensayo público del coro de la Escuela de Música Musikea
Todos los lunes del curso 2022-2023, el coro de la Escuela de Música Musikea abre al público sus ensayos en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora. Todos los públicos.
Biblioteca Pública de Zamora
L 6, L 13, L 20 y L 27 - De 19:30 a 20:30 h - Salón de actos
DANZA - INFANTIL/FAMILIAR
Bitels para bebés (concierto tributo a The Beatles)
La Petita Malumaluga
Red de Teatros
S 11 - Teatro Principal
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR. CUENTACUENTOS
Cuentos de brujas, sapos y...
Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
D 12 - Auditorio Alcañices
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Magia y humor
Miguel de Lucas
Red de Circuitos Escénicos
D 12 - Salón Municipal de Morales del Vino
CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR
El payaso
Klin Klan Klown
Red de Circuitos Escénicos
J 16 - Pabellon Municipal Fermoselle
43 PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR De pícaros y rufianes
Espectáculos Monge
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cuentos de cuatro patas
Teatro Diadres
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Salón de Actos de la Casa Consistorial. Villalpando
CELEBRACIÓN CARNAVAL Disfraces de cuento
Celebración del Carnaval en la sección infantil y juvenil invitando a las familias a acudir disfrazadas y a buscar libros relacionados con sus trajes para hacerles fotos, que serán expuestas durante todo el mes de marzo. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Zamora
L 20 y M 21 - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 h - Sala infantil y juvenil
TALLER INFANTIL
Máscaras de Carnaval
¿Sabías que el Carnaval nació hace miles de años? En este taller viajaremos en el tiempo para descubrir los secretos de esta fiesta y además realizaremos nuestra propia máscara de Carnaval. ¡Te esperamos!
Dirigido a niños de 5 a 12 años e impartido por Mariel Rodríguez Cerdá.
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 21 - 11:30-13:30 h
NARRACIÓN ORAL Un saco de cuentos
Por Ángeles Goás. Ciclo de narración oral. Espectáculo de narración oral protagonizado por un saco mágico cargado de historias que, libremente, regala a cambio de recitados, trabalenguas y adivinanzas. A partir de 4 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
V 24 - 18:00 h - Salón de actos
NARRACIÓN ORAL El miedo es libre
Por Ángeles Goás. Ciclo de narración oral. Los cuentos recogidos en esta sesión son historias de vida que nos hablan de los miedos con los que convivimos día a día, que nos mueven o nos paralizan. Aun así, ellos no tienen la última palabra porque, el miedo es libre, si…, pero nosotros podemos decidir qué grado de libertad queremos darle. Jóvenes a partir de 13 años y adultos. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
V 24 - 19:30 h - Salón de actos
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL CONTAMOS CONTIGO Los cuentos del saco
Un espectáculo de narración oral compuesto por una selección variada de cuentos tradicionales y/o literarios. Un saco mágico cargado de historias que, libremente, regala a cambio de recitados, trabalenguas y adivinanzas. Realizada por Ángeles Goás y dirigida a familias con niños a partir de 4 años y público general interesado.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 25 - 12:30-13:30 h - Planta 0 de la exposición permanente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Crescendo
Garrapete
Red de Teatros
D 26 - Teatro Reina Sofia. Benavente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La gran aventura
Marcel Gros
Red de Teatros
D 26 - Teatro Latorre. Toro
44 PROGRAMACIÓN FEBRERO ZAMORA
Crescendo. Garrapete
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte convoca subvenciones a la realización de festivales en Castilla y León y actividades culturales complementarias en 2023
Boletín Oficial de Castilla y León nº 15 de 24 de enero de 2023
Festivales de música, artes escénicas, cine y televisión, artes visuales y nuevas tecnologías, así como literatura u otras temáticas culturales.
TRAMITACIÓN:
www.tramitacastillayleon.jcyl.es
MÁS INFORMACIÓN:
• Base de Datos Nacional de Subvenciones
• Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
PLAZO: Del 31 de enero al 28 de febrero de 2023.
Servicios bibliotecarios móviles
El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León cuenta con 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población.
La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web Bibliotecas de Castilla y León:
BUSCADOR DE PARADAS
48 RUTAS BIBLIOBUSES ENERO
Bibliobús
Información general
ENLACES
▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ Biblioteca Pública de Ávila
▶ Biblioteca Pública de Burgos
▶ Biblioteca Pública de León
▶ Biblioteca Pública de Palencia
▶ Biblioteca Pública de Salamanca
▶ Biblioteca Pública de Segovia
▶ Biblioteca Pública de Soria
▶ Biblioteca Pública de Valladolid
▶ Biblioteca Pública de Zamora
▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN
▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN
▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN
▶ MUSAC
▶ Museo Etnográfico de Castilla y León
▶ Museo de la Evolución Humana
▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
▶ Palacio Quintanar
▶ MUSEOS PROVINCIALES
▶ Museo de Ávila
▶ Museo de Burgos
▶ Museo de León
▶ Museo de Palencia
▶ Museo de Salamanca
▶ Museo de Segovia
▶ Museo de Soria
▶ Museo de Valladolid
▶ Museo de Zamora
▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES
▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL
▶ REDES SOCIALES DE CULTURA
▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE
▶ Canal 1
▶ Canal 2
▶ Canal 3
▶ Canal 4
▶ Canal 5
▶ Canal 6
▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN
▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN
49 INFORMACIÓN GENERAL
Museos regionales
▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN
Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.
Tf.: 987 09 00 00
▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.
Tf.: 947 421 000
▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN
Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57
▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN
Calle del Sacramento, s/n.
49004 Zamora. Tf.: 980 531 708
▶ PALACIO DE QUINTANAR
Calle San Agustín, s/n.
40001 Segovia. Tf.: 921 466 385
Museos provinciales
▶ MUSEO DE ÁVILA
Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila
Tf.: 920 211 003
▶ MUSEO DE BURGOS
C/ Miranda, 13. 09071 Burgos
Tf.: 947 265 875
▶ MUSEO DE LEÓN
Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405
▶ MUSEO DE PALENCIA
Plaza del Cordón, 1.
34071 Palencia Tf.: 979 752 328
▶ MUSEO DE SALAMANCA
Patio de Escuelas, 2.
37071 Salamanca
Tf.: 923 212 235
▶ MUSEO DE SEGOVIA
C/ Socorro, 11. 40071 Segovia
Tf.: 921 460 615
▶ MUSEO NUMANTINO
Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397
▶ MUSEO DE VALLADOLID
Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid
Tf.: 983 351 389
▶ MUSEO DE ZAMORA
Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150
Archivos
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE ÁVILA
Pza. Concepción Arenal, s/n.
05001 Ávila
Tf.: 920 221 690
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE BURGOS
C/ Antonio de Cabezón, 8.
09004 Burgos
Tf.: 947 255 623
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE LEÓN
Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León
Tf.: 987 244 010
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE PALENCIA
C/ Niños del Coro, 4.
34005 Palencia
Tf.: 979 746 533 / 979 746 578
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SALAMANCA
C/ Las Mazas, s/n.
37008 Salamanca
Tf.: 923 214 743 / 923 218 755
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SEGOVIA
C/ Capuchinos Alta, s/n.
40001 Segovia
Tf.: 921 461 042
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SORIA
Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria
Tf.: 975 224 354
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE VALLADOLID
Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid
Tf.: 983 255 385
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE ZAMORA
C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora
Tf.: 980 532 181
▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN
Palacio del Licenciado Butrón
Plaza Santa Brígida s/n
47003 Valladolid
Tf: 983 412 918
50 INFORMACIÓN GENERAL
Bibliotecas de Castilla y León
▶ Biblioteca Pública de Ávila
Plaza de la Catedral, 3.
05001 Ávila
Tfno. 920 212 132, 920 254 140
▶ Biblioteca Pública de Burgos
Plaza de San Juan, s/n.
09004 Burgos Tf.: 947 256 419
▶ Biblioteca Pública de León
C/ Santa Nonia, 5
24003 León Tf.: 987 206 710
▶ Biblioteca Pública de Palencia
C/ Eduardo Dato, 4.
34005 Palencia Tf.: 979 751 100
▶ Biblioteca Pública de Salamanca
C/ Compañía, 2.
37002 Salamanca Tf.: 923 269
317
▶ Biblioteca Pública de Segovia
C/ Procuradores de la Tierra, 6.
40006 Segovia Tf.: 921 463 533
▶ Biblioteca Pública de Soria
C/ Nicolás Rabal, 25.
42003 Soria
Tf.: 975 221 800
▶ Biblioteca de Castilla y León
Plaza de la Trinidad, 2.
47003 Valladolid Tf.: 983 358 599
▶ Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n.
49001 Zamora
Tf.: 980 531 551, 980 533 450
▶ INFORMACIÓN GENERAL
Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales.
Web
Otros centros culturales
▶ SERVICIOS VIRTUALES
TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.
Web
Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.
Web
Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea.
Web
CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales.
Web
Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.
Web
Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.
Blog
Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.
Web
▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604
▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604
▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516
▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090
▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115
▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL
Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental. Web
51 INFORMACIÓN GENERAL
DL VA 760-2020
Newsletter CULTURA CASTILLA Y LEÓN ¡Suscríbete aquí!
¡Conéctate a la información cultural!