CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Mayo de 2023

Page 1

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL

MAYO_2023

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

En el mes de mayo, la publicación Cultura Castilla y León. Programación Cultural, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, presenta la programación, tanto presencial como online, de su red de centros culturales (museos regionales y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia) y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Te proponemos conocer y seguir esta nueva programación que incluye 727 actividades de carácter muy diverso, y en las que tienen cabida diferentes manifestaciones artísticas como la música, la literatura, el cine o las artes escénicas.

En esta ocasión destacamos el interés de las actividades organizadas por los museos regionales y provinciales con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, así como la posibilidad de visitar los museos de forma diferente en la celebración de la Noche Europea de los Museos.

Una celebración que nos invita a descubrir la riqueza y diversidad de sus colecciones y exposiciones temporales. Entre ellas la nueva exposición Muerte en la arena. Gladiadores en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos; el ciclo expositivo que ofrece el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, en León, con las exposiciones individuales de las artistas Menchu Lamas, Teresa Burga y Concha Prada, y las colectivas Concretos y Metanarrativas. Colección MUSAC; la muestra Hospitales mineros. Entre la vida y muerte que alberga el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León); la exposición conjunta dedicada al artista José María Mezquita Gullón, Premio Castilla y León de las Artes 2006, en el Museo de Zamora y el Museo Etnográfico de Castilla y León y las exposiciones Páginas en construcción, Anfibias y El sendero recibido. Caminar hacia lo abierto que acoge Palacio Quintanar, en Segovia.

En mayo también conmemoramos el Centenario del nacimiento de la extraordinaria pianista Alicia de Larrocha (1923-2009). En esta efeméride contamos con la presencia del pianista Javier Perianes, artista en residencia de la OSCyL en esta temporada, y que celebrará su legado en los distintos conciertos programados.

Otra cita ineludible en la agenda cultural de este mes es el 37 Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, Titirimundi 2023, del 10 al 15 de mayo, y finalmente os animamos a seguir disfrutando del III Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, que se celebra en Palencia hasta el 21 de mayo, con la oportunidad de conocer la obra de las figuras más relevantes del panorama nacional e internacional de la fotografía.

Toda la información de Cultura Castilla y León. Programación Cultural está disponible para su consulta por los ciudadanos en la web de la Junta de Castilla y León y en las de cada uno de sus centros. Asimismo podrán informarse puntualmente de todas ellas mediante la suscripción gratuita a la newsletter de información cultural.

D

Día Internacional de los Museos

El día 18 de mayo de 2023 se conmemora el Día Internacional de los Museos bajo el lema Museos, sostenibilidad y bienestar. Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo.

Fuente: Consejo Internacional de Museos (ICOM)

CONCIERTO DEL ENSEMBLE DE METALES Y PERCUSIÓN DE LA OSCYL ORQUESTA SÍNFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN. PROGRAMAS 15 Y 16

• PÁGINA 57 •

CONCIERTO HOMENAJE A ALICIA DE LARROCHA

CONCIERTO DEL CUARTETO RIBERA Y JAVIER PERIANES

• PÁGINA 58

GALA DE DANZA - TALLER COREOGRÁFICO

¡PARADIS!

• PÁGINA 59

5 PROGRAMACIÓN MAYO ENLACES A LA PROGRAMACIÓN Textos subrayados = enlace directo AV ÁVILA • PÁGINA 6 • BU BURGOS • PÁGINA 9 • LE LEÓN • PÁGINA 20 • PA PALENCIA • PÁGINA 27 • SA SALAMANCA • PÁGINA 30 • SG SEGOVIA • PÁGINA 34 • SO SORIA • PÁGINA 39 • VA VALLADOLID • PÁGINA 42 • ZA ZAMORA • PÁGINA 48 •

Ávila

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN

Exposición de alumnos del CEE Príncipe don Juan de Ávila

Biblioteca Pública de Ávila

Hasta el S 13 - De L a V de 9:00 a 21:00 / S de 09:00 a 14:00 hSala Exposiciones

EXPOSICIÓN

Diálogo con el pasado

La Asociación de Amigos del Museo de Ávila nos propone un nuevo acercamiento al museo a través de una exposición de la escultura contemporánea del artista abulense Emilio Sánchez, cuya obra se distribuirá por las salas del museo, mezclándose con su colección permanente. Coincidente con la visita pública al museo. Museo de Ávila

Hasta el D 21 - Casa de los Deanes

EXPOSICIÓN TEMPORAL Viviendo las flores

Colección de creaciones de flores naturales prensadas en diferentes montajes como cuadros, láminas, tarjetas o muebles realizados por el taller de Bogolan Flowers bajo la dirección de Anne Fouetillou.

La creadora afincada en Segovia desde hace más de 30 años realiza por completo todo el proceso de la obra, desde una cuidada selección y recolección en campos de todo el

mundo, hasta el prensado, secado y conservación de flores naturales de diferentes especies. Las flores se pegan sobre papel hecho a mano en ocasiones, pintado con acuarelas por Peggy Johnston, que se encarga asimismo de realzar y restaurar flores y hojas.

Archivo Histórico Provincial de Ávila

Del J 4 al 2 de junio . De L a V, de 9:00 a 14:00 h.

VISITAS VARIADAS

Actividades en relación con el Día Internacional de los Museos

Visita gratuita, visitas guiadas, renovación vídeo de donantes, presentación de piezas y clausura de la exposición de Emilio Sánchez Diálogo con el pasado. Coincidente con la visita pública al museo.

Museo de Ávila

Del S 13 al D 21

EXPOSICIÓN Exposición de alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila

Se exponen los trabajos de fin de curso de los alumnos de los distintos módulos.

Biblioteca Pública de Ávila

Del L 15 al X 31 - De L a V de 9:00 a 21:00 / S de 09:00 a 14:00 hSala Exposiciones

6 PROGRAMACIÓN MAYO ÁVILA
Imagen de la película Mi noche con Maud (1969), de Eric Rohmer

CINE

CINE + CONFERENCIA

Ciclo: El periodismo a través del cine

Coordinado por la Asociación de Periodistas de Ávila. Proyección de la película "La sombra del poder" (2009) de Kevin Macdonald. Charla coloquio "Periodistas y la relación con los poderes políticos" por José Pulido Navas, periodista y presidente de la Asociación de Periodistas de Ávila.

Biblioteca Pública de Ávila

J 4 - 18:00 - 21:00 h - Salón de actos

CINE FÓRUM

Un cuento moral de Eric Rohmer

Coordinado por el crítico de cine Juan Carlos del Pozo. Proyección de la película "Mi noche con Maud" (1969) de Eric Rohmer

Biblioteca Pública de Ávila

J 11 - 18:45 a 21:00 h - Salón de actos

CINE + CONFERENCIA

Ciclo: El periodismo a través del cine

Coordinado por la Asociación de Periodistas de Ávila. Proyección de la película "El diablo se viste de Prada" (2006) de David Frankel. Charla coloquio "La información como entretenimiento: el mundo de las revistas femeninas" por Teresa Morales García, periodista freelance para varias revistas.

Biblioteca Pública de Ávila

J 18 - 18:00 - 21:00 h - Salón de actos

CINE FÓRUM

Una ilustración de Oscar Wilde

Coordinado por el crítico de cine

Juan Carlos del Pozo. Proyección de la película "El retrato de Dorian Gray" (1945) dirigida por Albert Lewin

Biblioteca Pública de Ávila

J 25 - De 18:45 a 21:00 h - Salón de actos

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Post-Its "Notas en un matrimonio"

Todoart13

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Espacio Polivalente "La Almazara" Casavieja

TEATRO - ADULTO

Buffet de bufonadas

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Convento de Santo Domingo y San Pablo. Las Navas del Marqués

TEATRO - ADULTO

El monólogo de Fran “El Chavo”

Gori Producciones

Red de Circuitos Escénicos

D 14 - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada

TEATRO - ADULTO

El mentiroso

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - Convento Agustino de Extramuros. Madrigal de las Altas Torres

MÚSICA - ADULTO

Cantares en madera y piel

Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo

Red de Circuitos Escénicos

L 1 - Cine Teatro Lagasca. El Barco de Ávila

RECITAL. CICLO DE POESÍA Y MÚSICA “VOCES DE MUJER”

La creación poética y su expresión

A cargo de Isabel Fernández Bernaldo de Quieros. Coordinador José María Muñoz Quirós

Biblioteca Pública de Ávila

M 9 - 19:30-20:30 hSalón de actos

CONCIERTO MIÉRCOLES MUSICALES Cantando a las poetas del 27

La pianista, compositora y cantante salmantina Sheila Blanco nos presenta su último disco, resultado de más de 3 años de investigación, selección e improvisación de armonías para poner voz y ritmo a poemas de Carmen Conde, Concha Méndez, Ernestina de Champourcin, Margarita Ferreras, Josefina Romo Arregui.

Biblioteca Pública de Ávila

X 24 - 19:00 - 20:00 h - Salón de actos

MÚSICACONCIERTO LÍRICO / CÓMICO

7 PROGRAMACIÓN MAYO ÁVILA
MÚSICA
Sheila Blanco

Una noche de zarzuela

Ferro Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - Convento de Santo Domingo y San Pablo. Las Navas del Marqués

CONCIERTO.

MIÉRCOLES MUSICALES

Cantata de amores y desamores. Viaje al amor a través del humor

Por Pensires. A través de los poemas y textos de Dante, Garcilaso, Lope de Vega, Ibn Hazm, Pero Conte, Jesús Díaz, del romancero tradicional y de músicas hispanoamericanas y europeas nos hablarán del Amor en todos sus estados y formas.

Biblioteca Pública de Ávila

X 31 - 19:00 - 20:00 h - Salón de actos

CONFERENCIAS

CHARLA Economía circular y ámbito rural

Por Samuel Martín Hernández, gerente de Fundabem. Actividad incluida en el programa de la Primera Feria "Repobladores" de Ávila.

Biblioteca Pública de Ávila

S 6 - 11:30 - 13:30 h - Salón de actos

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE LIBRO Claroscuro, o los monstruos de Frankenstein

Por Elena Clavo Martín

Biblioteca Pública de Ávila

V 19 - 19:00 - 20:00 h - Salón de actos

ACTIVIDADES INFANTILES

MÚSICA - INFANTIL /FAMILIAR

Happening: viva la vida de colores

Happening

Red de Teatros

S 6 - Auditorio San Francisco. Ávila

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR

El tesoro de la serpiente Guaguadú

Teatro Mutis

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - C.M. Antiguas Escuelas. El Hoyo de Pinares

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR

Freddy Calvario. Héroe de vencindario

Compañía Escena Lírica

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Castillo de la Adrada

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR

El mago de Oz

Producciones Teatrales Castilla-La Mancha

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - Auditorio Villa de El Tiemblo

M.A.J.O. ACTIVIDADES ON LINE M(useo)A(vila)J(uegos)

Son actividades on line que te propone el DEAC del Museo de Ávila, en las que encontrarás retos, búsquedas, acertijos… ¡Juega con ellas para conocer la Historia de nuestra provincia a través de las piezas del Museo!

- LOS VERRACOS VETTONES

- OFFICINA TESILIO

- !A VESTIRSE BONITO!

- RELACIONA Y BUSCA

- SIGUE LA PISTA

- SEPULCRO DE ABD ALLAH IBN YUSUF EL RICO

Este juego consiste en contestar unas preguntas después de haber visto el video donde te contamos quién fue Abd Allah “El Rico”.

Museo de Ávila

Mayo - Web del Museo

Imagen de la película La sombra del poder (2009), de Kevin Macdonald

8 PROGRAMACIÓN MAYO ÁVILA
O(nline)

Burgos

EXPOSICIONES VISITA

Semana Internacional de los Museos

Entrada gratuita a la colección permanente y a la exposición temporal con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos propuesto por el ICOM con el tema "Museos, sostenibilidad y bienestar".

Museo de Burgos

Del S 13 al D 21 - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

APERTURA EN HORARIO ESPECIAL Noche Blanca

Apertura del Museo en horario especial durante la Noche Blanca. Se podrá visitar la Sección de Bellas Artes y disfrutar de las actividades organizadas. Entrada gratuita.

Museo de Burgos

S 20 - 19:00-01:00 h

EXPOSICIÓN. LITERATURA Aula y archivo documental Artesa

Espacio expositivo que recuerda la historia de la revista burgalesa de poesía visual y de vanguardia Artesa. Documentos originales, escritos y fotografías integran esta exposición. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Mayo - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN. DISEÑO Y LITERATURA

El almanaque del presente

Instalación del artista Rafael Lamata Una invitación para la reflexión y el diálogo personal con la que el autor llama la atención sobre la necesidad humana de explorar el presente. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Mayo - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN. EDICIONES FACSÍMILES

Aula de los Orígenes del Español

Espacio expositivo que integra una selección de facsímiles de libros y documentos de gran valor bibliográfico y documental, vinculados a la investigación de los orígenes del español. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Mayo - Palacio de la Isla

VISITA GUIADA

Las cuentas claras

Visita guiada a través de la historia de la Contabilidad, su relación con nuestro entorno y cómo puede ayudar a frenar el cambio climático. Gratuito. Reserva previa.

Museo de Burgos Mayo

9 PROGRAMACIÓN MAYO BURGOS
Exposición Muerte en la arena. Gladiadores

EXPOSICIÓN

Muerte en la arena.

Gladiadores

Se exhiben estelas funerarias de gladiadores procedentes de la necrópolis occidental de Colonia Patricia (Corduba) y custodiadas en el Museo Arqueológico de Córdoba. El objetivo es proporcionar al espectador una visión de un mundo tan fascinante como el de la gladiatura, que abarca cuestiones tanto políticas como sociales e, incluso, personales. Comisariado: Dolores Baena y Juan Luis Arsuaga. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana

Mayo - Sala Pieza Única

EXPOSICIÓN

Evolución: El camino hacia la integración.

10 años MEH-Berbiquí

Berbiquí, entidad burgalesa que da accesibilidad al arte, celebra su décimo aniversario con este proyecto expositivo. Diez años apostando por la diversidad en el mundo artístico, caminando de forma conjunta con el Museo de la Evolución Humana hacia una sociedad más participativa.

Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana

Mayo - Planta -1

EXPOSICIÓN

Prototipos . El primer Mac

¿Quién iba a decir que la informática iba a llegar tan lejos? En esta ocasión nos visita una “pieza de museo”, y eso que solo tiene unos pocos años. Se trata del primer modelo “Mac” de Apple, una de las primeras unidades que se produjeron, que se encuentra en perfecto estado y que funciona como el primer día. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Mayo - Hall de entrada

EXPOSICIÓN

Animalia. Fauna en hierro

El Museo de la Evolución Humana muestra un conjunto de piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Estos animales de gran formato cobran vida en el MEH, donde distribuidos a lo largo de la colección permanente documentan alguna de las etapas de nuestra evolución. Entrada libre.

Museo de la Evolución Humana Mayo - Exposición permanente

EXPOSICIÓN TEMPORAL 40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca 1978 - 2018

Exposición fotográfica que recorre la evolución de las investigaciones en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días.

Museo de la Evolución Humana Mayo - Planta 2

EXPOSICIÓN TEMPORAL Las cuentas claras. Un diálogo entre contabilidad, historia y arte

Exposición organizada con la Universidad de Burgos y la Fundación española de la Ciencia y la Tecnología, Las cuentas claras pretende ilustrar la relación de la contabilidad con nuestras vidas y cómo puede ayudar a frenar el cambio climático.

Museo de Burgos Mayo - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

VISITA TEMÁTICA Los sonidos del arte

En esta visita temática se propone al público descubrir una serie de obras a través de los sonidos que escucharíamos si nos encontráramos en su interior. Está pensada para acercar el arte al colectivo de personas con discapacidad visual, aunque está abierta a todos aquellos que deseen experimentar el arte de una forma algo diferente a la usual. Reserva previa.

Museo de Burgos Mayo

VISITA TEMÁTICA Historia robada

A través de este recorrido temático hablaremos de distintos casos de expolio, compraventa y reutilización de patrimonio a lo largo de la historia tomando como referencia piezas presentes en la colección permanente del Museo de Burgos. Público adulto. Reserva previa.

Museo de Burgos Mayo

10 PROGRAMACIÓN MAYO BURGOS
40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca 1978 - 2018

VISITA TEMÁTICA La mujer representada

A través de este recorrido temático por las colecciones exploraremos las distintas formas en que se han construido identidades de género a lo largo de la historia. Veremos como “ser mujer” y “ser hombre” ha cambiado a lo largo del tiempo y las implicaciones que esto tiene en las sociedades. Reserva previa.

Museo de Burgos Mayo

VISITA Lápida de Álvar García de Santa María

Lápida funeraria de piedra policromada de Álvar García de Santa María (c. 1380-1460), cronista y consejero real de origen judeoconverso. La pieza ha permanecido en los almacenes del museo durante décadas y ahora ha sido restaurada en los talleres del Museo de Burgos.

Museo de Burgos

Mayo - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h - Sala de espera

EXPOSICIÓN. ORÍGENES Y NUTRICIÓN

El lenguaje y la dieta

El lenguaje y la dieta lleva a primer plano la importancia de la alimentación en el proceso de desarrollo biológico e intelectual del ser humano, convirtiéndose en un marcador social que forma parte directa de la cultura. Entrada libre. Información: 947 485 464 y mperezper@educa.jcyl.es

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Mayo - Palacio de la Isla

EXPOSICIÓN. LITERATURA Y FOTOGRAFÍA

Galaxia crítica

Exposición fotográfica con imágenes de Asís G. Ayerbe que presenta a los escritores ganadores del 'Premio de la Crítica de Castilla y León' desde su creación hasta la actualidad. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Mayo - Palacio de la Isla. Jardines

CINE

CINE. CICLO DE CINE DE SUECIA Sune

best man

Versión original con subtítulos en español. Dir: Joha Holmber. Comedia. La clase de Sune va a una excursión escolar secreta. Sune y Sophie estaban ansiosas por pasar tiempo juntas, pero Sune se da cuenta de que la boda del abuelo Helmer es ese mismo fin de semana. Duración: 1 h. 28 min. Público familiar. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

M 2 - 19:00 h - Sala polivalente

CINE. CICLO DE CINE DE SUECIA

Lucky one

EXPOSICIÓN. ARTE Y LITERATURA La torre encantada

Exposición de carácter poético que integra pinturas, dibujos, libros y otros elementos gráficos nacidos de la imaginación del artista y poeta leonés Adolfo Alonso Ares. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Mayo - Palacio de la Isla

PIEZA DEL MES

Vidrio ptolemaico

Fragmento de placa de vidrio de origen egipcio aparecido en las excavaciones de Blas de Taracena en la colonia Clunia Sulpicia.

Museo de Burgos

Mayo - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

Versión original con subtítulos en español. Dir.: Mia Engberg. Drama. Vincent trabaja hasta muy tarde en el submundo de París. Pero sin haberlo previsto, debe cuidar de Adina, su hija adolescente, y su mundo empieza a cambiar.

Duración: 76 min. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

X 3 - 19:00 h - Sala polivalente

CINE. CHARLA VISUAL La prehistoria y el hombre primitivo en el cine

En esta charla, el crítico de cine Guillermo Balmori enseñará imágenes y vídeos, y ofrecerá jugosas anécdotas de películas como King Kong, El clan del oso cavernario, Los Picapiedra, En busca del fuego o El mundo perdido

Museo de la Evolución Humana

J 4 - 20:15 h - Salón de actos

11 PROGRAMACIÓN MAYO BURGOS
Exposición temporal Las cuentas claras. Un diálogo entre contabilidad, historia y arte

CINE

Quercus: cortos de Castilla y León

Proyección de los cortos: "El río de la memoria", "El viaje" y "Ramiro, pastor de por vida".

Duración: 80 min. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

M 9 - 19:00 h - Sala polivalente

CINE

Quercus: cortos de Castilla y León

Proyección de los cortos: "8:19", "Acueductos", "Desguace" y "El establo".

Duración: 55 min. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

X 10 - 19:00 h - Sala polivalente

CINE Y MÚSICA

Cine mudo con piano

El hombre mosca, de Harold Lloyd Con Miguel Ángel Recio. Se trata sin duda de una de las películas de cine mudo más famosas y además este año se cumplen 100 años de su estreno. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

J 11 - 19:00 h - Sala polivalente.

DOCUMENTAL

Noche Blanca

Proyección del audiovisual "El Archivo Histórico Provincial de Burgos: orígenes y desarrollo" que recorre los orígenes y las funciones desarrolladas por el archivo. Actividad organizada en colaboración con el Archivo Histórico Provincial de Burgos. Entrada libre.

Museo de Burgos

S 20 - 19:00-01:00 h

DOCUMENTAL

Noche Blanca

Proyección del audiovisual "Tesoros del patrimonio documental burgalés: el Archivo Histórico Provincial". El vídeo nos acerca al interior de un archivo que conserva más de 11 km lineales de documentación histórica. Colabora el Archivo Histórico Provincial de Burgos. Entrada libre.

Museo de Burgos

S 20 - 19:00-01:00 h

CINE DE MONTAÑA, DEPORTES

EXTREMOS Y NATURALEZA Mendi Tour

El Mendi Tour es la muestra itinerante de películas mostradas en el Festival

BBK Mendi Film Bilbao.

- Lobos

- El retorno

Museo de la Evolución Humana

M 23 - 20:15 h - Salón de actos

CINE DE MONTAÑA, DEPORTES EXTREMOS Y NATURALEZA Mendi Tour

El Mendi Tour es la muestra itinerante de películas mostradas en el Festival BBK Mendi Film Bilbao.

- Yhabril: el buscador de luz

- Joy

- Into the Ice

Museo de la Evolución Humana

X 24 - 20:15 h - Salón de actos

CINE DE MONTAÑA, DEPORTES EXTREMOS

Y NATURALEZA

Mendi Tour

El Mendi Tour es la muestra itinerante de películas mostradas en el Festival

BBK Mendi Film Bilbao.

- Adrenaline Sucks

- This is Beth

- De l’ombre á la lumière-from shade to light

Museo de la Evolución Humana

J 25 - 19:30 h - Cines Van Golem

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Lázaro

Leamok

Red de Teatros

X 3 - Centro Civico Villa de Roa

TEATRO - ADULTO

Retablillo de don Cristóbal,

De Federico García Lorca por Nao D'amores

Red de Teatros

V 5 - Teatro Principal. Burgos

TEATRO - ADULTO

Cabezas de cartel

Perigallo Teatro

Red de Teatros

J 11 - Caja de Burgos. Aranda de Duero

TEATRO - ADULTO Camino

Bambalúa Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Centro Cult. Nazaret. Oña

12 PROGRAMACIÓN MAYO BURGOS
Imagen de la película El hombre mosca, de Harold Lloyd

TEATRO - ADULTO Flores arrancadas a la niebla

Ana I. Roncero

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Sala Valle del Arlanza. Covarrubias

TEATRO - ADULTO Strip-Tease

Morfeo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Teatro Auditorio Gran Casino. Salas de los Infantes

MÚSICA - ADULTO Grandes voces de España. Homenaje

Agencia Artística

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - Espacio Escénico La Piedad. Lerma

MÚSICA - ADULTO Concierto

homenaje a Estopa

Espectáculos Monge

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - Espacio Escénico La Piedad. Lerma

TEATRO - ADULTO

El maravilloso mundo de las otras crisis

Las Pituister

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - Salón de Teatro Rodríguez de Celis. Melgar de Fernamental

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO

Homenaje a Camilo

Sesto y Nino Bravo

Agencia Artística

Red de Circuitos Escénicos

L 15 - Centro Cultural de Buniel

MÚSICA

La jota de la luna

Espectáculo en el que Dulzaro une vanguardia y tradición, alimentándose de las raíces del folclore de Castilla y León, que fusiona con sintetizadores, loops y efectos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

J 18 - 19:00 h - Sala polivalente

CONCIERTO

MÚSICA RENACENTISTA

Noche Blanca

Concierto de música renacentista a cargo del Grupo Divina Proportione

Se celebrará en el patio de la Casa de Miranda. Actividad en el contexto de la Noche Blanca. Entrada libre.

Museo de Burgos

S 20 - 21:30 h

CONFERENCIAS CONFERENCIA/ COMUNICACIÓN V Jornadas de comunicación e información

La periodista de deportes Paloma del Río clausura las 'V Jornadas de Comunicación e Información' con su charla 'La invisibilidad de la mujer en los medios de comunicación'. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

M 2 - 17:00 h - Palacio de la Isla

CICLO RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA Sociedad Filarmónica de Burgos. Homenaje a los socios

Cuarteto Ribera, miembros de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León Javier Perianes, piano. Artista en Residencia de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

- Turina: La Oración del Torero

- González Granero: Cuarteto n.º 1 “Noche del amor insomne”

- Toldrá: “Vistas al Mar”

- Schumann: Quinteto con piano en Mi bemol Mayor, op. 44.

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

D 28 - 20:30 h - Fórum Evolución

EDUCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

Reproducción de azuela de piedra pulida

El Neolítico ha marcado un antes y un después en nuestra manera de relacionarnos con el mundo, tanto a nivel productivo como a nivel social y mental. ¿Queréis conocer cómo se produjeron estos cambios?

Museo de la Evolución Humana

X 3 - 13:30 h - Facebook

DESDE LOS YACIMIENTOS ONLINE

Uso de las plantas alucinógenas y narcóticas en la prehistoria

Conoceremos el uso ancestral de las plantas, ya que desde tiempos muy remotos se conoce el uso y tratamiento de distintas drogas, un consumo que todavía se documenta entre pueblos primitivos actuales.

Museo de la Evolución Humana

J 4 - 13:30 h - Instagram

MESA REDONDA

Contabilidad y pandemias, lo que podemos aprender de la historia

Mesa redonda en la que varios expertos conversarán sobre los retos de nuestra sociedad y el modo en que la contabilidad aporta nuevas soluciones y puntos de vista. Actividad en torno a la exposición "Las cuentas claras". Entrada libre.

Museo de Burgos

M 9 - 19:00 h

13 PROGRAMACIÓN MAYO BURGOS
Javier Perianes

CONFERENCIA.

CICLO EL MUNDO DE ROMA

Clunia. El reflejo de la capital del imperio

Conferencia impartida por Miguel Ángel de la Iglesia, codirector de las investigaciones en Clunia. La ciudad romana de Clunia responde a una meditada decisión. Los arquitectos romanos planificaron una ciudad a imagen de Roma, desde la cual se administraba un gran territorio denominado Conventus Cluniensis.

Museo de la Evolución Humana

M 9 - 20:15 h - Salón de actos

EDUCA ONLINE.

LA PIEZA DEL MEH

Homo ergaster

En 1984 fue descubierto en Nariokotome, cerca del lago Turkana (Kenia), el esqueleto completo de un individuo de unos 11 años, 1,60 m de estatura y una antigüedad de 1,6 millones de años; se conoce como el niño de Turkana.

Museo de la Evolución Humana

X 10 - 13:30 h - Facebook

MESA REDONDA

10 años MEH Berbiquí.

Creando espacios inclusivos

Coloquio sobre el potencial de generar espacios inclusivos artísticos. Tras la charla se proyectará el documental Diferente, cortometraje de ficción ambientado en el mundo de los videojuegos y que busca romper estereotipos. Entrada gratuita.

Museo de la Evolución Humana

X 10 - 20:15 h - Salón de actos

DESDE LOS YACIMIENTOS ONLINE

La enfermedad en la Prehistoria

Vamos a conocer qué enfermedades sufrieron nuestros antepasados a través de los restos fósiles conocidos.

Probablemente nuestros antepasados primitivos sufrían enfermedades muy distintas a nosotros o puede que no.

Museo de la Evolución Humana

J 11 - 13:30 h - Instagram

CONFERENCIA

Historia de la Orden del Temple en los reinos de Castilla, León y Portugal

Por José Luis Campos, especialista en el tema. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

V 12 - 19:00 h - Sala polivalente

CHARLA

La evolución del cerebro humano

La complejidad del cerebro es tal, que en ocasiones se la ha comparado con la del universo; cerca de cien mil millones de neuronas, con billones de conexiones entre ellas. Emiliano Bruner, uno de los principales referentes mundiales en paleoantropología, nos guía en un viaje al pasado para seguir la evolución del cerebro, desde los primeros homínidos hasta el Homo sapiens. Entrada gratuita. Museo de la Evolución Humana

M 16 - 20:15 h - Salón de actos

EDUCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH

Fachada exterior del Museo

Como en toda edificación relevante, la fachada principal es la presentación de un edificio en su entorno, su imagen más conocida. Analizaremos la fachada de nuestro museo en su cara exterior.

Museo de la Evolución Humana

X 17 - 13:30 h - Facebook

DESDE LOS YACIMIENTOS ONLINE Los nuevos museos. El Cárex

En el Día Internacional de los Museos vamos a conocer los diferentes museos dedicados a la prehistoria o a la evolución humana. Además del nuestro, os hablaremos del Centro de Arqueología Experimental (CAREX) desde el que conectaremos para que lo conozcáis y os animéis a visitarlo y disfrutarlo.

Museo de la Evolución Humana

J 18 - 13:30 h - Instagram

EDUCA ONLINE. LA PIEZA DEL MEH Congreso en Burgos

En el año 2014 se reunieron en Burgos los mayores especialistas del mundo en prehistoria y protohistoria. ¿Lo recordamos?

Museo de la Evolución Humana

X 24 - 13:30 h - Facebook

DESDE LOS YACIMIENTOS ONLINE Aniversario publicación en Science 1997 de Homo Antecessor

Se cumplen 26 años de la publicación de la especie Homo antecessor en la revista Science. Cuando se publicó hacía muchos años que no se proponía una nueva especie del género Homo en la Paleontología internacional.

Museo de la Evolución Humana

J 25 - 13:30 h - Instagram

14 PROGRAMACIÓN MAYO BURGOS
Emiliano Bruner

CONFERENCIA Evolución del piano

Por Icíar Serrano. Conoceremos el origen del piano, inventado por Bartolomeo Cristofori, y la evolución de este instrumento para el que se ha escrito tanta música. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

V 26 - 19:30 h - Sala polivalente

EDUCA ONLINE.

LA PIEZA DEL MEH La neotenia

Este fenómeno biológico lo sufren algunas especies, entre otras, la nuestra. Ha sido muy útil a la hora de evolucionar. Vamos a ver cómo funciona y cómo nos ha sido de utilidad a lo largo de nuestra historia.

Museo de la Evolución Humana

X 31 - 13:30 h - Facebook

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE LIBRO Pronto recogeré flores

De Estela Arroyo Delgado. Obra en prosa.

Biblioteca Pública de Burgos

V 5 - 19:00 - 20:00 h - Salón de actos

CLUB DE LECTURA

Encuentro de los clubes de lectura fácil

Con Óscar Esquivias

Biblioteca Pública de Burgos

X 17 - 12:00 h - Sala polivalente

LITERATURA Divos

Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Teresa Berganza o Cecilia Bartoli son algunos de los nombres que desfilan por el libro del periodista Jesús Ruiz Mantilla, a quienes ha conocido de cerca como gran cronista musical y cuya vida narra magistralmente. Divos habla de la historia de la ópera del final del siglo XX y del XXI. En colaboración con la editorial Galaxia Gutenberg.

Museo de la Evolución Humana

X 17 - 20:15 h - Salón de actos

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS Lectura de “El gran silencio”

Lectura pública de El gran silencio, texto perteneciente al libro Exhalación de Ted Chiang. La periodista y escritora Marta Fernández y el músico Diego Galaz, serán los encargados de dar voz y musicalizar este texto que ironiza sobre por qué nos empeñamos en buscar vida inteligente en el espacio mientras que no reconocemos las diversas formas de inteligencia que nos rodean en la tierra. Entrada gratuita.

Museo de la Evolución Humana

J 18 - 20:15 h - Salón de actos

LITERATURA. CICLO LOS QUE CUENTAN Cuentos de Navidad

Herencias de invierno que en estas fábulas navideñas llevarán al lector a perderse en un calendario sin edad, sin otro tiempo que el de la inocencia para aceptar lo maravilloso con la franqueza de un niño. Todo ello gracias al hermoso estilo de Pablo Andrés Escapa, premio de la Crítica de Castilla y León. En colaboración con la Escuela de Escritores y Páginas de Espuma.

Museo de la Evolución Humana

V 19 - 20:15 h - Salón de actos

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Trazas. Proyectos y diseños de la Edad

Moderna en Burgos, en el Archivo Histórico Provincial (1575-1802)

Presentación del libro Trazas. Proyectos y diseños de la Edad Moderna en Burgos, en el Archivo Histórico Provincial (1575-1802), del que son autores René J. Payo Hernanz y María José Zaparaín Yáñez.

Museo de Burgos

J 25 - 19:30 h -

TALLERES PARA ADULTOS

CLAUSURA CURSO STEM TALENT

GIRL 22-23

Yo soy stem

Aurora Martín Nájera, directora-gerente del Sistema Atapuerca, cerrará el curso y nos llevará de viaje por el mundo de la ciencia y la evolución humana, conociendo cada espacio del museo, desde el dedicado a Darwin, Ramón y Cajal o Atapuerca.

Museo de la Evolución Humana

S 20 - 12:00 h - Salón de actos

TALLER ADULTOS Encuentros con el arte

Con el pintor Jesús María G. Gandía Un espacio para hablar de arte e intercambiar sensaciones ante una obra en vida del autor. Inscripción a

15 PROGRAMACIÓN MAYO BURGOS
Óscar Esquivias

partir del 2 de mayo en el vestíbulo de la biblioteca.

Biblioteca Pública de Burgos

J 25 - 10:30 h - Sala polivalente

ACTIVIDADES INFANTILES

CUENTACUENTOS

Todo el mundo va

Con Unpuntocurioso. Una divertida manera de acercarnos al momento de ir al baño con cuentos, canciones y un pequeño taller creativo.

Edad: 6 meses a 3 años. Incripción en la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos

J 4 - 17:30 h - Sala polivalente

CUENTACUENTOS Y tú, que quieres ser de mayor

Con Unpuntocuroso. Cuentos para los que no tienen miedo de soñar y cumplir sus sueños.

Edad: 3 a 6 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

J 4 - 18:30 h - Sala polivalente

TALLER La biblioteca mágica

Con Mansalva Films. Los libros han cobrado vida, se han escapado de sus estanterias y corretean por las mesas formando paisajes, ciudades de letras.

Edad: 9 a 12 años. Duración: 3 horas. Inscrición en el mostrador de la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos

V 5 - 18:00 h - Sala polivalente

TALLER Stopmotion y libracos

Con Mansalva Films. El stopmotion es la técnica de animación que te permite trabajar prácticamente con cualquier objeto.

Edad: a partir de 13 años. Duración: 3 horas. Inscripción en el mostrador de la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos

S 6 - 11:00 h - Sala polivalente

TALLER NIÑOS Y NIÑAS En busca de la fauna perdida

Unos animales muy especiales se han despistado y andan perdidos por la ciudad. ¿Quieres ayudarnos a encontrarlos y convertirte en un experto en animales fantásticos? Niños y niñas de 4 a 7 años.

Museo de la Evolución Humana

S 6 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER NIÑOS Y NIÑAS Animales fantásticos

¿Y dónde encontrarlos? Gallos gigantes, cabras salvajes, rinocerontes acorazados… se esconden por los más secretos rincones del museo y te proponemos una misión. Para completarla tendrás que resolver complejos acertijos y encontrar las pistas que te lleven hasta ellos. Niños y niñas de 8 a 12 años.

Museo de la Evolución Humana

S 6 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

CIRCO/OTROSINFANTIL / FAMILIAR Payasos de Risolandia

Pandora Animación

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - Teatro Municipal. Huerta de Rey

TEATRO -

INFANTIL

/FAMILIAR Los títeres de Caperucita Roja

A la Sombrita, Teatro de "Pocas" Luces

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - Teatro Cinema Glorieta. Pradoluengo

TALLERES FAMILIAS

Cápsulas del tiempo

Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos en las cápsulas del tiempo e intenta descubrir qué sucedió. Niños y niñas acompañados.

Museo de la Evolución Humana

D 7 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO - BEBÉS

Otto

Teloncillo Teatro

Red de Teatros

D 7 - Teatro Apolo. Miranda de Ebro

CIRCO/OTROSINFANTIL / FAMILIAR

Hay un mago en ti

Miguel de Lucas

Red de Circuitos Escénicos

V 12 - Salón-Fundación Caja Burgos. Medina de Pomar

16 PROGRAMACIÓN MAYO BURGOS
Detalle. Obra de Luis Sáez Díez. Museo de Burgos

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR La mejor obra de la Historia

Spasmo Teatro

Red de Teatros

V 12 - Caja de Burgos. Aranda de Duero

CUENTACUENTOS Qué asco de bocadillo

Con Proala. Una vez, en una arboleda junto a un parque, vivía un tejón. Era un tejón hambriento y su barriga no hacía más que rugir, ¿pero qué será capaz de comer este animal para que su tripa deje de cantar?

Edad: 3 a 5 años. Inscripción a partir del S 6 en la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos

S 13 - 12:00 h - Bebeteca

TALLERES FAMILIAS Excavando en familia

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS El museo animado

NIÑOS Y NIÑAS La lente no miente

TALLERES

Los microscopios nos acercan a un mundo donde el ojo humano no puede llegar. Descubre quién fue Ramón y Cajal y con ayuda de uno de ellos verás lo que fue capaz de observar a través de las lentes. Niños y niñas de 4 a 7 años.

Museo de la Evolución Humana

S 13 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo entre todos un esqueleto a tamaño real. Niños y niñas acompañados de un adulto.

Museo de la Evolución Humana

D 14 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

CIRCO/OTROSINFANTIL / FAMILIAR

Érase una vez...

Con motivo del Día Internacional de los Museos te invitamos a adentrarte en un viaje a la prehistoria a través de la técnica stop motion. Mediante esta novedosa tecnología podrás conocer y recrear los diferentes ecosistemas de nuestros antepasados! Anímate a venir! Niños y niñas de 4 a 7 años.

Museo de la Evolución Humana

S 20 y D 21 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

Y NIÑAS Descubriendo lo que no vemos

TALLERES NIÑOS

Observa un mundo donde solo los microscopios pueden llegar. Investiga como lo hizo Ramón y Cajal, adentrándote a un lugar donde aprenderás y descubrirás cosas sorprendentes. Niños y niñas de 8 a 12 años.

Museo de la Evolución Humana

S 13 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR Inventar, inventariar, inventurear

Con Gianni Rodari. Pezluna Teatro

Red de Teatros

S 13 - Teatro Principal. Burgos

Tiritirantes Circo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

L 15 - Auditorio Municipal Príncipe Felipe. Villadiego

TALLERES JÓVENES Realidad virtual. Recuerdos vivos

Sumérgete en un viaje a los paisajes del pasado a través de la realidad virtual. Una experiencia inmersiva que nos llevará a visitar el Burgos de comienzos del siglo XX, iglesias románicas, antiguas ciudades romanas, y que nos pondrá cara a cara frente al famoso cráneo 5; Miguelón. A partir de 14 años. Pases cada 15 minutos Gratuito.

Museo de la Evolución Humana

J 18, V 19 y S 20 - 18:00 h - Talleres didácticos del MEH

CUENTACUENTOS NOCHE BLANCA La hora del cuento y del globo

Con David Acera. Un cuentacuentos que combina la narración oral con la globoflexia. A través de diferentes elementos surgidos de las manos del contador, y confeccionados con aire, nudos y globos, descubrimos todo un mundo de imaginación, oímos historias que nos hablan de la importancia de ser respetuoso con los demás, de lo apasionante que es descubrir otras culturas...

Dentro de la Noche Blanca. Edad: niños mayores de 5 años. Con invitación a partir del viernes 12 de mayo.

Biblioteca Pública de Burgos

S 20 - 19:00 h - Bebeteca

17 PROGRAMACIÓN MAYO BURGOS
La enfermedad en la Prehistoria

MAGIA. NOCHE BLANCA ¿Imposible?

Con Vicente Lucca. Magia y mentalismo para todos. Un ilusionista especializado en leer la mente y los juegos psicológicos interactivos. Entre el asombro y la risa, una experiencia diferente que engancha por igual a pequeños y mayores.

Dentro de la Noche Blanca. Adultos, mayores de 12 años. Con invitación a partir del viernes 12 de mayo.

Biblioteca Pública de Burgos

S 20 - 22:00 h - Sala polivalente.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS Animarte

¡Ven a probar la técnica stop motion al museo! Con motivo del Día Internacional de los Museos te invitamos a adentrarte en esta novedosa tecnología, a través de la cual podrás recrear el paisaje de la prehistoria en la sierra de Atapuerca y dar movimiento a los animales y homínidos que vivieron en ella. ¿Te animas? Niños y niñas de 8 a 12 años.

Museo de la Evolución Humana

S 20 y D 21 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER Expericiencias. A mover el esqueleto: hablemos de los huesos

En este taller lo pasaremos en grande experimentando con Bárbara de Aymerich

Duración: 90 min. Edad: 6 a 12 años. Inscripción a partir del 16 de mayo en la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos

M 23 - 18:00 h . Sala polivalente

TALLER Torneo de peonzas

Con Robotix. Se construirán y se programarán peonzas para realizar una competición con robots de lego y ordenadores portátiles.

Edad 6 a 9 años. Duración: 90 min. Inscripción a partir del 17 de mayo en la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos

X 24 - 18:30 h - Sala polivalente

TALLER Drones

Con Robotix. Veremos los componentes de un dron, cómo se comunican y aprenderemos a pilotarlos. Edad: de 9 a 12 años. Duración: 90 minutos. Inscripción a partir del 18 de mayo en la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos

J 25 - 18:30 h - Sala polivalente

CUENTACUENTOS Que hada más distinta

Con Proala. Había una vez una aprendiz de hada madrina, mágica y maravillosa que, por mucho que se esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, parecía que todos estaban empeñados en que lo más importante de una hada era su belleza.

Edad: 3 a 5 años. Inscripción a partir del S 20 en la sala infantil-juvenil.

Biblioteca Pública de Burgos

S 27 - 12:00 h - Bebeteca

TALLER NIÑOS Y NIÑAS Cuenta, cuenta y el animal aparecerá

Seguro que muchas veces has contado los dedos que tienes en las manos. Pero, ¿sabes cuántos dedos tiene la mano de un hipopótamo? ¿o la de un bisonte? Atrévete a conocer más de cerca a estos animales que vivían en Atapuerca hace miles de años. Niños y niñas de 4 a 7 años.

Museo de la Evolución Humana

S 27 - 10:45 h - Talleres didácticos del MEH

TALLER NIÑOS Y NIÑAS

¿Esta mano es mía… o tuya?

¡Fascinante descubrimiento! Hemos encontrado unas huellas de manos dentro de una cueva. Pero no sabemos a quién pertenecen… ¿nos echas una mano para descubrirlo? Con tu ayuda, nos adentraremos en el maravilloso mundo del arte prehistórico. Niños y niñas de 8 a 12 años.

Museo de la Evolución Humana

S 27 - 12:30 h - Talleres didácticos del MEH

TALLERES FAMILIAS Manos de artistas

Las artistas prehistóricas tenían una gran imaginación. Con unos pocos pigmentos y mucho ingenio fueron capaces de crear unas pinturas rupestres fascinantes. ¿Os animáis a crear vuestra propia obra de arte? Niños y niñas acompañados de un adulto.

Museo de la Evolución Humana

D 28 - 11:00 h - Talleres didácticos del MEH

TEATRO

Leonor busca el amor

En un reino muy lejano llamado Normandía (donde llovía noche y día), nació entre trovadores, una princesa llamada Leonor de la Planta de Genista. Y pronto su padre, Enrique II, quería casarla con Alfonso VIII, el rey de la lejana Castilla. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Burgos

X 31 - 18:30 h - Sala polivalente

18 PROGRAMACIÓN MAYO BURGOS
Vicente Lucca

JUEGOS ONLINE

Distintos juegos para poder jugar online

El camino del monje; Lo que esconde el Arte. La detención de san Juan Bautista; Caos en el museo; Nuevos Dossieres de Arqueología y Bellas Artes que te ayudarán a recorrer el museo por sus piezas más importantes.

Encerrados en el museo: Juego de escape con el que tendrás que conseguir el código para salir del museo y muchos juegos más.

Museo de Burgos

Mayo - Online

TALLER DIDÁCTICO Figuras soñadas

En primer lugar se visitará la exposición “Rufo Criado. Obras 1982-1986” dando algunas claves sobre el artista y su obra temprana, para después pasar a crear formas y figuras imaginarias a través de la técnica “cadáver exquisito” creada por los surrealistas. Edad: 5 – 12 años.

Museo de Burgos Mayo - Cita previa

OTROS

TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA

Visita a los yacimientos + Atapuerca natural

Vive una experiencia inolvidable de la mano de nuestros guías en el entorno natural de la sierra de Atapuerca, conociendo además de los yacimientos, la singularidad natural de este enclave. Tarifa: 12 €.

Reserva previa 947 42 10 00 reservas@museoevolucionhumana.com.

Museo de la Evolución Humana D 14

del MEH, que recrean la flora de la sierra de Atapuerca. Entrada gratuita.

Museo de la Evolución Humana

J 18 - 18:00 h - Terrazas del MEH

AMIGOS DEL MEH Conociendo lo nuestro: Las Médulas

De nuevo seguimos descubriendo el patrimonio de Castilla y León. En esta ocasión os proponemos visitar Las Médulas (El Bierzo, León). Las Médulas es un espacio natural y cultural. Considerada una de las mayores obras de ingeniería de extracción de oro a cielo abierto de la época romana, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997. Punto de encuentro: C/ Burgense. Hora de regreso: 20:00 h.

Museo de la Evolución Humana

S 20 - 09:00 h

VISITAS / HISTORIA La noche del Palacio de la Isla

El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ofrece visitas guiadas para un máximo de 30 personas en las que el público puede conocer los distintos usos e inquilinos del inmueble. Entrada gratuita con invitación. Plazas limitadas.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Visita taller de entomología Paisajes de Atapuerca

Visita-taller para aprender los secretos de la entomología con José Luis Viejo, catedrático de Entomología de la Universidad Autónoma de Madrid, con quien recorreremos las terrazas

Instituto

Castellano y Leonés de la Lengua

S 20 - 19:00 a 23:30 h - Palacio de la Isla de Burgos

TERRITORIO SIERRA ATAPUERCA Visita a los yacimientos + Atapuerca espeleo

¿Has entrado alguna vez en alguna de las cuevas de Atapuerca? Ahora podrás experimentar la emoción de entrar en una de ellas. Tarifa: 18 €. Reserva previa 947 42 10 00 reservas@museoevolucionhumana.com.

Museo de la Evolución Humana

D 28

Las Médulas

19 PROGRAMACIÓN MAYO BURGOS
Palacio de la Isla

León

EXPOSICIONES

VISITA ON INE A LA EXPOSICIÓN Conservación y restauración

El restaurador del MUSAC, Pablo Bernabé, nos desvelará, en directo desde el perfil de instagram @musacmuseo, algunas particularidades de este trabajo poco conocido por el público. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

M 2 - 12:00 h - Instagram directo

VISITA GUIADA Visita guiada general

Recorrido por las cinco exposiciones vigentes de una hora y media de duración para público general. Incluido en la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 7 - 12:00 h

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Anda-Ven-Vuela

En esta visita a la exposición AndaVen-Vuela, aceptaremos la invitación de la artista Menchu Lamas a sumergirnos en su universo simbólico a través de la fuerza del color, el ritmo y la repetición en sus pinturas. Gratuito. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 7 - 18:00 h

ración para público general. Incluido en la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 14 - 12:00 h

VISITA GUIADA

A LA EXPOSICIÓN La equilibrista

En la exposición La equilibrista tendremos la oportunidad de conocer la obra de la artista peruana Teresa Burga, que hoy es reconocida como figura clave y fundamental del arte conceptual. Gratuito.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 14 - 18:00 h

VISITA ONLINE A LA EXPOSICIÓN

Concha Prada. Caso de estudio Colección MUSAC

Nos despediremos del caso de estudio sobre obras de la Colección MUSAC dedicado a la fotógrafa Concha Prada.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

M 16 - 12:00 h - Instagram directo

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS Últimas

donaciones

VISITA

GUIADA

CON LA COMISARIA La equilibrista

Junto a Helena López Camacho, comisaria de la exposición La equilibrista, nos acercaremos a la obra de la artista conceptual Teresa Burga en la mayor exposición de obra gráfica de la artista organizada hasta la fecha. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

J 11 - 19:00 h

VISITA

GUIADA

Visita guiada general

Recorrido por las cinco exposiciones vigentes de una hora y media de du-

El museo presenta las últimas piezas donadas al centro, que se suman a las casi tres mil recibidas desde su apertura. Gratuita. Inscripción previa.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

J 18 - 18:00 h - Sabero

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS Visita a los almacenes de obra del MUSAC

Accederemos a uno de los espacios más desconocidos del museo: los almacenes de obra. Disfrutaremos de una selección de trabajos que abordan los temas elegidos por el ICOM para celebrar el DIM 2023. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

J 18 - 20:00 h

20 PROGRAMACIÓN MAYO LEÓN

VISITA GUIADA SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA Concretos

La exposición colectiva Concretos intenta entender, desde el arte contemporáneo, el modo en el que el cemento ha configurado el mundo contemporáneo. Dirigida a personas con y sin discapacidad auditiva. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

V 19 - 19:00 h

EXPOSICIÓN PERMANENTE Visita teatralizada a la Ferrería de San Blas

Los actores Manuel Ferrero y Pablo Parra enseñan de una forma divertida la historia y funcionamiento de la Ferrería de San Blas. Precio. 6 €.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

D 21 - 13:00 h y 17:00 h - Sabero

VISITA GUIADA EN FAMILIA Concretos

Los parques infantiles son uno de los lugares preferidos por los más pequeños. ¿Existe mejor sensación que salir del colegio e ir al parque antes de volver a casa? Recrearemos vuestros espacios de juego favoritos a través de la exposición Concretos Entrada gratuita previa inscripción 10 minutos antes en taquilla.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 21 - 12:00 h

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Metanarrativas. Colección MUSAC

Esta visita nos permitirá repensar los espacios urbanos y construir nuestros propios relatos a partir de las propuestas de algunos de los más relevantes artistas de la Colección MUSAC. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 21 - 18:00 h

EXPOSICIÓN PERMANENTE Visita a las excavaciones del patio de los hornos altos de la Ferrería de San Blas

Visita explicativa, a cargo del ingeniero Gabriel Frías, sobre los restos aparecidos en las excavaciones arqueológicas del patio de los hornos altos de la Ferrería de San Blas. Actividad gratuita. Inscripción previa. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

V 26 - 17:00 h - Sabero

VISITA GUIADA Visita guiada general

Recorrido por las cinco exposiciones vigentes de una hora y media de duración para público general. Incluido en la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 28 - 12:00 h

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Concretos

A través del trabajo de los 24 artistas que forman parte de la exposición Concretos, reflexionaremos sobre los usos del hormigón en el ámbito arquitectónico global, y del impacto que ello supone.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 28 - 18:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Hospitales mineros. Entre la vida y la muerte

Las empresas mineras proporcionaban a sus trabajadores diversos servicios sociales. Los hospitales mineros, a pie de pozo, fueron en muchas ocasiones la barrera entre la vida y la muerte en un trabajo tan peligroso.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Mayo - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Playsiderúrgicos

Un gran diorama, hecho con material reciclado, y cuyos protagonistas son las famosas figuras de Playmobil, recoge todo el proceso siderúrgico de las factorías de Arcelor Mittal.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Mayo - Sabero

EXPOSICIÓN TEMPORAL Pinacoteca MSM

El centro expone parte de su colección de pintura minera; en este mes la obra seleccionada es También se oprime el corazón de la artista Carmen Estébanez

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Mayo - Sabero

VISITA PIEZA DEL MES Explicación de la pieza del mes

San Jerónimo, óleo sobre lienzo del siglo XVII, copia de Ribera.

Museo de León

Mayo - M a D: 12:30 h

21 PROGRAMACIÓN MAYO LEÓN
Exposición La Equilibrista, de Teresa Burga

VISITA GUIADA TEMÁTICA DE PRIMAVERA

Leyendas doradas: santos y santas en el Museo de León

Visita guiada gratuita por obras del Museo relacionadas con santos y santas. Se destacarán historia, iconografía o relación con otras obras del Museo. Museo de León

Mayo - J y S a las 11:30 h

DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS DIM2023

Entrada gratuita al Museo durante esta semana.

Museo de León

Del M 16 al D 21

EXPOSICIÓN Centenario de Sorolla en el Museo de León

Muestra temporal con las obras de Sorolla que atesora el Museo en un nuevo montaje. Incluye visitas guiadas todos los días a las 12:30 h.

Museo de León

Del M 16 al D 21

VISITA GUIADA En su sitio

Tras la visita podrás hacerte un selfie con tu obra favorita; un hashtag permitirá completar una panorámica de las preferencias de los visitantes, y quienes lo deseen participarán en una pequeña entrevista para crear un ranking de las obras preferidas.

Museo de León

Del M 16 al D 21

VISITA GUIADA A pie de obra. Comentario sobre obras del Museo

Alumnos del grado de Historia del arte de la Universidad de León expondrán sus trabajos sobre una obra expuesta en el museo investigada por ellos. Actividad en colaboración con la Universidad de León.

Museo de León

Del M 16 al D 21

VISITA GUIADA Recreaciones históricas

A cargo de la “Asociación cultural Boquique” (León).

Museo de León

S 20 - a las 11, 12:30 y 17:30 h. Salida desde el lapidario del Museo (Dos recorridos)

EXPOSICIÓN TEMPORAL 60 años de Archivo

Con motivo del 60 aniversario del Archivo Histórico Provincial de León se inaugura una exposición que pretende reflejar el iter que ha seguido el Archivo durante estos 60 años de historia desde una doble vertiente: el continente y el contenido.

Archivo Histórico Provincial de León

Mayo - De L a V, de 8:30 a 14:30 h

CINE

con Andrés Duque

El Grupo de Diálogo de Cine Contemporáneo (GDCC) continúa su programación invitando al cineasta Andrés Duque a impartir una clase magistral en torno a sus últimos trabajos, situados en el entorno de la no-ficción. Gratuita hasta completar aforo.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

J 4 - 17:15 h

CINE. GRUPO DE DIÁLOGO SOBRE CINE CONTEMPORÁNEO Monte Tropic

Proyección de la última película de Andrés Duque, Monte Tropic, una historia del confinamiento (2022), con la presentación de su director y posterior diálogo con el público. Gratuita hasta completar el aforo.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

J 4 - 20:00 h

AUDIOVISUAL La voz y el martillo

Audiovisual realizado por Ismael Aveleira, con dirección y guion de sus intérpretes: Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez, integrantes del dúo Caja baja. Reflexiona sobe el mundo del trabajo con un compendio de textos, músicas y testimonios. Gratuita. Inscripción previa.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

V 5 - 18:00 h - Sabero

CICLO DE CINE DE SUECIA Blu Ray

- Lucky One

- Aniara

- Sine Best Man"

Ciclo de Cine Otras Miradas, un mismo lenguaje en versión original, con subtítulos en español. Del M 9 al M 30

SOBRE CINE CONTEMPORÁNEO
GRUPO DE DIÁLOGO
Encuentro
22 PROGRAMACIÓN MAYO LEÓN
Autorretrato de Sorolla. Museo de León

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO

¿Por qué de mí a mi me arrancas?

En el cuarto centenario de la canonización de Santa Teresa de Jesús, esta obra de teatro aúna su obra literaria con el mejor poeta del siglo XVI italiano, Miguel Ángel Buonarroti. Compañía Metatarso. Actividad gratuita. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

D 7 - 19:00 h - Sabero

TEATRO - ADULTO

La curva de la felicidad 3.0

Secuencia 3 Artes y Comunicación

Red de Teatros

V 12 - Teatro Municipal de la Bañeza

TEATRO - ADULTO

Vaquero

Vaquero

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil

TEATRO - ADULTO

El beso de la mujer araña

Pentación

Red de Teatros

J 18 - Auditorio Ciudad de León

ACTUACIÓN

Noche de los MuseosMonólogos MSM

La monologuista Coria Castillo llenará de humor la noche de los museos. Precio: 5 €.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 20 - 21:00 h - Sabero

TEATRO - ADULTO Nevenka

Histrión Teatro

Red de Teatros

X 24 - Auditorio Ciudad de León

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO

Grupo Europa

Grupo Europa

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - Auditorio "Café Quijano". Sariegos

MÚSICA/ CONCIERTO

RODEO. CICLO DE PERFORMANCE

Real artists don’t have teeth [Los artistas de verdad no tienen dientes]

Dora García, nacida en Valladolid, es una artista de renombre internacional cuyo trabajo se centra principalmente en el campo de la performance. Gratuita.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

V 26 - 19:00 h

TEATRO - ADULTO

Lorca en Nueva York

Alberto San Juan

Red de Teatros

V 26 - Teatro Bergidum. Ponferrada

TEATRO - ADULTO

Celestina infernal

Teatro Corsario

Red de Teatros

X 31 - Auditorio Ciudad de León

Doce sones para doce poetas

Actividad músico-literaria que integra el trabajo del hispanista Anthony Geist, el escritor Jesús Salviejo y el músico Paco Díez. ‘Doce Sones para Doce Poetas’ pone música a la obra de grandes autores contemporáneos. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

V 12 - 18:30 h - Biblioteca de León C/ Nonia, 5

MÚSICA - ADULTO El Mariquelo & In Blauk

El Mariquelo

Red de Circuitos Escénicos

D 14 - Casa de Cultura San Martín. Mansilla de las Mulas

MÚSICA - ADULTO

Concierto de piano

Interpretado por Julia Elisa Franco Entrada libre.

Biblioteca Pública de León

V 19 - 18:30 h - Salón de Actos

23 PROGRAMACIÓN MAYO LEÓN
Lorca en Nueva York

MÚSICA - ADULTO Dos sonatas de Beethoven

Concierto de piano interpretado por Icíar Serrano Quiñones.

Biblioteca Pública de León

S 20 - 11:30 h - Salón de Actos

MÚSICA - ADULTO Carmen. Concierto escenificado

Camerata Lírica de España Red de Teatros

S 20 - Teatro Gullón. Astorga

MÚSICA - FAMILIAR Actuación musical

Recital de contrabajo con acompañamiento de piano a cargo de Ángel

Aparicio y Julia Elisa Franco. Acceso limitado a 20 personas para público general añadido a un grupo cerrado de 30 alumnos.

Biblioteca Pública de León

J 25 - 19:00 h - Salón de Actos

CONFERENCIAS

RADIO

Ser Minero-Hospitales Mineros

Fernando Cuevas, comisario de la exposición que el museo dedica a los grandes hospitales mineros, hace un recorrido por esta muestra.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 8 - 12:45 h - Cadena SER

RADIO Ser Minero - Congreso de la SEDPGYM

La Sociedad española para la defensa del patrimonio geológico y minero celebra en el museo su congreso internacional dedicado a la minería y metalurgia históricas en el suroeste europeo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 15 - 12:45 h - Cadena SER

RADIO

Ser Minero- La Térmica Cutural

Un nuevo espacio museístico vinculado a la minería y las centrales térmicas ha abierto sus puertas en la antigua central de Compostilla en Ponferrada.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 22 - 12:45 h - Cadena SER

RADIO

Ser Minero - La balada del norte IV

Con el cuarto tomo, Alfonso Zapico pone final a la serie sobre la Revolución del 34, protagonizada por mineros que lucharon por salir de su penosa situación. Actividad gratuita. Inscripción previa.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

L 29 - 12:45 h - Sabero

LECTURA - LIBROS PRESENTACIÓN DE LIBRO Iberismo

Por Martín Manceñido.

Biblioteca Pública de León

J 4 - 19:30 h

PRESENTACIÓN DEL LIBRO La blanca orilla

El escritor leonés Aurelio Loureiro presenta su última novela acompañado de los escritores Antonio Manilla y Luis Carlos Fernández Lobo Recogida de invitaciones en el Museo.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 6 - 18:00 h - Sabero

POESÍA - ADULTO Encuentros de poesía

Encuentro poético dirigido por Salvador Negro.

Biblioteca Pública de León

L 8 - 18:00 h - Sala de consulta

LIBRO DEL MES La blanca orilla

La última obra del escritor leonés Aurelio Loureiro es una novela donde hay espacio sobre todo para el dolor, pero también para la complejidad de las relaciones humanas y familiares, la trascendencia, la conciencia de mortalidad y el papel redentor de la escritura.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León Mayo - Sabero

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER Español para extranjeros

Taller de cultura diversa impartido por Jorge González García. Dirigido a personas extranjeras, con una duración de dos horas y media. Grupo cerrado.

Biblioteca Pública de León

X 3, X 10, X 17, X 24 y X 31 - 10:00 h

- Sala de formación

24 PROGRAMACIÓN MAYO LEÓN
Hospitales mineros. Entre la vida y la muerte

FORMACIÓN

Taller de escritura y lectura minera

El escritor y crítico literario Aurelio Loureiro ofrece las claves para entender algunas obras destacadas de la literatura minera y adentrarse en la escritura de relatos propios. Actividad gratuita. Inscripción previa.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

V 12 y V 26 - 17:00 h - Sabero

ACTIVIDADES INFANTILES

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR Cuéntame un cuadro

ZolopotrokoTeatro

Red de Circuitos Escénicos

X 3 - Casa de la Cultura. Valencia de Don Juan

CUENTACUENTOS

El mundo en verde y azul

Cuentacuentos infantil a cargo de Elia Tralará

Biblioteca Pública de León

V 5 - 18:30 h - Salón de Actos

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR

TEATRO Cantamos con Luis

Teatro con acompañamiento musical descubriendo el mundo de los cuentos populares. Para público infantil mayor de 3 años. A cargo de Luis Vallecillo

Biblioteca Pública de León

M 9 - 17:30 h - Carpa de la Feria del Libro

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR Los maquinistas

Chu-Cu-Chú

Brama Teatro. Cristina Izo

Red de Circuitos Escénicos

M 9 - Auditorio Mihacale. Gordoncillo y Valderas

CUENTACUENTOS

Kamishibai

Cuentacuentos infantil de tipo japonés para público infantil entre 3 y 8 años, a cargo de Mar Bonaque

Biblioteca Pública de León

J 11 - 18:30 h y S 20 - 12:00 hSala de actividades

TALLER Pop Up

Taller infantil para realizar imágenes tridimensionales en libros. A cargo de Raquel Lanza

Biblioteca Pública de León

J 11 - Carpa de la Feria del Libro

TALLER INFANTIL

Juega a programar con Scratch

Taller de iniciación a la programación informática a cargo de Código Activo

Biblioteca Pública de León

S 6 y S 13 - 11:00 h - Sala de formación

CIRCO/OTROS

MÚSICAADOLESCENTES /JÓVENES

Tributo al rock de los años 60, 70, 80, 90, hasta nuestros días

Back To The Covers

Red de Circuitos Escénicos

V 12 - Auditorio Casa de Cultura. Fabero

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR

Chinchulina

Edulogic Producciones

Red de Circuitos Escénicos

V 5 - Teatro Municipal Benevívere. Bembibre

Huang Zheng

Red de Circuitos Escénicos

D 7 - Casa de Cultura. Villamañán

La Canica

Red de Teatros

V 12 - Teatro Bergidum. Ponferrada

Calixta y Nicanor, cuentos al por mayor
INFANTIL / FAMILIAR Cuando la magia es poesía
25 PROGRAMACIÓN MAYO LEÓN
Performance Real artists don’t have teeth. Dora García

CUENTACUENTOS La hora del cuento

Cuentacuentos infantil realizado por David Acera

Biblioteca Pública de León

S 13 - 12:00 h - Salón de Actos

INFANTIL - GUAJES MSM

Taller de diseño e impresión 3D

Los más pequeños se adentrarán en el mundo del diseño y la impresión 3D, creando sus piezas más imposibles. Niños de 4 a 12 años. Actividad gratuita. Inscripción previa.

Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

S 13 - 11:00 h y 12:30 h - Sabero

ACTIVIDAD INFANTIL

Diverviajes pequeamigos

Bucearemos en las formas evocadoras y los vibrantes colores de la obra de la artista Menchu Lamas para, desde ahí, crear nuestro propio universo artístico. Gratuito previa inscripción en musac.es.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 13 - 11:00 h y 12:30 h

TALLER

Booktube

Taller infantil de difusión lectora disponible en página web y redes sociales de la Biblioteca Pública de León. Para público infantil mayor de 3 años.

Biblioteca Pública de León

L 15 y M 30

TEATROADOLESCENTES/JÓVENES

La loca historia de la literatura

Teatro de Poniente

Red de Teatros

X 17 - Teatro Gullón. Astorga

TALLER DIDÁCTICO Tu museo es único. Tu planeta, también

Taller infantil. Niños y niñas entre 7 y 12 años. Recorrido por el Museo con detención en aspectos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad: cada participante buscará, a partir de pistas a descifrar, obras de esa temática en el Museo.

Museo de León

S 20 - 10:15 h

ACTIVIDAD INFANTIL Diverviajes pequeamigos

Con este diverviaje nos despediremos de La equilibrista, exposición de la artista Teresa Burga. Descubriremos su particular manera de autorrepresentarse y trabajaremos en torno a la idea del autorretrato, investigando acerca de todo aquello que puede influir en la construcción de nuestra identidad.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

S 20 - 11:00 h y 12:30 h

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR El Principito

Fabularia Teatro

Red de Teatros

S 27 - Teatro Municipal de La Bañeza

ACTIVIDAD INFANTIL Video-taller para familias

La arquitectura es, en esencia, el arte y la técnica de proyectar y diseñar edificios, espacios o estructuras enfocándose en las necesidades del ser humano. En esta actividad queremos invitaros a proyectar y construir espacios inspirados en el pasado que nos sirvan para imaginar el futuro.

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

D 28 - 12:00 h - Youtube

TALLER Bookchat bookchat

Taller de animación a la lectura en inglés para jóvenes entre 12 y 17 años. s.

Biblioteca Pública de León

M 30 - 18:30 h - Sala de actividades

OTROS

VISITA

MSM Activo - Museo de la Real Fábrica de Artillería de la Cavada

Diverviajes pequeamigos. Exposición Anda-Ven-Vuela

Museo dedicado a una de las fábricas de artillería más importantes de la historia de España, vinculada a la instalación de los primeros hornos altos del país. Precio de la actividad: 25 €. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

D 21 - 09:00 h - Cantabria

CONCURSO IX Concurso de fotografía en blanco y negro

Concurso y exposición de las obras presentadas.

Museo de León

Del M 16 al D 21

26 PROGRAMACIÓN MAYO LEÓN

Palencia

EXPOSICIONES EXPOSICIÓN Óleo y barro

Muestra de pintura y alfarería por parte de dos artistas palentinos, Inés Martínez (Inés Mago) y Luciano Ceinos (Alfarería artística Ceinos), que aman lo que hacen, y que quieren llevar al espectador a través de obras de pequeño y gran formato a realizar un recorrido por su trayectoria artística.

Biblioteca Pública de Palencia

Del L 1 al X 10 - 8:30-21:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL

III Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León

En el Museo de Palencia se podrá disfrutar de las obras de la Colección Astudillo y del autor Juan Rulfo

Museo de Palencia

Hasta el D 21 - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

EXPOSICIÓN Exposición de FADEMUR

La Asociación para la mujer rural expone cajas y carteles sobre la igualdad de la mujer.

Biblioteca Pública de Palencia

Del M 2 al D 14 - 8:30-21:00 hVestíbulo

EXPOSICIÓN Proyectos arquitectónicos

Exposición de VII Premios de Arquitectura de Castilla y León.

Biblioteca Pública de Palencia

Del X 10 al M 30 - 8:30-21:00 hSala de exposiciones

VISITA GUIADA

III Festival Internacional de fotografía de Castilla y León

Visita guiada a las exposiciones del III Festival Internacional de fotografía de Castilla y León en el Museo de Palencia.

Museo de Palencia

S 13 - 22:30 h

PRESENTACIÓN VITRINA Presentación Vitrina del Donante

Museo de Palencia

J 18 - 11:00 h

VISITA GUIADA

Visita guiada al Museo de Palencia

Museo de Palencia

J 18 - 12:00, 12:30 y 17:30 h

27 PROGRAMACIÓN MAYO PALENCIA
Detalle fotografía Tony Ray-Jones

VISITA GUIADA Visita guiada al Laboratorio de restauración

Museo de Palencia

V 19 - 12:00 h

EXPOSICIÓN Alcer Palencia y Parkinson Palencia

Muestra artística de enfermos crónicos (enfermedad renal y parkinson). Biblioteca Pública de Palencia

Del L 22 al X 31 - 8:30-21:00 hVestíbulo

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Tonino: el desenfadado ojo de Palencia

Antonio Hernández Romojaro, más conocido como Tonino, llegó a los 18 años a Palencia junto a su hermano Marino. La exposición es una desenfadada galería de retratos donde los niños posan como adultos, las mujeres presumen de cardados y los muchachos se trasladan por un momento al oeste disfrazados de cowboys.

III Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León.

Archivo Histórico Provincial de Palencia

Mayo - De L a V de 8:30 – 14:00 h;

L y M de 16:30 - 19:00 h; S y D de 11:00 a 14:30 y S 16:30 a 20:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Capitel románico de la Epifanía

El espacio expositivo denominado "Fondos inéditos", dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir el capitel románico procedente del norte de Palencia con una representación de la Epifanía. Museo de Palencia

Mayo - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h

VISITA

Arqueología de la Catedral de Palencia. Más allá de los 700 años del templo

gótico

El Museo de Palencia contribuye al séptimo centenario de la Catedral de Palencia dedicando este espacio expositivo a mostrar el registro arqueológico documentado en las distintas excavaciones realizadas en la Catedral, desde las acometidas en la década de los sesenta del siglo pasado dirigidas por Pedro de Palol y Ricardo Martín Vals, hasta las más recientes. Se hará especial incidencia en los niveles romanos, en el posible origen romano de la cripta, en los restos románicos y los niveles de enterramiento.

Museo de Palencia

Mayo - 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h - Espacio escalera

EXPOSICIÓN DE MICRORRELATOS Palentin@s a pie de calle

Muestra de los relatos inspirados en la exposición de fotografía de Alejandro Pérez García: Palentin@ a pie de calle

Biblioteca Pública de Palencia

Mayo - 8:30-21:00 h - 1ª y 2ª plantas

CINE

CICLO DE CINE EN V.O. EN ALEMÁN

La puerta de al lado

Biblioteca Pública de Palencia

J 11 - 19:00 h

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Buffet de Bufonadas

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

D 7 - Cine Cooperativa. Baltanás

TEATRO - ADULTO

De(S) Madres

La Bule

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Centro Sociocultural "El Silo". Torquemada

MÚSICA

CONCIERTO DE PIANO

La perla de oriente: música filipina de raiz hispana

A cargo de Álvaro Rubén García

Biblioteca Pública de Palencia

X 3 - 19:00 h

CONCIERTO Tradiciones vivas

Concierto con motivo de la Noche Europea de los Museos a cargo del grupo Carrión.

Museo de Palencia

S 13 - 21:00 h

28 PROGRAMACIÓN MAYO PALENCIA
Archivo Tonino

MÚSICA - ADULTO

Para mis jubilados: humor y canciones eternas

Javier Lázaro en concierto. Red de Circuitos Escénicos

S 20 - Sala de Cultura Municipal. Ampudia

CONCIERTO

Una mañana en el museo

Concierto a cargo de los alumnos de la Escuela de Música Ortega. Museo de Palencia

D 21 - 11:00-13:30 h

CONFERENCIAS

ENCUENTRO

Encuentro con Socorro Venegas

Presentación de: Ceniza roja. Vindictas.

Biblioteca Pública de Palencia

X 17 - 19:00 h

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Hermosos jóvenes muertos

De Oti Estébanez.

Biblioteca Pública de Palencia

J 25 - 19:30 h

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Escritura creativa

Este club de escritura está concebido como un lugar de encuentro para escritores aficionados o personas que ya se hayan acercado a la escritura a través de algún taller o curso previo. Se reunirá los miércoles cada quince días durante los meses de enero a mayo de 2023. Impartido por Raquel Lozano

Biblioteca Pública de Palencia

X 17 - 19:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER FAMILIAR Cazadores de la Prehistoria

Taller familiar dedicado a la Prehistoria. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.

Museo de Palencia

S 6 y D 7 - 11:00 h

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR

Los cantacuentos de Perico Melón. El carnaval de los animales

Pedro Herrero

Red de Circuitos Escénicos

D 7 - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán

VISITA

Ruta natural

Ruta Natural, Cultural y Turística por la Biblioteca y sus alrededores. Inscripciones en la sala infantil. Edad: 7 - 14 años.

Biblioteca Pública de Palencia

S 20 - 11:30 h

TALLER FAMILIAR Juegos romanos: el molino

Taller familiar dedicado al juego del molino. Todos los talleres serán de 1 hora aproximadamente y tendrán un máximo de 10 niños inscritos de entre 5 y 12 años, que tendrán que ir acompañados de un adulto.

Museo de Palencia

S 20 y D 21 - 11:00 h

TALLERES Cerámica romana: máscaras y lucernas

Talleres de cerámica romana a cargo de Cerámica Sigillvm. Los participantes realizarán reproducciones de máscaras y lucernas romanas a partir de moldes. Talleres indicados para adultos y menores siempre acompañados.

Museo de Palencia

S 20 - 11:30-12:30 y 17:00-18:00 h

29 PROGRAMACIÓN MAYO PALENCIA
Fotografía Juan Rulfo

Salamanca

EXPOSICIONES EXPOSICIÓN TEMPORAL La imagen promiscu@

En la era de la circulación promiscua de la información y las fake news, las redes sociales o la inteligencia artificial, el valor de la imagen ya no reside en su autor, ni en su origen. En los vídeos, imágenes y performances de esta exposición la historia del arte no se comporta como ciencia sino como simple caja de herramientas para hablar de temas de hoy.

Museo de Salamanca

Del J 4 al 11 de junio - M a S de 10 a 14 y 16 a 20 h; D de 10 a 14 h

PIEZA DEL MES Tapiz de Cienfuegos

Tapiz realizado en alto lizo –técnica de Gobelino– en lana para la trama y algodón para la urdimbre.

Luis Cienfuegos (1928 - 2003) nace en el Palacio Real de Madrid. Su trayectoria artística se centra en el tapiz a partir de los años 60.

Museo de Salamanca

Del M 9 al 4 de junio - M a S de 10 a 14 y 16 a 20 h; D de 10 a 14 h

VISITAS GUIADAS Visitas guiadas

Se realizan visitas guiadas a la Filmoteca de Castilla y León. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Filmoteca de Castilla y León

Mayo - S, D y F a las 12:30 h

DIA DE LOS MUSEOS Actividades en la semana del Día de los Museos

- M 16 - 19:00 h. Una mirada hacia el arte NFT. Materializar lo virtual para el mercado.

- X 17 - 19:00 h. Una mirada hacia la fotografía. Fotografía minutera: origen del arte fotográfico.

- J 18 - 19:00 h. Una mirada hacia la restauración. Tendencias en el siglo XXI.

- V 19 - 19:00 h. Una mirada hacia nuestra casa. La Casa de los Doctores de la Reina. Visita temática.

- S 20 - 12:00 h. Una mirada hacia la arqueología. Taller sobre las huellas del pasado.

- D 21 - 12:00 h. Una mirada hacia la narracióN. Cuentacuentos.

Se precisa reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es o 923212235.

Museo de Salamanca

Del M 16 al D 21

EXPOSICIÓN PERMANENTE Artilugios para fascinar

Colección «Basilio Martín Patino», compuesta por aparatos e imágenes anteriores o contemporáneos a la aparición del cinematógrafo.

Se recomienda reservar hora, o concertar una visita guiada para grupos, llamando al teléfono 923 21 25 16. Tiempo medio de visita: 45’.

Filmoteca de Castilla y León

Mayo - M a V de 10.00 a 14.00 h. y 16:30 a 18:30 h; S, D y F de 10:00 a 14:00 h

30 PROGRAMACIÓN MAYO SALAMANCA
Exposición temporal La imagen promiscu@

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Cine NIC, el cine de juguete

La Filmoteca ofrece una exposición para conocer y disfrutar del Cine NIC, el primer proyector de películas pensado para el juego infantil participativo y creativo. Con motivo de esta exposición se ofrecen visitas y talleres especiales, pensados para todos los públicos.

Filmoteca de Castilla y León

Hasta el 30 junio - M a V de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 h; S, D, F de 10:00 a 14:00 h

EXPOSICIÓN Autorretratos “Alumnos en el tiempo”

Alumnos en el tiempo es una colección de autorretratos seleccionados por la profesora y autora Ana Torralva y realizados por sus alumnos durante 3 cursos consecutivos entre 20192022. Las imágenes se realizaron para un trabajo de clase enmarcado en la asignatura de Fotografía II, de 3er curso del Grado en Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca

Hasta el 11 de junio -L a V 9 a 21 h; S de 9 a 14 h y 16 a 19 h; D y F de 10 a 14 h y 16 a 19 h - Patio alto

CINE

CINE. CICLO DE CINE COREANO

El hombre del presidente

Woo Min-ho (2020), Corea del Sur. 114 min .

Presenta: Álvaro Trigo.

En el año 1970, Corea del Sur se encuentra bajo el control total del presidente Park, también responsable de la organización KCIA, una de las ramas de administración del gobierno (Filmaffinity).

En colaboración con el Área de Estudios Orientales de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.

Biblioteca Pública de Salamanca

M 2 - 20:00 h

CINE. CICLO DE CINE COREANO En la playa sola de noche

Hong Sang-soo (2017), Corea del Sur, 101 min. Presenta: Pedro Serra

La actriz Younghee decide tomarse un tiempo, pero eso no impedirá que siga pensando en lo que dejó atrás. (Filmaffinity). Colabora el Área de Estudios Orientales de la USal

Biblioteca Pública de Salamanca

X 3 - 20:00 h

CINE. CICLO DE CINE COREANO En el silencio

Hong Eui-jeong (2020), Corea del Sur (2020), 99 min. Presenta: Álvaro Trigo. Dos hombres que trabajan para una organización criminal, un día, se encuentran con un caso inesperado. (Filmaffinity). Colabora el Área de Estudios Orientales de la USal

Biblioteca Pública de Salamanca

V 5 - 20:00 h

CINE DOCUMENTAL Y DEBATE Las

semillas

Proyección del documental "Las semillas" (2022) de Berta Cáceres y posterior debate acerca de la explotación y la defensa del territorio.

Biblioteca Pública de Salamanca

X 17 - 20:00 h

CICLO DE CINE

Programación Filmoteca

Consultar la web

Filmoteca de Castilla y León

Mayo

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Cabezas de cartel

Perigallo Teatro

Red de Teatros

V 5 - Teatro Calderón de la Barca. Peñaranda de Bracamonte

TEATRO - ADULTO

Carnaval Barroco

La Bule

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - C. C. Santa Ana. Macotera

31 PROGRAMACIÓN MAYO SALAMANCA

TEATRO - ADULTO

Hoy puede ser mi gran noche

Teatro En Vilo

Red de Teatros

S 6 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo

TEATRO - ADULTO Mujeres

La Quimera de Plástico Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Espacio Escénico La Panera. Monleras

TEATRO - ADULTO

Pollos, tórtolas y perniles. Almuerzo en casa de la Celestina

Edulogic Producciones

Red de Teatros

S 13 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo

TEATRO - ADULTO

Las desventuras de Arlecchino

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

V 26 - Salón de Actos Padres

Paúles. Santa Marta de Tormes

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO

Tributo a David BisbalEl alma en pie

Agencia Artística

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Cine- Hogar Parroquial. Lumbrales

MÚSICA - ADULTO Lorca, folk y vanguardia

Dulzaro

Red de Circuitos Escénicos

V 19 - Centro Cultural. Guijuelo

MÚSICA - ADULTO

En3jazz - Tributo al rock

En3jazz

Red de Circuitos Escénicos

D 21 - Auditorio del Centro Comarcal de Nuevas Tecnologías, Emprendedores, Turismo, Ferias y Congresos. Ledesma

CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA Y SOLISTAS

Cuarteto Ribera

Cuarteto Ribera, miembros de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Javier Perianes, piano. Artista en Residencia de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

- Turina: La oración del torero

- González Granero: Cuarteto n.º1 “Noche del amor insomne”

- Toldrá: “Vistas al Mar”.

- Schumann: Quinteto con piano en Mi bemol Mayor, op. 44.

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

L 29 - 20:00 h - Teatro Liceo

ENCUENTRO CON EL PIANISTA

Javier Perianes

Encuentro de los alumnos de piano de los Conservatorios de Castilla y León con Javier Perianes, pianista y artista en residencia de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León Temporada 2022/23..

Biblioteca Pública de Salamanca

L 29 - 17:00 h - Conservatorio

Superior de Müsica de Castilla y León COSCYL

CONFERENCIAS

DEBATE

Dejarse Hablar. Debates públicos en las Conchas

Sesiones de debate y participación sobre temas de actualidad, sociedad, economía sostenible, género, tecnología y sobre las grandes cuestiones que preocupan al ser humano.

Biblioteca Pública de Salamanca

J 4, J 11, J 18 y J 25 - 20:00 h

CONFERENCIA

Nuevas lecturas de los ámbitos universitarios. El edificio del estudio

Lucía Lahoz, catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Salamanca, nos ofrecerá una nueva interpretación del edificio de Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca desde el protagonismo del Papa Luna a la primera biblioteca, una arquitectura de autor, hasta la Fachada Rica, un tapiz petrificado. En colaboración con la Asociación

"Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio".

Biblioteca Pública de Salamanca

L 15 - 20:00 h

CONFERENCIA

Hablemos de salud, hablemos con cómics

Charla sobre Medicina gráfica con Mónica Lalanda. Un charla dinámica utilizando víñetas de múltiples novelas gráficas para explicar la utilidad

32 PROGRAMACIÓN MAYO SALAMANCA
Dulzaro

de cómics, infografías e ilustraciones en el medio sanitario.

Presentan a la ponente: Luis Marcos y Raquel Carnero

Biblioteca Pública de Salamanca

L 22 - 20:00 h

CONFERENCIA - RECITAL Señas de identidad en la poesía de Castilla y León. Las primeras poetas castellanas

Mª Luisa Rodríguez Antón

Biblioteca Pública de Salamanca

M 23 - 20:00 h

CONFERENCIA Unamuno en la vida y obra de Julián Zugazagoitia

Luis Mª Sala González. Presenta al ponente: Antonio de Miguel En colaboración con la Asociación Amigos de Unamuno.

Biblioteca Pública de Salamanca

X 24 - 20:00 h

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN

El cordobés y el milagro pop

Presentación del libro de Fernando González Viñas "El cordobés y el milagro pop", de la editorial El Paseíllo. En el acto también se hará la presentación de esa editorial, de reciente creación y de la que es cofundador el autor. Presenta al autor: Juan Figueroa

Biblioteca Pública de Salamanca

M 9 - 20:00 h

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Barbería Lin

De Marijose Tobal. Presenta a la autora: Clara Ponte Velayos (editorial Salto al vacío).

Biblioteca Pública de Salamanca

M 30 - 20:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES

MÚSICA - INFANTIL /FAMILIAR

El taller de la bici

En3jazz

Red de Circuitos Escénicos

X 3 - Teatro Casa de la Cultura Antonio Gamoneda. Villamayor

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR ¿Qué pacha, mamá?

Líbera Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 7 - Centro Cultural. Sancti Spíritus

CIRCO/OTROSINFANTIL / FAMILIAR La Chimba

The Shester´s

Red de Circuitos Escénicos

L 15 - Cine- Hogar Parroquial. Lumbrales

MÚSICA - INFANTIL /FAMILIAR Tributo a Julio Iglesias

Agencia Artística

Red de Circuitos Escénicos

M 16 - Teatro Municipal de la Alberca

CIRCO/OTROSINFANTIL / FAMILIAR

Cuando la magia es poesía

Huang Zheng

Red de Circuitos Escénicos

X 17 - Salón de Actos Padres Paúles. Santa Marta de Tormes

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR

Las aventuras de un mapa: cuentos y castillos

Todoart13

Red de Circuitos Escénicos

J 18 - Teatro León Felipe. Sequeros

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR

Burlas de amor de doña Barroco

Coribante Producciones

Red de Teatros

S 20 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo

PRESENTACIONES

Relaciones culturales

Michoacán-Salamanca

Presentación de un documental sobre el estado de Michoacán, sus tradiciones y de varios libros. Participantes: Ernesto Hernández Doblas, Luis Campos Ojeda y Alma Patricia Olmedo Núñez

Biblioteca Pública de Salamanca

X 31 - 20:00 h

TALLERES PÚBLICO INFANTIL Talleres de cine

Consultar la web de la Filmoteca de Castilla y León: https://filmotecadecastillayleon.es/

Filmoteca de Castilla y León

Mayo - Sala de Cine

33 PROGRAMACIÓN MAYO SALAMANCA

Segovia

EXPOSICIONES EXPOSICIÓN TEMPORAL

Alfarería tradicional de Segovia. Herencia para el presente

Muestra temporal que presenta la alfarería tradicional de Segovia y su provincia, con especial atención al taller de Fresno de Cantespino.

Museo Zuloaga

Mayo - M a S 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D 10:00 a 14:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL CENTENARIO ZULOAGA

Daniel Zuloaga, el triunfo de lo cotidiano

La exposición presenta fotografías del arhivo Zuloaga, con imágenes de Segovia, gentes y costumbres a inicios del siglo XX, realizadas por el ceramista Daniel Zuloaga.

Museo de Segovia

Mayo -M a S 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D 10:00 a 14:00 h

PIEZA DEL MES Museo con Historia

Hablamos de la historia del Museo de Segovia (sus cambios de sedes,..) utilizando como hilo conductor el diario de una bedel del museo de los años 30 del siglo XX, acompañada por recortes de periódicos de la época y fotos antiguas del museo.

Museo de Segovia Mayo

LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN TEMPORAL

El sendero recibido. Caminar hacia lo abierto

Inspirada en el texto "El Camino Recibido" de María Zambrano, la cosmopolita y versátil artista Laura Lío nos ofrece, en esta exposición de carácter multidisciplinar, en forma de obra gráfica, audiovisual e instalación.

Palacio Quintanar

J 4, V 12 y V 26 - Facebook, Instagram y Twitter

LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR

EXPOSICIÓN TEMPORAL Anfibias

La fotografía, la pintura y la poesía se dan cita en esta exposición de las artistas Rosa Juanco y Mar Garrido, comisariada por Fernando Beltrán, en la que se exploran dualidades, contrarios y complementarios

Palacio Quintanar

V 5 y J 18 - Facebook, Instagram y Twitter

LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR

Páginas en construcción

Una exposición de Pepe Murciego sobre diseño editorial, sobre las más singulares y representativas revistas ensambladas, experimentales y raras.

Palacio Quintanar

J 11 y J 25 - Facebook, Instagram y Twitter

34 PROGRAMACIÓN MAYO SEGOVIA
Exposición El sendero recibido. Caminar hacia lo abierto

CINE

CICLO DE CINE: BUÑUEL, SAURA, DOS AMIGOS EN EL CAMINO DEL CINE

El ángel exterminador

Luis Buñuel (1962). Tras una cena en la mansión de los Nóbile, los asistentes se percatan de que están atrapados sin motivo aparente. Parábola sobre la decadencia de una clase social encerrada en sí misma.

Palacio Quintanar

S 6 - Facebook, Instagram y Twitter

CICLO DE CINE: BUÑUEL, SAURA, DOS AMIGOS EN EL CAMINO DEL CINE

La caza

Carlos Saura (1966). La jornada de caza de tres amigos, en un coto escenario de una batalla durante la Guerra Civil, se ve ensombrecida por los problemas personales de cada uno.

Palacio Quintanar

S 13 - Facebook, Instagram y Twitter

CICLO DE CINE: BUÑUEL, SAURA, DOS AMIGOS EN EL CAMINO DEL CINE Tristana

Luis Buñuel (1970). Don Lope acoge a Tristana en su hogar, cumpliendo una promesa hecha a sus padres. La belleza de la joven despierta una obsesión en el anciano, que con tiempo y paciencia logra sus favores.

Palacio Quintanar

S 20 - Facebook, Instagram y Twitter

CICLO DE CINE: BUÑUEL, SAURA, DOS AMIGOS EN EL CAMINO DEL CINE

Carlos Saura (1990). En plena Guerra Civil española, un grupo de cómicos intenta hacer más llevadera la vida de los soldados republicanos. Agotados por las penurias del frente, deciden dirigirse a Valencia, pero por error terminan en la zona nacional y son apresados.

Palacio Quintanar

S 27 - Facebook, Instagram y Twitter

CINE FÓRUM CINE NEGRO El halcón maltés

John Huston (1941). Proyección de la película y posterior debate con Secundino Pérez

Biblioteca Pública de Segovia

X 31 - 18:00 h

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Strip-Tease

Morfeo Teatro

Red de Teatros

V 5 - Teatro Juan Bravo. Segovia

TEATRO - ADULTO

Espérame en el cielo, el musical de los boleros

Compañía Lírica Ibérica

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - Teatro Los Caños. Carbonero el Mayor

TEATRO - ADULTO Nevenka

Histrión Teatro

Red de Teatros

D 7 - Teatro Juan Bravo. Segovia

TEATRO - ADULTO

Tula Varona

Brama Teatro. Cristina Izo

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - Sala Cultural "Alfonsa de la Torre". Cuéllar

TEATRO - ADULTO Cineman

Dos Hermanas Catorce

Red de Teatros

S 27 - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar

MÚSICA

CONCIERTO ACÚSTICOS EN LA BIBLIOTECA

Cantata de los pelaires

Concierto de música de grupos o intérpretes de Segovia: Grupo Zanfole. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Segovia

V 5 - 19:00 h

MÚSICA - ADULTO

Arcángel en concierto

Arcángel

Red de Teatros

S 13 - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar

¡Ay, Carmela!
35 PROGRAMACIÓN MAYO SEGOVIA
Imagen de la película La caza, (1966), de Carlos Saura

RECITAL POÉTICO Doce sones para doce poetas

Con Paco Díez, Jesús Salviejo y Tony Geist. Organiza Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Segovia

V 19 - 19:00 h

MÚSICA - ADULTO Para mis jubilados: "humor y canciones eternas”

Javier Lázaro

Red de Circuitos Escénicos

V 26 - Centro Cultural Pedrazuela. Cantimpalos

CONFERENCIAS

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Joan Costa, «A costa mía»

Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relacionadas con su disciplina y actividad profesional.

Palacio Quintanar

M 2 - Facebook, Instagram y Twitter

Exposición

CONFERENCIA/INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN

Misión: Líbano

Organiza Subdelegación de Defensa en Segovia (Ministerio de Defensa). Biblioteca Pública de Segovia

L 8 - 19:00 h

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE Chema Aznar, «A propósito de la incidencia»

Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relacionadas con su disciplina y actividad profesional.

Palacio Quintanar

M 9 y M 23 - Facebook, Instagram y Twitter

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Eugenio Vega, «Tiempos modernos, tiempos difíciles»

Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relaciona-

das con su disciplina y actividad profesional.

Palacio Quintanar

M 16 - Facebook, Instagram y Twitter

TERRITORIO VIVO

María Parrato o la delicadeza de los títeres

María José Frías y Mauricio Zabaleta dominan la creación teatral con sus títeres movidos por hilos y poesía. Sus propuestas escénicas reúnen todas las técnicas y bellas artes.

Palacio Quintanar

V 19 - Facebook, Instagram y Twitter

NARRACIÓN ORAL

Vivavoz de la Biblioteca

Narración oral en distintos Centros de personas mayores de Segovia, a cargo del grupo de voluntarios Vivavoz de la Biblioteca Residencia de La Granja de San Ildefonso.

Biblioteca Pública de Segovia

J 25 - 17:00 h - Distintos Centros de personas mayores de Segovia

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN LIBRO

Morir dos veces

Asociación AFA Segovia

Biblioteca Pública de Segovia

J 4 - 19:00 h

PRESENTACIÓN DE LIBRO.

37 FESTIVAL TITIRIMUNDI

Teatro de objetos documentales

Presentación del libro «Teatro de objetos documentales» cuya autora es Shaday Larios. Un fascinante ensayo que combina antropología, filosofía, literatura y artes visuales para ofrecer una mirada profunda sobre los objetos y nuestra relación con ellos.

Palacio Quintanar

V 12 - 12:00 h

36 PROGRAMACIÓN MAYO SEGOVIA
Páginas en construcción

PRESENTACIÓN DE LIBRO.

37 FESTIVAL TITIRIMUNDI

Hagamos títeres de cachiporra

Presentación del libro «Hagamos títeres de cachiporra» cuyo autor es Rodorín. Un texto lúdico dirigido principalmente al público infantil que muestra cómo crear y jugar con títeres de cachiporra.

Palacio Quintanar

V 12 - 19:00 h

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER ADULTOS Nuevas

tecnologías

Introducción al manejo de Internet; Navegación web y correo electrónico; Instalación y uso de Apps (WhatsApp); Conoce la web de la Biblioteca…

Biblioteca Pública de Segovia

M 2, V 5, M 9, V 12, M 16, V 19, M 23, V 26 - 11:00 h

TALLER Teatro para adultos

Taller de artes escénicas.

Biblioteca Pública de Segovia

V 5, V 12; V 19, V 26 - 18:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES

PELLIZCOS De cara

En la vida y en el arte vivimos rodeados de caras y, sin embargo, pocas veces prestamos atención a sus detalles formales. En este capítulo 14 de Pellizcos nos asomamos a los elementos que nos componen, sus formas, sus proporciones y el tratamiento que éstos reciben en la pintura de retrato. ¿Nos acompañas?

Palacio Quintanar

X 3 - Facebook, Instagram y Twitter

TALLER INFANTIL Artes escénicas

Taller de Artes Escénicas para participantes de 7 a 12 años.

Biblioteca Pública de Segovia

S 6, S 13, S 20 y S 27 - 11.00 h

TALLERES INFANTILES DE ILUSTRACIÓN Fantasmas al vuelo

Talleres de ilustración para mayores de 6 años, como complemento a las exposiciones de ilustraciones originales de libros infantiles, efemérides de ilustradores, autores segovianos… Requiere inscripción previa.

Biblioteca Pública de Segovia

S 6 - 11:30 h

CIRCO/OTROS - INFANTIL / FAMILIAR

El arte de sorprenderte

Cía Mago Hodei Magoa

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - Auditorio Comarcal Martín Frías. Coca

REPRESENTACIONES Titirimundi

La Biblioteca Pública de Segovia es la sede para la celebración de Titiricole, dentro de la programación de Titirimundi, en el que los centros educativos participantes producen una obra de títeres en horario lectivo y la estrenan en este Festival.

Biblioteca Pública de Segovia

Del M 9 al L 15 - Mañanas

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS

Entre letras

Un taller inspirado en las obras de los asistentes a los talleres realizados en Palacio Quintanar con motivo de la exposición de Isidro Ferrer «Esto no es un cartel», en el que descubriremos algunas ideas e imágenes que pueden derivarse de las letras. ¿Preparado para imaginar?

Palacio Quintanar

X 10 - Facebook, Instagram y Twitter

BEBÉS DE CUENTO: ANIMACIÓN PRELECTORA Cuentos floridos

Dentro del Proyecto "Bebés de cuento" de animación prelectora para bebés de 6 a 36 meses, taller para bebés de fomento prelector.

Biblioteca Pública de Segovia

V 12 - 18:00 h

MÚSICA - CONCIERTO FAMILIAR INTERACTIVO

Neønymus. Historia inventada de la música inventada

Silberius de Ura

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Centro de Interpretación del Folklore-Museo del Paloteo. San Pedro de Gaíllos

37 PROGRAMACIÓN MAYO SEGOVIA

PELLIZCOS Sombras en la oscuridad

En este capítulo 14 de Pellizcos exploraremos algunas posibilidades creativas de la luz y de la sombra utilizando una herramienta como es el proyector de transparencias. ¿Experimentamos?

Palacio Quintanar

X 17 - Facebook, Instagram y Twitter

CUENTACUENTOS ¡Qué bien cuando me cuentan!

Dentro del Proyecto "Bebés de cuento" de animación prelectora para bebés de 6 a 36 meses, taller para cuidadores sobre la lectura para los bebés.

Biblioteca Pública de Segovia

V 19 - 18:00 h

LITERATURA INFANTIL

V Jornada de Literatura Infantil y Juvenil

Jornada en la BPSegovia, con duración de todo el día, comprende conferencias, mesas y talleres.

Biblioteca Pública de Segovia

S 20 - 9:00 h

TALLER La casa del oso polar

Con Clara Herranz. Talleres para niños de 3 a 6 años Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Segovia

S 20 - 12:00 h

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR Pi-Ra-Tas ¡Alerta basura: salvemos el mar!

Bambalúa Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - Centro Cultural Canónigos. San Ildefonso - La Granja

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR

Lost dog...perro perdido

Cal y Canto Teatro

Red de Teatros

D 21 - Teatro Juan Bravo. Segovia

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS Del natural

Un taller inspirado en los realizados con motivo de la exposición «Tierras en trance» de Lucía Loren, en el que ejercitaremos nuestras capacidades de dibujo.

Palacio Quintanar

X 24- Facebook, Instagram y Twitter

NARRACIÓN ORAL BEBÉS Cuentos en la granja

Dentro del Proyecto "Bebés de cuento" de animación prelectora para bebés de 6 a 36 meses, espectáculo infantil de narración oral, un cuentacuentos teatralizado donde se interpretan cuentos, se entonan canciones y aparecen títeres y otros objetos animados. De una manera muy dinámica, visual y sonora podrán conocerse diferentes personajes relacionados con el mundo de la granja, pero desde una perspectiva diferente.

Biblioteca Pública de Segovia

V 26 - 18:00

ORAL BEBÉS Stories and Songs

NARRACIÓN

Dentro del Proyecto "Bebés de cuento" de animación prelectora para bebés de 6 a 36 meses, este taller se centra en los sonidos de la lengua inglesa.

Biblioteca Pública de Segovia

S 27 - 11:00 h

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Raquel Peralta «Por el pan y por las rosas»

Todos los martes, en colaboración con Experimenta Magazine, damos espacio a distintas personalidades del panorama del diseño gráfico para que compartan con todos nosotros reflexiones e inquietudes relacionadas con su disciplina y actividad profesional.

Palacio Quintanar

M 30 - Facebook, Instagram y Twitter

PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS Ciudad de tinta

Un taller de estampado en tinta en el que levantaremos edificios y ciudades en papel. ¿Construimos juntos?

Palacio Quintanar

X 31 - Facebook, Instagram y Twitter

38 PROGRAMACIÓN MAYO SEGOVIA
Imagen del libro Teatro de objetos documentales

Soria

EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia

Exposición multidisciplinar de identificacion con parámetros de biología de las aves que se dibujaron y pintaron en las cerámicas numantinas. Coincidente con el de la visita pública al museo.

Museo Numantino

Mayo

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN

TEMPORAL

Fragmentos de agua y cielo en las cerámicas de Numancia

Visita guiada a la exposición a cargo de la resposable del departamento de DEAC.

Museo Numantino

X 17 y V 19 - 17:30 h; J 18 - 11:00 h S 6, S 13, S 20 y S 27 - 11:00 y 13:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL Caloto. Soria en esencia

Dentro del VII Certamen de Fotografía Nacional “OnPhoto Soria” que se realizará los días 19, 20 y 21 de mayo de 2023, que girará en esta ocasión en torno al tema “Esenciales”, durante el mes de mayo, se podrá visitar en el Archivo Histórico Provincial de Soria, una exposición organizada al calor de dicho Certamen, realizada con los fondos propios del Archivo y en torno a dicha temática “Esenciales”. “Caloto. Soria en esencia”.

Archivo Histórico Provincial de Soria

Hasta el 30 de junio - De L a V de 8:30 – 14:30 h. L y M de 16:30- 19:00 h

EXPOSICIÓN Berlanga visto por Berlanga

La Biblioteca Pública de Soria rinde homenaje a Luis García Berlanga -en el 70 aniversario de su película más icónica: ¡Bienvenido, Mister Marshall!con una exposición que se podrá visitar en la planta baja desde el 23 de abril hasta septiembre de 2023.

La muestra consta de 10 paneles explicativos en los que se recorre la obra del gran cineasta, usando para ello sus propias palabras extraídas de libros biográficos y de entrevistas de los propios fondos de la Biblioteca.

Biblioteca Pública de Soria

Mayo

VISITAS TEMÁTICAS

PARA Bachillerato

1.-"Paleolitico: Un mundo de cazadores y recolectores"

2.-"Caolítico y edad del bronce: De la intensificación económica y la incipiente jerarquización social a los primero poblados estables"

3.-"Edad del Hierro: Generalización de los poblados estables y desarrollo de la cultura celtibérica"

4.- "Cultura romana: Un mundo global"

5.-"Época visigoda: Continuidad y ruptura"

6.-"Edad Media: Un mundo plural" Museo Numantino

Mayo

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Nevenka

Histrión Teatro

Red de Teatros

M 9 - Centro Cultural Palacio de la Audiencia. Soria

39 PROGRAMACIÓN MAYO SORIA
Luis García Berlanga

TEATRO - ADULTO El manuscrito de Indias

Teatro de Poniente

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - El Fuerte. Ágreda

TEATRO MUSICAL - ADULTO Fantasía Telemann

Higiénico Papel Teatro. Recorrido por la vida y la obra del ilustre músico barroco Georg Phillipe Telemann, en cuyo repertorio destacan las famosas 12 fantasías para flauta. Todo en la vida de Telemann parecía apuntar a que él jamás podría desarrollar su carrera como músico. Su familia opuso una férrea resistencia, pero el destino siempre le arrastró a cumplir lo que parecía su misión en esta vida y pasar a la historia como el músico más prolífico de todos los tiempos.

Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Soria

L 22 - 19:00 h

MÚSICA

MÚSICA - ADULTO Celtibérica: el país de las cuatro culturas

Intérpretes: Ángel Martínez, Ana Maján y Fernando O. Pérez Música y tradición para revivir y sentir el territorio que ha albergado a lo largo de la historia las cuatro culturas que modelaron nuestra personalidad, y que formaron nuestro carácter. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Soria

L 8 - 19:00 h

CONCIERTO Música Sacra

Concierto de música sacra en el Monasterio de San Juan de Duero.

J 18 - 19:00 h - San Juan de Duero

MÚSICA - ADULTO - CONCIERTO LÍRICO / CÓMICO

Una noche de zarzuela

Ferro Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - Teatro Mun. Juan Yagüe

CONFERENCIAS ENCUENTRO CON AUTORA Verónica Fernández

En este encuentro Verónica nos hablará sobre su visión de la escritura, su experiencia como escritora y debatiremos sobre su novela "La librería de Michelle", obra leída por los clubes de lectura y ambientada en Vinuesa a finales de los setenta.

Biblioteca Pública de Soria

V 26 - 19:00 h

ACTIVIDADES INFANTILES TÍTERES

Los tres cerditos

Espectáculo de títeres para grupos escolares de 1º, 2º y 3º de Infantil.

Biblioteca Pública de Soria

Del L 8 al V 12 y del Del L 22 al V 26 - Mañanas

CIRCO/OTROS - INFANTIL / FAMILIAR Érase una vez...

Tiritirantes Circo Teatro

Red de Teatros

S 13 - Centro Cult. Palacio de la Audiencia. Soria

40 PROGRAMACIÓN MAYO SORIA
Imagen de la exposición Caloto. Soria en esencia Fantasía Telemann

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR Inventar, inventariar, inventurear

TALLERES ESCOLARES Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria

1.- La prehistoria hecha cuento

2.- ¿De quién es esta casa?

OTROS

VISITA GUIADA

Fragmentos de agua y cielo en Numancia

M

CUENTACUENTOS Arbolito y la abubilla

Ajayu Dúo. Cuento musical para bebés (de 6 meses a 4 años), donde el ritmo y la tradición oral se conjugan en una fantasía que absorbe tanto a grandes como a peques en un mundo de danza, colores y cosquillas. Educación musical en familia, ritmos e instrumentos de todo el mundo. Una historia de transformación personal que reivindica la necesidad de dedicar nuestro tiempo a lo que amamos. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Soria

V 19 - 17:30 y 18:30 h

CUENTACUENTOS Los cuentos de David Acera

Público familiar (a partir de 5 años). David Acera siempre hace lo que le sale del cuento. Sus sesiones de narración oral suelen visitar temáticas poco habituales, desde los quesos, pasando por mitos de tierras lejanas o dándole la vuelta a los roles de los personajes de los cuentos más tradicionales.

Biblioteca Pública de Soria

S 27 - 12:00 h

Museo Numantino

Mayo - M a S: 10 a 14 10 a 14 h y 16 a 19 h; D.:10 a 14 h

TALLERES ESCOLARES Segundo y Tercer ciclo de Primaria

1.- ¿Qué pone ahí?

2.- ¿Para cocinar o para sanar?

3.- Mi dios, el tuyo y el suyo

Museo Numantino

Mayo - M a S: 10 a 14 10 a 14 h y 16 a 20 h; D.:10 a 14 hl

TALLERES ESCOLARES

Educación Secundaria Obligatoria

1.-Relatos de la mitología clásica

2.-Tejiendo el territorio

3.- Visigodos: El inicio de una nueva etapa

Museo Numantino

Mayo - De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h

Promovida por la Asociación de Amigos del Museo Numantino, excursión al entorno del río Duero en Numancia, para avistamiento de aves, dirigida por la bióloga comisaria de la exposición temporal y un ornitólogo.

Museo Numantino

S 13 - De 8:00 a 12:00 h; M 1612:00 h

V CLUB DE LECTURA VIRTUAL

El libro “El olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince se leerá en mayo en el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León. Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL). Inscríbete y comparte tu lectura: https://clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com

41 PROGRAMACIÓN MAYO SORIA
Numancia

Valladolid

EXPOSICIONES EXPOSICIÓN TEMPORAL Physis

Dentro de su variada producción, Gonzalo Páramo Pino desarrolla un tipo de obras sobre papel a las que denomina “paperstries” (paper+tapestry). Acrílicos, tintas, collage e hilos de lino construyen estos trabajos que, debido a sus características, pueden ser expuestos a modo de tapices o de esculturas.

Centro Cultural Miguel Delibes Mayo - Pasillo interactivo

PIEZA DEL MES Estatua de Isis

Exposición destacada de la escultura de esta deidad romana, hallada en un jardín de la ciudad de Valladolid.

Museo de Valladolid

Del M 2 al X 31 - Horario del Museo

VISITA COMENTADA Estatua de Isis

Explicación presencial de la pieza del mes: estatua de Isis.

Museo de Valladolid

V 5 - 12:00 h

INSTALACIÓN DEL DÍA DE LOS MUSEOS

La heráldica del Palacio de Fabio Nelli

Instalación de una serie de telones en el patio con la heráldica en color de los Nelli y sus entronques, Espinosa, Ribadeneyra, Zúñiga, Niño de Castro, Santisteban y Pimienta, así como del escudo de los marqueses de la Vega de Boecillo, descendientes de Fabio Nelli.

Museo de Valladolid

Del M 16 al D 21 - Horario del Museo

VISITAS COMENTADAS DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Ropa de dos niños medievales

Visitas comentadas del roponcillo de terciopelo del siglo XV, perteneciente a uno de los hijos del rey Juan II, así como de los restos textiles islámicos de las vestimentas del infante Alfonso, hijo de Sancho IV y María de Molina (finales del siglo XIII).

Museo de Valladolid

S 20 - 18:30, 19:30, 20:30, 22:30, 22:30 y 23:30 h

CINE

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA

El instante más oscuro

Proyección de la película dentro el ciclo "Animales políticos".

Biblioteca de Castilla y León

J 4 - 11:00 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA

El hombre de las mil caras

Proyección de la película dentro del ciclo "Animales políticos".

Biblioteca de Castilla y León

J 11 - 11:00 h - Auditorio

42 PROGRAMACIÓN MAYO VALLADOLID
Estatua de Isis

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA

El vicio del poder

Proyección de la película dentro del ciclo "Animales políticos".

Biblioteca de Castilla y León

J 18 - 11:00 h - Auditorio

CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA

El reino

Proyección de la película dentro del ciclo "Animales políticos".

Biblioteca de Castilla y León

J 25 - 11:00 h - Auditorio

ARTES ESCÉNICAS

TALLER COREOGRÁFICO

Gala de danza

El alumnado de Danza Clásica y Danza Española de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Valladolid, ofrecerá el siguiente programa: A la sombra de / Estación / 6 voces / Plissé.

Centro Cultural Miguel Delibes

V 5 - 20:30 h - Sala Sinfónica

Jesús López Cobos

TEATRO - ADULTO

Casa

Lucía Rodríguez Miranda

Red de Teatros

V 5 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

TEATRO - ADULTO

El día más feliz de nuestra vida

Valquiria Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - Casa de Cultura. Nava del Rey

TEATRO - ADULTO

Sweet Dreams

Dos Hermanas Catorce

Red de Teatros

S 6 - Sala Concha Velasco. Valladolid

DANZA - ADULTO El arte de la vida

Ballet Español Carmen Amaya

Red de Circuitos Escénicos

D 7 - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva

TEATRO - ADULTO Margarito. Las confesiones de un inspector de hacienda

Salvador Bueso Egido (Azares Teatro)

Red de Circuitos Escénicos

X 10 - Teatro Municipal. Alaejos

TEATRO - ADULTO Benditas (Todo viene del cielo)

El Mono Habitado

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Centro Multiusos La Vega. Arroyo de la Encomienda

TEATRO - ADULTO

El día más feliz de nuestra vida

Valquiria Teatro

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Casa de Cultura. Matapozuelos

TEATRO - ADULTO

Celestina Infernal

Teatro Corsario

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Teatro Principal. Medina de Rioseco

TEATRO - ADULTO Folklorquiando

Gabriel Calvo

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - Gimnasio Municipal. Traspinedo

MÚSICA

CONCIERTO

Film Symphony Orchestra - Krypton

Film Symphony Orchestra regresa con la fuerza interestelar de Krypton para cautivarte con un impresionante espectáculo musical basado en las bandas sonoras de las mejores películas de héroes y superhéroes de la historia del cine.

Centro Cultural Miguel Delibes

S 6 - 19:30 h - Sala Sinfónica

Jesús López Cobos

ÓPERA Carmen, de Georges Bizet

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Sergio Alapont, director musical

Jean-Louis Grinda, director de escena

Coro Calderón Lírico

Sergio Domínguez, director Coro Calderón lírico

Coro Voces Blancas de Valladolid

Clara de los Ojos, directora del Coro Voces Blancas

Teatro Calderón

X 10, V 12 y D 14 - 20:00 h

43 PROGRAMACIÓN MAYO VALLADOLID
Taller Coreográfico. Gala de danza

CICLO DE RECITALES Y MÚSICA DE

CÁMARA

Una celebración del CCMD

Mark Hampson, director Ensemble de metales y percusión de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

- Obras de Takemitsu, Gabrielli, Williams, Grieg, Broughton, Duke Ellintong, Chick Corea entre otros. Gerenabarrena (Estreno: encargo del CCMD/OSCyL).

Centro Cultural Miguel Delibes

S 13 - 19:30 h - Diversos espacios

CONCIERTO DIDÁCTICO África

Dirigido a niños de 0 a 5 años. Biblioteca de Castilla y León

L 15 - 17:00 y 18:30h - Sala polivalente

TEMPORADA 2022/23

Programa 15

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Chloé Van Soeterstède, directora Colin Currie, percusión

- Concierto para percusión y orquesta, de Joey Roukens

- D'un matin de printemps, de Lili Boulanger

- Sinfonía nº 1 en si bemol mayor, op. 38, "Primavera", de Robert Schumann

Viernes - Proximidad: Medina del Campo y Segovia.

Sábado - Sábado Proximidad: Miranda de Ebro y Palencia.

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

V 19 y S 20 - 19:30 h - Centro Cultural Miguel Delibes

MÚSICA - ADULTO Lorca, lírico y flamenco

Paula Mendoza

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - Cine Arenas. Montemayor de Pililla

AFRICANA Bienvenidos a Ipharadisi, bienvenidos al paraíso

Jesús Garrote Resina, dirección artística

Valentín Benavides, Íñigo Igualador y Jesús Garrote, dirección musical Coro Ipharadisi, voces

Una música tradicional hermosa y llena de ritmo, escrita en idiomas como el Suajili, Venda, Sesoto, Zulú o Xhosa; con arreglos para un coro de más de 90 voces, solistas, percusión africana, saxofón, contrabajo y piano.

Centro Cultural Miguel Delibes

D 21 - 19:30 h - Sala Sinfónica Jesús López Cobos

CICLO RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA Homenaje a Alicia de Larrocha en su 100 aniversario

Javier Perianes, piano

Artista Residente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León Temporada 2022-23

- Falla: Homenaje «Le tombeau de Claude Debussy»

- Debussy: La soirée dans Grenade, de Estampes.

- Debussy: La Puerta del Vino, de los Préludes – Libro II.

- Debussy: La sérénade interrompue, de los Préludes – Libro I.

- Albéniz: El Albaicín, de Iberia.

- Falla: Fantasía Bætica.

- Granados: Goyescas.

Centro Cultural Miguel Delibes M 23 - 19:30 h - Sala de Cámara

TEMPORADA 2022/23 Programa 16

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Antony Hermus, director

Javier Perianes, piano. Artista en residencia de la OSCyL

100 aniversario del nacimiento de Alicia de Larrocha (1923-2009)

- Isaac Albéniz – Carlos Suriñach. Iberia: Rondeña y Jerez

- Robert Schumann. Concierto para piano y orquesta en la menor, op. 54

- Serguéi Rajmáninov. Danzas sinfónicas, op. 45

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

J 25 y V 26 - 19:30 h - Centro Cultural Miguel Delibes

CICLO RECITALES Y MÚSICA DE CÁMARA

Cuarteto Ribera

Cuarteto Ribera, miembros de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Javier Perianes, piano. Artista en Residencia de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

- Turina: La Oración del Torero

- González Granero: Cuarteto n.º1 “Noche del amor insomne”.

- Toldrá: “Vistas al Mar”

- Schumann: Quinteto con piano en Mi bemol Mayor, op. 44.

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

S 27 - 19:30 h - Sala de Cámara

ESPECTÁCULO DE MÚSICA CORAL
44 PROGRAMACIÓN MAYO VALLADOLID
Alicia de Larrocha

MÚSICA - ADULTO Cantares en madera y piel

Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - Teatro de la Casa de Cultura. Aldeamayor de San Martín

MÚSICA - ADULTO La desaparición de las luciérnagas

El Naan-Duo

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - Teatro Municipal. Campaspero

CONFERENCIAS

CONFERENCIA

El gusto es mío

La escritora Mª Ángeles Cantalapiedra presenta su última obra El gusto es mío, acompañada por Basilio Rodriguez Cañada, de la editorial Sial Pigmalión y la catedrática Mª José García Vaquero

Biblioteca de Castilla y León

L 15 - 19:30 h - Auditorio

CONFERENCIA

XV Encuentro regional de hermanos de personas con discapacidad intelectual

Biblioteca de Castilla y León

S 20 - 10:00 h - Auditorio y Patio de Palmeras

NARRACIÓN ORAL Cocineros de cuentos

Fabulo y Leyenda llegan con su maleta Enriqueta cargada de suculentas historias. Gorros y utensilios de cocineros servirán para que la imaginación y las palabras nos transporten al mundo encantador de la tradición.

Biblioteca de Castilla y León

M 23 - 19:30 h - Auditorio

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE LIBRO De tal palo, tal Castilla

El autor, perteneciente al grupo literario Generación de 23, presenta su obra, expone el proceso creativo y abre un coloquio posterior.

Biblioteca de Castilla y León

X 3 - 20:00 h - Auditorio

PRESENTACIÓN DE LIBRO Avispero de cristal

El autor, perteneciente al grupo literario Generación de 23, presenta su obra, expone el proceso creativo y abre un coloquio posterior.

Biblioteca de Castilla y León

X 10 - 20:00 h - Auditorio

PRESENTACIÓN DE LIBRO Diamantes negros

El autor, perteneciente al grupo literario Generación de 23, presenta su obra, expone el proceso creativo y abre un coloquio posterior.

Biblioteca de Castilla y León

X 17 - 20:00 h - Auditorio

PRESENTACIÓN DE LIBRO Mujeres que inspiran

La autora, perteneciente al grupo literario Generación de 23, presenta su obra, expone el proceso creativo y abre un coloquio posterior.

Biblioteca de Castilla y León

X 24 - 20:00 h - Auditorio

ACTIVIDADES INFANTILES

CUENTACUENTOS

Jugando con cuentos

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años. Cuento: Carlota descubre a los impresionistas

Biblioteca de Castilla y León

M 2 - 18:30 h - Sala infantil

TALLER DE MÚSICA ONLINE

Tardes musicales

Biblioteca de Castilla y León

X 3, X 17 y X 31 - 19:30 h - Streaming

TALLER DE ROBÓTICA Competición de peonzas

Taller de robótica con la actividad para niños de 9 a 11 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 4 - 18:30 h - Sala polivalente

TEATRO INFANITL

Ohiá

Ohiá, un pequeño diente de león en busca de sus lindas esporas, emprenderá un viaje onírico lleno de aventuras, emociones y cambios sorprendentes en el que comprenderá la belleza de la vida.

Biblioteca de Castilla y León

S 6 - 12:00 h - Auditorio

45 PROGRAMACIÓN MAYO VALLADOLID
Colin Currie, persusión

CUENTACUENTOS Actividades para bebés

Cuentacuentos para bebés.

Biblioteca de Castilla y León

V 19 - 17:30 h (bebés de 2 a 3 años); 18:30 h (bebés de 6 a 23 meses).

V 12 y V 26 - 17:30 h (bebés de 6 a 23 meses); 18:30 h (bebés de 2 a 3 años) . Sala polivalente

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR El mundo lirondo

Spasmo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 14 - Auditorio del Centro Cívico. Santovenia de Pisuerga

JUGANDO CON CUENTOS

La idea más maravillosa

TALLER DE LOS SÁBADOS Soldados romanos

Taller infantil para niños de 6 a 12 años de edad. Conoceremos un poco mejor la equipación de los soldados romanos para después hacer un escudo de legionario romano con materiales adaptados a su edad.

Museo de Valladolid

S 6 y S 27 - 12:00 a 13.30 h

TEATRO - BEBÉS

¡Arrúllame con tus cuentos!

Charo Jaular

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - Centro Civico Municipal de Boecillo

MÚSICA - INFANTIL /FAMILIAR

Primitals en concierto

Territorio Violeta

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - El Carmelo. Tordesillas

TEATROADOLESCENTES/JÓVENES

La loca historia de la literatura

Teatro de Poniente

Red de Circuitos Escénicos

D 7 - Auditorio Municipal. Íscar

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR

La mejor obra de la historia

Spasmo Teatro

Red de Circuitos Escénicos

D 7 - Centro Cultural. Peñafiel

JUGANDO CON CUENTOS

El coleccionista de palabras

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 9 - 18:30 h - Sala infantil

CONCIERTOS DIDÁCTICOS

Memory

Concierto escénico basado en "The wand of youth" de Elgar para cuarteto de cuerdas, artista circense y narradora.

Centro Cultural Miguel Delibes

Del L 8 al V 12 - 10:00-12:00 hSala Cámara

TALLER DE ROBÓTICA Dibujando en el aire

Taller de robótica con la actividad para niños de 6 a 8 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 11 - 18:30 h - Sala polivalente

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 16 - 18:30 h - Sala infantil

YIMCANA FAMILIAR

Descubre el Museo

Actividad familiar sin monitor: Juego para descubrir el Museo siguiendo distintas pistas escondidas en sus salas. Si resuelven correctamente el juego, se premiará con un pequeño obsequio (hasta agotar existencias).

Museo de Valladolid

Del M 16 al D 21 - Horario del Museo

TALLER DE ROBÓTICA Ingenieros junior

Taller de robótica para niños de 9 a 11 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 18 - 18:30 h - Sala polivalente

CIRCO/OTROSINFANTIL / FAMILIAR Historias con magia

Samuel Arribas

Red de Circuitos Escénicos

V 19 - Centro de las Artes Escénicas San Pedro. Olmedo

46 PROGRAMACIÓN MAYO VALLADOLID
El hombre de las mil caras

TALLER INFANTIL La familia de Fabio Nelli

Taller infantil para niños de 6 a 12 años de edad. Un pequeño juego para conocer el escudo que adorna la fachada de nuestro Museo y que perteneció a los Marqueses de la Vega de Boecillo, descendientes de Fabio Nelli.

Museo de Valladolid

S 20 - 12:00 y 17:00 h

CIRCO/OTROSINFANTIL / FAMILIAR

RedoxidablesCirconciencia

Circonciencia

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - Centro de las Artes Escénicas San Pedro. Olmedo

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR El Cid Campeador

Juan Catalina Moreno

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR Stradivarius y la fabulosa historia de los instrumentos invisibles

Jes Martins Cia

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - Casa de la Cultura "El Corralón". Villanueva de Duero

TALLERES DE MÚSICA PARA LA PRIMERA INFANCIA Yamparanpán

Rodrigo Jarabo, guitarra & voz

Katrina Penman, flautas y voz

El Circo Suena - Música y artes circenses

Dana Moraru – Violín & artes circenses

Centro Cultural Miguel Delibes

D 21 - 10:30 h (0-1 años), 12:00 (12 años), 17:30 h (2-3 años) y 19:00 h (3-5 años) - Teatro Negro de la 3ª planta

CIRCO/OTROSINFANTIL / FAMILIAR

¡Aha! Circo

Alascircoteatro

Red de Circuitos Escénicos

D 21 - Corrala Palacio del Caballero de Olmedo

CIRCO/OTROSINFANTIL / FAMILIAR

Carman

Javier Ariza

Red de Circuitos Escénicos

D 21 - Corrala Palacio del Caballero de Olmedo

JUGANDO CON CUENTOS

Los colores de los hábitats

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 23 - 18:30 h - Sala infantil

TALLER DE ROBÓTICA

Creatividad musical

Taller de robótica para niños de 6 a 8 años.

Biblioteca de Castilla y León

J 25 - 18:30 h - Sala polivalente

TALLER

Taller de fotografía

Biblioteca de Castilla y León

J 25 - 20:30 h - Aula digital

MÚSICA - INFANTIL /FAMILIAR

Un día con el abuelo

Triguiñuelas

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - Teatro Azarbe. Zaratán

JUGANDO CON CUENTOS

Mi abuelo pirata

Cuentacuentos para niños mayores de 4 años.

Biblioteca de Castilla y León

M 30 - 18:30 h - Sala infantil

47 PROGRAMACIÓN MAYO VALLADOLID
Stradivarius y la fabulosa historia de los instrumentos invisibles Chloé Van Soeterstède

Zamora

RECORRIDO DIVULGATIVO

EXPOSICIONES EXPOSICIONES EXPOSICIÓN TEMPORAL

José María Mezquita Gullón y la memoria sensible

Exposición organizada de manera conjunta entre el Museo Provincial de Zamora y el Museo Etnográfico de Castilla y León, en torno a la creación artística del genial zamorano José María Mezquita

Museo Etnográfico de Castilla y León

Mayo - Sala de exposiciones temporales

EXPOSICIÓN TEMPORAL F5Z.

Cinco fotógrafos zamoranos

Manuel Poves, Domingo Fernández, Miguel Núñez, Juan Carlos Benéitez y Luis Calleja, fotógrafos zamoranos de origen analógico y producción mixta, se unen para dar forma a una exposición colectiva en la que conviven los formatos, el color y el blanco y negro.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Del M 2 al D 7 - Espacio Rampa

VISITAS TEMÁTICAS (GUIADAS Y GRATUITAS)

El traje popular alistano en la obra pictórica de Ricardo Segundo y Juan Bueno Echevarría. Gloria García Pertejo

Visita integrada en el Festival Multimedia de Indumentaria Tradicional "RITUAL" / 2023.

Museo de Zamora

J 4 - 17:30 h

RECORRIDO DIVULGATIVO

Encuentros en el Museo

Recorridos divulgativos a través del museo, que incluyen la visita al almacén de la iglesia de Santa Lucía.

Museo de Zamora

S 6 - 17:30 h y D 7 - 12:30h

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL Florencio Maíllo.

Folklorquiando retratos

Versos pintados de un pasado cercano que ahora en forma de retratos llegan al Museo Etnográfico de Castilla y León. La selección nos acerca a la figura universal de Lorca acompañado de imágenes icónicas que de alguna u otra manera hemos heredado.

Joyería

para protegernos. El traje de vistas albercano

Realizadas por Mariel Rodríguez Cerdá y organizadas en colaboración con el Festival Multimedia de Indumentaria Tradicional. Dirigidas a público general interesado. Inscripción gratuita, reserva previa.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 2 - 18:30 y 19:15 h

RECORRIDO DIVULGATIVO Diálogos: Procesos creativos

Recorrido que pone en relación la colección del Museo de Zamora con la exposición temporal "José María Mezquita Gullón y la memoria sensible"

Museo de Zamora

X 3, X 10, X 17, X 24 y X 31 - 18:30 h

Museo Etnográfico de Castilla y León

X 10 - 11:00 h -Espacio Rampa

EXPOSICIÓN TEMPORAL Folklorquiando

retratos

El proyecto cultural Folklorquiando, ideado y creado por el folclorista salmantino y trovador español Gabriel Calvo e ilustrado por el pintor Florencio Maíllo, nació para reivindicar a través de diversas disciplinas artísticas la importancia de la tradición oral en la vida y obra de Federico García Lorca, aquella que parece invisible, pero sigue fielmente plantada entre todos nosotros.

Museo Etnográfico de Castilla y León

Del X 10 al D 28 - Espacio Rampa

48 PROGRAMACIÓN MAYO ZAMORA

ACTIVIDADES ESPECIALES: DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. "MUSEOS, SOSTENIBILIDAD Y BIENESTAR"

Visitas guiadas, talleres infantiles y actuaciones musicales

Programación especial de actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos.

Museo de Zamora

Del S 13 al D 21 - Horarios diversos

VISITAS TEMÁTICAS (GUIADAS Y GRATUITAS) MECyL, sostenibilidad y bienestar

Como se destaca en la resolución del ICOM “Sobre la sostenibilidad y la aplicación de la Agenda 2030, Transformar nuestro mundo” (Kioto, 2019), todos los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles, y pueden hacerlo a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación. Inscripción gratuita, reserva previa.

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 18 - 12:00, 13:00 y 19:00 h

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Museos, sostenibilidad y bienestar

Con motivo del Día Internacional de los Museos 2023, el MECyL se suma a la propuesta del ICOM para contribuir de diferentes maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental. Entrada gratuita.

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 18 - 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h

EXPOSICIÓN TEMPORAL José María Mezquita Gullón y la memoria sensible

Un recorrido entre el Museo de Zamora y el Museo Etnográfico de Cas-

tilla y León por la obra del pintor zamorano Mezquita Gullón. Muestra el proceso creativo del Premio Castilla y León de las Artes 2006 y algunas de sus últimas series que reflejan el abandono del medio rural.

Museo de Zamora

Mayo - M a V de 19:00 a 21:00 h; S de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h; D de 12:00 a 14:00 h

CINE

CICLO DE CINE DE INFANCIA Y FAMILIA The Florida Proyect

Visualización de la película “The Florida Proyect”, de Sean Baker, y coloquio posterior con debate en torno a la realidad de la familia biológica de NNA (niños, niñas y/o adolescentes) en situación de desprotección. Organizado por Cruz Roja.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 2 - 17:30 h

CICLO DE CINE DE ISRAEL

Proyección de películas y cortometrajes realizados en los últimos años en Israel

Biblioteca Pública de Zamora

Del L 15 al M 30 - De 17:00 a 19:00 h - Salón de actos

CICLO DE CINE DE INFANCIA Y FAMILIA

Así crecen los enanos

Visualización del proyecto documental sobre NNA tutelados “Así crecen los enanos”, de Raúl Serrano, y coloquio posterior contando con la presencia y testimonio del director Raúl Serrano. Organizado por Cruz Roja.

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 18 - 17:30-20:00 h

CICLO DE CINE DE INFANCIA Y FAMILIA

Verano 1993

Visualización de la película de Carla Simón, y coloquio posterior contando con profesionales del equipo de apoyo familiar de Cruz Roja y familias de acogida invitadas. Organizado por Cruz Roja.

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 25 - 17:30-20:00 h - Salón de actos

49 PROGRAMACIÓN MAYO ZAMORA

CICLO DE CINE DE INFANCIA Y

FAMILIA

Un monstruo viene a verme

Visualización de la película de José Antonio Bayona, y coloquio posterior contando con profesionales del equipo de apoyo familiar de Cruz Roja y familias de acogida invitadas, con debate en torno a los miedos y efectos del abandono en la infancia. Organizado por Cruz Roja.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 30 - 17:30-20:00 h

CICLO DE CINE DE ISRAEL

CICLO DE CINE OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE

Cortometrajes

- Mujer Trabajadora / WorkingWoman Mossad

- ¿Quién me va a amar ahora? / Who`s gonna love me now?

- Golda

- El Museo / The Museum

Cine en versión original, con subtítulos en español.

Mayo - Biblioteca. Toro

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO - ADULTO

Los dos gemelos venecianos

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - Salón de Actos de la Casa Consistorial. Villalpando

ESPECTÁCULO TEATRAL

Las tribulaciones de

Virginia

Maquinitas, lunas, autómatas, trenes, elefantes, muñecos, tormentas, casitas, discotecas, estrellas fugaces, ángeles, mares, caja de música, sirenas… Todo hecho de papel, alambre, deshechos y retales.

En colaboración con el Teatro Principal de Zamora (XXXIV Festival Internacional de Títeres y Marionetas).

Museo Etnográfico de Castilla y León

X 10, J 11 y V 12 - 20:30 h - Salón de actos

TEATRO

- ADULTO

El humor de Martín

Luna

Martín Luna

Red de Circuitos Escénicos

X 10 - Salón Municipal de Morales del Vino

TEATRO

(AUTO DE FE)

¿Por qué de mí a mí me arrancas?

Una representación teatral y musical realizada a partir de textos autógrafos de Teresa de Jesús y Michelangelo Buonarroti, junto a otros autores místicos. Dirigido por el dramaturgo Darío Facal y el historiador y director de arte y dramaturgia Jaime de los Santos, es un auto de fe y un acto de fe. Entrada libre.

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

V 19 - De 19:00 a 21:00 h - Biblioteca Pública de Zamora

TEATRO - ADULTO

La verdad

Threer Teatro Red de Teatros

S 20 - Teatro Latorre. Toro

TEATRO - ADULTO

Amlethsen 5g The Cobaya Generation

The Clever People Company Red de Teatros

V 26 - Teatro Principal. Zamora

TEATRO - ADULTO

Los dos gemelos venecianos

Mdm Producciones

Red de Circuitos Escénicos

S 27 - Pabellón Municipal Fermoselle

MÚSICA CONCIERTO

Joyalada en mayo

Concierto de música popular tradicional a cargo de los antiguos Cacharpaya (Benito, Marce, Juan Pino y Alberto Jambrina).

Biblioteca Pública de Zamora

V 5 - De 19:00 a 21:00 h - Salón de actos

CONCIERTO DE PRIMAVERA

Coro Musikea

Concierto del Coro Musikea y de los alumnos de clarinete de la misma escuela de música. Todos los públicos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Zamora

S 6 - 12:30 h - Salón de actos

MÚSICA - ADULTO Tributo a

Isabel Pantoja

Agencia Artistica

Red de Circuitos Escénicos

S 6 - Teatro Municipal. Fuentesaúco

50 PROGRAMACIÓN MAYO ZAMORA
Obra de José María Mezquita Gullón (detalle)

Lorca, a sus emociones y empatías con el folklore del pueblo, aquel que tanto le inspiró.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 20 - 20:00 h - Espacio Rampa

CONCIERTO

Juanma Sánchez

Juanma Sánchez hará un recorrido didáctico por toda la geografía ibérica. Organizado por la Asociación de Tamborileros Zamoranos con motivo del VI Festival de Flauta y Tamboril "Flautamza".

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 26 - 19:00 h - Salón de actos

MÚSICA - ADULTO

Raúl Olivar - GuitácoraFlamenco Quartet

Raúl Olivar

Red de Circuitos Escénicos

D 7 - Pabellón Municipal Fermoselle

MÚSICA

Ensayo público del coro de la Escuela de Música Musikea

Todos los lunes del curso 2022-2023, el coro de la Escuela de Música Musikea abre al público sus ensayos en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora. Todos los públicos. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Zamora

L 8, L 15, L 22 y L 29 - De 19:30 a 20:30 h - Salón de actos

CONCIERTO El viaje de Euterpe

Concierto a cargo de David y Ruth, músicos que trabajan en la música popular. En este espectáculo didáctico-musical se presenta la evolución de diferentes instrumentos tradicionales, ubicándolos en distintos momentos históricos e ilustrando cada uno de ellos con el relato de cuentos y mitos universales relacionados con la aparición de la música.

Biblioteca Pública de Zamora

V 12 - De 19:00 a 20:30 h - Salón de actos

MÚSICA - ADULTO

Tributo a Isabel Pantoja

Agencia Artística

Red de Circuitos Escénicos

S 13 - Teatro Municipal. Bermillo de Sayago

CONCIERTO Bajo Duero

Grupo de música y baile tradicional zamorano. Actuación enmarcada en las I Jornadas de la Tradición, que se celebrarán en la biblioteca.

Biblioteca Pública de Zamora

X 17 - Salón de actos

CONCIERTO

Crónicas de ayer, de hoy y de siempre

Wilson Saliwonczyk es un payador rioplatense. La payada sudamericana, arraigada en la juglaría y la trovadoresca, viene desde el fondo de la historia contando y cantando alegrías, tristezas, dudas y poesías humanas.

Museo Etnográfico de Castilla y León

V 19 - 20:00 h - Salón de actos

CONCIERTO

Lorca

Una propuesta escénica y musical única en su género. Un homenaje a

CONFERENCIAS

TERTULIA

Filocafé

Dirigido a quienes se sientan interesados por los problemas del mundo en general y de la vida humana en particular, el Filocafé promociona la reflexión filosófica y el debate social. Primeros y terceros jueves de cada mes. Inscripción previa.

Biblioteca Pública de Zamora

J 4 y J 18 - De 19:00 a 20:30 hSala polivalente

CAFÉ LITERARIO

José A. Fernández

Bruno

Café literario con 90 profesores de educación infantil, primaria y secundaria.

Biblioteca Pública de Zamora

M 23 - De 17:00 a 18:30 h -Salón de actos

LECTURA - LIBROS

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Bohemia en un columpio

De Fernando Tomé.

Biblioteca Pública de Zamora

J 4 - De 19:30 a 21:00 h - Salón de actos

Folklorquiando. Los romances tradicionales y el folklore en la vida y obra de Federico García
51 PROGRAMACIÓN MAYO ZAMORA
Exposición Folklorquiando retratos

PRESENTACIÓN DE LIBRO Pelliscos viaja con sus emociones

La autora, Patricia Merchán Río, maestra infantil y escritora hará una presentación de su libro que será más bien un cuentacuentos.

Biblioteca Pública de Zamora

S 13 - De 12:00 a 13:30 h - Salón de actos

PRESENTACIÓN NOVELA Afecto dominó

El acto cuenta con la participación de su autor, Ángel Pérez Miguel Público general interesado.

Museo Etnográfico de Castilla y León

J 25 - 20:15 h - Salón de actos

TALLERES PARA ADULTOS

TALLER

Iniciación al dibujo con plumilla

Esta técnica será asimilada desde un nivel básico con la intención de que las personas que lo cursen puedan continuar desarrollando sus capacidades a partir de talleres y cursos de nivel medio y avanzado. Dirigido a adultos e impartido por José Antonio Villarino Conde.

Museo Etnográfico de Castilla y León

M 2 - 10:00 h - Biblioteca

TALLER Danzas africanas

En este taller seguiremos explorando los movimientos y las dinámicas de los ritmos del noroeste africano. Organizado por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, e impartido por Lucía Ovalle.

Museo Etnográfico de Castilla y León

D 7 - 16:30 h

TALLER Lectura activa

La Asociación Peromato desarrolla un taller de lectura activa como método para leer, pensar de manera crítica sobre lo que se ha leído, y comprender y retener la información. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Zamora

X 3, X 10, X 17, X 24 y X 31 - De 10:30 a 11:30 h - Salón de actos

TALLER DE FOTOGRAFÍAS PARA ADULTOS Cianotipias

A cargo de Blueprint, que pretende recuperar, experimentar, difundir y enseñar tanto procesos fotográficos del siglo XIX como procesos fotográficos alternativos.

Biblioteca Pública de Zamora

S 13 - 11:00 h - Sala polivalente

ACTIVIDADES INFANTILES

TALLER PARA BEBÉS

Bebebiblio

Por Judynski Cuenta y Crea. Pensada para familias con bebés de 8 meses a 3 años, la Bebebiblio es un espacio semanal de descubrimiento del mundo a través de la palabra hablada, cantada y representada en imágenes para los más pequeños. Inscripciones sección infantil.

Biblioteca Pública de Zamora

X 3, X 10, X 17, X 24 y X 31 - De 12:00 a 13:30 h - Sala polivalente

CUENTACUENTOS Miércoles de cuento

Cuentacuentos semanal con un grupo burbuja durante todo el trimestre. A partir de 5 años. Inscripciones en la sección infantil y juvenil.

Biblioteca Pública de Zamora

X 3, X 10, X 17, X 24 y X 31 - De 18:15 a 19:15 h - Sala polivalente

CHARLAS LITERARIAS

Harry Potter en español: la magia de la traducción y la traducción literaria: ayer, hoy y mañana

Gemma Rovira es la traductora literaria de los libros de la saga Harry Potter de J. K. Rowling, así como de El niño del pijama de rayas de John Boyne o la saga Crónica del asesino de reyes de Patrick Rothfuss. Organizadas por la Dirección Provincial de Educación de Zamora (VIII Jornadas Provinciales de Fomento de la Lectura) y dirigidas a alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato. Museo Etnográfico de Castilla y León

J 4 - 10:00 y 12:00 h - Online

TALLER Poesía urbana

Dentro del Programa de Educación de Calle gestionado por el Ayuntamiento de Zamora, La Mennais Zamora y Cruz Roja Zamora, la última de estas entidades organiza un taller de poesía urbana con el objetivo de potenciar factores de protección y disminuir factores de riesgo. A través

52 PROGRAMACIÓN MAYO ZAMORA
Taller de Danzas africanas

del rap se transmite un mensaje de igualdad, respeto a la diversidad, conciencia y justicia social para orientar a la lucha por un cambio de conciencia colectiva.

Biblioteca Pública de Zamora

J 4, J 11, J 18 y J 25 - De 18:00 a 19:00 h - Salón de actos

TALLER FAMILIAR Mundo curioso

¿Cuáles son las 7 maravillas del mundo antiguo que siguen existiendo? ¿Cuál es el edificio más antiguo y el más estrecho? ¿Para qué sirven las ventanas de los castillos? O aún mejor, ¿sabías que la arquitectura fue un deporte olímpico? Dirigido a familias con niños de 5 a 12 años e impartido por Alberto Alonso Crespo y Ana Alfonso Román (Mini2ac).

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 6 - 11:30-13:30 h

TEATRO - INFANTIL /FAMILIAR Cien años con Delibes

ZolopotrokoTeatro

Red de Teatros

D 7 - Teatro Latorre. Toro

CHARLA Charla con Mario G. Obrero

Dos charlas en el mismo día, una para alumnos de primaria y otra para secundaria en el marco de las VIII Jornadas de Fomento de la Lectura.

Biblioteca Pública de Zamora

L 8 - 9:00 h - Salón de actos

TERTULIA Literatura infantil y juvenil

Dirigidas a profesionales interesados en la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil), maestros, psicólogos, estudiantes…, un punto de encuentro para poner en común experiencias de promoción lectora y conocer novedades editoriales. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Zamora

J 11 - De 19:00 a 20:30 h - Sala polivalente

CIRCO/OTROS - INFANTIL / FAMILIAR

Versos que anidan

Baychimo Teatro

Red de Teatros

J 11 - Teatro Principal. Zamora

TALLER FAMILIAR Familia consciente

Este taller propone como objetivo ser consciente de los miedos que hay en la familia, de los padres hacia los hijos y viceversa. Organizado por la Asociación Cultural Creciendo Juntos, impartido por Felisa Casas López y dirigido a niños de 0 a 12 años.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 13 - 17:00 h - Salón de actos

TALLER DE FAMILIA Arqueologías futuras

Taller para niños entre 4 y 12 años acompañados de un adulto.

Museo de Zamora

S 13 - 12:00 h

CIRCO/OTROSINFANTIL / FAMILIAR A cocinar se ha dicho

Animaleón

Red de Circuitos Escénicos

S 20 - Teatro Municipal. Fuentesaúco

NARRACIÓN ORAL Cocinando cuentos

Por Primigenius. Ciclo de narración oral. Fábulo y Leyenda, cocineros del país de los cuentos, llegan con su maleta Enriqueta cargada de utensilios para cocinar historias a fuego lento. Dos gorros de cocinero, un par de cucharas que hacen música, la cacerola y la pandereta Julieta, servirán para que la imaginación y las palabras nos transporten al mundo encantador de la tradición. Cuentos, cantos, adivinanzas, trabalenguas, rimas y retahílas cocinadas a fuego lento. A partir de 4 años. Entrada libre.

Biblioteca Pública de Zamora

V 26 - 18:00 y 19:30 h - Salón de actos

TALLER INFANTIL Arqueologías futuras

Taller dirigido a niños sobre temáticas relacionadas con la colección del museo.

Museo de Zamora

S 27 - 12:00 h

SESIÓN DE NARRACIÓN ORAL Cocinando cuentos

Fábulo y Leyenda, cocineros del país de los cuentos, llegan con su maleta Enriqueta cargada de utensilios para cocinar historias a fuego lento. Un gorro de cocinero, unas cucharas que hacen música, la cacerola Lola y la pandereta Julieta, servirán para que la imaginación y las palabras nos transporten al mundo encantador de la tradición. Realizada por Primigenius (Javier y Jose) y dirigida a niños a partir de 4 años y público general interesado.

Museo Etnográfico de Castilla y León

S 27 - 12:30 h - Planta 0

53 PROGRAMACIÓN MAYO ZAMORA
Versos que anidan de Baychimo Teatro

Servicios bibliotecarios móviles

El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León cuenta con 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población.

La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web Bibliotecas de Castilla y León:

BUSCADOR DE PARADAS

60 RUTAS BIBLIOBUSES MARZO
Bibliobús

Información general

ENLACES

▶ ARCHIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ Biblioteca Pública de Ávila

▶ Biblioteca Pública de Burgos

▶ Biblioteca Pública de León

▶ Biblioteca Pública de Palencia

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

▶ Biblioteca Pública de Segovia

▶ Biblioteca Pública de Soria

▶ Biblioteca Pública de Valladolid

▶ Biblioteca Pública de Zamora

▶ BIBLIOTECA DIGITAL DE CASTILLA Y LEÓN

▶ BIBLIOBUSES DE CASTILLA Y LEÓN

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSEOS CASTILLA Y LEÓN

▶ MUSAC

▶ Museo Etnográfico de Castilla y León

▶ Museo de la Evolución Humana

▶ Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

▶ Palacio Quintanar

▶ MUSEOS PROVINCIALES

▶ Museo de Ávila

▶ Museo de Burgos

▶ Museo de León

▶ Museo de Palencia

▶ Museo de Salamanca

▶ Museo de Segovia

▶ Museo de Soria

▶ Museo de Valladolid

▶ Museo de Zamora

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

▶ RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

▶ TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES

▶ RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL

▶ REDES SOCIALES DE CULTURA

▶ CANALES DE CULTURA EN YOUTUBE

▶ Canal 1

▶ Canal 2

▶ Canal 3

▶ Canal 4

▶ Canal 5

▶ Canal 6

▶ CULTURA CASTILLA Y LEÓN

▶ SUSCRIPCIÓN AL NEWSLETTER DE CULTURA CASTILLA Y LEÓN

61 INFORMACIÓN GENERAL

Museos regionales

▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN

Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León.

Tf.: 987 09 00 00

▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos.

Tf.: 947 421 000

▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57

▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN

Calle del Sacramento, s/n.

49004 Zamora. Tf.: 980 531 708

▶ PALACIO DE QUINTANAR

Calle San Agustín, s/n.

40001 Segovia. Tf.: 921 466 385

Museos provinciales

▶ MUSEO DE ÁVILA

Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila

Tf.: 920 211 003

▶ MUSEO DE BURGOS

C/ Miranda, 13. 09071 Burgos

Tf.: 947 265 875

▶ MUSEO DE LEÓN

Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405

▶ MUSEO DE PALENCIA

Plaza del Cordón, 1.

34071 Palencia Tf.: 979 752 328

▶ MUSEO DE SALAMANCA

Patio de Escuelas, 2.

37071 Salamanca

Tf.: 923 212 235

▶ MUSEO DE SEGOVIA

C/ Socorro, 11. 40071 Segovia

Tf.: 921 460 615

▶ MUSEO NUMANTINO

Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397

▶ MUSEO DE VALLADOLID

Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid

Tf.: 983 351 389

▶ MUSEO DE ZAMORA

Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150

Archivos

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ÁVILA

Pza. Concepción Arenal, s/n.

05001 Ávila

Tf.: 920 221 690

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE BURGOS

C/ Antonio de Cabezón, 8.

09004 Burgos

Tf.: 947 255 623

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE LEÓN

Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León

Tf.: 987 244 010

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE PALENCIA

C/ Niños del Coro, 4.

34005 Palencia

Tf.: 979 746 533 / 979 746 578

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SALAMANCA

C/ Las Mazas, s/n.

37008 Salamanca

Tf.: 923 214 743 / 923 218 755

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SEGOVIA

C/ Capuchinos Alta, s/n.

40001 Segovia

Tf.: 921 461 042

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE SORIA

Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria

Tf.: 975 224 354

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE VALLADOLID

Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid

Tf.: 983 255 385

▶ ARCHIVO HISTÓRICO

PROVINCIAL DE ZAMORA

C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora

Tf.: 980 532 181

▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN

Palacio del Licenciado Butrón

Plaza Santa Brígida s/n

47003 Valladolid

Tf: 983 412 918

62 INFORMACIÓN GENERAL

Bibliotecas de Castilla y León

▶ Biblioteca Pública de Ávila

Plaza de la Catedral, 3.

05001 Ávila

Tfno. 920 212 132, 920 254 140

▶ Biblioteca Pública de Burgos

Plaza de San Juan, s/n.

09004 Burgos Tf.: 947 256 419

▶ Biblioteca Pública de León

C/ Santa Nonia, 5

24003 León Tf.: 987 206 710

▶ Biblioteca Pública de Palencia

C/ Eduardo Dato, 4.

34005 Palencia Tf.: 979 751 100

▶ Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2.

37002 Salamanca Tf.: 923 269

317

▶ Biblioteca Pública de Segovia

C/ Procuradores de la Tierra, 6.

40006 Segovia Tf.: 921 463 533

▶ Biblioteca Pública de Soria

C/ Nicolás Rabal, 25.

42003 Soria

Tf.: 975 221 800

▶ Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2.

47003 Valladolid Tf.: 983 358 599

▶ Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n.

49001 Zamora

Tf.: 980 531 551, 980 533 450

▶ INFORMACIÓN GENERAL

Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales.

Web

Otros centros culturales

▶ SERVICIOS VIRTUALES

TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León.

Web

Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario.

Web

Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea.

Web

CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales.

Web

Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses.

Web

Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog.

Blog

Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar.

Web

▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 212 516

▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA

Palacio de la Isla. Pº de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 256 090

▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 281 115

▶ INICIATIVA DE SOLIDARIDAD CULTURAL

Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental. Web

63 INFORMACIÓN GENERAL
DL VA 760-2020
Newsletter CULTURA CASTILLA Y LEÓN ¡Suscríbete aquí!
¡Conéctate a la información cultural!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.