CULTURA CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL MARZO_2023
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León presenta la programación de actividades culturales para el mes de marzo, tanto presencial como online, de su red de centros (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio de Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia) y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
En esta ocasión un total de 767 actividades de carácter muy diverso y destinadas a una gran variedad de público. En ellas tienen cabida diferentes manifestaciones artísticas como la música, la literatura, el cine o las artes escénicas.
Entre las novedades para este mes, destacamos la exposición colectiva Concretos en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, en León; las exposiciones dedicadas al artista José María Mezquita Gullón, Premio Castilla y León de las Artes 2006, en el Museo Etnográfico de Castilla y León y en el Museo de Zamora; la exposición Play Siderúrgicos en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León); los nuevos proyectos expositivos de carácter multidisciplinar y relacionados con el diseño gráfico que a lo largo del mes irá incorporando Palacio Quintanar, en Segovia, así como la nueva programación científica, didáctica y cultural que nos propone el Museo de la Evolución Humana, en Burgos.
La música volverá a ocupar un lugar muy destacado con la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en diferentes festivales, como la 21 edición del Festival Musika Música que se celebra en Bilbao, la 41 Semana de Música Sacra de Segovia y el ciclo musical de conciertos Las piedras Cantan en Zamora. Igualmente, los conciertos que ofrecerán formaciones orquestales de primer nivel dentro del Ciclo de Orquestas Invitadas, como la Orquesta Sinfónica de Galicia, la mejor música de cámara centroeuropea en el Ciclo de Recitales y Música de Cámara, y la programación de los conciertos escolares y en familia con el espectáculo didáctico y musical Pangea. El paisaje sonoro de nuestro planeta
Con motivo de las conmemoraciones del Día Mundial de la Poesía y el Día Mundial del Teatro se han programado diferentes recitales de poesía y eventos literarios en las bibliotecas de la Comunidad, y cerca de 150 espectáculos de teatro y artes escénicas a través de la Red de Teatros y de Circuitos Escénicos y el ciclo III Comunidad a escena en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid.
Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo podrán informarse puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural
P Palacio Quintanar, un palacio para el diseño
El Palacio Quintanar es un centro cultural multidisciplinar de la Junta de Castilla y León en Segovia, creado para desarrollar una amplia programación en el ámbito del diseño gráfico, diseño industrial, interiorismo y fotografía.
En la imagen se muestra una de las salas de este edificio renacentista del siglo XVI y en ella, al fondo, podemos contemplar el cuadro Diafragma Tres Mata-Hari 1234, perteneciente al Ciclo de 256 obras únicas, 1955 y dos esculturas tituladas Tximparta 1977, que formaron parte de la exposición retrospectiva “Cruz Novillo: dibujante, escultor, compositor”, organizada en 2020 con ocasión del décimo aniversario del centro.
CICLOS DE MÚSICA ESCOLARES Y EN FAMILIA
“PANGEA. EL PAISAJE SONORO DE NUESTRO PLANETA”
• PÁGINA 54 •
CICLOS DE RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA. “ENSEMBLE DE MIEMBROS DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BERLÍN Y DE LA OSCYL”
• PÁGINA 54
41 SEMANA DE MÚSICA SACRA DE SEGOVIA Y LAS PIEDRAS CANTAN (ZAMORA)
• PÁGINA 55
CONCIERTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN (ABONOS 11 Y 12)
• PÁGINA 55
III COMUNIDAD A ESCENA. CICLO DE TEATRO FAMILIAR Y DE ADULTOS
• PÁGINA 56
5
enlace directo ENLACES A LA PROGRAMACIÓN AV ÁVILA • PÁGINA 6 • BU BURGOS • PÁGINA 9 • LE LEÓN • PÁGINA 19 • PA PALENCIA • PÁGINA 25 • SA SALAMANCA • PÁGINA 28 • SG SEGOVIA • PÁGINA 33 • SO SORIA • PÁGINA 38 • VA VALLADOLID • PÁGINA 40 • ZA ZAMORA • PÁGINA 46 •
PROGRAMACIÓN MARZO Textos subrayados =
•
•
•
•
Ávila
EXPOSICIONES EXPOSICIÓN
Ilustraciones de los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila
Exposición de las ilustraciones originales que acompañaron a la publicación del libro de la Asociación de Escritores de Ávila La sombra del ciprés
Biblioteca Pública de Ávila
Del 27 de marzo al 21 de abril - De L a V de 09:00 a 21:00 / S de 09:00 a 14:00 h - Sala Exposiciones
CONFERENCIA Ciclo de mujeres poetas. Voces de mujer
Conferencia a cargo de Mª Victoria Muñoz Arenas. Coordinador: José María Muñoz Quirós
Biblioteca Pública de Ávila
M 28 - 19:30 a 20:30 h - Salón de actos
EXPOSICIÓN TEMPORAL Sentidos de Gloria Pérez Barroso
Biblioteca Pública de Ávila
Hasta el V 24 - De L a V de 09:00 a 21:00 h / S de 09:00 a 14:00 h - Sala Exposiciones
EXPOSICIÓN Emilio Sánchez. Diálogo con el pasado
La Asociación de Amigos del Museo de Ávila nos propone un nuevo acercamiento al museo a través de una exposición de la escultura contemporánea del artista abulense Emilio Sánchez, cuya obra se distribuirá por las salas del museo, mezclándose con su colección permanente. Coincidente con la visita pública al museo.
Museo de Ávila
Marzo - Casa de los deanes
EXPOSICIÓN TEMPORAL Palabra sobre piedra. Epigrafía del alto Tormes y alrededores
Con este trabajo se pretende la divulgación de inscripciones que se conservan en algunos edificios de la comarca que constituyen un patrimonio evocador del pasado, que precisa protección, conservación y divulgación.
La exposición se planteó con carácter local, con textos pertenecientes a localidades de la ladera norte de Gredos, y recoge la idiosincrasia de una época que abarca principalmente los siglos XVI, XVII y XVIII con un marcado predominio de lo religioso. Se recogen conceptos históricos, lingüísticos y gráficos.
Archivo Histórico Prov. de Ávila Marzo - De L a V : 9:00 a 14:30 h
6 PROGRAMACIÓN MARZO ÁVILA
Carlos Saura
CINE CINE FÓRUM Homenaje a Carlos Saura
Coordinado por el crítico de cine
Juan Carlos del Pozo
Biblioteca Pública de Ávila
J 2- 18:45 a 21:00 h - Salón de actos
CINE FÓRUM. PROYECCIÓN La sombra de una duda
(1943) de Alfred Hitchcok
Coordinado por el crítico de cine Juan Carlos del Pozo
Biblioteca Pública de Ávila
J 16 - 18:45 a 21:00 h - Salón de actos
CINE. EL CINE MIRA AL UNIVERSO. PROYECCIÓN Ultimátum a la Tierra
(1951) de Robert Wise.
Organizado por GOAA y con la colaboración de Juan Carlos del Pozo Público adulto.
Biblioteca Pública de Ávila
J 23 - 18:45 a 20:45 h - Salón de actos
CINE. EL CINE MIRA AL UNIVERSO. PROYECCIÓN
E.T. el extraterrestre
(1982) Steven Spielberg. Organizado por GOAA y con la colaboración de Juan Carlos del Pozo Público familiar.
Biblioteca Pública de Ávila
S 25 - 12:00 a 13:45 h - Salón de actos
CINE FÓRUM. PROYECCIÓN Un día en Nueva York
(2019) de Woody Allen. Coordinado por el crítico de cine Juan Carlos del Pozo
Biblioteca Pública de Ávila
J 30 - 18:45 a 21:00 h - Salón de actos
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO -ADULTO
El mentiroso
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Espacio Polivalente La Almazara . Casavieja
TEATRO -ADULTO ¿Dónde vas con la que está cayendo?
Diventia Eventos
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Auditorio Villa de El Tiemblo
TEATRO -ADULTO
En la punta de la lengua
Artilugio
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada
TEATRO -ADULTO
En el andén
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Salón Cultural El Cabildo. Cebreros
TEATRO -ADULTO
La venus de Masoch
Teatro Atópico
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Auditorio Municipal. Sotillo de La Adrada
MÚSICA
CONCIERTO.
MIÉRCOLES MUSICALES
Mujeres en verso
Por Esther Lanzón
Biblioteca Pública de Ávila
X 22 - 19:00 a 20:00 h - Salón de actos
7 PROGRAMACIÓN MARZO ÁVILA
CONFERENCIAS
CHARLA
Charla de Alberto José Rivero
Dentro del Ciclo de conferencias El Donoso Escrutinio. Coordinador: José María Muñoz Quirós
Biblioteca Pública de Ávila
M 14 - 19:30 a 20:30 h - Salón de actos
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN DE LIBRO Poemario de Serafín Sánchez
Por la editorial Mundo Libre.
Biblioteca Pública de Ávila
V 10 - 19:00 a 20:00 h - Salón de actos
ACTIVIDADES INFANTILES
CUENTACUENTOS Sábado de cuento “Pomporerá”
Por Roberto Mezquita. Niños/as a partir de 4 años. Propuesta lúdica en torno a algunos géneros de la tradición oral infantil: retahílas, romancillos, trabalenguas y todo lo que venga a cuento, acompañados por la alegre música del acordeón.
Biblioteca Pública de Ávila
S 11 - 12:00 a 13:00 h - Salón de actos
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Heroinas medievales
Charo Jaular
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Antiguas Escuelas. Pedralaves
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
¿Qué banda sonora está sonando? Dolci Corde
Canorme ProduccionesAlfonso Corral
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Antiguas Escuelas. El Hoyo de Pinares
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cuentos de mil maneras
Zolopotrokoteatro
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Espacio Polivalente La Almazara. Casavieja
TEATRO - BEBÉS La granja
Teloncillo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
M 28 - Auditorio Municipal. Candeleda
TALLER INFANTIL Lettering
¿Sabías que el Lettering es el arte de dibujar letras y que se lleva haciendo desde hace siglos? Con nosotros vas a descubrir las técnicas, las ideas y los trucos con los que después podrás hacer tus propios diseños. Público infantil 8-13 años.
Biblioteca Pública de Ávila
J 30 y V 31 - 12:00 - 13:30 h - Sala
Infantil
M.A.J.O. ACTIVIDADES ON LINE M(useo)A(vila)J(uegos) O(nline)
Son actividades on line que te propone el DEAC del Museo de Ávila, en las que encontrarás retos, búsquedas, acertijos… ¡Juega con ellas para conocer la Historia de nuestra provincia a través de las piezas del Museo!
- LOS VERRACOS VETTONES
- OFFICINA TESILIO
- !A VESTIRSE BONITO!
- RELACIONA Y BUSCA
- SIGUE LA PISTA
- SEPULCRO DE ABD ALLAH IBN
YUSUF EL RICO
Este juego consiste en contestar unas preguntas después de haber visto el video donde te contamos quién fue Abd Allah “El Rico”.
Museo de Ávila
Marzo - Web del Museo
8 PROGRAMACIÓN MARZO ÁVILA
El mentiroso, de Md Producciones.
Taller de Lettering
Burgos
EXPOSICIONES
EXPOSICION TEMPORAL
Las cuentas claras
Exposición organizada con la Univesidad de Burgos y la Fundacion española de la Ciencia y la Tecnología, Las cuentas claras, pretende ilustrar la relación de la contabilidad con nuestras vidas y cómo puede ayudar a frenar el cambio climático.
Museo de Burgos
Desde el M 21 - 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h
VISITA GUIADA
Las cuentas claras
Visita guiada a través de la historia de la Contabilidad, su relación con nuestro entorno y cómo puede ayudar a frenar el cambio climático.
Museo de Burgos
Desde el M 21 - Cita previa
EXPOSICIÓN TEMPORAL
40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca
1978 - 2018
Exposición fotográfica que recorre la evolución de las investigaciones en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días.
Museo de la Evolución Humana
Marzo - Planta 2
EXPOSICIÓN Muerte en la arena. Gladiadores
Se exhiben estelas funerarias de gladiadores procedentes de la necrópolis occidental de Colonia Patricia (Corduba) y custodiadas en el Museo Arqueológico de Córdoba. Una visión de un mundo tan fascinante como el de la gladiatura, que abarca cuestiones tanto políticas como sociales e, incluso, personales. Comisariado: Dolores Baena y Juan Luis Arsuaga Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana
Marzo - Sala Pieza Única; Visitas diácticas todos los días 12.00 h y 18:00 h
PIEZA DEL MES Vidrio ptolemaico
Fragmento de placa de vidrio de orígen egipcio aparecido en las excavaciones de Blas de Taracena, en la colonia Clunia Sulpicia.
Museo de Burgos
Marzo - 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h
RECORRIDO TEMÁTICO Historias robadas
A través de este recorrido temático hablaremos de distintos casos de expolio, compraventa y reutilización de patrimonio a lo largo de la historia tomando como referencia piezas presentes en la colección permanente del Museo de Burgos. Público adulto. Gratuito. Reserva previa.
Museo de Burgos
Marzo - Cita previa
9 PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS
Retablo de San Pedro de Tejada. Museo de Burgos
EXPOSICIÓN
Evolución: El camino hacia la integración.
10 años MEH-Berbiquí
Berbiquí, entidad burgalesa que da accesibilidad al arte, celebra su décimo aniversario con este proyecto expositivo. Diez años apostando por la diversidad en el mundo artístico, caminando de forma conjunta con el Museo de la Evolución Humana hacia una sociedad más participativa. Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana
Marzo - Planta -1
VISITAS DIDÁCTICAS
Un solar con historia.
Historia de un solar
Con esta exposición se pretende que la larga historia del solar sobre el que se asienta el Complejo de la Evolución Humana no se pierda en el olvido. Comisariado: Juan Luis Arsuaga y Marta Negro. Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana
Marzo - Planta -1
EXPOSICIÓN ARTE Y LITERATURA
La torre encantada
Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Marzo - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN PERMANENTE Aula y archivo documental Artesa
Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa. Documentos originales, escritos y fotografías integran esta exposición. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Marzo - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN EDICIONES FACSÍMILES Aula de los orígenes del Español
Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Marzo - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN
Galaxia Crítica
Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que recoge a los escritores ganadores del 'Premio de la Crítica de Castilla y León' desde su creación hasta la actualidad. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Marzo - Palacio de la Isla. Jardines
EXPOSICIÓN
Animalia. Fauna en hierro. Cristino Díez
El Museo de la Evolución Humana muestra un conjunto de piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Estos animales de gran formato cobran vida en el MEH donde, distribuidos a lo largo de la colección permanente, documentan alguna de las etapas de nuestra evolución. Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana
Marzo
EXPOSICIÓN Prototipos. El primer Mac
En esta ocasión nos visita una “pieza de museo”, y eso que solo tiene unos pocos años. Se trata del primer modelo “Mac” de Apple, una de las primeras unidades que se produjeron, que se encuentra en perfecto estado y que funciona como el primer día. Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana
Marzo - Hall de entrada
EXPOSICIÓN
El almanaque del presente
Instalación del artista Rafael Lamata Una invitación para la reflexión y el diálogo personal con la que el autor llama la atención sobre la necesidad humana de explorar el presente. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Marzo - Palacio de la Isla
CINE
CINE
In Zeiten des abnehmenden Lichts
Cine en alemán en V.O con subtítulos en español. Dir. Matti Geschonneck 2017. Drama. Berlín Oriental, otoño de 1989. Wilhelm Powileit cumple 90 años, pero afronta con estoica indiferencia la fiesta organizada por este motivo en su honor. Duración 97 min.
Biblioteca Pública de Burgos
L 6 - 18:30 h. - Sala polivalente.
10 PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS
Exposición Un solar con historia. Historia de un solar.
CINE EN ESPAÑOL
El laberinto del fauno
(2006) Guillermo del Toro . Año 1944, posguerra española. Ofelia y su madre se trasladan a un pequeño pueblo al que ha sido destinado el nuevo marido de Carmen.
Biblioteca Pública de Burgos
M 7 - 18:30 h - Sala polivalente
CINE
Ne le dis à personne
Cine en francés en V.O. con subtítulos en español. Dir.: Guillaume Canet 2006. Drama, intriga. Margot, la mujer de Alex, fue brutalmente asesinada por un psicópata. Incapaz de recuperarse de la pérdida, su marido no deja de recordarla ni por un momento. Duración: 126 min.
Biblioteca Pública de Burgos
L 13 - 18:30 h - Sala polivalente
CINE
Darkest hour
Cine en inglés en V.O. con subtítulos en español. Dir.: Joe Wright. 2017. Drama, bélico. Mayo de 1940. Winston Churchill se convierte en primer ministro británico en un momento realmente crucial de la Segunda Guerra Mundial. Duración 120 min.
Biblioteca Pública de Burgos
M 14 - 18:30 h. - Sala polivalente
CINE Dersu Uzala
Akira Kurosawa. El capitán Vladimir Arseniev y su destacamento tienen que realizar unas prospecciones geológicas en los bosques de la taiga siberiana. La inmensidad del territorio y la dureza del clima hacen que se extravíe. Condenado a vagar por una tierra salvaje, allí conoce a Dersu Uzala, un cazador nómada que conoce el territorio como la palma de su mano. Presentada por Juan Luis Arsuaga.
Museo de la Evolución Humana
J 16 - 19:30 h Salón de Actos
CINE In guerra per amore
Cine en italiano en V.O. con subtítulos en español. Dir.: Pierfrancesco Diliberto. 2016. Drama, comedia. Ambientada en la época de la llegada de los estadounidenses a Sicilia durante la II Guerra Mundial. Durtación 99 min.
Biblioteca Pública de Burgos
L 20 - 18:30 h - Sala polivalente
CINE Salyut-7
Cine en ruso en V.O. con subtítulos en español. Dir.: Klim Shipenko. Aventuras, Drama. Narra la historia de la recuperación de la estación espacial Salyut 7, llevada a cabo por dos cosmonautas rusos en 1985. Duración. 114 min.
Biblioteca Pública de Burgos
M 21 - 18:30 h - Sala polivalente
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO Yo soy tú, y somos ellas
Por La carbonería de la Lola. Monólogo histórico contemporáneo que da a conocer la vida y obras de Christine de Pissan, Artemisia Gentileschi y Teresa de Cartagena, mujeres necesarias como referentes históricos por sus logros.
Biblioteca Pública de Burgos
V 3 - 19 h - Sala polivalente
TEATRO -ADULTO
Gilipollas sin fronteras
Morfeo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 3 - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar
TEATRO -ADULTO
Tula varona
Brama Teatro Cristina Izo
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Teatro Municipal. Huerta de Rey
11 PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS
Exposición Aula y archivo documental Artesa
TEATRO
FAMILIAR
El show de Arbus
Miguel Sevilla. Hace más de un año que nació en un arbusto un niño pequeño. Las estrellas le hacen sabio, los pájaros dominar los cantos y los osos correr como un loco. En 2018 una multinacional taló su bosque y ahora no se sabe dónde está… Pese a todo, nuestro simpático personaje sigue haciendo cosas que nos divierten y emocionan. Entrada gratuita. Público familiar. Duración 60 m. Museo de la Evolución Humana
S 4 - 20:15 h - Salón de actos
TEATRO -ADULTO La verdad
Threer Teatro
Red de Teatros
S 4 - Teatro Principal. Burgos
TEATRO -ADULTO Cabezas de cartel
Perigallo Teatro
Red de Teatros
V 10 - Caja de Burgos. Aranda de Duero
TEATRO -ADULTO Flores arrancadas a la niebla
Ana I Roncero
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Sala Valle del Arlanza. Covarrubias
TEATRO -ADULTO
El crédito
Teatro Benavente
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Centro Cultural Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
TEATRO Y MÚSICA
Fantasía Telemann
Con Higiénico Papel Teatro. Narración, humor y música en directo. Un recorrido por la vida y la obra del ilustre músico barroco G. P. Telemann.
Biblioteca Pública de Burgos
J 16 - 19 h - Sala polivalente
TEATRO -ADULTO
La enferma por amor
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Centro Cultural Nazaret.
Oña
TEATRO -ADULTO
Los encuentros de lisarda
Arteshow Espectáculos
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar
TEATRO - JÓVENES
En bucle
Rayuela Producciones Teatrales
Red de Teatros
S 18 - Teatro Principal. Burgos
TEATRO -ADULTO
Trash
Producciones Yllana
Red de Teatros
V 24 - Caja de Burgos. Aranda de Duero
TEATRO -ADULTO
Andre y Dorine
Kulunka Teatro
Red de Teatros
V 31 - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
MÚSICA
MÚSICA. CONTANDO CANCIONES
Marilia. Una cueva en el invierno
Marilia hablará en el MEH del que será su tercer disco en solitario tras formar el mítico dúo ‘Ella Baila Sola’ hasta hoy. Interpretará en directo alguno de sus viejos y nuevos temas. La artista hablará de su brillante carrera y de sus influencias más marcadas en una charla muy cercana, que nos descubrirá su lado más personal. Entrada gratuita.
Museo de la Evolución Humana
X 8 - 20:15 h - Salón de actos
MÚSICA - ADULTO Guerreras de la música española
Suso González
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Teatro Municipal Sala Amania de Villasana de Mena. Valle de Mena
MÚSICA - ADULTO
Marisa Marzo Quintet
(versiones temas 80, 90...). Couleur Café Jazz Quartet.
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Teatro Cinema Glorieta. Pradoluengo
12 PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS
Marilia. Una cueva en el invierno
MÚSICA - ADULTO Concierto homenaje a El barrio
Espectáculos Monge
Red de Teatros
S 18 - Centro Civico Villa de Roa
CONFERENCIAS
EDUCA ONLINE
El laboratorio de restauración
Durante la campaña de excavación el laboratorio cumple una función relevante. En esta conexión explicaremos los criterios y tratamientos empleados para recuperar el material arqueopaleontológico.
Museo de la Evolución Humana
X 1 - 13:30 h - Facebook
DESDE LOS YACIMIENTOS ONLINE
En busca del oro. Grandes tesoros de la arqueología
Hoy en día la arqueología tiene un complejo proceso científico de trabajo, pero no siempre ha sido así. Todo empezó con las búsquedas de tesoros y algunos descubrimientos accidentales.
Museo de la Evolución Humana
J 2 - 13:30 h - Instragram MEH
EDUCA ONLINE
Reproducción de un vaso de cerámica de la cueva de Yuchanyan, Hunan (China)
El origen de la cerámica tradicionalmente se ha situado en el Neolítico. Sin embargo, tenemos venus realizadas en barro cocido de la época paleolítica e incluso vasijas y recipientes de cerámica del Paleolítico superior como es el caso de nuestra pieza del MEH.
Museo de la Evolución Humana
X 8 - 13:30 h - Facebook
DESDE LOS YACIMIENTOS
ONLINE
La mujer en la Prehistoria
La Prehistoria comprende desde el Paleolítico hasta los inicios de la escritura. Su estudio ha sido complejo y muy influenciado por el actualismo, por lo que el papel de la mujer en la prehistoria no ha sido real. Nuestra sociedad presenta unas determinadas asociaciones de género y pensamos que en el pasado también debió ser así y estamos equivocados, ya que nuevos estudios nos dicen lo contrario de lo que se pensaba hasta ahora. Museo de la Evolución Humana
J 9 - 13:30 h - Instragram MEH
CONFERENCIA
Explorando las falsificaciones medievales: verdades y mentiras en un pergamino de San Pedro de Cardeña
José Antonio Fernández Flórez. Julio Escalona. Sonia Serna Serna Las manipulaciones y los engaños, realizados para favorecer ciertos intereses, se han producido a lo largo de toda la historia. Descubrirlos y atestiguarlos documentalmente es una tarea compleja, pues las pruebas que pueden llegar a demostrarlo no siempre han perdurado.
Museo de la Evolución Humana
J 9 - 20:15 h - Salón de actos
CICLO NUEVOS PARADIGMAS COMUNICATIVOS Cocina, televisión y RRSS
Antonio Arrabal es un amante de la cocina y el buen comer que se prodiga en redes sociales con sus recetas, viajes y proyectos, todos ellos íntimamente relacionados y exitosos. El cocinero y finalista de Top Chef España, hablará de cómo lleva su vida pública a través de los medios de comunicación y RRSS.
Museo de la Evolución Humana X 15 - 20:15 h - Youtube y Salón de actos
EDUCA ONLINE La nueva imagen de la pelvis I, Elvis
La pelvis más famosa de Atapuerca se completó en julio de 2022 con el conjunto de cinco vértebras halladas recientemente en el yacimiento y que pertenecen al mismo individuo. ¡Conoce su nueva imagen!
Museo de la Evolución Humana X 15 - 13:30 h - Facebook
DESDE LOS YACIMIENTOS ONLINE La arqueología experimental en el conocimiento
Con experimentación en directo, tal y como se haría en la prehistoria, para entender la importancia de todas estas técnicas y comprender mejor el pasado.
Museo de la Evolución Humana
J 16 - 13:30 h - Instragram MEH
13 PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS
Documento falsificado OSUNA CP.37, D.9 en el siglo XII por los monjes de San Pedro de Cardeña. CSIC
CIENCIA. CICLO ¿QUÉ SABEMOS DE ..? La contaminación lumínica
Esta obra profundiza en el conocimiento de un problema ambiental creciente: la contaminación lumínica. Su autora, Alicia Peregrina, doctora en Ciencias Medioambientales por la Universidad de Granada, analiza sus principales causas, enseñándonos a identificar cuándo un cielo está contaminado y los instrumentos para medir dicha contaminación. En colaboración con el CSIC.
Museo de la Evolución Humana
M 21 - 20:15 h - Youtube y Salón de actos
EDUCA ONLINE Bodegas del Beagle
En este escenario que nos ofrece el museo hablaremos de los oficios que participaban en este tipo de expediciones científicas y de cómo se organizaba el espacio entre los víveres y los materiales de interés científico.
Museo de la Evolución Humana
X 22 - 13:30 h - Facebook
DESDE LOS YACIMIENTOS ONLINE Los nuevos hallagos de la campaña 2022 en Sima del Elefante
La campaña 2022 en la sierra de Atapuerca puede ser calificada como histórica debido al extraordinario hallazgo en el yacimiento de Sima del Elefante, del que proceden la falange y la mandíbula de 2007, de un fragmento de esqueleto facial humano. Aunque aún es pronto para saberlo con certeza, y todavía debemos esperar a los resultados de los estudios actualmente en marcha, la antigüedad del nuevo resto humano bien podría estar cercana al millón y medio de años.
Museo de la Evolución Humana
J 23 - 13:30 h - Instragram MEH
DEBATE
Videogames, to play or not to play?
Debate en inglés con Sofia Ringresi.
Biblioteca Pública de Burgos
V 24 - 19:30 h - Sala polivalente
CICLO: STEM TALENT GIRL
Ciencia y salud: adolescencia y salud mental
Rocío Gordo Seco, psiquiatra y coordinadora del Equipo de Psiquiatría Infanto-Juvenil de Burgos, lleva más de 20 años trabajando como psiquiatra, siendo un gran apoyo para nuestros/as jóvenes y un referente en la ciudad de Burgos.
Museo de la Evolución Humana
S 25 - 12:00 h - YouTube del MEH y Salón de actos
NARRACIÓN ORAL ADULTOS
Te cuento una vida Celia, lo que dice Elena
Con Verónica Pensosi. generaciones enteras han crecido leyendo las aventuras de Celia, una niña con una imaginación desbordante. Su creadora fue Elena Fortún. Su vida, oculta y complicada, nos habla de España antes y después de la Guerra Civil.
Biblioteca Pública de Burgos
J 30 - 19 h - Sala polivalente
se expondrán las técnicas y la metodología empleada para el desarrollo de estos trabajos y sus principales ventajas y desventajas.
Museo de la Evolución Humana
J 30 - 20:15 h - Youtube y Salón de actos
NARRACIÓN ORAL.
TE CUENTO UNA VIDA
Un paseo con las sinsombrero
Con Verónica Pensosi. Esta es la historia de vida de mujeres artistas, todavía desconocidas para algunos, pero excepcionales protagonistas de la «otra» Generación del 27.
Biblioteca Pública de Burgos
V 31 - 19 h - Sala polivalente
LECTURA - LIBROS
Víctor Vicente García. En esta ponencia se presentan los trabajos llevados a cabo en la primera intervención arqueológica realizada en cinco nuevos asentamientos militares romanos y
PRESENTACIÓN DE
LIBRO Activistas por la vida
Biblioteca Pública de Burgos
J 2 - 19 h - Sala polivalente
LITERATURA.
CICLO LOS QUE
CUENTAN Nos queda lo mejor
Este libro es un canto de amor al patetismo humano y a la chapuza universal. Isabel González es una de las cuentistas más destacadas de nuestro país. En colaboración con la Escuela de Escritores y Páginas de Espuma.
Museo de la Evolución Humana
V 17 - 20:15 h - Youtube y Salón de actos
14 PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS
CICLO DEL ANDAMIO AL DRON Asentamientos militares romanos en la provincia de Soria: estudio preliminar mediante métodos no invasivos
Las sinsombrero
LIBROS ONLINE Buenos tiempos
Victoria González Torralba. Crímenes, venganzas, un robo magistral, un miembro cercenado flotando en el mar… Entre giros y sorpresas la autora de este libro va poniendo sobre el tapete, hasta la última página, todos los ingredientes que una buena novela negra debe tener. En colaboración con la editorial Siruela.
Museo de la Evolución Humana
X 22 - 18:30 h - Instragram
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLERES NIÑOS Y NIÑAS
El chef cavernícola
¿Quieres participar en la escuela de cocina prehistórica del chef cavernícola? Con él aprenderemos los secretos de nuestra alimentación y de cómo ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Y para finalizar, ¡manos a la masa! Cocinaremos para unos comensales muy especiales: nuestros antepasados. Talleres didácticos del MEH. Precio: 3 euros. Inscripción: En el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com o en la recepción del museo."
Museo de la Evolución Humana
S 4 - De 10:45h a 12:00 h: 4-7 años; de 12:30h a 13:45 h: 8-12 años
TALLERES FAMILIAS Científicas
Arqueólogas, paleontólogas, biólogas, grandes científicas que a través de su trabajo y dedicación han aportado gran conocimiento a este mundo. ¿Quieres conocerlas? Niños y niñas acompañados de un adulto. Precio: 3 euros. Inscripción: En el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com o en la recepción del museo.
Museo de la Evolución Humana
D 5 - 11:00 a 12:15 h
TALLER
Competición sumo robótico con Robotix
Se construirá y se programará un robot para participar en una competición. Duración: 90 min. Edad: 9 a 12 años. Inscripción a partir del 2 de marzo en la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
J 9 - 18:30 h - Sala polivalente
CUENTACUENTOS La sopa de piedra
Con Proala. Erase una vez un viajero que después de recorrer un largo camino llegó a una pequeña aldea. El viajero no contaba con un lugar donde refugiarse o algo de comer. Edad: 3 a 5 años. Inscripción a partir del 4 de marzo en la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
S 11 - 12 h - Bebeteca
TALLERES NIÑOS Y NIÑAS !Qué locura de yacimiento!
A través de las nuevas tecnologías y juegos interactivos descubriremos algunos de los secretos de la evolución humana. Talleres didácticos del MEH. Precio: 3 euros. Niños de 4 a 7 años. Inscripción: En el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com o en la recepción del museo.
Museo de la Evolución Humana S 11 - de 10:45h a 12:00 h:
TALLERES NIÑOS Y NIÑAS Esto es raro … raro … ¡Atención!
A través de un “escape room interactivo”, los niños se sumergirán en una nueva aventura que los llevará a descubrir los secretos de la evolución humana. Precio: 3 euros. Inscripción: En el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com o en la recepción del museo. Niños de 8 a 12 años.
Museo de la Evolución Humana S 11 - de 12:30h a 13:45 h
TALLERES FAMILIAS
Mehscape evolution
A través de un escape room interactivo, las familias se sumergirán en una nueva aventura que los llevará a descubrir los secretos de la evolución humana. Talleres didácticos del MEH. Edad: niños y niñas acompañados de un adulto. Precio: 3 euros. Inscripción: en el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com o en la recepción del museo.
Museo de la Evolución Humana
D 12 - 11:00 a 12:15 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El
El Cau de L'unicorn
Red de Teatros
D 12 - Teatro Principal. Burgos
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Estaciones
Katua & Galea Teatro
Red de Teatros
D 12 - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
fantasma mentiroso
15 PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS
Victoria González Torralba
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS
Matemagia
El MEH se suma a la celebración del Día Internacional de las Matemáticas con dos charlas para estudiantes y público en general. Realizaremos juegos de magia utilizando números, cuerdas, barajas… en los que los trucos, más o menos escondidos, tienen un fundamento matemático. Con Antonio Arroyo Miguel. Entrada gratuita. Cursos 5º y 6º de ESO.
Museo de la Evolución Humana
M 14 - 10:30 a 11:30 h - Salón actos
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS Códigos secretos
El gran libro de la naturaleza está escrito con el lenguaje de las matemáticas, que tenemos que descifrar. Con Alfredo Gordillo Alonso. Entrada gratuita. Cursos 1º y 2º ESO.
Museo de la Evolución Humana
M 14 - 11:45 a 12:45 h - Salón actos
TALLER Electrónica divertida con Robotix
¡Bienvenido al maravilloso mundo de los circuitos eléctricos! Conocerás las funciones básicas de diferentes componentes y podrás construir una linterna, un semáforo…
Duración: 90 min. Edad: 6 a 9 años. Inscricpción a partir del 8 de marzo en la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
X 15 - 18:30 h - Sala polivalente
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Un día con el abuelo
Triguiñuelas
Red de Teatros
V 17 - Caja de Burgos. Aranda de Duero
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Balzac y la joven costurera china
Saltatium Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Centro de Desarrollo Rural.
Valle de Tobalina
TALLERES NIÑOS Y NIÑAS En busca de la fauna perdida
Unos animales muy especiales se han despistado y andan perdidos por la ciudad. ¿Quieres ayudarnos a encontrarlos y convertirte en un experto en animales fantásticos? Talleres didácticos del MEH. Precio: 3 euros. Inscripción: en el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.c om o en la recepción del museo. Museo de la Evolución Humana
S 18 - de 10:45h a 12:00 h: 4-7 años
TALLERES NIÑOS Y NIÑAS Animales fantásticos
¿Y dónde encontrarlos? Gallos gigantes, cabras salvajes, rinocerontes acorazados… se esconden por los más secretos rincones del museo y te proponemos una misión. Para completarla tendrás que resolver complejos acertijos y encontrar las pistas que te lleven hasta ellos. Talleres didácticos del MEH. Precio: 3 euros. nscripción: En el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com o en la recepción del museo.
Museo de la Evolución Humana
S 18 - De 12:30h a 13:45 h: 8-12 años
CUENTACUENTOS TALLER Mamá, te quiero cada día más
Con María Martínez Ramos. Tercer libro de la autora. ¿Cómo te gustaría que tus hijos te recuerden cuando ya no estés? Edad: 3 a 5 años acompañados de un adulto. Inscripción a partir del 11 de marzo en la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
S 18 - 12 h - Sala polivalente
TALLERES FAMILIAS Cápsulas del tiempo
Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos en las cápsulas del tiempo e intenta descubrir qué sucedió. Talleres didácticos del MEH. Edad: niños y niñas acompañados de un adulto. Precio: 3 euros. Inscripción: en el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com o en la recepción del museo.
Museo de la Evolución Humana
D 19 - 11:00 a 12:15 h
TALLER EXPERICIENCIAS Llegó la primavera: flores, pigmentos, cromatografía
En este taller lo pasaremos en grande experimentando con Bárbara de Aymerich. Duración: 90 min. Edad: 6 a 12 años. Inscripción a partir del 14 de marzo en la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
M 21 - 18 h - 1º planta.
TÍTERES Recetas para el alma
Con La carbonería de la Lola. Mía acompaña a su abuela María Alma en el proceso de pérdida de memoria en el que redoge el conocimiento de ésta, convirtiéndose en la heredera de la receta de los bombones familiares. Duración: 90 min. Edad:público familiar (niños mayores de 7 años). Entrada libre hasta completar el aforo.
Biblioteca Pública de Burgos
J 23 - 18:30 h - Sala polivalente
16 PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS
CUENTACUENTOS + TALLER El pulpo Máximo Octopus
Con Proala. Cuenta la historia que el pulpo Máximo Octopus nadaba por el mar, un día cualquiera y encontró un baúl. ¿Qué es esto dijo? Y se metió dentro, y vio que está muy calentito y que era muy cómodo, esta puede ser mi casa. Edad: 3 a 5 años. Inscripción a partir del 18 de marzo en la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
S 25 - 12 h - Bebeteca
TALLERES NIÑOS Y NIÑAS Un viaje para recordar
Australia, Japón, Kenia... descubrir y conocer nuevos lugares es algo que ha caracterizado al ser humano. ¿Te gustaría viajar de una forma diferente? Apúntate a esta aventura. Talleres didácticos del MEH. Precio: 3 euros. Inscripción: En el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.c om o en la recepción del museo. Museo de la Evolución Humana
S 25 - de 10:45h a 12:00 h: 4-7 años; de 12:30h a 13:45 h: 8-12 años.
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Recetas para el alma
La carbonería de la Lola
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Centro Cultural Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Crescendo
Garrapete
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental
TALLER Libros de expurgo con sonido
Con Sarah Rasines. Taller con libros reciclados. Una experiencia que llevará a los participantes del taller a mediar de alguna forma en el libro. Duración: 120 min. Edad: de 6 a 12 años. 10 niños acompañados de un
adulto. Inscripción a partir del 18 de marzo en la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
S 25 - 11 h - Sala polivalente
TALLERES FAMILIAS
La vuelta al mundo en 80’
Viajar ayuda a conocer otras culturas y tradiciones. Embárcate en este viaje familiar y descubre mundos únicos, repletos de rarezas y curiosidades. Niños acompañados de un adulto. Precio: 3 euros. Inscripción: En el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com o en la recepción del museo.
Museo de la Evolución Humana
D 26 - 11:00 a 12:15 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Inventar inventariar inventurear con Gianni Rodari
Pezluna Teatro
Red de Circuitos Escénicos
L 27 - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental
TALLERES NIÑOS
Y NIÑAS
¿Y si las piedras hablaran?
¿Sabéis quiénes eran los gladiadores? Encuentra y descifra los mensajes ocultos, grabados en grandes bloques de piedra, que los antiguos gladiadores romanos nos dejaron. Ven a
descubrir las historias fascinantes sobre sus vidas. Precio: 3 euros. Inscripción: en el 947 421 000, reservas@museoevolucionhumana.com o en la recepción del museo.
Museo de la Evolución Humana
J 30 y V 31 - de 10:45h a 12:00 h: 4-7 años
TALLERES NIÑOS Y NIÑAS Las arenas del tiempo
Ave, Caesar, morituri te salutant. Descubre e investiga la vida de los muchos gladiadores que participaron en combates, luchas con animales o en carreras de cuadrigas durante el imperio romano. ¿Te gustaría ser por un día uno de ellos? Talleres didácticos del MEH. Precio: 3 euros. Inscripción: En el 947 421 000 reservas@museoevolucionhumana.c om o en la recepción del museo.
Museo de la Evolución Humana
J 30 y V 31 - de 12:30h a 13:45 h: 8-12 años .
TALLER Máquinas en movimiento con Robotix
Aprenderemos como funcionan los engranajes, poleas, manivelas y muchos más mecanismos simples. Duración: 90 min. Edad: 3 a 5 años. Inscripción a partir del 23 de marzo en la sala infantil-juvenil.
Biblioteca Pública de Burgos
J 30 - 12 h - Sala polivalente
17 PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS
Recetas para el alma, de La Carbonería de la Lola
TALLER DIDÁCTICO Figuras soñadas
En primer lugar se visitará la exposición “Rufo Criado. Obras 1982-1986” dando algunas claves sobre el artista y su obra temprana, para después pasar a crear formas y figuras imaginarias a través de la técnica “cadáver exquisito” creada por los surrealistas. Edad: 5 – 12 años. Gratuito. Reserva previa. Grupo mínimo: 6 personas.
Museo de Burgos
Marzo
JUEGOS ONLINE Distintos juegos para poder jugar online
El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes.
Encerrados en el museo: Juego de escape con el que tendrás que conseguir el código para salir del museo y muchos juegos más.
Museo de Burgos
Marzo - Online
OTROS
TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA Visita a los yacimiento + Atapuerca natural
Vive una experiencia inolvidable de la mano de nuestros guías en el entorno natural de la sierra de Atapuerca, conociendo además de los yacimientos, la singularidad natural de este enclave. Duración: 2 h 30 m.
Precio: 12 €. Inscripción: en el 947 421 000 o en reservas@museoevolucionhumana.com
Museo de la Evolución Humana
D 12
ACTIVIDADES
XXIII Asamblea nacional de fiestas y recreaciones históricas
La Batalla de Atapuerca será la anfitriona de las Fiestas Históricas de España, acogiendo la XXIII Asamblea Nacional de la “Asociación Española
de Fiestas y Recreaciones Históricas”. El evento acercará a la localidad a los representantes de fiestas y recreaciones históricas de distintas épocas: ibero-romanas, medievales, renacentistas, barrocas y napoleónicas, procedentes de diferentes lugares de España www.batalladeatapuerca.com
Museo de la Evolución Humana
V 24 y D 26 - Atapuerca pueblo
TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA Visita a los yacimientos + Atapuerca espeleo
¿Has entrado alguna vez en alguna de las cuevas de Atapuerca? Ahora podrás experimentar la emoción de entrar en una de ellas. Duración: 2 h 30 m. Precio: 18 euros. Inscripción: En el 947 421 000 o en reservas@museoevolucionhumana.com Museo de la Evolución Humana D 26
TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA Paleolítico vivo
A 20 Km del MEH, en Salgüero de Juarros, se localiza Paleolítico Vivo, el único parque del Pleistoceno con animales vivos de Europa. Apúntate a su safari prehistórico y conoce cómo son los uros, tarpanes, bisontes y caballos przewalskis con los que convivieron nuestros antepasados. Disfruta de una auténtica inmersión en la prehistoria. Duración: 2 h 30 m Precio: 16 € adultos, 13 € niños. Inscripción: En el 947 421 000 o en reservas@museoevolucionhumana.com
Museo de la Evolución Humana Marzo
TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA Visita Mina Esperanza
Adentrarse en el interior de la tierra siempre causa una enorme impresión por no ser nuestro medio natural de vida. Vamos a explorar los rincones de Mina Esperanza en la localidad de Olmos de Atapuerca, en el corazón de la sierra. Se trata de una mina cuyas citas más antiguas se remontan al siglo XIX. ¿Te atreves a meterte en la piel de un geólogo de aquella época? Inscripción: En el 947 421 000 o en reservas@museoevolucionhumana.com.
Museo de la Evolución Humana
Marzo
TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA
Centro turístico
cultural. Batalla de Atapuerca
En Atapuerca se encuentra el primer museo interpretativo dedicado a la “Batalla de Atapuerca”, un hecho histórico que se representa todos los años en el mes de agosto, estando reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León. Este centro contiene una exposición que nos acerca al hecho histórico acontecido en Atapuerca en el año 1054 y que sienta los cimientos del reino de Castilla.
Oficina de Turismo de Atapuerca: Plaza Pablo García Virumbrales s/n Atapuerca (Burgos)
Reservas: citatapuerca@gmail.com www.citatapuerca.com
Museo de la Evolución Humana Marzo
18 PROGRAMACIÓN MARZO BURGOS
Recreación de la Batalla de Atapuerca
León
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Centenario del edificio Pallarés, sede del Museo de León
Exposición que recorre los cien años de uno de los edificios más singulares de la ciudad a través de objetos arqueológicos, cotidianos, imágenes históricas y numerosas fotografías..
Museo de León
Marzo - M a S de 10 a 14 y de 16 a 19. D de 10 a 14 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Un grito en blanco y negro: Estampa popular y sus epígonos
Recorrido por el movimiento denominado Estampa popular, grupos artísticos caracterizados por su contestación al franquismo a través del arte gráfico en los años 50 y 60 del pasado siglo.
Museo de León
Marzo - M a S de 10 a 14 y de 16 a 19. D de 10 a 14 h
VISITA GUIADA
Visita guiada general
Recorrido por las exposiciones vigentes de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 5 y D 19 y D 26 - 12:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN La equilibrista
La visita a la exposición La equilibrista nos ofrece una oportunidad única de acercarnos a la obra de la artista conceptual Teresa Burga, quien, tras pasar varias décadas de incomprensión y olvido, pudo disfrutar, al fin, del reconocimiento internacional de su obra. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 5 - 18:00 h
VISITA EN LÍNEA A LA EXPOSICIÓN Paraíso extraño
En directo desde el perfil de instagram @musacmuseo despediremos la exposición de Saelia Aparicio Paraíso extraño, en la que la artista imagina otros futuros posibles alejados de los relatos distópicos dominante.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
M 7 - 12:00 h - Instagram
EXPOSICIÓN TEMPORAL Play siderúrgicos
Un gran diorama, hecho con material reciclado, y cuyos protagonistas son las famosas figuras de Playmobil, recoge todo el proceso siderúrgico de las factorías de Arcelor Mittal en Asturias.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
V 10 - 12:00 h: Inauguración - Sabero
19 PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN
Exposición La Equilibrista, de Teresa Burga
VISITA GUIADA SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA
Concretos
En la exposición Concretos conoceremos diferentes puntos de vista desde los que artistas contemporáneos han incluído al hormigón, material tan cotidiano como polémico, en sus discursos y prácticas creativas. Gratuita. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
V 10 - 19:00 h
VISITA EN FAMILIA
Concretos
Caminando por la ciudad vemos aristas afiladas, acabados rugosos... todo de color gris. ¿De qué material se trata? ¿Cómo se construye? De la mano de los diferentes astistas que componen la muestra de Concretos, profundizaremos en las posibilidades del durísimo hormigón visto. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 12 - 12:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN
Paraíso extraño
Visita de clausura al proyecto que la artista Saelia Aparicio ha creado para el MUSAC, donde reflexiona sobre la necesidad de asumir la hibirdación como elemento imprescindible de nuestra cultura contemporánea. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 12 - 18:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Concretos
Las propuestas de los diversos artistas que conforman la exposición Concretos nos ofrecen la posibilidad de analizar el hormigón no sólo como material constructivo, sino como un importante elemento a nivel simbólico, social y medioambiental. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 19 - 18:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Anda-Ven-Vuela
Visitando la exposición Anda-VenVuela de la artista gallega Menchu Lamas podremos imbuírnos de su enérgico y vibrante mundo, donde la simplificación de las formas, la fuerza de los trazos y la luminosidad de los colores se convierten en una invitación a la acción. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 26 - 18:00 h
Exposición Concretos
VISITA EN
LÍNEA
A LA EXPOSICIÓN Metanarrativas. Colección MUSAC
En directo desde el perfil del Instagram @musacmuseo visitaremos la exposición Metanarrativas, en la que la exploración de la ciudad, la calle y el espacio público cobran protagonismo a través de piezas icónicas de la Colección MUSAC.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
M 28 - 12:00 h - Instagram
EXPOSICIÓN PERMANENTE Visita especial a las viviendas mineras de Sabero
Visita guiada por el investigador Carlos García a las diferentes barriadas mineras de la localidad de Sabero. Actividad gratuita. Inscripción previa. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
V 31 - 17:00 h - Sabero
EXPOSICIÓN TEMPORAL 60 años de Archivo
Con motivo del 60 aniversario del Archivo Histórico Provincial de León se inaugura una exposición que pretende reflejar el iter que ha seguido el Archivo durante estos 60 años de historia desde una doble vertiente: el continente y el contenido.
Archivo Histórico Provincial de León
Marzo - De L a V de 8:30 a 14:30 h
20 PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN
EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM
El centro expone parte de su colección de pintura minera, en este mes la obra ganadora del segundo premio del V Certamen nacional de pintura rápida Tierras Mineras de Castilla y León, celebrado en Villablino y cuyo autor es Vicente Soto
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
Marzo - Sabero
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visita guiada gratuita
Visita guiada a la exposición temporal.
Museo de León
Marzo - M a D: 12:30 h
VISITA EXPLICACIÓN DE LA PIEZA DEL MES
Estela antropomorfa (época romana) de Astorga
Museo de León
Marzo - M a D: 12:30 h
VISITA GUIADA TEMÁTICA DE INVIERNO
In domo: vida cotidiana en el León romano
Visita guiada gratuita y monográfica Visita guiada temática con tema monográfico: la vida cotidiana en el León romano.
Museo de León
Marzo - J y S a las 11:30 h
CINE
CINE CONTEMPORÁNEO Tenéis que venir a verla
El cineasta Jonás Trueba visita el Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo para presentar su película Tenéis que venir a verla (2022). Encuentro con el realizador a las 19:00 h. y proyección a las 20:00 h. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
J 2 - 19:00 h
AUDIOVISUAL Mujeres en la mina
El documental de Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno aborda la dura realidad de la mujer en las minas del Perú. Actividad gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
V 17 - 18:00 h - Sabero
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO -ADULTO
Los santos inocentes
Gg Producción Escénica
Red de Teatros
J 2 - Teatro Bergidum. Ponferrada
TEATRO -ADULTO
Antes muerta que convicta
Beatriz Rico
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Salón de Actos de la Casa de Cultura. Carrizo de la Ribera
RODEO. CICLO DE PERFORMANCE Cenicienta
La artista Costa Badía trabaja desde su subjetividad y su vivencia como persona con diversidad funcional en diferentes medios. En la performance Cenicienta una acción aparentemente sencilla, como es calzarse, se presenta como imposibilidad.Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
V 17 - 19:00 h
TEATRO -ADULTO Nevenka
Histrión Teatro
Red de Teatros
V 17 - Teatro Bergidum. Ponferrada
TEATRO -ADULTO El abuelo
Jes Martins Cía.
Red de Circuitos Escénicos
V 24 - Salón de Actos de la Casa de La Cultura. Valencia de Don Juan
TEATRO - ADULTO El gran prieto
La Submarina
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Auditorio de Sariegos Café Quijano. Sariegos
TEATRO - ADULTO Farsa improbable de un sombrero
Teatro Diadres
Red de Circuitos Escénicos
D 26 - Teatro Municipal Benevívere. Bembibre
TEATRO - ADULTO Farsa improbable de un sombrero
Teatro Diadres
Red de Circuitos Escénicos
L 27 - Auditorio de Valderas. Gordoncillo y Valderas
21 PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN
Exposición Concretos
TEATRO - ADULTO
Los santos inocentes
Gg Producción Escénica
Red de Teatros
J 30 - Auditorio Ciudad de León
MÚSICA
ACTUACIÓN
MUSICAL
Concierto de piano
Interpretado por Icíar Serrano Quiñones
Biblioteca Pública de León
S 25 - 11:30 h - Salón de Actos
CONFERENCIAS
RADIO - SER MINERO Castilletes
mineros
El investigador José Manuel Sanchís habla sobre el funcionamiento, estructura y tipologías de los castilletes mineros.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 6 - 12:45 h - Cadena SER
CONFERENCIA Teresa Burga no hace nada con las manos
Agustín Pérez Rubio, comisario independiente, ex director de MUSAC y MALBA Buenos Aires, desgranará algunas de las ideas conceptuales y obras más representativas del trabajo de la historica artista peruana. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
J 9 - 18:30 h
RADIO - SER MINERO Play
siderúrgicos
Javier Grela, comisario de la nueva exposición temporal del museo, explica esta divertida y didáctica muestra en torno a la actividad siderúrgica.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 13 - 12:45 h - Cadena SER
RADIO - SER MINERO Mujer y mina
Aurora Viloria empezó a trabajar en la mina a los 14 años. Escogía el carbón, cargaba a pala los camiones, acarreaba madera... a las mujeres no se les permitía trabajar en el interior, pero su faena diaria era imprescindible.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 20 - 12:45 h - Cadena SER
MESA REDONDA Otra mirada a la mina
Las periodistas Ana Fernández Barredo y Mª Jesús Muñiz compartirán su larga trayectoria en la información periodística vinculada al trabajo minero. Actividad gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
S 25 - 18:00 h - Sabero
LECTURA - LIBROS ENCUENTRO Encuentros de poesía
Encuentro poético dirigido por Salvador Negro.
Biblioteca Pública de León
L 6 - 18:00 h - Sala de consulta
RECITAL DÍA DE LA POESÍA Recital poético
Biblioteca Pública de León
M 21 - 19:00 h - Salón de Actos
PRESENTACIÓN DE LIBRO Meditando en el mercado
Por Joaquín González de la Higuera Aparicio.
Biblioteca Pública de León
V 24 - 19:00 h - Salón de Actos
RADIO - SER MINERO
Literatura minera
Aitana Castaño cierra su trilogía minera con la obra ´Rastros de ceniza´, en la que muestra el declive y la corrupción de una sociedad industrial.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 27 - 12:45 h - Cadena SER
LIBRO DEL MES Rastros de ceniza
Tras Los niños de humo y carboneras, Aitana Castaño cierra su «trilogía minera» con el firme retrato de la corrupción y el declive de una sociedad industrial.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
Marzo - Sabero T
22 PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN
El cineasta Jonás Trueba
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER DE ESPAÑOL
PARA EXTRANJEROS
Taller de cultura diversa
Impartido por Jorge González García.
Biblioteca Pública de León X 1 - 10:00 h - Sala de formación
TALLER Arte y biblioteca
Taller de expresión artística por Mikaela Talleres Creativos
Biblioteca Pública de León
J 9, J 16, J 23 y J 30 - 19:00 hSala de actividades
FORMACIÓN - TALLER Escritura y lectura minera
El escritor y crítico literario Aurelio Loureiro ofrece las claves para entender algunas obras destacadas de la literatura minera y adentrarse en la escritura de relatos propios. Actividad gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 10 y V 24 - 17:00 h - Sabero
FORMACIÓN
Castilletes mineros. Cuenca de Sabero y cuenca del Bierzo
La historia y características de los castilletes serán objeto de esta sesión del seminario a cargo de los investigadores José Carlos García y Roberto Matías Actividad gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 11 - 12:00 h - Sabero
TALLER
Reading Time bookchat
Taller de animación a la lectura en inglés para jóvenes entre 12 y 17 años.
Biblioteca Pública de León
M 28 - 18:30 h - Sala de actividades
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER
Taller de cultura diversa
Impartido por Mar Bonaque para asistentes entre 6 y 10 años.
Biblioteca Pública de León
J 2 - 18:30 h - Sala de actividades
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
¡Vamos a buscar un monstruo! - Let s find a monster!
Brama Teatro Cristina Izo
Red de Circuitos Escénicos
V 3 - Auditorio de Valderas. Gordoncillo y Valderas
ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes Pequeamigos
En el diverviaje Mi mundo, mi retrato trabajaremos en torno a la idea del autorretrato, pero sin representar el rostro. Investigaremos todo aquello que puede influir en la construcción de nuestra identidad. Gratuito previa inscripción en musac.es.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
S 4 - 11:00 h y 12:30 h
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Huang zheng cuando la magia es poesía
Huang Zheng
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Casa de Cultura. Fabero
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Uco. Un paisano diferente
Eje Producciones Culturales
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Casa de Cultura. Villamañán
TALLER Juega a programar con Scratch
Taller infantil de iniciación a la programación informática a cargo de Código Activo
Biblioteca Pública de León
S 4 y S 18 - 11:00 h - Sala de formación
CUENTACUENTOS Kamishibai
Cuentacuentos infantil de tipo japonés a cargo de Mar Bonaque
Biblioteca Pública de León
J 9 - 18:30 h - Sala de actividades
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Las leonas de Castilla
Líbera Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 10 - Teatro Municipal Benevívere Bembibre
23 PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN
Exposición Paraíso extraño
Agustín Pérez Rubio
TALLER Introducción a la programación con Python
Taller infantil de iniciación a la programación informática a cargo de Código Activo
Biblioteca Pública de León
S 11 - 11:00 h - Sala de formación
CUENTACUENTOS
Damas
Cuentacuentos para adultos representado por Teatro Diadres
Biblioteca Pública de León
S 11 - 12:00 h - Salón de Actos
BOOKTUBE
Booktube
Taller infantil de difusión lectora disponible en página web y redes sociales de la Biblioteca Pública de León.
Biblioteca Pública de León
X 15
CUENTACUENTOS Relatos mágicos orientales
Cuentacuentos familiar a cargo de Barquito de Colores.
Biblioteca Pública de León
V 17 - 18:30 h: 1ª parte; S 18 - 11:30 h: 2ª parte - Salón de Actos
INFANTIL - GUAJES MSM Taller de Makey Makey
Los más pequeños se adentrarán en el mundo de la informática con la creación de un mando personalizado. Niños de 4 a 12 años. Actividad gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
S 18 - 11:00 h y 12:30 h - Sabero
ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes pequeamigos
En la exposición Concretos, analizaremos el material constructivo hormigón desde un punto de vista crítico, y observaremos el propio edificio del MUSAC como uno de sus importantes exponentes. Gratuita previa inscripción.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
S 18 - 11:00 h y 12:30 h
INFANTIL/FAMILIAR ¿Qué pacha, mamá?
TEATRO -
Líbera Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
El principito
Fabularia Teatro
Red de Teatros
S 25 - Teatro Municipal de La Bañeza
ACTIVIDAD INFANTIL
Video-taller para familias
Los denominados artistas brutalistas usaban ladrillos, cristal, acero, piedra áspera y gavión, pero lo que les encantaba era el hormigón. A través de la exposición Concretos exploraremos la geometría angular y las líneas rectas que utilizaban para crear infinidad de superficies lúdicas y parques de juego informales, que mantenemos a día de hoy.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 26 - Desde las 10:00 hYoutube
TALLER Booktube
Taller infantil de difusión lectora disponible en página web y redes sociales de la Biblioteca Pública de León.
Biblioteca Pública de León
J 30
OTROS
Cuevas de Valporquero
Esta impresionante cueva ubicada en la provincia de León contiene una de las riquezas geológicas más importantes del país. Precio de la actividad: 25 €.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
D 26 - 10:00 h - Valporquero del Torío
ACTIVO - VISITA
MSM
24 PROGRAMACIÓN MARZO LEÓN
Cuevas de Valporquero
Palencia
EXPOSICIONES EXPOSICIÓN Exposición de fotografía
Trabajo de campo del antropólogo William Kavanagh en Navalguijo. Fondo fotográfico del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid.
Biblioteca Pública de Palencia
Del J 2 al V 31 - 8:30-21:00 hVestíbulo
EXPOSICIÓN Exposición de Pilar Centeno
Exposición con obras de esmalte al fuego y distintas obras en seda. Sala de exposiciones.
Biblioteca Pública de Palencia
Del V 3 al V 31 - 8:30-21:00 h
EXPOSICIÓN Capitel románico de la Epifanía
En el espacio expositivo denominado Fondos inéditos, dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir el capitel románico procedente del norte de Palencia con una representación de la Epifanía.
Museo de Palencia
Marzo - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Museo IA: El museo rescatado del olvido
De Ana Marcos. La primera relación de piezas o catálogo del Museo de Palencia está fechada en 1846 y se compone de 57 cuadros o pinturas. El proyecto de la artista multidisciplinar Ana Marcos, que intenta vincular la práctica artística con la tecnología, combina su perfil técnico de ingeniera y su formación de graduada en BBAA e intenta aplicar la Inteligencia Artificial (IA) a la recuperación o visualización de los cuadros perdidos del primer catálogo del Museo. Dicho proyecto ha sido becado por el Ministerio de Cultura y sus resultados se expondrán por primera vez en el Museo de Palencia. La primera parte del proyecto está ejecutándose, se muestra en la web https://aivirtualmuseum.com , y pretende re-crear y re-imaginar con Inteligencia Artificial la colección fundacional del museo usando Artana, algoritmo IA diseñado por 3dinterantivo.com Studio, y contando con la participación-implicación de los visitantes de la página.
Museo de Palencia
Marzo - 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Marruecos azul
Fotografías de Federico Lozano Archivo Histórico Provincial de Palencia
Marzo - De L a V: 8:30 – 14:30 h; L y M: 16:30 - 19:00 h
25 PROGRAMACIÓN MARZO PALENCIA
Museo IA: El museo rescatado del olvido, de Ana Marcos
ESPACIO ESCALERA
Arqueología de la catedral de Palencia.
Más allá de los 700 años del templo gótico
El Museo de Palencia contribuye al séptimo centenario de la Catedral de Palencia dedicando este espacio expositivo a mostrar el registro arqueológico documentado en las distintas excavaciones realizadas en la Catedral, desde las acometidas en la década de los sesenta del siglo pasado dirigidas por Pedro de Palol y Ricardo Martín Vals, hasta las más recientes. Se hará especial incidencia en los niveles romanos, en el posible origen romano de la cripta, en los restos románicos y los niveles de enterramiento.
Museo de Palencia
Marzo - 10:00 a 14:00h y 16:00 a 19:00 h
CINE
CICLO DE CINE EN V.O. EN FRANCÉS
El acontecimiento
Biblioteca Pública de Palencia
V 17 - 19:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO -ADULTO
Los santos inocentes
Gg Producción Escénica
Red de Teatros
S 4 - Teatro Principal. Palencia
DANZA - ADULTO Esencia
Cuadro Flamenco de Lita Blanco
Red de Circuitos Escénicos
D 12 - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán
TEATRO -ADULTO ¡Ay, carmela!
Pentación
Red de Teatros
J 16 - Teatro Principal. Palencia
TEATRO -ADULTO
Los quillos varietes
Los Quillos
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Sala de Cultura Municipal. Ampudia
TEATRO -ADULTO ¡Alucina pepinillos!
Dinamia Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Centro Cultural José Ignacio Marín Cantera. Villaviudad
TEATRO -ADULTO Las bingueras de Eurípides
Las Niñas de Cádiz
Red de Teatros
S 18 - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes
TEATRO Microteatro
Tres sesiones de microteatro para alumnos de IES de Palencia. Microteatro entre libros.
Biblioteca Pública de Palencia
L 27 - 12:00 h
TEATRO - ADULTO Microteatro
Microteatro entre libros. Inscripciones en la Biblioteca.
Biblioteca Pública de Palencia
L 27 - 19:00 h
MÚSICA
CONCIERTO BIBLIOTECA Y MUESTRA DE CINE INTERNACIONAL DE PALENCIA
Una música de cine
A cargo de Tamila Da ko Hartmann (violín) y Álvaro Rubén García (piano).
Biblioteca Pública de Palencia
J 2 - 18:00 h
CONFERENCIAS
CHARLA, ENCUENTRO De Broadway a Gran Vía
Proyección, encuentro y charla de la Escuela de Música Ortega.
Biblioteca Pública de Palencia
S 18 - 12:00 h
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN DE LIBRO Utopía y poesía en el pensamiento de Paco Fernández Buey
Entrada libre hasta completar aforo.
Biblioteca Pública de Palencia
M 7 - 18:30 h
PRESENTACIÓN DE LIBRO Fotografías y poemas
cromosomas
Presentación del libro y fotografías relacionados con el tema.
Biblioteca Pública de Palencia
J 9 - 19:00 h
26 PROGRAMACIÓN MARZO PALENCIA
Exposición Marruecos en azul
CONFERENCIA Y PRESENTACIÓN DE LIBRO
Una lengua con latidos. Vida y poesía, y presentación del libro: Ascensión
Conferencia de Javier Lostalé Alonso. Presentación del último libro de poemas del periodista, poeta y crítico literario Javier Lostalé, confundador del programa La Estación Azul, de RNE Radio 1; autor de varios libros de poesía; Galardonado con los premios Francisco de Quevedo y Premio Nacional al Fomento de la Lectura.
Biblioteca Pública de Palencia
V 10 - 19:00 h
ENCUENTRO
Valeria Correa Fiz
Presentación y comentario de su libro Hubo un jardín.
Biblioteca Pública de Palencia
J 16 - 19:00 h
PRESENTACIÓN DE LIBRO
El guardián de la torre de papel
Encuentro con autor, José Carreño, y presentación de su libro.
Biblioteca Pública de Palencia
M 21 - 19:00 h
PRESENTACIÓN DE LIBRO El exorcista
Una mirada antropológica de Gerardo Fernández Juárez. Catedrático de Antropología Social en la Univer-
sidad de Castilla La Mancha, que estuvo vinculado a la ciudad de Palencia hasta los 17 años. También es de interés para los estudiantes del grado de Antropología y el público interesado en esta temática.
Biblioteca Pública de Palencia
J 30 - 19:00 h - Sala de Audiciones
TALLERES PARA ADULTOS
TEATRO + TALLER DE CÓMIC
Magiacómic
Teatro y taller de Gustavo Otero. Celebración del Día del Cómic: 5 de marzo.
Biblioteca Pública de Palencia
V 3 - 19:00 h
TALLER Mujeres fuertes y grandes
Biblioteca Pública de Palencia
M 14 y M 28 - 19:00 h - Sala de Audiciones
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER INFANTIL Taller de creación
Taller de creación para familias Crea Tu Zootropo con Mugigeldi
Biblioteca Pública de Palencia
S 4 - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Mix
Spasmo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Salón de Actos. Cervera de Pisuerga
TALLER FAMILIAR
Juguetes de la Prehistoria
Taller familiar dedicado a los juguetes de la Prehistoria. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.
Museo de Palencia
S 4 - 11:00 h
TALLER FAMILIAR
De mayor quiero ser arqueólogo
Taller familiar dedicado a la arqueología. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.
Museo de Palencia
S 18 - 11:00 h
CINE PROYECCIÓN La familia Adams
Bajo Licencia Umbrella. Biblioteca Pública de Palencia
J 30 - 12:00 h
OTROS
VISITA
Ruta natural
Ruta Natural, Cultural y Turística por la Biblioteca y sus alrededores. Inscripciones en la sala infantil. Edad: 7 - 14 años.
Biblioteca Pública de Palencia
S 18 - 11:30 h
27 PROGRAMACIÓN MARZO PALENCIA
Paco Fernández Buey
Salamanca
EXPOSICIONES
PIEZA DEL MES
Camira & Amoena: dos mujeres hispanas
Procedente de Cáceres, este epígrafe funerario romano ha sido poco expuesto en el Museo, a pesar de ingresar antes de 1922. Señala el enterramiento de dos mujeres, madre e hija, muertas a los 50 y 70 años.
Museo de Salamanca
Hasta el D 5 - M a S: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D.: 10 a 14 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL Transversalidades
Exposición de fotografía social fruto del Concurso anual organizado por el Centro de Estudios Ibéricos, que engloba instituciones de Guarda y Salamanca.
Museo de Salamanca
Hasta el D 5 - M a S: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D.: 10 a 14 h
PIEZA DEL MES
Santa Ana enseñando a leer a la Virgen
Interesante obra que abre el tema de la educación de la mujer en el pasado
Museo de Salamanca
Del M 7 al 9 de abril - M a S: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D.: 10 a 14 h
EXPOSICION TEMPORAL Cultura y Propaganda en la Guerra Civil y Posguerra
Una aproximación al conflicto bélico desde las técnicas de la propaganda y los medios empleados a tal fin. Si bien la prensa escrita, los folletos, los pasquines o los carteles fueron los medios habituales también se manifestará la propaganda de manera muy efectiva, a través de la radio y las grabaciones cinematográficas. Visitas guiadas todos los martes a las 11:00 h. Archivo Histórico Provincial de Salamanca
Marzo - De L a V, de 8:30 a 14:30 h
EXPOSICIÓN PERMANENTE Artilugios para fascinar
Visita libre y gratuita a«Colección Basilio Martín Patino», compuesta por aparatos e imágenes anteriores o contemporáneos a la aparición del cinematógrafo.
Se recomienda reservar hora, o concertar una visita guiada para grupos, llamando al teléfono 923 21 25 16. Tiempo medio de visita: 45’.
Filmoteca de Castilla y León
Marzo - M a V de 10.00 a 14.00 h. y 16.30 a 18.30 h./ S, D y F de 10.00 a 14.00 h
VISITAS GUIADAS Visitas guiadas
Se realizan visitas guiadas a la Filmoteca de Castilla y León. La entrada es libre hasta completar el aforo (25 personas).
Filmoteca de Castilla y León
Marzo - S, D y F a las 12:30 h
EXPOSICIÓN La pintura como médium
Natural de Salamanca, Blanca Nieto Muñoz ha sido la ganadora del tercer premio del XXV Certamen “Jóvenes Pintores”de la Fundación Gaceta, por el cuadro titulado “Equinoccio”, una obra en la que refleja el cuidadoso proceso de creación de sus obras. Comisario: Luis San Sebastián.
Biblioteca Pública de Salamanca
Marzo - L a S de 12 a 14 h y 18 a 21 h; D y F de 12 a 14 h - Sala de exposiciones
MUESTRA DE CARTELES Mujeres importantes de la historia
Retratos de 17 mujeres importantes de la historia seleccionadas por Marta de Andrés Samaniego, autora de los retratos y con Trastorno de espectro autista (TEA).
Esta exposición es el resultado del proyecto Mujeres importantes de la historia, llevado a cabo por Sara Contano (departamento de Pedagogía Terapéutica de Fundaneed).
Biblioteca Pública de Salamanca
Marzo - L a V de 9 a 21 h; S de 9 a 14 h y 17 a 20 h; D y F de 10 a 14 y 17 a 20 h - Patio bajo
28 PROGRAMACIÓN MARZO SALAMANCA
EXPOSICIÓN Vidas migrantes
Con motivo del Día internacional de la eliminación de la discriminación racial (21 de marzo), la muestra Vidas migrantes, formada por 15 retratos tomados por el fotoperiodista Olmo Calvo, pone en valor la diversidad que las migraciones aportan a la sociedad, recordándonos la importancia de la acogida y la defensa de los derechos humanos como mejor antídoto contra el odio.
Biblioteca Pública de Salamanca
Marzo - L a V de 9 a 21 h; S de 9 a 14 h y 17 a 20 h; D y F de 10 a 14 y 17 a 20 h - Patio alto
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Common People. Mayte Santamaría
Common People es un homenaje a las generaciones anteriores que realizaron un duro trabajo en el medio rural.
Todo el proyecto gira entorno a la idea de comparar la forma de vida en los años 60 o 70 en los pueblos de España con el glamour de las estrellas del rock de la época.
Museo de Salamanca
Marzo - M a S: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D.: 10 a 14 h
CINE
CICLO DE CINE EN ALEMÁN DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS Exit
(2018) Karen Winther. Noruega-Alemania-Suecia. 83 min.
Documental que refleja la vida de la cineasta Karen Winther durante su adolescencia, durante la cual formó parte de un grupo de extrema izquierda y más tarde se unió a un grupo de extrema derecha, y las personas que conoció en sus viajes por Noruega, Alemania, Francia y Estados Unidos. El ciclo de cine, coordinado por la Facultad de Filología de la USAL y los Institutos culturales de Alemania y Austria, consta de cuatro sesiones (tres películas y un documental) en V.O. con subtítulos.
Biblioteca Pública de Salamanca
M 7 - 20:00 h
CICLO DE CINE EN ALEMÁN DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS Toubab
(2021) Florian Dietrich. Alemania. 96 min.
Endurecido tras dos años en prisión, Babtou espera un nuevo comienzo con su amigo Dennis. Un hombre libre en un mundo libre. Pero, de repente, su fiesta de bienvenida, en la que se reúnen todos los chicos del bloque, acaba en una operación policial. Babtou vuelve a tener las manos esposadas y se encuentra con una noticia dramática. Pronto será deportado a su «país de origen», Senegal. Para evitar la deportación, Babtou y Dennis están dispuestos a todo. (Filmaffinity). Ciclo de cine coordinado por la Facultad de Filología de la USAL y los Institutos culturales de Alemania y Austria.
Biblioteca Pública de Salamanca
M 14 - 20:00 h
CINE MÁS MÚSICA Y + CICLO HOMENAJE A PAU CASALS
Pau Casals, la música por la paz
(2011) Dufreche. España. 59 min. Proyección del documental que tiene como hilo conductor el periplo vital de Pablo Casals, gran humanista que hizo de la música su fuerza moral. Su vida y su obra tuvieron una repercusión a nivel internacional movilizando conciencias y cambiando el curso de los acontecimientos.
Biblioteca Pública de Salamanca
X 15 - 17:00 h
CINE MÁS MÚSICA Y + CICLO HOMENAJE A PAU CASALS
La fuerza de un silencio
(2017) Manuel Huerga. España. 97 min
Joan Pera da vida al violonchelista Pablo Casals en este largometraje que se centra en su compromiso político durante los años de exilio en Prades y el nacimiento del festival en esta pequeña localidad francesa.
Biblioteca Pública de Salamanca
X 22 - 17:00 h
Ciclo de cine
Filmoteca de Castilla y León
Marzo - Canal Filmoteca CyL
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO -ADULTO En tierra extraña
Red de Teatros
S 4 - Teatro Liceo
TEATRO -ADULTO
EmpodeRaras
Las Raras
Red de Teatros
S 11 - Teatro Cervantes. Béjar
29 PROGRAMACIÓN MARZO SALAMANCA
Pau Casals
TEATRO -ADULTO El gran prieto
La Submarina
Red de Teatros
S 11 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo
DANZA - ADULTO Mulier
Compañía Arvine Danza
Red de Teatros
S 11 - Teatro Liceo
TEATRO -ADULTO
¡Ay, carmela!
Pentación
Red de Teatros
V 17 - Teatro Liceo
TEATROGRAFÍAS. PERSONAJES EN LA HISTORIA DE LA HISTORIA Hombres como vos
Etón Teatro
Francisco de Vitoria, ya retirado y enfermo, recibe la visita de un emisario real con una cédula que critica sus afirmaciones, lo que da lugar a una fuerte discusión entre ese emisario, el militar que lo acompaña y el fraile dominico, centrado en el derecho de gentes, la guerra justa y otros presupuestos que Vitoria defendió ante el comportamiento indigno de los conquistadores y colonizadores de América.
Biblioteca Pública de Salamanca
V 17 - 20:00 h
TEATRO -ADULTO
Puños de harina
El Aedo Teatro
Red de Teatros
V 24 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo
TEATRO -ADULTO Carnaval barroco
La Bule
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Teatro León Felipe. Sequeros
MÚSICA
PRESENTACIÓN DE LIBRO + CONCIERTO. MÁS MÚSICA Y + En torno a las cartas de Beethoven al archiduque Rodolfo
Recital de piano a cargo de Antonio Baciero En su libro En torno a las cartas de Beethoven al archiduque Rodolfo el pianista y musicólogo Antonio Baciero recupera las cartas y notas que intercambiaron Beethoven y el Archiduque Rodolfo de Habsburgo a partir de 1811, publicadas en 1865 por Ludwig von Köchel.
Presentará al autor Xoan Carreira
En el recital de piano se interpretarán obras fruto de la relación entre Beethoven y el archiduque Rodolfo, con algunas obras de Beethoven y una representación de obras inéditas del archiduque.
Biblioteca Pública de Salamanca
V 3 - 20:00 h
CONCIERTO MÁS MÚSICA Y + CICLO HOMENAJE A
PAU CASALS
Concierto para violonchelo y piano
Eelco Haak (violonchelo) y Eloísa de Guzmán (piano).
Se presenta una selección de obras dedicadas a Pablo Casals, obras suyas y de autores relacionados con el gran violonchelista como Gaspar Cassadó, Enrique Granados y Manuel de Falla.
Biblioteca Pública de Salamanca
V 10 - 20:00 h
MÚSICA - ADULTO
En3jazz en concierto
En3jazz
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Centro Cultural. Aldeadávila de la Ribera
MÚSICA - ADULTO
Grandes voces de España
Homenaje. Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Centro Cultural. Vitigudino
MÚSICA MÁS MÚSICA Y + CICLO HOMENAJE A PAU CASALS
Concierto para cuarteto de violonchelos
Cuarteto de violonchelos: Eelco Haak, Claudia Cesarini, María Martín e Iria González. Este concierto presenta arreglos para un cuarteto de violonchelos de obras de autores relacionados con el universo de Casals como Johann Sebastian Bach, Isaac Albéniz y Manuel de Falla.
Biblioteca Pública de Salamanca
V 24 - 20:00 h
CONFERENCIAS
RADIO Caja de resonancia
Todos los miércoles programa de radio Caja de resonancia en colaboración con Radio USAL.
Biblioteca Pública de Salamanca
X 1, X 8, X 15, X 22 y X 29 - 17:00 h
30 PROGRAMACIÓN MARZO SALAMANCA
En torno a las cartas de Beethoven al archiduque Rodolfo
DEBATE
Dejarse Hablar. Debates públicos en las Conchas
Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano.
Biblioteca Pública de Salamanca
J 2; J 9, J 16, J 23 y J 30 - 20:00 h
CONFERENCIA
El escepticismo en la Edad Antigua. Pirrón y el escepticismo académico
Manuel Paz Marcos
Ciclo de conferencias de filosofía El escepticismo en la historia de la filosofía
Biblioteca Pública de Salamanca
L 6 - 20:00 h
CONFERENCIA
El escepticismo en el Renacimiento: Francisco Sánchez como modelo
Manuel Paz Marcos. Ciclo de conferencias de filosofía El escepticismo en la historia de la filosofía.
Biblioteca Pública de Salamanca
L 13 - 20:00 h
CONFERENCIA
Vigencia de Francisco Sánchez en el cuarto centenario de su muerte
Manuel Paz Marcos. Ciclo de conferencias de filosofía El escepticismo en la historia de la filosofía.
Biblioteca Pública de Salamanca
L 20 - 20:00 h
CONFERENCIA
Día internacional de la eliminación de la discriminación racial
Salamanca Acoge
Biblioteca Pública de Salamanca
M 21 - 20:00 h
CONFERENCIA Civitas académica. Reflexiones sobre el patrimonio universitario de Salamanca
Ramón García Gómez
Biblioteca Pública de Salamanca
L 27 - 20:00 h
LECTURA - LIBROS
ENCUENTRO LITERARIO Escrituras de hoy
Escrituras de hoy es un programa anual realizado en colaboración con la Asociación de Amigos de la Biblioteca. Es una muestra del quehacer literario de nuestros días a través de algunos de sus protagonistas.
Coordinación: João de Sousa Guerreiro
Biblioteca Pública de Salamanca
V 31 - 20:00 h
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER
Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades
Sesiones de formación de informática / tecnologías básicas / para todos. Biblioteca Pública de Salamanca
J 2, J 9, J 16, J 23 y J 30 - De 10:00 a 12:00 h y de 17:00 a 19:00 h; M 21 y M 28 de 10:00 a 12:00 h
TALLER DE DIBUJO
Taller de dibujo. Leer dibujos
Un taller que explora las diferentes formas de acercarse al dibujo a través de la palabra y los libros.
Coordinado por Oficina de Investigaciones Lentas / Ginés Martínez
Biblioteca Pública de Salamanca
S 4 y S 18 y S 25 - De 12:00 a 14:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLERES
Público infantil
www.filmotecadecastillayleon.es Filmoteca de Castilla y León Marzo - Sala de cine
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
All you need is rock: la divertida historia del Pop-rock
Suso González
Red de Circuitos Escénicos
X 1 - Centro Cultural. Aldeadávila de la Ribera
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Gloria para todos
Artilugio
Red de Circuitos Escénicos
X 1 - Teatro Casa de La Cultura
Antonio Gamoneda. Villamayor
31 PROGRAMACIÓN MARZO SALAMANCA
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Colores mágicos
Magia y cuentacuentos
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Cine Municipal. Villarino de los Aires
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Ñam-ñam
Bambalua Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 5 - Centro Cultural. Sancti Spíritus
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Ellas cuentan
Estrella R. Artes Escénicas
Red de Circuitos Escénicos
X 8 - Cine- Hogar Parroquiall. Lumbrales
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Superchica
Bambalua Teatro
Red de Teatros
X 8 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo
TALLER FAMILIAR
Un bodegón paso a paso
Vamos a crear un bodegón paso a paso. Colocación de los elementos, el fondo, la iluminación. Estudiamos el ángulo para crear la obra de arte, y la realizaremos el bodegón con diferentes técnicas: Dibujo a lápiz, carboncillo, pinturas de cera, acuarela, rotuladores, fotografía. Niños hasta 12 años con tutores. Precisa reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es
Museo de Salamanca
S 11 y D 12 -2 talleres cada día:
10:30 a 12:00 y 12:15 a 13:45 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Solitos
Teatro del Azar
Red de Circuitos Escénicos
V 17 - Centro Cultural. Guijuelo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Cascanueces: ópera para niños
Ferro Teatro
Red de Teatros
V 17 - Teatro de La Fundación
Germán S. R.. Peñaranda de Bracamonte
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La fábula de la ardilla
La Baldufa Teatre
Red de Teatros
D 19 - Teatro Liceo. Salamanca
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Las aventuras de Leonardo
Eje Producciones Culturales
Red de Circuitos Escénicos
L 20 - Centro Cultural Enrique de Sena. Santa Marta de Tormes
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Pompón
Teatro La Sonrisa
Red de Circuitos Escénicos
M 21 - Teatro Casa de La Cultura Antonio Gamoneda. Villamayor
CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR
Comediante
Kicirke
Red de Circuitos Escénicos
X 22 - Centro Cultural Enrique de Sena. Santa Marta de Tormes
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Alicia
Teloncillo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
X 22 - Auditorio Municipal de Villares de La Reina
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
¿Qué pacha, mamá?
Líbera Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 24 - Centro Cultural. Guijuelo
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
¡Pobrecita la gallinita!
Margarito y Cía
Red de Circuitos Escénicos
V 24 - Auditorio Municipal de Villares de La Reina
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
Happening salta conmigo un viaje a los 80
Happening
Red de Teatros
D 26 - Teatro Liceo. Salamanca
32 PROGRAMACIÓN MARZO SALAMANCA
Taller familiar Un bodegón paso a paso
Segovia
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Alfarería tradicional de Segovia. Herencia para el presente
Muestra temporal que presenta la alfarería tradicional de Segovia y su provincia, con especial atención al taller de Fresno de Cantespino.
Museo Zuloaga
S 4 y D 5 - M a S de 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL Recalculando
Un proyecto realizado específicamente para Palacio Quintanar por el polifacético artista visual Javier de Juan: una de las figuras clave del arte pop español, así como de la movida madrileña (en lo relativo a la imagen plástica) y La Nueva Figuración española de los años 80.
Palacio Quintanar
Hasta el D 5 - Facebook, Instagram y Twitter
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR Pasolini. Hipótesis de figuración
Con motivo de los cien años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini, PHotoESPAÑA y el Instituto Italiano di Cultura di Madrid presentan esta exposición fotográfica ítalo-española en la que nueve artistas (Jordi Barreras, Elisabetta Benassi, Jacopo Benassi, Marco Delogu, Jorge Fuembuena, Alberto García-Alix, Pino Musi, Sabrina Gucci y Giovanna Silva) dialogan dialogan entre sí en torno a la figura profunda y enigmática de este escritor y director de cine.
Palacio Quintanar
Hasta el D 5 - Facebook, Instagram y Twitter
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL El sendero recibido. Caminar hacia lo abierto
De Laura Lio. Inspirada en el texto El camino recibido de María Zambrano,
la cosmopolita y versátil artista Laura Lío nos ofrece, en esta exposición de carácter multidisciplinar, una reflexión que se sustantiva en forma de obra gráfica, audiovisual e instalación sobre 2 temas universales como son la identidad y la tradición.
Palacio Quintanar
V 17 y J 23 - Facebook, Instagram y Twitter
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL Anfibias
La fotografía, la pintura y la poesía de Rosa Juanco y Mar Garrido se dan cita en esta exposición comisariada por Fernando Beltrán en la que se exploran dualidades, contrarios y complementarios. Una propuesta distinta, intensa, comprometida, misteriosa y sugerente de esa imbatible energía renovable llamada arte.
Palacio Quintanar
V 24 y J 30 - Facebook, Instagram y Twitter
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR Páginas en construcción
De Pepe Murciego. Inauguración de una exposición sobre diseño editorial que nos ofrece una mirada amplia sobre las más singulares y representativas revistas ensambladas, experimentales y raras que han influido en la experimentación editorial en España desde los años 70 hasta la actualidad. Una muestra imprescindible para profesionales y amantes del diseño editorial.
Palacio Quintanar
V 31 - Facebook, Instagram y Twitter
EXPOSICÓN Cico, aprendiz de músico
Ilustraciones originales de Silvina
Eduardo para el libro del mismo título, de Cristina Oleby.
Biblioteca Pública de Segovia
Marzo - L a V de 9:00 a 21:00 h:
S) de 9:00 a 14:00 h
33 PROGRAMACIÓN MARZO SEGOVIA
EXPOSICÓN
Tengo pájaros en la cabeza
Collages de Rosario García Gómez, conocida como Sarogargo.
Biblioteca Pública de Segovia
Marzo - De L a V de 9:00 a 21:00 h; S de 9:00 a 14:00 h
EXPOSICÓN
Revistas de moda del siglo XIX
Biblioteca oculta.
Biblioteca Pública de Segovia
Marzo - De L a V de 9:00 a 21:00 h; S de 9:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL CENTENARIO ZULOAGA
Daniel Zuloaga, el triunfo de lo cotidiano
La exposición presenta fotografías de Segovia, gentes y costumbres a inicios del siglo XX, realizadas por el ceramista Daniel Zuloaga.
Museo de Segovia
Marzo - M a V y D de 10:00 a 14:00 h
CINE
AULA DE CINE. MUJERES CINEASTAS Cleo de 5 a 7
(1962) Agnès Varda. (90 min). Cleo, una joven cantante, espera impaciente los resultados de un examen médico. Cuando una adivina que lee las cartas le revela que tiene cáncer y que puede morir, su inquietud aumenta.
Palacio Quintanar
S 4 - Facebook, Instagram y Twitter
AULA DE CINE: MUJERES CINEASTAS
El porvenir
(2016) Mia Hansen-Løve. 100 min Nathalie (Isabelle Huppert) es una profesora de filosofía a la que un día su marido le informa de que se va a ir con otra mujer.
Palacio Quintanar
S 11 - Facebook, Instagram y Twitter
AULA DE CINE: MUJERES CINEASTAS
La librería
(2017. Isabel Coixet. 115 min. En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una joven mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona.
Palacio Quintanar
S 18 - Facebook, Instagram y Twitter
AULA DE CINE: MUJERES CINEASTAS
Varda por Agnès
(2019). Agnès Varda. 115 min. Un documental de Agnès Varda que arroja luz sobre su experiencia como directora, brindando una visión personal de lo que ella llama escritura de cine, viajando desde la Rue Daguerre de París a Los Ángeles y Pekín
Palacio Quintanar
S 25 - Facebook, Instagram y Twitter
CINEFÓRUM. CINE NEGRO
Un largo adiós
(1973, Robert Altman. Proyección película cine negro y posterior debate con Secundino Pérez.
Biblioteca Pública de Segovia
X 29 - 18:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO
Mujeres que cuentan
Celebración Día de la Mujer. Teatro
Biblioteca Pública de Segovia
V 10 - 19.00 h
TEATRO -ADULTO
El beso de la mujer araña
Pentación
Red de Teatros
V 10 - Teatro Juan Bravo. Segovia
TEATRO -ADULTO
El despertar de la mujer sola
Ponte a la cola Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Teatro Bretón. Sepúlveda
TEATRO -ADULTO
Buffet de bufonadas
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
D 12 - Centro Cultural Pedrazuela. Cantimpalos
TEATRO -ADULTO
Espérame en el cielo, el musical de los boleros
Compañia Lírica Ibérica
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Teatro Los Caños. Carbonero el Mayor
34 PROGRAMACIÓN MARZO SEGOVIA
Exposición Anfibias Anfibias , de Rosa Juanco y Mar Garrido
TEATRO -ADULTO El humor de Martín
Luna
Martín Luna
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Auditorio Comarcal Martín
Frías. Coca
TEATRO -ADULTO
El inconveniente
Talycual
Red de Teatros
S 18 - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar
TEATRO -ADULTO Cabaré a la gaditana
Las Niñas de Cádiz
Red de Circuitos Escénicos
D 26 - Centro de Interpretación del Folklore-Museo del Paloteo. San Pedro de Gaíllos
MÚSICA
CONCIERTO ACÚSTICOS EN LA BIBLIOTECA
Ernesto Arranz
Concierto de música de grupos o intérpretes de Segovia.
Biblioteca Pública de Segovia
V 3 - 19.00 h
MÚSICA - ADULTO Guerreras de la música española
Suso Gonzalez
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Centro de Interpretación del Folklore-Museo del Paloteo. San Pedro de Gaíllos
CONCIERTO 41 Semana de Música Sacra de Segovia
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Asier Puga, director Astrid Norstad, mezzosoprano David Danholt, tenor bajo
- La canción de la tierra (orquestación de Iain Farringdon) de Gustav Mahler
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
J 30 - 20:00 h - Aula Magna del IE University
CONFERENCIAS
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Joan Costa. A costa mía
Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relacionadas con su disciplina y actividad profesional.
Palacio Quintanar
M 7 y M 28 - Facebook, Instagram y Twitter
DECÍAMOS AYER Enformato, lo mejor del diseño europeo
Una de las exposiciones más relevantes de Palacio Quintanar en lo que a diseño editorial se refiere: Enformato. En ella participaron las 45 revistas más emblemáticas del diseño gráfico, diseño industrial, interiorismo y fotografía de 16 países europeos.
Palacio Quintanar
J 9 - Facebook, Instagram y Twitter
TERRITORIO VIVO Raquel Bartolomé, arte contemporáneo y vida rural
El trabajo de Raquel Bartolomé vincula la vida en el campo con el arte contemporáneo. La identidad del territorio contagia toda su creación y la llena de coherencia. Pinta, da clases, restaura edificaciones, trabaja con materiales de la zona.
Palacio Quintanar
V 10 - Facebook, Instagram y Twitter
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Chema Aznar, a propósito de la incidencia
Distintas personalidades del panorama del diseño gráfico dialogan sobre su actividad profesional.
Palacio Quintanar
M 14 - Facebook, Instagram y Twitter
TERRITORIO VIVO Paula Núñez LópezBerges, Misspink
Esta ilustradora, que vive la vida ilustrada, cuenta con un alter ego capaz de lograr un equilibrio perfecto entre lo profesional y personal: Misspink. Con un estilo muy particular –infantil, vitalista, naif–, Misspink realiza desde diseños para sellos hasta decoración de espacios como áreas de pediatría, además de ilustraciones para libros.
Palacio Quintanar
J 16 - Facebook, Instagram y Twitter
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO
CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Eugenio Vega. Tiempos modernos, tiempos difíciles
Distintas personalidades del panorama del diseño gráfico dialogan sobre su actividad profesional.
Palacio Quintanar
M 21 - Facebook, Instagram y Twitter
35 PROGRAMACIÓN MARZO SEGOVIA
Cleo de 5 a 7 (1962), de Agnès Varda
LECTURA - LIBROS RECITAL POÉTICO Día de la poesía
Celebramos el Día de la Poesía con Norberto García y el grupo de poesía de la Biblioteca.
Biblioteca Pública de Segovia
J 23 - 19:00 h
NARRACIÓN FUERA DE LA BIBLIOTECA Viva voz
Narración oral en distintos Centros de personas mayores de Segovia, a cargo del grupo de voluntarios Vivavoz de la Biblioteca.
Biblioteca Pública de Segovia
J 30 - 17.30 h - Residencia Asistida de Personas Mayores de Segovia
TALLERES PARA ADULTOS
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Sigue la línea. Combinar y recorrer
La línea, esa sucesión continua e indefinida de puntos, tiene infinitas posibilidades creativas, más de las que en principio parecen, pues es la base del dibujo. En este taller descubriremos los diferentes tipos de línea que existen y experimentaremos diseñando interesantes puzzles.
Palacio Quintanar
X 1 - Facebook, Instagram y Twitter
TALLER DE TEATRO PARA ADULTOS
Taller de artes escénicas
Biblioteca Pública de Segovia
V 3, V 10; V 17, V 24 y V 31 - 18.00 h
TALLER PARA ADULTOS DE CINE ESPAÑOL
Taller de cine. Historia del cine español
Biblioteca Pública de Segovia
L 6, L 13, L 20 y L 27 - 19:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER INFANTIL Artes escénicas
Taller de Artes Escénicas para participantes de 7 a 12 años.
Biblioteca Pública de Segovia
S 4; S 11, S 18 y S 25 - 11.00 h
TALLER INFANTIL
Creatividad, pelos y más pelos
Talleres de ilustración para mayores de 6 años, como complemento a las exposiciones de ilustraciones originales de libros infantiles, efemérides de ilustradores, autores segovianos…
Biblioteca Pública de Segovia
S 4 - 12.00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Reciclando cuentos
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Teatro Los Caños. Carbonero el Mayor
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Hay un mago en ti
Miguel de Lucas
Red de Teatros
S 4 - Teatro Juan Bravo. Segovia
TALLER Qi Gong
Movimiento consciente.
Biblioteca Pública de Segovia
L 6, L 13, L 20 y L 27 - 11:30 h
PELLIZCOS
Crear por combinatoria
El arte, el diseño de interiores, la arquitectura y los juegos infantiles están llenos de ejemplos donde la combinación de módulos es protagonista.
Palacio Quintanar
X 8 - Facebook, Instagram y Twitter
BEBÉS DE CUENTO ¡Qué bien cuando me cuentan!
Dentro del Proyecto Bebés de cuento de animación prelectora para bebés de 0 a 36 meses, taller para cuidadores sobre la lectura para los bebés.
Biblioteca Pública de Segovia
V 10 - 18:00 h
CUENTACUENTOS
La mujer que plantaba árboles
Cuentacuentos mensual para mayores de 3 años dentro de la campaña infantil de animación a la lectura.
Biblioteca Pública de Segovia
S 11 - 12.00 h
36 PROGRAMACIÓN MARZO SEGOVIA
Historia del cine español
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Teselados. Diseñar con un cuadrado
La aritmética y la geometría tienen muchas posibilidades creativas. En este taller haremos sumas, restas, divisiones, multiplicaciones y geometría, y ni siquiera te darás cuenta de que lo estás haciendo.
Palacio Quintanar
X 15 - Facebook, Instagram y Twitter
BEBÉS DE CUENTO: ANIMACIÓN PRELECTORA
Salta, salta, Kerokero
Dentro del Proyecto Bebés de cuento de animación prelectora para bebés de 6 a 36 meses, taller para bebés de fomento prelector.
Biblioteca Pública de Segovia
V 17 - 18.00 h
TALLERES INFANTILES
Aventura en el río
Talleres para mayores de 3/6 años de animación y consolidación lectora.
Biblioteca Pública de Segovia
S 18 - 12.00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
El poli panoli y la princesa Ravioli
Teatro Diadres
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Sala Cultural Alfonsa de La Torre. Cuéllar
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La biblioteca imaginaria
Teatro Arbolé
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Salón Escénico Municipal. Palazuelos de Eresma
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
En verde. Plantar un bosque de papel
El papel que utilizamos generalmente proviene de los árboles, concretamente de la celulosa extraída de éstos. Partiendo de esta reflexión, y de la riqueza de matices y formas que tienen los árboles, os proponemos explorar con nosotros la riqueza del color verde para crear composiciones de árboles en 3 dimensiones.
Palacio Quintanar
X 22 - Facebook, Instagram y Twitter
TEATRO
- INFANTIL/FAMILIAR
Las buscadoras de palabras
Teatro de Poniente
Red de Circuitos Escénicos
J 23 - Centro Cultural Canónigos. San Ildefonso - La Granja
BEBÉS DE CUENTO Stories and songs
Dentro del Proyecto Bebés de cuento de animación prelectora para bebés de 0 a 36 meses, este taller se centra en los sonidos de la lengua inglesa.
Biblioteca Pública de Segovia
S 25 - 11:00 h
PELLIZCOS Experimentar con agua
En las artes visuales se trabaja a menudo con materiales que requieren un gran control técnico, pero a veces se utilizan elementos más sencillos y cotidianos como el agua. En este capítulo de Pellizcos experimentaremos con agua para conocer sus posibilidades creativas, siempre frescas y dinámicas.
Palacio Quintanar
X 29 - Facebook, Instagram y Twitter
TEATRO - BEBÉS Mi carita redondita (cuentacuentos bebés)
El sombrero de la memoria
Red de Circuitos Escénicos
J 30 - Centro Cultural Pedrazuela. Cantimpalos
BEBÉS DE CUENTO Música Piccola
Dentro del Proyecto Bebés de cuento de animación prelectora para bebés de 0 a 36 meses, representación de artes escénicas mensual con un profesional especializado, para que las familias compartan el espacio de la biblioteca con música, teatro y lecturas.
Biblioteca Pública de Segovia
V 31 - 18.00 h
37 PROGRAMACIÓN MARZO SEGOVIA
Exposición Páginas en construcción, de Pepe Murciego
Soria
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Fragmentos de agua y cielo en Numancia
Exposición multidisciplinar de identificacion con parámetros de biología de las aves que se dibujaron y pintaron en las cerámicas numantinas. Coincidente con el de la visita pública al museo.
Museo Numantino
Marzo
VISITA GUIADA
Visitas guiadas
Todos los sábados a las 12 h (Cultura hebrea) y pieza del mes a las 13:00 h (Restos óseos de Torralba y Ambrona)
Museo Numantino
Marzo -12:00 y 13:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO -ADULTO
Salamanca se escribe con mayúsculas
Edulogic Producciones
Red de Circuitos Escénicos
J 2 - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
TEATRO -ADULTO
El día más feliz de nuestra vida
Valquiria Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Salón de Actos Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz
TEATRO - ADULTO
El día más feliz de nuestra vida
Valquiria Teatro
Red de Circuitos Escénicos
J 9 - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
TEATRO - ADULTO Tentaciones
Locus Producciones
Red de Circuitos Escénicos
J 16 - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
TEATRO
Las cajas habitadas
Espectáculo de teatro para público familiar (a partir de 5 años) a cargo de la Compañía Pez Luna Teatro
Alicias en el País de las Maravillas, dos personajes arriesgan a entrar a través de la oscuridad en un espacio habitado por una torre de cajas habitadas por materias sonoras y olorosas con tactos imprevisibles. Abrir una caja es arriesgar. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria
S 18 - 12:00 h
TEATRO -ADULTO
Es la hora de cerrar
Producciones Teatrales Zarabanda
Red de Circuitos Escénicos
J 23 - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
TEATRO -ADULTO
Vive Moliére
Emilia Yagüe Producciones
Red de Teatros
J 23 - Centro Cultural Palacio de la Audiencia
TEATRO - ADULTO
Es la hora de cerrar
Producciones Teatrales Zarabanda
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - El Fuerte. Ágreda
TEATRO - ADULTO
Antes de ayer
Ponte a la Cola Producciones
Red de Circuitos Escénicos
TEATRO - ADULTO Cid
Albacity Corporation
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - El Fuerte. Ágreda
J 30 - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
38 PROGRAMACIÓN MARZO SORIA
MÚSICA
CURSO
Curso de composición musical. Iniciación
Dirigido e impartido por Mitxel Girón, músico y compositor, actualmente activo en El Guapo Calavera
El curso dura tres días, dos horas cada día en el que se trabajará en la composición original de la letra y la música de una canción.
Cada participante se llevará al final del curso la grabación de su propia canción. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria
M 7, X 8 y J 9 - 18:30 h
MÚSICA
Con versando con ellas: poetas de Castilla
Público Adulto | Poesía Necesaria. Manuel y Néstor Madrid, cantan poemas de mujeres “que se comprometen” y luchan, mediante la palabra, contra la injusticia. Son diez mujeres que viven, escriben o trabajan en Castilla. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria
V 10 - 19:00 h
MÚSICA - ADULTO
Huella: Melodías de herencia
Mara Row
Red de Circuitos Escénicos
D 12 - Salón Social. ólvega
MÚSICA Y POESÍA Polvo y viento
Compañía Brama Teatro. Se oye un violín y notas silban al viento; una voz de mujer las escucha, las atrae, las siente, las recoge y las da vida. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria
M 21 - 19:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
CUENTACUENTOS
Colorín, colorete
Espectáculo para bebés (de 6 a 4 años) Cuentos, retahílas y algún ritmo para que bebés y papás se asombren, descubran lo que encierra cada color y se diviertan jugando. Incripción previa
Biblioteca Pública de Soria
V 3 - 17:30 y 18:30 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Alicia
Teloncillo Teatro
Red de Teatros
S 25 - Centro Cult Palacio de la Audiencia
DANZA
Pie inquieto
Compañía La Clá. Nuestra protagonista descubre que, aunque cree que no tiene nada, tiene pies, unos pies que le gustan porque “le llevan a todas partes”. Su inquietud le lleva a navegar charcos, nadar caminos, andar mares y así poco a poco ir co-
nociendo al resto de habitantes de Ciudad Quieta. Inscripción previa. Edad: de 1 a 5 años.
Biblioteca Pública de Soria
S 25 - 11:30 y 12:30 h
TALLERES ESCOLARES
Educacion Infantil y Primer ciclo de Primaria
1.- La prehistoria hecha cuento
2.- ¿De quien es esta casa?
Museo Numantino
Del M 7 al 9 de abril - M a S: 10 a 14 10 a 14 h y 16 a 19 h; D.:10 a 14 h
TALLERES ESCOLARES
Segundo y Tercer ciclo de Primaria
1.- ¿Qué pone ahí?
2.- ¿Para cocinar o para sanar?
3.- Mi dios, el tuyo y el suyo
Museo Numantino
Marzo - M a S: 10 a 14 10 a 14 h & 16 a 20 h; D.:10 a 14 h
TALLERES ESCOLARES
Educación Secundaria Obligatoria
1.-Relatos de la mitología clásica
2.-Tejiendo el territorio
3.- Visigodos: El inicio de una nueva etapa
Museo Numantino
Marzo - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h
VISITAS TEMÁTICAS
Visitas temáticas para Bachillerato
1.-Paleolitico: Un mundo de cazadores y recolectores
2.-Caolitico y edad del bronce: De la intensificacion económica y la incicpiente jerarquizacion social a los primero poblados estables
3.-Edad del Hierro: Generacilizacion de los poblados estables y desarrollo de la cultura celtibérica
4.- Cultura romana: Un mundo global
5.-Epoca visigoca: Continuidad y ruptura
6.-Edad Media: Un mundo plural
Museo Numantino
Marzo - De 10:00 a 14:00 17:00 a 20:00 h
39 PROGRAMACIÓN MARZO SORIA
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN. ETNOGRAFÍA Y FOTOGRAFÍA
La lengua de los otros. Retratos castellanos de las culturas de ultramar
Historia de aquellos aventureros y viajeros que fueron en busca de nuevos mundos. Fascinados por esos nuevos horizontes, dedicaron sus esfuerzos a observarlos y a documentarlos. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Hasta el D 26 - De M a D de 12.00 a 14.00 h y 18.30 a 21.30 hCasa Revilla
VISITA COMENTADA
El sarcófago del infante
Alfonso (1291-1293)
Explicación presencial de la pieza del mes, explicada por el Conservador del Museo. Coincidente con el de la visita pública al museo.
Museo de Valladolid
V 3 - 12:00-12:30 h
PIEZA DEL MES
El sarcófago del infante
Alfonso (1291-1293)
Exposición destacada de este sarcófago de madera con decoración heráldica, en el que fue enterrado el hijo de Sancho IV y María de Molina. Museo de Valladolid
Marzo
CINE
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA PROYECCIÓN DE PELÍCULA
Julio César
En el ciclo Los idus de marzo. Biblioteca de Castilla y León
J 2 - 11:00 h - Auditorio
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA PROYECCIÓN DE PELÍCULA
A Roma con amor
En el ciclo Los idus de marzo. Biblioteca de Castilla y León
J 9 - 11:00 h - Auditorio
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA PROYECCIÓN DE PELÍCULA
Il divo
En el ciclo Los idus de marzo. Biblioteca de Castilla y León
J 16 - 11:00 h - Auditorio
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA PROYECCIÓN DE PELÍCULA
Caro diario
En el ciclo Los idus de marzo. Biblioteca de Castilla y León
J 23 - 11:00 h - Auditorio
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA PROYECCIÓN DE PELÍCULA
Roma
(Serie TV) en el ciclo Los idus de marzo.
Biblioteca de Castilla y León
J 30 - 11:00 h - Auditorio
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO -ADULTO
Los santos inocentes
Gg Producción Escénica
Red de Teatros
V 3 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
TEATRO ADULTOS
III COMUNIDAD A ESCENA
Una doncella para un gorila
Compañía de Egresados ESAD Nicolás Santos.
Aurora no quiere ser una simple mujer paridora, sino la madre de la niña que se erija como modelo para las mujeres del futuro. Sin un hombre que dictamine el porvenir de su descendencia, Aurora traza un plan para cumplir su objetivo.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 4 - 19:00 h - Sala de Teatro
TEATRO -ADULTO
La España vacilada
Mejorconarte
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Casa de Cult.. Matapozuelos
Experimental
40 PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID
Valladolid
TEATRO -ADULTO Las desventuras de Arlecchino
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Cine Arenas. Montemayor de Pililla
TEATRO -ADULTO
Loba
Teatro del Navegante
Red de Circuitos Escénicos
D 5 - Teatro Municipal. Renedo de Esguerva
TEATRO
Cine mudo. Historia de un invento para contar historias
Representación a cargo de la actriz
Alba Frechilla, el pianista José Mª Corvo y la flautista Alicia Garrudo
Biblioteca de Castilla y León
L 6 - 19:30 h - Auditorio
TEATRO -ADULTO Una habitación propia
Bitò
Red de Teatros
J 9 - Sala Concha Velasco. Valladolid
TEATRO ADULTOS. III COMUNIDAD A ESCENA
Juana reina comunera
La Befana. Juana I de Castilla, visita el cuerpo de su marido como ha venido haciendo a lo largo de los últimos años, desde que falleciera en 1506. Nos encontramos en 1521, este último año los comuneros vienen pidiendo que la reina se levante de su encierro y se enfrente a su hijo Carlos..
Centro Cultural Miguel Delibes
S 11 - 19:00 h - Sala de Teatro Experimental
TEATRO -ADULTO Hay alguien en el bosque
Velvet Events
Red de Teatros
S 11 - Sala Concha Velasco
TEATRO
-ADULTO
Que de noche lo mataron
Estival Producciones
Red de Teatros
V 17 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
TEATRO ADULTOS. III COMUNIDAD A ESCENA
Disculpa si te presento como que no te conozco
La Pequeña Victoria Cen. La identidad en un lenguaje de circo y danza. Disculpa si te presento como que no te conozco utiliza ambos recursos escénicos para generar una propuesta íntima que conecte, desde lo universal a lo personal, con las emociones de cada espectador y así generar reflexiones sobre la identidad.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 18 - 19:00 h - Sala de Teatro
Experimental
TEATRO -ADULTO Cabezas de cartel
Perigallo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Centro de Convivencia de Castroverde de Cerrato
DANZA - JÓVENES
Estudio 3: miradas
Alicia Soto - Hojarasca
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce
TEATRO -ADULTO
La despedida
Montajes en el abismo
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Teatro Municipal. Campaspero
TEATRO - ADULTO
Loba
Teatro del Navegante
Red de Circuitos Escénicos
V 24 - Auditorio Municipal de Tudela de Duero
TEATRO -ADULTO
Von lustig (el hombre que vendió la torre Eiffel)
Los Absurdos Teatro
Red de Teatros
V 24 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
TEATRO-ADULTO
Champán por las tetas
Teatro Consentido
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Centro Multiusos La Vega. Arroyo de la Encomienda
Exposición La lengua de los otros. Retratos castellanos de las culturas de ultramar
TEATRO
-ADULTO
Gilipollas sin fronteras
Morfeo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Teatro de San Miguel del Arroyo. San Miguel del Arroyo
41 PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID
TEATRO ADULTOS. III COMUNIDAD A ESCENA Inquietante
Bambalúa Teatro. Una adaptación libre de seis relatos fantásticos y sobrenaturales de la literatura española, escritos a caballo entre el siglo XIX y XX, marcados por: el suspense, la incertidumbre y el sobresalto.
Centro Cultural Miguel Delibes
D 26 - 19:00 h - Sala de Teatro
Experimental
TEATRO -ADULTO
El diablo cojuelo
Velvet Events
Red de Teatros
D 26 - Sala Concha Velasco
TEATRO -ADULTO
Misterio del Cristo de los Gascones
Nao D'amores
Red de Teatros
V 31 - Sala Concha Velasco
MÚSICA
CONCIERTO EXTRAORDINARIO
Los niños cantores de Viena
Recibimos a una de las agrupaciones corales más legendarias de la cultura europea. Los niños han cantado en la Capilla Imperial de Viena desde 1296.
En la actualidad el coro está formado por 100 cantantes de edades comprendidas entre nueve y catorce años, divididos en cuatro coros.
Centro Cultural Miguel Delibes
X 1 - 19:30 h- Sala Sinfónica Jesús López Cobos
TEMPORADA 2022/23 Programa 11
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Alexander Liebreich, director
Pinchas Zukerman, violín y viola Amanda Forsyth, violonchleo
- Don Giovanni, KV 527: Obertura, de Wolfgang Amadeus Mozart
- Concierto para violín y orquesta n.º 5 en la mayor, KV 219, de Wolfgang Amadeus Mozart
- Don Quixote, op. 35, de Richard Strauss
Jueves: Historias Musicales. Abono
Proximidad: León, Ponferrada, Astorga, La Bañeza y Medina del Campo
VIernes: Abono Bienvenida. Abono
Proximidad: Burgos, Ávila, Aquilar del Campoo, Aranda de Duero y Peñafiel"
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
J 9 y V 10 - 19:30 h - Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
MÚSICA - ADULTO
Lorca, lírico y flamenco
MÚSICA
-
ADULTO Fernando Egozcue Quinteto
Fernando Egozcue
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Cine Álvaro de Luna. Portillo
MUSIKA MÚSICA 2023 OSCyL
gira
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Case Scaglione, director
Joanna Freszel, soprano
Programa
- Sinfonía nº 4, de Gustav Mahler
Palacio Euskalduna
S 4 - 20:30 h - Bilbao
MUSIKA MÚSICA 2023 OSCyL gira
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Case Scaglione, director
Programa
- Peleas y Melisenda, de Jean Sibelius
- Romeo y Julieta, de Piotr Ilich Chaikovsky
Palacio Euskalduna
D 5 – 18:45 h - Bilbao
Paula Mendoza
Red de Circuitos Escénicos
V 10 - Auditorio Municipal. Íscar
MÚSICA - ADULTO
Raúl Olivar. Guitácoraflamenco quartet
Raul Olivar
Red de Circuitos Escénicos
D 12 - Casa de Cultura. Cigales
CONCIERTO Grandes musicales de Broadway
Royal Film Concert Orchestra
Fernando Furones, director
Un concierto único con los musicales de la historia más famosos: El Rey León, West Side Story, El fantasma de la ópera, Chicago, Alddin entre otros muchos..
Centro Cultural Miguel Delibes
M 14 - 19:00 h - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
42 PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID
Inquietante, de Bambalúa Teatro
CICLO DE ORQUESTAS INVITADAS
Orquesta Sinfónica de Galicia
Juanjo Mena, director
James Ehnes, violín
- Scapino «Comedy Overture» de William Walton
- Concierto para violín nº 1, op. 15, de Benjamin Britten
- Sinfonía nº 1 en la bemol mayor, op. 55, de Edward Elgar
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
S 18 - 19:30 h - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
CICLO DE RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA
Ensemble de miembros de la Orquesta
Filarmónica de Berlín y de miembros de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
- Concierto de Cámara n.º 4 “Simple Games” (Estreno: encargo del CCMD / OSCyL), de Jesús Rueda
- Cuarteto para flauta, violín, viola y arpa, de Wolfgang Amadeus Mozart
- Tres Preludios, op. 11 (arreglo de Gregory Steyer, violín II de la OSCyL), de Alexander Scriabin
- Ensueño Oriental, de Alexander Glazunov
- Introducción y Allegro, de Maurice Ravel
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
D 19 - 19:30 h - Centro Cultural
Miguel Delibes. Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
CONCIERTO
El Arrebato
Despedida Tour + Abrazos. Después de girar por toda España con el «Tour Abrazos», El Arrebato continúa dando conciertos por escenarios emblemáticos en todo el territorio nacional hasta junio de 2023, momento en el que hará una pausa temporal en su gira.
Centro Cultural Miguel Delibes
D 19 - 20:30 h - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
TEMPORADA 2022/23 Programa 12
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Krzysztof Urbànski, director
Programa:
- Sinfonía n.º 5 en re menor, op. 47, de Dmitri Shostakóvich
- Romeo y Julieta, op. 64 (selección), de Serguéi Prokófiev
Viernes: Historias Musicales. Abono Proximidad: Medina del Campo, Segovia y Zamora
Sábado: Abono Sábado. Abono Proximidad: Miranda de Ebro y Palencia
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
V 24 y S 25 - 19:30 h - Centro Cultural Miguel Delibes. Sala Sinfónica Jesús López Cobos
CONCIERTO
Symphonic Rhapsody of Queen
El espectáculo internacional que ha arrasado en todo el país y que han visto más de 1.000.000 personas, vuelve con un nuevo espectáculo.
Centro Cultural Miguel Delibes
D 26 - 19:00 h - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
LECTURA - LIBROS
CURSO FORMACIÓN
El lugar de la poesía hoy: libros, redes, bares
Ponente: Carmen Morán.
Biblioteca de Castilla y León
X 1 - 16:00 h - Auditorio
NARRACIÓN ORAL Secretos
Una sesión intimista y sencilla, que nos habla del interior de las cosas.
Biblioteca de Castilla y León
M 14 - 19:30 h - Auditorio
RECITAL DE POESÍA
Queer. Una dentellada
Recital de poesía a cargo de Ángelo Néstore
Biblioteca de Castilla y León
X 15 - 19:30 h - Auditorio
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER DE ROBÓTICA Aprendiz de arquitecto
Para niños de 9 a 11: .
Biblioteca de Castilla y León
J 2 y L 6 - 18:30 h - Sala polivalente
CUENTACUENTOS
Actividades para bebés
Cuenta cuentos para bebés .
Biblioteca de Castilla y León
V 3 - 17:30 h: de 6 a 23 meses;
V 3 - 18:30 h: de 2 a 3 años
- Sala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La fábula de la ardilla
La Baldufa Teatre
Red de Teatros
D 5 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
CUENTACUENTOS
Jugando con cuentos
Cuentacuentos para niños mayores de 4 años. Cuento: Un árbol.
Biblioteca de Castilla y León
M 7 - 18:30 h - Sala polivalente
TALLER DE ROBÓTICA
Gavitrax
Para niños de 6 a 8.
Biblioteca de Castilla y León
J 9 - 18:30 h - Sala polivalente
43 PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID
Pinchas Zukerman
CUENTACUENTOS
Actividades para bebés
Biblioteca de Castilla y León
V 10 - 17:30 h: bebés de 2 a 3 años; 18:30 h: bebés de 6 a 23 meses - Sala polivalente
TEATRO INFANITL
Faranduleo mini
Representación de la obra de títeres
Soliluna
Biblioteca de Castilla y León
S 11 - 12:00 h - Auditorio
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Olvidadas
Líbera Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Teatro de la Casa de Cultura. Aldeamayor de San Martín
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Soy una nuez
Zumzum Teatre
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Centro Civico Municipal de Boecillo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La mejor obra de la historia
Spasmo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - El Carmelo. Tordesillas
ACTIVIDAD PARA NIÑOS DE ENTRE 6 Y 12 AÑOS
El arte de escribir
Una actividad para conocer los materiales y técnicas que se utilizaban para escribir desde los romanos hasta la Edad Media. Aprenderemos a escribir con tablillas de cera, igual que las que usaban los romanos, y con plumilla y tinta china. Para finalizar los asistentes podrán hacer una pluma para escribir.
Museo de Valladolid
S 11 y S 25 - 12:00 a 13.30 h
TALLERES DE MÚSICA PARA LA PRIMERA INFANCIA. Cantares de la abuela
Ciclo Escolares y en familia. Yamparampán
Vanesa Muela - canto y percusión tradicional
Dirección: Rodrigo Jarabo (guitarras y voz) & Katrina Penman (flautas y voz).
Centro Cultural Miguel Delibes
D 12 - 10:30 h (0- 1 años); 12:00 h (1-2 años); 17:30 h (2-3 años);
19:00 h (3-5 años) - Teatro negro de la 3ª planta
TEATRO
- INFANTIL/FAMILIAR
Nunca dejes de soñar
Alicia Maravillas
Red de Teatros
D 12 - Sala Concha Velasco
CONCIERTO Concierto didáctico
Dirigido a niños de 0 a 5 años, con el título Aracnea.
Biblioteca de Castilla y León
L 13 - 17:00 h y 18:30 h - Sala polivalente
CUENTACUENTOS Jugando con cuentos
Cuenta cuentos para niños mayores de 4 años. Cuento: Cartas en el bosque.
Biblioteca de Castilla y León
M 14 - 18:30 h - Sala polivalente
CICLO ESCOLARES Y EN FAMILIA. CONCIERTOS ESCOLARES
Pangea. El planeta sonoro de nuestro planeta
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Roberto Bodí, director
Abraham Cupeiro, constructor y multi-instrumentista
Pangea es un espectáculo didáctico y ameno que nos acerca a otras culturas, con música original de Abraham Cupeiro y María Ruiz. El viaje que proponemos con este concierto es la unión mediante la música de las diferentes partes del planeta. Alumnos de 3º a 6º de Primaria. Orquesta Sinfónica de Castilla y León
M 14, X 15 y J 16 - 10:00 h y 12:00 h; V 17 -10:00 h - Centro Cultural
Miguel Delibes - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
TALLER Robótica
Taller de robótica con la actividad para niños de 9 a 11: Pequeños ingenieros.
Biblioteca de Castilla y León
J 16 - 18:30 h - Sala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cocorico
Katua&Galea Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Auditorio Circulo Cultural. Mojados
44 PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID
Pangea. El planeta sonoro de nuestro planeta
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
El pequeño musical
Colorín y Colorada
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Gimnasio Municipal. Traspinedo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Quitamiedos
Alicia Maravillas
Red de Circuitos Escénicos
D 19 - Auditorio del Centro Cívico. Santovenia de Pisuerga
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
Teloncillo en concierto
Teloncillo Teatro
Red de Teatros
D 19 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Las pequeñas cosas
La Mecànica
Red de Teatros
D 19 - Sala Concha Velasco
CUENTACUENTOS
Jugando con cuentos
Cuenta cuentos para niños mayores de 4 años. Cuento: Y de pronto es primavera.
Biblioteca de Castilla y León
M 21 - 18:30 h - Sala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Bajo las mismas estrellas
Pie Izquierdo
Red de Circuitos Escénicos
X 22 - Cine Álvaro de Luna.
Portillo
TALLER DE ROBÓTICA
Robots Dash & Dots
Taller de robótica con la actividad para niños de 6 a 8 años.
Biblioteca de Castilla y León
J 23 - 18:30 h - Sala polivalente
CUENTACUENTOS
Actividades para bebés
Cuenta cuentos
Biblioteca de Castilla y León
V 24 - 17:30 h: bebés de 6 a 23 meses; 18:30 h: bebés de 2 a 3 años - Sala polivalente
CONFERENCIA
Los diálogos del sr. Boliche
Jornadas sobre cómic. Charla de la autora de cómics Genie Espinosa
Biblioteca de Castilla y León
V 24 - 19:30 h - Auditorio
CONFERENCIA
Los diálogos del sr. Boliche
Jornadas sobre cómic. Charla con autor aún por confirmar.
Biblioteca de Castilla y León
S 25 - 12:30 h - Auditorio
CONFERENCIA
Los diálogos del sr. Boliche
Jornadas sobre cómic. Charla con la autora de cómics Elisa Riera
Biblioteca de Castilla y León
S 25 - 18:00 h - Auditorio
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La mejor obra de la historia
Spasmo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Casa de Cult.. Nava del Rey
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Música para el tiempo de Pasión - Concierto de Semana Santa
Scherzo Música de Cámara
Red de Circuitos Escénicos
D 26 - Auditorio del Centro Cívico. Santovenia de Pisuerga
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bu
Margarito y Cía.
Red de Teatros
D 26 - Auditorio Municipal. Medina del Campo
CUENTACUENTOS Jugando con cuentos
Cuentacuentos para niños mayores de 4 años. Cuento: Pequeña en la jungla.
Biblioteca de Castilla y León
M 28 - Sala polivalente
TALLER SEMANA SANTA PARA NIÑOS DE ENTRE 5 Y 12 AÑOS DE EDAD
Un escudo medieval
Actividad en la que los asistentes podrán elaborar un escudo medieval, utilizando para ello materiales adecuados a su edad.
Museo de Valladolid
V 31 - 12:00 a 13:30 h
45 PROGRAMACIÓN MARZO VALLADOLID
Disculpa no te presento como que no te conozco, de La Pequeña Victoria Cen
Zamora
EXPOSICIONES
Exposiciones EXPOSICIÓN TEMPORAL
En el viejo mundo. La expedición fotográfica de Ruth M. Anderson a Zamora (1926)
En el mes de abril de 1926, Ruth M. Anderson y su ayudante, Frances Spalding, cruzaron la provincia de Zamora, descubriendo un mundo que poco tenía que ver con el de los rascacielos de Manhattan.
Museo Etnográfico de Castilla y León
Hasta el D 5
EXPOSICIÓN TEMPORAL F5Z. Cinco fotógrafos zamoranos
Manuel Poves, Domingo Fernández, Miguel Núñez, Juan Carlos Benéitez y Luis Calleja, fotógrafos zamoranos de origen analógico y producción mixta, se unen para dar forma a una exposición colectiva en la que conviven los formatos, el color y el blanco y negro. Las temáticas, los planteamientos y las propuestas son variadas, dando lugar a una muestra cuajada de contenidos y de diferentes estilos.
Museo Etnográfico de Castilla y León
Del J 2 al 7 de mayo - 11:00 h - Espacio Rampa
VISITA MONOGRÁFICA DE AUTOR
En el viejo mundo. La expedición fotográfica de Ruth M. Anderson a Zamora (1926)
En esta actividad son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen su propia visita, personal y única, los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL. Realizada por Alberto Martín Márquez, archivero e historiador del Archivo Municipal de Zamora y comisario de la Exposición En el viejo mundo. Está dirigida específicamente a personas con discapacidad auditiva (contará con intérprete de lenguaje de signos).
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 2 - 19:00 h
VISITAS TEMÁTICAS Día Internacional de la Mujer
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el MECyL ofrecerá el recorrido didáctico “Formas de resistencia femenina en la sociedad tradicional”, con la figura de la mujer como protagonista. Realizada por Mariel Rodríguez Cerdá
Museo Etnográfico de Castilla y León
X 8 - 12:00, 13:00 y 18:00 h
VISITA GUIADA Visitas guiadas a rincones singulares de la biblioteca
Con motivo del aniversario del nuevo edificio de la biblioteca, cada año en estas fechas realizamos visitas guiadas a espacios singulares del centro y a lugares a los que no accede el público normalmente.
Biblioteca Pública de Zamora
S 11 - 11:00 y 12:30 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL José María Mezquita
La exposición del artista zamorano José María Mezquita está compuesta por alrededor de 45 acuarelas de distintos tamaños, enmarcadas y acristaladas, haciendo referencia a tres áreas de su trabajo: harineras, palomares y la casa de los abuelos. Las tres series están inspiradas en lugares zamoranos. Complementa la muestra un audiovisual producido ex profeso por el artista.
Museo Etnográfico de Castilla y León
Del V 24 al 18 junio - M a V: 19:00 a 21:00 h; S: 12:00 a 4:00 h y 16:00 A 19:00 h; y D: 12:00 a 14:00 h
Documental realizado por el grupo diocesano Fe y Luz, dirigido por Tomás Gil y con una duración de 45 minutos. El documental se realiza con motivo de la presentación de su
46 PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA
PROYECCIÓN DOCUMENTAL El escultor Fernando Mayorga
CINE
última imagen realizada para la Semana Santa, el Cristo de la Humildad de la Hermandad Franciscana de Salamanca. Dirigido a público general interesado y organizado por la Asociación Luz Penitente.
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 2 - 20:00-21:30 h
PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
Los etruscos, una civilización misteriosa del Mediterráneo
(2022) Alexis de Favitsky. 90’. Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los Premios del FICAB XXII. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia.
Museo de Zamora
X 8 - 19:30 h
CICLO DE PROYECCIONES EN PARALELO A LA EXPOSICIÓN
TEMPORAL F5Z. CINCO FOTÓGRAFOS ZAMORANOS
Imágenes
Domingo Fernández Silva (11 de junio de 1954) es uno de los autores que actualmente expone sus fotografías en el Espacio Rampa del MECyL. Museo Etnográfico de Castilla y León
L 13 - 20:00 h
CICLO DE PROYECCIONES EN PARALELO A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL F5Z. CINCO FOTÓGRAFOS ZAMORANOS Puntos de vista
Miguel Núñez (21 de marzo de 1954) es uno de los autores que actualmente expone sus fotografías en el Espacio Rampa del MECyL. Museo Etnográfico de Castilla y León
M 14 - 20:00 h
PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
La Vía Appia en Minturnae. El videodiario de una excavación
(2021) Gianmatteo Matullo. 33’. Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los Premios del FICAB XXII. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia.
Museo de Zamora
X 15 - 19:30 h
CICLO DE PROYECCIONES EN PARALELO A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL F5Z. CINCO FOTÓGRAFOS ZAMORANOS
Miradas
Manuel Poves Paredes (Murcia, diciembre 1962) es uno de los autores que actualmente expone sus fotografías en el Espacio Rampa del MECyL.
Museo Etnográfico de Castilla y León
X 15 - 20:00 h
CICLO DE PROYECCIONES EN PARALELO A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL F5Z. CINCO FOTÓGRAFOS
ZAMORANOS
Cuceando Zamora
Juan Carlos Benéitez (26 de junio de 1962) es uno de los autores que actualmente expone sus fotografías en el Espacio Rampa del MECyL.
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 16 - 20:00 h
PROYECCIÓN DOCUMENTAL Una habitación sin vistas
Roser Corella (2020), Alemania y Austria). 73'. Este documental narra la terrible realidad de las trabajadoras domésticas extrajeras en El Líbano. Procedentes de países como Kenia, Nigeria, Etiopía, Bangladesh o Filipinas, multitud de mujeres son trasladadas a Oriente Medio con la falsa promesa de una vida mejor.
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 21 - 20:00 h
PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
El sueño de la vida de eterna
(2020) Javier Trueba. 53’. Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los Premios del FICAB XXII. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia
Museo de Zamora
X 22 - 19:30 h
PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
El cosmos de Anticitera
(2021) Martin Freeth. 30’. Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los Premios del FICAB XXII. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia.
Museo de Zamora
X 29 - 19:30 h
47 PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA
F5Z. Cinco fotógrafos zamoranos
ARTES ESCÉNICAS
CIRCO/OTROS - ADULTO
Los mentalistas
La Chistera Mágica
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago
TEATRO -ADULTO Von lustig (el hombre que vendió la torre Eiffel)
Los Absurdos Teatro
Red de Teatros
S 4 - Teatro Reina Sofia. Benavente
DANZA - ADULTO
El arte de la vida
Ballet Español Carmen Amaya
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Salón de Actos de la Casa Consistorial. Villalpando
TEATRO -ADULTO
La noria invisible
La Estampida
Red de Teatros
S 11 - Teatro Principal. Zamora
TEATRO -ADULTO
Todas las canciones de amor
Check In Producciones
Red de Teatros
J 16 - Teatro Principal. Zamora
TEATRO -ADULTO
Trece
Marmore. Gestión y distribución en cultura
Red de Teatros
V 17 - Teatro Reina Sofia. Benavente
DANZA - ADOLESCENTES/JÓVENES Pasajes
Joven Compañía de Danza de Castilla y León
Red de Teatros
V 17 - Teatro Principal. Zamora
CIRCO/OTROS - ADULTO Los mentalistas
La Chistera Mágica
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Pabellon Municipal Fermoselle
TEATRO -ADULTO Strip-tease
Morfeo Teatro
Red de Teatros
S 18 - Teatro Latorre. Toro
TEATRO -ADULTO
Misterio del cristo de los gascones
Nao D'amores
Red de Teatros
S 25 - Teatro Reina Sofia. Benavente
MÚSICA
MÚSICA - ADULTO
En3jazz - tributo al rock
En3jazz
Red de Circuitos Escénicos
S 4 - Auditorio Alcañices
MÚSICA
Ensayo público del coro de la Escuela de Música Musikea
Todos los lunes del curso 2022-2023, el coro de la Escuela de Música Musikea abre al público sus ensayos en el salón de actos de la Biblioteca Pú-
blica de Zamora. Todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.
Biblioteca Pública de Zamora
L 6, L 13, L 20 y L 27 - De 19:30 a 20:30 h - Salón de actos
MÚSICA - ADULTO
Tributo a Rocío Jurado
Agencia Artistica
Red de Circuitos Escénicos
S 11 - Auditorio Alcañices
CONCIERTO-CLAUSURA
A mayores
La tradición musical se renueva para redescubrir lo que ya conocemos, mediante multi-instrumentación, pistas y tecnología loop. Nuevas sensibilidades para mantener viva la música de raíz. Organizado por el Festival del Lechazo.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 19 - 20:00 h - Salón de actos
MÚSICA - ADULTO
Tributo mixto: Raphael y Manolo Escobar
Agencia Artistica
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Auditorio Alcañices
CONCIERTO
Las piedras cantan
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Asier Puga, director
Astrid Norstad, mezzosoprano David Danholt, tenor bajo
48 PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA
Ciclo de proyecciones paralelo a la exposición F5Z Cinco fotógrafos zamoranos
La canción de la tierra (orquestación de Iain Farringdon) de Gustav Mahler.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
J 30 - 20:30 h - Teatro Ramos Carrión
CONFERENCIAS
TERTULIA
Filocafé
Dirigido a quienes se sientan interesados por los problemas del mundo en general y de la vida humana en particular, el Filocafé promociona la reflexión filosófica y el debate social. Primeros y terceros jueves de cada mes. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Zamora
J 2 y J 16 - De 19:00 a 20:30 h - Sala polivalente
CONFERENCIA
Diferencia y similitudes de marchas procesionales castellanas y andaluzas
El joven músico zamorano Víctor Argüello, director de la Banda de la Real Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias y compositor de marchas fúnebres como “Virgen de las Espadas”, explicará las maneras que hay de entender las marchas procesionales creadas en Castilla y las creadas en Andalucía. Impartida por Víctor Argüello y organizada por la Asociación Luz Penitente.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 4 - 19:30 h
COLOQUIO PUNTO DE FUGA En busca de la felicidad
En la película “En busca de la felicidad” (2006), Will Smith se convierte en paradigma del sueño americano y en el icono de la aspiración universal de felicidad. En este coloquio abordaremos cómo los ideales de autorrealización y de crecimiento personal afectan a la comprensión de nuestras sociedades. Dirigido a público general interesado.
Museo Etnográfico de Castilla y León
X 15 - 18:00-20:00 h
CONFERENCIA
ENCUENTRO
La tarde de las estrellas: Astrofotografía en defensa de los cielos oscuros zamoranos
El cordero es elemento común a las tres religiones que han vertebrado nuestra historia Vencedores y vencidos, plebeyos y reyes, han tenido al cordero como carne noble. Conocer nuestras raíces culinarias hoy en día, donde el globalismo arrasa identidades, es necesario. Organizada por el Festival del Lechazo.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 18 - 18:30 h - Salón de actos
MESA REDONDA
Ganadería en el siglo XXI, redes sociales y nuevas tecnologías
Esta mesa redonda contará con la participación de cinco jóvenes mujeres y hombres: Pilar Pascual, ganadera de Parada de Rubiales (Salamanca); Sonia Cabezas Pérez y Raquel Cabezas Pérez, ganaderas de Pasariegos de Sayago (Zamora); Fernando Rodríguez-Tábara, ganadero de Cerdillo de Sanabria (Zamora), y Fernando Vega Bras, ganadero de la Sierra de la Culebra (Zamora). Estará moderada por Fernando Fregeneda Chico. Organizada por el Festival del Lechazo.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 19 - 12:30 h - Salón de actos
Tan inmaterial como la tradición oral, la música o los valores que deja en herencia la cultu ra pastoril en Zamora, son los cielos profundos que aún podemos disfrutar, y fotografiar. En este encuentro las estrellas, la profundidad y lo intangible son los protagonistas. Organizado por el Festival del Lechazo.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 19 - 17:30 h - Salón de actos
ENCUENTRO
Encuentro de narradoras y de narradores
Esta mesa redonda contará con la participación de narradore zamoranos. Actividad incluida en el I Festival de Oralidad Narrar enamora, organizado por Charo Jaular
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 26 - 10:00 h - Salón de actos
MESA REDONDA
Del analógico al móvil
Esta mesa redonda contará con la participación de diferentes fotógrafos y estará coordinada por Manuel Poves Paredes, profesor y fotógrafo que actualmente expone sus fotografías en el Espacio Rampa del MECyL.
El cordero en la historia de la gastronomía española: las tres culturas
49 PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA
Cocina (detalle) de José María Mezquita
Actividad en paralelo a la exposición temporal “F5Z. Cinco fotógrafos zamoranos.
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 30 - 20:00 h
LECTURA - LIBROS PRESENTACIÓN DE LIBRO Zamora forma urbis
De Daniel López Bragado. Análisis gráfico del origen y evolución del recinto amurallado de Zamora.
Biblioteca Pública de Zamora
X 1 - 19:00 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN DE LIBRO Aprendí
De Anabel Llamas González Tess es una chica de pueblo que comparte lo menos posible con gente autoritaria. Los discípulos, fieles y aparentemente listos de nuestro pasado, compartían y siguen compartiendo en su memoria los designios de un patriarcado, que cuando no se le obedece utiliza la violencia.
Biblioteca Pública de Zamora
J 2 - 19:30 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN DE LIBRO Aratoy, una crónica leonesa
De Mariano Fernández Pérez. Según los anales compostelanos, en el año 949 un fenómeno natural aún por determinar, causó graves daños en los territorios que formaban el antiguo Reino Leonés. Pues bien, ese suceso es el punto de arranque de la obra. En ella se narran algunos de los acontecimientos más importantes que marcaron el reinado de Ramiro II, portador de la corona leonesa durante dos décadas, en las cuales, el histórico Reino alcanzó sus máximas cotas tanto de poderío militar como de expansión territorial.
La ascensión al trono del soberano, las luchas internas, el incesante enfrentamiento con el poderoso Califato de Córdoba...
Biblioteca Pública de Zamora
V 3 - 19:00 h - Salón de actos
TERTULIA
Tertulia LIJ
Dirigidas a profesionales interesados en la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil), maestros, psicólogos, estudiantes…, estas tertulias proponen un punto de encuentro para poner en común experiencias de promoción lectora y conocer novedades editoriales. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
J 9 - De 19:00 a 20:30 h - Sala polivalente
PRESENTACIÓN DE LIBRO La maldición de la dama negra
De Fredy Vacas. Una mujer, Lucrecia Bembo de Orsini, tan pérfida como ambiciosa, y dos hermanos, los Cuéllar, protaginizan esta novela magistralmente ambientada en la España del s. XVII. Celos, amor y el odio sempiterno de Lucrecia por los Cuéllar, debido a un misterioso acontecimiento sucedido en el pasado, conforman el material narrativo. Firma de libros previa al acto de presentación, a las 19:00 h.
Biblioteca Pública de Zamora
J 9 - 19:30 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN LIBRO Y RECITAL POÉTICO Existencial
Existencial es el cuarto libro de poemas de Benito Pascual, un texto en dos partes (“Existencial” y “Maternal”). Ambas comparten la misma lógica narrativa, la misma unidad argumental, la del propio devenir del autor.
El acto cuenta con la participación de su autor, Benito Pascual, del poeta Julio Marinas y del músico Gustavo Tobal
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 9 - 20:00 h
PRESENTACIÓN DE LIBRO Francisco Morán Samaniego
De Alejandro Méndez Frades. Biografía del meteorólogo zamorano Francisco Morán, uno de los pioneros de la meteorología en España. El autor, traajador de la AEMET, también es zamorano. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
V 10 - 19:00 h - Salón de actos
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL Cuentos de pastores y lobos
La tradición oral zamorana recogida por Don Guti a lo largo de los años encuentra acomodo entre las vitrinas de cultura pastoril. A la luz de la hoguera, las vivencias de pastores se han convertido en cuentos. Acompañan estos cuentos de pastores y lobos la música salida de instrumentos de pastor del etnomusicólogo Javier Montes. Realizada por Don Guti, acompañado de Javier Montes, y organizada por el Festival del Lechazo.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 18 - 21:00 h - Salón de actos
50 PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA
Francisco Morán Samaniego
HOMENAJE Homenaje a Rufi Velázquez
Actividad incluida en el I Festival de Oralidad Narrar enamora, organizado por Charo Jaular
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 26 - 12:00 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN LIBRO La serena estrategia de la luz
La serena estrategia de la luz, de Luis Ramos de la Torre, es un libro dedicado al pintor zamorano José María Mezquita Gullón, Premio Castilla y León de las Artes 2006, y desde él, a la mirada. El acto cuenta con la participación de su autor, Luis Ramos de la Torre; de la editora de Lastura, Lidia López Miguel; de la profesora de Filosofía y escritora, Carmen Seisdedos, y del contrabajista del Trío Vandalia, Pablo Estébanez, que acompañará con su música.
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 28 - 20:00 h
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER Lectura activa
La Asociación Peromato desarrolla todos los miércoles un taller de lectura activa como método para leer, pensar de manera crítica sobre lo que se ha leído, y comprender y retener la información. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
X 1, X 8, X 15, X 22 y X 29 - De 10:30 a 11:30 h - Salón de actos
TALLER PARA MAYORES Maleta de memoria
Organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora y dirigido a personas mayores de 55 años. Biblioteca.
Museo Etnográfico de Castilla y León
X 1, X 8, X 15, X 22 y X 29, V 3, V 10, V 17, V 24 y V 31 - 11:00-12:30 h
TALLER Poesía urbana
Dentro del Programa de Educación de Calle gestionado por el Ayuntamiento de Zamora, La Mennais Zamora y Cruz Roja Zamora, la última de estas entidades organiza un taller de poesía urbana con el objetivo de potenciar factores de protección y disminuir factores de riesgo. A través del rap se transmite un mensaje de igualdad, respeto a la diversidad, conciencia y justicia social para orientar a la lucha por un cambio de conciencia colectiva.
Biblioteca Pública de Zamora
J 2, J 9, J 16, J 23 y J 30 - De 18:00 a 19:00 h - Salón de actos
TALLER Iniciación al dibujo con plumilla
Esta técnica será asimilada desde un nivel básico con la intención de que las personas que lo cursen puedan continuar desarrollando sus capacidades a partir de talleres y cursos de nivel medio y avanzado. Martes y jueves. Dirigido a adultos e impartido por José Antonio Villarino Conde Museo Etnográfico de Castilla y León
J 2, J 9, J 16, J 23 y J 30, M 7, M 14, M 21 y M 28 - 10:00-12:00 h - Biblioteca
TALLER PARA MAYORES
Recuerdos
El Museo Etnográfico de Castilla y León colabora en el desarrollo del Programa de Envejecimiento Activo
2023 de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora. Organizado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora y dirigido a personas mayores de 55 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 2, J 9, J 16, J 23 y J 30, M 7, M 14, M 21 y M 28 - 16:00-17:30 h - Biblioteca
TALLERES Danzas africanas
En estos talleres se explorarán los movimientos y las dinámicas asociados a estas danzas a través de los ritmos del noroeste africano. Organizados por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartidos por Lucía Ovalle y dirigidos a adultos.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 12 y D 26 - 16:30-19:00 h
TALLER DE DANZA Contact improvisación
La comunicación cuerpo a cuerpo es uno de los elementos fundamentales de la Danza Contact Improvisación, que resume en una sola actividad diversas posibilidades. Según quién lo practica puede ser una forma de danza contemporánea o una danza social. Organizado por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartido por Martín Piola y dirigido a adultos.
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 23 - 16:30-20:00 h
51 PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA
Iniciación al dibujo con plumilla
SESIÓN
DE NARRACIÓN ORAL
Espectáculo colectivo para jóvenes y adultos
Con la participación de Cristian Santos y María Fraile, y dirigido a adultos y jóvenes, a partir de 15 años. Entrada libre. Actividad incluida en el I Festival de Oralidad Narrar enamora, organizado por Charo Jaular
Museo Etnográfico de Castilla y León
V 24 - 20:00 h - Salón de actos
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL
Espectáculo colectivo para jóvenes y adultos
Espectáculo colectivo con la participación de Paloma Balandis y Fernando Martos, dirigido a mayores de 15 años. Entrada libre hasta completar el aforo. Actividad incluida en el I Festival de Oralidad Narrar Enamora, organizado por Charo Jaular Museo Etnográfico de Castilla y León
S 25 - 20:00 h - Salón de actos
ACTIVIDADES INFANTILES
TALLER PARA BEBÉS
Bebebiblio
Por Judynski Cuenta y Crea. Pensada para familias con bebés de 8 meses a 3 años, la Bebebiblio es un espacio semanal de descubrimiento del mundo a través de la palabra. Inscripciones sección infantil.
Biblioteca Pública de Zamora
X 1, X 8, X 15, X 22 y X 29 - De 12:00 a 13:30 h - Sala polivalente
CUENTACUENTOS Miércoles de cuento
Cuentacuentos semanal con un grupo burbuja durante todo el trimestre. A partir de 5 años. Inscripciones en la sección infantil y juvenil.
Biblioteca Pública de Zamora
X 1, X 8, X 15 y X 22 - De 18:15 a 19:15 h - Sala polivalente
TALLERES DIDÁCTICOS Cultivando miradas
Cultivando miradas es un proyecto de mediación cultural y artística que tiene por objeto impulsar en los niños el interés y la curiosidad por las artes. Dirigidos a público escolar de Educación Primaria (1º-6º Educación Primaria) e impartidos por Baychimo Teatro
Museo Etnográfico de Castilla y León
De X 1 al V 3, del L 6 al J 9 y del L 13 al V 17 - 10:00-11:30 h y 12:0013:30 h - Salón de actos
TALLER INFANTIL SOLIDARIO Arquitectas del mundo
En el mundo de la arquitectura las mujeres han estado en un claro segundo plano desde los comienzos y ha sido muy difícil lograr una clara integración de la mujer al mundo arquitectónico, con claras diferencias aún respecto a los hombres. Dirigido a niños de 5 a 12 años e impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 4 - 11:30-13:30 h
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Un día con el abuelo
Triguiñuelas
Red de Teatros
D 12 - Teatro Reina Sofia. Benavente
NARRACIÓN ORAL ¡Uyuyuy! ¡Qué miedo!
Por Sandra Cerezo. Ciclo de narración oral. El miedo puede tener forma de hoja, de rosa, de naranja azul o de rana verde. Los colores del miedo pueden ser un arcoíris de miedo. Miedo a nada, como Juan sin miedo, o miedo a todo, como el ratón miedoso.. A partir de 6 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
V 17 - 18:00 h - Salón de actos
NARRACIÓN ORAL Secretos
Por Sandra Cerezo. Ciclo de narración oral.Secretos que te puedes encontrar en un árbol o en una mariposa cuando miras fijamente y ves los pequeños detalles. Cuentos tradicionales, leyendas, fábulas adaptadas y algunos cuentos más que se esconden en las ramas. Una sesión intimista y sencilla, con historias tiernas, divertidas y tristes, que nos habla del interior de las cosas pequeñas. Jóvenes y adultos. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
V 17 - 19:30 h - Salón de actos
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL CONTAMOS CONTIGO Amistades
Una sesión de cuentos dinámica y participativa sobre la amistad, donde a través de diferentes cuentos tradicionales se tratan temas como la confianza y la complicidad. El burro, el gallo, la oruga, la abuela o el ratón serán nuestros aliados para terminar comprendiendo que nuestro mejor amigo somos nosotros mismos.
Realizada por Sandra Cerezo Alemán y dirigida a niños a partir de 4 años y público general interesado.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 18 - 12:30 h - Planta 0
52 PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA
Un día con el abuelo, Triguiñuelas
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
Tributo a Julio Iglesias
Agencia Artistica
Red de Circuitos Escénicos
S 18 - Teatro Municipal. Fuentesaúco
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La ratita presumida
Tropos, Teatro de Títeres
Red de Teatros
D 19 - Teatro Latorre. Toro
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL
Picnic de cuentos
Este “Picnic de cuentos” está realizado por Paloma Balandis y está dirigido a familias con niños a partir de 3 años. Inscripción gratuita, con reserva previa. Plazas limitadas. Actividad incluida en el I Festival de Oralidad Narrar enamora, organizado por Charo Jaular
Museo Etnográfico de Castilla y León
V 24 - 17:00 h - Salón de actos
NARRACIÓN ORAL Con las manos
Por Paloma Balandis. I Festival de Oralidad Narrar enamora. Dos sesiones de narración para familias con bebés de 6 meses a 3 años. Una experiencia llena de arrullos, música y juegos de manos. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Zamora
S 25 - 11:30 y 12:15 h - Sala polivalente
NARRACIÓN ORAL La caja de los cuentos
Por Ana I. Roncero. I Festival de Oralidad Narrar enamora. Ella contaba cada noche y, cuando se hizo mayor tubo miedo de olvidar los cuentos asi que decidió guardar en una caja pequeñas cajitas en las que guardaba un objeto que haría que no olvidara las historias. Ella era mi madre y yo tengo todas sus historias. A partir de 4 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Zamora
S 25 - 12:30 h - Salón de actos
SESIONES DE NARRACIÓN ORAL Ruta de cuentos por las salas de exposición permanente del MECyL
Realizada por Dita de la Iglesia y Ana Roncero, y dirigida a familias con niños a partir de 4 años. Inscripción gratuita, con reserva previa. Plazas limitadas. Actividad incluida en el I Festival de Oralidad Narrar enamora, organizado por Charo Jaular.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 25 - 17:30 y 18:00 h - Salas de exposición permanente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Las aventuras de un mapa: cuentos y castillos
Todoart13
Red de Circuitos Escénicos
S 25 - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL Sesión de narración oral para familias
Esta sesión de narración oral está realizada por Fernando Martos y Dita de la Iglesia, y está dirigida a familias con niños a partir de 4 años. Entrada libre hasta completar el aforo.
Actividad incluida en el I Festival de Oralidad Narrar enamora, organizado por Charo Jaular
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 26 - 13:00 h - Salón de actos
VCLUB DE LECTURA VIRTUAL
El libro “Un viaje portugués” de Julio de Llamazares se leerá en marzo en el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León.
Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).
Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com
53 PROGRAMACIÓN MARZO ZAMORA
La ratita presumida Tropos, Teatro de Títeres
Servicios bibliotecarios móviles
El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León cuenta con 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población.
La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web Bibliotecas de Castilla y León:
BUSCADOR DE PARADAS
57 RUTAS BIBLIOBUSES MARZO
Bibliobús
Información general
ENLACES
▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ Biblioteca Pública de Ávila
▶ Biblioteca Pública de Burgos
▶ Biblioteca Pública de León
▶ Biblioteca Pública de Palencia
▶ Biblioteca Pública de Salamanca
▶ Biblioteca Pública de Segovia
▶ Biblioteca Pública de Soria
▶ Biblioteca Pública de Valladolid
▶ Biblioteca Pública de Zamora
▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN
▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN
▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN
▶ MUSAC
▶ Museo Etnográfico de Castilla y León
▶ Museo de la Evolución Humana
▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
▶ Palacio Quintanar
▶ MUSEOS PROVINCIALES
▶ Museo de Ávila
▶ Museo de Burgos
▶ Museo de León
▶ Museo de Palencia
▶ Museo de Salamanca
▶ Museo de Segovia
▶ Museo de Soria
▶ Museo de Valladolid
▶ Museo de Zamora
▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES
▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL
▶ REDES SOCIALES DE CULTURA
▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE
▶ Canal 1
▶ Canal 2
▶ Canal 3
▶ Canal 4
▶ Canal 5
▶ Canal 6
▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN
▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN
58 INFORMACIÓN GENERAL
Museos regionales
▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN
Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.
Tf.: 987 09 00 00
▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.
Tf.: 947 421 000
▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN
Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57
▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN
Calle del Sacramento, s/n.
49004 Zamora. Tf.: 980 531 708
▶ PALACIO DE QUINTANAR
Calle San Agustín, s/n.
40001 Segovia. Tf.: 921 466 385
Museos provinciales
▶ MUSEO DE ÁVILA
Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila
Tf.: 920 211 003
▶ MUSEO DE BURGOS
C/ Miranda, 13. 09071 Burgos
Tf.: 947 265 875
▶ MUSEO DE LEÓN
Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405
▶ MUSEO DE PALENCIA
Plaza del Cordón, 1.
34071 Palencia Tf.: 979 752 328
▶ MUSEO DE SALAMANCA
Patio de Escuelas, 2.
37071 Salamanca
Tf.: 923 212 235
▶ MUSEO DE SEGOVIA
C/ Socorro, 11. 40071 Segovia
Tf.: 921 460 615
▶ MUSEO NUMANTINO
Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397
▶ MUSEO DE VALLADOLID
Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid
Tf.: 983 351 389
▶ MUSEO DE ZAMORA
Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150
Archivos
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE ÁVILA
Pza. Concepción Arenal, s/n.
05001 Ávila
Tf.: 920 221 690
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE BURGOS
C/ Antonio de Cabezón, 8.
09004 Burgos
Tf.: 947 255 623
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE LEÓN
Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León
Tf.: 987 244 010
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE PALENCIA
C/ Niños del Coro, 4.
34005 Palencia
Tf.: 979 746 533 / 979 746 578
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SALAMANCA
C/ Las Mazas, s/n.
37008 Salamanca
Tf.: 923 214 743 / 923 218 755
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SEGOVIA
C/ Capuchinos Alta, s/n.
40001 Segovia
Tf.: 921 461 042
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SORIA
Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria
Tf.: 975 224 354
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE VALLADOLID
Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid
Tf.: 983 255 385
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE ZAMORA
C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora
Tf.: 980 532 181
▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN
Palacio del Licenciado Butrón
Plaza Santa Brígida s/n
47003 Valladolid
Tf: 983 412 918
59 INFORMACIÓN GENERAL
Bibliotecas de Castilla y León
▶ Biblioteca Pública de Ávila
Plaza de la Catedral, 3.
05001 Ávila
Tfno. 920 212 132, 920 254 140
▶ Biblioteca Pública de Burgos
Plaza de San Juan, s/n.
09004 Burgos Tf.: 947 256 419
▶ Biblioteca Pública de León
C/ Santa Nonia, 5
24003 León Tf.: 987 206 710
▶ Biblioteca Pública de Palencia
C/ Eduardo Dato, 4.
34005 Palencia Tf.: 979 751 100
▶ Biblioteca Pública de Salamanca
C/ Compañía, 2.
37002 Salamanca Tf.: 923 269
317
▶ Biblioteca Pública de Segovia
C/ Procuradores de la Tierra, 6.
40006 Segovia Tf.: 921 463 533
▶ Biblioteca Pública de Soria
C/ Nicolás Rabal, 25.
42003 Soria
Tf.: 975 221 800
▶ Biblioteca de Castilla y León
Plaza de la Trinidad, 2.
47003 Valladolid Tf.: 983 358 599
▶ Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n.
49001 Zamora
Tf.: 980 531 551, 980 533 450
▶ INFORMACIÓN GENERAL
Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales.
Web
Otros centros culturales
▶ SERVICIOS VIRTUALES
TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.
Web
Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.
Web
Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea.
Web
CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales.
Web
Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.
Web
Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.
Blog
Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.
Web
▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604
▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604
▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516
▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090
▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115
▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL
Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental. Web
60 INFORMACIÓN GENERAL
DL VA 760-2020
Newsletter CULTURA CASTILLA Y LEÓN ¡Suscríbete aquí!
¡Conéctate a la información cultural!