PROGRAMACIÓN
CULTURAL
MARZO_2024
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León presenta la programación de actividades culturales para el mes de marzo, tanto presencial como online, de su red de centros (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio de Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia) y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
En cuanto a su contenido, la agenda cultural recoge 628 actividades repartidas por todo el territorio, con propuestas especialmente dirigidas al público infantil y para disfrutar en familia durante el periodo vacacional de Semana Santa.
Podrás encontrar una variada oferta expositiva en los museos regionales y provinciales. Destacamos las exposiciones En búsqueda del origen, de la artista cubana Ana Mendieta y la colectiva Epílogo. Colección MUSAC en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León; la muestra Zuloaga, iconógrafos de lo hispano, presentada recientemente por el Museo Zuloaga, en Segovia y la nueva exposición de fotografía La mina a color que nos propone el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León).
En la segunda quincena de marzo el Archivo Histórico Provincial de Ávila acoge la exposición Larreta y la gloria en el Archivo; el Museo de la Evolución Humana presenta la muestra El médico, el obispo y el pintor, dedicada al ilustre médico palentino Juan Valverde Amusco, y el Museo Etnográfico de Castilla y León abrirá la exposición temporal La memoria taurina. Fotografías taurinas en los Archivos Estatales.
También algunos eventos relevantes como la XV Olimpiada Española de Geología; el homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente, en el Museo de la Evolución Humana; el II Festival de Oralidad Narrar Enamora, en Zamora; las actividades relacionadas con la celebración del Día del Cómic, el Día Mundial de la Poesía y el Día Mundial del Teatro, que incluyen conferencias, recitales de poesía y eventos literarios en las bibliotecas de la Comunidad, y más de 160 espectáculos de teatro y artes escénicas a través de la Red de Teatros y de Circuitos Escénicos, y el ciclo IV Comunidad a escena en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid.
La música volverá a ocupar un lugar muy destacado con la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en diferentes festivales, como el 22 Festival Musika Música que se celebra en Bilbao y la 42 Semana de Música Sacra de Segovia. Igualmente recibimos a la primera de las orquestas invitadas de la temporada de abono 2023-24, la Orquesta Sinfónica de Stavanger (Noruega), y contamos con el tenor Werner Güra, una de las voces referentes en el circuito internacional, dentro del Ciclo de Recitales y Música de Cámara.
Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo podrán informarse puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural.
E EXPOSICIÓN
Ana Mendieta. En búsqueda del origen
En búsqueda del origen es la mayor exposición monográfica de la artista Ana Mendieta (La Habana, Cuba 1948 - Nueva York, EE.UU. 1985) celebrada en España en los últimos veinticinco años.
Comisariado: Álvaro Rodríguez Fominaya, Vincent Honoré, Rahmouna Boutayeb.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/0592fa72e81a22e2708bdaba53acdd10.jpeg)
•
•
•
•
•
Festival
•
Conciertos
42
•
Ávila
EXPOSICIONES CONFERENCIA X Donoso Escrutinio
Conferencia "Coleccionismo, una actividad para compartir" a cargo de Pablo Casillas. Actividad coordinada por José María Muñoz Quirós.
Biblioteca Pública de Ávila M 12 - 19:30 - 20:30 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Larreta
y la gloria en el Archivo
En colaboración con el artista y coleccionista José Luis Pajares. La exposición sobre Enrique Larreta y su novela La gloria de don Ramiro, es complementaria a la celebrada en el 202l en el torreón de los Muxica, organizada por la Diputación de Ávila. En esta ocasión se muestran materiales que no pudieron exhibirse entonces. Con la exposición se depositaran los materiales en este Archivo.
Archivo Hist. Provincial de Ávila Marzo - De L a V de 9:00 a 14:00 h - Sala usos multiples del Archivo Histórico Provincial de Ávila
CINE
CINE FÓRUM Homenaje a Luis Mateo Díez
Se proyectará la película "El Filandón" (1984) dirigida por Chema Sarmiento
basada en relatos de varios autores, entre ellos del reciente Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, del que se leerán algunos fragmentos de sus obras. Actividad coordinada por Juan Carlos del Pozo.
Biblioteca Pública de Ávila
J 14 - 18:45 a 20:45 h
CINE FÓRUM. El halcón maltés
Proyección de la película "El halcón maltés" (1941) de Jonn Huston.
Biblioteca Pública de Ávila
J 21 - 18:45 a 20:45 h
ARTES ESCÉNICAS
CIRCO/ FAMILIAR
La magia de Samuel Arribas
Samuel Arribas
Red de Circuitos Escénicos
S 9 - 21:00 h - Salón Cultural El Cabildo. Cebreros
TEATRO - ADULTO Los rústicos
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - Espacio Polivalente "La Almazara". Casavieja
TEATRO - ADULTO
El halcón maltés (1941), de John Huston
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/1efd211919a7e062f95bdc0782d0e077.jpeg)
Las desventuras de Arlecchino
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
J 28 - 20:30 h - Antiguas Escuelas. Piedralaves
TEATROADOLESCENTES/JÓVENES
Los monólogos de Sergio Encinas
Gori Producciones
Red de Circuitos Escénicos
J 28 - 20:45 h - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada
TEATRO - ADULTO Hamlet
Bambalina Teatre Practicable
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - C.M. Antiguas Escuelas. El Hoyo de Pinares
TEATRO - ADULTO
Los monólogos de Coria Castillo
Gori Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 21:30 h - Castillo de la Adrada
CONFERENCIAS CONFERENCIA
Poesía y música
Mª Jesús Fuentes nos acerca a su poesía. "A veces, me siento, hipnotizada o poseída, sin que anide la costumbre, pero con la constancia de sentir, al final, mejoría, y escribo un poema. Me dejo vaciar y vuelco fuera de mí el peso léxico que no me deja proseguir, como negando, como si pudiera desprenderme de un posesivo ineludible". Actividad coordinada por José María Muñoz Quirós Biblioteca Pública de Ávila
M 19 -19:30 - 20:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/3ff95b33d1206a59cd95e7e28c776929.jpeg)
MÚSICA
CONCIERTO TODOS LOS PÚBLICOS Mars Música
Recorrido didáctico por la historia de la música, sus compositores y obras: Händel, Mozart, Tchaikovsky… Biblioteca Pública de Ávila S 9 - 12:00 a 12:45 h
MÚSICA - ADULTO “Amayores", nueva música tradicional
Natalia Palencia
Red de Circuitos Escénicos S 9 - 20:00 h - Cine Teatro Lagasca. El Barco de Ávila
CONCIERTO TEATRALIZADO Fantasía Telemann
Un recorrido por la vida y la obra del ilustre músico barroco Georg Philipp Telemann, en cuyo repertorio destacan las famosas 12 fantasías para flauta. Todo en la vida de Telemann parecía apuntar a que él jamás podría desarrollar su carrera como músico, a pesar de su talento indiscutible para la música. Su familia opuso una férrea resistencia, pero el destino siempre le arrastró a cumplir lo que parecía su misión en esta vida, tanto fue así que finalmente llegó a pasar a la historia como el músico más prolífico de todos los tiempos.
Biblioteca Pública de Ávila X 20 - 19:00 - 20:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/3969ab5c14ae0b2bd30ca92ff096e76e.jpeg)
LECTURA - LIBROS
CUENTACUENTOS ADULTO Cuentos de Eva y otras lunas
Seis manzanas son la excusa perfecta para contar historias sobre las hijas de Eva, sus ángeles y sus demonios, porque ¿quién no ha mordido la manzana alguna vez?
Biblioteca Pública de Ávila V 8 - 19:00 a 20:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
CUENTACUENTOS INFANTIL
Hambre de cuentos
Narración de cuentos e historias para fomentar la lectura infantil y la asistencia a la Biblioteca .
Biblioteca Pública de Ávila S 2 - 12:00 - 13:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La espada y el dragón
Teatro Alúa
Red de Circuitos Escénicos S 2 - 18:00 h - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Improlove (violencia de género)
Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
D 10 - 19:00 h - Antiguas Escuelas. Piedralaves
CUENTACUENTOS INFANTIL Cuentagotas
Cuentos clásicos con cuentos graciosos, enlazados con poesías, con adivinanzas y colorines colorados.
Biblioteca Pública de Ávila S 16 - 12:00 - 13:00 h
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Kinuna Teatro (Happy)
Agencia Artistica
Red de Circuitos Escénicos S 16 - Teatro "Somoza". Piedrahita
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bucaneros
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos J 21 - 11:30 h - Auditorio Municipal. Candeleda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/899f013dfe2c81e3e95b86a885e97411.jpeg)
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cuentacuentos: cuentos de brujas, sapos y....
Agencia Artistica
Red de Circuitos Escénicos
V 22 - Auditorio Villa de El Tiemblo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Rap-Teatro para niños despiertos
Brócoli Duendes
Red de Circuitos Escénicos
M 26 - Cine Teatro Lagasca. El Barco de Ávila
DIDÁCTICA ON LINE
M.A.J.O. ACTIVIDADES ON LINE M(useo)A(vila)J(uegos) O(nline)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/eaf02f466ce96d7d517875f23b7782e9.jpeg)
Son actividades on line que te propone el DEAC del Museo de Ávila, en las que encontrarás retos, búsquedas, acertijos… ¡Juega con ellas para conocer la Historia de nuestra provincia a través de las piezas del Museo!
- LOS VERRACOS VETTONES
- OFFICINA TESILIO
- !A VESTIRSE BONITO!
- RELACIONA Y BUSCA
- SIGUE LA PISTA
- SEPULCRO DE ABD ALLAH IBN
YUSUF EL RICO
- ALGUNAS DAMAS DEL MUSEO
Este juego consiste en contestar unas preguntas después de haber visto el video donde te contamos quién fue Abd Allah “El Rico”.
Museo de Ávila
Marzo -https://museodeavila.como
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/a086d41dc6650caa2d910c5971a94f42.jpeg)
Burgos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/e06c21e35952c2623d3504a178ad8504.jpeg)
EXPOSICIONES
NUEVOS INGRESOS Fíbula visigótica
En la sección de Nuevos ingresos podemos ver una fíbula visigótica con forma de cruz y decorada con damasquinado de oro y plata procedente de Quintana Urria. Gratuita.
Museo de Burgos
Hasta el M 5 - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
VISITAS GUIADAS
Los sábados en palacio
Sábados en palacio es una propuesta cultural que integra visitas guiadas a la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en el marco de una jornada de puertas abiertas. Entrada libre. Visitas guiadas con reserva previa 947256090 y sgonzalez@ilcyl.com Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
S 2, S 9 y S 16 - 11:00 -14:00 hPalacio de la Isla
VISITA COMENTADA A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL Néstor Pavón revisitado
Museo de Burgos
J 7, J 14 y J 21 - 13:00 h
CONFERENCIA El grito de Adán
Con Adelaida Sagarra Gamazo. ¿Cómo es el Burgos de hoy? Nos ha-
blarán da la situación actual de la ciudad de Burgos, su historia y sus gentes. Duración: 90 min. Público adulto. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
J 7 - 18:00 h - Sala polivalente
EXPOSICIÓN
Paisajes de una vida
La presente exposición es una retrospectiva de los paisajes que Pyzhias Eleuper Bohemiam, como agente medioambiental, ha presenciado en su vida. Ninguno se ajusta a la realidad ya que todo es fruto de su imaginación, dependiendo del estado de ánimo de cada momento. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
Del L 11 al 10 de abril - Horario de la biblioteca - Sala de exposiciones
EXPOSICIÓN
¡A la biblioteca en metro!
¡Te imaginas utilizar el metro en Burgos para llegar a la biblioteca! El joven Marco Mediavilla sí, y ha diseñado el transporte subterráneo, con 8 líneas y numerosas estaciones, planos y carteles informativos. Podrás conocer las diferentes líneas y paradas para llegar a las principales bibliotecas de la ciudad.
Biblioteca Pública de Burgos
Hasta el S 23 - Horario de biblioteca - Vestíbulo
VISITA AMIGOS DEL MEH A LA EXPOSICIÓN
El médico, el obispo y el pintor
La oportunidad de poder conocer, de manera privada, la figura del médico palentino Juan Valverde Amusco y su repercusión en la medicina contemporánea, plasmada en los maravillosos grabados de Gaspar Becerra y que tuvieron lugar bajo el protectorado de ambos, en Roma, por el obispo Juan Álvarez de Toledo. Museo de la Evolución Humana
M 26 - 18:00 h - Sala pieza única
EXPOSICIÓN PERMANENTE.
LITERATURA
Aula y archivo documental Artesa
Historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa. Documentos originales, escritos y fotografías integran esta exposición. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Marzo - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN PERMANENTE.
DISEÑO Y LITERATURA
El almanaque del presente
Instalación del artista Rafael Lamata
Una invitación para la reflexión y el diálogo personal con la que el autor llama la atención sobre la necesidad humana de explorar el presente. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Marzo - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN PERMANENTE.
EDICIONES FACSÍMILES
Aula de los Orígenes del Español
Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Marzo - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN TEMPORAL El médico, el obispo y el pintor
El ilustre médico palentino, Juan Valverde de Amusco, publicó en Roma en 1556 su gran obra Historia de la Composición del Cuerpo Humano, que se convirtió en uno de los textos de anatomía humana más leídos y publicados del Renacimiento. Arte y ciencia en el Renacimiento se muestran en esta exposición de la mano de dos protagonistas principales: Juan Valverde Amusco, el médico, y Gaspar Becerra, el pintor; que vieron sus vidas conectadas en la ciudad italiana de Roma gracias a otro importante protagonista, Juan Álvarez de Toledo, obispo de Burgos y Cardenal presbítero de San Pancracio Extramuros (Roma).
Comisario: Juan Luis Arsuaga y Raquel Asiaín
Museo de la Evolución Humana Marzo - Planta 1
EXPOSICIÓN TEMPORAL
40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca 1978 - 2018
Exposición fotográfica que recorre la evolución de las investigaciones en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días.
Museo de la Evolución Humana Marzo - Planta 2
EXPOSICIÓN TEMPORAL Un mamut en Burgos
Teniendo como elemento principal el majestuoso esqueleto montado anatómicamente de un individuo de mamut con sus defensas, esta exposición temporal da pie a conocer una de las especies más representativas de la última Edad de Hielo. A través de la muestra conoceremos el bioma de este animal, la tundra, y su extensión, que llegó desde el norte del continente al sur de Europa, así como su relación con la megafauna contemporánea, de la cual apenas conservamos especies en la actualidad. La exposición ha sido realizada en colaboración con Fundación la Caixa. Entrada libre. Visitas guiadas todos los días 13:00 y 19:00 h.
Museo de la Evolución Humana Marzo - Planta 2
EXPOSICIÓN Animalia. Fauna en hierro
El Museo de la Evolución Humana muestra un conjunto de piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Estos animales de gran formato cobran vida en el MEH donde distribuidos a lo largo de la colección permanente documentan alguna de las etapas de nuestra evolución. Entrada libre.
Museo de la Evolución Humana Marzo - Exposición permanente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/1bb918659d5d206addcc97f5bb79578b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/bf292c6c1ceabc4500878f2613a289b1.jpeg)
VISITA TEMÁTICA
Los sonidos del arte
En esta visita temática se propone al público descubrir una serie de obras a través de los sonidos que escucharíamos si nos encontráramos en su interior. Está pensada para acercar el arte al colectivo de personas con discapacidad visual, aunque está abierta a todos aquellos que deseen experimentar el arte de una forma algo diferente a la usual. Reserva previa. Mínimo 6 personas.
Museo de Burgos
Marzo
VISITA TEMÁTICA
Historia robada
A través de este recorrido temático hablaremos de distintos casos de expolio, compraventa y reutilización de patrimonio a lo largo de la historia tomando como referencia piezas presentes en la colección permanente del Museo de Burgos. Público adulto. Reserva previa. Mínimo 6 personas.
Museo de Burgos
Marzo
RECORRIDO TEMÁTICO
Historia a bocados
A través de este recorrido temático se explorará la importancia y diversidad de la alimentación a lo largo de la historia. La alimentación es un aspecto clave de la cultura, llegando a definir épocas, distintas culturas o clases sociales. Reserva previa. Gratuito.
Museo de Burgos
Marzo
EXPOSICIÓN TEMPORAL Néstor Pavón revisitado
Exposición temporal que repasa la trayectoria artística de Néstor Pavón (1929-2021). En ella se resumen algunas de las principales tendencias de este artista que transitó por la pintura y la escultura desde el paisaje al arte conceptual.
Museo de Burgos
Marzo - 10:00 a 14:00 16:00 a 19:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/b27dd581d23f34b0cea2b45407860e3e.jpeg)
EXPOSICIÓN PERMANENTE. ARTE Y LITERATURA La
torre encantada
Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Marzo - Palacio de la Isla
EXPOSICIÓN PERMANENTE. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA Galaxia crítica
Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que presenta a los escritores ganadores del 'Premio de la Crítica de Castilla y León' desde su creación hasta la actualidad. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Marzo - Palacio de la Isla. Jardines
VISITA TEMÁTICA
La mujer representada
A través de este recorrido temático por las colecciones exploraremos las distintas formas en que se han construido identidades de género a lo largo de la historia. Veremos como “ser mujer” y “ser hombre” ha cambiado a lo largo del tiempo y las implicaciones que esto tiene en las sociedades. Reserva previa. Mínimo 6 personas.
Museo de Burgos
Marzo
EXPOSICIÓN. LITERATURA
Gabino Alejandro Carriedo. Integridad y vanguardia
Montaje expositivo que sirve de homenaje al poeta y critico literario palentino Gabino Alejandro Carriedo con material original y paneles que recuerdan su trayectoria poética. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Marzo - 10:00-14:30 y 16:0018:30 h - Palacio de la Isla
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/efe442bc80617b9098316a2358c19dde.jpeg)
CINE
CICLO DE CINE BILLY WILDER GUIONISTA
Medianoche
Medianoche (1939), de Mitchell Leisen. Huyendo sin un céntimo, la estadounidense Eve Peabody llega a París buscando fortuna. Aliada con un taxista que la ayudará a buscar trabajo la cosa se complicará de tal modo que ambos habrán de hacerse pasar por condes ante lo más granado de la sociedad parisina. Presentado por Guillermo Balmori Museo de la Evolución Humana M 5 - 19:30 h - Salón de actos
CICLO DE CINE EN VIOLETA Proyección de cortos
Unidad de Igualdad de Oportunidades de la UBU, en colaboración con Asociación La Rueda y la Coordinadora de ONGD. Proyección de cortos. Mujeres árabes, lápiz en mano. Cómic en femenino (Lizzie Treu y Eloïse Fagard) (ATIM) - "Burkinabés, íntegros/as" (Cruz Roja) - "Tejedoras guatemaltecas en defensa de su dignidad y su trabajo" (InteRed/ AFEDES). Duración: 2 h. Entrada libre. Biblioteca Pública de Burgos J 14 - 18:00 h - Sala polivalente
CINE. CICLO BILLY WILDER GUIONISTA
Bola de fuego
Bola de fuego Bola de fuego (1941), de Howard Hawks. Gracias a la donación de un
cuarto de millón de dólares, un grupo de profesores estrafalarios, todos solteros salvo uno que es viudo, trabajan en la elaboración de una enciclopedia. Cuando el trabajo se encuentra ya en una fase bastante avanzada, la visita sorpresa de una bailarina de cabaret les hace replantearse su labor, pues caen en la cuenta de que viven de espaldas al mundo. Presentado por Guillermo Balmori
Museo de la Evolución Humana M 26 - 19:30 h - Salón de actos
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
Las que limpian
A Panadaria
Red de Teatros
V 1 - 20:30 h - Teatro Principal. Burgos
TEATRO - ADULTO
Champán por las tetas
Teatro Consentido
Red de Circuitos Escénicos
S 2 - 19:30 h - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar
TEATRO - ADULTO
Tula Varona
Brama Teatro Cristina Izo
Red de Circuitos Escénicos
V 8 - 19:30 h - Centro Cultural Nazaret. Oña
DANZA - ADULTO
Ésta, no es una historia de mujeres
Cidanz Producciones - Ballet Contemporáneo de Burgos
Red de Circuitos Escénicos
V 8 - 20:00 h - Centro Cultural Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
DANZA - ADOLESCENTES/JÓVENES Miradas en blanco
Joven Compañía de Danza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/a4d181cc8c96291043dee1a0ab136139.jpeg)
Red de Circuitos Escénicos
S 9 - 19:00 h - Teatro Municipal. Huerta de Rey
TEATRO - ADULTO
Julio César
Cía Do Chapitô. Marmore
Red de Teatros
S 9 - Teatro Principal. Burgos
TEATRO - ADULTO
Don Ramón María del Valle-Inclán
Bravo Teatro
Red de Teatros
J 14 - 20:30 h - Caja de Burgos. Aranda de Duero
TEATRO - ADULTO
Amlethsen 5G The Cobaya Generation
The Clever People Company
Red de Teatros
V 15 - Teatro Principal. Burgos
TEATRO - ADULTO
Cómicos, a donde el viento nos lleve
Morfeo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 19:30 h - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar
TEATRO - ADULTO
Ancha es Castilla
Teatro Atópico
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 17:00 h - Hospedería San Francisco. Santo Domingo de Silos
TEATRO - ADULTO
El sonido oculto
Talycual
Red de Teatros
V 22 - 20:30 h - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
TEATRO FAMILIAR
Hojas y hojas
¿Quién habita los árboles? ¿Qué quieren ser los árboles cuando sean mayores? ¿Una cama es un árbol? ¿Y un lapicero, es un árbol? ¿Y ...?; La compañía ‘Pez Luna Teatro’ se caracteriza por jugar en escena con objetos, palabras y espacios, creando laberintos a la infancia con juegos de palabras que se convierten en dobles sentidos, donde la falta de lógica aparente es el modo de provocar su atención.
Museo de la Evolución Humana
S 23 - 18:00 h - Salón de actos
TEATRO - ADULTO
Un día feliz
Teatro Che y Moche
Red de Teatros
S 23 - 19:00 h - Centro Civico Villa de Roa
TEATRO - ADULTO
Antes muerta que convicta
Eje Producciones Culturales
Red de Circuitos Escénicos
J 28 - 20:00 h - Centro Cultural Nazaret. Oña
CIRCO/OTROS - ADULTO Gala de monólogos y magia
Miguel de Lucas
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 20:00 h - Teatro Municipal. Villahoz
MÚSICA
MÚSICA - ADULTO Tributo a Manolo Escobar
Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 20:00 h - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental
MÚSICA - ADULTO Concierto homenaje a Estopa
Espectáculos Monge
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 21:00 h - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar
MÚSICAADOLESCENTES/JÓVENES Bloom
Grupo Amarte Creativa
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 19:30 h - Espacio de Artes Escénicas. Torresandino
CONFERENCIAS GEOLOGÍA
XV Olimpiada Española de Geología. IX Fase Territorial
Competición académica centrada en los contenidos de las Ciencias de la Tierra. Equipos de toda España competirán para demostrar sus conocimientos y habilidades en Geología. Los alumnos seleccionados participarán en la fase nacional que tendrá lugar en la Universidad de Salamanca del 12 al 14 de abril de 2024.
Museo de la Evolución Humana
V 1 - 9:30 h - Salón de actos
LA PIEZA DEL MEH ONLINE Cráneo copa. Cueva del Mirador
Estos restos humanos se encontraron en la cueva del Mirador con otras evidencias consumidas e incluso cocinadas por sociedades de la Edad del Bronce.
Museo de la Evolución Humana
X 6 - 13:30 h - Facebook
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/cc9cb303d5f3fa09b38b885b6848a412.jpeg)
APRENDE DESDE ATAPUERCA Paleoeconomía
¿Qué es la Paleoeconomía y cómo se aplica en Atapuerca? ¿Qué conclusiones se sacan? Esta disciplina nos permite saber las calorías que se consumían, lo que produce más gasto energético, cómo influye en el rol de cada sexo en la tribu….
Museo de la Evolución Humana J 7 - 13:30 h - Instagram
CICLO EL MAMUT. EL GIGANTE DE LA EDAD DE HIELO
Los cazadores de mamuts en la Edad de Hielo
Ignacio de la Torre. En esta charla repasaremos las estrategias de acceso a los recursos cárnicos por parte de nuestros antepasados, centrándonos en los cazadores de mamuts que vivieron en Europa durante el final de la Edad del Hielo.
Museo de la Evolución Humana X 13 - 20:15 h - Salón de actos
LA PIEZA DEL MEH ONLINE
Canino superior de tigre (Homotherium sp.)
Gran Dolina
En esta conexión queremos acercarnos a la figura de este icónico depredador de la Prehistoria. Gracias a los hallazgos de la Sierra de Atapuerca sabemos que existieron muy cerca de donde ahora habitamos
Museo de la Evolución Humana X 13 - 13:30 h - Facebook
APRENDE DESDE ATAPUERCA
¿Qué sabemos del lenguaje en la Prehistoria?
¿Cuándo empezamos a hablar y escribir y dejamos atrás la prehistoria? ¿En qué momento empezamos a tener estructuras físicas o mentales para un lenguaje articulado, complejo y abstracto? Las resonancias y TAC de los endocráneos y del oído de los homínidos de la Sima de los Huesos nos han dado idea clara del origen del lenguaje.
Museo de la Evolución Humana J 14 - 13:30 h - Instagram
HOMENAJE A FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
Y los lobos le enseñaron a aullar
Juan Manuel Ramos Cumplido es el autor de la biografía de Félix Rodríguez de la Fuente ‘Que lugar tan hermoso para morir’. Su historia es un cuento de superación personal y de amor a la naturaleza y a los lobos en la Sierra de la Culebra.
Museo de la Evolución Humana
J 14 - 20:15 h - Salón de actos
HOMENAJE A FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE Tocar tierra
Leticia Rodríguez de la Fuente, en su primer libro, que emotivamente dedica a su padre, Félix Rodríguez de la Fuente, su hija Leticia mezcla sus conocimientos en botánica con la propia historia de su vida. Conoce su experiencia personal contada desde el alma.
Museo de la Evolución Humana V 15 - 20:15 h - Salón de actos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/0bf9b58b85b9fcabcd9fd5585807fb53.jpeg)
CICLO STEM TALENT GIRL Sesión inspiracional Meet & Grow
Encuentro con Ruth Zamora, ingeniera biomédica por la Universidad de Valladolid, donde se especializó en imagen médica. Su objetivo profesional es utilizar sus conocimientos y habilidades para mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones tecnológicas en el ámbito de la salud.
Museo de la Evolución Humana S 16 - 12:00 h - Salón de actos
CICLO DEL ANDAMIO AL DRON Arqueología espacial del paisaje simbólico de la Edad de Hierro en el cantábrico oriental
Jagoba Hidalgo-Mas. En la Edad del Hierro se articula un rico paisaje simbólico que en muchos casos todavía está en fase de estudio, como ocurre con las estelas del cantábrico oriental. Estas estelas se han identificado como hitos marcadores de las estructuras funerarias y se caracterizan por desarrollar motivos decorativos. Es por esto que se ha desarrollado un proyecto de investigación que analiza la espacialidad de estas estelas y trata de abordar la totalidad del paisaje.
Museo de la Evolución Humana
M 19 - 20:15 h - Salón de actos
CONFERENCIAS
Real Fábrica de Tapices. Conservación y restauración del Patrimonio Textil
Histórico-Artístico
Seminario sobre textiles históricos. Se tratará su origen y evolución, los procesos de restauración, el análisis del color y su importancia en los procesos de restauración textil. Gratuito. Organizado en colaboración con la Real Fábrica de Tapices.
Museo de Burgos
X 20 - 18:30 h
LA PIEZA DEL MEH ONLINE
Núcleo levallois de sílex neógeno.
Hotel California
Indagaremos en los núcleos localizados en el yacimiento llamado Hotel California para conocer la preparación especial que realizaban los neandertales de estos útiles líticos y poder obtener numerosas lascas.
Museo de la Evolución Humana X 20 - 13:30 h - Facebook
APRENDE DESDE ATAPUERCA
¿Qué sabemos de las nuevas técnicas en evolución humana?
La ciencia avanza y encontramos nuevas técnicas para conocer más a nuestros homínidos del pasado.
Vamos a conocer nuevas técnicas utilizadas desde la extracción de ADN, al proteoma y a reconstrucciones 3D
Museo de la Evolución Humana J 21 - 13:30 h - Instagram
LECTURA - LIBROS
LITERATURA. PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Bajo tierra seca
De César Pérez Gellida. En el ciclo literario ‘Nadal, 80 años de literatura en presente’, organizado junto a Ediciones Destino. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
J 14 - 19:30 h - Palacio de la Isla
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Marta es detective
María Luisa Fernández García. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, la autora nos presenta la historia de Marta. Cada mañana, cuando Marta se levanta de la cama, se mira en el espejo y ve su imagen reflejada. Sus ojos son diferentes de los de los niños y mayores de su alrededor. Quiere saber por qué y comienza a investigar sobre sus “ojos raros”. Esta historia, contada por su madre e ilustrada por su hermana mayor, habla de las otras muchas capacidades de su hija y vi-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/735c4e2ba4bcb370691299751772a113.jpeg)
LIBROS Primates al este del Edén
El biólogo Juan Ignacio Pérez desvela las claves del éxito biológico que permitió a nuestra especie expandirse hasta los últimos confines del planeta. Los círculos virtuosos que se desencadenaron llevaron a nuestros ancestros a adquirir sofisticadas capacidades cognitivas. El autor es catedrático en la Universidad del País Vasco. Ha colaborado en diversos programas radiofónicos (Onda Vasca, Radio Euskadi y Onda Cero). Museo de la Evolución Humana X 20 - 20:15 h - Salón de actos
NARRATIVA POÉTICA A poema descubierto
sualiza el síndrome de down a través de una historia emotiva y con un puntito de humor. Duración: 90 min. Público familiar. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
L 18 - 19:00 h - Sala polivalente
LITERATURA. PREMIO Fallo del Premio de la Crítica de Castilla y León
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua anuncia el titulo y el ganador del 'XXI Premio de la Crítica de Castilla y León'. El premio reconoce el trabajo literario de un escritor de Castilla y León publicado durante el último año. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
X 20 - 9:00 a 14:30 h y 17:00 a 20:00 h - Palacio de la Isla
Con La Poesía es un Cuento Se cumplen veinte años en este 2024 de la primera vez que Javier Gil subió a un escenario a contar poemas, y en estos cuatro lustros, versos, cuentos, historias, sucedidos, relatos, etc. se han hecho oralidad en su voz y su cuerpo. Pero el tiempo ha acentuado la querencia por la poesía y ha transitado muchos caminos. La poesía sigue teniendo verdad. "A poema descubierto” incluye poemas ya contados y otros inéditos, métricas clásicas, ritmos y pausas, amor y humor y, por supuesto, verdad y el delicado manejo de esa tecla que acaricia los sentimientos. Duración: 60 min. Público adulto. Entrada libre
Biblioteca Pública de Burgos J 21 - 19:00 h - Sala polivalente
CLUB ABIERTO DE LECTURA. PENSAMIENTO ACTUAL: EL RELATO DE NUESTRO TIEMPO
La traducción del mundo. Las conferencias Weidenfeld 2022
Juan Gabriel Vásquez. ¿Es la literatura el lugar donde el mundo es traducido, interpretado e iluminado? Estos textos nos piden que redefinamos los usos de la ficción, nuestra comprensión de sus mecanismos y las razones por las cuales, en nuestra época actual, es probablemente más indispensable que nunca.
Museo de la Evolución Humana J 21 - 20:15 h - Salón de actos
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER ADULTO/FAMILIAR
Descubriendo… el vaso del problema matemático
En un primer momento los participantes tendrán que hablar entre sí y compartir con el grupo el significado o uso de esa pieza. Posteriormente, el personal del museo completará sus impresiones sobre la pieza con información histórico-arqueológica. Gratuito. Plazas limitadas. Reserva previa. En caso de cubrirse las plazas con mucha antelación se ofrecería una segunda sesión a las 13:00 h.
Museo de Burgos
S 9 - 12:30 h
HOMENAJE A FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
Curso sobre identificación de plumas
Con Iván el Plumas, es uno de los pocos expertos divulgadores en este ámbito. Su taller está dedicado a profesionales, estudiantes o cualquier persona interesada en la naturaleza, que desee entrenarse en el reconocimiento de las aves y su peculiar cobertura. Nº asistentes: 15 personas. A partir de 16 años Precio: 10 euros. Museo de la Evolución Humana S 16 - 10:30 - 14:30 h y 16:3019:30 h - Talleres didácticos del MEH
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Palacio de la Isla
Jornadas de puertas abiertas al palacio, sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, coincidiendo con Semana Santa. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Del L 25 al D 31 - 9:00 a 14:30 y 17:00 a 20:00 h - Palacio de la Isla
JUEGOS ONLINE
Lo que esconde el arte. Las camareras de la Virgen
Juego online en torno a la obra "Las camareras de la Virgen" de la pintora Encarnación Bustillo. Es una pintura enigmática y constituye una de las más destacadas de esta autora de comienzos del siglo XX. Gratuita. http://museodeburgos.net/2020/07/1 7/juegos-online/
Museo de Burgos
Marzo - Online
ACTIVIDADES INFANTILES
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Tutankamón el niño faraón
Teatro Mutis
Red de Circuitos Escénicos
V 1 - 12:00 h - Espacio Escénico La Piedad. Lerma
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/834ab391ef5650eae75d9af4b2873f9b.jpeg)
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Los animales de don Baltasar
Teloncillo Teatro
Red de Teatros
V 1 - 19:30 h - Auditorio de la Casa de Cultura. Aranda de Duero
TALLER INFANTIL
Herederos de la Tierra
¿Te gustaría conocer el origen de los primeros cultivos y plantas? Además, tendrás la ocasión de cultivar y recolectar en nuestro huerto del pasado. Niños 4- 7 años.
Museo de la Evolución Humana S 2 - 10:45 h
TALLER INFANTIL
Herederos de la flora
¿Te gustaría conocer el origen de las plantas y de los primeros cultivos? Ven e investiga su evolución y los misterios que esconden a través de la realización de tu propio herbario. Niños 8-12 años.
Museo de la Evolución Humana
S 2 - 12:30 h
TALLERES FAMILIARES
Científicas
Arqueólogas, paleontólogas, biólogas, grandes científicas que a través de su trabajo y dedicación han aportado gran conocimiento a este mundo, ¿quieres conocerlas? Mediante una serie de juegos descubrirás todo sobre ellas, seguro que te sorprenden. Niños acompañados de un adulto.
Museo de la Evolución Humana D 3 - 11:00 h
TALLER INFANTIL
De evolución
en evolución, y tiro porque me toca
¿Te apetece jugar? En este juego descubrirás las claves de la evolución a través de una serie de divertidas pruebas. Niños 4 -7 años.
Museo de la Evolución Humana S 9 - 10:45 h -
CUENTOS Y
ACTIVIDADES
Caperucita verde
Con PROALA. Érase una vez una niña que vivía en un pueblo y todos la conocían por Caperucita Verde, porque siempre iba vestida con un traje de capucha verde. Un día … ¿Este cuento os suena? ¿Empieza así? Creo que me he liado. ¿Me ayudáis? Edad: 3 a 5 años. Inscripción previa a partir del S 2 en la zona infantil.
Biblioteca Pública de Burgos S 9 - 12:00 h - Bebeteca
TALLER INFANTIL
Primatólogos por un día
Los homínidos somos una gran familia donde los chimpancés, gorilas y orangutanes también forman parte de ella. Descubre en qué nos parecemos y diferenciamos de estos animales en nuestro laboratorio de primatología. Niños 8-12 años.
Museo de la Evolución Humana
S 9 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Fontecha & Suko
Dani Fontecha y Suko
Red de Circuitos Escénicos
S 9 - 19:30 h - Espacio Escénico La Piedad. Lerma
TALLER FAMILIAR
Primo primate
¿Sabías que Miguelón fue antepasado de los neandertales? Investiga y reconstruye en familia el árbol genealógico de la evolución humana y descubre cómo eran nuestros parientes más lejanos. Niños acompañados de un adulto.
Museo de la Evolución Humana
D 10 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
HOMENAJE A FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE. CUENTACUENTOS Cuento de elefantes
Como homenaje a sus antepasados los mamuts y recordando a nuestro querido Félix Rodríguez de la Fuente en la fecha de su aniversario os presentamos su precioso relato africano ‘Cuento de Elefantes’, en el que se
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/556170c35b23da44c171859e34e2b936.jpeg)
narra la vida de un elefante y un cazador furtivo. Niños acompañados de un adulto.
Museo de la Evolución Humana
D 17 - 10:30 y 12:30 h
TALLER FAMILIAR Cápsulas del tiempo
Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos en las cápsulas del tiempo e intenta descubrir qué sucedió. Niños acompañados de un adulto.
Museo de la Evolución Humana
D 17 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
TEATRO - BEBÉS ¿Dónde están los patitos?
Margarito y Cía.
Red de Teatros
D 17 - 12:30 h - Teatro Apolo. Miranda de Ebro
TEATRO ¡MUAC! dos familias diferentes
Con Teatro Pez Luna. Espectáculo sobre coeducación e igualdad. Historias sobre diversidad de estructuras familiares y reparto de labores domésticas. Los protagonistas son una niña, Claudia, que cree que su mamá es una supermamá y un niño, Sito, el peque de la familia Beso al que no le
gustan nada los besos. Duración: 50 min. Público familiar recomendada para + 4 años. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Burgos
M 19 - 19:00 h - Sala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Delicias de un sueño
Ñas Teatro
Red de Circuitos Escénicos
J 21 - 12:00 h - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Ebook 2.0, la fascinante historia del libro
Spasmo Teatro
Red de Teatros
V 22 - 19:30 h - Caja de Burgos. Aranda de Duero
CUENTOS Y ACTIVIDADES
La dragona a la que no le gustaba el fuego
Con PROALA. A todos los buenos dragones les gusta volar y escupir fuego. Pero NO les gusta nada el agua. ¿Qué se supone que debería hacer una dragoncita que descubre que puede nadar como un pez y que le encanta?
¿Y qué pensará su papá dragón?
Edad: 3 a 5 años. Inscripción previa a partir del S 16 en la zona infantil.
Biblioteca Pública de Burgos
S 23 - 12:00 h - Bebeteca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/eb6184e2fdc104c6cbcacc70ab5aef90.jpeg)
TALLER INFANTIL
En busca del mamut
¡Oh, oh! Un mamut lanudo se ha perdido por el museo. Ayúdanos a encontrarlo y descubrirás los secretos y curiosidades que escondían estos animales que vivieron durante la prehistoria. Niños 4 - 7 años.
Museo de la Evolución Humana
S 23 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER INFANTIL
Los gigantes de la Edad de Hielo
Los mamuts son animales fascinantes que, aunque ya no vivan entre nosotros, nos siguen llamando la atención. Acompáñanos en esta investigación para conocerlos más de cerca. Niños de 8- 12 años.
Museo de la Evolución Humana
S 23 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR Tributo a Julio Iglesias
Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 20:00 h - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Con la cabeza en las nubes
Eugenia Manzanera de la Fuente
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 20:00 h - Teatro Cinema Glorieta. Pradoluengo
DANZA - INFANTIL/FAMILIAR PROGRAMA DOBLE
Me lleva la corriente + Alienados - Algazara
Compañía Fresas Con Nata
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 19:00 h - Centro de Desarrollo Rural. Valle de Tobalina
TALLERES
FAMILIARES Detectives por el MEH
El Museo esconde un gran misterio. Ha llegado un nuevo visitante que se extinguió hace muchos años, ¿quieres descubrirlo? Conviértete en un intrépido detective para buscar las pistas que nos darán la información necesaria para saber de quién se trata. Niños acompañados de un adulto.
Museo de la Evolución Humana
D 24 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER INFANTIL.
SEMANA SANTA
Jugueteando
Los juguetes han sido esenciales para el desarrollo de niños y niñas, incluso en épocas prehistóricas. Si quieres viajar al pasado y jugar como se hacía en la prehistoria ven a este sorprendente taller. Niños de 4-7 años.
Museo de la Evolución Humana
M 26, X 27, J 28 y V 29 - 10:45 hTalleres didácticos del MEH
TALLER INFANTIL.
SEMANA SANTA
El misterio de los juguetes
¿Alguna vez te has preguntado cómo se divertían los niños y niñas de la prehistoria? Si quieres descubrirlo, apúntate a este taller donde crearás y jugarás como lo hacían nuestros antepasados. Niños de 8-12 años.
Museo de la Evolución Humana
M 26, X 27, J 28 y V 29 - 12:30 hTalleres didácticos del MEH
TALLER EDUCATIVO
Animales escondidos
Los participantes tendrán que buscar una serie de animales escondidos en la sección de bellas artes del museo. Cuando los encuentren, descubrirán su significado y el uso del objeto en el que se encuentran. Para finalizar, realizarán una pequeña serpiente con materiales reciclados. Gratuita. Reserva previa. Niños de 6 a 9 años. Duración: 90 minutos.
Museo de Burgos
M 26 - 11:30 h
TALLER EDUCATIVO
Caballos de bronce
Los participantes explorarán la zona dedicada a la edad del hierro en el museo, prestando especial atención a las fíbulas de los yacimientos de Villanueva de Teba y Miraveche. Posteriormente, realizarán sus propias fíbulas con imperdibles y materiales reciclados. Gratuita. Reserva previa. Niños de 9 a 12 años. Duración: 90 minutos.
Museo de Burgos
X 27 - 11:30 h
TALLER INFANTIL. SEMANA SANTA Faunia
Hoy serás tú el arqueólogo que se encargará de encontrar los huesos de los animales del pasado, ¿te atreverías a ponerles cara? Niños de 4-7 años.
Museo de la Evolución Humana
S 30 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH
TALLER INFANTIL. SEMANA SANTA ¿Esta mano es mía… o tuya?
¡Fascinante descubrimiento! Hemos encontrado unas huellas de manos dentro de una cueva. Pero no sabemos a quién pertenecen… ¿nos echas una mano para descubrirlo? Con tu ayuda, nos adentraremos en el maravilloso mundo del arte prehistórico. Niños de 8- 12 años.
Museo de la Evolución Humana
S 30 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH
CIRCO/OTROS - INFANTIL/FAMILIAR
David Navares. La magia de un trotamundos
Eje Producciones Culturales
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 20:00 h - Teatro Municipal Reina Sofía. Belorado
TALLER FAMILIAR
Excavando en familia
Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo Niños acompañados de un adulto.
Museo de la Evolución Humana D 31 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
Al filo
Nostraxladamus
Red de Circuitos Escénicos D 31 - 18:00 h - Centro Cultural Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
JUEGOS ONLINE
Distintos juegos para poder jugar online
El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes.
Encerrados en el museo: Juego de escape con el que tendrás que conseguir el código para salir del museo, y muchos juegos más. Ver web.
Museo de Burgos
Marzo - Web
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/cde916867461e92b529b88245e4473e4.jpeg)
OTROS
MEDITACIÓN Y VISITA Silencio en círculo
Los participantes están convocados a las 10:20 para comenzar a las 10:30 h con media hora de meditación en grupo. Tras el periodo de meditación, se realizará una visita guiada a la planta baja de la sección de Bellas Artes. Gratuita. Adultos. No es necesario reserva previa.
Museo de Burgos
J 7 - 10:20 h
TERRITORIO ATAPUERCA Visita a los yacimientos + Atapuerca espeleo
¿Has entrado alguna vez en alguna de las cuevas de Atapuerca? Ahora podrás experimentar la emoción de entrar en una de ellas. Duración. 2 h. 30 m. Precio: 18 euros.
Museo de la Evolución Human D 10 - 11:30 h
TERRITORIO ATAPUERCA
Visita a los yacimientos + Atapuerca natural
Vive una experiencia inolvidable de la mano de nuestros guías en el entorno natural de la Sierra de Atapuerca, conociendo además de los yacimientos, la singularidad natural de este enclave. Duración. 2 h. 30 m. Precio: 12 euros.
Museo de la Evolución Humana D 24 - 11:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/11e791f4d30c7784c7cd1487b053bc64.jpeg)
León
EXPOSICIONES
HEMEROTECA VINTAGE Fomento de la cultura local
Biblioteca Pública de León V 1 - Hemeroteca
VISITA GUIADA SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA Epílogo. Colección MUSAC
Un este recorrido titulado Escenografías descubriremos reflexionaremos sobre el posicionamiento de los artistas ante la historia. Gratuito.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
V 1 - 19:00 h
VISITAS GUIADAS GRATUITAS Exposición permanente
Un panorama de la historia de la provincia a través de las obras más significativas.
Museo de León
S 2, M 5, S 9, M 12, S 16, M 19, S 23, M 26 y S 30 - 12:30 h - Sede edificio Pallarés
VISITA MONOGRÁFICA GRATUITA Miniaturas: pequeños tesoros en el Museo
Las visitas monográficas tienen el objetivo de profundizar en un tema a través de una selección de piezas de la exposición permanente. Este invierno
se propone un recorrido por una serie de obras conservadas en el Museo cuyo pequeño tamaño no es obstáculo para su gran significación e importancia histórica, artística y cultural. Museo de eón
S 2, J 7, S 9, J 14, S 16, J 21, S 23, J 28 y S 30 - 11:30 h - Sede edificio Pallarés
VISITA EN FAMILIA Epílogo. Colección MUSAC
¿Sabes qué hay un tipo de pintura llamada "pintura de historia"? ¿Cuál es la relación de los artistas con los momentos históricos? Descúbrelo en una visita para familias con peques de entre 5 y 12 años a la exposición Epílogo. Colección MUSAC. Gratuita, Recogida de invitación desde 30 minutos antes.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 3 - 12:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Ana Mendieta. En búsqueda del origen
En esta visita centrada en la exposición En búsqueda del origen exploraremos cómo la artista Ana Mendieta nunca dejó de reinventarse, desarrollando un lenguaje artístico alimentado por sus investigaciones sobre los mitos originales y el arte rupestre. Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
D 3, D 17 y D 31 - 18:00 h
Exposición Ana Mendieta. En búsqueda del origen. MUSAC
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/50bca9cc9b830452d1e5a545ecfbc969.jpeg)
EXPOSICIÓN TEMPORAL. INAUGURACIÓN
La mina a color
Las viejas fotografías mineras en blanco y negro vuelven a la vida llenas de color. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 8 - 12:00 h - Sabero
VISITA GUIADA
Visita guiada general
Recorrido por las exposiciones de una hora y media de duración. Incluido en el precio de la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 10, D 17 , D 24 y D 31 - 12:00 h
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Epílogo. Colección MUSAC
Visita a Epílogo. Colección MUSAC, exposición que nos acerca a una serie de obras que especulan y cuestionan la idea de historia y su transmisión a través del patrimonio. Gratuita. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León D 10 y D 24 - 18:00 h
VISITA EN LÍNEA A LA EXPOSICIÓN Epílogo. Colección
MUSAC
Comentaremos algunas de los obras pertenecientes a la exposición Epílogo. Colección MUSAC, en las que los artistas se cuestionan la relación entre arte e historia.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
M 12 - 12:00 h - Instagram directo
EXPOSICIÓN PERMANENTE Visita especial a la nueva Sección de Siderurgia del Museo
Los investigadores Gabriel Frías y Roberto Matías presentan la renovada sección dedicada a la siderurgia en el museo. Inscripción previa. Entrada gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León J 21 - 17:00 h - Sabero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/d56704294859e94f78596eb8de4685aa.jpeg)
VISITA GUIADA ESPECIAL Mirada de artista
Visitaremos las exposiciones Epílogo y Ana Mendieta. En búsqueda del origen para reflexionar sobre cómo los artistas perciben e interpretan la realidad. Incluido en el precio de la entrada.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 28 - 12:00 h
VISITA GUIADA ESPECIAL
La historia del poder
Visitaremos las exposiciones Epílogo y Ana Mendieta. En búsqueda del origen para reflexionar sobre conceptos como ciudadanía, participación y jerarquía. Incluida en el precio de la entrada.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León V 29 - 12:00 h
VISITA GUIADA ESPECIAL Huellas
A partir de las exposiciones Epílogo y Ana Mendieta. En búsqueda del origen descubriremos la importancia de la huella en el arte, tanto como afirmación de la identidad, como elemento que nos ayuda a reconstruir el pasado y comprender mejor el presente y a nosotros mismos. Incluida en el precio de la entrada.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León S 30 - 12:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL La mina a color
Las viejas fotografías mineras en blanco y negro vuelven a la vida llenas de color.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
Marzo - Sabero
EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM
El centro expone parte de su colección de pintura minera, en este mes la obra ´Lavadero de Vegamediana´, de Eugenio Cagigal
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
Marzo - Sabero
EXPOSICIÓN Ana Mendieta. En búsqueda del origen
En búsqueda del origen es la exposición más extensa organizada en nuestro país de la artista Ana Mendieta (1948 - 1985). Reúne más de un centenar de obras en diferentes medios –fotografía, vídeo, instalación, dibujo, escultura– que abarcan diecisiete años de producción de la artista de origen cubano (1968-1985).
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Marzo
EXPOSICIÓN Epílogo. Colección MUSAC
Esta exposición colectiva propone un relato de la Colección MUSAC a través de 27 obras que de una u otra forma especulan sobre la idea de historia y su transmisión a través del patrimonio.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León Marzo
EXPOSICIÓN TEMPORAL Pintura y palabra. Arte y literatura en la Colección Abanca
Obras de arte contemporáneo de la colección de esa entidad bancaria en relación con textos literarios de autores leoneses.
Museo de León
Marzo - Sede edificio Pallarés
CINE
GRUPO DE DIÁLOGO SOBRE
CINE CONTEMPORÁNEO. PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA Quest
Quest (2023), ópera prima de la directora Antonina Obrador, quien presentará la película y mantendrá un encuentro posterior con el público asistente. Gratuita. Recogida de invitación desde una hora antes en taquilla.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León J 7 - 20:00 h
AUDIOVISUAL
Palabra de minero. Mujer y mina
Los recuerdos de las mujeres que trabajaron en la empresa Hulleras de Sabero ponen de relieve su papel en la cuenca minera. Inscripción previa. Entrada gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León V 15 - 18:00 h - Sabero
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
Pepa, no me des tormento
Beatriz Rico
Red de Circuitos Escénicos
S 2 - 20:30 h - Salón de Actos de la Casa de Cultura de Carrizo. Carrizo de la Ribera
TEATRO - ADULTO
Entre tierras
Nath Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 2 - 19:00 h - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil
TEATRO - ADULTO
Carmen, nada de nadie
Talbasymastablas
Red de Teatros
J 7 - 20:30 h - Teatro Bergidum. Ponferrada
TEATROADOLESCENTES/JÓVENES
Yo soy tú y somos ellas
La Carboneria de la Lola
Red de Circuitos Escénicos
D 10 - 19:00 h - Casa de Cultura San Martín. Mansilla de las Mulas
TEATRO - ADULTO Poncia
Pentación
Red de Teatros
J 14 - 20:30 h - Teatro Bergidum. Ponferrada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/43d89ea5f6714b5db969261aa730e8cc.jpeg)
TEATRO
Hasta aquí hemos llegado (con ¡Los cuernos de don Friolera!)
Puesta en escena de la compañía La Quimera de Plástico realizada para conmemorar 40 años de trayectoria. La representación sirve para recordar también la figura de Ramón María del Valle-Inclán. Entrada libre. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
V 15 - 20:30 h - Teatro Municipal. La Bañeza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/932935fd2c116981be79e0069c906d73.jpeg)
TEATRO - ADULTO
Maísa Marbán. Primera persona femenino plural
Eje Producciones Culturales
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 19:00 h - Auditorio Mihacale. Gordoncillo y Valderas
TEATRO - ADULTO
Pepa, no me des tormento
Beatriz Rico
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 20:00 h - Auditorio de Sariegos "Café Quijano". Sariegos
TEATRO - ADULTO
Ama, la terrible belleza
Marie de Jongh
Red de Teatros
X 20 - 20:30 h - Auditorio Ciudad de León
TEATRO - ADULTO
Los encuentros de Lisarda
Arteshow Espectáculos
Red de Circuitos Escénicos
V 22 - 20:00 h - Casa de la Cultura. Valencia de Don Juan
TEATRO - ADULTO
El alcalde de Zalamea
Teatro Corsario
Red de Teatros
V 22 - 20:30 h - Teatro Bergidum. Ponferrada
TEATRO - ADULTO
Antes muerta que convicta
Beatriz Rico
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 18:00 h - Casa de Cultura. Villamañán
TEATRO - ADULTO
Inquietante
Bambalúa Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 24 - 20:00 h - Teatro Municipal Benevívere. Bembibre
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/55e9bdbf62ee1ddfae6365910d1c74a9.jpeg)
TEATRO FAMILIAR
Baby Rock
Los grandes temas del rock en versiones tan divertidas que harán bailar a mas de uno sobre su silla. Precio: 3 euros. Venta de entradas en el Museo Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
J 28 - 19:00 h - Sabero
TEATRO - ADULTO
José Antonio Mateos, gloria bendita
Eje Producciones Culturales
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 20:00 h - Casa de la Cultura. Laguna de Negrillos
TEATRO - ADULTO
Poncia
Pentación
Red de Teatros
S 30 - 20:30 h - Teatro Municipal de La Bañeza
MÚSICA
MÚSICA
Damas del Jazz
Interpretación musical basado en los distintos estilos vocales del jazz Para público adulto.
Biblioteca Pública de León
X 6 - 18:30 h - Salón de Actos
CONFERENCIAS
RADIO. SER MINERO Mujer y mina
Josefina, toda una institución en Ciñera de Gordón comparte sus recuerdos de la vida minera en la cuenca.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
L 4 - 12:45 h - Cadena SER
MESA REDONDA
Otra mirada a la mina
Las periodistas Ana Fernández Barredo y María Jesús Muñiz compartirán su larga trayectoria en la información periodística vinculada al trabajo minero. Inscripción previa. Entrada gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 9 - 18:00 h - Sabero
RADIO.SER MINERO
La mina a color
El fotoperiodista Eduardo Urdangaray presenta la nueva exposición temporal del museo, donde las fotografías mineras en blanco y negro han recobrado vida llenas de color.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 11 - 12:45 h - Cadena SER
RADIO. SER MINERO
Lavaderos mineros
El ingeniero de minas Roberto Matías explica el funcionamiento y la importancia de los lavaderos mineros. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 18 - 12:45 h - Cadena SER
RADIO. SER MINERO
Un museo renovado
Presentamos la renovada sección dedicada a la siderurgia en el museo. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León L 25 - 12:45 h - Cadena SER
LECTURA - LIBROS
POESÍA. AULA DE POESÍA
Encuentro poético
Dirigido por Salvador Negro. Público adulto.
Biblioteca Pública de León
L 11 - 18:30 h - Salón de actos
LIBRO DEL MES
Chicas de hierro: el trabajo de las mujeres en las Reales Fábricas de Artillería de Liérganes y la Cavada
La obra de Luis Bartolomé Marcos y María del Pilar Díaz trata de un excepcional caso de la presencia femenina en la industria siderúrgica durante el Antiguo Régimen.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Marzo - Sabero
TALLERES PARA ADULTOS
FORMACIÓN. MSM TE CUIDA. Taller de risoterapia
Las viejas historias mineras dan pie para que el actor Manuel Ferrero saque la mejor de las sonrisas a los participantes. Inscripción previa. Entrada gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León J 7 - 18:00 h - Sabero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/fc59ed76c947619baf477436abd94c5d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/24d681461f9bec2835ce18f5f01ab9fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/d372a74c387b847ce8e2cfeecba2cc09.jpeg)
BIBLIOTERAPIA
Taller de salud y bienestar
A cargo de Salvador Negro. Para público adulto.
Biblioteca Pública de León
M 12 y M 26 - 19:15 h - Salón de actos
TALLER
Expresión artística
Por Mikaela Secada. Para público adulto.
Biblioteca Pública de León
J 14 - 17:30 h - Salón de actos
FORMACIÓN. SEMINARIO ASÍ FUNCIONA LA MINA Lavaderos
mineros
El ingeniero de minas Roberto Matías explica el funcionamiento de un lavadero minero y la historia de los grandes lavaderos de la provincia de León. Inscripción previa. Entrada gratuita.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 23 - 12:00 h - Sabero
VISITA. MSM ACTIVO
Visita al Pozo Lumajo
EL Pozo Lumajo, en la Cuenca Minera de Laciana, se ha reconvertido en una fábrica de cerveza con una galería minera visitable.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León D 24 - 10:00 h - Sabero
ACTIVIDADES INFANTILES
CUENTACUENTOS Kamishibai
Cuentacuentos infantil de tipo japonés a cargo de Mar Bonaque. Para público infantil entre 3 y 8 años.
Biblioteca Pública de León J 7 - 18:30 h - Salón de actos
ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes pequeamigos
En dos nuevos diverviajes para niños de 5 a 12 años descubriremos la especial mirada de Ana Mendieta hacia lo femenino. Por ejemplo, la conexión de la figura de la mujer con la naturaleza o los símbolos femeninos ancestrales. Gratuito. Inscripción en musac.es.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
S 9 - 11:00 y 12:30 h
TALLER DE CALIGRAFÍA Aprende mandarín jugando
Por Blanca García. Infantil.
Biblioteca Pública de León
S 16 - 12:00 h - Sala de actividades
INFANTIL - GUAJES MSM ¡Sábados de Acción!
Tus manos leen
Aprende Braille, un lenguaje que te enseña que tus manos pueden leer tan bien como tus ojos. "Niños de 4 a 12 años. Actividad gratuita. Inscripción previa.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León S 16 - 11:00 - 12:30 h - Sabero
ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes pequeamigos
En esta ocasión descubriremos la técnica stop-motion a través de la obra del artista William Kentridge en la exposición Epílogo. Colección MUSAC y pensaremos en la Historia y el modo en que se narra. Gratuito. Inscripción en musac.es.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
S 16 - 11:00 h y 12:30 h
TALLER
Cultura diversa
A cargo de Mar Bonaque. Infantil.
Biblioteca Pública de León
J 21 - 18:30 h - Salón de actos
SALA DE FORMACIÓNBOOKCHAT Reading time
Por Isabel Gutiérrez Orejas. Para público juvenil.
Biblioteca Pública de León
M 19 - 18:30 h
TALLER
El ciclo del agua
Por Aquaignis. Infantil.
Biblioteca Pública de León
J 21 - 18:30 h - Salón de actos
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cuentos para niños perversos
Baychimo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 22 - 19:00 h - Auditorio de Valderas. Gordoncillo y Valderas
TALLER
Energías renovables
Por Aquignis. Infantil.
Biblioteca Pública de León
S 23 - 18:30 h - Salón de actos
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Las aventuras de Charlot
Jesús Puebla Mimo
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 19:00 h - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil
TALLER INFANTIL SEMANA SANTA Epílogo. Colección MUSAC
En relación a la exposición colectiva Epílogo. Colección MUSAC, exploraremos con los pequeamigos distintas disciplinas artísticas como la fotografía, pintura o instalación. Gratuito, inscripción en musac.es.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
J 28 y V 29 - 11:30 h
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
El circo del señor Julián
Eje Producciones Culturales
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 18:00 h - Auditorio Casa de Cultura. Fabero
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Dani Fontecha
Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 18:00 h - Casa de la Cultura. Vega de Espinareda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/aadab00bf288e3f6aea4f632072c2adc.jpeg)
Palencia
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN
Ver para creer
Pintura hiperrealista al óleo de Gerardo Izquierdo
Biblioteca Pública de Palencia
Del V 1 al X 13 - 8:30-21:00 hSala de Exposiciones
EXPOSICIÓN
Apuesta por el sentir del paisaje
Pintura realista de Josefa Lozano y Haikus de Julián Alonso. Técnica de pintura pastel /papel. Son 26 obras de paisaje realista.
Biblioteca Pública de Palencia
Del M 5 al X 27 - 8:30-21:00 hVestíbulo
EXPOSICIÓN
Anudando sueños y raíces
Muestra de obras artesanales de los alumnos de los talleres de los CEAS de Palencia.
Biblioteca Pública de Palencia
Del J 14 al D 31 - 8:30-21:00 hSala de exposiciones
EXPOSICIÓN
El trabajo social a través de tu mirada
I Concurso de Fotografía "El trabajo social a través de tu mirada".
Biblioteca Pública de Palencia
Del S 16 al D 31 - 8:30-21:00 h - Primera planta
PRESENTACIÓN PIEZA DEL MES Cerámicas neolíticas de La Velilla, Osorno
El catedrático de Prehistoria Manuel Rojo Guerra hablará sobre estas cerámicas neolíticas. Fueron encontradas bajo el sepulcro megalítico de La Velilla (Osorno), en los restos de dos antiguos poblados, el más antiguo datado en 5400-4700 a.C. y el más reciente en 4300-3800 a.C. Se trata de fragmentos de cerámicas lisas y decoradas.
Museo de Palencia
V 22 - 12:30 h
FONDOS INÉDITOS, EXPOSICIÓN TEMPORAL Capitel románico de la Epifanía
En el espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir el capitel románico procedente del norte de Palencia con una representación de la Epifanía.
Museo de Palencia
Marzo - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
ESPACIO ESCALERA AVE Palencia-León. Viaje en el tiempo
En siete años (2008-2015) se llevaron a cabo las obras para la construcción de la línea del ferrocarril de Alta Velocidad entre Palencia y León, permitiendo los trabajos arqueológicos descubrir restos antiguos que realizan un viaje hacia el tiempo pasado.
Museo de Palencia
Marzo - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El misterio de las cosas
De Julián Valle. Una experiencia de inmersión en el paisaje a través de acuarelas de gran formato, dibujos, pinturas y esculturas, por los escenarios del eremitismo rupestre altomedieval.
Museo de Palencia
Marzo - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Castilla y León:
Escenario de cine
Es una muestra fotográfica que recopila imágenes de las más destacadas producciones internacionales rodadas Castilla y León entre los 50 y 70. Destacar que aparecen algunas fotos conservadas en el AHP del rodaje de "El Cid" pertenecientes al fondo de Álvaro de Castro
Archivo Histórico Provincial de Palencia
Marzo - De L a V de 9:00 a 14:00 h
CINE
CINE EN V.O.
Valor de Ley
Proyección en V.O. en inglés de la película Valor de ley (true grit). Duración: 110'. Entrada libre.
Biblioteca Pública de Palencia J 14 - 19:00 h
CORTOS CINEMATOGRÁFICOS
Quercus Castilla y León
Proyección de cortos cinematográficos Quercus Castilla y León, edición 2023.
Biblioteca Pública de Palencia
V 22 - 18:45 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
Maísa Marbán. Primera persona femenino plural
Eje Producciones Culturales
Red de Circuitos Escénicos
V 8 - 20:00 h - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán
TEATRO
Vivir las aventuras de Ulises
Cándido Producciones presenta este espectáculo de Biblioescena. A partir de 6 años.
Biblioteca Pública de Palencia
S 9 - 12:00 h
TEATRO - ADULTO Yerma
Ponte a la Cola Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 9 - 20:00 h - Salón de Actos. Cervera de Pisuerga
TEATRO - ADULTO
Menina. Soy una puta obra de Velázquez
Proyecto Cultura
Red de Teatros
J 14 - 20:30 h - Teatro Principal. Palencia
DANZA - ADULTO Anemoi
Rajatabla Danza
Red de Teatros
S 16 - 20:00 h - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes
TEATRO - ADULTO
El grito del cardo
Trajín Teatro
Red de Teatros
J 21 - 20:30 h - Teatro Principal. Palencia
TEATRO - ADULTO
Como una catedral
Teatro Atópico
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 19:30 h - C. Cultural José Ignacio Marín Cantera. Villaviudas
MÚSICA
RECITAL POÉTICO MUSICAL Señas de identidad en la poesía
de Castilla y León
Conferencia- recital- concierto, sobre la poesía de las principales poetas castellanas a lo largo de la historia, junto con acompañamiento de acordeón, flauta y guitarra a cargo de la profesora de música Ana Tellechea Representada por componentes de la asociación: El Legado de las Mujeres
Biblioteca Pública de Palencia
V 8 - 19:00 h
MÚSICA - ADULTO
Tributo mixto: Raphael y Manolo Escobar
Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
S 9 - 20:00 h - Sala de Cultura Municipal. Ampudia
LECTURA - LIBROS
ANIMACIÓN
LECTORA
Semana Santa, la velada literaria "Calvario"
La Asociación promueve la difusión de la cultura popular en formato de "Velada Literaria” animada por un “Coplero" de la Tradición Oral. Incorporamos a nuestro repertorio: “Calvario”. En él acercamos la Semana Santa de Palencia a través de un Viacrucis en verso de finales del siglo XIX y de las bellas imágenes que procesionan en nuestra ciudad.
Biblioteca Pública de Palencia
M 19 - 20:00 h
PERFORMANCE Recital poético disruptivo
Celebración del Día de la poesía a cargo del artista multidisciplinar Luis Pinar
Biblioteca Pública de Palencia
J 21 - Varias sesiones a lo largo del día
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/c5cc8acc2b24779165c176c1d416c297.jpeg)
Exposición Castilla y León: escenario de cine. Archivo Histórico Provincial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/a6621e4e19f59fc3f5662d1b08668063.jpeg)
ACTIVIDADES INFANTILES
CUENTACUENTOS
Nieves Poudereux
Cuentacuentos de Pascua. Día Internacional del libro Infantil.
Biblioteca Pública de Palencia
S 2 - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Aletas
Teloncillo Teatro
Red de Teatros
X 6 - 16:00 h - Teatro Principal. Palencia
TALLER FAMILIAR Juguetes de la Prehistoria
Taller familiar dedicado a los juguetes prehistóricos. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.
Museo de Palencia
S 9 - 10:00 y 12:00 h
CONCIERTO INFANTIL
Concierto solidario
A cargo de la escuela de música y danza Bordón de Palencia. Entrada libre hasta completar aforo.
Biblioteca Pública de Palencia V 15 - 18:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/bdc6f4e3eeef672210bd44034c36727e.jpeg)
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Tutankamón, el niño faraón
Teatro Mutis
Red de Circuitos Escénicos
D 17 - 18:00 h - Jesús Meneses. Villamuriel de Cerrato
CUENTACUENTOSPRESENTACIÓN DE LIBRO Alitas de pollo y el calendario de las emociones
Juanjo Izquierdo presenta su libro en forma de cuentacuentos. Alitas de Pollo es un perro con alas que se queda atrapado en un calendario. Público: 3 - 10 años.
Biblioteca Pública de Palencia
S 23 - 12:00 h
TALLER FAMILIAR De mayor quiero
ser arqueólogo
Taller familiar dedicado a la arqueología para niños de 5 a 12 años acompañados de un adulto. Necesaria la inscripción. Duración: 1 h aprox.
Museo de Palencia
S 23 - 10:00 y 12:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Con la cabeza en las nubes
Eugenia Manzanera de la Fuente
Red de Circuitos Escénicos
D 24 - 20:00 h - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán
CINE INFANTIL Turbo
Proyección de película infantil. Apta para todos los públicos.
Biblioteca Pública de Palencia
X 27 - 12:00 h
TALLER INFANTIL
Taller de Semana Santa
Orientado a niños de 5 a 12 años. Museo de Palencia
X 27, J 28 y V 29 - De 10:00 a 13 h
TEATRO
La guerra de los magos
Espectáculo infantil de narración oral para público familiar, de 3 a 8 años, donde intervienen magia, títeres y cuentos. Celebración del día del Teatro. Barquito de Colores - Alejandra Venturini
Biblioteca Pública de Palencia
X 27 - 12:00 h
OTROS
ENTREGA DE PREMIOS
Concurso de fotografía
Exposición fotográfica del concurso de fotografía convocado por el Colegio Oficial de Trabajo Social. Celebración del día del Trabajo Social.
Biblioteca Pública de Palencia
J 21 - 19:00 h - Sala de audiciones
Salamanca
EXPOSICIONES
PIEZA DEL MES Cajita cerámica con decoración excisa
En el año 2004 tuvieron lugar excavaciones arqueológicas, dirigidas por Arturo Balado, en un solar anejo a la Facultad de Geografía e Historia. La cajita que se presenta apareció en niveles de la II Edad del Hierro correspondientes a un cenizal/basurero.
Museo de Salamanca
Del M 5 al D 31 - M a S de 10-14 y 16-19 h y D de 10-14 h - El Rincón
EXPOSICIÓN
Cuenta kilómetros
Utilizando una estrategia de manipulación del objeto, Jean Claude crea un mundo paralelo en el que asistimos a una especie de rebelión de los objetos que irrumpe en el espacio que transita el espectador.
Biblioteca Pública de Salamanca
Del X 20 al 19 de mayo - L a V: 1214 h y 18-21 h; S: 12-14 h y 16-19 h; D y F 12-14 h - Sala de exposiciones
EXPOSICIÓN TEMPORAL Di(ver)sium:
historias para
coeducar
Di(ver)sium es una exposición colectiva que reúne un conjunto de productos comunicativos de carácter visual, audiovisual, sonoro e hiperme-
dia creados por el alumnado de los Grados de Comunicación y Creación Audiovisual y de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca en el contexto de la experiencia de investigación e innovación responsable ‘FotoC3: creatividad, ciudadanía y cuidado’ (en adelante, FotoC3). Di(ver)sium tiene el objetivo de introducir la perspectiva de género y de reflexionar sobre la diversidad afectivo-sexual para fomentar la coeducación en el contexto de la enseñanza superior.
Museo de Salamanca
Del J 21 al 28 abril - M a S de 1014 y 16-20 h; D de 10-14 h- Sala de Temporales
EXPOSICIÓN TEMPORAL Fenómenos.
Perspectiva para una aproximación a la Colección MUSAC
La exposición Fenómenos. Perspectiva para una aproximación a la Colección MUSAC en el DA2 Domus Artium 2002 de Salamanca invita al espectador a sumergirse en un recorrido sensorial en el que sentirse apelado por la rotunda presencia visual y plástica de 27 obras representativas de la Colección MUSAC.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Del V 22 al 15 de septiembreDA2 Domus Artium 2002. Salamanca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/dbfa8d836e3508968a24546629a6bf20.jpeg)
EXPOSICIÓN PERMANENTE
Artilugios para fascinar
Colección sobre la linterna mágica desde del cineasta Basilio Martín Patino, que se complementa con la recreación de su funcionamiento en los espectáculos programados en vivo.
Filmoteca de Castilla y León
Marzo - M a V de 10-14:00 y 1720 h; S, D y F de 10-14.00 h
VISITAS GUIADAS
Filmoteca de Castilla y León
Filmoteca de Castilla y León Marzo
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Los secretos de la linterna mágica
En el siglo XVII, el jesuita alemán Athanasius Kircher (1602-1680) presenta un tratado que refleja una serie de estudios y experimentos sobre la luz y la sombra: Ars Magna Lucis et Umbrae (El gran arte de la luz y de la sombra, 1646). De la gran variedad de temas a los que se acerca, destaca la linterna mágica por el valor que adquirirá en los tres siglos siguientes como espectáculo y antecedente del lenguaje audiovisual.
Filmoteca de Castilla y León Marzo - M a V de 10-14:00 y 1718:30 h; S, D y F de 10-14.00 h
CINE
CINE. CICLO DE CINE EN ALEMÁN LGTBI Y COMING OF AGE
Anima: Die Kleider meines Vaters
(2022) Uli Decker. Alemania. 95 min. A la pequeña Uli, tras la muerte de su padre, su madre le entrega en herencia la caja “secreta” de éste. Su contenido cambia de repente la visión de su padre, de sí misma, de su familia y de la sociedad en la que ha crecido. (Filmaffinity). Ciclo de cine coordinado por la Facultad de Filología de la USAL y los Institutos culturales de Alemania y Austria.
Biblioteca Pública de Salamanca
X 6 - 20:00 h
CINE. CICLO DE CINE EN ALEMÁN LGTBI Y COMING OF AGE Zuhurs Töchter
(2021): Laurentia Genske, Robin Humboldt. Alemania. 89 min. Lohan y Samar son adolescentes y transexuales. Viven en alojamientos para refugiados con su familia. En su nuevo hogar, se encuentran en un constante campo de tensión, tanto por las culturas tan diferentes como por el sistema binario de género. Mientras sus padres se aferran a estructuras familiares, Lohan y Samar se debaten entre su comunidad estrictamente religiosa y el entorno occidental que les facilita la expresión de su verdadero yo. (Filmaffinity).
Biblioteca Pública de Salamanca
M 12 - 20:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/3ab171be6764bfc5f37c4a9b392a6ba5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/297b5cba8c013b89e2e8135073155a1a.jpeg)
CINE. CICLO DE
CINE EN ALEMÁN LGTBI Y COMING OF AGE
One in a million
(2022) Joya Thome. Alemania. 84 min Dos chicas adolescentes, separadas por continentes, encuentran una conexión especial a través de sus dispositivos. Whitney Bjerken, una popular creadora de contenido con un millón de seguidores en YouTube, comparte sus desafíos y avances en el mundo de la gimnasia. Yara, su ferviente admiradora, sigue cada uno de sus movimientos. Con el tiempo, Whitney empieza a explorar nuevos horizontes más allá de la gimnasia y Yara descubre así una faceta desconocida de su ídolo. (Filmaffinity).
Biblioteca Pública de Salamanca X 13 - 20:00 h
CINE. CICLO DE CINE EN ALEMÁN LGTBI Y COMING OF AGE Futur Drei (Futuro III)
(2020): Faraz Shariat. Alemania. 92 min. Parvis, hijo de inmigrantes iraníes, decide robar una botella del bar donde está celebrando su cumpleaños. Después de que le pillen robando, tiene que hacer servicio comunitario en un hogar para refugiados, donde se enamora de Amon, quien huyó de Irán con su hermana Banafshe Arezu. El trío disfruta de un verano de fiestas hasta el amanecer, hasta terminar dándose cuenta de que ninguno de ellos se siente a gusto y como en casa en Alemania. (Filmaffinity).
Biblioteca Pública de Salamanca
X 20 - 20:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO Sofá y dos cuerpos doble
Sentido Producciones
Red de Teatros
V 1 - 20:30 h - Teatro Calderón de la Barca. Peñaranda de Bracamonte
TEATROADOLESCENTES/JÓVENES
Historia teatralizada de las mujeres
Angosta Di Mente
Red de Circuitos Escénicos
V 8 - 12:00 h - Centro Cultural Enrique de Sena. Santa Marta de Tormes
TEATRO - ADULTO
Ancha es Castilla (La más loca historia jamás contada)
Teatro Atópico
Red de Teatros
S 23 - Teatro Cervantes. Béjar
TEATRO - ADULTO
Cba (Versión de la casa de Bernarda Alba)
Popy Vegas
Red de Teatros
S 23 - 20:30 h - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rogrigo
TEATRO - ADULTO
El novio de España
Txalo
Red de Teatros
S 23 - 21:00 h - Teatro Liceo. Salamanca
TEATROADOLESCENTES/JÓVENES
Lázaro ... señora de
Labefana
Red de Circuitos Escénicos
D 24 - 18:00 h - Centro Cultural. Aldeadavila de la Ribera
DANZA - ADULTO
Danzando por el mundo
Arteshow Espectáculos
Red de Circuitos Escénicos
V 29 - 19:00 h - Cine Municipal. Villarino de los Aires
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/6e0defb8f01bcc88973b6f91ee2fba3b.jpeg)
MÚSICA
CONCIERTO MÁS MÚSICA Y + La disonancia como contraluz en el Barroco musical
Orquesta de Cámara Euroamericana Ángel del Palacio (director). Solistas: Laura Pulido Patiño (soprano) y Eugenia Otero Castro (contralto). La Orquesta de Cámara Euroamericana de Madrid (OEAM) está formada por músicos de nacionalidades europeas y americanas. Su objetivo es acercar el repertorio musical a diferentes ámbitos tanto urbanos como rurales.
Biblioteca Pública de Salamanca V 1 - 20:00 h - Actividad propia de la biblioteca dentro del ciclo "Más música y +"
CONCIERTO MÁS MÚSICA Y + Elegía Pierrot
Trío Nacedo: Lidia Sierra Rodríguez (violín), Inés Moreno Martínez (viola) y Clara Muñoz del Guayo (violonchelo). "Elegía Pierrot" pone en relación el "Trío de Cuerda op. 45" de Schönberg y el "Divertimento KV 563 de Mozart", dos obras cumbre para esta formación que además coinciden en haber sido completadas en periodos impregnados por la muerte. La caracterización musical de los personajes también muestra un punto de relación entre estas dos obras que hoy presentamos juntas.
Biblioteca Pública de Salamanca V 15 - 20:00 h
CONCIERTO MÁS MÚSICA Y + INFANTIL Siempre en el camino
Canti Vaganti: Kateleine van der Maas y Bruno Gullo Siempre en el camino es un viaje musical por Italia, lleno de anécdotas, humor y canciones emocionantes. Canti Vaganti conecta con el público de todas las edades mediante su vibrante música y sus miradas honestas.
Biblioteca Pública de Salamanca
S 16 - 18:00 h
MÚSICA - ADULTO Humor y canciones eternas
Javier Lázaro
Red de Circuitos Escénicos
M 19 - 18:30 h - Centro Cultural. Vitigudino
MÚSICA - ADULTO Casta Diva 2 sopranos y piano
Camerata Lirica de España
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 22:00 h - Espacio Escénico La Panera. Monleras
MÚSICA - ADULTO Concierto homenaje a Joaquín Sabina
Espectáculos Monge
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 20:00 h - Cine Municipal. Villarino de los Aires
CONFERENCIAS
CONFERENCIA
El discurso de la mentira: una pseudofilosofía
Manuel Paz Marcos. Ciclo de conferencias de filosofía que lleva por título "Los sucedáneos actuales de la filosofía".
Biblioteca Pública de Salamanca L 4 - 20:00 h
RADIO
Caja de resonancia
Todos los miércoles programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL.
Biblioteca Pública de Salamanca X 6; X 13 y X 20 - 17:00 h
DEBATES DEJARSE HABLAR Debates públicos en las Conchas
Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano.
Biblioteca Pública de Salamanca J 7, J 14, J 21 - 20:00 h
CONFERENCIA
Las ideologías salvíficas y los sucedáneos de la filosofía política
Manuel Paz Marcos. Ciclo de conferencias de filosofía que lleva por título "Los sucedáneos actuales de la filosofía"
Filmoteca de Castilla y León L 11 - 20:00 h
CONFERENCIA
El pensamiento convencional y la negación de la filosofía
Manuel Paz Marcos. Ciclo de conferencias de filosofía que lleva por título "Los sucedáneos actuales de la filosofía".
Biblioteca Pública de Salamanca
L 18 - 20:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/1e2ea552427a4b41349343b5270b67a0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/abfe5703b66ce1539330704ee82a4222.jpeg)
TERTULIAS UNAMUNIANAS Amigos franceses de don Miguel
Los últimos miércoles de cada mes se realiza en la biblioteca un taller de lectura / tertulia sobre la obra de Miguel de Unamuno, coordinado por la Asociación Amigos de Unamuno en Salamanca.
Actividad abierta al público.
Biblioteca Pública de Salamanca
X 20 - 17:30 h
ACTIVIDADES
INFANTILES
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Y tú ¿qué sabes?.. de Miguel de Cervantes
Arawake
Red de Circuitos Escénicos
V 1 - 12:00 h - Auditorio del Centro Comarcal de Nuevas Tecnologías, Emprendedores, Turismo, Ferias y Congresos. Ledesma
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Tutankamón, el niño faraón
Teatro Mutis
Red de Teatros
D 3 - 18:00 h - Teatro Liceo. Salamanca
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Zumbados
Teatro Atópico
Red de Circuitos Escénicos
X 6 - 19:00 h - Teatro Casa de la Cultura Antonio Gamoneda. Villamayor
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Phízate - Circonciencia
Circonciencia
Red de Circuitos Escénicos
X 6 - 12:00 h - Auditorio Municipal De Villares de la Reina
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bucaneros
Kamaru Teatro
Red de Circuitos Escénicos
X 13 - 10:00 h - Centro Cultural Enrique de Sena. Santa Marta de Tormes
TALLER DE FAMILIA Animalario ilustrado
En el Museo de Salamanca tenemos muchas representaciones de animales: Empezaremos por la representaciones que tenemos de Siega Verde en el Paleolítico; los verracos vetones y leones, caballos, cerdos, aves. Finalizaremos con gatos y un toro doblando papel reciclado con la técnica de la papitoflexia. Niños 3 a 12 años con tutor. Reserva necesaria en: museo.salamanca.deac@jcyl.es.
Museo de Salamanca
S 16 (11:30 a 13:30 h) y D 17 (11:30 a 13:30 h) - Área didáctica
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Blancanieves
La Chana Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 17 - 19:00 h - Centro Cultural. Sancti Spíritus
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Mi pequeño universo
Marcel Gros
Red de Teatros
X 20 - 11:00 h - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rogrigo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bunji, la pequeña koala
Festuc Teatre
Red de Circuitos Escénicos
V 22 - 18:00 h - Centro Cultural. Guijuelo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Nube Nube
Periferia
Red de Teatros
V 22 - 19:00 h - Teatro de la Fundación Germán S. R. Peñaranda de Bracamonte
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/07fd1100720bf08c646a74729be5389f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/b756801f8e0fd7c819f000974baf6790.jpeg)
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Blancanieves
La Chana Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 18:00 h - Teatro León Felipe. Sequeros
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cuento de Brujas
Teatro Mutis
Red de Circuitos Escénicos
L 25 - 18:00 h - Cine- Hogar Parroquial. Lumbrales
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR A su servicio!!
Tiritirantes Circo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 31 - 19:00 h - Cine Municipal. Villarino de los Aires
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El Quijote, la historia secreta
Teatro de Poniente
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 21:00 h - Cine Teatro de la Villa. Alba de Tormes
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Dani Fontecha
Agencia Artistica
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 20:00 h - Cine- Hogar Parroquial. Lumbrales
TALLERES
Talleres en Semana
Santa
Además de los talleres habituales de cada mes, se harán talleres infantiles especiales durante la Semana Santa. Todos los publicos.
Filmoteca de Castilla y León Marzo - Sala de Cine
Segovia
EXPOSICIONES
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL Juego de espejos
En esta exposición podremos conocer el trabajo de Emilio Gañán, artista plástico, junto a Alfonso de la Torre como comisario.
La exposición manifiesta una polisemia soberbia y lúdica, juego de espejos, viaje entre volúmenes y retículas, colores o escrituras, formas patentes u otras desvanecidas, reflejo de un rictus de aire serio pero en extremo locuaz, pudiendo encontrarse en su obra la severidad de lo rectilíneo con la nebulosa de la mancha.
Palacio Quintanar
Hasta el D 3 - Facebook, Instagram, Twitter
EXPOSICIÓN TEMPORAL 18 Premios de diseño para Castilla y León
Palacio de Quintanar inaugura, el 1 de marzo, una exposición que recoge los trabajos de los estudios castellanos y leoneses premiados en los Anuaria al mejor diseño gráfico nacional. 18 premios de los 165 han caído en Castilla y León, prueba de que hay mucha calidad y muy buenos y buenas profesionales en la Comunidad. Exposición creada por DIME (Diseño de la Meseta)
Palacio Quintanar
V 1 - Recepción del Palacio Quintanar, Facebook, Instagram, Twitter
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN En medio del tiempo
En esta exposición, de fotografías de José Antonio Carrera y comisariada por Ana Vázquez de la Cueva, la ciudad se muestra como un espacio teatral donde apenas hay comunicación posible, hombres y mujeres que se cruzan pero se ignoran, personas que parecen escudadas en sí mismas, ajenas a cuanto las rodea.
Palacio Quintanar
V 15 - Facebook, Instagram, Twitter
PIEZA DEL MES Ajuar celtíbero
Difusión de la pieza del mes marzo.
Museo de Segovia
Marzo - De M a S de 10:00–14:00 y 17:00–20:00 h; D de 10:0014:00 h - RRSS
EXPOSICIÓN TEMPORAL Al sur del Duero. Ciudades de los celtíberos
Exposición sobre las ciudades celtibéricas de la Segunda Edad del Hierro en el sur del Duero, abordando temas como el urbanismo, las sociedades y las actividades económicas, las creencias religiosas y el paisaje sagrado, y los procesos de conquista y romanización.
Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.
Museo de Segovia
Marzo - De M a S de 10:00–14:00 y 17:00–20:00 h; D de 10:00-14:00 h
Exposición En medio del tiempo, de José Antonio Carrera. Palacio Quintanar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/24b723091ecec32e78ecdf2ed16ed650.jpeg)
VISITA GUIADA PARA GRUPOS Exposición permanente
Visitas gratuitas, a concertar.
Museo de Segovia
Marzo - De M a S de 10:00–14:00 y 17:00–20:00 h; D de 10:0014:00 h
LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR
EXPOSICIÓN TEMPORAL Exposición sobre escultura del siglo XX, de la colección de la Fundación Capa
Desde el comienzo de su carrera
Eduardo Capa fue un emprendedor en el mundo de la fundición de obras de arte, llegó a fundir obras para los escultores españoles más importantes del siglo XX. Su pasión por el arte lo llevó a acumular una gran colección de piezas ejemplares de numerosos artistas del siglo pasado, de la que se muestra una selección con el fin de observar la evolución de la escultura española a lo largo del siglo XX.
Palacio Quintanar
Marzo - Facebook, Instagram, Twitter
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Zuloaga. Iconógrafos de lo hispano
Exposición sobre pintura de Ignacio
Zuloaga y cerámicas de Daniel Zuloaga sobre la visión de España, sus gentes y paisajes, en el marco de la reflexión y pensamiento a principios del siglo XX.
Visitas guiadas gratuitas para grupos a concertar.
Museo Zuloaga
Marzo - De M a S de 10:00–14:00 y 17:00–20:00 h; D de 10:0014:00 h - San Juan de los Caballeros
EXPOSICIÓN
La sierra de Guadarrama y otros cielos y horizontes
La Sierra de Guadarrama vista desde Segovia.
Biblioteca Pública de Segovia
Marzo - L a V de 9:00-21:00 h: S de 9:00 a 14:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/898211b8e20e0ef1c794c5342596758d.jpeg)
EXPOSICIÓN
Para ser conductor de primera
Biblioteca oculta.
Biblioteca Pública de Segovia
Marzo - L a V de 9:00-21:00 h: S de 9:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN
Ilustraciones infantiles de Álex Falcón
Infantil.
Biblioteca Pública de Segovia
Marzo - L a V de 9:00-21:00 h: S de 9:00 a 14:00 h
CINE
AULA DE CINE
Te doy mis ojos
(2003). Una noche de invierno, Pilar sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cuatro cosas y a su hijo Juan. Escapa de Antonio, un marido que la maltrata y con el que lleva 9 años casada. Antonio no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos”. (Filmaffinity).
Palacio Quintanar
V 1 y S 2 - 18:00 h - Facebook, Instagram, Twitter
CINEFÓRUM EL ESPEJO La ascensión
(1977), Larissa Shepitko. Público adulto Biblioteca Pública de Segovia
M 5 - 18:00 h
AULA DE CINE
Para que no me olvides
(2005). Irene (Vilarasau) vive con Mateo (Fernán-Gómez), su padre, y con su hijo David (Coma), un chico de 22 años. La convivencia es armoniosa y feliz, pero surge un conflicto: David, que es un brillante estudiante de arquitectura, ha decidido irse a vivir con su novia (Etura), una cajera de hipermercado. Pese a su talante liberal, Irene no logra entender una relación tan dispar, pero David cuenta con el apoyo de su abuelo. (Filmaffinity).
Palacio Quintanar
V 8 y S 9 - 18:00 h - Facebook, Instagram, Twitter
CINEFÓRUM EL ESPEJO Adiós a Matiora
(1983), Elem Klimov. Público adulto. Biblioteca Pública de Segovia M 12 - 18:00 h
AULA DE CINE Rara
(2016). Que te gusten los chicos, o quizá encontrar que son estúpidos; ser cercana con tu mejor amiga, y aun así no contarle tus secretos; tener problemas en el colegio y unos padres aburridos. Este es el tipo de problemas a los que se enfrenta una niña de 13 años. (Filmaffinity).
Palacio Quintanar
V 15 y S 16 - 18:00 h - Facebook, Instagram, Twitter
CINEFÓRUM EL ESPEJO
Niños del Paraíso
(1997), Majid Majidi. Público adulto. Biblioteca Pública de Segovia M 19 - 18:00 h
AULA DE CINE
Witkin & Witkin: Un fotógrafo y un pintor
(2017). Explora el mundo de los gemelos idénticos: Joel-Peter, afamado fotógrafo, y Jerome, pintor y académico. Es una película intensamente humana que aborda la filosofía de sus prácticas y sus relaciones personales. (Filmaffinity).
Palacio Quintanar
V 22 y S 23 - 18:00 h - Facebook, Instagram, Twitter
CINEFÓRUM EL ESPEJO
Eleni
(2004), Theo Angelopoulos. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia M 26 - 18:00 h
CINEFÓRUM CINE NEGRO
La casa en la sombra
(1951), Nicholas Ray. Proyección película cine negro y posterior debate. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia X 27 - 18:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
Los García, humor fino día a día
Ronco Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 2 - 22:00 h - Teatro Bretón. Sepúlveda
TEATRO - ADULTO ¡Guapa!
El Mono Habitado
Red de Teatros
V 22 - 20:30 h - Teatro Juan Bravo. Segovia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/d57c3c08305089b285acca36ab02f05d.jpeg)
CONCIERTO
42 Semana de Música Sacra de Segovia
Ensemble de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Jordi Francés, director
Werner Güra, tenor
Franz Schubert orq. Hans Zender - Winterreise [Viaje de invierno], D 911, Orquesta Sinfónica de Castilla y León
J 21 - 20:00 h - Auditorio UVA Segovia
CONFERENCIAS
EVENTO
Tertulia creativa sobre inteligencia artificial
DANZA - ADULTO Lorca es flamenco
Pedro Fernández Embrujo
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 20:30 h - Teatro Los Caños. Carbonero el Mayor
DANZA - ADULTO Luz y sombras
Cuadro Flamenco de Lita Blanco
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 20:00 h - Auditorio Comarcal Martín Frías. Coca
TEATRO - ADULTO La profesora
Secuencia 3 Artes y Comunicación
Red de Teatros
S 23 - 19:30 h - Teatro Auditorio Gonzalo Menendez Pidal. El Espinar
MÚSICA
CONCIERTO Acústicos en la Biblioteca
Concierto de música de grupos o intérpretes de Segovia. Público adulto. Biblioteca Pública de Segovia
V 15 - 19:00 h
El viernes 22 de marzo, se reunirán por primera vez en el Palacio los asistentes a la tertulia sobre inteligencia artificial. Un espacio donde profesionales, empresarios, creativos, pensadores y personas inquietas se reúnen para dialogar, colaborar y explorar las infinitas posibilidades de combinar el talento humano con la inteligencia artificial.
Coloquio con el objetivo de acercarnos a un futuro donde la tecnología sirva para enriquecer nuestras capacidades y expresiones más humanas.
Palacio Quintanar
V 22 - Facebook, Instagram, Twitter
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Eugenio Vegas «Tiempos modernos, tiempos difíciles»
Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relacionadas con su disciplina y actividad profesional.
Palacio Quintanar
M 5 - Facebook, Instagram, Twitter
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Raquel Peralta. Por el pan y las rosas
Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relacionadas con su disciplina y actividad profesional.
Palacio Quintanar
M 12 - Facebook, Instagram, Twitter
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Chema Aznar
«A propósito de la incidencia»
Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relacionadas con su disciplina y actividad profesional.
Palacio Quintanar
M 19 - Facebook, Instagram, Twitter
REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Joan Costa «A costa mía»
Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relacionadas con su disciplina y actividad profesional.
Palacio Quintanar
M 26 - Facebook, Instagram, Twitter
TERRITORIO VIVO
Tierras de Segovia al fuego
La artista coreana Chuion Beck se instaló en Sotosalbos, casi por casualidad, queriendo encontrar espacio más allá de la gran ciudad de Madrid donde vivió durante algunos años. Todo lo que hay a su alrededor le sirve de inspiración; mezcla arte y naturaleza en piezas originales, tanto
decorativas como funcionales, y es capaz de llegar a todo su público desde su web laonpottery en la que reúne sus obras.
Palacio Quintanar J 28 - Facebook, Instagram, Twitter
LECTURA - LIBROS RECITAL POÉTICO
Celebración del Día Internacional de la Mujer
Recital poético con Nómadas del verso. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia
J 7 - 19:00 h
CELEBRACIÓN Día de la Narración Oral
Narración simultánea en toda España por miembros de la Asoc. AEDA. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia
X 20 - 19:00 h
CELEBRACIÓN Día de la poesía
Lectura de poemas propios o ajenos por personas pertenecientes al club de poesía "Espacio abierto para la poesía" y por otros voluntarios. Público adulto.
Biblioteca Pública de Segovia
J 21 - 19:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Plegados. Crear personajes de cartón
En esta propuesta os enseñamos algunas claves para crear personajes articulados que puedan doblarse, tumbarse, sentarse, leer o abrazarse.
Palacio Quintanar
X 6 - Facebook, Instagram, Twitter
CUENTACUENTOS Raíces
Mayores de 3 años.
Biblioteca Pública de Segovia
S 9 - 12:00 h
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Desde el cielo. Abstraer la ciudad
En esta propuesta os invitamos a descubrir tu ciudad desde el aire, jugar con las formas y los colores para dibujar ricas composiciones.
¿Os atrevéis?
Palacio Quintanar
X 13 - Facebook, Instagram, Twitter
ENCUENTRO CELEBRACIÓN Día del cómic
Para Institutos.
Biblioteca Pública de Segovia
V 15 - 12:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/6c59316c072bc2f8e31baf6983a2da7a.jpeg)
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Cenicienta
Baychimo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 17 - 19:00 h - Salón Escénico Municipal. Palazuelos de Eresma
PELLIZCOS
Plano sobre plano
En el capítulo 19 de “Pellizcos” os presentamos creaciones a medio camino entre las 2 y las 3D, exploramos sus características y os enseñamos a hacer un diorama. ¿Os apetece?
Palacio Quintanar
X 20 - Facebook, Instagram, Twitter
CUENTO MUSICAL
Los cuentos de Marieta
Piruleta
Público familiar.
Biblioteca Pública de Segovia
S 23 - 12:00 h
CINE INFANTIL
Vacaciones escolares
Semana Santa
Público familiar.
Biblioteca Pública de Segovia L 25 y X 27 - 12:00 h
PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Cara-Cosa. Jugar con fotos y objetos
Jugar con lo conocido para darle una vuelta es siempre interesante, pero además puede ser muy divertido. En esta ocasión os proponemos mezclar objetos y retratos para inventar nuevas historias y disfrazar a los miembros de nuestra familia. ¿Os animáis?
Palacio Quintanar
X 27 - Facebook, Instagram, Twitter
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Petite fleur
Alauda Teatro
Red de Circuitos Escénicos J 28 - 19:30 h - Centro de Interpretación del Folklore-Museo del Paloteo. San Pedro de Gaíllos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/8419eabddbf877bcf725b0cd602350e1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/0050945cb9cf3986fd0f4af02e66f317.jpeg)
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Sabina en la
luna
Marta Luna
Red de Circuitos Escénicos S 30 - 20:00 h - Teatro José Rodao. Cantalejo
TALLER
Jugando como los romanos
Taller destinado a niños de 8 a 12 años en el que se aprenderán nociones sobre la sociedad romana a través de algunos de sus juegos. Grupos a concertar.
Museo de Segovia
Marzo - M a V de 10:00-13:00 h
TALLER
La cerámica de Zuloaga
Taller destinado a niños de 6 a 10 años en el que se llevará a cabo una visita por la exposición del Museo Zuloaga interactuando con un cuaderno de actividades. Grupos a concertar.
Museo Zuloaga
Marzo - M a V de 10:00-13:00 hSan Juan de los Caballeros
TALLER
Aprendiendo a ser arqueólogo
Taller destinado a niños de 4 a 6 años en el que se enseñará cómo trabaja un arqueólogo a través de una experiencia interactiva. Grupos a concertar.
Museo de Segovia
Marzo - M a V de 10:00-13:00 h
TALLER
Scape room
Scape room familiar en la que a través de una serie de pruebas se impartirán algunos conceptos sobre la evolución económica de la provincia Grupos de hasta 6 participantes a concertar.
Museo de Segovia
Marzo - M a V de 10:00-13:00 h
Soria
EXPOSICIONES
VISITA GUIADA
Visita guiada a la colección permante
Museo Numantino
S 2, S 9, S 16, S 23 y S 30 - 12:00 h
VISITAS TEMÁTICAS
Bachillerato
1- Paleolítico: Un mundo de cazadores y recolectores.
2- Calcolítico y Edad del Bronce: de la intensificación económica e incipiente jerarquización social a los primeros poblados estables.
3- Edad del Hierro: Generalización de los poblados estables y desarrollo de la cultura celtibérica.
4- Cultura romana: Un mundo global.
5- Época Visigoda: Continuidad y ruptura.
6- Edad Media: Un mundo plural. Contacto: museo.soria.deac@jcyl.es
Museo Numantino
M 5 - M a V de 10:00 a 14:00 h
EXPOSICIÓN
Mitología clásica: un paseo por el Olimpo
Esta exposición pretende acercar a los visitantes a los dioses griegos y a los mitos clásicos y explicar quién es quién en el Olimpo griego. La exposición se completa con una muestra de libros antiguos y raros, procedentes de nuestra colección y que tratan el tema de la mitología griega y latina. Además estarán a disposición del usuario dos centros de interés para el préstamo, uno infantil y otro adulto.
Biblioteca Pública de Soria Marzo
EXPOSICIÓN
TEMPORAL
La madera y la vida. Historia profunda de una carpinteria
Reconstrucción de una carpinteria tradicional y la vida a través de ella desde principios del siglo XX hasta su constitución como un bien cultural. Coincidente con el de la visita pública al museo.
Museo Numantino Marzo
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Destino: América. Viaje de vida y añoranza
Visión a través de la documentación gráfica y audiovisual de la emigración soriana hacia América.
Archivo Histórico Provincial Marzo - L a V de 9:00 a 14:00 h
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO De pícaros y rufianes
Producciones Teatrales Zarabanda Red de Circuitos Escénicos
D 10 - 18:00 h - Salón Social. Ólvega
TEATRO
Menú de textos: la celebración de ser mujer
Azar Teatro Menú de textos es una propuesta que aúna literatura, interpretación y animación a la lectura con un eje temático: la mujer. Durante su visita, los participantes tendrán el placer de sumergirse en una interpretación directa y personal de un texto cuidadosamente seleccionado del "Menú de textos". Este menú, compuesto por cautivadoras propuestas literarias, se presentará de manera enigmática en la entrada de nuestra Biblioteca.
Biblioteca Pública de Soria
M 12 - 17:30 h
TEATRO - ADULTO
A protestar a la Gran Vía
Los Absurdos Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 20:00 h - El Fuerte. Ágreda
TEATRO - ADULTO
No somos nadie
Edulogic Producciones
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 20:00 h - Salán de Actos Antiguas Escuelas. San Esteban de Gormaz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/65b04e104fee7bb8c83b77c6d26ffc18.jpeg)
LECTURA - LIBROS POESÍA
Poemario español
Jesús Parra. Obra poética musicada de autores consagrados como Miguel Hernández, Lorca, J.R. Jiménez, Alberti y otros contemporáneos como
Isabel Escudero, Prado Antúnez, Francisco Brines, Pascual Izquierdo, Ana Galisteo, Santiago López Navia o José Miguel Arranz.
Biblioteca Pública de Soria
J 21 - 19:00 h
ACTIVIDADES INFANTILES
JUEGO
Vivarte
Juego por equipos para alumnos de 5º y 6º de Primaria en el que los participantes competirán en equipos al tiempo que se sumergen en la apasionante historia de los mitos clásicos a través de una selección de importantes obras de arte.
Biblioteca Pública de Soria
Del L 4 al V 8
TALLERES ESCOLARES
Educación Infantil y Primer ciclo de primaria
1- Con estas manos.
2- Pequeños artistas.
Contacto: museo.soria.deac@jcyl.es Museo Numantino
M 5 - M a V de 10:00 a 14:00 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/8da66499c6797cc79e962129e48ec1fe.jpeg)
TALLERES ESCOLARES
Segundo y Tercer ciclo de primaria
1- ¿Y tú de donde has salido?
2- De la tierra al Museo
Contacto: museo.soria.deac@jcyl.es
Museo Numantino
M 5 - M a V de 10:00 a 14:00 h
TALLERES ESCOLARES
Educación Secundaria Obligatoria
1- Relatos de la Mitología clásica
2- Tejiendo el territorio
3- Visigodos: El inicio de una nueva etapa.
Museo Numantino
M 5 - M a V de 10:00 a 14:00 h
TÍTERES Satur en el Olimpo
Títeres para escolares de 3º y 4º de Primaria. Obra de títeres a cargo del personal de la biblioteca. En esta ocasión Saturio, un niño muy travieso, está de visita en la Biblioteca. Mientras sus compañeros se hacen la tarjeta de la biblioteca, él se sumerge en la lectura de un libro sobre mitología y, sin saber cómo... ¡acaba en el Olimpo! donde conocerá al mismísimo Zeus.
Biblioteca Pública de Soria
Del L 11 al V 15
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Jesús Parra, músico
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/c9e2966c2a07b845a5e05c793016f536.jpeg)
Cuentos para niños perversos
Baychimo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
J 14 - 20:00 h - Teatro San Agustín. El Burgo de Osma
CUENTACUENTOS Cuentos y músicas del mundo
Público familiar (a partir de 4 años. Marta Marco y Josema Pizarro. Cuentos, historias y canciones que ponen de relieve la riqueza de la diversidad cultural y, a su vez, suscitan el interés de los más pequeños por la lectura. Cuentos acompañados musicalmente por instrumentos autóctonos de China, África, Sudamérica,
España, Turquía, La India, México, etc. Palabras y sonidos que te invitan a viajar y conocer pequeñas pero increíbles historias de otros lugares. Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria
S 16 - 12:00 h
JUEGO
Vivarte
Juego por equipos para alumnos de 5º y 6º de Primaria en el que los participantes competirán en equipos al tiempo que se sumergen en la apasionante historia de los mitos clásicos a través de una selección de importantes obras de arte.
Biblioteca Pública de Soria
Del L 18 al V 22
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Tutankamón el niño faraón
Teatro Mutis
Red de Teatros
S 23 - Centro Cult Palacio de la Audiencia. Soria
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR
¿Hay alguien ahí?
Clau_Topia
Red de Circuitos Escénicos
D 24 - 19:30 h - Teatro Municipal Juan Yagüe
TÍTERES Caperucita roja
Familiar (a partir de 4 años). Tropos Teatro
A Flop le encanta hacer bizcochos, tartas y pasteles, pero lo que más le gusta es comerse las galletas que hace su madre porque basta que le digan que no a una cosa, para que le entren unas irresistibles ganas de hacerlo. Le viene entonces a la memoria un cuento que su madre le contaba cuando era pequeño y estaban en la cocina. “Había una vez, una niña, que no podía parar quieta” Y así empieza la historia de esta niña que tampoco podía evitar hacer lo contrario de lo que le decían. Porque, ¿quién no ha sido desobediente alguna vez? Inscripción previa.
Biblioteca Pública de Soria X 27 - 12:00 h
CUENTACUENTOS
Neptuno, el rey del mar
Para escolares de 1º y 2º de Primaria. Cuentacuentos en la pizarra digital “Neptuno, rey del mar” de María Menéndez Ponte.
En esta cautivadora historia, descubriremos que Neptuno, el poderoso Rey del Mar, está pasando por un momento de tristeza y no quiere salir de su concha. ¿Qué le estará sucediendo? Acompañaremos a Neptuno en un viaje emocionante mientras exploramos las profundidades del océano y descubrimos las maravillas que aguardan en su reino.
Biblioteca Pública de Soria Marzo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/665d3b2e935019e4e386112591f9e6af.jpeg)
V CLUB DE LECTURA VIRTUAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/0e1a6ba92b40d027835357f444eda2d8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/5d0cbd3d54e199b5256b6dd0dbb83587.jpeg)
En el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León, en marzo, se leerá el libro “Los días perfectos” de Jacobo Bergareche.
Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL).
Inscríbete y comparte tu lectura:
https://clubdelecturavirtualcyl. wordpress.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/8d7a1df99e53a1a6448d93bb916d0d0f.jpeg)
Valladolid
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN Sentimientos
Exposición fotográfica colectiva sobre la Semana Santa de León.
Biblioteca de Castilla y León Del V 1 al V 15 - Sala de narrativa
PIEZA DEL MES (COMENTADA) Retrato de un hispanorromano de Medina de Rioseco
Explicación de la pieza del mes por parte de Fernando Pérez Rodríguez, Conservador del Museo de Valladolid.
Museo de Valladolid V 1 - 12:00 h
PÎEZA DEL MES
Retrato de un hispanorromano de Medina de Rioseco
Exposición destacada de un retrato hispanorromano de la segunda mitad del siglo II d.C.
Museo de Valladolid Marzo - Horario del Museo
EXPOSICIÓN TEMPORAL
La espalda del genio
La Espalda del Genio” de JVSP&caraAcara, quiere rendir un homenaje desde la admiración y la cercanía familiar a Carlos Saura, el fotógrafo. Momentos compartidos durante los diferentes ensayos del espectáculo “Flamenco India”, pasando por los días de la Seminci o en inauguraciones de sus exposiciones.
Centro Cultural Miguel Delibes Marzo
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA PROYECCIÓN DE PELÍCULA Cold Mountain
Biblioteca de Castilla y León
J 14 - 11:00 h - Auditorio
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA PROYECCIÓN DE PELÍCULA Los espigadores y la espigadora
Biblioteca de Castilla y León J 21 - 11:00 h - Auditorio
ARTES ESCÉNICAS
TEATRO - ADULTO
Certamen de monólogos cómicos
Diventia Eventos
Red de Circuitos Escénicos
S 2 - 20:00 h - Centro Multiusos La Vega. Arroyo de la Encomienda
TEATRO - ADULTO
The primitals
Producciones Yllana
Red de Circuitos Escénicos
S 2 - 20:00 h - C. Cultura Eloy Arribas. Pedrajas de San Esteban
CIRCO/OTROS - ADULTO
Gala de monólogos y magia
Miguel de Lucas
Red de Circuitos Escénicos
S 2 - 20:00 h - Teatro Azarbe. Zaratán
TEATRO - ADULTO
The primitals
Producciones Yllana
Red de Circuitos Escénicos
D 3 - 19:30 h - Casa de Cultura.
CINE
CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA PROYECCIÓN DE PELÍCULA
As bestas
Biblioteca de Castilla y León
J 7 - 11:00 h - Auditorio
Cigales
TEATRO - ADULTO Cuerda
Teatro del Navegante
Red de Circuitos Escénicos
V 8 - 21:00 h - Auditorio Mun.. Íscar
TEATRO - ADULTO
El día más feliz de nuestra vida
Valquiria Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 8 - 20:00 h - Auditorio del Centro Cívico. Santovenia de Pisuerga
TEATRO - ADULTO
Carmen, nada de nadie
Talbasymastablas
Red de Teatros
V 8 - 20:30 h - Auditorio Municipal. Medina del Campo
TEATRO - ADULTO
Champán por las tetas
Teatro Consentido
Red de Circuitos Escénicos
S 9 - 20:00 h - Centro de las Artes Escénicas San Pedro. Olmedo
TEATRO - ADULTO
El día más feliz de nuestra vida
Valquiria Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 9 - 20:00 h - Sala Polivalente. Traspinedo
TEATRO - ADULTO
Monólogo comedia
Diventia Eventos
Red de Circuitos Escénicos
S 9 - 20:00 h - Casa de la Cultura "El Corralón". Villanueva de Duero
TEATRO - ADULTO
El día de las criadas
Pabloquijano
Red de Teatros
S 9 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
danza como Antonio Ruz y Craig Davidson en Danza Clásica y con Arantxa Carmona y Antonio Pérez en Danza Española. En esta Gala 19 alumnas de 5º y 6º curso mostrarán el magnífico trabajo realizado a lo largo de estos meses, obteniendo la experiencia escénica necesaria para acceder al mundo profesional.
- Virgo – Antonio Ruz
- Charras Ramajeras – Arantxa Carmona
- Left to be seen – Craig Davidson - Reflejos – Antonio Pérez
Centro Cultural Miguel Delibes
V 15 - 20:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/7a1f8de8d721927000fcbe35f2465f76.jpeg)
TEATRO - ADULTO
El alcalde de Zalamea
Teatro Corsario
Red de Teatros
V 15 - 20:30 h - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
TEATRO - ADULTO
Las coplas con pan(k) saben mejor
El Trio Caracol
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 19:00 h - Centro Cívico Municipal de Boecillo
TEATRO - ADULTO Y en mi corazón el dardo
Teatro del Azar
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 20:00 h - Casa de Cultura. Matapozuelos
TEATRO - ADULTO Búho
Titzina Teatre
Red de Teatros
S 16 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
TEATRO - ADULTO
Puños de harina
El Aedo Teatro
Red de Circuitos Escénicos
D 17 - 20:00 h - Teatro Principal. Medina de Rioseco
TEATROADOLESCENTES/JÓVENES
DANZA
Gala de DanzaTaller coreográfico
La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León presenta la Gala de Danza-Taller Coreográfico 2024. Para este Taller se ha contado con reconocidos profesionales y coreógrafos de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/0db893f88d92fe7cd5daf97f40c3d41b.jpeg)
La enfermedad del mal gusto
Compañía Fresas Con Nata
Red de Circuitos Escénicos
D 17 - 20:00 h - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva
MONÓLOGOS
Juan Dávila
Centro Cultural Miguel Delibes
D 17 - 18:00 y 20:30 h
TEATRO - ADULTO
El señor de Bembibre 2.1
Fabularia Teatro
Red de Circuitos Escénicos
V 22 - 20:00 h - Auditorio Municipal de Tudela de Duero
TEATRO - ADULTO
Los desiertos crecen de noche
Servicios Especializados en Distribución Artística (Seda)
Red de Teatros
V 22 - 20:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
DANZA - ADULTO Íbera
Compañía Arvine Danza
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 20:00 h - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce
TEATRO. IV COMUNIDAD A ESCENA
La mujer helada
Rayuela Producciones Teatrales La mujer helada, basada en la obra de la escritora Annie Ernaux, sobre la identidad femenina y la batalla entre ser mujer y ser madre.
Microteatro. Magia (En Foyer 30 minutos antes del espectáculo)
Jumping in the rain, por Cirk About it
Centro Cultural Miguel Delibes
S 23 - 20:00 h - Sala Teatro Experimental
TEATRO - ADULTO
La España vacilada
Mejorconarte
Red de Circuitos Escénicos
S 30 - 19:00 h - Centro de Convivencia de Castroverde de Cerrato
TEATRO. IV COMUNIDAD A ESCENA Natalia
La Chana Teatro Natalia es un viaje de ida y vuelta, y a pesar de que sucede a lo largo de la planicie polvorienta, lo que experimentará será un viaje vertical: algo que cae y algo que se eleva, confundiendo la ingravidez de la idea con la gravedad de lo que acontece.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 30 - 20:00 h - Sala de Teatro
Experimental
MÚSICA
CONCIERTO
Festival Musika Música
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Carlos Miguel Prieto, director - Leonard Bernstein: Candide, obertura; On the waterfront, suite; West Side Story, danzas sinfónicas
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
V 1 - 20.30 h - Palacio Euskalduna. Bilbao
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/503e1d6d5a33cf59c49ab7daf0a81f32.jpeg)
CONCIERTO Festival Musika Música
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Carlos Miguel Prieto, director - N. Rimsky-Korsakov: Scheherezade opus 35
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
S 2 - 18:45 h - Palacio Euskalduna. Bilbao
CONCIERTO
Estrella Morente
Estrella Morente no se puede describir con palabras. Mirarla, escucharla y sentirla es la única manera de experimentar de forma íntima su arte. Escenarios de prestigio de todo el mundo han sido testigos de su inigualable voz, reconocida con el Premio Ondas a la mejor creación flamenca o con la candidatura a los Grammy Latino 2022, entre muchos otros.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 2 - 21:00 h - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
CONCIERTO La romería
Rodrigo Cuevas presenta La romería, un espectáculo que está alimentado por el humor, la crítica social, la ironía, la denuncia inteligente y la sensualidad marca de la casa, por el uso naturalizado del asturiano y del español como lenguas vehiculares, y aderezado con una puesta en escena que rompe con la imaginería precedente en el escenario y en el vestuario.
Centro Cultural Miguel Delibes
D 3 - 19:30 h - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
CONCIERTO TEMPORADA 2023-24
Programa 12
Orquesta Sinfónica de Castilla y León Christoph Koncz, director
Coro de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Jordi Casas, director del coro
Alicia Amo, soprano
Ulrike Haller, soprano
Ian Bostridge, tenor
- Gustav Mahler. Totenfeier [Ritos fúnebres]
- Felix Mendelssohn. Sinfonía nº2 en Si bemol mayor, op. 52, "Lobgesang" [Himno de alabanza]
Viernes: Abono Proximidad: Medina del Campo, Zamora, Ponferrada, Astorga La Bañeza, Burgos
Sábado: Abono Proximidad: Guardo, Ávila, Miranda de Ebro.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
V 8 y S 9 - 19:30 h - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
CONCIERTO
Malú - Gira. A todo sí
Malú celebra los 25 años de la publicación de su álbum debut Aprendiz con un ciclo de conciertos en teatros, a través de un viaje por su catálogo de grandes éxitos y que se ha transformado en su último trabajo, A todo sí, un disco en el que repasa su mayores hits.
Centro Cultural Miguel Delibes
D 10 - 20:00 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
CONCIERTO
Concierto didáctico
Dirigido a niños de 0 a 5 años, Mujer y taranta.
Biblioteca de Castilla y León V 15 - 17:00 h y 18:30h - Sala polivalente
MÚSICA Y DANZA IRLANDESA
Viaje celta
Irish Treble presenta su nuevo espectáculo «Viaje Celta», que evoca la magia y la belleza de una tradición que nos ha cautivado desde hace siglos.
Centro Cultural Miguel Delibes S 16 - 20:00 h - Sala de Cámara
CONCIERTO
Pablo López
Pablo López recorre los más emblemáticos teatros de España, en una gira íntima en la que hace un repaso a su amplia discografía, y nos muestra en primicia las pinceladas de su nuevo trabajo discográfico.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 16 - 21:00 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/5620d4474b7c43a188fb235bb5f9a1bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/008b4b76b000afeaf97fb24e3ec9a3ce.jpeg)
CONCIERTO TEMPORADA
2023/24
Programa 13
Orquesta Sinfónica de Stavanger Andris Poga, director Behzod Abduraimov, piano - Ørjan Matre. Piezas líricas. Estreno en España
- Serguéi Prokófiev. Concierto para piano nº 2 en Sol menor, op.16 - Piotr Ilich Chaikovski. Sinfonía nº5 en Mi menor, op. 64
Jueves: Abono Proximidad: Burgos, León, Segovia.
Viernes: Abono Proximidad: Medina de Rioseco, Arévalo. Abono Bienvenida.
Orquesta Sinfónica de Castilla y Leó
J 21 y V 22 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos
CICLO DE RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA Recital nº 6
Jordi Francés, director
Werner Güra, tenor
- Franz Schubert orq. Hans Zender. Winterreise [Viaje de invierno], D 911
Centro Cultural Miguel Delibes
V 22 - 19:30 h - Sala de Cámara
CONCIERTO
Henko. La mejor música de cine en concierto
Film Symphony Orchestra
Constantino Martínez-Orts, director Con su impresionante puesta en escena, Henko te propone una conmovedora experiencia inspirada en las mejores bandas sonoras de todos los tiempos.
Centro Cultural Miguel Delibes
S 23 - 19:00 h - Sala Sinfónica
Jesús López Cobos
CONFERENCIAS
CONFERENCIA
Psicología Hoy: ¿Qué puede hacer por ti?
Conferencia organizada por el Colegio de Psicología de Castilla y León en la que se tratará el tema del psicoanálisis.
Biblioteca de Castilla y León
V 8 - 19:00 h - Auditorio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/47d37efecd4e307921890cf9c1b5ed93.jpeg)
CONFERENCIA. MÚSICA CLÁSICA
Contando la música
Charla de apreciación musical que nace del deseo del director de orquesta José Luis López Antón de dar a conocer entre el público grandes obras maestras de la historia de la música clásica. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
M 12 - 19:30 h - Biblioteca de Castilla y León
LECTURA - LIBROS
PRESENTACIÓN DE LIBRO Música y cien, año a año
Presentación del libro por su autor, Juan Pérez Ventura.
Biblioteca de Castilla y León S 16 - 12:30 h - Auditorio
TALLERES PARA ADULTOS
TALLER DE FORMACIÓN
Las tecnologías y la comunicación
Taller de formación para adultos, con el objetivo de acercar el mundo de las tecnologías y la comunicación a las personas adultas.
Biblioteca de Castilla y León
M 5 y M 12 y M 26 - 12:00 h; J 7, J 14 y J 21 - 19:00 h - Aula digital
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/d200c2692e50c798e88a986c2f880a9e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/265b324ac124015b1c44d92060097a1f.jpeg)
ACTIVIDADES INFANTILES
CUENTACUENTOS
Había una vez… cuentos para bebés
Cuenta cuentos para bebés de 6 a 23 meses.
Biblioteca de Castilla y León
V 1 y V 22 - 17:30 h - Sala polivalente
CUENTACUENTOS
Actividades para bebés
Cuenta cuentos para bebés de 2 a 3 años. Había una vez… cuentos con tacto
Biblioteca de Castilla y León
V 1 y V 8 y V 22 - 18:30 h; V 817:30 h - Sala polivalente
CUENTACUENTOS
La luz de Lucía
Jugando con cuentos. Cuentacuentos para niños mayores de 4 años..
Biblioteca de Castilla y León
M 5 - 18:30 h - Sala polivalente
CONCIERTOS ESCOLARES Y EN FAMILIA
Las increíbles cartas del misterioso cartero
Muyayos de Räiz
Iván Artaraz, violín
Yosu Ramajo, oboe, flautas y xaphoon
Ximo Celmente Riera, contrabajo
Chuchi al Cuadrado, guitarra
Público infantil (3 a 5 años)
Centro Cultural Miguel Delibes
X 6 (10:00 /12:00 h); J 7 (10:00 h)
1º a 4º Primaria: J 7 (12:00 h); V 8 (10:00 / 12:00 h) - Sala de Cámara
TALLER Conoce la ciudad
Taller de robótica (3 a 5 años)
Biblioteca de Castilla y León
J 7 - 18:30 h - Sala polivalente
TALLER
Mi villa romana
Sesión de 90 minutos para niños de entre 6 y 12 años de edad. Una actividad en la que intentaremos recrear una villa romana, con materiales adecuados a la edad de los asistentes.
Museo de Valladolid
S 9 y S 16 - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Superchica
Bambalúa Teatro
Red de Circuitos Escénicos
S 9 - 19:00 h - Casa de Cultura. Aldeamayor de San Martín
TEATRO - BEBÉS
Otto
Teloncillo Teatro
Red de Teatros
D 10 - 11:00 h y 12:30 h - Casa de las Artes. Laguna de Duero
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
La bruja rechinadientes
Katua&Galea Teatro
Red de Teatros
D 10 - 19:00 h - Auditorio Municipal. Medina del Campo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Mr.Bo
Marie de Jongh
Red de Teatros
D 10 - 18:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
CUENTACUENTOS
Es mi flor
Jugando con cuentos, para niños mayores de 4 años.
Biblioteca de Castilla y León
M 12 - 18:30 h - Sala polivalente
TALLER DE ROBÓTICA
Fórmula 1
Robotix. Para niños de 6 a 8 años.
Biblioteca de Castilla y León
J 14 - 18:30 h - Sala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bunji, la pequeña koala
Festuc Teatre
Red de Circuitos Escénicos
V 15 - 19:00 h - Centro Multiusos La Vega. Arroyo de la Encomienda
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Bunji, la pequeña koala
Festuc Teatre
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 18:00 h - Auditorio Circulo Cultural. Mojados
MÚSICA - INFANTIL/FAMILIAR
The Three IrishmenCelta
Canorme ProduccionesAlfonso Corral
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 20:00 h - Cine Arenas. Montemayor de Pililla
TEATRO - BEBÉS ¿Dónde están los patitos?
Margarito y Cía.
Red de Teatros
S 16 - 11:30 h - Auditorio Municipal. Medina del Campo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Circo Deja Vu
La Baldufa Teatre
Red de Teatros
D 17 - 18:30 h - Sala Concha Velasco. Valladolid
TALLERES DE MÚSICA PARA LA PRIMERA INFANCIA Jazz para todos
Katrina Penman, Rodrigo Jarabo y Laura Asensi
Centro Cultural Miguel Delibes
D 17 - 10:30 h (0 -1 años); 12:00 h (1-2 años); 17:30 h (2-3 años) y 19:00 h (3-5 años)
TALLER MUSICAL Doña Primavera
Taller musical para niños entre 0 y 5 años. Doña Primavera.
Biblioteca de Castilla y León
L 18 - 17:00 h y 18:30 h - Sala polivalente
CUENTACUENTOS
El hilo invisible
Jugando con cuentos para niños mayores de 4 años.
Biblioteca de Castilla y León
M 19 - 18:30 h - Sala polivalente
NARRACIÓN
Narración oral
Un príncipe aburrido, una princesa encantada, animales que hablan y dan consejos y tres naranjas misteriosas. Romer narra una historia de amor con pasajes de autoficción, haciendo que Jaume y Marina nunca dejen de viajar a través de la imaginación.
Biblioteca de Castilla y León
M 19 - 19:30 h - Auditorio
Superchica. Bambalúa Teatro
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/5eee9d3ea9c6d94549716241ef0526d7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/4776e72b4a2a7706841ae6ef9414f802.jpeg)
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Las tribulaciones de Sr. Pip
Jesús Puebla Mimo
Red de Circuitos Escénicos
X 20 - 12:30 h - Cine Álvaro de Luna. Portillo
TALLER
Director por un día
Taller de robótica para niños de 9 a 13 años.
Biblioteca de Castilla y León J 21 - 18:30 h - Sala polivalente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR A paso de rueda
Teatro del Azar
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 20:00 h - Teatro de San Miguel del Arroyo
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La vuelta al mundo en 80 días
Teatro Mutis
Red de Circuitos Escénicos
D 24 - 19:00 h - Teatro Municipal. Campaspero
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
El mago de Oz
Producciones Teatrales Castilla La Mancha
Red de Circuitos Escénicos
D 24 - 19:00 - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/0f71c2edb177ead2c6e079b9d696e7da.jpeg)
CUENTACUENTOS Una primavera muy particular
Jugando con cuentos. Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.
Biblioteca de Castilla y León
M 26 - 18:30 h - Sala polivalente
TALLER
Taller de mosaicos
Sesión de 90 minutos para familias con niños de entre 6 y 12 años de edad. Durante esta actividad intentaremos hacer un pequeño mosaico recreando algunos de los motivos decorativos que se pueden observar entre los mosaicos expuestos en el museo.
Museo de Valladolid
M 26 - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
El sótano encantado
Teatro Mutis
Red de Circuitos Escénicos
D 31 - 18:00 h - Teatro Municipal. Alaejos
OTROS
INSTALACIÓN
La heráldica del Palacio de Fabio Nelli
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/6781575c15ba05a5b1a6dfa1bdbd6baf.jpeg)
Instalación de una serie de pendones en el patio con los blasones en color del linaje de Fabio Nelli y sus entronques familiares: los Ribadeneyras, Zúñigas, Niños de Castro, Santistebanes y Pimientas; así como del escudo que campea en la fachada perteneciente a los Marqueses de la Vega de Boecillo, descendientes de Fabio Nelli.
Museo de Valladolid
Marzo - Horario del Museo
Zamora
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN TEMPORAL
Mingote. (Breve) Historia de la gente
La Fundación Colección ABC presenta en el Museo Etnográfico de Castilla y León, con la colaboración de Caser Seguros, una selección de originales de la obra cumbre de Antonio Mingote (Sitges, 1919 – Madrid, 2012), Historia de la gente.
Museo Etnográfico de Castilla y León
Hasta el D 10 - Sala de exposiciones temporales
RECORRIDO DIVULGATIVO Encuentros en el Museo
Recorridos divulgativos a través del museo, que incluyen la visita al almacén de la iglesia de Santa Lucía.
Museo de Zamora
S 2 - 17:30 h y D 3 12:30 h
VISITAS GUIADAS GRATUITAS
Mingote. (Breve)
Historia de la gente
La exposición reúne 250 dibujos creados por el dibujante entre 1980 y 1983 para la que muchos es la obra cumbre de su carrera y una de las principales del humorismo gráfico. Realizadas por Mariel Rodríguez Cerdá y dirigidas a público general interesado.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 3 - 12:00 h y J 7 - 19:00 h - Sala de exposiciones temporales
EXPOSICIÓN Lugares
Exposición de fotografías de José Carlos Sánchez donde nos muestra su trabajo fotográfico a través de las fotografías de sus viajes.
Biblioteca Pública de Zamora
Del M 5 al 25 de abril - De 9:00 a 21:00 h - Sala de exposiciones
VISITAS TEMÁTICAS
Día Internacional de la Mujer
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el MECyL ofrecerá el recorrido didáctico “Formas de resistencia femenina en la sociedad tradicional”, con la figura de la mujer como protagonista. Explicaremos y analizaremos cómo se han llevado a cabo estas “formas de resistencia” en diferentes lugares de Castilla y León. Realizadas por Mariel Rodríguez Cerdá y dirigidas a público general interesado. Museo Etnográfico de Castilla y León
V 8 - 12:00 y 18:00 h - Salas de exposición permanente
RECORRIDO DIVULGATIVO Historias de mujeres
Recorrido temático a través de la colección del museo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Museo de Zamora
V 8 y S 9 - 17:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/f675aa7f10bb228fe19ed1eb30c3bbd1.jpeg)
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
La memoria taurina. Fotografías taurinas en los Archivos Estatales
La memoria taurina es un proyecto de investigación, documentación y transmisión del patrimonio cultural vinculado con la tauromaquia, impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte. La muestra se enriquece con una selección de piezas del Museo Etnográfico de Castilla y León, que establecen un sugerente diálogo con las fotografías. Museo Etnográfico de Castilla y León
J 21 - 11:00 h - Sala de exposiciones temporales
EXPOSICIÓN TEMPORAL
La memoria taurina. Fotografías taurinas en los Archivos Estatales
El rico patrimonio cultural y etnográfico que genera el universo taurino en sus múltiples facetas: la fiesta, sus protagonistas, el papel de las mujeres, la indumentaria.... La muestra se enriquece con una selección de piezas del Museo Etnográfico de Castilla y León, que establecen un sugerente diálogo con las fotografías. Museo Etnográfico de Castilla y León
Del J 21 al 19 junio - Sala de exposiciones temporales
CINE
PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA Historias de una necrópolis
Javier Trueba. 2022. 56’. Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los Premios del FICAB XXIII. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia.
Museo de Zamora
X 6 - 19:30 h
PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA Vikingos: el reino perdido
Alexis de Favitski. 2018. 90’. Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los Premios del FICAB XXIII. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia.
Museo de Zamora
X 13 - 19:30 h
PROYECCIÓN CINEMATOGRÁFICA Huellas romanas bajo los pies
Nagore Rementeria / Iñaki Leturia 2023. 30’. Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los Premios del FICAB XXIII. Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia.
Museo de Zamora
X 20 - 19:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/fba3f7ca2b7bfd46cea9873396d5fcee.jpeg)
ARTES ESCÉNICAS
DANZA - ADULTO Mulier
Compañía Arvine Danza
Red de Teatros
S 2 - 20:00 h - Teatro Reina Sofia. Benavente
TEATRO. POESÍA
Te voy a comer a versos
Espectáculo de Zarabanda en la que dos actores ofrecen un recital de poemas de amor que termina convirtiéndose en un muestrario de poemas de humor. Entrada libre.
Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
V 15 - 19:00 h - Biblioteca Pública de Zamora
TEATRO - ADULTO Poncia
Pentación
Red de Teatros
V 15 - 20:30 h - Teatro Principal. Zamora
TEATRO - ADULTO
Es la hora de cerrar
Producciones Teatrales Zarabanda
Red de Circuitos Escénicos
S 16 - 20:00 h - Auditorio Alcañices
TEATRO - ADULTO
Los dos gemelos venecianos
Mdm Producciones
Red de Circuitos Escénicos
D 17 - 19:30 h - Salón Municipal de Morales del Vino
TEATRO - ADULTO
El alcalde de Zalamea
Teatro Corsario
Red de Teatros
D 17 - 20:00 h - Teatro Reina
Sofia. Benavente
MÚSICA
CONFERENCIA Y CONCIERTO
Las mujeres en la música clásica, folk y alternativa: reescribiendo la historia
Conferencia sobre compositoras olvidadas en la música clásica a cargo de Ana Castro. Micro concierto de la soprano Claudia Serrano y el pianista José María Mezquita
Biblioteca Pública de Zamora S 9 - 12:30 h - Salón de actos
CONCIERTO
Recital de saxo, trombón e iniciación al Jazz
A cargo de alumnos del conservatorio. Actividades extraescolares y complementarias.
Biblioteca Pública de Zamora X 13 - 19:00 h - Salón de actos
MÚSICA - ADULTO
Grandes voces de España. Homenaje
Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
S 23 - 20:00 h - Teatro Municipal. Fuentesauco
MÚSICA - ADULTO
Homenaje al rock español
Jesús Parra
Red de Circuitos Escénicos
V 29 - 23:30 h - Auditorio Alcañices
CONFERENCIAS
CONFERENCIA
La Tercera Caída y el barrio de San Lázaro
Acompañan a Agustín Montalvo en esta segunda sesión: Rosa Nieto y Javier Lozano. Organizada por la Asociación Cultural Tercera Caída. Museo Etnográfico de Castilla y León
X 6 - 20:30 h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/2b728bb85c76d1c41628372e2c4db1e6.jpeg)
CONFERENCIA Los sonidos del Lunes Santo
Acompañan a Manuel Alejandro López en esta tercera sesión: Agustín Arias y Fernando Lozano. Organizada por la Asociación Cultural Tercera Caída.
Museo Etnográfico de Castilla y León
J 14 - 20:30 h
LECTURA - LIBROS
CUENTACUENTOS ADULTOS Bienvenid@s a la Tierra
Dentro del II Ciclo de la Narración
Oral. Para jóvenes a partir de 16 años y adultos.
Biblioteca Pública de Zamora
V 1 - 19:30 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN DE LIBRO Ufología histórica de Zamora
CONFERENCIA
RefoSetas: Setas en la Sierra de la Culebra antes y después del fuego
El proyecto RefoSetas dará a conocer cómo desde lo más tradicional de los pueblos se puede llevar al monte la innovación para mantener nuestro patrimonio. Impartida por Nazaret Mateos.
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 12 - 20:00 h
COLOQUIO PUNTO DE FUGA ¿A dónde nos lleva aburrirnos?
Aburrirse duele. El aburrimiento es una sensación incómoda con la que todos estamos familiarizados, y de la que muchas veces es difícil escapar. Ahora bien, ¿es posible que el aburrimiento tenga una vertiente positiva? Dirigido a público general interesado. Museo Etnográfico de Castilla y León
X 13 - 18:00-20:00 h - Biblioteca
Biblioteca Pública de Zamora
J 7 - 19:00 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN DE LIBRO Poemario BYN
Biblioteca Pública de Zamora
J 14 - 19:00 h - Salón de actos
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL. II FESTIVAL DE ORALIDAD Narrar enamora
Este espectáculo colectivo contará con la participación de Romer Peña y Bárbara Végmed, y está dirigido a adultos y jóvenes. Entrada libre hasta completar el aforo. Actividad incluida en el II Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular
Museo Etnográfico de Castilla y León
V 15 - 20:00 h - Salón de actos
NARRACIÓN PARA FAMILIAS Cuentos para jugar
Biblioteca Pública de Zamora
S 16 - 12:30 h - Salón de actos
HOMENAJE. II FESTIVAL DE ORALIDAD NARRAR ENAMORA
Homenaje a Dita de la Iglesia y a Fernando Martos
Dita de la Iglesia y Fernando Martos han sido agentes culturales del bibliobús escolar, comprometidos en su labor de formación de público y el disfrute hacia la narración oral de Zamora. Entrada libre hasta completar el aforo. Actividad incluida en el II Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular Museo Etnográfico de Castilla y León
S 16 - 18:00 h - Salón de actos
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL
II FESTIVAL DE ORALIDAD Narrar enamora
Este espectáculo colectivo para jóvenes y adultos contará con la participación de Esmeralda Folgado e Irene Mesonero. Entrada libre hasta completar el aforo. Actividad incluida en el II Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 16 - 20:00 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN DE LIBRO
El único camino
Biblioteca Pública de Zamora
M 19 - 19:00 h - Salón de actos
CUENTACUENTOS ADULTOS
Narración oral
Dentro del Ciclo de la Narración Oral. A partir de 16 años y adultos.
Biblioteca Pública de Zamora
V 22 - 19:30 h - Salón de actos
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Heredarás el cosmos. (El estremecimiento)
Escribo estas líneas como si se tratara de un encargo para tratar de comprender lo que ha sucedido en todo este tiempo. Desde aquel día en que desperté al mundo y me di cuenta de que un tiempo nuevo comenzaba, cuando todavía era un niño, hasta ese otro día en el que, con un gran incendio, en el verano de 2022 en la Sierra de la Culebra, se pusieron todos los despertadores en marcha, pese a que, finalmente, su sonido no llegó muy lejos” (Julio Fernández Peláez). El acto cuenta con la participación de su autor, Julio Fernández Peláez; de la editora de Lastura Ediciones, Lidia López Miguel, y de Ángel Encinas Museo Etnográfico de Castilla y León
V 22 - 20:00 h - Salón de actos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/f32e64e21c73c921ca6088da8cc71b0f.jpeg)
TALLERES PARA ADULTOS
TALLERES PARA MAYORES Maleta de memoria
Programa “Vida activa 2024”. Dos talleres, uno sobre los recuerdos y otro sobre la memoria. Miércoles y viernes. Impartido por Fundación Intras y dirigido a personas mayores de 65 años. Museo Etnográfico de Castilla y León
V 1, X 6, V 8, X 13, V 15, X 20, V 22 y X 27 - 12:00-13:30 h - Biblioteca
TALLERES
Talleres de ajedrez
Organizados por Club Deportivo Ajedrez Zamora, impartidos por Aurelio Antón y José Vaquero y dirigidos a público infantil y adulto.
Museo Etnográfico de Castilla y León
V 1, V 8, V 15 y V 22 - 17:00 h (nivel básico), 18:00 h (nivel medio) y 19:00h (nivel avanzado) - Aula de didáctica
TALLER Danzas africanas
En este taller seguiremos explorando los movimientos y las dinámicas asociados a estas danzas a través de los ritmos del noroeste africano. Organizado por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartido por Lucía Ovalle y dirigido a adultos.
Museo Etnográfico de Castilla y León
D 3 y D 10 - 16:30-19:00 h
TALLERES PARA MAYORES
Iniciación al dibujo con plumilla
Esta técnica será asimilada desde un nivel básico con la intención de que las personas que lo cursen puedan continuar desarrollando sus capacidades a partir de talleres y cursos de nivel medio y avanzado. Dirigido a adultos e impartido por Ángel Miranda Rubio
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 5, J 7, M 12, J 14, M 19, J 21 y M 26 - 10:00-12:00 h - Biblioteca
TALLERES PARA MAYORES
Taller de recuerdos
Dos talleres, uno sobre los recuerdos y otro sobre la memoria. Impartido por Fundación Intras y dirigido a personas mayores de 65 años.
Museo Etnográfico de Castilla y León
M 5, J 7, M 12, J 14, M 19, J 21 y M 26 - 16:30-18:00 h - Biblioteca
ENCUENTRO. II FESTIVAL DE ORALIDAD NARRAR ENAMORA
Encuentro de narradoras y de narradores
Esta mesa redonda contará con la participación de narradoras y de narradores zamoranos invitados, que tendrán ocasión de reunirse e intercambiar experiencias, dar a conocer sus respectivas trayectorias y abordar cuestiones importantes para el desarrollo de la profesionalización de este oficio en Castilla y León. Actividad incluida en el II Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 16 - 16:00 h - Aula de didáctica
TALLER DE FORMACIÓN. II FESTIVAL DE ORALIDAD NARRAR ENAMORA
Con qué contamos
Dirigido a narradoras y narradores Impartido por Romer Peña. Actividad incluida en el II Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 23 - 17:00-21:00 h (Parte I) y D 24 - 10:00-14:00 h (Parte II)Salón de actos
ACTIVIDADES INFANTILES
CUENTACUENTOS INFANTIL Juguetes de palabras
Dentro del II Ciclo de la Narración
Oral. A partir de los 4 años.
Biblioteca Pública de Zamora
V 1 - 18:00 h - Salón de actos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/45a53511e4f407d1906c97027c7430ad.jpeg)
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL CONTAMOS CONTIGO El mundo en una semilla
El mundo en una semilla es una sesión de cuentos, cantos y juegos que invita a viajar por muchos mundos posibles desde la maravillosa ventana de nuestra imaginación. Realizada por Toña Pineda (Venezuela / Argentina) y dirigida a niños a partir de 4 años y público general interesado.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 2 - 12:30 h - Planta 0
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR Mi pequeño universo
Marcel Gros
Red de Teatros
D 3 - 18:30 h - Teatro Reina Sofia. Benavente
TALLERES DIDÁCTICOS Cultivando miradas
Cultivando miradas es un proyecto de mediación cultural y artística que tiene por objeto impulsar en los niños el interés y la curiosidad por las artes. Dirigidos a público escolar de Educación Primaria (1º-6º Educación Primaria) e impartidos por Baychimo Teatro Museo Etnográfico de Castilla y León
L 4, M 5, X 6, J 7 y V 8 - 10:0011:30 y 12:00-13:30 h - Salón de actos
CUENTACUENTOS Miércoles de cuento
Para niños de 5 a 9 años. Requiere inscripción previa cada trimestre.
Biblioteca Pública de Zamora
X 6, X 13 y X 20 - 18:15 a 19:15 hSala infantil
TALLER PARA FAMILIAS Mujeres en el mapa
Una "búsqueda del tesoro" por el museo para descubrir a los personajes femeninos y su representación en el arte.
Museo de Zamora
S 9 - 12:00 h
CIRCO/OTROSINFANTIL/FAMILIAR Cuentaglobos en la selva
Pandora Animación
Red de Circuitos Escénicos
S 9 - 20:00 h - Teatro Municipal. Fuentesauco
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La enfermera por amor
Agencia Artística
Red de Circuitos Escénicos
S 9 - 20:00 h - Salón de Actos de la Casa Consistorial. Villalpando
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR La casa por el tejado
Corral de García
Red de Teatros
D 10 - 18:30 h - Teatro Reina Sofia. Benavente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/abbef93923e0a8306c3f658dd76c4314.jpeg)
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
Los sonidos del bosque
Charo Jaular
Red de Teatros
D 10 - 18:00 h - Teatro Latorre. Toro
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR
El árbol rojo
Baychimo Teatro
Red de Teatros
X 13 - 10:00 h - Teatro Principal. Zamora
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL. II FESTIVAL DE ORALIDAD NARRAR ENAMORA
Picnic de cuentos
Este “Picnic de cuentos” está realizado por Irene Mesonero y Judynski Cuenta y Crea, y está dirigido a familias con niños a partir de 3 años. Inscripción gratuita, con reserva previa. Plazas limitadas. Actividad incluida en el II Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular.
Museo Etnográfico de Castilla y León
V 15 - 17:00 h - Salón de actos
CUENTACUENTOS BEBÉS. AULA-TALLER
Balanceo
Biblioteca Pública de Zamora
S 16 - 11:30 y 12:15 h - Salón de actos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/e5391bbf905f89d36f9b40b8b99316cf.jpeg)
SESIONES DE NARRACIÓN
ORAL. II FESTIVAL DE ORALIDAD NARRAR ENAMORA Ruta de cuentos por las salas de exposición permanente
Esta “Ruta de cuentos” está realizada por Esmeralda Folgado y Bárbara Végmed, y está dirigida a familias con niños a partir de 4 años. Inscripción gratuita, con reserva previa. Plazas limitadas. Actividad incluida en el II Festival de Oralidad "Narrar enamora", organizado por Charo Jaular. Museo Etnográfico de Castilla y León
S 16 - 11:15 h - Salas de exposición permanente
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El árbol rojo
Baychimo Teatro
Red de Teatros
J 21 - 11:00 h - Teatro Reina Sofia. Benavente
CUENTACUENTOS INFANTIL Cuento contigo
Dentro del Ciclo de la Narración Oral. Para público a partir de los 4 años.
Biblioteca Pública de Zamora
V 22 - 18:00 h - Salón de actos
SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL CONTAMOS CONTIGO Contando y punto
Todos tenemos una historia que contar, cualquiera que sea. Esa historia nos mueve, nos acompaña siempre. En este espectáculo muchas historias, de diversos orígenes y matices, configuran un caleidoscopio de múltiples voces, que nos recuerdan el placer de escuchar y descubrir en cada frase una emoción. Realizada por Romer Peña (Venezuela / México) y dirigida a niños a partir de 4 años y público general interesado.
Museo Etnográfico de Castilla y León
S 23 - 12:30 h - Planta 0
TALLER INFANTIL Mujeres en
el mapa
Una "búsqueda del tesoro" por el museo para descubrir a los personajes femeninos y su representación en el arte.
Museo de Zamora
S 23 - 12:00 h
TEATRO - INFANTIL/FAMILIAR El baúl de Mouna
Todoart13
Red de Circuitos Escénicos S 23 - 19:30 h - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago
TALLER INFANTIL SEMANA SANTA Arte y primavera
Se prestará especial atención a las representaciones de elementos de la naturaleza por diferentes culturas, para luego elaborar pinturas y esculturas de creación propia.
Museo de Zamora
M 26 y X 27 - 10:30 y 12:00h
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/6b5e28e2a6fd7bdd069c6f228b064c09.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/8f33e08f6f9f9c242b5a15a0325a02b9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/6dbe35e8d146ee49fd04d8e6f0b04e1c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/1e7571ebcda60fe49d6e61a1018cc935.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240227163817-799e53fafa983ef0a2d9b9f129a5ecbb/v1/e8fd3cdfb85e5947e57b22421ccf46fe.jpeg)
Servicios bibliotecarios móviles
El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León cuenta con 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población.
La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web Bibliotecas de Castilla y León:
BUSCADOR DE PARADAS
Información general
ENLACES
▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ Biblioteca Pública de Ávila
▶ Biblioteca Pública de Burgos
▶ Biblioteca Pública de León
▶ Biblioteca Pública de Palencia
▶ Biblioteca Pública de Salamanca
▶ Biblioteca Pública de Segovia
▶ Biblioteca Pública de Soria
▶ Biblioteca Pública de Valladolid
▶ Biblioteca Pública de Zamora
▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN
▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN
▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN
▶ MUSAC
▶ Museo Etnográfico de Castilla y León
▶ Museo de la Evolución Humana
▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
▶ Palacio Quintanar
▶ MUSEOS PROVINCIALES
▶ Museo de Ávila
▶ Museo de Burgos
▶ Museo de León
▶ Museo de Palencia
▶ Museo de Salamanca
▶ Museo de Segovia
▶ Museo de Soria
▶ Museo de Valladolid
▶ Museo de Zamora
▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN
▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES
▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL
▶ REDES SOCIALES DE CULTURA
▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE
▶ Canal 1
▶ Canal 2
▶ Canal 3
▶ Canal 4
▶ Canal 5
▶ Canal 6
▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN
▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN
Museos regionales
▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN
Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.
Tf.: 987 09 00 00
▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.
Tf.: 947 421 000
▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN
Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57
▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN
Calle del Sacramento, s/n. 49004 Zamora. Tf.: 980 531 708
▶ PALACIO DE QUINTANAR
Calle San Agustín, s/n. 40001 Segovia. Tf.: 921 466 385
Museos provinciales
▶ MUSEO DE ÁVILA
Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila
Tf.: 920 211 003
▶ MUSEO DE BURGOS
C/ Miranda, 13. 09071 Burgos
Tf.: 947 265 875
▶ MUSEO DE LEÓN
Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405
▶ MUSEO DE PALENCIA
Plaza del Cordón, 1.
34071 Palencia Tf.: 979 752 328
▶ MUSEO DE SALAMANCA
Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca
Tf.: 923 212 235
▶ MUSEO DE SEGOVIA
C/ Socorro, 11. 40071 Segovia
Tf.: 921 460 615
▶ MUSEO NUMANTINO
Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397
▶ MUSEO DE VALLADOLID
Plaza Fabio Nelli, s/n.
47071 Valladolid
Tf.: 983 351 389
▶ MUSEO DE ZAMORA
Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150
Archivos
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE ÁVILA
Pza. Concepción Arenal, s/n.
05001 Ávila
Tf.: 920 221 690
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE BURGOS
C/ Antonio de Cabezón, 8.
09004 Burgos
Tf.: 947 255 623
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE LEÓN
Plaza Puerta Castillo, s/n.
24003 León
Tf.: 987 244 010
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE PALENCIA
C/ Niños del Coro, 4.
34005 Palencia
Tf.: 979 746 533 / 979 746 578
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SALAMANCA
C/ Las Mazas, s/n.
37008 Salamanca
Tf.: 923 214 743 / 923 218 755
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SEGOVIA
C/ Capuchinos Alta, s/n.
40001 Segovia
Tf.: 921 461 042
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE SORIA
Plaza San Clemente, 8.
42002 Soria
Tf.: 975 224 354
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE VALLADOLID
Avda. Ramón y Cajal, 1.
47005 Valladolid
Tf.: 983 255 385
▶ ARCHIVO HISTÓRICO
PROVINCIAL DE ZAMORA
C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora
Tf.: 980 532 181
▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN
Palacio del Licenciado Butrón
Plaza Santa Brígida s/n
47003 Valladolid
Tf: 983 412 918
Bibliotecas de Castilla y León
▶ Biblioteca Pública de Ávila Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila
Tfno. 920 212 132, 920 254 140
▶ Biblioteca Pública de Burgos Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419
▶ Biblioteca Pública de León
C/ Santa Nonia, 5
24003 León Tf.: 987 206 710
▶ Biblioteca Pública de Palencia
C/ Eduardo Dato, 4.
34005 Palencia Tf.: 979 751 100
▶ Biblioteca Pública de Salamanca
C/ Compañía, 2.
37002 Salamanca Tf.: 923 269 317
▶ Biblioteca Pública de Segovia
C/ Procuradores de la Tierra, 6.
40006 Segovia Tf.: 921 463 533
▶ Biblioteca Pública de Soria
C/ Nicolás Rabal, 25.
42003 Soria
Tf.: 975 221 800
▶ Biblioteca de Castilla y León Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358 599
▶ Biblioteca Pública de Zamora Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora
Tf.: 980 531 551, 980 533 450
▶ INFORMACIÓN GENERAL
Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales. Web
▶ SERVICIOS VIRTUALES
TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.
Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.
Web
Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea. Web
CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales. Web
Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.
Web
Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.
Blog
Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.
Web
Otros centros culturales
▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604
▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604
▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516
▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA
Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090
▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN
C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115
▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL
Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental. Web
¡Conéctate a la información cultural!
Newsletter CULTURA CASTILLA Y LEÓN ¡Suscríbete aquí!