CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Junio de 2023

Page 1

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO_2023

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

Llega el mes de junio y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León renueva la programación cultural de su red de centros (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia) y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Una propuesta de calidad que incluye 632 actividades y eventos que ofrecen variedad de experiencias y con las que queremos llegar a todos los públicos, desde la música en vivo hasta el teatro, la danza, el cine, la literatura o el arte.

Junio viene cargado de celebraciones. Entre ellas la conmemoración el 9 de junio del Día Internacional de los Archivos. Un aniversario que nos invita a descubrir el valor único de estos centros. Los archivos de Castilla y León se suman a esta efeméride y abren sus puertas con un atractivo programa de actividades que incluye visitas guiadas, conferencias, exposiciones, conciertos y representaciones teatrales.

La cita con las propuestas artísticas más novedosas y vanguardistas será en el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, del 14 al 18 de junio en Salamanca, en una edición que unirá nuevas tecnologías, artes escénicas y otras disciplinas con la participación de artistas de primer nivel.

Con ocasión de la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología, el Museo de la Evolución Humana, en Burgos, ha programado diferentes actividades, charlas y encuentros en torno a la importancia del patrimonio cultural y arqueológico de Castilla y León, y se suma al evento cultural en redes sociales Museumweek, en el que participan miles de instituciones culturales de todo el mundo.

También te proponemos conocer el nuevo ciclo expositivo que inaugura el MUSAC, en León, con la obra de los artistas Juan Ugalde y Tatiana Parcero o la exposición multidisciplinar de Eugenio Ampudia que presenta Palacio Quintanar, en Segovia.

La música nos acompañará en bibliotecas, museos y archivos con motivo del Día Europeo de la Música, el 21 de junio, y en eventos como el concierto que ofrecerá el acreditado internacionalmente Cuarteto Belcea dentro del Ciclo de Recitales y Música de Cámara, o el extraordinario de Zarzuela con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y los Coros de Castilla y León en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid.

Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo puedes informarte puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural.

D

Día Internacional de los Archivos

El día 9 de junio de 2023 se conmemora el Día Internacional de los Archivos.

"Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria. Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación (…) El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida."

Declaración Universal sobre los Archivos, aprobada en la Asamblea General del Consejo Internacional de Archivos, Oslo, septiembre de 2010.

Fuente: Consejo Internacional de Archivos (ICA)

Signo de escribano público que aparece en los protocolos notariales de Juan Herrera, aunque el firmante es Cristóbal López. Es una escritura añadida.

Junta de Castilla y León. Archivo Histórico Provincial de Segovia. Protocolo 992

ENLACES A LA PROGRAMACIÓN

Concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Musicalmente. Música para bebés • PÁGINA 46 •

Concierto participativo. Zarzuela. Orquesta Sínfónica de Castilla y León y Coros de Castilla y León.

Orquesta Sínfónica de Castilla y León. Programas 17, 18 y 19

47

20 aniversario de la Marca de Excelencia Turística “Posadas Reales de Castilla y León” •

5 PROGRAMACIÓN
JUNIO
Textos subrayados = enlace directo
PÁGINA
PÁGINA
Festival Internacional de las Artes de Castilla y León
49 • AV ÁVILA • PÁGINA 6 • BU BURGOS • PÁGINA 9 • LE LEÓN • PÁGINA 17 • PA PALENCIA • PÁGINA 22 • SA SALAMANCA • PÁGINA 25 • SG SEGOVIA • PÁGINA 30 • SO SORIA • PÁGINA 35 • VA VALLADOLID • PÁGINA 37 • ZA ZAMORA • PÁGINA 42 •
48
FACYL.
PÁGINA

Ávila

EXPOSICIONES EXPOSICIÓN TEMPORAL

Viviendo las flores

Se trata de una colección de creaciones de flores naturales prensadas en diferentes montajes, como cuadros, láminas, tarjetas o muebles realizados por el taller de Bogolan Flowers bajo la dirección de Anne Fouetillou, creadora afincada en Segovia desde hace más de 30 años.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Junio - De L a V de 9:00 a 14:00 h

VISITAS GUIADAS

Jornada de puertas abiertas y visitas guiadas

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos, el 9 de junio, se organiza una jornada de puertas abiertas con dos visitas guiadas por las archiveras, con el objeto de promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad. Asimismo, se pretende promover el acceso de la información pública, fomentando la transparencia.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

V 9 - 10:00 h y 13:00 h

Exposición Viviendo las flores

CINE

CINE + CONFERENCIA

El periodismo a través del cine

Coordinado por la Asociación de Periodistas de Ávila. Proyección de la película Al filo de la noticia (1987) de James L. Brooks. Charla-coloquio Informativos en televisión por Marta Ingelmo Fernández, periodista y presentadora de los informativos de RTVE Castilla y León.

Biblioteca Pública de Ávila

J 1 - 18:00 - 21:00 h - Salón de actos

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Las desventuras de Arlecchino

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 3 - Espacio Polivalente La Almazara. Casavieja

TEATRO - ADULTO

Medea Treno

Alauda Teatro

Red de Circuitos Escénicos

V 23 - Castillo Álvaro de Luna. Arenas de San Pedro

6 PROGRAMACIÓN JUNIO ÁVILA

TEATRO - ADULTO

Mentiras cotidianas

Producciones Maestras

Red de Circuitos Escénicos

J 29 - Castillo Álvaro de Luna. Arenas de San Pedro

TEATRO - ADULTO

La lluvia amarilla

Servicios Especializados en Distribución Artística

Red de Circuitos Escénicos

V 30 - Castillo Álvaro de Luna. Arenas de San Pedro

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO

Uhf

Alzapúa

Red de Circuitos Escénicos

S 3 - Auditorio Villa de El Tiemblo

MÚSICA - ADULTO. CONCIERTO Homenaje a

El Canto del Loco

Espectáculos Monge

Red de Circuitos Escénicos

V 30 - Castillo de La Adrada

CONFERENCIAS CONFERENCIA

Ciclo de mujeres poetas. Voces de mujer

Conferencia a cargo de Julia de Castro, quien nos hablará de su libro La retórica delle puttane, traducción y réplica de la obra homónima que Ferrante Pallavicino escribió en 1642 sobre la prostitución en Venecia.

Coordinador: José María Muñoz Quirós

Biblioteca Pública de Ávila

M 6 - 9:30-20:30 h - Salón de actos

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN LIBRO

Claroscuro, o los monstruos de Frankenstein

Por Elena Clavo Martín. Poemario en edición bilingüe (inglés-español), que tiene por protagonistas a todas aquellas personas a quienes la sociedad discrimina y castiga por diferentes motivos. Cada poema cuenta la historia de estos personajes, a quienes se les define como monstruos. Al igual que en la novela de Frankenstein, uno termina por plantearse quién es realmente el monstruo.

Biblioteca Pública de Ávila

V 16 - 19:00 - 20:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Cucu

Bambalina Teatre Practicable

Red de Circuitos Escénicos

S 3 - Convento de Santo Domingo y S. Pablo. Las Navas del Marqués

ESPECTÁCULO TEATRAL Las cajas habitadas

Pez Luna Teatro. Materias cotidianas transportan a mundos imaginarios. Las llaves que abren las puertas del misterio: el sabor del azúcar, el sonido de la arena, la textura del osito de peluche y las plumas de la gallina, el colorido de las pinturillas o el olor de la colonia. Niñ@s entre 3-8 años. Biblioteca Pública de Ávila

S 10 - 12:00 - 13:00 h - Salón de actos

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Cuentos en la noche de San Juan

Estrella R. Artes Escénicas

Red de Circuitos Escénicos

V 23 - Cine Teatro Lagasca. El Barco de Ávila

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR

Kamaru

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

V 23 - Antiguas Escuelas. Piedralaves

7 PROGRAMACIÓN JUNIO ÁVILA
Julia de Castro, artista multidisciplinar

TEATROADOLESCENTES/JÓVENES Desde el hormiguero... Fontecha y Suko

Gori Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 24 - Antiguas Escuelas. Piedralaves

TALLER INFANTIL Manchas misteriosas, criaturas hermosas

Un taller para imaginar y crear enigmáticos seres provenientes de huellas y manchas accidentales de la tinta, la cera y otros ingredientes secretos. (Niñ@ 4 - 7 años).

Biblioteca Pública de Ávila

L 26 - 12:00 - 13:30 h - Sala Infantil

TALLER INFANTIL Las ciudades de Paul Klee

Paul Klee pintaba ciudades llenas de color y formas geométricas simples. Pero eso no convertía sus cuadros en cuadros simples. En este taller, partiremos de esas formas geométricas, que pintaremos y después pegaremos para crear ciudades infinitas. (Niñ@ 4 - 7 años).

Biblioteca Pública de Ávila

M 27 - 12:00 - 13:30 h - Sala Infantil

TALLER INFANTIL Estampacuentos

Taller en el que jugar con la imaginación será la principal herramienta. Tomando como punto de partida un cuento tradicional, lo ilustraremos mediante técnicas de estampación e impresión (sellos), creando cada uno su propia historia. (Niñ@ 8 - 12 años).

Biblioteca Pública de Ávila

X 28 - 12:00 - 13:30 h - Sala Infantil

TALLER INFANTIL La bruja Leopoldina

Taller en el que jugar con la imaginación será la principal herramienta. Basándonos en el cuento inédito del mismo título de Miguel Delibes des-

cubierto recientemente, lo ilustraremos con técnicas de estampación e impresión (sellos) creando cada uno su propia historia. (Niñ@ 6-10 años).

Biblioteca Pública de Ávila

J 29 - 12:00-13:30 h - Sala Infantil

DANZA - ADOLESCENTES/JÓVENES La dama blanca

Rita Clara

Red de Circuitos Escénicos

V 30 - Ambigú Real Hospital. Madrigal de las Altas Torres

TALLER INFANTIL Taller de recortables

Recortables 3D originales para cultivar la diversión, el aprendizaje, la concentración e imaginación. Cada participante recortará y construirá distintos elementos de un diorama, al finalizar se juntarán formando uno mayor. (Niñ@ 8 - 12 años).

Biblioteca Pública de Ávila

V 30 - 12:00 - 13:30 h - Sala Infantil

M.A.J.O. ACTIVIDADES ON LINE M(useo)A(vila)J(uegos) O(nline)

Son actividades on line que te propone el DEAC del Museo de Ávila, en las que encontrarás retos, búsquedas, acertijos… ¡Juega con ellas para conocer la Historia de nuestra provincia a través de las piezas del Museo!

- LOS VERRACOS VETTONES

- OFFICINA TESILIO

- !A VESTIRSE BONITO!

- RELACIONA Y BUSCA

- SIGUE LA PISTA

- SEPULCRO DE ABD ALLAH IBN

YUSUF EL RICO

Este juego consiste en contestar unas preguntas después de haber visto el video donde te contamos quién fue Abd Allah “El Rico”.

Museo de Ávila

Junio - https://museodeavila.com/

8 PROGRAMACIÓN JUNIO ÁVILA
Obra de Paul Klee (detalle) Cucu, Bambalina Teatre Practicable

Burgos

EXPOSICIONES

NUEVOS INGRESOS

Cadena de la cárcel

Cadena procedente de la cueva de la Cárcel (Orbaneja del Castillo). Se trata de un sorprendente ejemplar de un instrumento empleado para aplicar la justicia durante el Antiguo Régimen.

Museo de Burgos

Del M 6 al 30 septiembre - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

VISITA. JORNADAS EUROPEAS DE ARQUEOLOGÍA

Visita de los amigos del MEH a la exposición Gladiadores. Muerte en la arena

Con motivo de la exposición temporal del Museo Gladiadores. Muerte en la arena, se hará una visita didáctica para los amigos del MEH con el objeto de conocer el importante patrimonio arqueológico de Córdoba relacionado con los gladiadores. Actividad enmarcada dentro de las Jornadas Europeas de Arqueología.

Museo de la Evolución Humana

M 13 - 18:00 h

EXPOSICIÓN. LITERATURA

Aula y archivo documental Artesa

Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de

poesía visual y de vanguardia Artesa Documentos originales, escritos y fotografías integran esta exposición. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN DISEÑO Y LITERATURA

El almanaque del presente

Instalación del artista Rafael Lamata Una invitación para la reflexión y el diálogo personal con la que el autor llama la atención sobre la necesidad humana de explorar el presente. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN

Ediciones facsímiles. Aula de los orígenes del español

Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - Palacio de la Isla

9 PROGRAMACIÓN JUNIO BURGOS
Exposición Gladiadores. Muerte en la arena

EXPOSICIÓN

Muerte en la arena. Gladiadores

Se exhiben estelas funerarias de gladiadores procedentes de la necrópolis occidental de Colonia Patricia (Corduba) y custodiadas en el Museo Arqueológico de Córdoba. El objetivo es proporcionar al espectador una visión de un mundo tan fascinante como el de la gladiatura, que abarca cuestiones tanto políticas como sociales e, incluso, personales. Comisariado: Dolores Baena y Juan Luis Arsuaga. Entrada libre. Visitas guiadas todos los días a las 12:00 y 18:00 h.

Museo de la Evolución Humana

Junio - Sala Pieza Única

EXPOSICIÓN

Evolución: El camino hacia la integración.

10 años MEH-Berbiquí

Berbiquí, entidad burgalesa que da accesibilidad al arte, celebra su décimo aniversario con este proyecto expositivo. Diez años apostando por la diversidad en el mundo artístico, caminando de forma conjunta con el Museo de la Evolución Humana hacia una sociedad más participativa. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana

Junio - Sala de exposiciones temporales. Planta -1

EXPOSICIÓN TEMPORAL 40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca 1978 - 2018

Exposición fotográfica que recorre la evolución de las investigaciones en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días.

Museo de la Evolución Humana

Junio - Planta 2

EXPOSICION TEMPORAL Las cuentas, claras. Un diálogo entre contabilidad, historia y arte

EXPOSICIÓN

Prototipos. El primer Mac

¿Quién iba a decir que la informática iba a llegar tan lejos? En esta ocasión nos visita una “pieza de museo”, y eso que solo tiene unos pocos años. Se trata del primer modelo “Mac” de Apple, una de las primeras unidades que se produjeron, que se encuentra en perfecto estado y que funciona como el primer día. Entrada libre. Museo de la Evolución Humana Junio - Hall de entrada

EXPOSICIÓN

Animalia. Fauna en hierro

El Museo de la Evolución Humana muestra un conjunto de piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Estos animales de gran formato cobran vida en el MEH, donde distribuidos a lo largo de la colección permanente documentan alguna de las etapas de nuestra evolución. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana

Junio

Exposición organizada con la Universidad de Burgos y la Fundación española de la Ciencia y la Tecnología. Las cuentas, claras pretende ilustrar la relación de la contabilidad con nuestras vidas y cómo puede ayudar a frenar el cambio climático.

Museo de Burgos

Junio - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

VISITA TEMÁTICA Los sonidos del arte

En esta visita temática se propone al público descubrir una serie de obras a través de los sonidos que escucharíamos si nos encontráramos en su interior. Está pensada para acercar el arte al colectivo de personas con discapacidad visual, aunque está abierta a todos aquellos que deseen experimentar el arte de una forma algo diferente a la usual. Reserva previa.

Museo de Burgos

Junio

VISITA TEMÁTICA Historia robada

A través de este recorrido temático hablaremos de distintos casos de expolio, compraventa y reutilización de patrimonio a lo largo de la historia, tomando como referencia piezas presentes en la colección permanente del Museo de Burgos. Público adulto. Reserva previa. Mínimo 6 personas.

Museo de Burgos

Junio

10 PROGRAMACIÓN JUNIO BURGOS

VISITA TEMÁTICA

La mujer representada

A través de este recorrido temático por las colecciones exploraremos las distintas formas en que se han construido identidades de género a lo largo de la historia. Veremos como “ser mujer” y “ser hombre” ha cambiado a lo largo del tiempo y las implicaciones que esto tiene en las sociedades. Reserva previa. Mínimo 6 personas.

Museo de Burgos

Junio

VISITA GUIADA

Las cuentas claras

Visita guiada a través de la historia de la Contabilidad, su relación con nuestro entorno y cómo puede ayudar a frenar el cambio climatico. Gratuito. Reserva previa. Grupo mínimo: 6 personas.

Museo de Burgos

Junio

EXPOSICIÓN ARTE Y LITERATURA

La torre encantada

Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

Galaxia crítica

Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que presenta a los escritores ganadores del 'Premio de la Crítica de Castilla y León' desde su creación hasta la actualidad. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - Palacio de la Isla. Jardines

ción en el proceso de desarrollo biológico e intelectual del ser humano, convirtiéndose en un marcador social que forma parte directa de la cultura. Información: 947 485 464; o María José Pérez, mperezper@educa.jcyl.es.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Junio - Palacio de la Isla

CINE

CICLO DE CINE DE ISRAEL Working woman

Versión original con subtítulos en españo. Dir.: Michal Aviodad. 2018. Drama. Trabajadora, talentosa y ambiciosa, Orna se enfrenta a un creciente acoso sexual en el trabajo que pronto afectará a toda su vida. Duración: 90 min. Adultos. Entrada libre hasta completar el aforo.

Biblioteca Pública de Burgos

M 6 - 19 h - Sala polivalente

PROYECCIÓN DE VIDEOS

Archivo Histórico de Burgos

Proyección de videos del Archivo Histórico de Burgos.

Archivo Histórico Prov. de Burgos

V 9 - Biblioteca Pública de Burgos

CICLO DE CINE DE ISRAEL Mossad

Versión original con subtítulos en español. Dir.: Alon Gur Arye. 2019. Comedia. Un multimillonario estadounidense es secuestrado en Israel, el Mossad se apresura a salvarlo mientras la CIA envía a su mejor agente. Deben cooperar para luchar contra una misteriosa organización terrorista Really Bad Guys. Duración: 95 min. Adultos.

Biblioteca Pública de Burgos

M 13 - 19 h - Sala polivalente

EXPOSICIÓN ORÍGENES Y NUTRICIÓN

El lenguaje y la dieta

El lenguaje y la dieta lleva a primer plano la importancia de la alimenta-

11 PROGRAMACIÓN JUNIO BURGOS
Golda Meir

CICLO DE CINE DE ISRAEL Golda

Versión original con subtítulos en español. Dir.: Sagi Bornstein. 2019. Documental. Poco antes de su muerte, Golda Meir fue entrevistada para la televisión Israelí. Después de que esa entrevista terminó, las cámaras quedaron prendidas y registraron una conversación íntima con la primera y única mujer que ha liderado a Israel. Duración: 90 min. Adultos. Entrada libre hasta completar el aforo.

Biblioteca Pública de Burgos

M 20 - 19 h - Sala polivalente

ARTES ESCÉNICAS

DANZA - ADULTO

Aracnea - Blueberry

Dance Co.

Compañía Fresas Con Nata

Red de Circuitos Escénicos

S 3 - Centro de Desarrollo Rural.

Valle de Tobalina

TEATRO - ADULTO

Las desventuras de Arlecchino

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

V 23 - Espacio Escénico La Piedad. Lerma

TEATRO - ADULTO

El manuscrito de Indias

Teatro de Poniente

Red de Circuitos Escénicos

S 24 - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental

MÚSICA CONCIERTO

Concierto de guitarra

Actuación de alumnos de guitarra de la Universidad Popular. Interpretarán diferentes canciones instrumentales y cantadas de algunas bandas sonoras, algunas piezas infantiles y clásicas. Los alumnos adultos interpretarán diferentes valses, boleros, habaneras, baladas de siempre, algunas piezas clásicas y canciones de siempre. Entrada libre hasta completar aforo.

Museo de Burgos

X 14 y J 15 - 18:00 h

MÚSICA - ADULTO

Neønymus: Remoto

Silberius de Ura

Red de Circuitos Escénicos

V 23 - Sala Valle del Arlanza. Covarrubias

MÚSICA - ADULTO Concierto homenaje a La movida

Espectáculos Monge

Red de Circuitos Escénicos

V 30 - Espacio de Artes Escénicas. Torresandino

CONFERENCIAS CONFERENCIA

¿De qué va la transición energética?

¿Qué decimos cuando hablamos de transición energética? Pablo Castro Alonso, profesor de termodinámica y energías renovables, hablará de temas como las energías renovables, la factura eléctrica, la eficiencia y la independencia energética, el autoconsumo, la energía nuclear, el suministro de gas natural o la irrupción del hidrógeno y del vehículo eléctrico.

Museo de la Evolución Humana M 6 - 20:15 h - Salón de actos

LA PIEZA DEL MEH ON LINE De la excavación al

laboratorio

En este ámbito podréis conocer como es el trabajo de campo durante la campaña de excavación en verano y el posterior procesado del material en el laboratorio, aplicado a los materiales arqueopaleontológicos de la Sierra de Atapuerca.

Museo de la Evolución Humana X 7 - 13:30 h - Facebook

CONFERENCIA

Proyecto para la reintroducción del halcón peregrino en la ciudad de Burgos

Ángel de Pazo Carballo y Alejandra Alarcón Morcillo Esta conferencia tiene como objetivo informar acerca del proyecto de reintroducción del halcón peregrino en su ciudad, que se desarrollará durante los próximos 5 años. Se expondrán los motivos por los cuales el Ayuntamiento ha apostado por este proyecto, cuáles son las características de la especie, así como la metodología que se está llevando a cabo para la reintroducción. El

12 PROGRAMACIÓN JUNIO BURGOS
Halcón peregrino

Museo de la Evolución Humana está colaborando activamente en este proyecto; aportando sus instalaciones para divulgar esta iniciativa y la cubierta del propio MEH para ubicar uno de los nidales donde están creciendo estos halcones. Una gran oportunidad para saber más sobre esta iniciativa y poder seguir de cerca su desarrollo. En colaboración con Ayuntamiento de Burgos y Athisa Medio Ambiente. Entrada gratuita. Museo de la Evolución Humana

X 7 - 20:15 h - Salón de actos

CONFERENCIA. CICLO DEL ANDAMIO AL DRON Asentamientos militares romanos en la provincia de Soria: Estudio preliminar mediante métodos no invasivos

En esta ponencia de Víctor Vicente García se presentan los trabajos llevados a cabo en la primera intervención arqueológica realizada en cinco nuevos asentamientos militares romanos. A lo largo de la misma, se expondrán las técnicas de teledetección que permitieron la identificación de estos yacimientos, así como la metodología empleada para el desarrollo de estos trabajos y sus principales ventajas y desventajas.

Museo de la Evolución Humana

M 13 - 20:15 h - Salón de actos

MESA REDONDA. JORNADAS EUROPEAS DE ARQUEOLOGÍA

La salvaguardia del patrimonio cultural y arqueológico en Castilla y León

La lucha contra el expolio constituye uno de los objetivos y una de las principales preocupaciones de todas las administraciones públicas en el campo del patrimonio cultural. Con el fin de analizar cuál es la situación del Patrimonio Cultural de Castilla y León en esta materia, el MEH organiza una mesa redonda formada por representantes de las distintas administraciones públicas con competencia en esta materia.

Museo de la Evolución Humana

X 14 - 20:15 h - Salón de actos

LA PIEZA DEL MEH ONLINE Mirmillones contra tracios. Reproducciones de sus diferentes armaduras

Gracias a la exposición temporal Muerte en la arena, conoceremos cómo era la lucha entre dos de los más famosos tipos de gladiadores que se celebraba en la antigua Roma.

Museo de la Evolución Humana

X 14 - 13:30 h - Facebook

ENCUENTRO. JORNADAS EUROPEAS DE ARQUEOLOGÍA Encuentro con Juan Luis Arsuaga, director científico del MEH

Encuentro a través de la cuenta de Instagram del Museo de la Evolución Humana. Actividad enmarcada dentro de las Jornadas Europeas de Arqueología.

Museo de la Evolución Humana

V 16 - 11:00 h - Instagram

DIRECTO. JORNADAS EUROPEAS DE ARQUEOLOGÍA Debutantes en la campaña de excavación de Atapuerca

Desde las redes de la Fundación Atapuerca se realiza un directo desde Instagram y se hablará con varios estudiantes que participan por primera

vez en las excavaciones de Atapuerca para que cuenten cosas de su formación, cómo han llegado aquí, qué esperan de esta experiencia, qué supone para ellos este complejo declarado Patrimonio de la Humanidad, etc. Además, se elaborará un vídeo donde se explique cómo se organiza una excavación de la mano de veteranos del EIA, y este se publicará tanto en Instagram como en YouTube. En colaboración con el MEH. Museo de la Evolución Humana D 18 - 11:30 h - Instagram y Tik Tok de Fundación Atapuerca

MESA REDONDA

La visión empresarial

Mesa redonda en la que varios expertos conversarán sobre los retos de nuestra sociedad y el modo en que la contabilidad aporta nuevas soluciones y puntos de vista. Actividad en torno a la exposición Las cuentas, claras. Entrada libre.

Museo de Burgos

M 20 - 19:00 h

RECITAL DE POESÍA Alumnos de las aulas

María Zambrano

Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

M 20 - 12 h - Sala polivalente

13 PROGRAMACIÓN JUNIO BURGOS
Los esfuerzos por una transición ecológica.
El neandertal emplumado

LA PIEZA DEL MEH ONLINE

El neandertal emplumado

Este busto llegó al museo a través de la exposición temporal “Cambio de imagen. Una nueva visión de los neandertales”. En él se condensa información científica interpretada de modo rompedor por Fabio Fogliazza. Os invitamos a conocer una de las piezas con más personalidad del museo.

Museo de la Evolución Humana

X 21 - 13:30 h - Facebook

CHARLA. CONGRESO CORTICAL

EVOLUTION Evolución y desarrollo de la corteza de mamíferos

En esta conferencia Verónica Martínez Cerdeño, profesora de Patología y Directora del laboratorio de anatomía de desarrollo cerebral de la Universidad de California en Davis (EEUU), hablará sobre los procesos de desarrollo y evolución que han dado lugar a la corteza de los mamíferos.

Museo de la Evolución Humana

J 22 - 20:15 h - Salón de actos

LA PIEZA DEL MEH ONLINE

Flauta de Divje Babe

Encontrada en una cueva eslovena y realizada sobre el fémur de un oso de las cavernas, esta flauta, a día de hoy, sigue siendo el instrumento musical más antiguo de la humanidad.

Museo de la Evolución Humana

X 28 - 13:30 h - Facebook

LECTURA - LIBROS LITERATURA Divos

Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Teresa Berganza o Cecilia Bartoli son algunos de los nombres que desfilan por el libro del periodista Jesús Ruiz Mantilla, a quienes ha conocido de cerca como gran cronista musical Divos habla de la historia de la ópera del final del siglo XX y del XXI. En colaboración con Galaxia Gutenberg.

Museo de la Evolución Humana

J 8 - 20:15 h - Salón de actos

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Nuestro cuerpo. Siete millones de años de evolución

A partir de la observación del cuerpo humano a través del arte y de su conocimiento como paleontólogo, Juan Luis Arsuaga nos invita a descubrir de forma sencilla y amena las maravillas que componen el cuerpo humano y cómo y por qué han evolucionado a lo largo de los siglos. Entrada gratuita.

Museo de la Evolución Humana

M 20 - 20:15 h - Salón de actos

LITERATURA / SALÓN LITEARIO

La mujer, ayer y hoy en la literatura española

Encuentro literario-musical con Marta Robles, coordinado por la escritora Alicia Viladomat y moderado por Carlos Aganzo, que conmemora el legado de las mujeres en el mundo de la literatura. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

J 22 - 19:30 h - Palacio de la Isla

TALLERES PARA ADULTOS

SEMANA DE LOS MUSEOSMUSEUMWEEK

El MEH en la Museumweek

La Semana de los Museos MuseumWeek, es un evento anual que se desarrolla en el canal de Twitter de museos e instituciones culturales para crear y compartir experiencias. El Museo de la Evolución Humana participa un año más en este evento digital compartiendo sus experiencias.

Museo de la Evolución Humana

Del L 5 al D 11 - Twitter

CONGRESO CORTICAL Evolution

Este congreso servirá para descubrir conceptos novedosos sobre la evolución de la corteza cerebral de mamíferos y primates con el fin de mejorar nuestra comprensión de los factores involucrados en la evolución cortical relevantes para la función y desarrollo del cerebro humano. Expertos de universidades de todo el mundo presentarán sus hallazgos más recientes. En total asistirán más de 200 profesores y estudiantes que abordarán cuestiones relacionadas con la paleoantropología, el desarrollo y la expansión cortical o la evolución de los tipos celulares. Más información, programa e inscripciones: https://ventricular.org/corticalevolution23/ Museo de la Evolución Humana X 21, J 22 y V 23 - Salón de actos

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER

El parque de la ciencia y la tecnología

Con Robotix. ¿Te gusta descubrir como funcionan las cosas? Duración: 90 min. Edad: 3 a 5 años- Inscripción a partir del 25 de mayo en la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos J 1 - 18:30 h - Sala polivalente

14 PROGRAMACIÓN JUNIO BURGOS
Marta Robles

TALLERES NIÑOS Y NIÑAS Conectatres

Apúntate y participa en los juegos estrella del MEH. ¿Podrás superar todos los retos? Niños y niñas de 4 a 7 años.

Museo de la Evolución Humana

S 3 - 10:45 h

TALLERES NIÑOS Y NIÑAS Juegos reunidos

Un nuevo juego de mesa ha llegado al MEH. Tira el dado y comienza el gran viaje. Para poder llegar a la última casilla del tablero tendrás que superar una serie de pruebas que te harán sentir como si estuvieras en la prehistoria. ¿Estáis preparados?

Niños y niñas de 8 a 12 años.

Museo de la Evolución Humana

S 3 - 12:30 h

CIRCO/OTROS-INFANTIL/FAMILIAR

Carman

Javier Ariza

Red de Circuitos Escénicos

S 3 - Centro Cultural Nazaret.

Oña

TALLERES

FAMILIAS

Cápsulas del tiempo

Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos en las cápsulas del tiempo e intenta descubrir qué sucedió. Niños y niñas acompañados de un adulto.

Museo de la Evolución Humana

D 4 - 11:00 h

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Érase una vez...

Tiritirantes Circo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 4 - Teatro Municipal Reina

Sofía. Belorado

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR

Un día con el abuelo

Triguiñuelas

Red de Teatros

V 9 - Caja de Burgos. Aranda de Duero

TALLERES NIÑOS Y NIÑAS ¿Y si las piedras hablaran?

¿Sabéis quiénes eran los gladiadores? Encuentra y descifra los mensajes ocultos, grabados en grandes bloques de piedra, que los antiguos gladiadores romanos nos dejaron. Ven a descubrir las historias fascinantes sobre sus vidas. Niños de 4 a 7 años. Museo de la Evolución Humana

S 10 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER NIÑOS Y NIÑAS Las arenas del tiempo “Ave, Caesar, morituri te salutant”

Descubre e investiga la vida de los muchos gladiadores que participaron en combates, luchas con animales o en carreras de cuadrigas durante el imperio romano. ¿Te gustaría ser por un día uno de ellos? Niños y niñas de 8 a 12 años.

Museo de la Evolución Humana

S 10 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

CUENTACUENTOS

Héctor se va de vacaciones a un pueblo fantasma

Con Proala. Por fin han llegado las vacaciones, Héctor está emocionado, por fin va a conocer el pueblo de su abuelo… Edad: 3 a 5 años- Inscripción a partir del S 3 en la sala infantil.

Biblioteca Pública de Burgos

S 10 - 12 h - Bebeteca

TALLERES FAMILIAS Científicas

Arqueólogas, paleontólogas, biólogas, grandes científicas que a través de su trabajo y dedicación han aportado gran conocimiento a este mundo. ¿Quieres conocerlas? Mediante una serie de juegos descubrirás todo sobre ellas, seguro que te sorprenden. Niños y niñas acompañados de un adulto.

Museo de la Evolución Humana

D 11 - 11:00 h

TALLERES. JORNADAS EUROPEAS DE ARQUEOLOGÍA Pequearqueólogos

Conoce cómo se trabaja en un yacimiento arqueológico y encuentra los objetos enterrados en nuestra singular excavación, ¿sabrás reconocerlos?

Niños y niñas de 4 a 7 años.

Museo de la Evolución Humana

S 17 - 10:45 h

TALLERES. JORNADAS EUROPEAS DE ARQUEOLOGÍA De la excavación al laboratorio

Los participantes tendrán la oportunidad de convertirse en verdaderos arqueólogos. Realizarán paso a paso la metodología que se desarrolla en una excavación y posteriormente, en el laboratorio, investigarán los materiales recuperados descubriendo la importancia de cada uno de ellos. Niños y niñas de 8 a 12 años.

Museo de la Evolución Humana

S 17 - 12:30 h

15 PROGRAMACIÓN JUNIO BURGOS

TALLER FAMILIAR. JORNADAS EUROPEAS DE ARQUEOLOGÍA Excavando en familia

Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo entre todos un esqueleto a tamaño real. Niñ@s acompañados de un adulto. Museo de la Evolución Humana

D 18 - 11:00 h - Salón de actos

TALLER Expericiencias: Química a pequeña escala

En este taller lo pasaremos en grande experimentando con Bárbara de Aymerich. Duración: 90 min. Edad: 6 a 12 años. Inscripción a partir del 14 de junio en la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos

X 21 - 18 h - Sala polivalente

CIRCO/OTROS-INFANTIL/FAMILIAR Cuando la magia es poesía

Huang Zheng

Red de Circuitos Escénicos

J 22 - Teatro Municipal. Huerta de Rey

TALLER Encuentros con el arte: Cine y el mundo audiovisual

Encuentro con jóvenes para hablar de cine. Edad: 13 a 17 años. Inscripción en la Biblioteca.

Biblioteca Pública de Burgos

J 22 - 18:30 a 20:15 h - Sala polivalente

TALLERES NIÑOS Y NIÑAS El museo animado

Te invitamos a adentrarte en un viaje a la prehistoria a través de la técnica stop motion. Mediante esta novedosa tecnología podrás conocer y recrear los diferentes ecosistemas de nuestros antepasados. ¡Anímate a venir! Niños y niñas de 4 a 7 años. Museo de la Evolución Humana

V 23, S 24, M 27, X 28 y V 3010:45 h

TALLERES NIÑOS Y NIÑAS Animarte

¡Ven a probar la técnica stop motion al museo! Adéntrate en esta novedosa tecnología, a través de la cual podrás recrear el paisaje de la prehistoria en la sierra de Atapuerca y dar movimiento a los animales y homininos que vivieron en ella. ¿Te animas? Niños y niñas de 8 a 12 años.

Museo de la Evolución Humana

V 23, S 24, M 27, X 28 y V 3012:30 h

TALLERES DE REALIDAD VIRTUAL

La mente se entretiene

Obtén tu billete y únete a nosotros en este viaje donde gracias a la realidad virtual nos sumergiremos en una experiencia inmersiva explorando lugares únicos y diferentes. A partir de 14 años.

Museo de la Evolución Humana

V 23, S 24, M 27, X 28 y V 3018:00 h

CIRCO/OTROS -

INFANTIL/FAMILIAR Este circo no es normal

Margarito y Cía.

Red de Circuitos Escénicos

S 24 - Centro de Desarrollo Rural. Valle de Tobalina

TALLER FAMILIAS 40 años de grandes momentos de Atapuerca

Las excavaciones en la Sierra de Atapuerca se llevan desarrollando desde hace más de 40 años. Cuatro décadas de hallazgos, trabajo, ilusiones… y de importantes noticias. Niños y niñas acompañados de un adulto. Museo de la Evolución Humana

D 25 - 11:00 h

JUEGOS ONLINE Distintos juegos para poder jugar online

El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes.

Encerrados en el museo: Juego de escape con el que tendrás que conseguir el código para salir del museo, y muchos juegos más.

Museo de Burgos

Junio - Online

TALLER DIDÁCTICO Figuras soñadas

En primer lugar se visitará la exposición “Rufo Criado. Obras 1982-1986”, dando algunas claves sobre el artista y su obra temprana, para después pasar a crear formas y figuras imaginarias a través de la técnica “cadáver exquisito”, creada por los surrealistas. Edad: 5 – 12 años. Cita previa.

Museo de Burgos

Junio

16 PROGRAMACIÓN JUNIO BURGOS
Cuando la magia es poesía. Huang Zheng

León

EXPOSICIONES EXPOSICIONES EXPOSICIÓN TEMPORAL Arqueología, nexo y sedimento

Exposición temporal sobre relaciones artísticas en torno a las ideas de arqueología y sedimentación de las experiencias creativas. Proyecto desarrollado de manera específica para el Museo de León por el colectivo ZART (comunidad de artistas castellanos y leoneses formada por Clara Isabel Arribas Cerezo, Pilar Duque González, Juan Gil Segovia y José María Marbán) que gira en torno a tres ejes conceptuales: Arqueología: La recuperación de la obra y los objetos de un creador fallecido como acto creativo. Nexo: algunas de las relaciones que podemos trazar entre los artistas integrantes en el proyecto y otras obras o personas. Sedimento: Reflexión sobre la imagen artística, la cual emerge en el momento presente como objeto cultural fruto de una larga sedimentación histórica.

Museo de León

Hasta el D 11 - M a S de 10 a 14 y 16 a 19 h; D de 10 a 14 h

DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS Jornada de puertas abiertas

Dos visitas guiadas por personal técnico a las 11:30 y 14:30 horas.

Archivo Histórico Provincial de León

V 9 - 11:30 y 13:30 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Certamen de fotografía urbana contemporánea leonesa

Exposición de los trabajos seleccionados y ganadores de este certamen convocado por la Cámara de la propiedad urbana de Léon.

Museo de León

J 15 - M a S de. 10 a 14 y 16 a 19 h;

D de 10 a 14 h

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

Minerales de los Picos de Europa. Colección

Manuel Cañón

La minería ha sido muy importante y rica en los Picos de Europa, como demuestra la extraordinaria colección de minerales que de esa zona posee Manuel Cañón.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 17 - 17:30 h - Sabero

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN

La nave de los locos

La nave de los locos es una gran exposición antológica del artista Juan Ugalde. La muestra consiste en obras que abarcan cuatro décadas de trabajo, una suerte de collage de collages atravesado por una experiencia del exceso y de la vorágine. Entrada gratuita 17 y 18 de junio.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 17 - De 19:00 a 21:00 h

17 PROGRAMACIÓN JUNIO LEÓN
La nave de los locos. Juan Ugalde

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN Exotermia. Semiótica de la ubicación en la Colección MUSAC

Esta exposición de la Colección MUSAC recrea una galería del siglo XVIII para reflexionar en torno a los modelos de montaje de exposiciones y la asignación de valor a las obras de arte. Para ello, se toma como ejemplo el proceso de instalación seguido en la Real Academia de Londres donde, partiendo de una línea imaginaria situada por encima de la cabeza del visitante, se establece una jerarquía de la ubicación relacionada con los diversos géneros de la pintura. Entrada gratuita 17 y 18 de junio.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 17 - De 19:00 a 21:00 h

INAUGURACIÓN

EXPOSICIÓN

Tatiana Parcero. Caso de estudio Colección

MUSAC

La iniciativa Casos de estudio sobre la Colección MUSAC pretende fomentar el conocimiento de los fondos del museo y dar a conocer el resultado de las investigaciones y estudios que se llevan a cabo en torno a las obras y artistas que los integran. Esta tercera edición estará dedicada a la fotógrafa Tatiana Parcero, cuya obra se centra en la reflexión sobre la identidad y el cuerpo. Entrada gratuita 17 y 18 de junio.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 17 - De 19:00 a 21:00 h

VISITA GUIADA Visita inaugural

Recorrido inaugural con comisarios y artistas de las tres exposiciones que se inauguran el sábado 17 de junio: Exotermia. Semiótica de la ubicación en la Colección MUSAC; Juan Ugalde. La nave de los locos; y Tatiana Parcero. Caso de estudio Colección MUSAC. Gratuita, inscripción desde 10 minutos antes en taquilla. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 17 - 19:00 h

VISITA GUIADA Visita guiada general

Recorrido por las cuatro exposiciones vigentes de una hora y media de duración para público general. Incluido en la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 18 y D 25 - 12:00 h

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Exotermia

La exposición Exotermia. Semiótica de la ubicación en la Colección MUSAC desarrolla una investigación en torno a los sistemas de montaje de exposiciones y la asignación de valor a las obras de arte. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 18 - 18:00 h

VISITA ON LINE A LA EXPOSICIÓN Exotermia

En directo desde el perfil de instagram @musacmuseo, Álvaro Rodríguez Fominaya, director del MUSAC y comisario de la exposición Exotermia. nos acompañará en una visita a esta muestra colectiva compuesta íntegramente por obras pertenecientes a la Colección MSUAC.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León M 20 - 12:00 h

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN La nave los locos

La nave de los locos es el título de una gran muestra antológica dedicada al artista Juan Ugalde, en la que a través de casi un centenar de obras se recorren cuatro décadas de la trayectoria del artista, las transcurridas entre 1982 y 2022.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 25 - 18:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL 60 años de Archivo

Con motivo del 60 aniversario del Archivo Histórico Provincial de León se inaugura una exposición que pre-

18 PROGRAMACIÓN
JUNIO LEÓN
Tatiana Parcero. Caso de estudio Colección MUSAC Hospitales mineros. Entre la vida y la muerte

tende reflejar el iter que ha seguido el Archivo durante estos 60 años de historia desde una doble vertiente: el continente y el contenido.

Archivo Histórico Provincial de León

Del M 6 al V 30 - De L a V, de 8:30 a 14:30 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Hospitales mineros. Entre la vida y la muerte

Las empresas mineras proporcionaban a sus trabajadores diversos servicios sociales. De ellos, tal vez el más importante era el de la sanidad. Los hospitales mineros, a pie de pozo, fueron en muchas ocasiones la barrera entre la vida y la muerte en un trabajo tan peligroso.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Junio - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Playsiderúrgicos

Un gran diorama, hecho con material reciclado, y cuyos protagonistas son las famosas figuras de Playmobil, recoge todo el proceso siderúrgico de las factorías de Arcelor Mittal en Asturias.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Hasta el D 11 - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM

El centro expone parte de su colección de pintura minera, en este mes la obra seleccionada es Último día de la artista Carmen Estébanez.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Junio - Sabero

VISITA GUIADA TEMÁTICA Leyendas doradas: santos y santas en el Museo de León

Visita guiada temática con tema monográfico: Un recorrido por obras del Museo relacionadas con santos y santas, con especial atención a aquellas

que no figuran generalmente en las visitas guiadas generales. Se destacarán historia, iconografía o relación con otras obras del Museo.

Museo de León

Junio - J a S a las 11:30 h

VISITA GUIADA GENERAL Visita guiada

Recorrido íntegro por el Museo (con atención a la pieza del mes).

Museo de León

Junio - M a S a las 12:30 h

CINE AUDIOVISUALES

Huellas

mineras.

Patrimonio industrial en Cangas de Narcea

El director Benito Sierra retrata los rastros del importante pasado minero de esta población asturiana. Actividad gratuita. Inscripción previa. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

V 9 - 18:00 h - Sabero

CICLO DE CINE OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE

Proyección de cortos

Quercus 2021

Cortometrajes:

- Frugal

- La controversia de Valladolid

- Marinera de luces

- Ogro

- The repeaer

X 7 - Astorga: Biblioteca Municipal; V 16 - Universidad de León: Salón de Actos; J 22 - Santa María del Páramo: Centro Cívico

CICLO DE CINE OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE

Proyección de cortos

Quercus 2022

Cortometrajes:

- El viaje

- Ramiro, pastor de por vida

- Desguace

- Acueductos

- 8:19

- El establo

- El río de la memoria

J 8 - Astorga: Biblioteca Municipal; J 12 - Universidad de León: Salón de Actos; M 20 - Santa María del Páramo: Centro Cívico

19 PROGRAMACIÓN JUNIO LEÓN
Exposición Exotermia. Semiótica de la ubicación en la Colección MUSAC

ARTES ESCÉNICAS

RODEO. CICLO DE PERFORMANCE La fiesta (el concierto)

Partiendo de una conferencia titulada La fiesta, de Roger Caillois (1939), Marc Vives escoge unos fragmentos que son leídos, musitados, recitados y sintetizados hasta improvisar una frase cantada. La acción va entrando en un ciclo de repetición mientras se domina la escena y se fuerza la condición física hacia la extenuación. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

V 9 - 19:00 h

TEATRO - ADULTO Lorca,

Vicenta

Apata Teatro

Red de Teatros

S 10 - Teatro Gullón. Astorga

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO

Pancho Varona (Joaquín Sabina) - con su rider

Espectáculos Monge

Red de Circuitos Escénicos

S 10 - Teatro Auditorio Municipal.

Cubillos del Sil

MÚSICA - ADULTO

Somos Folk On Crest

Tgc Cultural

Red de Circuitos Escénicos

V 30 - Auditorio de Valderas. Gordoncillo y Valderas

CONFERENCIAS

RADIO

Ser Minero. Tierra negra.

Minas y mineros

El fotoperiodista Eduardo Urdangaray publica un nuevo volumen de su colección dedicada a la minería en España y Europa.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 5 - 12:45 h - Cadena SER

POESÍA

Encuentros de poesía

Encuentro poético dirigido por Salvador Negro. Para público adulto.

Biblioteca Pública de León

L 5 - 18:00 h - Sala de consulta

RADIO

Ser Minero. Minería en los Picos de Europa

El investigador Manuel Cañón, habla de esta importante minería presente en su nueva exposición en el museo. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 12 - 12:45 h - Cadena SER

CONFERENCIA

Cueva de Valdelajo. Nuevos hallazgos

Ricardo Madruga, gestor de la cueva, presenta los nuevos e interesantes hallazgos encontrados en la cueva, tesoro geológico del Valle de Sabero. Actividad gratuita. Inscripción previa. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 17 - 18:00 h - Sabero

RADIO

Ser Minero. Patrimonio minero y ferroviario de Cistierna

El historiador Siro Sanz descubre el valioso pasado minero y ferroviario de Cistierna.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 19 - 12:45 h - Cadena SER

RADIO

Ser minero - La cueva de Valdelajo

Ricardo Madruga, gestor de la cueva, habla de una de las joyas geológicas mas importantes de la provincia.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 26 - 12:45 h - Cadena SER

LECTURA - LIBROS

LIBRO DEL MES

Tierra negra. Minas y mineros IV

El fotoperiodista Eduardo Urdangaray, ofrece una nueva entrega de esta enciclopedia visual de la minería.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Junio - Sabero

20 PROGRAMACIÓN JUNIO LEÓN

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Español para extranjeros

Taller de cultura diversa impartido por Jorge González García. Dirigido a personas extranjeras con una duración de dos horas y media. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León

X 7, X 14, X 21 y X 28 - 10:00 hSala de formación

FORMACIÓN

Taller de escritura y lectura minera

El escritor y crítico literario Aurelio Loureiro ofrece las claves para entender algunas obras destacadas de la literatura minera y adentrarse en la escritura de relatos propios. Actividad gratuita. Inscripción previa. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

V 16 y V 30 - 17:00 h - Sabero

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR

En el patio de mi casa

Armadanzas

Red de Circuitos Escénicos

V 2 - Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Valencia de Don Juan

TALLER

Pop Up

Taller infantil para realizar imágenes tridimensionales en libros. A cargo de Raquel Lanza. Para público entre 8 y 11 años.

Biblioteca Pública de León

S 3 - 11:30 h - Salón de Actos

INFANTIL - GUAJES MSM Taller de robótica y programación

Los más pequeños se adentrarán en el mundo de la robótica, programando sus propios robots. Niños de 4 a 12 años. Actividad gratuita. Inscripción previa.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 10 - 11:00 h y 12:30 h - Sabero

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Uco. Un paisano diferente

Eje Producciones Culturales

Red de Circuitos Escénicos

S 10 - Auditorio Casa de Cultura. Fabero

TALLER Booktube

Taller infantil de difusión lectora disponible en página web y redes sociales de la Biblioteca Pública de León Para público infantil mayor de 3 años.

Biblioteca Pública de León

J 15 y V 30

CUENTACUENTOS Cuentos grafiteados

Cuentacuentos infantil por Maisa Marbán

Biblioteca Pública de León

S 17 - 12:00 h - Salón de Actos

TALLER Bookchat

Taller de animación a la lectura en inglés para jóvenes entre 12 y 17 años.

Biblioteca Pública de León

S 27 - 18:30 h - Sala de actividades

OTROS VISITA

MSM Activo - Bosque fósil de Verdeña

Visita a uno de los bosques fósiles más importantes de la región, ubicado en la localidad palentina de Barruelo de Santullán. Precio: 25 euros.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

D 18 - 10:00 h - Sabero

VISITA

Visita especial al patrimonio ferroviario y minero de Cistierna

Visita guiada por el investigador Siro Sanz al rico patrimonio ferroviario y minero de Cistierna. Gratuita. Inscripción previa.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

V 23 - 17:00 h - Cistierna

CUENTACUENTOS Kamishibai

Cuentacuentos infantil de tipo japonés a cargo de Mar Bonaque. Para público infantil entre 3 y 8 años.

Biblioteca Pública de León

J 8 - 18:30 h - Sala de actividades

21 PROGRAMACIÓN JUNIO LEÓN

Palencia

EXPOSICIONES EXPOSICIÓN

Exposición de la Escuela Mariano Timón

Exposición de obras pictóricas, escultóricas e instalaciones efímeras de los alumnos de la Escuela Mariano Timón

Biblioteca Pública de Palencia

Del J 1 al L 26 - 8:30-21:00 hSala de exposiciones y vestíbulo

EXPOSICIÓN Microrrelatos: Palentin@s a pie de calle

Muestra de los relatos inspirados en la exposición de fotografía de Alejandro Pérez García: Palentin@a pie de calle.

Biblioteca Pública de Palencia

Del J 1 al L 19 - 8:30-21:00 h - 1ª y 2ª plantas

DIA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS Visita guiada al Archivo Histórico Provincial

Para conmemorar la semana internacional de los Archivos, evento que se celebra en todo el mundo, en recuerdo de la creación del Consejo Internacional de Archivos, abrimos nuestras puertas a todos los quieran visitarnos; enseñamos el centro incluyendo aquellas zonas que nunca son accesibles mientras explicamos la función de los archivos y las singularidades del AHP de Palencia.

Archivo Histórico Provincial de Palencia

L 5 - 11:30 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Atlántico

En colaboración con el Festival Pallantiaphoto que se realiza todos los años en junio en la capital palentina, albergamos en nuestra sala una de las exposiciones del Festival. En esta ocasión recibimos la obra del conocido documentalista y realizador televisivo Daniel Landa, palentino, que nos presentará fotografías realizadas durante la grabación de su última serie de documentales dedicadas al Océano Atlántico y a los países que baña.

Archivo Histórico Provincial de Palencia

Del X 7 al V 30 - De L a V de 9:00 a 14:00 h

FONDOS INÉDITOS, EXPOSICIÓN TEMPORAL Exposición capitel románico de la Epifanía

El espacio expositivo denominado Fondos inéditos, dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir el capitel románico procedente del norte de Palencia con una representación de la Epifanía.

Museo de Palencia

Junio - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

22 PROGRAMACIÓN JUNIO PALENCIA
Capitel románico de la Epifanía. Museo de Palencia

EXPOSICIÓN TEMPORAL Festival Pallantia Photo 2023. Crónica fotográfica del éxodo a Ucrania. Fotografias de Benito Pajares

En la madrugada del 7 de marzo de 2022, el rectorado de la Universidad de Valencia recibía el primer autobús con 52 refugiados ucranianos que llegaban a Valencia, evacuados y trasladados por la Fundación Juntos por la Vida. El 1 de marzo, el fotoperiodista Benito Pajares llegaba a Przemysl en la frontera de Polonia con un pequeño grupo de voluntarios de la ONG Juntos por la Vida, que no dudaron en viajar allí cuando comenzó la invasión de Ucrania por el ejército ruso. Comenzaba el éxodo de miles de personas, mujeres con niños y niñas en su mayoría, en busca de un lugar seguro, sin alarmas, sin bombas. Sus miradas, la tristeza, la desolación, la rabia, el dolor, el frío, el miedo, el futuro incierto y las emociones y sentimientos que revelaban sus rostros, quedaron captados en las fotografías que se muestran en esta exposición Destino: vida, de quienes buscaban la vida huyendo de la guerra, a través de la crónica fotográfica de Benito Pajares.

Museo de Palencia

Junio - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

ESPACIO ESCALERA

Arqueología de la Catedral de Palencia.

Más allá de los 700 años del templo gótico

El Museo de Palencia contribuye al séptimo centenario de la Catedral de Palencia dedicando este espacio expositivo a mostrar el registro arqueológico documentado en las distintas excavaciones realizadas en la Catedral, desde las acometidas en la década de los sesenta del siglo pasado dirigidas por Pedro de Palol y Ricardo Martín Vals, hasta las más recientes. Se hará especial incidencia en los niveles romanos, en el posible origen romano de la cripta, en los restos románicos y los niveles de enterramiento.

Museo de Palencia

Junio - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

MÚSICA

CONCIERTO

Amalgama Folk

Celebración del Día de la Música. Grupo palentino que se ha posicionado en el panorama tanto nacional como internacional, en el ámbito de las músicas de raíz y músicas del mundo, saliendo incluso en la BBC y llevando por escenarios de toda la geografía este hito de la historia. Además, ha sido galardonado en Diciembre de 2022 como uno de los 20 mejores discos del año en Global Village, el programa de folk y world music más conocido de EEUU y Canadá.

En 2022 también es además uno de los 30 mejores CDs de Diario Folk en España. Candidato al mejor CD de Músicas del Mundo.

Biblioteca Pública de Palencia

X 21 - 19:30 h

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

Festival Pallantia Photo 2023. Crónica fotográfica del éxodo a Ucrania

Conferencia impartida por la presidenta de la Asociación Juntos por la Vida Clara Arnal y el fotógrafo palentino Benito Pajares

Museo de Palencia

S 3 - 11:00 h

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Viaje por el Canal de Castilla

Presentación del libro de Pascual Izquierdo que publica la editorial Difácil con la presencia de César Sanz y César Augusto Ayuso.

Biblioteca Pública de Palencia

X 7 - 19:30 h

ENCUENTRO LITERARIO CON SERGIO GARCÍA

Club de lectura Mercurio

Celebración de la finalización del curso del club de lectura. La Biblioteca Pública de Palencia y la Universidad Popular de Palencia, han organizado la actividad Palabras Compartidas, en la que está incluido este club de lectura de adultos.

Biblioteca Pública de Palencia X 14 - 11:45 h

ENCUENTRO LITERARIO CON SERGIO GARCÍA

Club de lectura con mirada Violeta

Celebración de la finalización del curso de club de lectura, con el que se pretende poner en valor los libros escritos por mujeres a lo largo de la historia, y conocer nuevas autoras. Este club de lectura forma parte de la actividad Palabras Compartidas que ha organizado la Biblioteca Pública de Palencia en colaboración con la Universidad Popular de Palencia.

Biblioteca Pública de Palencia X 21 - 11:45 h

23 PROGRAMACIÓN JUNIO PALENCIA
Fotografía de Benito Pajares

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Curso de inglés

Conversación en Inglés. (Semanalgrupo cerrado).

Biblioteca Pública de Palencia

M 6 - 16:45 h

TALLER

Escritura creativa

Impartido por Raquel Lozano

Biblioteca Pública de Palencia

X 7 - 12:00 h

TALLER

Curso de francés

Conversación en Francés. (Semanalgrupo cerrado).

Biblioteca Pública de Palencia

J 8 - 17:45 h

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER FAMILIAR

Turricula: el cubilete romano

Taller familiar dedicado a los juegos de dados romanos. Todos los talleres serán de 1 hora aprox. y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.

Museo de Palencia

S 3 y D 4 - 11:00 h

CUENTACUENTOS

Historias para soñar con animales y amar a tu planeta

Veruca. Una selección de cuentos en los que la naturaleza y los animales son los protagonistas. Celebración del día del medio ambiente: 5 junio. Público familiar.

Biblioteca Pública de Palencia

V 9 - 19:00 h

TALLER FAMILIAR El juego de las doce marcas

Todos los talleres serán de 1 hora aprox. y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.

Museo de Palencia

S 10 y D 11 - 11:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cuentos de miedo

Charo Jaular

Red de Circuitos Escénicos

S 10 - Sala de Cultura Municipal.

Ampudia

TALLER

Ruta natural

Ruta Natural, Cultural y Turística por la Biblioteca y sus alrededores. Inscripciones en la sala infantil. Edad: 7 - 14 años.

Biblioteca Pública de Palencia

S 17 - 11:30 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Crescendo

Garrapete

Red de Circuitos Escénicos

S 24 - Centro Cultural José Ignacio Marín Cantera. Villaviudas

CUENTOS + TALLER Jeff Lagartija y sus audífonos rojos

Rocío Romero Navarrete presenta su libro con narración y taller. A partir de 5 años.

Biblioteca Pública de Palencia

X 28 - 12:00 h

24 PROGRAMACIÓN
JUNIO PALENCIA
Garrapete

Salamanca

EXPOSICIONES EXPOSICIÓN TEMPORAL La imagen promiscu@

En la era de la circulación promiscua de la información y las fake news, las redes sociales o la inteligencia artificial, el valor de la imagen ya no reside en su autor, ni en su origen. Una vez que las obras de arte han sido desprendidas de su aura y de la idea de autenticidad por efecto de la reproductibilidad tecnológica, se transforman inevitablemente, en algo cada vez más inestable y difícil de aprehender.

Los vídeos, imágenes y performances de esta exposición desvían las imágenes de su “intención histórica” y se posicionan como “eventos performativos” en los que la historia del arte no se comporta como ciencia sino como simple caja de herramientas para hablar de temas de hoy.

Museo de Salamanca

Hasta el D 18 - De M a S de 10 a 14 y 16 a 20 h; D de 10 a 14 hSala de temporales

PIEZA DEL MES. MICRO EXPOSICIÓN Morteros

Los instrumentos para la preparacón de alimentos son uno de los productos del arte pastoril que muestra un modo de producción distinto al habitual hoy en día.

Museo de Salamanca

Del M 6 al 9 de julio - De M a S de 10 a 14 y 16 a 20 h; D de 10 a 14 h - El Rincón

VISTIA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Sanidad militar y Cruz Roja

Con motivo del Día Internacional de los Archivos, se organiza una visita guiada a la exposición Sanidad Militar y Cruz Roja, fruto de la colaboración con José Luis Rodríguez Argüeso, coleccionista salmantino y estudioso de la historia contemporánea.

Archivo Histórico Provincial de Salamanca

V 9 - 10:00 h

VISITA GUIADA Archivo Histórico Provincial

Con motivo del Día Internacional de los Archivos, se organiza una visita guiada a las dependencias del Archivo Histórico Provincial: Salas de trabajos técnicos, talleres de restauración y reproducción de documentos, depósitos del Archivo (duración aprox.: 60 min.).

Archivo Histórico Provincial de Salamanca

V 9 - 12:00 h

EXPOSICIÓN PERMANENTE Artilugios para fascinar

En la sede de la Filmoteca está instalada y abierta al público de forma gratuita, la Exposición Permanente «Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino», compuesta por aparatos e imágenes anteriores o

25 PROGRAMACIÓN JUNIO SALAMANCA
Exposición Cine NIC, el cine de juguete

contemporáneos a la aparición del cinematógrafo.

Se recomienda reservar hora, o concertar una visita guiada para grupos, llamando al teléfono 923 21 25 16. Tiempo medio de visita: cuarenta y cinco minutos.

Filmoteca de Castilla y León

Junio - De M a V de 10:00 a 14.00 y 17:00 a 19:30 h; S y D y F de 10:00 a 14:00 h.

VISITAS GUIADAS Visitas guiadas

Se realizan visitas guiadas a la Filmoteca de Castilla y León. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Filmoteca de Castilla y León

Junio - S, D y F a las 12:30 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Cine NIC, el cine de juguete

La Filmoteca ofrece una exposición para conocer y disfrutar del Cine NIC. De la mano de Antonio Sánchez, colaborador de la Filmoteca y propietario de una importante colección de Cine NIC, la Filmoteca expone una selección de 50 aparatos, 200 películas, juguetes y accesorios del cine NIC utilizados durante cuatro décadas. Con motivo de esta exposición se ofrecen visitas y talleres especiales, pensados para todos los públicos.

Filmoteca de Castilla y León

Junio - M a V de 10:00 a 14.00 y 17:00 a 19:30 h.; S y D y F de 10:00 a 14:00 h.

EXPOSICIÓN TEMPORAL Sanidad militar y Cruz Roja

La Exposición Sanidad Militar y Cruz Roja es fruto de la colaboración entre el Archivo Histórico Provincial de Salamanca y el coleccionista e investigador José Luis Rodríguez Argüeso Trata diversos aspectos como el nacimiento de la Cruz Roja, los diferentes avances en medicina, los hospitales militares y de sangre, los diversos cuerpos de enfermeras y la creación del cuerpo de mutilados de guerra. La exposición ilustra todos estos aspectos con la exhibición de documentos originales, fotografías y otra serie de objetos que nos ayudarán a recrear el ambiente del momento.

Archivo Histórico Provincial de Salamanca

Junio - De L a V de 9:00 a 14:00 h

CINE CINE FÀCYL Sobrenatural

El film del director salmantino Juan Figueroa, presentado en varios festivales (São Paulo, Chicago y Sidney), es una meditación sobre la muerte y una expedición hacia uno mismo. Una travesía por el silencio.

Biblioteca Pública de Salamanca

D 18 - 22:00 h

CICLO DE CINE Cine en la Filmoteca

Consultar la web de la Filmoteca. Filmoteca de Castilla y León

Junio

MÚSICA

MÚSICA / CONCIERTO Un piano entre libros

El recital es una propuesta que fusiona la literatura y la música de Castilla y León. El vallisoletano Diego Fernández Magdaleno rinde homenaje a los escritores de Castilla y León.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

V 9 - 20:00 h - Centro Municipal Integrado Trujillo de Salamanca

26 PROGRAMACIÓN JUNIO SALAMANCA
La imagen promiscu@ Diego Fernández Magdaleno, pianista

CONCIERTO Sarau Azul

Presentación musical de poesía brasileña a cargo de Sonia Lopes, voz y guitarra, acompañada por Esther Tsunashima, flauta travesera. En el concierto interpretarán obras de poetas como Ferreira Gullar, Cecilia Meireles, Cora Coralina, Manuel Bandeira y Mário Quintana, entre otros, así como obras de la propia Sonia Lopes.

Biblioteca Pública de Salamanca

V 9 - 20:00 h

PALABRAS EN ACCIÓN/SPOKEN WORD

FÀCYL

La voz y el martillo

Víctor M. Díez (voz, textos) y Rodrigo Martínez (buzuki, flautas, ambientes sonoros). La voz y el martillo es una pieza antropoética y musical sobre el universo del trabajo. Un compendio de música, textos y testimonios que reflejan todos los ámbitos del mismo: los oficios, las labores, los rechazos, las protestas…

Biblioteca Pública de Salamanca

V 16 - 21:00 h

MÚSICA - ADULTOS Para mis jubilados: humor y canciones eternas

Javier Lázaro en concierto.

Red de Circuitos Escénicos

S 24 - Cine- Hogar Parroquial. Lumbrales

CONFERENCIAS DEBATE Dejarse Hablar. Debates públicos en las Conchas

Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano.

Biblioteca Pública de Salamanca

J 1 y J 8 - 20:00 h

ENCUENTROS/ CONVERSACIONES FÀCYL Revista de Occidente: cien años pensando

Celebración del centenario de la Revista de Occidente fundada en 1923 por José Ortega y Gasset. Con Fernando Rodríguez Lafuente, director; Amalia Iglesias Serna, secretaria de redacción y Amelia Gamoneda, catedrática de Literatura Francesa de la Universidad de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca

J 15 - 19:30 h

PALABRAS EN ACCIÓN/ SPOKEN WORD FÀCYL Imagínate

[Palabra despojada]

Compañía El Enjambre. Esta obra es una experiencia escénica que pretende que nos reunamos en torno a la palabra despojada de todos sus adornos, de su significado de siglos.

Participantes: Mar Gómez Glez + Nieves Rodríguez Rodríguez + Juanma Romero Gárriz

Biblioteca Pública de Salamanca

J 15 - 21:00 h

ENCUENTROS/CONVERSACIONES FÀCYL Editores: hasta el infinito y más acá

Carlos Rod (La Uña Rota), Fabio de la Flor (Delirio), Inés Martinez (Libero), Alejandro Fernández Bruña (Apostasía) y Vladimir Alvarado (Fanzine: un camino de tierra en medio de la tierra) nos mostrarán un panorama de los distintos estadios de la edición, entre el fanzine y la editorial independiente.

Biblioteca Pública de Salamanca

V 16 - 19:30 h

ENCUENTRO CON ARTISTAS El rincón de Fácyl

Encuentros con artistas, creadores y personas conocidas de ámbito nacional e internacional.

Biblioteca Pública de Salamanca

V 16, S 17 y D 18 - 12:30 h

ENCUENTROS/ CONVERSACIONES FÀCYL Alberto Olmos en conversación con João de Sousa Guerreiro

El escritor y periodista Alberto Olmos, con una amplia obra publicada y varios reconocimientos por su labor periodística y sus columnas de El Confidencial (premios Ojo Crítico y David Gistau), conversa con João de Sousa Guerreiro, bibliotecario y gestor cultural.

Biblioteca Pública de Salamanca

S 17 - 19:30 h

nuestro tiempo
27 PROGRAMACIÓN JUNIO SALAMANCA
Redacción de la Revista Occidente

PALABRAS EN ACCIÓN/ SPOKEN WORD FÀCYL Ayes de las polillas

Amanda Sorokin y Andrea Sofía Crespo, jóvenes escritoras que transitan entre la poesía, la traducción, el trabajo académico y otras labores culturales, nos ofrecen en esta ocasión una puesta en escena de su quehacer literario.

Biblioteca Pública de Salamanca

D 18 - 21:00 h

JORNADA Mesa de experiencias sobre la cultura sorda

La mesa girará en torno a la accesibilidad en espacios públicos de las personas con discapacidad auditiva. Participarán colectivos y asociaciones relacionados con la cultura sorda en Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca

L 19 - 20:00 h

NARRACIÓN ADULTOS Festival contando cuentos

En esta 22ª edición del Festival Contando Cuentos, conmemoramos el 30 aniversario de la biblioteca, y contaremos con la presencia de narradores que nos han visitado durante estos treinta años, a los que se suma la participación de nuevos narradores que nos acompañan por primera vez.

Biblioteca Pública de Salamanca

X 21, J 22, V 23, X 28, J 29 y V 3021:30 h

LECTURA - LIBROS PRESENTACIÓN Objetos y sujetos

Presentación del libro de relatos cortos de Mariaje Galayo, en la que se realizarán lecturas de algunos relatos mientras se proyectan fondos e imágenes. Al final habrá una pequeña actuación musical a cargo de Javi Montes

Presentan a la autora: Dea Gómez Galayo, Pilar Mayoral Rosas y Jesús Carballares

Biblioteca Pública de Salamanca

X 7 - 20:00 h

FÀCYL Lecturas cosmopolitas

LECTURAS EN VOZ ALTA.

Juegos de palabras, voces e idiomas. Retahílas y lecturas con participantes de clubes y talleres literarios de la biblioteca.

Biblioteca Pública de Salamanca

J 15 y V 16 - 18:00 h

PRESENTACIÓN DE LIBRO Occultum lapidem

Presentación del catálogo de la exposición de Víctor Sánchez celebrada en el Museo de Salamanca en 2021. Museo de Salamanca

J 22 - 19:00 h - Sala de Temporales

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER

FAMILIAR

Conoce las esculturas del museo

El Museo de Salamanca expone una gran colección de esculturas. Conoce los autores, el estilo, los materiales, la técnica con la que se realizaron a través de la visita a la colección permanente. Posteriormente en el taller podrás probar alguna de esas técnicas utilizadas.

Museo de Salamanca

S 3 y D 4 - Dos talleres cada día: 10:30 a 12:00 y 12:15 a 13:45 h

28 PROGRAMACIÓN JUNIO SALAMANCA
Objetos y sujetos

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Las aventuras de un mapa: cuentos y castillos

Todoart13

Red de Circuitos Escénicos

L 5 - Teatro Municipal de La Alberca

CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR

Rafaelo

The Freak Cabaret Circus

Red de Circuitos Escénicos

X 7 - Teatro Casa de la Cultura

Antonio Gamoneda. Villamayor

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR

Las aventuras de un mapa: cuentos y castillos

Todoart13

Red de Circuitos Escénicos

J 15 - Centro Cultural. Aldeadávila de la Ribera

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Circo marítimo

Innovarte Creaciones Artísticas

Red de Circuitos Escénicos

J 15 - Teatro Municipal de La Alberca

CIRCO/OTROS-INFANTIL/FAMILIAR

Carman

Javier Ariza

Red de Circuitos Escénicos

V 16 - Centro Cultural. Guijuelo

PALABRAS EN ACCIÓN/SPOKEN

WORD. FÀCYL

Hasier Larretxea y Zuri

Negrín

El escritor navarro Hasier Larretxea, afincado en Madrid, nos propone, junto al artista multidisciplinar Zuri Negrín, un espectáculo performativo que combina literatura, diseño, escenografía y música electrónica.

Biblioteca Pública de Salamanca

S 17 - 21:00 h

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR. CONCIERTO FAMILIAR INTERACTIVO

CIRCO/OTROS-INFANTIL/FAMILIAR La Chimba

Neønymus:

Historia inventada de la música inventada

Silberius de Ura

Red de Circuitos Escénicos

X 21 - Auditorio del Centro Comarcal de Nuevas Tecnologías, Emprendedores, Turismo, Ferias y Congresos. Ledesma

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cuento de brujas

Teatro Mutis

Red de Circuitos Escénicos

V 23 - Cine Municipal. Villarino de los Aires

NARRACIÓN INFANTIL Festival Contando Cuentos

En esta 22ª edición del Festival Contando Cuentos conmemoramos el 30 aniversario de la biblioteca, y contaremos con la presencia de narradores que nos han visitado durante estos treinta años y nuevos narradores que nos acompañan por primera vez.

Biblioteca Pública de Salamanca

V 23 y V 30 - 18:00 h

Innovarte Creaciones Artísticas

Red de Circuitos Escénicos

S 24 - Teatro Municipal de La Alberca

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El tesoro de la serpiente Guaguadú

Teatro Mutis

Red de Circuitos Escénicos

S 24 - Centro Cultural Santa Ana. Macotera

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Concierto Enredo Menor

Títeres Cacaramusa Teatro

Red de Circuitos Escénicos

V 30 - Centro Cultural. Aldeadávila de la Ribera

TALLERES Talleres en la Filmoteca

Consultar la web de la Filmoteca. Filmoteca de Castilla y León

Junio - Sala de Cine

29 PROGRAMACIÓN JUNIO SALAMANCA
La Chimba

Segovia

EXPOSICIONES

LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL

El sendero recibido. Caminar hacia lo abierto

Inspirada en el texto El Camino Recibido de María Zambrano, la cosmopolita y versátil artista Laura Lio nos ofrece, en esta exposición de carácter multidisciplinar, una reflexión que se sustancializa en forma de obra gráfica, audiovisual e instalación sobre 2 temas universales como son la identidad y la tradición.

Palacio Quintanar

Hasta el D 4 - Facebook, Instagram y Twitter

EVENTO - CLAUSURA DE LA EXPOSICIÓN

El sendero recibido. Caminar hacia lo abierto

Con motivo de la clausura de la Exposición, la artista Laura Lio realizará una visita comentada a lo largo de ésta para desvelar todos aquellos aspectos técnicos y conceptuales que conforman la razón de ser de todas y cada una de las obras. Al finalizar, en torno a las 13:00 h., tendrá lugar la presentación del último libro de la artista, «Esporas», en la que estará acompañada por la artista y directora de escena Ana Contreras Elvira y el músico José Escudero

Palacio Quintanar

D 4 - Presencial

LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL Anfibias

La fotografía, la pintura y la poesía se dan cita en esta exposición de las artistas Rosa Juanco y Mar Garrido, comisariada por Fernando Beltrán en la que se exploran dualidades, contrarios y complementarios. Una propuesta distinta, intensa, comprometida, misteriosa y sugerente de esa imbatible energía renovable llamada arte.

Palacio Quintanar

V 2, V 9 y J 15 - Facebook, Instagram y Twitter

LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL Páginas en

construcción

De Pepe Murciego. Una exposición sobre diseño editorial que nos ofrece una mirada amplia sobre las más singulares y representativas revistas ensambladas, experimentales y raras que han influido en la experimentación editorial en España desde los años 70 hasta la actualidad.

Palacio Quintanar

J 8 y V 16 - Facebook, Instagram y Twitter

30 PROGRAMACIÓN JUNIO SEGOVIA
Visita guiada y recital poético En torno a la exposición Anfibias

EVENTO. VISITA GUIADA Y RECITAL POÉTICO

En torno a la exposición «Anfibias»

Descubre –o redescubre– «Anfibias» en esta visita guiada, única, de la mano de sus dos autoras: Rosa Juanco y Mar Garrido, y comisario: Fernando Beltrán. Al final de ésta, el poeta y comisario Fernando Beltrán llevará a cabo un recital de poesía con el que ampliará, definitivamente, la imagen y límites conceptuales de la Exposición.

Próximamente más información a través de las redes sociales.

Palacio Quintanar

V 9 - Facebook, Instagram y Twitter

LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL Como si no hubiera pasado nada

El polifacético y mundialmente reconocido artista Eugenio Ampudia vuelve a Palacio Quintanar, en esta exposición multidisciplinar comisariada por Blanca de la Torre, para ofrecernos una gran instalación cuyo hilo conceptual nos invita a reflexionar sobre los principales mitos en que asientan nuestra civilización: el mito del progreso, el antropocentrismo y la dualidad individuo-naturaleza.

Palacio Quintanar

V 23, J 29 y V 30 - Facebook, Instagram y Twitter

EXPOSICIÓN TEMPORAL Los autógrafos del Archivo Histórico

Se trata de una muestra del potencial de firmas que aparecen en diferentes documentos. Van desde Isabel la Católica a Manuel Azaña, Adolfo Suárez, María Coronel, mujer de Juan Bravo, o San Juan de la Cruz.

Archivo Histórico Provincial de Segovia

Junio - De L a V de 9:00 a 14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Los Zuloaga, iconógrafos de lo hispano

Muestra temporal que presenta la obra de Ignacio y Daniel Zuloaga como expresión del carácter e imagen de lo hispano.

Museo Zuloaga

Junio - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Novedades arqueológicas en Segovia

Muestra en la que se presentan las novedades arqueológicas de la provincia de Segovia a partir de las últimas investigaciones desarrolladas.

Museo de Segovia

Junio - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h

PIEZA DEL MES Cuentas de Evariscita

Hallazgo arqueológico realizado en el dolmen de Santa Inés, en la localidad segoviana de Bernardos.

Museo de Segovia

Junio - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h - Museo de Segovia y Canales/Video

VISITAS GUIADAS GRATUITAS Visitas guiadas para todos los públicos

Recorrido por las diferentes exposiciones permanentes y temporales de ambos museos. A demanda. Grupos mínimos de 10 personas. Posibilidad de personalizar la visita.

Museo de Segovia / Museo Zuloaga

Junio - De M a S de 10:00 a 12:00 y 17:00 a 19:00 h - Museo de Segovia / Museo Zuloaga

CINE

DOCUMENTAL

Disculpen si digo estas palabras

Proyección documental. Org. Asociación Paladio Arte.

Biblioteca Pública de Segovia

J 1 - 19:00 h

31 PROGRAMACIÓN JUNIO SEGOVIA
Imagen de la película Barrio Exposición Los autógrafos del Archivo Histórico

CICLO DE CINE: SAURAJÓVENES DIRECTORES

Abre los ojos

Alejandro Amenábar, 1997. Versión libre del mito de la bella y la bestia. Una película suavemente lírica que nos muestra la vida de César, un joven huérfano, rompecorazones, hedonista y poseedor de una gran fortuna, cuya vida cambiará radicalmente tras un accidente de tráfico.

Palacio Quintanar

S 3 - Facebook, Instagram y Twitter

CICLO DE CINE: SAURAJÓVENES DIRECTORES

Tango, no me dejes nunca

Carlos Saura, 1998. Una historia narrada a través de los bailes, los cuales ejemplifican los celos, las pasiones, el encanto y la sensualidad de los personajes que bailan, hablan y protagonizan este película de Saura.

Palacio Quintanar

S 10 - Facebook, Instagram y Twitter

CICLO DE CINE: SAURAJÓVENES DIRECTORES

Barrio

Fernando León de Aranoa, 1998. Una propuesta narrativa y dramática que trasciende el realismo inmediato y se posiciona contra la corriente de la producción de cine dominante.

Palacio Quintanar

S 17 - Facebook, Instagram y Twitter

ARTES ESCÉNICAS

REPRESENTACIÓN TEATRAL

Terapia

A cargo de la compañía Y ahora qué, Teatro. Comedia de 2 personajes sobre los problemas psicológicos de un paciente y su psiquiatra.

Archivo Histórico Provincial de Segovia

V 2 - 20:30 h

TEATRO - ADULTO

El ñaque de Celestina

Goliardía Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 3 - Auditorio Comarcal Martín Frías. Coca

TEATRO - ADULTO Adictos

Pentación

Red de Teatros

S 17 - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar

MÚSICA

CONCIERTO ACÚSTICOS EN LA BIBLIOTECA

Folky Tolky

Concierto de música de grupos o intérpretes de Segovia.

Biblioteca Pública de Segovia

V 2 - 19:00 h

CONFERENCIAS

CONFERENCIA - MESA REDONDA Los archivos del Ministerio de Defensa: 125 años de la fundación del Archivo General Militar de Segovia

Charla sobre el valor de los documentos de defensa y el Archivo de Segovia a cargo del coronel Diego Quirós, director del mismo, y de Antonio González Quintana, coordinador de Sistema de Archivos de Defensa. Ambos dejaron sus cargos auque siguen siendo autoridades en la materia. Esta charla se encuadra en el programa anual del Día Internacional de los Archivos.

Archivo Histórico Provincial de Segovia

J 8 - 20:00 h

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Chema Aznar, «A propósito de la incidencia»

Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relacionadas con su disciplina y actividad profesional.

Palacio Quintanar

M 13 - Facebook, Instagram y Twitter

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vega, «Tiempos modernos, tiempos difíciles»

Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relacionadas con su disciplina y actividad profesional.

Palacio Quintanar

M 20 - Facebook, Instagram y Twitter

32 PROGRAMACIÓN JUNIO SEGOVIA
Folky Tolky

TERRITORIO VIVO

Gonzalo Borondo, el genio de la pintura mural

Tras años de investigación pictórica, aquel genio que surgió en la escena del grafiti, es hoy un indiscutible artista internacional que desarrolla proyectos con diferentes materiales, soportes y conceptos por todo el mundo. La vida –«lo que realmente importa»– y el arte son para él una misma cosa, y, su arte, por lo tanto, es un arte no alienado de sí mismo y sus raíces.

Palacio Quintanar

J 22 - Facebook, Instagram y Twitter

TERRITORIO VIVO

La mala Surfboard

A 400 kilómetros de la costa más cercana, la segoviana Marieta San Román se ha convertido en la primera y única mujer artesana de las tablas de surf en España.

Palacio Quintanar

S 24 - Facebook, Instagram y Twitter

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN LIBRO

La sensibilidad enferma

Biblioteca Pública de Segovia

S 10 - 12:30 h

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER DE TEATRO

Taller de artes escénicas

Biblioteca Pública de Segovia

V 2, V 9 - 18:00 h

REPRESENTACIÓN

Magia café

De Paloma Pedrero. Representación

fin de curso del taller de teatro.

Biblioteca Pública de Segovia

V 16 - 19:00 h y S 17 - 12:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES

BEBÉS DE CUENTO

¡Qué bien cuando me cuentan!

Dentro del Proyecto Bebés de cuento de animación prelectora para bebés de 6 a 36 meses, taller para cuidadores sobre la lectura para los bebés.

Biblioteca Pública de Segovia

V 2 - 18:00 h

REPRESENTACIÓN

Los músicos de Bremen

Representación fin de curso del taller infantil de Artes Escénicas.

Biblioteca Pública de Segovia

S 3 - 12:00 h

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Raquel Peralta «Por el pan y por las rosas»

Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relacionadas con su disciplina y actividad profesional.

Palacio Quintanar

M 6 y M 27 - Facebook, Instagram y Twitter

PELLIZCOS En cuadro

La fotografía y el vídeo no son un reflejo objetivo de la realidad. En este episodio de Pellizcos conoceremos una de las decisiones más importantes de estos dos lenguajes: el encuadre. Y de paso, aprenderemos a interpretar y construir imágenes de una forma más consciente.

Palacio Quintanar

X 7 - Facebook, Instagram y Twitter

BEBÉS DE CUENTO: ANIMACIÓN PRELECTORA Vamos

de excursión

Dentro del Proyecto Bebés de cuento de animación prelectora para bebés de 6 a 36 meses, taller para bebés de fomento prelector.

Biblioteca Pública de Segovia

V 9 - 18:00 h

TALLERES INFANTILES. ANIMACIÓN A LA LECTURA

Rosa caramelo

Talleres para niños de 3 a 6 años de animación y consolidación lectora.

Biblioteca Pública de Segovia

S 10 - 12:00 h

33 PROGRAMACIÓN JUNIO SEGOVIA
Gonzalo Borondo

TALLERES ESCOLARES ¿Quieres ser arqueólogo?

Visitas a las salas de arqueología de la exposición permanente y parte práctica con cajón de arena. Taller destinado a alumnos del ciclo de infantil.

Museo de Segovia

Junio - De M a V de 10:00 a 13:00 h

TALLERES ESCOLARES

Los Zuloaga. Una familia vinculada a la cerámica

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS Con una maceta

Una propuesta inspirada en los talleres realizados en el Palacio con motivo de la exposición El orden fractal de Javier García Prieto en la que acometeremos la tarea de dibujar una planta pero no sin ver antes a fondo los detalles, los colores y las formas que las conforman.

Palacio Quintanar

X 14 - Facebook, Instagram y Twitter

FIESTA Bebés de cuento

Biblioteca Pública de Segovia

S 17 - 11:00 h

PELLIZCOS Engañar al ojo

Mediante el uso de juguetes cinematográficos como el taumatropos, el praxinoscopio y los flipbooks, y a través de simples experimentos, nos sorprenderemos con las ilusiones ópticas que podemos crear.

¿Nos acompañas?

Palacio Quintanar

X 21 - Facebook, Instagram y Twitter

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Érase una vez...

Tiritirantes Circo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

V 23 - Centro Cultural Pedrazuela. Cantimpalos

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS Cachivaches

Un taller inspirado en las actividades paralelas de la exposición «¿Con qué objeto?» de Pep Carrió, con el que os invitamos a preparar un pequeño botín de cachivaches.

Palacio Quintanar

X 28 - Facebook, Instagram y Twitter

TALLERES ESCOLARES

Cómo jugaban los niños

romanos

Actividad grupal en el que los escolares experimentan con juegos originales de época romana tras una previa charla explicativa. Taller destinado a alumnos del ciclo de primaria.

Museo de Segovia

Junio - De M a V de 10:00 a 13:00 h

Con el apoyo de una unidad didáctica elaborada al respecto, los escolares conocerán la historia de esta importante familia de artistas. Taller destinado a alumnos del ciclo de primaria.

Museo Zuloaga

Junio - De M a V de 10:00 a 13:00 h

OTROS EVENTO

Meseta Crew

Evento para los profesionales del diseño en Castilla y León. Dime, la Asociación de Diseño de la Meseta, celebra su primer ‘Meseta Crew’: un evento centrado en las diferentes disciplinas del Diseño, con un programa repleto de charlas y actividades para conocer de cerca el panorama del diseño gráfico en Castilla y León. Inscripciones abiertas hasta el 7 de junio en dimeasociacion.org.

Palacio Quintanar

S 10 - 10:00 -14:30 h - Presencial

TORNEO OPEN DE AJEDREZ

3º torneo de ajedrez del Archivo Histórico Provincial

Competición ajedrecista que organiza el Club Alfil x h7 para fomentar la afición al deporte ciencia del ajedrez en el Archivo Histórico.

Archivo Histórico Provincial de Segovia

D 11 - 10:00 a 19:00 h

34 PROGRAMACIÓN JUNIO SEGOVIA
Érase una vez... de Tiritirantes Circo Teatro

Soria

EXPOSICIONES VISITAS GUIADAS Exposición Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia y exposición permanente

Visita guiada todos los sábados a las 11 h. y a las 13h a la exposición Temporal “Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia”. Visita guiada todos los sabados a la colección permante a las 12 h.

Museo Numantino

S 3, S 10, S 17 y S 24

EXPOSICIÓN. LITERATURA Bajo pluma de mujer

Montaje realizado en colaboración con la Casa Museo Unamuno que trae a primer plano la correspondencia que Miguel de Unamuno mantuvo con cientos de mujeres intelectuales de su época. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Del V 16 al 16 de julio - Centro Cultural San Agustín. El Burgo de Osma

EXPOSICIÓN TEMPORAL Caloto. Soria en esencia

Dentro del VII Certamen de Fotografía Nacional “OnPhoto Soria” que se realizará los días 19, 20 y 21 de mayo de 2023, que girará en esta ocasión en torno al tema “Esenciales”, durante el mes de mayo, se podrá visitar en el Archivo Histórico Provincial de

Soria, una exposición organizada al calor de dicho certamen, realizada con los fondos propios del Archivo y en torno a dicha temática “Esenciales”. “Caloto. Soria en esencia”. Y en esta ocasión un esencial en la fotografía soriana es Manuel Lafuente Caloto.

Archivo Histórico Provincial de Soria

Junio - De L a V de 8:30 a 14:30 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia

Exposición multidisciplinar de identificacion con parámetros de biología de las aves que se dibujaron y pintaron en las cerámicas numantinas.

Museo Numantino

Junio

VISITAS TEMÁTICAS PARA Bachillerato

1.-"Paleolítico: Un mundo de cazadores y recolectores"

2.-"Calcolítico y edad del bronce: De la intensificación económica y la incipiente jerarquización social a los primeros poblados estables"

3.-"Edad del Hierro: Generalización de los poblados estables y desarrollo de la cultura celtibérica"

4.- "Cultura romana: Un mundo global"

5.-"Época visigoda: Continuidad y ruptura"

6.-"Edad Media: Un mundo plural"

Museo Numantino

Junio

Exposición Bajo pluma de mujer

35 PROGRAMACIÓN JUNIO SORIA

ACTIVIDADES INFANTILES

TÍTERES

Los tres cerditos

Espectáculo de títeres para grupos escolares de 1º, 2º y 3º de Infantil.

Biblioteca Pública de Soria

Del L 5 al V 9 y del L 19 al V 23Mañanas

TALLERES ESCOLARES

Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria

1.- La prehistoria hecha cuento

2.- ¿De quién es esta casa?

Museo Numantino

Junio - M a S: 10 a 14 10 a 14 h y 16 a 19 h; D.:10 a 14 h

TALLERES ESCOLARES

Segundo y Tercer ciclo de Primaria

1.- ¿Qué pone ahí?

2.- ¿Para cocinar o para sanar?

3.- Mi dios, el tuyo y el suyo

Museo Numantino

Junio - M a S: 10 a 14 10 a 14 h y 16 a 20 h; D.:10 a 14 hl

TALLERES ESCOLARES

Educación Secundaria

Obligatoria

1.-Relatos de la mitología clásica

2.-Tejiendo el territorio

3.- Visigodos: El inicio de una nueva etapa

Museo Numantino

Junio - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h

ESPECTÁCULO

Bau y Delio: su historia

Cuentacuentos en la pizarra digital para grupos escolares de 1º y 2º de Primaria.

Biblioteca Pública de Soria

Junio - Mañanas

V CLUB DE LECTURA VIRTUAL

El libro “De bestias y aves” de Pilar Adón se leerá en junio en el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León.

Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).

Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com

36 PROGRAMACIÓN JUNIO SORIA
Exposición Caloto. Soria en esencia Exposición Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia

Valladolid

EXPOSICIONES PIEZA DEL MES (VISITA COMENTADA) Higa de azabache

Explicación presencial de la pieza del mes, explicada por la Ayudante del Museo.

Museo de Valladolid

V 2 - 12:00-12:30 h

VISITAS GUIADAS Día Internacional de los archivos

En conmemoración del Día Internacional de los Archivos se realizan dos visitas guiadas al Archivo Histórico Provincial de Valladolid (10:00 y 12:00 h). Es necesaria inscripción previa (20 personas por visita). Inscripciones: archivo.valladolid@jcyl.es.

Archivo Histórico Provincial de Valladolid

V 9 - 10:00 y 12:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL El retrato en la colección MUSAC

Una aproximación al retrato desde la actitud contemporánea de los artistas que integran la Colección MUSAC. El retrato, trata de captar, no solo la fisionomía del retratado sino su esencia más íntima, por ello a través de los retratos individuales que se presentan se pretende, también, retratar nuestra realidad actual.

Centro Cultural Miguel Delibes Del V 23 al 29 de septiembrePasillo interactivo

EXPOSICIÓN TEMPORAL Obra sobre papel.

Gonzalo Páramo Pino

Dentro de su variada producción, Páramo desarrolla un tipo de obras sobre papel a las que denomina “paperstries” (paper+tapestry). Acrílicos, tintas, collage e hilos de lino construyen estos trabajos que, debido a sus características, pueden ser expuestos a modo de tapices o de esculturas.

Centro Cultural Miguel Delibes

Hasta el V 16 - Pasillo interactivo

PIEZA DEL MES Higa de azabache

Exposición destacada de este amuleto de la cultura tradicional del siglo XVII.

Museo de Valladolid

Junio - Horario del Museo

EXPOSICIÓN TEMPORAL Posadas Reales. 20 Aniversario de la Marca de Excelencia Turística

Desde 2003, la marca de excelencia turística Posadas Reales de Castilla y León ha sido referencia del turismo rural de calidad de la Comunidad y ha mantenido una oferta competitiva y numerosa de alojamientos..

Centro Cultural Miguel Delibes Junio

37 PROGRAMACIÓN JUNIO VALLADOLID
Archivo Histórico Provincial, Palacio de los Vivero

JUNIO VALLADOLID

CINE

CINE

Mañanas de película

Proyeción de película Supernova, dentro del ciclo Orgullo.

Biblioteca de Castilla y León

J 1 - 11:00 h - Auditorio

CINE

Mañanas de película

Proyeción de película Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, dentro del ciclo Orgullo.

Biblioteca de Castilla y León

J 8 - 11:00 h - Auditorio

CINE

Mañanas de película

Proyeción de película Ammonite, dentro del ciclo Orgullo.

Biblioteca de Castilla y León

J 15 - 11:00 h - Auditorio

CLUB DE CINE

Club de cine

Biblioteca de Castilla y León

J 15 - 19:00 h - Auditorio

CINE

Mañanas de película

Proyeción de película Wilde, dentro del ciclo Orgullo.

Biblioteca de Castilla y León

J 22 - 11:00 h - Auditorio

CINE Mañanas de película

Proyeción de película Entre nosotras, dentro del ciclo Orgullo.

Biblioteca de Castilla y León

J 29 - 11:00 h - Auditorio

ARTES ESCÉNICAS

DANZA - ADULTO

Atento... ¡Flamenco!

Rita Clara

Red de Circuitos Escénicos

D 4 - Teatro de San Miguel del Arroyo

TEATRO - ADULTO

Los cómicos del Terententén

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

V 9 - Auditorio Municipal. Íscar

TEATRO - ADULTO

Cabaret en vivo

Teatro Consentido

Red de Circuitos Escénicos

V 9 - Casa de la Cultura El Corralón. Villanueva de Duero

TEATRO - ADULTO Buffet de bufonadas

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 10 - Centro de Convivencia de Castroverde de Cerrato

MÚSICA

CONCIERTO EXTRAORDINARIO Concierto participativo.

Zarzuela

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

José Luis López Antón, director

Coros de Castilla y León

Jordi Casas, director de Coro

PROGRAMA

Obras de: Tomás Bretón, Ruperto Chapí, Francisco Asenjo Barbieri, Federico Chueca, Reveriano Soutullo y Juan Vert, Jesús Guridi, Amadeo Vives y Pablo Sorozábal.

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

J 1 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CONCIERTO

Placeres y pecados

Placeres y pecados es el octavo disco de Vanesa Martín. En esta gira y con una nueva escenografía, Vanesa interpretará parte de las canciones que forman este nuevo repertorio.

Centro Cultural Miguel Delibes

S 3 - 21:00 h - Sala Sinfónica

Jesús López Cobos

CONCIERTO

Guitarra clásica

Concierto de guitarra clásica a cargo de Rubén González.

Biblioteca de Castilla y León

S 3 - 12:30 h - Auditorio

38 PROGRAMACIÓN
Vasily Petrenko Vanesa Martín

TEMPORADA 2022/23

Programa 17

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Thierry Fischer, director

PROGRAMA

- Sinfonía nº 5 en si bemol mayor, de Anton Bruckner

Viernes - Abono Proximidad: Medina de Rioseco, Aranda de Duero y Peñafiel

Sábado - Abono Proximidad: León, Ponferrada, Astorga y La Bañeza

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

V 9 y S 10 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

MÚSICA - ADULTO

Lévid Folk, 10 años creando melodías

Lévid Folk

Red de Circuitos Escénicos

S 10 - Cine Arenas. Montemayor de Pililla

MÚSICA - ADULTO La desaparición de las luciérnagas

El Naan-Duo

Red de Circuitos Escénicos

D 11 - Auditorio del Centro Cívico. Santovenia de Pisuerga

CICLO DE RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA

Cuarteto Belcea

PROGRAMA

- Schubert: Cuarteto de cuerda nº. 10, D. 87.

- Prokofiev: Cuarteto de cuerda nº. 1, op. 50

- Shostakovich: Cuarteto de cuerda nº. 15, op. 144.

Centro Cultural Miguel Delibes

L 12 - 19:30 h - Espacio por determinar

TEMPORADA 2022/23

Programa 18

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Vasily Petrenko, director Javier Comesaña, violín

PROGRAMA

- El holandés errante: Obertura, de Richard Wagner.

- Concierto para violín y orquesta en mi menor, op. 64, de Felix Mendelssohn.

- Concierto para orquesta, Sz 116, de Béla Bartók.

Jueves - Historias Musicales/ Abono

Proximidad: Medina del Campo y Tordesillas

Viernes - Abono Proximidad: Palencia y Zamora

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

J 15 y V 16 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

MÚSICA - ADULTO Tributo a Manolo Escobar (Luis Escudero)

Agencia Artística

Red de Circuitos Escénicos

S 17 - Teatro Municipal. Alaejos

MÚSICA - ADULTO Lorca, lírico y flamenco

Paula Mendoza

Red de Circuitos Escénicos

S 17 - Casa de Cultura. Matapozuelos

CONCIERTO XX ANIVERSARIO Coro Gospel - Good news

El Coro Gospel Good News, con sus más de 40 voces y 5 músicos, interpretarán una cuidada selección de los temas más significativos de su trayectoria más reciente.

Centro Cultural Miguel Delibes

D 18 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CONCIERTO

Celebración del día de europeo de la música con este concierto en el que se interpretará música del mundo con melodías de raíz celta.

Biblioteca de Castilla y León

X 21 - 19:30 h - Patio de palmeras

CONCIERTO Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Alejandro Posada, director Obras de L. V. Beethoven, P. I. Tchaikovsky y A. Dvorak.

Centro Cultural Miguel Delibes

X 21 - 19:30 h

TEMPORADA 2022/23

Programa 19

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Roberto González-Monjas, director Kirill Gerstein, piano

PROGRAMA

- Concierto para piano y orquesta nº. 1 en do mayor, op. 15, Ludwig van Beethoven.

- Sinfonía nº 1 en re mayor, “Titán”, Gustav Mahler.

Jueves - Abono Proximidad: Segovia y Ávila

Viernes - Sábado - Proximidad: Miranda de Ebro y Aguilar de Campoo

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

V 23 y S 24 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

¡Que lo baile, que lo baile!
39 PROGRAMACIÓN JUNIO VALLADOLID
José Luis López Antón

CONFERENCIAS CONFERENCIA

Afrontamiento activo del dolor crónico

Presentación de la guía dirigida a la población en general en la que se abordan las 8 estrategias para el afrontamiento activo del dolor crónico, por parte de la psicóloga Estefanía González Arranz

Biblioteca de Castilla y León

J 22 - 19:00 h - Auditorio

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Cuentos para aprender a ser feliz a través de la consciencia

Presentación del libro por parte de su autora.

Biblioteca de Castilla y León

V 2 - 19:30 h - Auditorio

RECITAL DE POESÍA

Poema de una noche de verano

Recital poético organizado por la Asociación Cultural Habla en el que se realizará un itinerario a través de la belleza poética, poetas de Valladolid y ciudades amigas.

Biblioteca de Castilla y León

V 30 - 19:30 h - Patio de palmeras

LITERATURA / PREMIO

Entrega del 'XX Premio de la Crítica de Castilla y

León'

La escritora segoviana Violeta Gil recoge el 'Premio de la Crítica de Castilla y León' otorgado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lenguia, obtenido por su novela Llego con tres heridas. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

D 11 - 11:00 h - Salón Principal del Círculo de Recreo. C/ Duque de la Victoria, nº 6

PRESENTACIÓN DE LIBRO La hora de los pájaros

La poeta vallisoletana Rocío Redondo de la Calle presenta su tercer poemario, un homenaje a su madre, así como un itinerario por el dolor que nos produce la ausencia.

Biblioteca de Castilla y León

V 16 - 19:30 h - Auditorio

NARRACIÓN

Historias de piel, corazón y aliento

Historias narradas, que no saben de patria concreta, porque han recorrido caminos y atravesado ríos que alguien más tarde llamó fronteras, historias que residen en la memoria colectiva y surgen de la necesidad de contarse.

Biblioteca de Castilla y León M 27 - 20:00 h - Auditorio/Patio

Palmeras

PRESENTACIÓN DE LIBRO El bailarín de claqué

Javier Casado Alonso presenta su última obra, ambientada en Los Ángeles años 30.

Biblioteca de Castilla y León

X 28 - 19:30 h - Auditorio

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Taller de fotografía

Biblioteca de Castilla y León

J 29 - 20:30 h - Aula digital

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER DE ROBÓTICA

Creación de historias

Lego

Para niños de 9 a 11 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 1 - 18:30 h - Sala polivalente

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR

Primitals en concierto

Territorio Violeta

Red de Circuitos Escénicos

S 3 - Teatro Principal. Medina de Rioseco

CUENTACUENTOS

Jugando con cuentos

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años. Cuento: ¿Cómo es posible?

Biblioteca de Castilla y León

M 6 - 18:30 h - Sala infantil

TALLER DE ROBÓTICA

GBC: Reacción en cadena

Taller de robótica con la actividad para niños de 6 a 8 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 8 - 18:30 h - Sala polivalente

TALLER DE LOS SÁBADOS

Lucernas romanas

Taller infantil, para niños de 6 a 12 años de edad. Actividad en la que los

40 PROGRAMACIÓN JUNIO VALLADOLID
Violeta Gil

asistentes podrán elaborar su propia lámpara de aceite romana en barro, utilizando para ello moldes, tal y como se hacía en época romana.

Museo de Valladolid

S 10 y S 24 - 12:00 h

TALLERES DE MÚSICA PARA LA PRIMERA INFANCIA Yamparanpán

Rodrigo Jarabo, guitarra & voz

Katrina Penman, flautas y voz

- La brisa marina

- Música y danzas de las orillas

Marianne ten Voorde, arpa & Silvia

Pérez, ballet

Centro Cultural Miguel Delibes

D 11 - 10:30 h (0-1 años); 12:00 (12 años), 17:30 h (2-3 años) y 19:00 h. de 3-5 años) - Teatro

Negro de la 3ª planta

CONCIERTO DIDÁCTICO África

Concierto didáctico dirigido a niños de 0 a 5 años.

Biblioteca de Castilla y León

L 12 - 17:00 y 18:30 h - Sala polivalente

CUENTACUENTOS

Jugando con cuentos

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años. Cuento: El gato de Matilda

Biblioteca de Castilla y León

M 13 - 18:30 h - Sala infantil

TALLER DE ROBÓTICA

Cúpulas gigantes

Leonardo Da Vinci

Taller de robótica para niños de 9 a 11 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 15 - 18:30 h - Sala polivalente

CLUB DE CÓMIC

Club de cómic

Biblioteca de Castilla y León

J 15 - 19:00 h - Sala de los clubes

CUENTACUENTOS Jugando con cuentos

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años. Cuento: Las tortugas nunca duermen

Biblioteca de Castilla y León

M 20 - 18:30 h - Sala infantil

TALLER DE ROBÓTICA Dibujando en el aire

Taller de robótica con la actividad para niños de 6 a 8 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 22 - 18:30 h - Sala polivalente

CONCIERTOS PARA BEBÉS Musicalmente

A cargo de Paulo Lameiro, etnomusicólogo, pedagogo, comunicador y creativo portugués nacido en Leiria. Tras una breve carrera como barítono, se dedicó a la docencia y asumió la dirección de varias escuelas de música, como el Conservatorio Nacional de Lisboa, el Orfeão de Leiria y la Escuela de Artes SAMP en Pousos. Edad recomendada: de 0 a 5 años.

Centro Cultural Miguel Delibes

S 24 y D 25 - 17:00 - 19:00 h

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bosque de cuentos

Charo Jaular

Red de Circuitos Escénicos

S 24 - Teatro Principal. Medina de Rioseco

TEATROADOLESCENTES/JÓVENES Los monólogos de Sergio Encinas

Gori Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 24 - Gimnasio Municipal. Traspinedo

JUGANDO CON CUENTOS

Palabras de caramelo

Cuenta cuentos para niños mayores de 4 años. Cuento.

Biblioteca de Castilla y León

M 27 - 18:30 h - Sala infantil

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La poeta de los colores

Líbera Teatro

Red de Circuitos Escénicos

X 28 - Casas del Tratado. Tordesillas

TALLER DE ROBÓTICA Drones

Taller de robótica para niños de 9 a 11 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 29 - 18:30 h - Sala polivalente

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Carman

Javier Ariza

Red de Circuitos Escénicos

V 30 - Casa de Cultura. Villanubla

41 PROGRAMACIÓN JUNIO VALLADOLID
Carman

Zamora

EXPOSICIONES EXPOSICIÓN TEMPORAL José María Mezquita Gullón y la memoria sensible

Un recorrido entre el Museo de Zamora y el Museo Etnográfico de Castilla y León por la obra del pintor zamorano Mezquita Gullón. Muestra el proceso creativo del Premio Castilla y León de las Artes 2006 y algunas de sus últimas series que reflejan el abandono del medio rural.

Museo de Zamora y Museo Etnográfico de Castilla y León

Hasta el D 18 - M a V de 19:00 a 21:00 h; S de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h ; D de 12:00 a 14:00 h - Sala de exposiciones temporales

RECORRIDO DIVULGATIVO Encuentros en el Museo

Recorridos divulgativos a través del museo, que incluyen la visita al almacén de la iglesia de Santa Lucía.

Museo de Zamora

S 3 - 17:30h y D 4 - 12:30 hMuseo de Zamora

INSTALACIÓN TEMPORAL Veraneo fluvial

Instalación de Playmobil en la que se recrea un diorama ambientado en el Valle del Tera durante la época estival, una representación especial de los catastróficos incendios sufridos en la zona el pasado verano. Colección particular de Alberto Marbán con la colaboración de la Asociación de Coleccionistas “Zamora Click”.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Del M 6 al 17 septiembre - 10:00 h - Espacio de recepción de Corral Pintado

RECORRIDO DIVULGATIVO Diálogos: Procesos creativos

Recorrido que pone en relación la colección del Museo de Zamora con la exposición temporal José María Mezquita Gullón y la memoria sensible.

Museo de Zamora

X 7 y X 14 - 18:30 h

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Visita guiada a las dependencias del Archivo Histórico Provincial

Con motivo del Día Internacional de los Archivos, se organiza una visita guiada a las dependencias del Archivo Histórico Provincial: Salas de trabajos técnicos, depósitos del Archivo, etc. (duración aprox.: 75 min.). Los interesados podrán inscribirse de forma presencial en la Secretaría del Archivo, llamando al teléfono 980 53 21 81 o bien mediante correo electrónico (archivo.zamora@jcyl.es). Plazas limitadas (25).

Archivo Histórico Provincial de Zamora

V 9 - 10:30 y 12:30 h

GRATUITA La Tarasca de don Ramón Álvarez a puerta cerrada

VISITA TEMÁTICA

Francisco Iglesias Escudero, artista plástico zamorano, abordará el proceso creativo del imaginero zamorano Ramón Álvarez para crear la obra y el desarrollo iconográfico y papel de La Tarasca de Zamora dentro de la fiesta del Corpus. Dirigida a público general interesado.

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 9 - 19:00 h - Planta 0

EXPOSICIÓN TEMPORAL Certamen del barro Herminio Ramos

Dentro de la celebración de la Feria de la Cerámica y Alfarería Popular se realiza esta exposición que este año toma como temática el barro y la espiritualidad.

Las seis piezas ganadoras, tres en la categoría de cerámica y tres en la de alfarería, estarán expuestas durante un año en la Planta 3 del Museo Etnográfico de Castilla y León.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Del D 25 al J 29 - 11:00 h - Entrada principal

42 PROGRAMACIÓN JUNIO ZAMORA

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Manual espiritual de instrucciones sobre la España vaciada. Saúl

Alija Morán

El presente proyecto pone en valor y reivindica el patrimonio artístico y natural de Castilla y León. Propongo con mi trabajo, junto a Rafael-Ángel García Lozano, una defensa de la dimensión espiritual de la elaboración artesanal de los objetos frente a la normalización del uso del plástico. (Saúl Alija Morán).

Museo Etnográfico de Castilla y León

Junio - Planta 2

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Salamanca se escribe con mayúsculas

Edulogic Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 17 - Salón de actos de la Casa Consistorial. Villalpando

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO

Homenaje a Camilo Sesto y Nino Bravo

Agencia Artística

Red de Circuitos Escénicos

S 3 - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago

CONCIERTO Conservatorio Profesional de Música de Zamora Miguel Manzano

Biblioteca Pública de Zamora

X 14 - De 19:00 a 20:00 h - Salón de actos

MÚSICA

Ensayo público del coro de la Escuela de Música Musikea

El coro de la Escuela de Música Musikea abre al público sus ensayos del curso 2022-2023. Todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.

Biblioteca Pública de Zamora

L 5, L 12, L 19 y L 26 - De 19:30 a 20:30 h - Salón de actos

CONFERENCIAS TERTULIA Filocafé

Dirigido a quienes se sientan interesados por los problemas del mundo en general y de la vida humana en particular, el Filocafé promociona la reflexión filosófica y el debate social. Primeros y terceros jueves de cada mes. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Zamora

J 1 y J 15 - De 19:00 a 20:30 hSala polivalente

CONFERENCIA José María Mezquita Gullón

Juan Manuel Bonet es poeta y crítico de arte contemporáneo y literatura. Ha sido director del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 6 - 20:00 h

JORNADAS

Centro de Arte Contemporáneo en el Castillo y la revitalización del casco histórico de Zamora

Intervendrán 2 conferenciantes el día 7 y otro el día 8.

Biblioteca Pública de Zamora

X 7 y J 8 - 18:00 h - Salón de actos

CONFERENCIA

El dibujo al servicio de la investigación. La red de conventos de la ciudad de Zamora hasta el s. XVIII

Conferencia impartida por Daniel López Bragado, Dr. Arquitecto Profesor Universidad de Valladolid.

Biblioteca Pública de Zamora

J 15 - 19:00 h - Salón de actos

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Llevado de su altivo genio… Vida cotidiana y conflicto en la tierra de Aliste (Zamora) 16401820

Este trabajo de investigación de José Lorenzo Fernández, publicado de manera póstuma, analiza la conflictividad social de la comarca de Aliste (Zamora) en la Edad Moderna. El acto cuenta con la participación de Rosa Peña Vega, José Carlos de Lera Maíllo y Pedro Gómez Turiel

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 2 - 20:00 h - Salón de actos

43 PROGRAMACIÓN JUNIO ZAMORA
Juan Manuel Bonet

PRESENTACIÓN DE LIBRO Contar lo mínimo

De Agustina Pérez. Conduce el acto Magdalena Costa. Entrada libre.

Biblioteca Pública deZamora

M 6 - 19:00 h - Salón de actos

PRESENTACIÓN DE LIBRO La Real Academia Militar de Matemáticas en Zamora (1789 - 1808)

De María Consuelo Monterrubio Pérez En colaboración con el Instituto de Estudios Zamoranos Florian de Ocampo.

Biblioteca Pública de Zamora

M 13 - 19:30 h - Salón de actos

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Iniciación al dibujo con plumilla

Esta técnica será asimilada desde un nivel básico, con la intención de que las personas que lo cursen puedan continuar desarrollando sus capacidades a partir de talleres y cursos de nivel medio y avanzado. Dirigido a adultos e impartido por José Antonio Villarino Conde.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 6, M 13, M 20, M 27, J 1, J 8, J 15, J 22 y J 29 - 10:00 a 12:00 h - Biblioteca

TALLER ADULTOS Danzas africanas

En este taller seguiremos explorando los movimientos y las dinámicas asociados a estas danzas a través de los ritmos del noroeste africano. Impartido por Lucía Ovalle

Museo Etnográfico de Castilla y León

D 4 y D 18 - 16:30-19:00 h

TALLER Lectura activa

La Asociación Peromato desarrolla todos los miércoles un taller de lectura activa como método para leer, pensar de manera crítica sobre lo que se ha leído, y comprender y retener la información. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Zamora

X 7, X 14, X 21 y X 28 - De 10:30 a 11:30 h - Salón de actos

TALLER Bienestar personal para adultos

Autoliderazgo que lleva al bienestar personal. Inscripción previa. 15 participantes.

Biblioteca Pública de Zamora

L 19, M 20 y J 22 - De 18:30 a 20:45 h - Sala polivalente

ACTIVIDADES INFANTILES

NARRACIÓN ORAL

Mamá, ¿por quéééé…?

Por Charo Jaular. ¿Por qué los conejos tienen las orejas tan largas? ¿Por qué los elefantes tienen colmillos tan grandes? ¿Por qué Cenicienta pierde su zapato? ¿Por qué nos tenemos que acostar tan pronto? Los sonidos del hogar nos marcan un ritmo y los lugares donde se responden estas preguntas también. Ven a escuchar los sonidos de la selva, del desierto y de la profundidad de los mares. Y no te olvides de pararte a escuchar las estrellas…. De 9 meses a 3 años. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Zamora

V 2 - 18:00 h - Salón de actos

NARRACIÓN ORAL

Historias de piel, corazón y aliento

Por Charo Jaular. Ciclo de narración oral. Historias recogidas de la tradición oral, historias que no saben de patria concreta, porque han recorrido caminos y atravesado ríos que alguien más tarde llamó fronteras. Historias que llegaron sin papeles, que residen en la memoria colectiva y surgen de la necesidad de contarse. Historias que se vuelven vivas porque tú y yo les prestamos nuestra piel, nuestro corazón y nuestro aliento. Público joven y adulto. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Zamora

V 2 - 19:30 h - Salón de actos

TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Manolín el viajero

Pandora Animación

Red de Circuitos Escénicos

D 4 - Salón Municipal de Morales del Vino

44 PROGRAMACIÓN JUNIO ZAMORA

CUENTACUENTOS Miércoles de cuento

Cuentacuentos semanal con un grupo burbuja durante todo el trimestre. A partir de 5 años. Inscripciones en la sección infantil y juvenil.

Biblioteca Pública de Zamora

X 7, X 14 y X 21 - De 18:15 a 19:15 h - Sala polivalente

TERTULIA

Tertulia LIJ

Dirigidas a profesionales interesados en la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil), maestros, psicólogos, estudiantes…, estas tertulias proponen un punto de encuentro para poner en común experiencias de promoción lectora y conocer novedades editoriales. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Zamora

J 8 - De 19:00 a 20:30 h - Sala polivalente

TALLER INFANTIL Arquitectura animal

Los animales son los primeros arquitectos de la naturaleza. El mundo de los pájaros, las abejas, las termitas, los castores, los arrecifes y muchos más que vamos a descubrir conociendo sus construcciones y cómo han influido en el mundo de la arquitectura. Impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac) y dirigido a niños de 5 a 12 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 10 - 11:30-13:30 h

TALLER PARA FAMILIAS Cacharrería

Taller para niños entre 4 y 12 años acompañados de un adulto sobre temáticas relacionadas con la colección del museo.

Museo de Zamora

S 10 y S 24 - 12:00 h - Museo de Zamora

CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR

Magia potagia pata de cabra

Alicia Maravillas

Red de Circuitos Escénicos

S 10 - Teatro Municipal. Fuentesaúco

MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Movida espacial

Kamaru Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 24 - Teatro Municipal. Fuentesaúco

TALLER Hablando se entiende la gente

Por Baychimo Teatro. 2023 ha sido declarado por la ONU Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz. En este taller didáctico jugaremos a inventar situaciones, generar controversias y buscar las soluciones a través del diálogo de los personajes. Una experiencia creativa y social a través de los recursos que nos proporcionan las artes escénicas.

Biblioteca Pública de Zamora

L 26, M 27 y X 28 - De 12:00 a 14:00 h - Salón de actos

OTROS

CELEBRACIÓN DEL CORPUS CHRISTI

Salida de la Tarasca del Corpus Christi

La Tarasca (Ramón Álvarez, 1886) partirá acompañada de los mozos de Concejo desde el Museo Etnográfico de Castilla y León para pregonar las Vísperas y Solemnidad de la Fiesta del Corpus Christi, desfilando por las calles del casco histórico y permaneciendo durante la noche sobre una alfombra de tomillo y romero en las arcadas del Ayuntamiento de Zamora, según costumbre inmemorial del protocolo municipal. Organizada por Excmo. Ayto. de Zamora y Agrupación Belenista La Morana.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 10 - Tarde y D 11 - Mañana

45 PROGRAMACIÓN JUNIO ZAMORA
Exposición Manual espiritual de instrucciones sobre la España vaciada. Saúl Alija Morán

Servicios bibliotecarios móviles

El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León cuenta con 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población.

La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web Bibliotecas de Castilla y León:

BUSCADOR DE PARADAS

50 RUTAS BIBLIOBUSES JUNIO
Bibliobús

Información general

ENLACES

▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ Biblioteca Pública de Ávila

▶ Biblioteca Pública de Burgos

▶ Biblioteca Pública de León

▶ Biblioteca Pública de Palencia

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

▶ Biblioteca Pública de Segovia

▶ Biblioteca Pública de Soria

▶ Biblioteca Pública de Valladolid

▶ Biblioteca Pública de Zamora

▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSAC

▶ Museo Etnográfico de Castilla y León

▶ Museo de la Evolución Humana

▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

▶ Palacio Quintanar

▶ MUSEOS PROVINCIALES

▶ Museo de Ávila

▶ Museo de Burgos

▶ Museo de León

▶ Museo de Palencia

▶ Museo de Salamanca

▶ Museo de Segovia

▶ Museo de Soria

▶ Museo de Valladolid

▶ Museo de Zamora

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES

▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL

▶ REDES SOCIALES DE CULTURA

▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE

▶ Canal 1

▶ Canal 2

▶ Canal 3

▶ Canal 4

▶ Canal 5

▶ Canal 6

▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN

▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN

51 INFORMACIÓN GENERAL

Museos regionales

▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN

Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.

Tf.: 987 09 00 00

▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.

Tf.: 947 421 000

▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57

▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN

Calle del Sacramento, s/n.

49004 Zamora. Tf.: 980 531 708

▶ PALACIO DE QUINTANAR

Calle San Agustín, s/n.

40001 Segovia. Tf.: 921 466 385

Museos provinciales

▶ MUSEO DE ÁVILA

Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila

Tf.: 920 211 003

▶ MUSEO DE BURGOS

C/ Miranda, 13. 09071 Burgos

Tf.: 947 265 875

▶ MUSEO DE LEÓN

Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405

▶ MUSEO DE PALENCIA

Plaza del Cordón, 1.

34071 Palencia Tf.: 979 752 328

▶ MUSEO DE SALAMANCA

Patio de Escuelas, 2.

37071 Salamanca

Tf.: 923 212 235

▶ MUSEO DE SEGOVIA

C/ Socorro, 11. 40071 Segovia

Tf.: 921 460 615

▶ MUSEO NUMANTINO

Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397

▶ MUSEO DE VALLADOLID

Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid

Tf.: 983 351 389

▶ MUSEO DE ZAMORA

Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150

Archivos

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ÁVILA

Pza. Concepción Arenal, s/n.

05001 Ávila

Tf.: 920 221 690

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE BURGOS

C/ Antonio de Cabezón, 8.

09004 Burgos

Tf.: 947 255 623

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE LEÓN

Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León

Tf.: 987 244 010

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE PALENCIA

C/ Niños del Coro, 4.

34005 Palencia

Tf.: 979 746 533 / 979 746 578

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SALAMANCA

C/ Las Mazas, s/n.

37008 Salamanca

Tf.: 923 214 743 / 923 218 755

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SEGOVIA

C/ Capuchinos Alta, s/n.

40001 Segovia

Tf.: 921 461 042

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SORIA

Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria

Tf.: 975 224 354

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE VALLADOLID

Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid

Tf.: 983 255 385

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ZAMORA

C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora

Tf.: 980 532 181

▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN

Palacio del Licenciado Butrón

Plaza Santa Brígida s/n

47003 Valladolid

Tf: 983 412 918

52 INFORMACIÓN GENERAL

Bibliotecas de Castilla y León

▶ Biblioteca Pública de Ávila

Plaza de la Catedral, 3.

05001 Ávila

Tfno. 920 212 132, 920 254 140

▶ Biblioteca Pública de Burgos

Plaza de San Juan, s/n.

09004 Burgos Tf.: 947 256 419

▶ Biblioteca Pública de León

C/ Santa Nonia, 5

24003 León Tf.: 987 206 710

▶ Biblioteca Pública de Palencia

C/ Eduardo Dato, 4.

34005 Palencia Tf.: 979 751 100

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2.

37002 Salamanca Tf.: 923 269

317

▶ Biblioteca Pública de Segovia

C/ Procuradores de la Tierra, 6.

40006 Segovia Tf.: 921 463 533

▶ Biblioteca Pública de Soria

C/ Nicolás Rabal, 25.

42003 Soria

Tf.: 975 221 800

▶ Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2.

47003 Valladolid Tf.: 983 358 599

▶ Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n.

49001 Zamora

Tf.: 980 531 551, 980 533 450

▶ INFORMACIÓN GENERAL

Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales.

Web

Otros centros culturales

▶ SERVICIOS VIRTUALES

TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.

Web

Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.

Web

Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea.

Web

CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales.

Web

Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.

Web

Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.

Blog

Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.

Web

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090

▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115

▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL

Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental. Web

53 INFORMACIÓN GENERAL
DL VA 760-2020
Newsletter CULTURA CASTILLA Y LEÓN ¡Suscríbete aquí!
¡Conéctate a la información cultural!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.