CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Abril de 2021

Page 1

CULTURA CASTILLA Y LEÓN P R O G R A M AC I Ó N C U L T U R A L A B R I L _ 2 0 2 1

ÁVIL LA B U R G OS OS L EÓ ÓN PA L E N C I A S AL L AM M AN N CA SEGOVIA SO O RIA VA L L A D O L I D ZA A MO O RA


En Semana Santa www.turismocastillayleon.com

EMOCIÓN EMOCIÓN EMOCIÓN


[

23 de abril Día de Castilla y León

]

PROGRAMACIÓN CULTURAL ÁVILA - MARZO

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

ÁVILA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA TALLER INFANTIL

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CUENTACUENTOS INFANTIL

Recuerdos de futuro

Cuerdas de colores

Ejerceremos nuestra competencia lectora. Desarrollaremos la capacidad creadora gracias a la imaginación. Inventaremos un futuro divertido.

La narradora Silvina Rodriguez nos invita a dar un paseo por la historia del libro, donde nos contará como nacieron los primeros libros y los elementos de los que estaban hechos.

L 5 - De 12 a 13:30 h

S 24 - 12 a 13:15 h

BIBLIOTECA PÚBLICA TALLER INFANTIL

La Jura de Ávila En 1520 los comuneros se reúnen y juran en Ávila por un gobierno más justo y democrático. Partiendo de los libros de la biblioteca realizaremos: - Un ritual para pasar de escudero a caballero con pruebas divertidas. - Una carta sobre pergaminos para que Carlos V nos escuche.

L 5 - De 18 a 19:30 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Ancha es Castilla

El mejor truco del abueno

Adultos. Teatro Atópico

D 18 - Arenas de San Pedro. Centro Cultural Josefina Carabias

MUSEO DE ÁVILA CONFERENCIA

Charo Jaular

S 24 - Arenas de San Pedro. Centro Cultural Josefina Carabias

Presentación pieza de primavera M 20 - 19 h - Streaming

Hook Rock BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONCIERTO PARA ADULTUOS

S 10 - El Tiemblo. Auditorio de la Villa

Especies silvestres

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONFERENCIA DIDÁCTICA MUSICAL

Maneras de ver la primavera Conferencia a cargo de José Luis LópezAntón, joven director de orquesta con un futuro prometedor y que en la actualidad se encuentra dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Ávila (OSAV). Nos hará pasar una tarde de primavera a través de la obra musical de Vivaldi, Robert Schumann e Igor Stravinsky. Compositores diferentes en estilo pero geniales por igual.

X 14 - De 19 a 20:15 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA

Club de lectura adultos Clubes de lectura formados por seis personas que comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca.

V 16 - De 12:30 a 14 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONCIERTO PARA ADULTOS

Folklorquiando El popular artista folclorista Gabriel Calvo, dedicado durante más de 30 años a la música tradicional española, nos deleitará con su último espectáculo Folklorquiando donde el teatro y la música se entremezclan. Basado en la figura de Federico García Lorca nos hará un recorrido por los romances tradicionales que entusiasmaron al artista y que Gabriel, como gran juglar, nos recitará.

Conmemoración del V Centenario del movimiento comunero. Conferencia a cargo del historiador Serafín de Tapìa Sánchez sobre la participación de la ciudad de Ávila en el levantamiento comunero.

BIBLIOTECA PÚBLICA CUENTACUENTOS ADULTOS

Cuentos de mujer en voz de hombre

Un día con el abuelo El grupo musical Triguiñuelas nos ofrecerá un concierto teatralizado de música folk castellana para toda la familia. Las tres museoexploradoras que componen el grupo, enseñará a los pequeños la música de sus abuelos con la que disfrutarán todos.

S 17 - De 12 a 13:30 h

X 28 - De 19 a 20:15 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA

Club de lectura adulto Clubes de lectura formados por seis personas que comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca.

X 14 y X 28 - De 19 a 20:30 h

MUSEO DE ÁVILA CONFERENCIA

J 22 - 19 h - Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONCIERTO INFANTIL/FAMILIAR

El grupo Aldea Sonora, compuesto por Lorena Hernández, Pedro Ángel Almeida y Rodolfo Muñoz nos presentan su último disco. En él hacen un recorrido por la música tradicional de los pueblos de Castilla, en los que la naturaleza es su nexo de unión.

X 21 - De 19 a 20:15 h

Ávila durante el levantamiento comunero

El cuentista y escritor Manuel Ferrero nos hará disfrutar de una tarde diferente con una selección de cuentos basados en mujeres. Con este espectáculo Manuel muestra su admiración y respeto hacia ellas huyendo de tópicos.

J 22 - 19 a 20:15 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

El Quijote cabalga de nuevo Arte Fusión Títires S.L.

V 23 - Arenas de San Pedro. Centro Cultural Josefina Carabias

Ciclismo en torno a la figura de Julio Jiménez En la mesa participarán figuras del ciclismo de reconocido prestigio como: D. Julio Jiménez, D. José Miguel Echávarri, D. Pedro Delgado, D. Carlos Sastre, D. Ángel Arroyo y D. José Luis Pajares. Con la posibilidad de contar con la participación a través de videocinferencia de D. José Ramón de la Morena, D. José María Rodríguez Almeida y D. Chico Pérez.

Abril (fecha por determinar) Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA

Club de lectura FACIL

A cargo de un especialista

Alzapúa. Adultos

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA MESA REDONDA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA

Este club está destinado a quellos lectores con dificultades de comprensión lectora. El material es sencillo y facil. Los participantes exponen su opión tras la lectura de un libro asignado por el personal encargado de la biblioteca.

X 14 y X 28 - De 12 a 13:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA EXPOSICIÓN TEMPORAL

+ 30 años del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León La exposición +30 años CCRBC muestra el trabajo que se desarrolla en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, ubicado en la localidad de Simancas, dirigido a la conservación del patrimonio cultural de la comunidad. En ella se acerca al visitante a los bienes que forman parte del patrimonio cultural de Castilla y León y a la necesidad de conservación de los mismos. Además, en Ávila se mostrará la intervención llevada a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de un incunable del Fondo Antiguo de la Biblioteca Etymologiae de San Isidoro de Sevilla (1473) Se complementa con dos conferencias en streaming los días 7 y 8 de abril.

Club de lectura adulto

Hasta el V 9 - De 9 a 21 h

Clubes de lectura formados por seis personas que comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca.

MUSEO DE ÁVILA EXPOSICIÓN COLECCIÓN DEL MUSEO

J 8, J 15, J 22 y J 29 - De 19 a 20:30 h

Del M 20 al V 30 - De 10 a 14 h y de 16 a 19 h (L cerrado, y D solo mañanas)

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Julio Jiménez, Grimpeur Du Ciel. Escalador del Cielo Esta exposición exhibe la trayectoria profesional gráfica de Julio Jiménez. Principalmente a través de las fotografías del archivo personal de Julio, donado al Archivo Histórico Provincial de Ávila, que se complementa con otros objetos personales y con la colección Julio Jiménez de José Luis Pajares, depositada también en este archivo. Esta colección está compuesta por numerosas revistas nacionales e internacionales, postales, fotografías y otros objetos de gran interés.

Hasta el 30 de mayo - De 9 a 14 h

Pieza de Primavera BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA

Club de lectura adulto Clubes de lectura formados por seis personas que comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca.

L 5, L 12, L 19 y L 26 - De 19 a 20:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA

Club de lectura adulto Clubes de lectura formados por seis personas que comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca.

X 7 y X 21 - De 17 a 18:30 y de 19 a 20:30 h

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[3]


CULTURA [4]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL ABRIL - BURGOS

[

23 de abril Día de Castilla y León

]

BURGOS MUSEO DE BURGOS EXPOSICIÓN TEMPORAL

Carmen Nieto Manglano. Conversaciones y discusiones entre madre e hija Exposición sobre la pintora Carmen Nieto Manglano

Hasta el J 15 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

MUSEO DE BURGOS CONCURSO FOTOGRAFÍA ONLINE

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER FAMILAR

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA MUSICA ON-LINE

Cápsulas del tiempo

Dioses y mendigos: La gran odisea de la evolución humana

Marcos Gallo

Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos en las cápsulas del tiempo e intenta descubrir qué sucedió. Niños y niñas acompañados de un adulto. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

D 4 - 11 h

Reinventa y reimagina el Museo de Burgos Abierto a todas las edades, recrear obras de la exposición permanente del museo o modificarlas digitalmente en relación al tema propuesto para el 2021 del ICOM “recuperar y reimaginar.

José María Bermúdez de Castro. Necesitamos saber quiénes somos y de dónde venimos para entender las luces y sombras de nuestro presente y para aproximarnos a las teorías sobre un futuro incierto, marcado por una tecnología cuyo progreso exponencial escapa a menudo a nuestra completa comprensión y al particular ritmo de los cambios biológicos. Dioses y mendigos, nos propone un fascinante viaje para revisitar nuestros orígenes como especie, penetrar en los enigmas del cerebro y la genética y redescubrir el papel central de la cultura en la historia de la Humanidad.

Del J 1 al 18 mayo - Online

M 6 - 19:15 h - Presencial y Youtube

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER NIÑOS DE 4 A 7 AÑOS

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE

Piedra, papel o… A través de diversos juegos conocerás cómo, a lo largo de la historia, los seres humanos han obtenido, utilizado y transformado materiales que se encuentran a su alrededor para mejorar su vida. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo

J 1, V 2, S 3 y L 5 - 10:45 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER 8 A 14 AÑOS

Iniciación al ajedrez Este taller pretende que los participantes conozcan las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. Se compone de 7 sesiones quincenales, de una hora de duración cada una y se realiza los lunes desde febrero a mayo. Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría. Aforo: 5 personas. Necesita inscripción

L 5, L 12, L 19 y L 26 - 19 h

Descubre el paisaje evolutivo por excelencia: la sabana La sabana ha sido el escenario de nuestra evolución desde hace dos millones de años hasta el origen de nuestra especie. ¿Por qué es tan especial? ¿En qué nos ha influido? EPO martes 6 ESO miércoles 7

M 6 y X 7 - 13:30 h - Facebook

Deconstruyendo materiales

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS NARRACIÓN ORAL TEATRALIZADA

J 1, V 2, S 3 y L 5 - 12:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER DE 12 A 16 AÑOS.

MUSEO DE BURGOS VISITAS GUIADAS

Percusión con materiales reutilizados,

Burgos 1921Pintura burgalesa Todos los jueves a las 12 h. visita guiada a la exposición / grupos previa reserva

V 2, V 9, V 16, V 23 y V 30 - 12 h

MUSEO DE BURGOS PIEZA DEL MES

Escritorio/papelera Mueble barroco destinado a escritorio

J 8 - 19 h - Facebook

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE EL CAREX

Tipos de construcciones en la prehistoria El lugar de campamento o asentamiento de las poblaciones del pasado, ha variado mucho a lo largo de la prehistoria. EPO jueves 8 ESO viernes 9

J 8 y V 9 - 13:30 h - Facebook

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CHARLA

La magia de la ilustración. Ven a ver como se ilustra un libro y conoce los secretos de la ilustración de un libro

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS

En este taller tendrás que averiguar qué material será el idóneo para ir resolviendo una serie de pruebas y comprobar si estás preparado para seguir evolucionando. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo

Marcos Gallo es un cantautor burgalés que durante más de tres años ha recorrido la península presentando sus dos primeros álbumes Ahora (2017) y Borealis (2019). Acaba de lanzar su tercer álbum: Equilibre, grabado en Burgos en los estudios de Andén 56 y mezclado y masterizado en Garate Studios por Kaki Arkarazo. Este tercer trabajo, autoproducido y autoeditado, bebe de diferentes estilos (folk, rock, rap, funk, folklore...y le ha llevado a realizar más de 80 conciertos en todo el país, y a participar en numerosos festivales, entre los que destaca el Sonorama Ribera 2019.

Como cubos de pintura de distintos tamaños, baquetas, contenedores, tubos… Este taller es continuación de los que se realizan en marzo.

L 5 y L 12 - 18:30 h a 20 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CINE

Martes de cine: Ciclos de cine por la mañana

Del V 2 al 2 de mayo - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

Películas a determinar

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER 8 A 14 AÑOS

M 6, M 13, M 20 y M 27 - 11:30 h

Las comuneras también cuentan Historias contadas por Charo Jaular de mujeres que amaban la igualdad, la equidad, cuidar al hermano de vida tuviera la necesidad que tuviera, la lealtad y la entrega a los demás. Hoy ellas alzan la voz y tejen sus historias para ti.

X 7 - 19 - Streaming

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA. ACERCANDO LA CIENCA

Nanomateriales. Un mundo pequeño con grandes posibilidades

Jugando a ser poetas

Perfeccionamiento de ajedrez

Jugar aprendiendo a rimar creando un pequeño poema sobre la Sierra de Atapuerca, consíguelo con un toque de varita de la poetisa de la prehistoria. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo

Ofrecemos a los ya iniciados en el ajedrez consolidar sus conocimientos básicos y disfrutar a través del juego. Este taller se compone de 7 sesiones quincenales, de una hora de duración cada una y se realiza los martes desde febrero a mayo. Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría. Aforo: 5 persona. Necesita inscripción previa.

Álvaro Colina. A finales del siglo XX, fueron descubiertos numerosos materiales en la escala nanométrica (mil millones de veces más pequeños que un metro). Estas nanoestructuras presentan propiedades sorprendentes, que en el siglo XXI están siendo diseñadas para ser utilizadas en numerosas aplicaciones. Con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Cámara de Comercio de Burgos.

S 3 y S 17 - 18 h

M 6, M 13, M 20 y M 27 - 19 h

X 7 - 19:15 h - Presencial y Youtube

Durante una hora aproximadamente María Simavilla, ilustradora de varias colecciones de libros como Penny Berry (SM), Minerva Watson (Edebé) y Daniel King (La Galera), nos hablará de su trabajo: cómo se hizo ilustradora, cómo trabaja, dibuja… Todos los públicos, a partir de 9 años.

V 9 - 18:30 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ENCUENTRO

Lo que cuentan. Cuento español contemporáneo. Volar a casa Daniel Monedero. Autor del libro de relatos Manual de jardinería (para gente sin jardín), (2016), de novela y guionista, imparte talleres de narrativa y guion en centros como Billar de letras.

V 9 - 19:15 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Cabezas de cartel Perigallo Teatro

V 9 - Teatro Apolo, Miranda de Ebro

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


[

23 de abril Día de Castilla y León

]

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Hamelin Xip Kap Teatre

V 9 - Caja de Burgos, Aranda de Duero

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER

Mi primer fanzine Taller impartido por Cinta Arribas que acercará a los más pequeños al mundo de la autoedición. Durante la actividad verán qué es un fanzine* y trabajarán con los materiales y mecanismos para hacer el suyo propio.

S 10 - 12 h

PROGRAMACIÓN CULTURAL BURGOS - ABRIL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE EL MEH

Conservación de los fósiles de Atapuerca. Desde el momento en que se extraen los restos fósiles de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, pasan por una serie de procesos de intervención basados en la conservación y restauración de los mismos, para recuperar sus propiedades originales favoreciendo su posterior exposición en los museos y centros de investigación. Alumnos EPO martes 13 Alumnos ESO miércoles 14

M 13 y X 14 - 12:30 h - Facebook

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIAS

El juego: expresión, relación y cultura

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER

Stem Talent Girl Rosa García García. Proyecto educativo y formativo dirigido específicamente a mujeres para el desarrollo del talento y el fomento de vocaciones científicas.

S 10 - 12 h - Presencial y Youtube

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Mauthausen, la voz de mi abuelo Trajín Teatro

S 10 - Teatro Apolo, Miranda de Ebro

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLERES

La cueva del yogui Un mundo donde a través del yoga, el juego y la emoción aprenderemos técnicas para la calma, y sobre el modo de vida del Paleolítico. Las inscripción previa en el 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

S 10 - 10:45 h - Niñ@s de 4 a 7 años S 10 - 13:30 h - Niñ@s de 8 a 12 años D 11 - 12:30 h- Familiar (niñ@s acompa-

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS NARRACIÓN ORAL DE 3 A 5 AÑOS

Costumbres funerarias en la Edad Moderna

Cuento y actividades sobre un tema a determinar

Exposición de materiales procedentes de diferentes necrópolis de la provincia: rosarios, platos de sal y otros objetos de uso funerario

Actividades para público infantil que aún no lee, en colaboración con Proala. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil a partir del 10 de abril

Del J 15 al 3 de mayo - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CUENTOS

La ruleta planetaria Proyecto de acercamiento y visibilización de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Naciones Unidas aglutina en cinco categoría todos los ODS. En esta sesión trabajaremos con los objetivos relacionados con las personas.

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE LOS YACIMIENTOS

S 10 - 10 h

La megafauna de Atapuerca BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS EXPOSICIÓN

Francisco de Enzinas Esta exposición forma parte de unas jornadas sobre el burgalés Francisco de Enzinas. Un hereje en la Europa de Carlos V.

Del J 15 al 8 de mayo

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA

La Reina Sola De Jorge Molist. Una joven reina recién coronada y sin experiencia de gobierno es abandonada por su marido en los peores momentos de su pequeño reino. Unos nobles hostiles, ansiosos de poder, provocan sangrientas revueltas que amenazan su vida y la de sus hijos. Además, deberá enfrentarse, con la ayuda de unos pocos fieles, a los tres mayores poderes del siglo XIII: Carlos, el gran emperador mediterráneo, Francia y un papa despiadado. Mientras, a su esposo Pedro le espera el engaño y una devastadora cruzada de un poder diez veces mayor al suyo, que invadirá la corona de Aragón, arrasándolo todo.

X 14 - 19:15 h

Grandes animales habitaron esta sierra, como leones de las cavernas, rinocerontes, bisontes, osos o megaceros. Si quieres saber más de ellos, no dudes en conectarte. Alumnos EPO jueves 15 Alumnos ESO viernes 16

J 15 y V 16 - 13:30 h - Facebook

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS

Soy como un Árbol… que crece donde lo plantan Ballet Contemporáneo de Burgos

V 16 - Caja de Burgos, Aranda de Duero

Desafío entre primates ¿Te crees el mejor de los primates? Descúbrelo poniendo a prueba tus habilidades, tu ingenio y tu memoria superando una serie de retos que hemos diseñado para ti. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo

S 17 - 12:30 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Horror, el show que nunca se debió hacer MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS

Jugando a ser poetas

Nao D'Amores

Jugar aprendiendo a rimar creando un pequeño poema sobre la Sierra de Atapuerca, consíguelo con un toque de varita de la poetisa de la prehistoria. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo

V 16 - Teatro Apolo, Miranda de Ebro

S 17 - 18 h - Salón de actos del MEH

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TÍTERES Y OBJETOS

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER FAMILIAR

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Agallas Kamaru Teatro

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA GASTRONOMÍA

Un chef autodidacta. Josean Merino

Nise, la tragedia de Inés de Castro

Las aventuras de Leonardo

Los artistas paleolíticos a través de las representaciones de manos. Verónica Fernández Navarro

Con más de 25 años de experiencia, este chef autodidacta guipuzcoano ha sido reconocido con infinidad de premios que avalan su trayectoria en el mundo del pintxo, esas creaciones que como él mismo explica, “deben poder comerse en uno o dos bocados”. Josean Merino pretende crear experiencias a través de la gastronomía y reconoce que los pinchos son una de las formas de cocina más complicadas que hay por el extremo equilibrio que debe haber entre los ingredientes.

M 13 - 19:15 h - Presencial y Youtube

J 15 - 19:15 h - Youtube

S 17 - 12 h - Streaming

Arqueología: Del andamio al dron

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS

S 17 - Teatro Apolo, Miranda de Ebro

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA

S 17 - 10:45 h

El jaleo. Producciones artísticas S.L.

S 10 - Teatro Principal, Burgos

M 13 - 18:30 h

.¿Quieres conocer mejor a tus primos los primates? Si es así, sumérgete en su mundo imitando sus gestos, expresiones y emociones. ¡Anímate a hacer el mono con nosotros!Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Clown -Videomapping. Imaginart

Sesión práctica con presentación al público del trabajo realizado durante el taller.

Haciendo el mono

V 16 - 18 h

Senda sobre ruedas

Concierto

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER NIÑOS DE 4 A 7 AÑOS

¿Te gustaría crear tu propio títere? En este taller lo podrás construir. Mediante sencillos materiales fomentaremos la creatividad de cada participante, haciendo que cada uno de esos títeres sea único y especial. Un grupo de 10 participantes máximo. Duración: 90’. Inscripción previa a en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 8 de abril.

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TRABAJO DEL TALLER

S 17 - 12 h - Bebeteca

Contrucción de títeres

ñados de un adulto)

S 10 - Centro Cívico, Roa

CASTILLA Y LEÓN

MUSEO DE BURGOS EXPOSICIÓN TEMPORAL

J 15 - 18:30 h

▶ Juego desarrollo y redes de ludotecas. ▶ El juego libre y la observación. ▶ El lugar del símbolo: diálogo entre biología y cultura de la infancia.

CULTURA

Kokoro Teatro. Es el cumpleaños del joven Leonardo y lo va a celebrar en casa de sus abuelos. Mientras preparan la fiesta, sube a la buhardilla donde se almacenan todo tipo de objetos olvidados. Buscando algún tesoro se queda dormido y viaja al mundo de los sueños y la fantasía, donde todo es posible. Infantil, niños a partir de 4 años. Duración: 50’

La vuelta al mundo en 80' Viajar ayuda a conocer otras culturas y tradiciones. Embárcate en este viaje familiar y descubre mundos únicos, repletos de rarezas y curiosidades. Niños y niñas acompañados de un adulto Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

D 18 - 11 h

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[5]


CULTURA [6]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL ABRIL - BURGOS

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CIRCO PARA NIÑOS DE 8 A 14 AÑOS

Piroutte en evolución Manipulando objetos. Lanzar y recoger, pero también rodar, girar, manipular... investigaremos diferentes objetos de malabares, pelotas, aros, sombreros, botellas. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

eBiblio Castilla y León. Plataforma de préstamo de libros electrónicos

Lo nunca visto S 24 - Centro Cívico de la Villa, Roa

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER FAMILIAR

Máximo cinco personas Inscripción previa en la biblioteca.

X 21 - De 12:30 a 14 h

Excavando en familia

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Nise, la tragedia de Inés de Castro

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CINE

Nao D'Amores

Garbancito de la Mancha

D 18 - Teatro Principal, Burgos

MUSEO DE BURGOS EXPOSICIÓN TEMPORAL

Con motivo del VIII Centenario de la catedral de Burgos y en colaboración con la Fundación VIII Centenario, recorrido por la exposición permanente de pintores burgaleses de finales del siglo XIX y comienzos del XX, especialmente señalizada.

L 19 - 18:30 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE EL MEH

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CINE

Semana de cine hispano-francés Centenario de Benito Pérez Galdós Tristana. Luis Buñuel (1973). En homenaje al centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós en 2020. Posteriormente se entablará un coloquio con Daniel de la Iglesia, crítico de cine y literatura; Moisés Pascual Pozas, escritor; y Jaime Iglesias, coordinador de la Muestra de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián de los Reyes.

X 21 - 19 h

Las canciones de moda

Eninci: el cine, la literatura y la música

M 20 - 19 h

Eninci y el cine alemán

Teloncillo Teatro

Lili Marleen. Rainer Werner Fassbinder (1981). Homenaje a Hanna Schygulla. Premio Cid 1997. Posteriormente, tendrá lugar un coloquio con Francisco Jiménez, director de festival y de la Filmoteca Instituto Goethe; Wolfgang Maneke, delegado del cine alemán 1983-1998; y Alejandro Melero, dramaturgo, ensayista y profesor de cine español.

V 23 - 19 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO/OTROS

¡Adivina que! Adrian Conde

Arqueólogos del futuro

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CINE

120 aniversario de Luis Buñuel Un perro andaluz. Luis Buñuel (1929). Fuego en Castilla. Val de Omar (1960). Tras la proyección se entablará un coloquio con Juan Carlos Pérez Manrique, académico y escritor de El cine en Burgos; Óscar Esquivias, escritor Premio de las Letras de Castilla y León 2016; Javier Espada, cineasta y especialista en Buñuel; Luis Orte, artista plástico; y Piluca Vaquero, directora del Archivo Val de Omar.

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA BEBÉS

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER

M 20 y X 21 - 13:30 h - Facebook

Eninci... Un recuerdo

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CINE

V 23 - Espacio escénico La Piedad, Lerma

Cada vez son más los instrumentos que se van descubriendo en diferentes yacimientos del mundo y que nos muestran la importancia de la música en la vida del ser humano durante la prehistoria. Viento, cuerda, percusión… ¿Te atreves a tocar con nosotros? Alumnos EPO martes 20 Alumnos ESO miércoles 21

MUSE DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CINE

D 25 - 11 h

V 23 - 12 h - Salón de actos del MEH

Del D 18 al 2 de mayo - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

Proyecto de acercamiento y visibilización de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarroollo Sostenible (ODS). Naciones Unidas aglutina en cinco categoría todos los ODS. En esta sesión trabajaremos con los onbjetivos relacionados con la paz.

Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Con la ayuda de un adulto, descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo entre todos un esqueleto a tamaño real.

Proyección de esta película con motivo del 75 aniversario del primer largometraje animado realizado en España. Narra las aventuras de un niño campesino que deberá rescatar a sus amigos de las garras del gigantesco ogro Caramanca y la bruja Tía Pelocha.

Burgos 1921- Pintura burgalesa

La ruleta planetaria

]

La Estampida

D 18 - 12 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CUENTOS

[

23 de abril Día de Castilla y León

Burgos voyage. Segundo Chomón (2011). Sherlock JR. Buster Keaton (1924). Con música en directo interpretada por el compositor Jordi Sabatés. Tras la proyección se mantendrá un coloquio con Gregorio Párraga, crítico de arte (homenaje centenario de Federico García Lorca); Pedro Luis Domingo, compositor; Jordi Sabatés, compositor y especialista en música; y Guillermo Balmori, editor e historiador de cine.

J 22 - 19 h

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA CONMEMORACIÓN

Día del Libro Programación especial con presentaciones, diálogos, exposiciónes y actividades literarias

V 23 - Web ilcyl.com

Año 3001, la vida en la Tierra cada vez es más difícil. La comunidad científica se pregunta cómo hemos podido llegar hasta aquí. Un equipo de jóvenes arqueólogos intentará buscar la respuesta. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo

V 23 y S 24 10:45 h - Niños de 4 a 7 años 12:30 - Niños de 8 a 12 años

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CINE

Eninci… Una ilusión La Librería. Isabel Coixet. Premio Goya a la mejor película 2017. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio con Antonio Giménez Rico, director de cine; Manuel Llamas, coordinador y programador de Festivales de Cine; y Lucía Tello, crítica de cine y autora del libro Con C de Coixet.

S 24 - 11 h

Nidos D 25 - Teatro Apolo, Miranda de Ebro

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER A PARTIR DE 6 AÑOS

Cultivando palabras Proyecto para cultivar la curiosidad por el teatro Pasen y vean: historias de circo. En este taller se propone a los participantes un recorrido por la historia del circo. Contaremos historias de circo y construiremos nuestro propio circo de Pulgas. Inscripciones en el mostardor de la zona infantil-juvenil a partir del 5 de abril.

L 26 - 18:30 h - Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER A PARTIR DE 6 AÑOS

Cultivando palabras Proyecto para cultivar la curiosidad por el teatro Reconstruyendo historias: la realidad en el teatro. En este taller los participantes jugarán a hacer teatro-documento. A reconstruir y crear una historia a partir de sus huellas, sus "documentos. Inscripciones en el mostardor de la zona infantil-juvenil a partir del 5 de abril

M 27 - 18:30 h - Streaming

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE EL MEH

Emiliano Aguirre. Maestro de maestros Un recorrido por la vida y trayectoria de una figura clave en el comienzo de las excavaciones e investigaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. EPO martes 27 ESO miércoles 28

M 27 y X 28 - 13:30 h - Facebook

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS NARRACIÓN ORAL

¡Cuéntame, Miguel! ¡Cuéntanos, Delibes!

Fran Avila

¿Deseas escuchar algunos de los relatos más hermosos de nuestra lengua jamás oídos? relatos en los que se entremezclan la ingenuidad y la humidad, relatos de vida y muerte que mueven y conmueven. Por Charo Jaular.

S 24 - Teatro Principal, Burgos

X 28 - 18:30 h - Streaming

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Dribbling

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


[

23 de abril Día de Castilla y León

]

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA MÚSICA ON-LINE

Lino del Fango También conocido como Britta Doniris, empezó poniendo vinilos en clubs cuando tan solo tenía 16 años y las sesiones duraban 8 horas. En los últimos años ha actuado en festivales y clubs de Berlin, Dresden, Praga y el norte de España, principalmente Burgos. Su música ante todo es eclecticismo y groove. Un viaje cósmico alrededor del globo, donde se pueden escuchar elementos gnawa, maloya, afro-funk, cuicas brasileñas, electrónica, música disco y jazz.

J 29 - 19 h - Facebook

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA ONLINE

PROGRAMACIÓN CULTURAL BURGOS - ABRIL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE LOS YACIMIENTOS.

J 29 y V 30 - 13:30 h - Facebook

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

El viento es salvaje (Fedra y Medea en Cádiz) Las niñas de Cádiz

V 30 - Caja de Burgos, Aranda de Duero

El Instituto Castellano y Leonés de la lengua abre al público su sede, el Palacio de la Isla de Burgos de lunes a viernes el trabajo que la Institución realiza en el ámbito de la investigación de orígenes del español y la actividad cultural que genera en Burgos y en el resto de la Comunidad.

Abril - De 9 a 14 y de 16 a 18:30 h Palacio de la Isla

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Literatura en clave de mujer. Diez escritoras de Castilla y León

J 29 - 19 h

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA. EXPOSICIÓN TEMPORAL

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Palacio de la Isla

Kino Internacional y Borja Piñeiro son los encargados de facturar las atmósferas sonoras de Reykjavik606. Plataforma musical donde hardware, software, grabaciones de campo cercano o sampleos se mezclan entre sí para crear ambientes melancólicos, narcóticos y cinematográcos. Beats orgánicos que cambian de forma continuamente y te llevan a un estado mental y emocional único. La unión de los dos integrantes del grupo hace de este proyecto un continuo viaje a través de sus propios sentimientos y sensaciones, que, traducidas en sonidos, logra captar la esencia y llenar el espacio. Atmósferas ricas en matices. Ritmos naturales, limpios, con secuencias ordenadas o todo lo contrario, rotos, desencajados, vivos. Voces imposibles. Mucho sentimiento. Sentimiento hecho música. Improvisaciones increíbles.

Planta -1

Hasta 21 abr - Casa de Cultura. Aranda de Duero

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA. VISITAS

Reykjavik606

Exposición sobre el trabajo de escritura creativa de Alejandro Martínez en torno a los nombres de las personas. Un proyecto de poesía visual, escritura y diseño gráfico que se despliega como un libro de pared.

Proyecto expositivo que recupera los vínculos que el escritor vallisoletanao mantuvo con el periódico 'Diario de Burgos', con el municipio burgalés de Sedano y la relación de su obra con el cine.

J 29 - 19:15 h - Youtube

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA MÚSICA MEENT

Nombrar humanos. Palabras para una identidad

Miguel Delibes y Diario de Burgos

Conversaciones arqueológicas con Arsuaga El Neolítico. La gran revolución económica Manuel Ángel Rojo Guerra es Catedrático de Prehistoria en la Universidad de Valladolid. La introducción de la agricultura y ganadería supuso un cambio radical en la relación de la humanidad con la naturaleza. Este cambio en la economía supuso un cambio social y la apertura del camino que nos ha traído al presente. El profesor Rojo lleva años estudiando este proceso en el interior peninsular a través de un intenso trabajo de prospección realizado en el Valle de Ambrona, Miño de Medinaceli, Soria, donde se han localizado 107 estaciones prehistóricas de distintas épocas. Entre ellas destaca un importante conjunto de poblados del Neolítico Antiguo al aire libre y una treintena de estructuras que albergan sepulcros colectivos.

CASTILLA Y LEÓN

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Complejo de Cueva Mayor- Cueva del Silo Este complejo está formado por un gran número de yacimientos y cavidades como la Sima de los Huesos, Portalón de Cueva Mayor, Galería de las Estatuas, Galería del Sílex o Cueva del Silo. En ella podemos encontrar registros arqueológicos que van desde los 500.000 años hasta los 4.000 años aproximadamente. Alumnos EPO jueves 29 Alumnos ESO viernes 30

CULTURA

Materiales, una historia sobre la evolución humana y los avances tecnológicos En realidad, la historia de los materiales está intimamente vinculada a la propia evolución del ser humano y al de la urbanización del planeta y la formación de los territorios en los que habitamos. Visitas didácticas gratuitas a las 13 h. y 18.15 h. Reserva tu plaza en el 947 42 10 00, reservas@museoevolucionhumana.com o en la recepción del MEH

Planta -1

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Las Misteriosas Mariposas del alma. Santiago Ramón y Cajal Los visitantes podrán disfrutar de verdaderas obras artísticas pero que, ante todo, son el origen de la neurociencia moderna. Sus aportaciones al conocimiento del cerebro u del sistema nervioso general le valieron un sinfín de premios, inluido el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906. En colaboración con el Instituto Cajal (CSIC) y la colección Camacho & Pallas.

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca 1978-2018 Exposición fotográfica que recorre la evolución de las investigaciones en los yacimientos arqueológicos en la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días. Un recorrido que cuenta la historia del Equipo de Investigación, sus descubrimientos y su interés por acercarlos al gran público.

Planta 2

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLERES DIDÁCTICOS EXPOSICIÓN TEMPORAL

Prototipos. El primer MAC ¿Quién iba a decir que la informática iba a llegar tan lejos? ¿Quién iba a decir que la inteligencia humana iba a llegar tan lejos? En esta ocasión nos visita una ”pieza de museo”, y eso que solo tiene unos pocos años. Se trata del primer modelo “Mac” de Apple. Esta máquina es una de las primeras unidades que se produjeron, se encuentra en perfecto estado y funciona como el primer día. Pero la informática ha evolucionado enormemente desde entonces.

Sala de Pieza Única. Planta 1

Proyecto expositivo que recuerda el trabajo literario de diez autoras de Castilla León que abrieron caminos decisivos para comprender la literatura actual.

Abril - De 9 a 14 y de 16 a 18:30 h Palacio de la Isla

MUSEO DE BURGOS TALLERES ESCOLARES/INFANTILES

Talleres "La factoría de mosaicos", "Veo, veo en el Museo", "El detective del arte", "Vivir como un monje", "Tejiendo la historia", "El arqueólogo curioso" y "¿Qué heredamos de los romanos". Previa reserva.

Abril - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. EXPOSICIÓN TEMPORAL

La Dieta. Pasado, presente y futuro

Disponibles en la web del Museo

La alimentación es una de las claves para entender nuestro pasado, presente y futuro como especie. La dieta representa un papel determinado de nuestra evolución. Nuestro modelo de historia biológica, la expansión cerebral, algunas modificaciones dentales e incluiso la evolución tecnológicay cultural son, en parte, el resultado de los cambios en la dieta a lo largo de la evolución.

Abril - De 10 a 14 y de 16 a 19 h - Web

Planta -1

MUSEO DE BURGOS JUEGOS ONLINE

Nuevos Juegos sobre las colecciones del Museo de Burgos

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Animalia. Fauna en hierro. Cristino Díez El Museo de la Evolución Humana y el Centro de Acceso a los yacimientos de Atapuerca muestran diez piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Los animales de Cristino cobran vida en hierro. El artista vuelve a sorprender por su enorme capacidad imaginativa y por su genio incomparable para mostrar un absoluto dominio de la materia.

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[7]


CULTURA [8]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL ABRIL - LEÓN

[

23 de abril Día de Castilla y León

]

LEÓN MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL

Rincón de luz. Lámparas de seguridad

Visita guiada a las exposiciónes

Exposición de los principales modelos de lámparas de seguridad en diversas épocas y países. Colección Fernando Cuevas.

Recorrido comentado por dos de las nuevas muestras temporales del Museo: El sueño de la Razón. Colección MUSAC y Visto y no visto -texto y gesto en José-Miguel Ullán. Gratuita, inscripción 10 minutos antes de la actividad en taquilla.

Hasta el 27 de junio

V 2 - 13 h

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO

SER minero – De ruta por el Coto Wagner

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTO

Canciones olvidadas Como anticipo de la exposición temporal Oficios olvidados el músico Mikel Ferreras repasa los grandes temas de la musica tradicional de León.

J 1 - 19 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER PRESENCIAL

Jacky y los conectores Laboratorio de sonidos para adolescentes El taller Jacky y los conectores, que el artista Genzo P. impartirá a adolescentes de 13 a 17 años, tiene como finalidad la experimentación y creación musical. Gratuito previa inscricpión en www.musac.es

J 1 y V 2 - 11 a 14 h

El Coto Wagner proporcionó miles de toneladas de hierro a la Minero Siderúrgica de Ponferrada. Francisco Ferrero propone una ruta de senderismo para conocer esta histórica explotación.

L 5 - 12:45 h - Cadena SER

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Alta fidelidad Garón

S 3 - Bembibre, Teatro Municipal

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL

Visita guiada exposiciónes Recorrido comentado por dos de las recién inauguradas exposiciónes: Arquitecturas prematuras, de Valcárcel Medina e Instituto del Tiempo Suspendido (ITS) en el Laboratorio 987. Gratuita, inscripción 10 minutos antes de la actividad en taquilla.

S 3 - 13 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CLUB DE LECTURA

Espadaña Dirigido al público adulto está formado por personas aficionadas a la lectura que se reúnen periódicamente para comentar y valorar un libro proporcionado por la biblioteca con la ayuda de la coordinadora Mª Rosa Armenteros del Olmo. Duración: 60 minutos.

M 6 - 12 h - Zoom

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA ONLINE A LA EXPOSICIÓN

Visto y no visto En directo desde el perfil de instagram musacmuseo recorreremos junto a Carlos Ordás, coordinador, la exposición Visto y no visto, que aborda el universo creativo de José-Miguel Ullán.

M 6 - 12 h - Instagram

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CUENTACUENTOS

Kamishibai Dirigido a niños de entre 3 y 8 años, Kamishibai, "drama de papel", es una forma de contar historias que utilizan un teatrillo en el que se introducen las láminas de un cuento con dibujos, de modo que mientras se contempla el dibujo, un presentador o intérprete va narrando el cuento. Impartido por María del Mar Bonaque. Duración: 45 minutos.

J 8 y J 22 - 18:30 h - Youtube

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ENCUENTRO ONLINE

Archivo covid-19 en ciernes VII. Confina2 Las semanas de confinamiento, desde el punto de vista de los artistas Isidro Tascón y Virginia Calvo. Inscripción gratuita en www.musac.es

J 8 - 19 h - Streaming Zoom

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN PERMANENTE LA PIEZA DEL MES

Las piezas inspiran – Objetos de oficina El museo presenta su colección de objetos usados en las oficinas mineras, acompañados por la intervención artística del escritor y actor Manuel Ferrero.

V 9 - 18 h

Jornadas Tráfico de Arte. Galería I Conferencia del profesor y crítico de arte Roberto Castrillo sobre la trayectoria de la galería Tráfico de Arte.

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

A mano. Oficios olvidados La pintora Carmen Estébanez recoge en sus obras aquellos oficios que como los de la minería del carbón apenas permanecen ya en el recuerdo de unos pocos.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL

Visita guiada a las exposiciónes Recorrido por las nuevas exposiciónes temporales del MUSAC de una hora y media de duración para público general (adultos). Incluido en la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

M 6 - 18 h - Youtube

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN MESA REDONDA

Jornadas Tráfico de Arte. Galería II Mesa redonda con artistas de la galería Tráfico de Arte: Bruno Marcos, Ana Cristina Martínez, Sergio Molina y Johanna Speidel.

D 4 - 13 y 18 h

X 7 - 18 h - Youtube

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO ENTREVISTA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TALLER DE CULTURA DIVERSA

Del J 1 al 27 junio

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

A Sangre. Herramientas mineras manuales

Miradas. Begoña Pérez Rivera

Taller de español para extranjeros

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTLL/ FAMILIAR

Bricomanazas Teatro La Sonrisa

V 9 - Teatro Bergidum, Ponferrada

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CLUB DE LECTURA

Croniria

Exposición de las principales herramientoas usadas en la mineria antigua, cuyo uso dependía de la fuerza y destreza del minero. Colección Fernando Cuevas.

La serie de vídeos Miradas ofrece testimonios que acercan al espectador a las múltiples experiencias artísticas surgidas en torno a la galería Tráfico de Arte. Sexta entrega con la artista Begoña Pérez Rivera.

Taller de español dirigido a personas extranjeras sin límite de edad. Impartido por Héctor Morán Rodríguez, mediador e integrador social de la Red de Acción Social Diaconía, a solicitantes de protección internacional. Duración: 2 horas y 30 minutos.

Dirigido al público adulto está formado por personas aficionadas a la lectura que se reúnen periódicamente para comentar y valorar un libro proporcionado por la biblioteca con la ayuda del coordinador Luis Fernando González Sánchez. Duración: 60 minutos.

Del J 1 al D 25

L 5 - 10 h - Web

X 7, X 14, X 21 y X 28 - 10 h

V 9 y V 30 - 12 h - Zoom

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


[

23 de abril Día de Castilla y León

]

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TALLER DE ESCRITURA

Haikus El haiku es un género poético de origen japonés. Los haikus se escriben, según la tradición, en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana, y a menudo incluyen una referencia a una época o momento del año (kigo)

V 9, V 16, V 23 y V 30 - 19 h - .Zoom

PROGRAMACIÓN CULTURAL LEÓN - ABRIL

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ENCUENTRO ONLINE

Visita guiada exposiciónes

Archivo covid-19 en ciernes VII. Reaccionando rápido en tiempos de covid

Recorrido por las cinco nuevas exposiciónes temporales del MUSAC de una hora y media de duración para público general (adultos). Incluido en la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

Recorrido centrado en la exposición El Sueño de la razón, que presenta obras de la Colección MUSAC que exploran el lado oscuro del ser humano que surge al enfrentarse al miedo y la incertidumbre. Gratuito, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

D 11 - 18 h

Cuenta cuentos infantil, realizado por la compañía teatral "Maisa Marbán". Sinopsis: Rat y Onin, dos ratoncitos bajo una seta nos contarán historias sobre lo que les encanta jugar, descubrir y soñar con lo desconocido. Duración 60 minutos

S 10 - 12 h - Web

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS DANZA PARA ADULTOS

Esencia Cuadro Flamenco de Lita Blanca

S 10 -Teatro Auditorio Municipal, Cubillos del Sil

Obra teatral destinada al público adulto, realizada por la compañía teatral "Teatro Arbolé". En este espectáculo se trata de unir tradición y vanguardia a cargo de Iñaqui Juárez Montolio, donde se representarán textos inmortales de la tradición titiritera. Duración 60 minutos

M 13 - 19 h - Streaming

En directo desde el perfil de instagram musacmuseo recorreremos con Amando Casado, comisario, la nueva muestra del Proyecto Vitrinas, que presenta fotografías en gran parte inéditas de los astorganos Núñez & Núñez.

¡Vamos a buscar un monstruo- Let's find a monster!

Muestra de los trabajos realizados en el laboratorio de sonidos Jacky y los conectores con el artista Genzo P.

Trigedias de amor y cuernos

Surrealismo 1974-1977

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Laboratorio de sonidos

J 15 - 19 h - Zoom

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TEATRO

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA ONLINE A LA EXPOSICIÓN

S 10 - 12 h - Streaming

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN MUESTRA

Encuentro online con Nuria Robles y Adrián Torres de FabLab León en torno a la experiencia Coronavirus makers. Inscripción gratuita en www.musac.es

D 11 - 13 h

Visita guiada monográfica

¿De qué hablan los ratones?

CASTILLA Y LEÓN

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TEATRO

CULTURA

Brama Teatro Cristina Izo

D 11 - Auditorio Ciudadde León

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO ENTREVISTA

Miradas. Begoña Pérez Rivera La serie de vídeos Miradas ofrece testimonios que acercan al espectador a las múltiples experiencias artísticas surgidas en torno a la galería Tráfico de Arte. Séptima entrega con la periodista Camino Sayago.

L 12 - 10 h - Web

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN SEMINARIO

León perdido. Patrimonio arquitectónico desaparecido en la provincia de León El historiador Juan Carlos Ponga presenta su estudio sobre los grandes elementos del patrimonio arquitectónico perdidos en la provincia de León.

M 13 - 12 h - Instagram directo

J 15 - 18 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN DIFUSIÓN LECTORA INFANTIL

Jornadas Tráfico de Arte. Ciudad I

Breve reseña audiovisual de libros de la Sala infantil y juvenil hablando de escritura con lenguaje accesible.

Conferencia del teórico y crítico de arte Fernando Castro sobre los proyectos de arte público de Tráfico de Arte.

Booktuber J 15 y J 29 - Youtube

M 13 - 18 h - Streaming desde youtube

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN MESA REDONDA

Jornadas Tráfico de Arte. Ciudad II Homenaje a la figura del escritor y editor Hilario Franco.

X 14 - 18 h - Streaming desde youtube

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA

Surrealismo 1974-1977 Recorrido por la exposición de los fotógrafos astorganos Núñez & Núñez, destinado a personas con y sin discapacidad auditiva. Gratuito, inscripción 10 minutos antes de la actividad en taquilla.

V 16 - 19 h

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

Nise, la tragedia de Inés de Castro

SER minero – Proyecto Herrera

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

Oficios olvidados

Nao D' Amores

El alcalde de Sabero Francisco García explica el proyecto que pretende recuperar el Pozo Herrera como lugar de recuerdo a los mineros fallecidos en Castilla y León.

S 10 - Teatro Bergidum, Ponferrada

L 12 - 12:45 h - Cadena SER

X 14 - 18 h - Youtube

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO-TALLER PARA FAMILIAS

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TALLER DE ESCRITURA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CLUB DE LECTURA

Dante

Guiomar

Nuevo vídeo-taller en el que nos acercaremos a la exposición Surrealismo 1974-1977, de los fotógrafos Núñez & Núñez, y os propondremos una actividad en familia en torno a ella.

7 escritores escribirán 7 relatos emulando los 7 pecados capitales que tan bien describe Dante en su Divina Comedia. Así homenajeamos a uno de los escritores más importantes de la historia en su 700 aniversario

Dirigido al público adulto está formado por personas aficionadas a la lectura que se reúnen periódicamente para comentar y valorar un libro proporcionado por la biblioteca con la ayuda del coordinador Eduardo Sánchez. Duración: 60 minutos

D 11 - A partir de las 10 h- Youtube

L 12 y L 26 - 12 h

J 15 - 19 h - Zoom

Surrealismo 1974-1977

La pintora Carmen Estébanez explica su última exposición, Oficios olvidados, que se puede ver en el MSM.

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN CICLO DE CINE "MINERÍA EN EL CINE INGLÉS"

The full monty El cierre de la fábrica de acero de Yorkshire deja sin trabajo a casi toda la población masculina. Gaz, uno de los obreros afectados, perderá el derecho de ver a su hijo si no consigue dinero para pagar la pensión de manutención familiar a su mujer. En medio de la desesperación, se le ocurre una idea, y se la plantea a los amigos: organizar un espectáculo de strip-tease.

V 16 - 18 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

Los que hablan Teatro del Barrio

V 16 - Teatro Bergidum, Ponferrada

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[9]


CULTURA [ 10 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL ABRIL - LEÓN

[

23 de abril Día de Castilla y León

]

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ACTIVIDAD INFANTIL

Diverviajes de Pequeamigos Actividad lúdico-educativa en torno a las exposiciónes. En esta sesión descubriremos la exposición Arquitecturas prematuras, del Premio Nacional de Artes Plásticas Valcárcel Medina. Gratuita previa inscripción www.musac.es.

S 17 - 11 y 12:30 h

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN INFANTIL - GUAJES MSM

Tecnologia minera: robótica divertida (II) Los minerales están presentes en la tecnología que usamos a diario, también en los robots. Descúbrelo creando tu propio robot.

S 17 - 8 a 12 años de 11 a 12h / 4 a 7 años de 12:30 a 13:30 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

Nise, la tragedia de Inés de Castro Nao D'Amores

S 17 . Teatro Municipal, La Bañeza

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL EN FAMILIA

Surrealismo 1974-1977 Recorrido guiado por la exposición de los fotógrafos astorganos Núñez & Núñez, adaptado a niños de 5 a 12 años y sus familias. Gratuito, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

D 18 - 12 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO ENTREVISTA

Miradas. Kike Cardíaco La serie de vídeos Miradas ofrece testimonios que acercan al espectador a las múltiples experiencias artísticas surgidas en torno a la galería Tráfico de Arte. Octava entrega con el músico Kike Cardíaco.

L 19 - 10 h - Web

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO

Exposición oficios olvidados La pintora Carmen Estébanez presenta la exposición de pintura que se puede ver en el museo dedicada a los oficios que como los de la minería están cayendo en el olvido.

L 19 - 12:45 h - Cadena SER

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TEATRO

32 años 32 Narración oral realizada por Fernando Saldaña, de una selección de los mejores cuentos para adultos que ha narrado a lo largo de sus 32 años de trayectoria profesional. Duración: 60’

M 20 - 19 h - Streaming

Visita guiada a las exposiciónes

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA ONLINE

Recorrido por las cinco nuevas exposiciónes temporales del MUSAC de una hora y media de duración para público general (adultos). Incluido en la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

Exposición ITS

D 18 - 13 h

En directo desde el perfil de instagram musacmuseo recorreremos con Eneas Bernal el proyecto Instituto del Tiempo Suspendido (ITS), que propone la reapropiación para las personas del tiempo alejado de objetivos productivistas.

M 20 - 12 h - Instagram directo

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TÍTERES INFANTIL Y FAMILIAR

La invasión de los bárbaros

Las aventuras de Leonardo

Arden Producciones

Realizado por la compañía teatral "Kokoro Teatro", donde se narran las aventuras de Leonardo en su búsqueda de un fabuloso tesoro en lo más profundo del bosque. Duración: 60 minutos

X 21 - Auditorio Ciudad de León

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN ACTUACIÓN MUSICAL

Cova Villegas Trío El trío de la cantante y pianista Cova Villegas con Fernando Ballarín e Ildefonso Rodríguez presenta un repertorio de temas que recoge los géneros más frecuentados por el jazz moderno. El blues, la bossanova, la balada, el bolero, el fado o la copla, junto con temas propios del trío.

J 22 - 19 h - Streaming

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ENCUENTRO ONLINE

Archivo covid-19 en ciernes IX. Virus como catalizador En un nuevo encuentro online Archivo covid-19 en ciernes, los diseñadores gráficos Teresa Jular y Xavi Calvo se centrarán en la reacción del diseño español ante la pandemia. Inscripción gratuita en www.musac.es

J 22 - 19 h - Zoom

S 24 - 12 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ACTIVIDAD INFANTIL

Diverviajes de Pequeamigos Actividad lúdico-educativa en torno a las exposiciónes. En esta sesión trabajaremos la Exposición Arquitecturas prematuras de Isidoro Valcárcel Medina. Gratuita previa inscripción www.musac.es.

S 24 - 11 y 12:30 h

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA

Herramientas mineras manuales Las herramientas manuales han sido parte fundamental del trabajo en la mina durante décadas. El historiador Fernando Cuevas explica sus tipos, usos y características.

S 24 - 18 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Blancanieves Titirimundi La Chana Tearo

S 24 - Teatro Bergidum, Ponferrada

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

Cabezas de cartel Perigallo Teatro

J 22 - Teatro Bergidum, Ponferrada

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN EXPOSICIÓN

Escuela de Arte Lectora en 3D MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

Alas Títeres de María Parrato

D 18 - Auditorio Ciudad de León

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA GUIADA MONOGRÁFICA POR LA EXPOSICIÓN

Exposición de obras en papel, simulando libros elaboradas por los alumnos de la Escuela de Arte de León para festejar el "Día del Libro.

J 22 - Streaming

Jornadas Tráfico de Arte. Periferia I

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Fabulosas travesuras Ribalta Producciones

S 24 - Teatro Municipal Benevivere, Bembibre

Conferencia del profesor y escritor José Luis Puerto sobre los proyectos de arte en la naturaleza de Tráfico de Arte.

M 20 - 18 h - Streaming por youtube

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIAS

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN BOOKCROSSING DIGITAL

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL

Día del Libro 2021

Visita guiada a las exposiciónes

Esposición que recorre el universo creativo de José-Miguel Ullán. Gratuita, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

Conferencia de la profesora Yayo Aznar y el comisario de la exposición Tráfico de Arte, Jesús Palmero, sobre las figuras de Carlos de la Varga y Javier Hernando.

39 museos y centros de arte comparten con motivo del Día Internacional del Libro una experiencia de bookcrossing o campaña de liberación de libros que este año, debido a la pandemia, se traslada al ámbito web.

Recorrido por las cinco nuevas exposiciónes temporales del MUSAC de una hora y media de duración para público general (adultos). Incluido en la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla. 2

D 18 - 18 h

X 21 - 18 h - Streaming por youtube

V 23 - 10 h - Web

D 25 - 13 h

Visto y no visto

Jornadas Tráfico de Arte. Periferia II

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


[

23 de abril Día de Castilla y León

]

PROGRAMACIÓN CULTURAL LEÓN - ABRIL

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

Golfa

Visita guiada monográfica

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN LIBRO DEL MES

Tormenta sobre Durán

Primera Toma-Crémilo I

V 30 - Teatro Begidum, Ponferrada

Visita centrada en la exposición Arquitecturas prematuras, que recorre los proyectos relacionados con la arquitectura que Isidoro Valcárcel Medina realizó entre los años 80 y 90. Gratuita, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

Los aspectos menos conocidos de un trágico accidente minero son recreados a la perfección por Carlos Barros en esta obra de teatro.

Abril

D 25 - 18 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO ENTREVISTA

Miradas. Ángel Román La serie de vídeos Miradas ofrece testimonios que acercan al espectador a las múltiples experiencias artísticas surgidas en torno a la galería Tráfico de Arte. Novena y última entrega con Ángel Román, antiguo secretario del COAL.

L 26 - 10 h - Web

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PODCAST

Ciudades pospandemia Entre la aparición de las pandemias y las formas de habitar existen estrechas relaciones. El arquitecto Mauro Gil-Fournier reflexiona sobre las arquitecturas afectivas.

X 28 - 10 h - Web

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN CONTENIDO ONLINE

Obras hermanas El proyecto Obras hermanas establece un diálogo entre obras de la Colección MUSAC y piezas pertenecientes a colecciones de otros museos, a través de textos y audios de profesionales de ambos centros. Disponible en www.musac.es.

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. ARTE Y LITERATURA

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN MSM FORMACIÓN HECHO EN LA CUENCA - TALLER

Camineros y tuberos

Joyas de antracita

Mauro, caminero y tubero durante años relata su experiencia en estos oficios mineros tan importantes.

En este taller a joyera Elisabeth Rayo explicará su proyecto de diseño y fabricación de joyas incorporando en ellas la antracita de Fabero.

L 26 - 12:45 h - Cadena SER

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

Rescatados del olvido: El fondo documental de la Familia Prado Se centra en la documentación restaurada en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León pertenecientes al fondo documental donado por la Familia Prado al Archivo. La exposición pretende mostrar la importancia de las donaciones de fondos documentales privados y el trabajo del personal técnico para la puesta en valor de estos documentos en condiciones óptimas de conservación. Se dedicará una parte de la exposición a mostrar el proceso de restauración de la documentación y otra parte al trabajo de organización del fondo por personal técnico del Archivo.

Hasta el V 30 - De 9 a 14 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA ONLINE

Fall of the Idols En directo desde el perfil de instagram musacmuseo nos acercaremos a la instalación Fall of the Idols, del artista Enrique Marty, hilo conductor de la exposición El sueño de la razón. Colección MUSAC.

M 27 - 12 h - Instagram directo

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN PATRIMONIAL

Joyas del MSM – Últimas donaciones Conoce las nuevas piezas incorporadas a los fondos del museo.

Tierra negra. Minas y mineros (III) Las imágenes de los fotoperiodistas Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez retratan una mineria común en todos los lugares del mundo.

J 29 - 10 h - Web

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

J 29 - 17 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN ESPECTÁCULO DE MUSICA TRADICIONAL LEONESA

En clave de folk "A Conceyare" Durante el recital Maxi Delgado y Luis A. Pedraza interpretan temas tradicionales leoneses y a través de su experiencia desarrollan una serie de arreglos e instrumentaciones actualizando el tema original. Duración: 90 minutos

V 30 - 19 h - Streaming

RED DE TEATROS DE CYL DANZA PARA ADULTOS

Coreógrafos siglo XXI Ballet Contemporáneo de Burgos

V 30 - Auditorio Ciudad de León

V 30 - 27 jun

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN INFANTIL - GUAJES MSM

Aprende con los plastimineros – Innovación Cada mes los plastimineros nos enseñan algo distinto del trabajo en la mina. Puedes verlos en la recepción del Museo.

Abril

Delibes en la llanura leonesa Guía digital que invita a conocer parte de la provincia de León a través de la obra literaria del escritor vallisoletano Miguel Delibes.

Abril - Web. Ilcyl.com

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

The end La exposición The end de la fotógrafa Cecilia Orueta sobre la situación actual de las cuencas mineras de León y Palencia, producida por el museo, se puede ver en el Pozo Julia de Fabero (León). Con la colaboración de la Diputación de León y el Ayuntamiento de Fabero.

Abril

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

Filatelia minera

MUSEO DE LÉON EXPOSICIÓN TEMPORAL

Imágenes: una biografía de museo Exposición sobre el propio Museo de León, como bien patrimonial y objeto de museo, su historia y las actividades que realiza.

Abril - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

MUSEO DE LÉON TALLERES DIDÁCTICOS

Semana Santa Vídeo. Título: "Platos, jarrones y candiles. El Barro en el Museo"

Abril - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

MUSEO DE LEÓN VISITA GUIADA

Visita guiada y pieza del mes Visita guiada a la colección permanente con especial detenimiento en la pieza del mes: “Juego de nácar Nain Jaune”.

Abril - Martes a sábado a las 12:30 h

MUSEO DE LÉON VISITA GUIADA ESPECÍFICA

La exposición Filatelia minera con la colección de sellos de temática minera de Salvador González Solís, producida por el museo, se puede ver en el Museo de la Mina de Arnao. (Arnao-Asturias). Con la colaboración del Grupo Hunosa.

Visita guiada específica

Abril

Abril - Jueves y sábados a las 11 h

Visita guiada específica a una sección del Museo: áreas de Romanización y final del Mundo Antiguo.

Club de lectura

virtual

En el Club de Lectura Virtual pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL). Si quieres participar apúntate en el Club rellenando el formulario que encontrarás en: https://clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com ¡ Inscríbete y comparte tu lectura !

El libro seleccionado para leer en abril es Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez.

X 28 - 18 h - Youtube Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[ 11 ]


CULTURA [ 12 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL ABRIL - PALENCIA

[

23 de abril Día de Castilla y León

]

PALENCIA MUSEO DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

MUSEO DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Nadar entre arenas. Series azul, marrón y blanco y negro

Vamos a contar mentiras

Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León

De la artista Jennifer Hocke, nacida en Alemania, pero afincada en Palencia en la que nos muestra tres formas bien distintas de ver un mismo sujeto: Marruecos.

Hasta el D 4 - de 10 a 14 y de 16 a 19 h

MUSEO DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Art on the road Obras premiadas y seleccionadas del Certamen de Arte Joven de Castilla y León 20192020.

Hasta el D 4 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Territorio Mujer Fotografia

Hasta el J 15 - De 10 a 20 h

MUSEO DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Miguel Delibes, arqueólogo de la palabra Una exposición insertada en la exposición permanenete dedicada al autor y a su relación tanto con la arqueología y el patrimonio, como con la provincia de Palencia. Obligatorio inscripción previa, teléfono: 979752328.

Hasta el V 23 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Palentinos hasta los años 20 El objetivo de esta muestra es dar a conocer el fondo José Luis de Román. Una colección de fotografías que reflejan diversos aspectos de la capital y la provincia hasta los años 20: fiestas, obras públicas, actos benéficos, sucesos, deportes, actos políticos, religiosos y benéficos, etc.

Hasta el 30 de junio De L a V, de 9 a 14 h

MUSEO DE PALENCIA FONDOS INÉDITOS, EXPOSICIÓN TEMPORAL

Fondos islámicos del Museo de Palencia Objetos islámicos: monedas y piezas cerámicas, que conserva el Museo.

Hasta el 31 de octubre De 10 a 14 y de 16 a 19 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Actividad para público adulto

L 5 y L 19 - De 19 a 20:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ENCUENTRO VIRTUAL CON AUTOR

Socorro Venegas Presentación del libro "La memoria donde ardía"

S3Sala de Cultura Municipal, Ampudia

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA

Encuentro virtual Una casa lejos de casa: Clara Obligado y Andrés Neuman diálogo entre orillas.

J 22 - De 19 a 20 h

J 8- De 19 a 20 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Nise, la tragedia de Inés de Castro Nao D' Amores

V 9 - Teatro Principal, Palencia

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ACTIVIDAD MUSICAL

Los comuneros De Joseph Pérez con el catedratico de Hº del derecho de la Universidad de Valladolid Felix Javier Martínez LLorente.

J 15 - De 17 a 18 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ESCRITURA CONTEMPORÁNEA PALENTINA DE LO LOCAL A LO UNIVERSAL

V 30- De 19 a 21 h

El principito Fabularia Teatro

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ACTIVIDAD MUSICAL

En clave folk Con Luis Antonio Pedraza. Música tradicional.

V 23 - De 19 a 20:30 h - Plaza Mariano Timón, Villamuriel de Cerrato

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ENCUENTRO CON AUTORES

Cuentos para partirse de risa Con Álvaro González Actividad para público familiar para público a partir de 5 años. Evento para conmemorar el dia del libro.

S 24 - 12 a 13 h - Streaming

Sófocles y Bowie también lo hicieron

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO PARA ADULTOS

Un paso disfórico y eufórico para Todos los finales de Be Gómez Poesia: Actividad para publico adulto.

Producciones Teatrales Zarabanda

De carne y hueso

V 16 - De 19 a 21 h

S 24 - Casa del Pueblo, Barruelo de Santullán

MUSEO DE PALENCIA TALLER CULTURAL

MUSEO DE PALENCIA PIEZAS CON HISTORIA

Medicina en la Edad Media Visitas monográficas con temáticas transversal. Acercamiento a la Historia a través de la medicina medieval. Obligatorio inscripción previa, teléfono: 979752328

S 17 - De 12 a 13 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ARTES ESCENICAS CUENTACUENTOS

Con Isabel Benito. Actividad para público familiar

S 17 - De 12 a 13 h

CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO PARA ADULTOS

La pimentera

La huella

Dinamia Teatro

A ninguna parte teatro

S 3 - Casa del Pueblo, Barruelo de Santullán

S 17 - Sala de la Cultura Municipal de Ampudia

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ESCRITURA CONTEMPORÁNEA PALENTINA. DE LO LOCAL A LO UNIVERSAL

Héctor Castrillejo Poesia: Actividad para público adulto.

J 22 - Jesús Meneses, Villamuriel de Cerrato

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA CONFERENCIA ONLINE

J 29 - 19 a 21 h

J 22 - De 20 a 21 h - Plaza Mariano Timón, Villamuriel de Cerrato

Lectura dramatizada de Latidos J 15 - De 19 a 21 h

El texto en el teatro documento contemporáneo de la dramaturga Mercedes Herrero Lectura dramatizada. Actividad para público adulto.

Actividad para públicofamiliar.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ESCRITURA CONTEMPORÁNEA PALENTINA DE LO LOCAL A LO UNIVERSAL

De Miguel Mota Lectura dramatizada. Actividad para público adulto

Operación de disección

Proyecto Poema en ruinas. (La espiral de la Musas)

MEI: Músicas étnicas improvisadas II

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

La vida es un cuento y Juegos de lectura y los cuentos sueños son fantasía Popy Vegas

X 21 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ESCRITURA CONTEMPORÁNEA PALENTINA. ENCUENTRO DE AUTORES

Ajuares campaniformes en la provincia de Palencia Video explicativo dedicado a las piezas que conformaban los ajuares funerarios enmarcados en el Fenómeno Campaniforme del final de la Edad del Cobre.

L 26

MUSEO DE PALENCIA

Visita monográfica a la exposición temporal Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León. Obligatorio inscripción previa, teléfono: 979752328.

M 27, X 28, J 29 y V 30 - De 12 a 13 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA CONFERENCIA ONLINE

Estructuras sociales en la época de los comuneros) Con Hipólito Rafael Oliva. Actividad donde participaran los clubes de lectura de la Biblioteca Pública de Palencia y las Municipales de Aguilar de Campoo, Dueñas y Venta de Baños.

V 30 - De 17 a 18 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Las artes escénicas en el Camino de Santiago Muestra de la primera literatura, música, teatro circo, que floreció en el Camino de Santiago entre los siglos X y XV.

Hasta el V 30 - De 9 a 21 h

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN

Arte y literatura Félix de la Vega. Galería de escritores modernos y contemporáneos de CyL' Exposición digital que integra los retratos literarios y los bocetos que el artista palentino Félix de la Vega realizó para la Fundación

Abril - Web. Ilcyl.com

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO

Arte y literatura Gabriel de Castilla. Avistador de la Antártida. Proyecto divulgativo y didáctico que acerca la figura histórica del noble y navegador palentino Gabriel de Castilla, descubridor de la Antártida.

Abril - Web. Ilcyl.com

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. ARTE Y LITERATURA

Delibes en el llano palentino

Ballet Contemporáneo de Burgos

Guía digital que invita a conocer la provincia de Palencia. Un recorrido a través de citas de novelas, diarios y artículos de Delibes, con parada especial en dos paisajes: Tierra de Campos y El Cerrato.

J 29 - Teatro Principal, Palencia

Abril - Web. Ilcyl.com

RED DE TEATROS DE CYL DANZA PARA ADULTOS

Coreógrafos siglo XXI

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


EXPOSICIONES

◆ JOEL MEYEROWITZ El lado oscuro del sueño americano ▶ Fundación Díaz-Caneja. Museo de Arte Contemporáneo

◆ WILLIAM KLEIN New York, 1954-55 ▶ Sala de exposiciones del Museo de Palencia ◆ ROBERT FRANK Films ▶ Sala de exposiciones del Museo de Palencia ◆ LEE FRIEDLANDER The New Cars, 1964 ▶ Sala de exposiciones del Museo de Palencia ◆ VALÉRIE BELIN La transfiguración de lo común ▶ Plaza de la Inmaculada

◆ ÁLVARO DE CASTRO CEA El narrador de historias ▶ Plaza Mayor ◆ LUCIE AWARDS COLLECTION Best of show • JULIA FULLERTON-BATTEN • REBCCA MOSEMAN • WEI FU • PETRA BARTH • MARIANO BELMAR • CHLOE MEYNIER • JAMIE JOHNSON ▶ Fundación Díaz-Caneja. Museo de Arte Contemporáneo

◆ POLAROIDS COLLECTION Splash! • SALLY MANN • MARINA ABRAMOVIC ◆ SANDRO MILLER • GISÊLE FREUND GLORY: My Hair, My Soul, My Freedom • PATRICK TOSANI ▶ Plaza de la Inmaculada • WALKER EVANS • NANCY BURSON ◆ MIGUEL VALLINAS • WILLIAM WEGMAN Segundas Pieles • ANDY WARHOL ▶ Paseo del Salón de Isabel II ▶ Sala de exposiciones del Centro Ceci n’est pas Cultural Provincial ▶ Sala de exposiciones Nexo990 (Monzón de Campos)

PROYECCIÓN – PORTFOLIOS

◆ MIGUEL CUALLADÓ ◆ PATRICIA ESCRICHE ◆ VIVIAN MAIER ◆ Artistas de la Escuela Internacional de Arlés: • SARA SZABO • HENG ZHENG • ROBIN PLUS

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

◆ CICLO DE CINE “Otras miradas”, selección de Isabel Coixet ▶ Teatro Principal ◆ CONVERSACIONES ONLINE ◆ CONFERENCIAS ONLINE


CULTURA [ 14 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL ABRIL - SALAMANCA

[

23 de abril Día de Castilla y León

]

SALAMANCA FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN PUBLICACIÓN

MUSEO DE SALAMANCA EXPOSICIÓN

Nueva página web del centro

Naked Vinyls # Riot Grrrls

La Filmoteca de Castilla y León ofrecerá una nueva página web con contenidos actualizados y nuevo diseño en el dominio www.filmotecadecastillayleon.es

Exposición de la artista Montse Galán y de otras artistas reivindicando la no objetivación de la mujer en la música pop.

Previsión: Del J 1 al J 15 - Digital

Hasta el 2 de mayo - M a S: De 10 a 14 y de 16 a 20 h; D: de 10 a 14 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CICLO DE CINE

Los asquerosos

Diez años de cine en Castilla y León

Ocrubre Producciones S.L.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA CONFERENCIA MÁS MÚSICA Y +

Ciclo con el que se estrena el nuevo Canal Filmoteca de Vimeo, a tarvés de la página del centro.

Previsión: Del J 1 al J 15 - Vimeo

FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN PERMANENTE

Artilugios para fascinar Colección Basilio Martín Patino. Se reabre la exposición permanente de la Filmoteca de Castilla y León tras la renovación de sus piezas y vitrinas para ofrecer a los visitantes una muestra .

MUSEO DE SALAMANCA CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL BAJO TORMES. EXPOSICIÓN

Soledades Fotografías de Victorino García Calderón. A través de una selección de fotografías se muestra el tiempo en soledad del reconocido fotógrafo salmantino..

Hasta el D 25 - De L a V de 9 a 15 h. S y D: Visitas concertadas y eventos

Del J 1 al J 15

FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

El juego continúa (3) Trampantojos Propuesta para que los visitantes se conviertan en los protagonistas de la visita a la Filmoteca.

Del J 1 al J 15

MUSEO DE SALAMANCA TALLER FAMILIAR

Grabados de la Prehistoria Los grabados del Paleolítico son el inicio del arte que conocemos. Aprende cómo se hacían haciéndolos.

V 2, S 3 y D 4 De 10:15 a 11:30 y de 11:45 a 13:15 h

MUSEO DE SALAMANCA DIÁLOGO DE ARTE Y PATRIMONIO EN VIDEO

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

La luctuosa del cuadro de Morales del Museo

Perigallo Teatro

Diálogo con otras areas de conocimiento para conocer mejor las obras artísticas. Eugenia Torijano, profesora de Historia del Derecho nos explica cuestiones de derecho feudal que afectan a la obra de la Quinta Angustia de Morales del museo.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA TALLER

Abril - Digital

Cabezas de cartel S 3 - Teatro Cervantes, Béjar

Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades Sesiones de formación de informática/tecnologías básicas/para todos. Impartido por Bicoweb.Talleres sobre banca y pagos online, hacer un videocurriculum, edición de fotos y creación de contenidos digitales, entre otros temas.

M 6, J 8, M 13, J 15, M 20, J 22, M 27 y J 29 - De 10 a 12 y de 17 a 19 h

MUSEO DE SALAMANCA VIDEO

Naked Vinyls # Riot Grrrls

X 7- 20 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA DEBATE

Dejarse Hablar. Debates públicos en las Conchas Sesiones informativas de debate y participación sobre temas de actualidad de cuestiones muy variadas: la problemática del ser humano, el poder, la información y desinformación, la desigualdad social, el desarrollo del capitalismo, sexo y género... En colaboración con la Asociación de Amigos de Las Conchas

J 8, J 22 y J 29 - 20:00 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA CONCIERTO MÁS MÚSICA Y +

Ciclo Barrocos imaginarios Los Caprichos para violonchelo solo de Joseph dall´Abaco Eelco Haak Los Caprichos para violonchelo solo, reunidos en el CD que presentamos, destacan por su originalidad y el virtuosismo del violonchelista italiano Joseph dall’ Abaco, Algunos críticos musicales han comparado los Caprichos con las Suites para violonchelo solo de J. S. Bach.

Yo me bajo en la próxima ¿y usted? Teatro Benavente

S 10 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal, Ciudad Rodrigo

RED DE TEATROSDE CYL MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR

Happening el Rock suena…en familia Happening

D 11 - Teatro Liceo, Salamanca

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES Y LA CULTURA DE CASTILLA Y LEÓN

Conversaciones FACYL TV Thomas Ostermeier y Maja Zade

L 12 - https://facyl-festival.com/facyl-tv/

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA PRESENTACIÓN DE LIBRO

Ábrete, cielo. 125 voces en contra de la mina de Calabor Ediciones Invasoras y Ecologistas en Acción de Zamora

X 13 - 20 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA RADIO

Caja de resonancia Todos los miércoles, en colaboración con Radio USAL

X 14 - 17 h - Radio USAL

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA CONFERENCIA MÁS MÚSICA Y +

Ciclo Barrocos imaginarios

Todos los miércoles programa de radio "Caja de resonancia. En colaboración con Radio USAL

Quiquemago, prestidigitador. Alicia Garrudo, flauta. Chema Corvo, piano. Un divertido espectáculo didáctico de música e ilusionismo diseñado para público infantil y familiar.

X 7 y X 28 - 17 h - Radio USAL

S 10 - 18 h

X 14 - 20 h - Streaming

Exposición de la artista Montse Galán y de otras artistas reivindicando la no objetivación de la mujer en la música pop.

Mario Muchnik. El fotógrafo

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA RADIO

Hasta el D 25

La Venecia de Canaletto: entre realidad y ficción Nieves Rupérez. En el Settecento veneciano la música barroca llega a su culminación con Antonio Vivaldi como su máximo exponente, pero a la vez surgen nuevas corrientes hacia un estilo galante y preclásico. Indagamos en los conceptos artísticos de esta época y buscamos vínculos entre las vistas y los caprichos del gran pintor Giovanni Antonio Canal, apodado Canaletto, y los caprichos musicales de Joseph dall’ Abaco.

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

El enigma del padre Soler José Máximo Leza Cruz. El español Antonio Soler, también conocido como el padre Soler, está considerado como uno de los primeros compositores en concebir una música española. Sigue asombrando que este monje, retirado entre los muros de El Escorial, fuese capaz de escribir sonatas para clave tan bulliciosas y llenas de alegría popular. Hacemos una comparación de estas sonatas con las de su predecesor Domenico Scarlatti y analizamos la evolución musical de Soler desde su libro La llave de la modulación hasta la metamorfosis estilística del barroco al clasicismo.

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICÓN TEMPORAL FOTOGRAFÍA

Montaje expositivo que presenta las fotografías en blanco y negreo de escritores e intelectuales que el pintor y fotografo argentino Mario Muchnik realizó durante años y donó al Instituto Cervantes.

Ciclo barrocos imaginarios

S 10 - Teatro Liceo, Salamanca

M6

Caja de resonancia

V 9 - 20 h- Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA MÚSICA Y MAGIA CICLO OBRAS PARA MENORES

Voilà música. Concierto músico mágico

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


[

23 de abril Día de Castilla y León

]

PROGRAMACIÓN CULTURAL SALAMANCA - ABRIL

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA DEBATE

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA LECTURA EN VOZ ALTA

Dejarse Hablar. Debates públicos en las Conchas

Día del libro 2021

J 15 - 20 h

X 21 - 19 h

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SALAMANCA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Victorino García Calderón J 15

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA CONCIERTO MÁS MÚSICA Y +

Ciclo Barrocos imaginarios

Cómicos, a donde el viento nos lleve Morfeo Teatro

S 17 - Teatro Cervantes, Béjar

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

De Miguel a Delibes Valquiria Teatro

J 22 - Teatro Calderón de la Barca, Peñaranda de Bracamonte

V 16 - 20 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA TALLER

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

Dibujar entre líneas

Cabaré a la gaditana V 16 - Teatro Calderón de la Barca

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

La coartada Txalo

S 17 - Teatro Liceo, Salamanca

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA CONCIERTO

S 17 - 13 h - Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA NARRACIÓN OBRAS PARA MENORES

Huellas de paz Charo Jaular. Historias de paz entre gente que vive en tierras diferentes, pero también entre vecinos, entre hermanos, aunque su raza sea diferente, historias de esperanza para todos los que deseen celebrar y heredar un mundo en paz. A “Cha-Charo”, como le llaman los niños/as cuando cuenta, le encanta mezclar cuentos minúsculos como pulguitas, con cuentos grandes como ballenas. Pero siempre y en cada cuento, en cada historia... vivir una aventura teniendo como frontera los sueños.

S 17 - 18 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO

Eden Concert, Follie Varietés Brama Teatro Cristina Izo

S 17 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal, Ciudad.Rodrigo

Un taller que explora las diferentes formas de acercarse al dibujo a través de la palabra y los libros. Coordinado por Oficina de Investigaciones Lentas.

S 24 - 12 h . Teatro Calderón de la Barca, Peñaranda de Bracamonte

Alberto Bernal, Óscar Escudero y Belenish Moreno-Gil

Concierto de percusión

Memorias Sagradas

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Gaia Baba Teatro Alúa

S 24 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal, Ciudad Rodrigo

L 19 https://facyl-festival.com/facyl-tv/

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Hamelin Xip Xap Teatre

D 25 - Teatro Liceo, Salamanca

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Caja de resonancia

Bricomanazas

Todos los miércoles programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL

Teatro La Sonrisa

17:00 h - Radio USAL

MUSEO DE SALAMANCA PIEZA DEL MES

Azulejos del Castillo de Alba de Tormes

ALACARTA EXPOSICIÓN PERMANENTE

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA RADIO

21-abr

2ª quincena (fechas por determinar). Mañanas de 9 a 14 h

Hasta el 2 de mayo - De M a S: De 10 a 14 y de 16 a 20 h. D: de 10 a 14 h

Azulejos del Castillo de Alba

M 20, X 21, M 27, X 28 De 18 a 18:30 y de 13 a 13:30 h

Se trata de una exposición de fotografías de Ricardo Beliel incluida en la oferta expositiva de la Fundación Cultural Hispano Brasileña. El proyecto Memorias Sagradas contiene narrativas de 42 personajes contemporáneos de la época del cangaço, el bandolerismo endémico del nordeste de Brasil, y de otros 19 descendientes directos de los protagonistas de esta saga sertaneja. El título hace referencia a la profundidad y confianza con la que esas personas compartieron sus recuerdos de forma visceral, íntima y esclarecedora. Son memorias sagradas de vida y muerte, llenas de la tradición de la cultura oral del interior de Brasil.

En las excavaciones del Castillo de Alba de Tormes, una de las bases del ducado, aparecieron 125 modelos de azulejos que aquí se ponen en valor.

MUSEO DE SALAMANCA EXPLICACIÓN DE LA PIEZA DEL MES

En las excavaciones del Castillo de Alba de Tormes, una de las bases del ducado, aparecieron 125 modelos de azulejos que aquí se ponen en valor.

Hasta el V 30 - De 9 a 14 y de 16:30 a 20:30 h

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SALAMANCA EXPOSICIÓN TEMPORAL

S 24 - 13 h - Streaming

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES Y LA CULTURA DE CASTILLA Y LEÓN CONVERSACIONES FACYL TV

Con la exposición Propaganda y Guerra Civil se pretende una aproximación al conflicto bélico desde las técnicas de la propaganda y los medios empleados a tal fin. Si bien la prensa escrita, los folletos, los pasquines o los carteles fueron los medios habituales también se manifestará la propaganda de manera muy efectiva desde otras dos formas de comunicación en aquel momento en alza, la radio y las grabaciones cinematográficas por lo directo de su mensaje y por llegar mejor que ningún otro medio a las conciencias de la población. Estos medios y técnicas, de información/desinformación, tendrán especial incidencia en los bandos contendientes, hasta el punto de que condicionarán en cierta medida el enfrentamiento bélico. La exposición ilustrará todos estos aspectos con la exhibición de documentos originales, periódicos, guiones de radio, de cine y otra serie de elementos y piezas que nos ayudarán a recrear el ambiente del momento.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA CONCIERTO MUSICALIA

Manuel Monterrubio Martín. Ciclo de conciertos Musicalia que realiza anualmente el Centro de Estudios Brasileños en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca. Se realizarán en el patio de la Casa de las Conchas en formato de Conciertos de mediodía, a las 13 horas de los sábados de abril y mayo.

Musicalia Dúo Infinity: Juan Alonso Villarroya, flauta travesera y Marta González Tojo, guitarra" Ciclo de conciertos Musicalia que realiza anualmente el Centro de Estudios Brasileños en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca. Se realizarán en el patio de la Casa de las Conchas en formato de Conciertos de mediodía, a las 13 horas de los sábados de abril y mayo.

Cultura y Propaganda en la Guerra Civil y Posguerra

RED DE TEATROS TEATRO PARA ADULTOS

Sonatas flamencas de Antonio Soler Cuarteto de cuerda: Elena Martín, violín. Víctor Barrasa, violín. Raquel Llorente, viola. Eelco Haak, violonchelo. Guitarra flamenca: Miguel Ángel Serrano.

Las niñas de Cádiz.

CASTILLA Y LEÓN

Lecturas en voz alta de fragmentos de obras de autores que han sido noticia en último año.

MUSEO DE SALAMANCA DIÁLOGOS EN VIDEO

Victorino nos explica una de sus pobras favoritas del museo con su ojo de fotógrafo.

CULTURA

V 30 - Teatro de la Fundación Germán Sanchez Ruipérez, Peñaranda de Bracamonte

Ayer y hoy de los Caminos de Santiago por Castilla y León. La Vía de la Plata Centro de Interpretación de la Vía de la Plata, Fuenterroble de Salvatierra

CICLO DE CINE

Otras miradas, un mismo lenguaje Ciclo de cine en V.O. de China

Ayuntamiento de Monleras

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[ 15 ]


CULTURA [ 16 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL ABRIL - SEGOVIA

[

23 de abril Día de Castilla y León

]

SEGOVIA PALACIO QUINTANAR LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR

Identidades En esta exposición, «Identidades» contamos con la participación de hasta 17 artistas y artesanos de distintos puntos de la Península: Carlos Fontales, Nela Sánchez Alonso, Salvador Cuenca, Simone, Christian Hugo Martín, Ana Ruiz de la Prada, Lucía Huertas, Carlos de Hita y el “Colectivo Diez Miradas” (Paz Vicente, Joan Forteza Martí, Juan Carlos Gargiulo, Manel Quiros, Ramón Siscart, Xavier Ferrer Chust, Pablo Tarrero Segarra, Rui Morão y Cristobal Carretero Cassinello).

J 1, V 2, J 8, J 15, V 16, J 22, J 29 y V 30 - 10 h - Facebook, Twitter, Instagram

El Patio Teatro

J 1 -Centro de Interpretación del Folklore- Museo del Palote, San Pedro de Gaillos

MUSEO ZULOAGA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Libre

Actualidad del Quintanar

M 6 y M 20 - 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER

Lectoescritura Club de lectura coordinado por Secundino Pérez sobre literatura contemporánea.

PALACIO QUINTANAR CINE FORUM QUINTANAR NUEVO CINE ALEMÁN De Werner Herzog (1973). Siglo XVIII. En un pequeño pueblo de Baviera cuya población vive de la fama del cristal de rubí elaborado con una antigua técnica secreta, muere el maestro cristalero sin revelar el secreto a su aprendiz. El nuevo encargado de la factoría acude entonces a un pastor con fama de visionario para que le desvele el secreto (Extraído de Filmaffinity).

Conservando memoria

PALACIO QUINTANAR CONTENIDOS RELEVANTES

Club de lectura de libros clásicos y actuales coordinado por los propios integrantes

El corazón de cristal

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO PARA ADULTOS

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA

S 3 - 10 h Facebook, Twitter, Instagram

M 6, M 13 y M 20 - 19 h - Zoom

J 8, J 15, J 22 y J 29 Facebook, Twitter, Instagram

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA LECTURA FÁCIL

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA PRESENTACIÓN POEMARIO

Ilusiones

De esta viva realidad

Taller de animación de lectura fácil coordinado por Cruz Roja para mayores.

Autor Norberto García Hernánz, presentación Clemente Oria.

M 6, M 13, M 20 y M 27 - 11 h

PALACIO QUINTANAR En colaboración con Experimenta Magazine presenta en su programación on-line un espacio dedicado al mundo del diseño y referentes del mundo del diseño actual como: Joan Costa, Emilio Gil, David Barro, Eugenio Vega, Teresa Jular y Luis Montero.

Moggaro, una naviera junto al Acueducto Santiago Parga, ingeniero, y Arturo de Pablos, fundidor, conforman Moggaro, una naviera de tierra adentro, a escasos kilómetros del Acueducto, en el Polígono de Valverde del Majano. Pocos saben que este insólito astillero, de los más importantes de Europa, construye barcos de aluminio desde hace 15 años. Exportan sus navíos a 30 países y desde que comenzaron (en 2004) han construido más de 300 embarcaciones de recreo y pesca. Barcos “Made in Segovia” con destino a los mares del mundo.

39 Semana de Música Sacra de Segovia

MUSEO DE SEGOVIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Art on the Road Muestra de Arte joven Castilla y León.

Del M 6 al L 26 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

Visitas guiadas Exposición en la que se recoge información sobre el importante yacimiento de la Cueva de la Griega situado cerca de la Villa Pedraza. Pantallas tactiles y receación 3D

S 3 - Desde las 9 h - Youtube

Lecturas científicas

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER DE ILUSTRACIÓN

Club de lectura de textos científicos coordinado por Juan Luis Garcia-Hourcade y Concha Rodríguez de Ávila

PALACIO QUINTANAR CONTENIDOS RELEVANTES DE LA ACTUALIDAD

Con la escritora e ilustradora de libros infantiles Sara Fernández Sanz, para niños mayores de 5 años

Quintanar Territorio Vivo «Territorio Vivo» es un programa audiovisual en el que nos encontramos con esa inyección de vida que aportan innumerables personas de todos los sectores cuyos trabajos y formas de vivir les han convertido en eso que llamamos Personajes del lugar que habitan. Mediante encuentros, entrevistas y conversaciones nos proponemos conocer cómo viven estas personas, el porqué de la elección de los espacios y la vida que las actividades que eligieron esos creadores de muy diferentes sectores, aportan a cada lugar.

V 2, V 9, V 16, V 23 y V 30

L 5 - 12 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA LECTURA FÁCIL

Ciclo nuevo cine alemán Este mes abordamos 4 de los directores más emblemáticos de éste: Werner Herzog, Wim Wenders, Rainer Werner Fassbinder y Volker Schlöndorff. Las películas seleccionadas son a partir de una década ya pasada desde el manifiesto de Oberhausen donde la madurez de su cine se experimenta con claridad suficiente.

S 3, S 10,S 17 y S 24

PALACIO QUINTANAR

Talleres didácticos Proyectos y talleres didácticos, en formato presentación, para realizar en casa dirigidos por la educadora Gael Zamora.

X 7, X 14, X 21, X 28

PALACIO QUINTANAR TALLER VIDEO

Taller de animación de lectura fácil coordinado por la Asociación Amanecer para discapacitados intelectuales

Pellizcos

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA

Literatura Actual Coordinado por Mauri Renedo sobre literatura actual

M 6 y M 20 - 11:30 h - Zoom

PALACIO QUINTANAR BLOG CINE FÓRUM QUINTANAR

X 7 y X 21 - 12 h - Zoom

Descubriendo los libros L 5, L 12, L 19 y L 26 - De 10 a 13 h

PALACIO QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

V 9 - 10 h - Streaming Facebook, Twitter, Instagram

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA

G. Fauré: Ave María Lucía Marín, directora

Historias mínimas (de piojos)

PALACIO QUINTANAR

Mundo del diseño

M 6, M 13, M 20, M 27 - Online

Del J 1 al J 15 - Sábados, de M a V a demanda

V 9 - 19 h - Streaming

Territorio Vivo

ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

GRABACIÓN REALIZADA EL 31 DE MARZO DE 2021 EN EL AULA MAGNA DEL CONVENTO DE SAN DOMINGO IE. SEGOVIA

Durante los meses de abril y mayo, los jueves y viernes, en las redes sociales del Palacio Quintanar se publicarán contenidos relevantes de la actualidad del Quintanar, así como contenidos publicados previamente pero con total vigencia: talleres, vídeos formativos, fotografías, etc.

«Pellizcos», una colección de recursos en formato vídeo para disfrutar y aprender a observar, reflexionar y experimentar en torno a lo artístico. Dirigidos por Gael Zamora con la colaboración Baianai.

X 7, X 14, X 21, X 28

PALACIO QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS

Catálogo Humano. Clasificar la piel Taller para observar el cuerpo y hacer colecciones fotográficas.

PALACIO QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR NUEVO CINE ALEMÁN.

El amigo americano De Wim Wenders (1977). El marchante americano Tom Ripley (Hopper) intenta poner a prueba la integridad de Jonatham Zimmermann, un humilde fabricante de marcos (Bruno Ganz) que padece una enfermedad terminal. Ripley le presenta a un gánster que le ofrece mucho dinero a cambio de que trabaje para él como asesino a sueldo. En un principio rechaza la oferta, pero, al pensar en el precario futuro que espera a su mujer y a su hijo después de su muerte, acaba aceptando el trato (Extraído de Filmaffinity).

S 10 - 10 h - Facebook, Twitter, Instagram

RED DE TEATROS DE CYL MÚSICA PARA ADULTOS

Red house José Luis Gutierrez

Teresa Jular "Cosas de Design Lover"

X 7 - 10 h - Web, Facebook, Twitter, Instagram

Un espacio dedicado al mundo del diseño. Daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual. En colaboración con Experimenta Magazine.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Cervantes

Lectura Fácil AFA

Club de lectura coordinado por María Willstedt sobre clásicos de la literatura mundial

Coordinado por AFA (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia)

J 8, J 15, J 22 y J 29 - 11 h

M 13 y M 27 - 11:30 h

M 6 - 10 h - Web, Facebook, Twitter, Instagram

S 10 - Teatro Juan Bravo, Segovia

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


[

23 de abril Día de Castilla y León

]

PROGRAMACIÓN CULTURAL SEGOVIA - ABRIL

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

PALACIO QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR NUEVO CINE ALEMÁN

Swann enamorado

PALACIO QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

PALACIO QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR NUEVO CINE ALEMÁN

Luis Montero "Diseñética"

Lola Rainer

Palacio Quintanar en colaboración con Experimenta Magazine presenta todos los martes en su programación on-line un espacio dedicado al mundo del diseño. Daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual.

M 13 y M 27 - 10 h - Web, Facebook, Twitter, Instagram

PALACIO QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS

Dibujos para abril. Crear imágenes desplegables Propuesta para inventar personajes y escenas plegadas.

X 14 - 10 h - Web, Facebook, Twitter, Instagram

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA

Club de lectura de literatura en inglés Impartido por el British Council.

De Werner Fassibinder (1981). Lola, una cantante de cabaret, seduce al señor von Bohm, un delegado de urbanismo. Al honrado funcionario se le plantea un grave conflicto moral cuando descubre que el cabaret es la tapadera de un burdel y las cantantes, prostitutas. Se inspira en El ángel azul de Josef von Sternberg y forma parte de la trilogía de Fassbinder sobre la Alemania de la posguerra. (Extraído de Filmaffinity).

S 17 - 10 h - Facebook, Twitter, Instagram

PALACIO QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Eugenio Vega: Tiempos Modernos, Tiempos difíciles

De Volker Schlöndorff (1983). Adaptación de una novela de Marcel Proust. Charles Swann, un joven y rico judío que forma parte de los círculos aristocráticos parisinos de la Belle Epoque, vive una inolvidable historia de amor con la bella prostituta Odette de Crécy. Sus tempestuosas relaciones, llenas de celos, pasiones y dudas, las evoca años después Swann, cuando presiente su inminente muerte (Extraído de Filmaffinity).

Novela Negra

De Santiago Díaz

ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONCIERTO

Coordinado por Secundino Pérez sobre literatura policíaca

Grupo segoviano "La herida del Ayre"

GRABACIÓN REALIZADA EL 31 DE MARZO DE 2021 EN EL AULA MAGNA DEL CONVENTO DE SAN DOMINGO IE. SEGOVIA

V 30 - 19 h - Streaming

J 15 y J 29 - 18 h - Zoom

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA POESÍA

S 24 - Desde las 9 h - Youtube

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR

En3jazz en el cine En3jazz

S 24 - Casa de Cultura, Fuentepelayo

Espacio abierto para la Poesía Coordinado por Pedro Peirotén e Isidoro Oliveros.

J 15 y J 29 - 19 h

M 20 - Desde las 9 h - Youtube

PALACIO QUINTANAR

Moldes de alginato Pellizcos. Vídeo didáctico que explora el alginato como material para crear esculturas.

X 21 - 10 h - Web, Facebook, Twitter, Instagram

PALACIO QUINTANAR TERRITORIO VIVO

Vetraria, vidrio de vanguardia y tradición

MUSEO DE SEGOVIA VISITAS GUIADAS EXPOSICIÓN

Las bulas de Cuéllar Visitas guiadas a la exposción temporal "Las bulas de Cuéllar.

Del J 15 al V 30

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

Carlos Muñoz de Pablos, académico de Bellas Artes y uno de los mejores vitralistas del mundo, junto con sus hijos, Alfonso y Pablo, dirigen Vetraria, empresa referente imprescindible de la restauración y creación de vidrieras en España. Vetraria une en su metodología de trabajo, la restauración, el arte contemporáneo y la aplicación al uso general de la vidriera en el ámbito cotidiano.

V 23 - 10 h - Facebook, Twitter, Instagram

RED DE TEATROS DE CYL MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR

Cabezas de cartel

Celtas Cortos en concierto

Perigallo Teatro

Gori Producciones

S 17 - Teatro Juan Bravo, Segovia

S 3 - Teatro Juan Bravo, Segovia

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS DANZA

La silla Adolescentes/jóvenes Compañía Fresas con Nata

V 30 - Sala Cultural Alfonsa de la Torre, Cuéllar

MUSEO DE SEGOVIA PIEZA DEL MES

Retablo de la Iglesia de Santa Columba

ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

M. Haydn: Laudate pueri dominum Lucía Marín, directora

Dentro del ciclo "Acústicos en la biblioteca" de grupos segovianos

G. Furé: María, Mater gratiae Lucía Marín, directora

M 20 - 10 h - Facebook, Twitter, Instagram

GRABACIÓN REALIZADA EL 31 DE MARZO DE 2021 EN EL AULA MAGNA DEL CONVENTO DE SAN DOMINGO IE. SEGOVIA

J 29 - 19 h - Streaming

39 Semana de Música Sacra de Segovia

Un espacio dedicado al mundo del diseño. Daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual. En colaboración con Experimenta Magazine.

39 Semana de Música Sacra de Segovia

El buen padre

S 24 - 10 h Facebook, Twitter, Instagram

J 15 - 20 h - Zoom

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA PRESENTACIÓN DE LIBRO

Presentación y explicación de la pieza del mes

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILLIAR

Pi-ra-tas ¡Alerta basura, salvemos el mar¡ Bambalina Teatro

D 25 - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal, El Espinar

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CHARLA

Los libros sagrados en las primeras civilizaciones Ciclo de conferencias a cargo de Secundino Pérez sobre los libros de las grandes religiones, Biblio, Corán, Talmud, etc.

M 27 - 19 h- Streaming

ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

39 Semana de Música Sacra de Segovia GRABACIÓN REALIZADA EL 31 DE MARZO DE 2021 EN EL AULA MAGNA DEL CONVENTO DE SAN DOMINGO IE. SEGOVIA W.A. Mozart: Sinfonía n. 29 K201 Lucía Marín, director

M 27 - Desde las 9 h - Youtube

PALACIO QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS

Color-Color Taller para investigar sobre el color y sus valores subjetivos

X 28 - 10 h - Web, Facebook, Twitter, Instagram

Abril- De 10 a 14 y de 16 a 19 h

MUSEO DE SEGOVIA VISITAS GUIADAS

Visitas guiadas Museo Zuloaga Abril - Sábados. De M a V a demanda

MUSEO ZULOAGA TALLERES A ALUMNOS DE PRIMARIA (9-12)

Taller de cerámica de los Zuloaga Abril - De M a S a demanda

MUSEO DE SEGOVIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Las bulas de Cuéllar: imprenta y devoción en Castilla Muestra que exhibe el importante conjunto de bulas recuparadas en San esteban de Cuéllar

Desde el 15 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

BIBLIOTECA DE SEGOVIA CICLO DE CINE

Otras miradas, un mismo lenguaje Ciclo de cine en V.O. de Brasil

SALA ALFONSA DE LA TORRE, CUÉLLAR CICLO DE CINE

Otras miradas, un mismo lenguaje Ciclo de cine en V.O. de Israel

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[ 17 ]


CULTURA [ 18 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL ABRIL - SORIA

[

23 de abril Día de Castilla y León

]

SORIA MUSEO NUMANTINO TALLERES DE SEMANA SANTA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA CUENTACUENTOS

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

MUSEO NUMANTINO TALLERES DE SEMANA SANTA

Vivir en una casa celtibérica

Andanzas comuneras

Los reyes del monológo

Nuevos juegos del Museo Numantino

Producciones El Perro Andalook

Para el grupo de edad de 11-12 años se han realizado tres nuevos juegos online en los que ponemos a prueba los conocimientos de los participantes sobre el Museo Numantino. Descubriendo la imagen escondida, acertando los verdadero o falso y poniendo orden en un caos de piezas se acercarán de una forma diferente y lúdica a las colecciones del museo.

En ellos nos adentraremos en una casa celtibérica para observar cómo podría ser la vida en estas viviendas.

30 y 31 de marzo, Nivel 1 (6-7 años) Martes 30 de marzo a las 11 y 12:30 h, Nivel 2 (8-10 años) Miércoles 31 de marzo a las 11 y 12:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA BEBECUENTOS PARA BEBÉS HASTA 3 AÑOS

Acunaletras Cuentacuentos de la mano de Trastadas. Los bebés no solo juegan y se divierten con las historias sino que empiezan a interesarse por los libros y la lectura.

S 10 - 12 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA CUENTACUENTOS PARA NIÑ@S A PARTIR DE 4 AÑOS.

Cuentos viajeros Cuentacuentos de la mano de Trastadas Los cuentos más famosos de otros países, una actividad que disfrutarán enormemente los pequeños de la casa.

S 10 - 12:45 h

Dos sesiones de cuentacuentos y talleres del Calabacín Errante para alumn@s de centros de educación especial. Cultura Diversa.

X 21 - 11 h 1ª sesión, 13 h 2ª sesión CEE. Santa Isabel, Soria

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA CUENTACUENTOS

Cuentos para morirse de risa Compañía Alambique. Para alumn@s de educación especial Cultura Diversa.

J 22 - 11 h 1ª sesión, 13 h 2ª sesión CEE. Santa Isabel, Soria

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA TÍTERES PÚBLICO FAMILIAR.

Los 3 bandidos Espectáculo de títeres de la Compañía El Retablo de la Ventana. Los tres bandidos eran tres tipos malos que robaban a todo el que se cruzaba en su camino.

J 22 - 17:30 h 1ª sesión, 19 h 2ª sesión

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA EXPOSICIÓN VIRTUAL

La revuelta comunera en los libros antiguos de la biblioteca

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Viaje a través de los libros antiguos para conocer la revuelta comunera.

El diario de Mary Poppins

V 23 - Youtube de la Biblioteca

Menudo Tinglado

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

S 10 - Teatro Municipal, San Leonardo de Yagüe

Y los sueños libros son

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO PARA ADULTOS

V 23 - Salón de Actos Antiguas Escuelas, San Estaban de Gormaz

A donde el viento nos lleve

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA CUENTACUENTOS PÚBLICO FAMILIAR

Morfeo Teatro

J 15 - Teatro San Agustín, El Burgo de Osma

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA CUENTACUENTOS PÚBLICO FAMILIAR

Cocoloco y Mariflor Compañía: Teatro Diadres. Dos personajes que flotan en los cuentos, que viven en los cuentos y en la tradición oral.

S 17 - 11:30 h. 1ª sesión, 13 h. 2ª sesión

Producciones Kinser

La curandera de las palabras Compañía: Margarito y Cía Divertido espectáculo que propone un juego de palabras con palabras.

S 24 - 11:30 h 1ª sesión, 13 h 2ª sesión

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA TALLER ADULTOS

Letreando versos The Flower Journal (Inés Señas). Se realizará un poema con técnicas de lettering

J 29 - Teatro San Agustín, El Burgo de Osma

ALACARTA EXPOSICIÓN

Arte y nobleza. Trazos de tauromaquia en Castilla y León Miguel Ángel Soria

Del L 19 al 9 de mayo - CC. San Agustín, El Burgo de Osma

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA EXPOSICIÓN

ALACARTA EXPOSICIÓN

Esta exposición pretende acercar al espectador al mundo mágico de los cuentos.

Mujeres

Abril - De 9 a 14:30 y de 15:30 a 21 h

Esperanza Herranz

Del L 5 al D 25 - Palacio de los Castejón. Sala García Royo, Ágreda

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA TALLER VIRTUAL DE ESCRITURA

La asombrosa máquina de generar historias Impartido por miembros de “Atrapavientos”. Los participantes aprenderán cómo contar bien una historia, atrapar desde el principio a crear personajes disparatados, el detonante y el conflicto..., etc.

V 2, V 9, V 16 y V 23 - 17 h - Youtube de la Biblioteca

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA CONCURSO

Buscamos a 4 malvados de cuentos clásicos Concurso para celebrar el Día del Libro destinado al público infantil. A través de una serie de pistas los participantes deben descubrir a 4 malvados de la LIJ

31 de marzo, X 7 y X 14 - RRSS

Cómo escriben otros, cómo lo hago yo

Buscamos a 4 detectives femeninas

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Caperucita. Lo nunca se contó

S 24 - Teatro Municipal, San Leonardo de Yagüe

Concurso para celebrar el Día del Libro destinado al público adulto A través de una serie de pistas los participantes deben descubrir a 4 mujeres dectectives creadas por plumas femininas.

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

31 de marzo, X 7 y X 14 - RRSS

Quitamiedos

MUSEO NUMANTINO TALLERES DE SEMANA SANTA

Kulumka Teatro

M 27 - CC. Palacio de la Audiencia

Teloncillo Teatro

S 17- CC. Palacio de la Audiencia

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA TÍTERES

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Los músicos de Bremen

El Museo Numantino en casa

Garrapete

Espectáculo de títeres de la Compañía El Retablo de la Ventana para alumnos y alumnas de centros de educación especial..

Pensados para todas las edades presentamos una colección de 5 recortables con algunas de las piezas más representativas del Museo Numantino: Placa de Villalba, Estatua-menhir de Villar del Ala, Dado numantino, Miliario romano y Tabla de Caltojar.

D 18 - Salón Social, Ólvega

J 29 - 18 h CEE. Santa Isabel, Soria

Hasta el L 5 - Online

La familia Querubini

También visible de forma online a través del Portal de Museos de la Junta de Castilla y León. En el Museo Numantino se exponen tres miliarios de los siglos I-II d.C.

Abril - Sábados a las 12 h

Virtucuentos, cuentacuentos virtuales de la compañía Ñas Teatro..

CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

S 17 - 12 h - Online. JCyL Meet

Miliarios romanos

Virtucuentos

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA CONCURSO

Teatro Atópico

MUSEO NUMANTINO VISITA PRESENCIAL DE LA PIEZA DEL MES

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA CUENTACUENTOS PARA PÚBLICO FAMILIAR

S 24 - 12 h - Online. JCyL Meet

Ancha es Castilla

Érase una vez...

M 13, M 20, M 27 - 18 h - Zoom

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA TALLER VIRTUAL DE ESCRITURA

A cargo de Daniel Nesquens. propuesta para comparar cómo han escrito diferentes situaciones escritores consagrados.

Hasta el L 5 - Online

MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE (8 A 10 AÑOS)

Juego "La búsqueda" Este juego plantea a los participantes un reto para su memoria. Ocho piezas del Museo Numantino se habían movido de su sitio y deben encontrarlas memorizando su posición. Para lograr el objetivo, los participantes podrán ir descubriendo información de cada una de las piezas hasta conseguir reunirlas todas de nuevo.

Abril - http://bit.ly/2KnxJol

MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE (11 A 12 AÑOS)

Juego "Numantino Quiz” Con este juego ponemos a prueba los conocimientos de los participantes sobre el museo y sus colecciones. Se deberán superar cuatro retos utilizando tanto lo que previamente conocen, como todo lo nuevo que pueden aprender haciendo uso de las nuevas tecnologías, descubriendo así aspectos desconocidos sobre el Museo Numantino de una forma diferente y lúdica

Abril - http://bit.ly/3aD9ehs

MUSEO NUMANTINO VISITA GUIADA

+ Museo Visita guiada a la colección permanente.

Abril - Sábados a las 13 h

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


[

23 de abril Día de Castilla y León

]

PROGRAMACIÓN CULTURAL VALLADOLID - ABRIL

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

VALLADOLID MUSEO DE VALLADOLID EXPOSICIÓN TEMPORAL

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR

CC. MIGUEL DELIBES CONCIERTO

Pagodas Chinas y Plata de América

Los cuernos de don Friolera

Caracolados Blue Snow

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Se exponen dos modelos de pagodas chinas de marfil, del siglo XVIII, en el contexto de un relato sobre su posible origen.

Morfeo Teatro

Alberto y Gaspar Payá

V 9 - Auditorio Municipal, Tudela de Duero

S 10 - Cine Arenas, Montemayor de Pililla

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Grabación realizada el 18 de marzo de 2021 en el Centro Cultural Miguel Delibes Abono 12 Temporada Invierno 2021 Carl Maria Von Weber: Oberón: Obertura François López-Ferrer, director

Mauthausen, la voz de mi abuelo

Cabezas de cartel

Del J 1 al 30 mayo - De 10 a 14 y de 16 a 19 h - Presencial - Youtube- Facebook

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Por el camino Bololo Teatro

S 3 - Teatro Corral de la Anuncia, Urones de Castroponce

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL

Cuentacuentos. Biblioburro A cargo de Vanesa Calzada

M 6 - 18:30 h

CC. MIGUEL DELIBES CONCIERTO

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Grabación realizada el 11 de marzo de 2021 en el Centro Cultural Miguel Delibes Abono 11 Temporada Invierno 2021 Johannes Brahms: Sinfonía nº 3 en fa mayor, op. 90 James Colon, director

M 6 - Desde las 9 h - YouTube

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN MÚSICA

Tardes musicales

Perigallo Teatro

V 9- Sala Concha Velasco, Valladolid

S 10 - Teatro Casa de las Artes, Laguna de Duero

MUSEO DE VALLADOLID VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Pagodas chinas y plata de América

Xip Xap Teatre

Trajín Teatro

V 9, V 16 y V 30 - 12 h

Hamlelin S 10 - Teatro Calderón, Valladolid

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN MAGIA/PÚBLICO FAMILIAR

S 10 - 12 h - Streaming

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE MAÑANAS DE PELÍCULA.

CC. MIGUEL DELIBES CONCIERTO

El Dorado En tiempo de los Comuneros

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

J 15 - 11 h

Grabación realizada el 11 de marzo de 2021 en el Centro Cultural Miguel Delibes Abono 11 Temporada Invierno 2021 Robert Shumann: Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, op. 97, ""Renana"" James Colon, director

El tesoro de la serpiente guaguadú

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL

Teatro Mutis

S 10 - Desde las 9 h - Youtube

D 11 - Auditorio Municipal, Tudela de Duero

RED DE TEATROS DE CYL CIRCO/OTROS INFANTIL/FAMILIAR

Un día de cine Cia. Cirk About It

D 11 - Teatro Casa de las Artes, Laguna de Duero

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE MAÑANAS DE PELÍCULA

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Juana la Loca En tiempo de los Comuneros.

J 8 - 11 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

No te asuste mi nombre

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN A LA LECTURA/ INFANTIL

Ancha es Castilla

Títeres de María Parrato

J 8 - 18:30 h

Teatro Atópico

D 11 - Sala Concha Velasco, Valladolid

S 10 - Auditorio del Palacio del Obispo de Segovia, Mojados

Teatro de Poniente

Nise, la tragedia de Inés de Castro

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

J 8 - Auditorio Municipal, Medina del Campo

Cien años con Delibes Zolopotroko Teatro

Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa a cargo de Enrique Cuesta.

J 15 - 18:30 h

ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

Alma tierra El fotógrafo José Manuel Navia ha dedicado buena parte de su carrera a recorrer los caminos de esa España interior. Alma tierra es un homenaje a todos esos españoles que habitan en la España “vaciada”.

Del J 15 al 14 mayo - De L a J de 10 a 18:30 h y V de 10 a 14:30 h

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

La loca historia de la literatura S 10 - Casa de Cultura, Aldeamayor de San Martin

Lectura y robots. Si te gusta crear

CC. MIGUEL DELIBES CONCIERTO

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADOLESCENTES/JÓVENES

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Nao D'Amores

Orquesta Sinfónica de Castilla y León X 14 - 18 h - Zoom Abonados

Espectáculo de magia dirigido al público infantil a cargo del Mago Paco González.

X 7 - 19:30 h - Youtube de la Biblioteca

Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa a cargo de Enrique Cuesta.

CC. MIGUEL DELIBES ENCUENTRO

Encuentro con Lucas Macías, solista de Oboe Abono 13 Temporada Primavera 2021

Sortilegios

Raquel Aller Tomillo y Carlos Gutiérrez Cajaraville nos introducen en el mundo de la música.

Lectura y robots. Hologramas

M 13 - Desde las 9 h - Youtube

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Hamelin A

Concierto Abono 13 Temporada Primavera 2021 L. V. Beethoven: Obertura Leonora nº1 op. 138 W. A. Mozart: Concierto oboe K. 134 Do mayor P. I. Tchaikovsky: Sinfonía nº 4 op. 36 Fa menor Antonio Méndez, director Lucas Macías, Oboe

J 15, V 16 y S 17 - 19:30 h

S 10 - Centro Multiusos La Vega, Arroyo de la Encomienda

Xip Xap Teatre

D 11 - Teatro Calderón, Valladolid

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN A LA LECTURA/ A INFA A/ F NTIL FA

. Esta sesión de magia del Mago Paco González, plantea temas tan interesantes como la relación entre el pensamiento mágico y el origen de nuestra especie.

El ratoncito Pérez, no nace, se hace

Cuentacuentos. En el bosque

Las Comunidades de Castilla, 1521-2021

Titiriguiri

A cargo de Vanesa Calzada.

Lecturas sobre una rebelión poliédrica Conferencia a cargo del historiador Francisco Javier Vela Santamaría.

V 9 - 19 h - Streaming

S 10 - CC. Municipal, Boecillo

M 13 - 18:30 h

V 16 - 19 h - Streaming

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN MAGIA/ADULTOS

La naúsea de Darwin

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[ 19 ]


CULTURA [ 20 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL ABRIL - VALLADOLID BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN MÚSICA

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA

Superclown

Tardes musicales

La noche oscura

Clip Artes Escénicas

Raquel Aller Tomillo y Carlos Gutiérrez Cajaraville nos introducen en el mundo de la música

En tiempo de los Comuneros.

X 21 - 19:30 h - Youtube de la Biblioteca

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA.

Lectura y robots. Mascotas

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Gruyére Los Absurdos Teatro

La loca historia de la literatura Teatro de Poniente

S 17 - Auditorio Municipal, Medina del Campo

La marrana En tiempo de los Comuneros.

J 22 - 11 h

RED DE TEATROS DE CYL CIRCO/OTROS. ADULTOS

Déjà Vu

Zen del Sur- Contemporary Arts

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Sin miedo

De Miguel a Delibes

Cía Maintomano

Valquiria Teatro

V 16 - Sala Concha Velasco, Valladolid

D 18 - Centro Cultural, Peñafiel

J 22 - 18:30 h

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN TEATRO/PUBLICO FAMILAIR

RED DE TEATROS DE CYL CIRCO/OTROS. ADULTOS

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Silencio…, cámara…, acción

Áureo

Cuentos menudos

Uparte

Menudo Tinglado

S 17 - 12 h - Streaming

MUSEO DE VALLADOLID TALLER PARA NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS

Cazadores de la Prehistoria La caza en la Prehistoria y sus armas.

S 17 - 12 h

CC. MIGUEL DELIBES CONCIERTO

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA A PARTIR DE 7 AÑOS

Lectura y robots. Los comuneros (Experiencia en realidad aumentada) Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa a cargo de Enrique Cuesta.

L 19 - 18:30 h

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL

La señora de los libros

(Experiencia en realidad aumentada) Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa a cargo de Enrique Cuesta.

S 24 - CC. Municipal de Boecillo

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO/OTROS. INFANTIL/FAMILIAR"

Órbita J 29 - Auditorio Municipal, Medina del Campo

CC. MIGUEL DELIBES CONCIERTO

Orquesta Sinfónica de Castilla y León Concierto Abono 14 Temporada Primavera 2021 B. Britten: Conierto de violín nº1 op.5 D. Shostakovich: Sinfonía nº5 Joana Carneiro, directora Roxana Wisniewska, violín

J 29 y V 30 - 19:30 h

Tú decides La magia de Freddy Varó

S 24 - Casa de Cultura, Nava del Rey

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA BEBÉS

Nidos Teloncillo Teatro

S 24 - Auditorio Municipal, Medina del Campo

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Cuentacuentos a cargo de Vanesa Calzada.

Ancha es Castilla

M 20 - 18:30 h

Teatro Atópico

D 25 - Teatro Municipal O. Javier García Campo, Campaspero

Grabación realizada el 18 de marzo de 2021 en el Centro Cultural Miguel Delibes Abono 12 Temporada Invierno 2021 Fran Liszt: Los preludios, S.97 François López-Ferrer, director

J 29 - 18:30 h

Lectura y robots. Los comuneros

RED DE TEATROS DE CYL CIRCO/OTROS

D 18 - Sala Concha Velasco, Valladolid

Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa a cargo de Enrique Cuesta.

RED DE TEATROS DE CYL DANZA ADULTOS

Manolo Alcántara

S 17 - Sala Concha Velasco, Valladolid

J 29 - 11 h

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA A PARTIR DE 7 AÑOS

V 16 - Casa de la Cultura "El Corralón", Villanueva de Duero

Versión libre de varios cuentos de toda la vida: Caperucita Roja, Blancanieves, Romeo y Julieta… Con un pequeño guiño a esos mayores que acompañan a los más peques, a cargo de La Diabla Teatro.

]

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

S 17 - Auditorio del Palacio del Obispo de Segovia, Mojados

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO

[

23 de abril Día de Castilla y León

RED DE TEATROS DE CYL DANZA ADULTOS

Órbita Zen del Sur-Conemporary Arts

V 30 - Teatro Casa de las Artes, Laguna de Duero

RED DE BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEÓN CLUB DE LECTURA VIRTUAL

S 17 - Desde las 9 h - Youtube

Libro de abril: "Nuestra parte de noche" De Mariana Enríquez. Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas de Castilla y León (RABEL)

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTO RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR

Happening salta conmigo un viaje a los 80

Música para un sueño comunero Concierto a cargo del dúo EPIPHONUS formado por el guitarrista Eduardo Pascual y Piotr Witkowski, violín.

M 20 - 19 h - Streaming

Happening

S 17 - Auditorio Municipal, Tudela de Duero

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

De Miguel a Delibes Valquiria Teatro

S 17 - Centro Multiusos La Vega, Arroyo de la Encomienda

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Tiitirifauna Calamar Teatro

M 20- Cine Álvaro de Luna, Portillo

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN TEATRO

Abril 1521

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL

Abril - https//clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com

La coleccionista de palabras

MUSEO DE VALLADOLID PIEZA DEL MES

Cuentacuentos a cargo de Vanesa Calzada.

M 27 - 18:30 h

Reales de a ocho con resellos chinos

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTO DIDÁCTICO/BEBÉS

Actividad mensual: Se expone una pieza de las colecciones del Museo

Viaje a la Habana

Abril - De 10 a 14 y de 16 a 19 h - Video /facebook

Concierto didáctico a cargo de Escucha y Siente (Maria San Miguel y Laura Pérez).

X 28 - 17 y 18:30 h

MUSEO DE VALLADOLID VISITAS

CC. MIGUEL DELIBES ENCUENTRO

Visitas y talleres escolares de centros educativos

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Valquiria Teatro

Obra teatral a cargo de Azar Teatro en torno a la figura de la gran actriz española Doña María Guerrero, recorriendo algunos de los lugares más emblemáticos de la peripecia comunera.

S 17 - CC. Municipal, Boecillo

X 21 - 12 y 18:30 h

X 28 - 18 h - Zoom Abonados

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

De Miguel a Delibes

Encuentro con Joana Carneiro, directora Abono 14 Temporada Primavera 2021

Visitas temáticas en las salas del Museo. Grupos limitados a las normas sanitarias.

Abril - De 10 a 14 y de 16 a 19 h- Bajo demanda

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


[

23 de abril Día de Castilla y León

]

PROGRAMACIÓN CULTURAL ZAMORA - ABRIL

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

ZAMORA MUSEO DE ZAMORA TALLER DIDÁCTICO

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA TALLER INFANTIL

Taller de Semana Santa

¿Qué pasa en tu casa? Por Mini2AC. Semana de celebración del Día Internacional del Libro Infantil. Taller inspirado en el libro La casa de Tomasa, de Phyllis Root. Conocemos las diferentes formas de vivir en las casas, dependiendo del número de personas que necesitamos alojar en ellas. De 5 a 8 años y de 9 a 12 años.

Taller dirigido a niños de 5 a 12 años relacionado con la colección del museo.

J 1 y V 2 - 11 h

MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA

V 9 - De 17 a 18:30 y 18:45 a 20:15 h Streaming

VenQueTeCuente también Santa Lucía Visita guiada por personal de didáctica al almacén visitable de la iglesia de Santa Lucía.

S 3 y D 4 - Tras visita VQTC

MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA

VenQueTeCuente el Museo de Zamora Visita guiada por personal de didáctica a la exposición permanente.

J 1, V 2 y V 23 - 12:30 h S 3, S 10, S 17, S 24 - 17:30 h (sáb.)

MUSEO DE ZAMORA TALLER DIDÁCTICO

Taller de familia Taller para niños acompañados de adulto sobre distintos temas relacionados con la colección del museo.

D 4, D 11, D 18 y D 25 - 11 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA TALLER INFANTIL

¿A qué sabe la luna desde un rascacielos? Por Mini2AC. ¿A qué sabe la luna?, de Michael Grejniec, que es la antesala perfecta para hablar de edificios en altura, sus curiosidades, y descubrir los que existen por el mundo, incluso plantear alguno para nuestra ciudad. Todo eso despertando en los niños la curiosidad por aprender a través del juego. De 5 a 8 años y de 9 a 12 años.

M 6 - De 17 a 18:30 y de 18:45 a 20:15 h - Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA NARRACIÓN INFANTIL

Lo que no te han contado Por María Riera. Semana de celebración del Día Internacional del Libro Infantil. Una sesión de narración oral para descubrir esa otra parte de los cuentos clásicos, la que no te han contado, desde los otros personajes. Público familiar, a partir de 4 años.

Hacerse gamusino

La Lectura Fácil es la mejor herramienta para hacer comprensible cualquier texto a personas con dificultades de comprensión lectora.

Por Esmeralda Folgado. Semana de celebración del Día Internacional del Libro Infantil. En este espectáculo de narración oral se mezcla la magia del trabajo con lana y los cuentos. Las historias se van hilando mientras las manos de la narradora escarmenan, cardan, hilan y tejen.. Público familiar, de 4 a 10 años.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA NARRACIÓN INFANTIL

Club Artemisa Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones…que les suscite su lectura.

Del V 9 al 7 de mayo De L a V, de 9 a 14 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA FÁCIL

X 7, J 8, X 21 y J 22 - De 10 a 11:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA

El día 10 de 0ctubre de 2020, el Coro Sacro de Zamora, hoy denominado Coro Sacro “Jerónimo Aguado” en recuerdo de su fundador (actualmente dirigido por D. Pablo Durán), celebraba su cuarenta aniversario. La pandemia hizo que se postergaran los actos programados para tal fecha. En eesta exposición además de poder ver imágenes y vídeos del progreso del coro durante estos 40 años, se podrán admirar maquetas a escala de la mayoría de las iglesias de Zamora, habiendo cantado en muchas de las cuales el coro. Estos trabajos han podido ver la luz gracias a Gabriel Guarido y, referente a la pintura, Luisa Iglesias, miembros del coro.

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER INFANTIL (8 - 12 AÑOS)

Cuentos de lana

L 5 - De 18 a 19 h - Streaming

XL Aniversario del Coro Sacro “Jerónimo Aguado”: Cantorum Templorum

X 7 - De 18 a 19 h - Streaming

Club de Lectura Fácil FEAFES BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA NARRACIÓN INFANTIL

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZAMORA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Cuentos sin fronteras: donde ocurren los sueños Por Charo Jaular. emana de celebración del Día Internacional del Libro Infantil. Los cuentos son un lugar donde todo es posible; un lugar donde lo soñado, lo deseado, se hace realidad. Público familiar, a partir de 4 años.

J 8 - De 18 a 19 h -Streaming

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA PENSAMIENTO Y PANDEMIA

En este taller crearemos nuestras propias criaturas imaginarias y nos convertiremos en ellas para poblar espacios de nuestra vida cotidiana, empezando por el Museo. Desde la práctica plástica y visual, reflexionaremos acerca de la relación entre lo humano y lo animal, entre el arte y la vida, entre la ficción y la realidad, a la vez que desarrollamos nuestros propios universos poéticos. ¿Te animas? (Mesa Informativa y recogida de gamusinos el 11 de abril a las 12 h).

S 10 - De 11:30 a 13 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADOLESCENTES/JÓVENES

Las nanas según Lorca Conferencia cantada Ultramarinos de Lucas

S 10 - Teatro Latorre, Toro

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER PARA FAMILIAS (6 - 10 AÑOS)

Vecino Gamusino

Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones…que les suscite su lectura.

Defensa de los Gamusinos (ADG) nace con el propósito de cuidar y proteger a estos vulnerables animales legendarios, elemento importantísimo del equilibrio en nuestros ecosistemas biológicos y culturales, así como para estudiar su fisionomía, siempre múltiple y cambiante.

Crearemos nuestras propias criaturas imaginarias, pobladoras de nuestros territorios locales, y reflexionaremos sobre sus necesidades y lo que podemos hacer nosotras, como vecinas, para defender sus vidas, comprometiéndonos a llevarlo a cabo. Desde la práctica plástica y teatral, reflexionaremos acerca de la relación entre lo humano y lo animal, entre el arte y la vida, entre la ficción y la realidad, a la vez que desarrollamos nuestros propios universos poéticos y promovemos la defensa de la vida. ¡¡Os esperamos!

L 5 y L 19 - De 19 a 20:30 h

J 8 - 20:15 h - Zoom

D 11 - De 11:30 a 13 h

L 5 y L 19 - De 11 a 12:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA

Club Muchaletra

La nueva agorafobia. Pandemia y exaltación del hogar"

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSCIÓN TEMPORAL

Coomonte, reto y materia El universo es infinito.. Coomonte es infinito porque infinitas son las posibilidades que le ofrecen los materiales. Materiales que capta, escoge y extrae de la naturaleza y si no existen, los inventa, y si están inventados, los transforma y los adapta. Un universo expandido donde para él lo único concreto es lo redondo y lo demás es cambiante, orgánico. (...)” (Javier Martín Denis).

Del L 12 al 6 de junio

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA

Club Ébano Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro, para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones…que les suscite su lectura.

L 12 y L 26 - 11 a 12:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA

Club Macondo Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro, para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones…que les suscite su lectura.

L 12 y L 26 - 19 a 20:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA FÁCIL

Club INTRAS La Lectura Fácil es la mejor herramienta para hacer comprensible cualquier texto a personas con dificultades de comprensión lectora.

L 12, L 19 y L 26 - De 16:30 a 18 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA

Club Laurel Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro, para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones…que les suscite su lectura.

M 13 y M 27 - De 11 a 12:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA

Club Macbeth Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones…que les suscite su lectura.

M 13 y M 27 - De 19 a 20:30 h

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[ 21 ]


CULTURA [ 22 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL ABRIL - ZAMORA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CONCIERTO - PROYECTO

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN PUNTO DE FUGA

MEI (Músicas Étnicas Improvisadas) La música de raíz castellanoleonesa y la improvisación jazzística, universos que pueden parecer a priori muy alejados, son sin embargo perfectamente compatibles. Roberto Nieva (Ávila, saxo alto), Víctor Antón (Zamora, guitarra), Chuchi García (Salamanca, contrabajo) y Adal Pumarabín (Palencia, batería).

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA ADULTOS

Estoy mayor Nacho García

J 15 - De 19:30 a 20:30 h - Streaming

S 17 - Teatro Reina Sofia, Benavente

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA PRESENTACIÓN DE LIBRO

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN MESA INFORMATIVA

El fondo del cubo De David Refoyo. Presentación de Maribel Andrés Llamero. El fondo del cubo es un poemario situado en unas coordenadas espacio temporales emocionalmente muy intensas.

V 16 - De 19:30 a 20:30 h - Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA JUVENIL

Recogida de gamusinos En la primavera llevaremos a cabo una campaña de concienciación sobre la importancia del cuidado del gamusino y los retos que presenta su conservación, y elaboraremos un bestiario de variedades locales de gamusinos, abierto a la participación del público..

D 18 - 12 h

Los viernes nos vemos en la biblio

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA MONOGRÁFICA DE AUTOR

Club juvenil en el que comentamos a través de dinámicas y juegos la lectura de libros seleccionados por los propios integrantes del club. Para jóvenes de 13 a 16 años.

Mesa informativa de gamusinos

V 16 - De 19 a 20:30 h

Clara García Fraile. Con estas visitas retomamos esta actividad, en la que serán los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrezcan su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en conocer de primerísima mano los secretos mejor guardados de las exposiciónes del MECyL.

D 18 - 19h

Diálogos para moverse en la posmodernidad: De Olimpia a Tokio Este mes se han cumplido 125 años de la celebración de los primeros Juegos Olímpicos modernos. Si la pandemia mundial no lo impide, este atípico año se celebrará Tokio 2020 y será la primera ocasión después de las dos guerras mundiales en la que la Olimpiada durará más de cuatro años. Desde la Antigua Grecia hasta la actualidad, reflexionaremos en este coloquio sobre cómo se ha ido transformando el papel del deporte en nuestras sociedades

X 21 - 18 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA TALLER INFANTIL

La bandera comunera Por Patrimonio Divertido. Y seguimos conmemorando el V Centenario de la Batalla de los Comuneros, con otro taller dedicado a la bandera que portaban los luchadores, reconstruyéndola a partir de datos que aparecen en lo libros, y buscando también en ellos la manera de construir un blasón para cada participante. De 5 a 9 años y de 10 a 14 años.

RED DE TEATROS TEATRO ADULTOS

Nise, la tragedia de Inés de Castro Nao D' Amores

J 29 - Teatro Principal, Zamora

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA NARRACIÓN INFANTIL

Raposadas Por Raquel Queizás. Raposadas es una selección de cuentos populares de animales de tradición oral de Galicia, que alimentaron, alimentan y alimentarán a muchas niñas y niños. Los cuentos seleccionados están protagonizados por animales personificados que se debaten entre el uso de la fuerza bruta y el uso de la inteligencia para la resolución de conflictos. Público familiar a partir de 3 años.

V 30 -18-19 h

J 22 - De 17 a 18:30 y de 18:45 a 20:15 h - Streaming

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER DE ARTES VIVAS. A PARTIR DE LOS 16 AÑOS

La culpa de todo la tiene Yoko Ono

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Peribañez y el comendador de Ocaña Noviembre Compañía de Teatro

V 16 - Teatro Principal, Zamora

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/TEATRO

La leyenda de Sally Jones

DanceSeed Por Morsa Acciones Creativas. Proponemos una sesión en la que invitamos a los padres a danzar y a jugar con sus bebés en la búsqueda del conocimiento del propio cuerpo, su movimiento natural, la búsqueda del equilibrio. Un encuentro sensorial con nuestro cuerpo a partir de ritmos y movimientos primigenios. Familias con bebés de 1 a 3 años.

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN MESA INFORMATIVA

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Recogida de gamusinos

Vaquero Vaquero

D 18 - Teatro Reina Sofia, Benavente

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN PRESENTACIÓN Y CONFERENCIA

S 17 - De 11 a -11:45 y de 12:15 a 13 h

Los guardianes de la Tradición

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER SOLIDARIO ESPAÑOL /INGLÉS (6 - 9 AÑOS)

Presentación del libro “Los guardianes de la Tradición” y Conferencia: “Antropología, patrimonio e identidades”, impartidas por Luis Díaz Viana y organizadas por la Fundación Jesús Pereda.

Cuentos y manualidades “Wild Cheeky Little Monsters” / “Pequeños, salvajes, monstruosos pícaros”. Impartido por Irene Mesonero "polilla". Viajando de lugar en lugar, por todos aquellos recovecos donde se esconden los monstruos y otras criaturas fantásticas, descubriremos el potencial de la imaginación y el ingenio, la verdad sobre la oscuridad que habita en todos nosotros, y el secreto de lo que de verdad importa. Tras la sesión de cuentos, elaboraremos con nuestras propias manos y a partir de materiales individuales, útiles y vistosas manualidades ¡ideales para pequeñ@s amantes de la lectura!

S 17 - De 11:30 a 13 h

S 24 - De 11:30 a 13 h

D 18 - Teatro Latorre, Toro

Baychimo Teatro

BIBLIOTECA PÚBLICA DE CYL TALLER FAMILIAS CON BEBÉS

Impartido por la Agrupación en Defensa de los Gamusinos. En este taller exploraremos la performance y las artes vivas participativas a lo largo de la historia del arte contemporáneo y la obra de Clara García Fraile. La sesión constará de una parte de presentación y otra de desempeño práctico de una acción poética colectiva en nuestro entorno cercano

M 20 - 18:30 h - Salón de actos

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA TALLER INFANTIL

¡Juramos por Castilla! Por Patrimonio Divertido.En el V Centanario de la Batalla de los Comuneros, recordamos que su origen fue el juramento que en 1520 hizo en Ávila un grupo de caballeros, por un gobierno más justo y democrático. Aprendemos en este taller el ritual para pasar de escudero a caballero a través de divertidas pruebas partiendo de los libros existentes en la biblioteca. De 5 a 9 años y de 10 a 14 años.

X 21 - De 17 a 18:30 y de 18:45 a 20:15 h - Streaming

En la primavera de 2021 llevaremos a cabo una campaña de concienciación sobre la importancia del cuidado del gamusino y los retos que presenta su conservación. Elaboraremos un bestiario de variedades locales de gamusinos, abierto a la participación del público, y documentaremos diferentes técnicas usadas tradicionalmente para su reclamo y avistamiento en nuestra región. Tanto el bestiario como el documental podrán visitarse en La Rampa del MECyL durante los próximos meses.

D 25 - 12 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA LECTURA COLECTIVA PRESENCIAL Y VIRTUAL

El Quijote Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor. El día 23 de abril, festivo en Castilla y León, se conmemora el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor. La Biblioteca lo celebrará el día 27 con la lectura ininterrumpida de Don Quijote. Participarán representantes de diversas instituciones de la ciudad, del mundo de la industria, el comercio, la educación, la cultura, alumnos con sus profesores, profesionales de diversos sectores, socios y amigos de la Biblioteca y ciudadanos que voluntariamente lo deseen.

M 27 - De 10 a 21 h - Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA NARRACIÓN ADULTOS

Palabras en la boca Por Raquel Queizás. Pasé mi niñez escuchando las leyendas que cuentan las piedras de tiempos mágicos y remotos. Palabras en la boca de mi madre, palabras en la boca de mi abuela, palabras que me alimentan y me hicieron crecer. Deambulando entre historias vividas y leídas me enamoré. Palabras en la boca traigo para compartir y urdir relatos con mi voz… y con mis manos. Público adulto.

V 30 - De 19:30 a 20:30 h

MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA A LA PIEZA DESTACADA

Mussia Breve explicación de una pieza destacada de la colección del museo: "Mussia" –óleo sobre lienzo, 1954– de Delhy Tejero

Abril - 18:30 h (M/V) incluido en visita VQTC (S/D.)

MUSEO DE ZAMORA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Tensión y equilibrio Seis artistas entre el MUSAC y el Museo de Zamora. Proyecto expositivo que pone en relación las colecciones del MUSAC y del Museo de Zamora a través de creadores contemporáneos vinculados a Zamora.

Abril - De M a V, de 12 a 14 y de 19 a 21 h; S, de 12 a 14 y de 16 a 19 h; D, de 12 a 14 h

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html



Biblioteca pública 2021: energía, memoria y cimientos


Bibliobuses

[ 25 ]

Servicios bibliotecarios móviles

El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León cuenta con 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población. La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web https://bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/Bibliotecas/es/Plantilla100/1284761914018/_/_/_

RUTAS DEL BIBLIOBÚS ▶ ÁVILA Ruta 1. Lunes 5. Becedas (10:15 h), La Aldehuela (11:35 h), Casas del Puerto (12:25 h), Padiernos (13:15 h). Ruta 2. Martes 6. San Bartolomé de Pinares (9:30 h), Santa Cruz de Pinares (10:35 h), Herradón de Pinares (11:05 h), La Cañada (11:50 h), Tornadizos de Ávila (13:00 h). Ruta 3. Miércoles 7. Navalosa (9:30 h), Hoyocasero (10:30 h), Sotalbo (11:50 h), Salobral (12:35 h), La Serrada (13:10 h). Ruta 4 (A). Jueves 8. Rasueros, Mamblas (9:30 h), Bercial de Zapardiel (10:25 h), Cabezas del Pozo (11:00 h), Bernuy Zapardiel (11:30 h), Cantiveros (12:00 h), Cisla (12:35 h). Ruta 4 (B). Martes 13. Cabezas de Alambre (9:30 h), San Vicente de Arévalo (10:10 h), Villanueva de Gómez (11:00 h), Hernansancho (11:35 h), Papatrigo (12:10 h), Albornos (13:20 h). Ruta 5. Lunes 12. Salvadiós, San Pedro del Arroyo (11:15 h), Aveinte (12:20 h). Ruta 6. Martes 13. Cabezas de Alambre (9:30 h), San Vicente de Arévalo (10:10 h), Villanueva de Gómez (11:00 h), Hernansancho (11:35 h), Papatrigo (12:10 h), Albornos (13:20 h) Ruta 7. Miércoles 14. La Horcajada (9:30 h), Santa María del Berrocal (10:50 h), San Miguel de Serrezuela (12:15 h), Martiherrero (13.30 h). Ruta 8. Jueves 15. Sanchidrián (9: 25 h), Pajares de Adaja (11:00 h), Velayos (11:50 h), Las Berlanas (13:00 h). Ruta 9. Martes 20. Cabezas del Villar (9:30 h), Mirueña de los Infanzones (10:35 h), Muñico (11:10 h), Solana de

Rioalmar (11:50 h), El Parral (12:25 h), Vita (13:00 h). Ruta 10. Miércoles 21. Barromán (9:30), Langa (10:30 h), Fuentes de Año (11:25 h), Fuente el Saúz (12:00 h), Constanzana (12:45 h). Ruta 11. Jueves 22. Flores de Ávila (9:30 h), Muñosancho (10:35 h), Narros del Castillo (11:10 h), Blascomillán (11:45 h), Herreros de Suso (12:30 h). Ruta 12. Martes 27. San Juan de la Nava (9:25 h), Navalmoral de la Sierra (10:35 h), Navandrinal (11:40 h), Navarredondilla (12:30 h). Ruta 13. Miércoles 28. Collado de Contreras (9:30 h), Muñomer del Peco (10:10 h), San Juan de la Encinilla (10:50 h), Riocabado (11:15 h), Gotarrendura (12:10 h), Cardeñosa (13:00 h). Ruta 14. Jueves 29. Villatoro (9:25 h), Amavida (10:15 h), Pradosegar (10:50 h), La Torre (11:30 h), Santa María del Arroyo (12:10 h), La Colilla (13:00 h). ▶ BURGOS Ruta 1 - B1.1. Lunes 12. Villalba de Duero (10:00 h), La Horra (11:15 h), Anguix (12:00 h), Quintanamanvirgo (12:15 h), Guzmán (12:30 h). Ruta 2 - B1.2. Martes 13. Ameyugo (10:00 h), Bugedo (11:00 h), Orón (11:30 h), Villanueva de Teba (12:15 h), Monasterio de Rodilla (13:00 h), Quintanapalla (13:30 h). Ruta 3 - B1.3. Miércoles 14. Valdearados (10:15 h), Baños de Hontoria de Valdearados (11:00 h), Caleruega (11:30 h).Arauzo de Miel (12:30 h). Ruta 4 - B1.4. Jueves 15. Hacinas (10:00 h), Pinilla de los Barruecos (10:45 h),

Hontoria del Pinar (11:30 h), Navas del Pinar (12:15 h), Rabanera del Pinar (12:45 h). Ruta 5 - B1.5 (A). Viernes 16. Arcos de la Llana (13:30 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocavado de la Sierra (10:45 h), Vizcainos (11:45 h), Barbadillo de Herreros (10:00 h), Villariezo (13:00 h). Ruta 5 - B1.5 (B). Viernes 16. Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocabado de la Sierra (10:45 h), Vizcaínos (11:45 h), Barbadillo de Herreros (10:00 h), Villariezo (13:00 h), Arcos de la Llana (13:30 h). Ruta 5 - B1.5 (C). Viernes 16. Campolara (11:50 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocabado de la Sierra (10:45 h), Vizcaínos (11:45 h), Villariezo (13:00 h), Arcos de la Llana (13:30 h). Ruta 5 - B1.5 (D). Viernes 16. Riocabado de la Sierra (10:45 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Vizcaínos (11:45 h), Villariezo (13:00 h), Arcos de la Llana (13:30 h), Barbadillo de Herreros (10:00 h). Ruta 6 - B1.6. Lunes 19. Cerezo de Río Tirón (11:45 h), Villafranca Montes de Oca (10:00 h), Castildelgado (10:45 h), Fresno de Río Tirón (11:15 h), Quintanilla San García (12:45 h), Rubena (13:30 h). Ruta 7 - B1.7. Martes 20. Carcedo de Burgos (12:00 h), Saldaña de Burgos (10:00 h), Modúbar de la Emparedada (10:45 h), Cardeñajimeno (12:45 h), Cardeñadijo (11:30 h), Villímar (13:45 h) Ruta 8 - B1.8 (A). Miércoles 21. Arlanzón (11:30 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), Castañares (13:40 h), La Ventilla (13:30 h). Ruta 8 - B1.8 (B). Miércoles 21. Castañares (13:40 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Arlanzón (11:30 h), Villasur de

Herreros (11:00 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), La Ventilla (13:30 h). Ruta 8 - B1.8 (C). Miércoles 21. Villasur de Herreros (11:00 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Castañares (13:40 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), La Ventilla (13:30 h). Ruta 9 - B1.9. Jueves 22. Cilleruelo de Arriba (13:00 h), Sarracín (10:00 h), Tubilla del Lago (11:30 h), Valdeande (12:00 h), Santa María del Mercadillo (12:30 h). Ruta 11 - B1.11. Lunes 5 y 26. Citores del Páramo (12:45 h), San Llorente de la Vega (10:15 h), Padilla de Abajo (10:45 h), Padilla de Arriba (11:15 h), Villamayor de Treviño (11:45 h), Grijalba (12:15 h), Pedrosa de Río Urbel (13:15 h). Ruta 12 - B1.12. Martes 6 y 27. Montejo de Bricia (10:00 h), Pedrosa de Valdeporres (10:45 h), Soncillo (11:45 h). Ruta 13 –B1.13. Miércoles 7 y 28. Arenillas de Río Pisuerga (13:00 h), Los Balbases (10:00 h), Castrojeriz (11:00 h), Pedrosa del Príncipe (12:00 h), Itero del Castillo (12:30 h). Ruta 14 - B1.14. Jueves 8 y 29. Cebrecos 12:30 h), Revilla Cabriada (10:00 h), Santo Domingo de Silos (11:00 h), Ciruelos de Cervera (11:45 h), Nebreda (13:00 h), Solarana (13:30 h). Ruta 15 - B1.15. Viernes 9 y 30. Arreba (12:00 h), San Felices de Rudrón (10:15 h), Aylanes de Zamanzas (11:30 h), Población de Arreba (12:20 h), Crespos (12:45 h). Ruta 1 - B2.1. Lunes 12. Adrada de Aza (11:05 h), Fuentecén (10:15 h), Fuentemolinos (10:45 h), Moradillo de Roa (12:00 h), Torregalindo (12:30 h). Ruta 2 - B2.2. Martes 13. Busto de Bureba (11:45 h), Pancorbo (10:00 h),

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


[

CULTURA [ 26 ]

CASTILLA Y LEÓN

BIBLIOBUS

Miraveche (11:15 h), Navas de Bureba (12:20 h), Arraya de Oca (13:20 h).

Ruta 8 - B3.8. Miércoles 21. Villasana de Mena (10:00 h).

Ruta 3 - B2.3. Miércoles 14. Castrillo de la Vega (10:05 h), Nava de Roa (12:05 h), Valdezate (12:35 h), Fuentelisendo (11:35 h).

Ruta 9 - B3.9 (A). Jueves 22. Berberana (12:15 h), Pedrosa de Tobalina (10:00 h), Quincoces de Yuso (10:45 h), Villalba de Losa (11:45 h), Santa Gadea del Cid (13:00 h).

Ruta 4 - B2.4. Jueves 15. Canicosa de la Sierra (11:55 h), Vilviestre del Pinar (10:15 h), Mambrillas de Lar (13:30 h). Ruta 5- B2.5. Viernes 16. Bercedo (12:00 h), Nava de Ordunte (10:30 h), Lezana de Mena (11:15 h), Revilla de Pienza (12:30 h). Ruta 6 - B2.6. Lunes 19. Peñaranda de Duero (10:30 h), Quintanarraya (10:00 h), Zazuar (12:30 h), Villanueva de Gumiel (13:00 h). Ruta 7 - B2.7. Martes 20. La Aguilera (12:20 h), Villatuelda (10:00 h), Sotillo de la Ribera (10:40 h), Gumiel del Mercado (11:50 h), Quintana del Pidio (13:00 h). Ruta 8 - B2.8. Miércoles 21. Araico (12:15 h), Treviño (10:00 h) y Doroño (11:45 h). Ruta 9 - B2.9. Jueves 22. Barbadillo del Mercado (12:10 h), Palacios de la Sierra (10:30 h), Mecerreyes (13:00 h), Hontoria de la Cantera (13:40 h). Ruta 11 - B2.11. Lunes 5 y 26. Arenillas de Muñó (11:50 h), Pampliega (10:00 h), Presencio (11:30 h), Villaverde del Monte (12:30 h), Villafuertes (13:00 h), Villangómez (13:30 h). Ruta 12 - B2.12. Martes 6 y 27. Castrillo de la Reina (10:40 h), Hortigüela (9:30 h), Regumiel de la Sierra (11:15 h), Cubillo del Campo (13:10 h), Cojóbar (13:40 h). Ruta 13 - B2.13. Miércoles 7 y 28. Huerta de Abajo (11:00 h), Vallejimeno (10:30 h), Tolbaños de Abajo (11:30 h), Tolbaños de Arriba (12:00 h), Huerta de Arriba (12:30 h). Ruta 14 - B2.14. Jueves 8 y 29. Mahamud (11:45 h), Santa María del Campo (10:00 h), Retortillo (12:15 h), Peral de Arlanza (13:00 h). Ruta 15 - B2.15. Viernes 9 y 30. Bahabón de Esgueva (10:45 h), Valdorros (9:45 h), Cilleruelo de Abajo (11:30 h), Quintanilla de la Mata (12:45 h). Ruta 1 - B3.1. Lunes 12. Fuentespina (10:00 h), Vadocondes (11:00 h), Zuzones (12:15 h), Guma (12:40 h), La Vid (13:00 h). Ruta 2 - B3.2. Martes 13. Barrio de Díaz Ruiz (12:20 h), Aguilar de Bureba (10:10 h), Los Barrios de Bureba (10:35 h), Salas de Bureba (11:20 h), La Parte de Bureba (11:50 h), Quintanavides (13:15 h), Santa Olalla de Bureba (13:35 h). Ruta 3 - B3.3. Miércoles 14. Fuentenebro (12:40 h), Milagros (10:00 h), Pardilla (12:00 h). Ruta 4 - B3.4. Jueves 15. Cabañes de Esgueva (10:20 h), Terradillos de Esgueva (10:50 h), Torresandino (11:30 h), Tórtoles de Esgueva (12:40 h). Ruta 5 - B3.5. Viernes 16. Villagonzalo Pedernales (9:15 h) Ruta 6 - B3.6 (A). Lunes 19. Barcina del Barco (11:40 h), Nofuentes (11:00 h), Quintana Martín Galíndez (12:15 h), Frías (12:45 h).

Ruta 9 - B3.9 (B). Jueves 22. Santa Gadea del Cid (13:00 h), Pedrosa de Valdeporres, Quincoces de Yuso (10:45 h), Villalba de Losa (11:45 h), Berberana (12:15 h). Ruta 11 - B3.11 (A). Lunes 5 y 26. Castrillo de Murcia (11:45 h), Olmillos de Sasamón (9:30 h), Sasamón (10:00 h), Villasandino (11:15 h), Las Quintanillas (13:00 h), Palacios de Benaver (12:35 h), Villanueva de Argaño (12:10 h), Villalonquejar (13:30 h). Ruta 12 . B3.11 (B). Lunes 5 y 26. Las Quintanillas (13:00 h), Olmillos de Sasamón (9:30 h), Sasamón (10:00 h), Villasandino (11:15 h), Castrillo de Murcia (11:45 h), Villanueva de Argaño (12:10 h), Villalonquejar (13:30 h). Ruta 12 - B3.12. Martes 6 y 27. Tardajos (9:15 h), Villalbilla de Burgos (11:30 h). Ruta 13 - B3.13 (A). Miércoles 7 y 28. Berlangas de Roa (11:05 h), Villalmanzo (13:30 h), Hoyales de Roa (10:40 h), Pedrosa de Duero (11:35 h), Villaescusa de Roa (12:00 h). Ruta 13 - B3.13 (B). Miércoles 7 y 28. Pedrosa de Duero (11:35 h), Villalmanzo (13:30 h), Hoyales de Roa (10:40 h), Berlangas de Roa (11:05 h). Ruta 14 - B3.14. Jueves 8 y 29. Royuela de Río Franco, Tordómar (10:30 h), Villahoz (11:30 h), Torrepadre (12:15 h), Villafruela (13:10 h). Ruta 15 - B3.15. Viernes 9 y 30. Nidáguila (11:55 h), Sedano (10:20 h), Terradillos de Sedano (11:35 h), Tubilla del Agua (10:55 h), Quintanaortuño (12:30 h), Rioseras (13:00 h), Riocerezo (13:30 h).

Ruta 1 - 1.1. Martes 27. Bercianos del Real Camino (12:00 h), El Burgo Ranero (12:30 h), Calzada del Coto (12:40 h), Gordaliza del Pino (11:15 h). Ruta 2 - 1.2. Martes 27. Castrofuerte (10:00 h), Gordoncillo (11:30 h), Valdemora (12:35 h), Villaornate (10:30 h). Ruta 3 - 1.3. Lunes 26.Benamarías (12:50 h), Brimeda, Magaz de Cepeda (12:10 h), Porqueros (10:40 h), Vega de Magaz ((11:30 h)), Villaobispo de Otero (13:15 h). Ruta 4 – 1.4. Jueves 15. Boca de Huérgano (11.20 h), Siero de la Reina (11:00 h). Ruta 5. Martes 13. Cifuentes de Rueda (11:15 h), Garfín (12:20 h), Gradefes (11:45 h), Nava de los Caballeros (12:40 h), Valle de Mansilla (10:25 h), Vega de los Árboles (10:55 h), Villiguer (10:00 h). Ruta 6 – 1.6. Lunes 19. Azadinos (9:30 h), Busdongo (13:35 h), Candanedo de Fenar (11:30 h), Casares de Arbás (12:30 h), La Vid (11:50 h), San Martín de la Tercia (13:05 h).

Ruta 9 – 1.9. Jueves 15. Riaño (12:20 h). Ruta 10 – 1.10. Miércoles 14. Barrio de Nuestra Señora (9:55) h, La Vecilla (10:20 h), Robles de la Valcueva (13:00 h), Tolibia de Abajo (12:10 h), Valdelugueros (12:30 h) Ruta 11 – 1.11. Miércoles 21. Montejos del Camino (9:45 h), Puente de Órbigo (12:45 h), Robledo de la Valdoncina (10:55 h), Villamor de Órbigo (12:00 h).

Ruta 3 - B4.3. Miércoles 14. Medina de Pomar- I.E.S. Castela Vetulla (10:00 h), I.E.S. Providencia (10:45 h), Colegio San Isidro (11:30 h), I.E.S. Castela Vetulla (12:05 h).

Ruta 14 – 1.14. Miércoles 28. Mataluenga (10:40 h), Santiago del Molinillo (10:15 h).

Ruta 7 - B4.7. Martes 20. Quintanar de la Sierra (11:10 h), Carazo (9:15 h), Villanueva Matamala (13:00 h). Ruta 8- B4.8. Miércoles 21. Cavia (12:30 h), Villaquirán de los Infantes (9:30 h), Villazopeque (10:00 h), Revilla Vallejera (10:30 h), Valles de Palenzuela (11:00 h), Iglesias (11:45 h), Frandovinez (13:00 h), San Mamés de Burgos (13:30 h). Ruta 9 - B4.9. Jueves 22. Oña (9:15 h), La Puebla de Arganzón (12:20 h), Santa Mª de Ribarredonda (11:00 h).

Ruta 7 - B3.7 (A). Martes 20. Madrigalejo del Monte (10:00 h), Villamayor de los Montes (10:30 h), Zael (11:00 h), Santa Inés (11:45 h), Quintanilla del Agua (12:30 h), Puentedura (13:00 h), Retuerta (13:20 h).

Ruta 12 - B4.12. Martes 6 y 27. Belorado (9:00 h), Redecilla del Camino (11:15 h), Castrillo del Val (13:00 h).

Ruta 11 - B4.11. Lunes 26. Huerta de Rey (9:30 h), Peñalba de Castro (11:30 h).

Ruta 8 – 2.8. Jueves 22. Barrillos de Curueño (13:00 h), Cofiñal (11:00 h), Puebla de Lillo (11:30 h), Voznuevo (12:30 h). Ruta 9 – 2.9. Miércoles 28. Villaobispo de las Regueras (9:30 h). Ruta 10 – 2.10. Lunes 26. Corbillos de los Oteros (12:10 h), Pajares de los Oteros, (13:00 h), Palanquinos (11:15 h), Rebollar de los Oteros (11.45 h), Vega de Infanzones (10:15 h), Velilla de los Oteros (12:40 h). Ruta 11 – 2.11. Martes 13. Navatejera (9:40 h), Villasinta de Torío (10:30 h). Ruta 12 – 2.12. Lunes 26. Benazolve (12:05 h), Santa Olaja de la Ribera (13:00 h), Toral de los Guzmanes (10:30 h), Villalobar (12:15 h), Villaturiel (11:45h).

Ruta 14 – 2.14. Miércoles 28. Cimanes del Tejar (10:15 h), Espinosa de la Ribera (11:00h), Rioseco de Tapia (11:45 h), Tapia de la Ribera (11:30 h), Villarrodrigo de Ordás (11:45 h).

Ruta 13 – 1.13. Miércoles 21. Castrocontrigo (11:00 h), Nogarejas (12:10 h).

Ruta 6 - B4.6. Lunes 19. Melgar de Fernamental (9:00 h).

Ruta 7 – 2.7. Miércoles 21. Estébanez de la Calzada (10:15 h), Villarejo (11:15 h), Villoria de Órbigo (12:00 h).

Ruta 8 – 1.8. Lunes 26. Mozóndiga (11:30h), Santovenia de la Valdoncina (9:45 h), Villar de Mazarife (12:20 h).

Ruta 2 - B4.2. Martes 13. Covarrubias (11:45 h), Lerma (9:00 h).

Ruta 5 - B4.5. Viernes 16. Barrio de Muñó (12:30 h), Palazuelos de Muñó (12:00 h), Villadiego (9:00 h).

Ruta 6 – 2.6. Lunes 5. La Aldea del Puente (12:30 h), Sahechores de Rueda (11:20 h), Sorriba (10:15 h), Vega de Monasterio (11:00 h), Villahibiera (11:45 h), Villapadierna (10:40 h).

Ruta 13 – 2.13. Miércoles 14. Castrocalbón (12:00 h).

Ruta 1 - B4.1. Lunes 12. Villarcayo (10:00 h).

Ruta 4 - B4.4. Jueves 15. Briviesca (11:45 h), Poza de la Sal (10:30 h), Fresno de Rodilla (9:00 h).

Ruta 15 – 1.15. Miércoles 21. Felechares de la Valdería (11:50 h), Pinilla de la Valdería (10.45 h), Pobladura de Yuso (11:20 h), San Félix de la Valdería (12:45 h). Ruta 16 – 1.16. Martes 6. Alija del Infantado (11:00 h), Huergas de Garaballes (13:00 h), Quintana del Marco (11:10 h). Ruta 17 – 1.17. Martes 6. Altobar de la Encomienda (10:20 h), Cebrones del Río (12:50 h), Navianos de la Vega (11:10 h), San Martín de Torres (13:25 h), Valcabado del Páramo (11:50) h. Ruta 18 – 1.18. Martes 27. Huergas de Babia (10:45 h), Piedrafita de Babia (12:45 h).

Ruta 15 – 2.15. Miércoles 22. Filiel (11:15 h), Luyego (12:00 h), Val de San Lorenzo (10:45 h), Villalibre de Somoza (12:30 h). Ruta 16 – 2.16. Jueves 29. Veguellina de Órbigo (9:40 h), Villoria de Órbigo (9:40 h). Ruta 17 – 2.17. Jueves 8. Fontecha (10:00 h), Palacios de Fontecha (10:30 h), Valdevimbre (12:00 h), Villibañe (11:30 h). Ruta 18 – 2.18. Miércoles 7. Oseja de Sajambre (11:45 h). Ruta 1 – 3.1. Lunes 12. La Ercina (11:40 h), Olleros de Sabero (10:30 h), Santa Olaja de la Varga (12.15 h). Ruta 2 – 3.2. Martes 6. Hospital de Órbigo (10:30 h), San Feliz de Órbigo (11:30 h), Santibáñez de Valdeiglesias (12:40 h), Villares de Órbigo (11:15 h). Ruta 3 – 3.3. Jueves 15. Carneros (12:40 h), Carrera de Otero (12.10 h), Castrillo de Cepeda (11:05 h), Fontoria de Cepeda (11:30 h), Sopeña de Carneros (12:40 h), Sueros de Cepeda. Ruta 4 – 3.4. Miércoles 14. Almanza (10:30 h), Quintana de Rueda (12:30 h), Valdepolo (12:00 h), Villamartín de Don Sancho (11:15 h), Villamondrín de Rueda (13:10 h). Ruta 5 – 3.5. Miércoles 21. Cabreros del Río (10:30 h), Cubillas de los Oteros (12.15 h), Fresno de la Vega (11:20 h), Jabares de los Oteros (12:50 h).

Ruta 1 – 2.1. Lunes 12. Banecidas (10:40 h), Santa María del Monte de Cea (12:15 h), Villacintor (11 h), Villamizar (10:40 h), Villamuñío (12 h).

Ruta 6 – 3.6. Miércoles 7. Mansilla Mayor (12:40 h), Nogales (11:45 h), Palazuelo de Eslonza (13:00 h), Reliegos (11:00 h), Sahelices del Payuelo (10:30 h), Villafañe (13:20 h), Villaverde de Sandoval (12:10h).

Ruta 2 – 2.2. Martes 13. Armellada (10:45 h), La Milla del Río (10:40 h), Velilla de la Reina (13 h), Villaviciosa de la Ribera (11:20 h).

Ruta 7 – 3.7. Miércoles 14. La Milla del Páramo (12:20 h), San Martín del Camino (12:20h), Villadangos del Páramo (10:00 h), Villavante (12:55 h).

Ruta 3 – 2.3. Miércoles 14. Jiménez de Jamuz (11:00 h), San Esteban de Nogales (12:15 h).

Ruta 8 – 3.8. Miércoles 7. Laguna Dalga (10:15 h), Regueras de Arriba (12:00 h), San Pedro de las Dueñas (11:30 h), Urdiales del Páramo (13:00 h).

Ruta 13 - B4.13. Miércoles 7 y 28. Pedrosa del Páramo (12:45 h), Villegas (9:30 h), Villavedón (10:15 h), Sotresgudo (11:15 h), Villahizán de Treviño (12:00 h).

Ruta 4 – 2.4. Lunes 12. Bercianos del Páramo (12:05 h), San Pedro Bercianos (13:00 h), Villaestrigo del Páramo (11:15 h), Zambroncinos (11:00 h), Zotes del Páramo (10:15 h).

Ruta 15 - B4.15. Viernes 9 y 30. La Gallega (11:45 h), Salas de los Infantes (10:00 h), Revillaruz (13:00 h).

Ruta 5 – 2.5. Lunes 12. Beberino (11:00 h), Buiza 12:05 h, Geras (11:45 h), Llanos de Alba (10 h), Robledo de Torío (13:10 h).

Ruta 9 – 3.9. Jueves 8 .Crémenes (10:00 h), Posada de Valdeón (12:00 h). Ruta 10 – 3.10. Martes 20. Albires (12:50 h), Matadeón de los Oteros 11:50 h, Matallana de Valmadrigal (11:35 h), Santa Cristina de Valmadrigal (12:30 h),

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

]

Ruta 7 – 1.7. Jueves 29. Nistal de la Vega (13:30 h), San Justo de la Vega (10:15 h), San Román de la Vega (10:15 h).

Ruta 12 – 1.12. Miércoles 7. Barriones de la Vega (10:35 h), Cimanes de la Vega (11:00 h), Villamandos (11:50 h).

Ruta 6 - B3.6 (B). Lunes 19. Trespaderne (11:00 h), Nofuentes (11:00 h), Barcina del Barco (11:40 h), Quintana Martín Galíndez (12:15 h), Frias (12:45 h).

Ruta 7 - B3-7 (B). Martes 20. Puentedura (13:00 h), Madrigalejo del Monte (10:00 h), Villamayor de los Montes (10:30 h), Zael (11:00 h), Santa Cecilia, Santa Inés (11:45 h), Quintanilla del Agua (12:30 h), Retuerta (13:20 h).

▶ LEÓN

23 de abril Día del libro


[

23 de abril Día del libro

]

Santas Martas (10:40 h), Villaseca de la Sobarriba (13:05 h). Ruta 11 – 3.11. Martes 20. Miñambres (12:20 h), Posada y Torre (11:45 h), Ribas de la Valduerna, Valle de la Valduerna (11:00 h), Villalís de la Valduerna (11:00 h). Ruta 12 – 3.12. Lunes 19. Cármenes (11:20h), Castrillo de las Piedras (10:15 h), Coladilla (12:20 h), Palacios de Jamuz (11:50 h), Palazuelo de Torío (13:10 h), Quintana y Congosto (11:05 h), Torneros de Jamuz (12:20 h), Villaverde de Abajo (13:00 h), Villlaverde de Arriba (11:00 h). Ruta 13 – 3.13. Miercoles 28. Audanzas del Valle (11:00 h), Laguna de Negrillos (12:30 h), Ribera de la Polvorosa (12:00 h). Ruta 14 – 3.14. Lunes 19. Matallana de Torío (11:40 h), Robles de la Valcueva (10.30 h). Ruta 15 – 3.15. Jueves 29. Carbajal de la Legua (11:30 h), Cembranos (10:30 h). Ruta 16 – 3.16. Lunes 5. Escobar de Campos (11:25 h), Galleguillos de Campos (11:35 h), Grajal de Campos (11:00 h), Joarilla de las Matas (12:45 h), Vadespino Vaca (12:15 h). Ruta 17 – 3.17. Lunes 5. Requejo de la Vega (12:30 h), San Cristóbal de la Polantera (10:50 h), San Juan de Torres (13:00 h), San Román el Antiguo (11:25 h), Veguellina de Fondo (11:50 h). Ruta 18 – 3.18. Jueves 8. Lumajo (12:10 h), Villaseca de Laciana (10:30 h). Ruta 1 – 4.1. Lunes 12. Boeza (13:15 h), Colinas del Campo (12:00 h), Espina de Tremor (11:00 h), Igüeña (12:45 h), Tremor de Abajo (11:00 h).

CULTURA BIBLIOBUS Ruta 16 – 4.16. Miércoles 7. Vilela (9:30 h), Viariz (11:00 h), Corullón (12:00 h), San Juan de la Mata (13:20 h), Cueto (14:10 h). Ruta 17 – 4.17. Jueves 8. Quilós (9:30 h), Villadepalos (11:45 h). Ruta 1 – 5.1. Lunes 12. Campo (11:10 h), Molinaseca (13:15 h), Salas de los Barrios (10:30 h), Villar de los Barrios (10:45 h), San Cristóbal de Valdueza (10.45 h), San Lorenzo (12:30 h).

Ruta 5 – 5.5. Viernes 16. Columbrianos (9:20 h), Sancedo (11:30 h), San Andrés de Montejos (13:00 h). Ruta 6 – 5.6. Lunes 19. Priaranza del Bierzo (9:25 h), Rimor (12:15 h), Santalla del Bierzo (10:30 h), Toral de Merayo (12:45 h), Villalibre de la Jurisdicción (11:30 h). Ruta 7 – 5.7. Martes 20. Villager de Laciana (12:00 h) Ruta 8 – 5.8. Miércoles 21. Albares de la Ribera (14:45 h), Folgoso de la Ribera (12:15 h), La Ribera de Folgoso (11:00 h). Ruta 9 – 5.9. Jueves 16. Cabañas Raras (9:20 h), Vega de Espinareda (12:20 h).

Ruta 11 – 5.11. Martes 27. Almázcara (12:30 h), Robledo de las Traviesas (11:10 h), Santo Tomás de las Ollas (9:15 h), Viñales (10:00 h).

Ruta 4 – 4.4. Jueves 15. Berlanga del Bierzo (12:20 h), Langre (11:00 h), Lillo del Bierzo (13:00 h), San Miguel de Langre (11:45 h), Tombrio de Abajo (9:30 h), Tombrío de Arriba (10:15 h).

Ruta 12 – 5.12. Miércoles 28. Cubillos del Sil (13:00 h), Fresnedo (12:15 h), Matarrosa del Sil (10:15 h), Villamartín del Sil (9:40 h).

Ruta 8 – 4.8. Jueves 22. Argayo del Sil (13:30 h), Páramo del Sil (9:30 h), Sorbeda del Sil (12:45 h). Ruta 9 – 4.9. Lunes 26. Congosto (13:15 h), Santa Cruz de Montes (9:45 h), Santa Marina de Torre (11:15 h), Viloria (12:00 h). Ruta 10 – 4.10. Martes 27. Carracedelo (11:30 h), Carracedo del Monasterio (13:30 h), Villaverde de la Abadía (9:30 h). Ruta 11 – 4.11. Miércoles 28. La Baña (10:00 h), Quintanilla de Losada (13:30 h). Ruta 12 – 4.12. Jueves 29. Calamocos (12:00 h), San Miguel de las Dueñas (9:30 h), Villaverde de los Cestos (11:00 h). Ruta 13 – 4.13. Viernes 30. Bárcena del Bierzo (13:30 h), Cabañas de la Dornilla (12:30 h), Corbón del Sil (9:30 h), Susañe del Sil (10:30 h). Ruta 14 – 4.14. Lunes 5. Bárcena de la Abadía (9:30 h), Candín (12:45 h), Fontoria (10:45 h), Pereda de Ancares (12:00 h), Sésamo (13:45 h). Ruta 15 – 4.15. Martes 6. Palacios del Sil (10:30 h), Santa Cruz del Sil (13:30 h), Tejedo del Sil (9:30 h).

Ruta 8. A8. Miércoles 7 y 28. Camporredondo (10:00 h), Villanueva de Arriba (11:20 h), Mantinos (12:00 h), Villalba de Guardo (12:30 h)

Ruta 7 – 6.7. Martes 20. Santa Colomba de la Vega (10:30 h), Soto de la Vega (11:10 h), Velasandinas (12:15 h), Villazala (12:50 h).

Ruta 9. A9. Jueves 8 y 29. Frechilla (10:00 h), Mazuecos de Valdeginate (10:30 h), Cisneros (10:55 h), Boadilla de Rioseco (12:05 h), Guaza de Campos (12:30 h)

Ruta 8 – 6.8 (B). Martes 20. Palacios de la Valduerna (10:30 h), Pobladura de Pelayo García (10:30 h), Villar del Yermo (11:40h).

Ruta 3 – 4.3. Miércoles 14. Castropodame (14:00 h), Matachana (11:00 h), San Román de Bembibre (9:30 h), Turienzo Castañero (12:45 h).

Ruta 7 – 4.7. Miércoles 21. Las Ventas de Albares (15 h), Noceda del Bierzo (9:30 h), Quintana de Fuseros (12:30 h).

Ruta 6 – 6.6. Lunes 5. Canales (12:10), La Magdalena (12.30), Otero de las Dueñas, (10:00 h) Pandorado (10:45 h), Riello (11:05 h).

Ruta 3 – 5.3. Miércoles 14. Almagarinos (13 h), Pobladura de las Regueras (11:15 h), Tremor de Arriba (10:00 h).

Ruta 2 – 4.2. Martes 13. Castroquilame (13:30 h), Las Vegas de Yeres (14:00 h), Lomba (11:15 h), Pombriego (12:45 h), Sigüeya (11:45 h), Silván (10:30 h).

Ruta 6 – 4.6. Martes 20. Caboalles de Arriba (10:00 h), Orallo (12:00 h), Robles de Laciana (13:15 h), Sosas de Laciana (10:30 h).

Fuentes de Nava (11:30 h), Autillo de Campos (13:00 h), Abarca (13:40 h)

Ruta 8 – 6.8 (A). Martes 20. Palacios de la Valduerna (10:30 h), Pobladura de la Valduerna, Pobladura de Pelayo García (10:30 h), Villar del Yermo (11:40 h).

Ruta 10 – 5.10. Lunes 26. Brañuelas (11:45 h), La Granja de San Vicente (12:45 h), Montealegre (11:10 h), San Andrés de las Puentes (9:45 h), Torre del Bierzo (13:30 h).

Ruta 5 – 4.5. Lunes 19. Canedo (13:20 h), Paradaseca (10:00 h), Posada del Bierzo (11:15 h), Villamartín de la Abadía (12:15 h).

Ruta 5 – 6.5. Martes 6. Pobladura del Bernesga (9:30 h), Sariegos (11:00 h).

Ruta 2 – 5.2. Martes 13. Puente de Domingo Flórez (11:30 h), Salas de la Ribera (9:45 h), San Pedro de Trones (10:20 h).

Ruta 4 – 5.4. Jueves 15. Arganza (12:15 h), Magaz de Abajo (10:35 h), Magaz de Arriba (12:30 h), Narayola (9:20 h).

Ruta 13 – 5.13. Viernes 12. Cortiguera (13:15 h), Fuentes Nuevas (9:30 h). Ruta 14 – 5.14. Viernes 30. Dehesas (12:15 h), Paradela del Río (10:30 h), Parandones (11:20 h), Sobrado (9:45 h). Ruta 15 – 5.15. Martes 6. Moreda (10:30 h), Ocero (15:00 h), San Martín de la Moreda (12:45 h), San Pedro de Olleros (9:45 h), Valle de Finolledo (13:15 h). Ruta 16 – 5.16. Lunes 5. Borrenes (12:45 h), Carucedo (11:45h), Lago de Carucedo (9:45 h), Las Médulas (11:00 h). Ruta 17 – 5.17. Miércoles 7. Ambasmestas (11:30 h), Balboa (12:15 h), Quintela de Balboa (12:45h), Trabadelo (9:30 h), Valtuille de Arriba (13:15 h), Vega de Valcarce (10:15 h). Ruta 18 – 5.18. Jueves 8. Camponaraya (13:00 h), Hervededo (13:30 h). Ruta 1 – 6.1. Jueves 22. Paradilla de la Sobarriba (12:15 h), Santibáñez del Porma (12:10 h), Secos del Porma (11:45 h), Valdefresno (12:45 h), Vegas del Condado (11 h), Villafruela del Condado (11:25 h), Villanueva del Condado (11:00 h). Ruta 2 – 6.2. Martes 13. Gavilanes (12:40 h), Palazuelo de Órbigo (12:15 h), Quintanilla del Monte (10:50 h), Quintanilla del Valle (12:30 h), Turcia (10:15 h). Ruta 3 – 6.3. Lunes 26. Villafer (10:55 h), Villaquejida (13:15 h). Ruta 4 – 6.4. Martes 27. La Majúa (10:15 h), Pinos (12:20 h), San Emiliano (11:30 h), Torrebarrio (10:30 h).

CASTILLA Y LEÓN

Ruta 9 – 6.9. Jueves 15. Calaveras de Arriba (10 h), Cea (13:00 h), Mozos de Cea (11 h), Renedo de Valderaduey (11:30 h), San Pedro de Valderaduey (12:10 h). Ruta 10 – 6.10. Martes 20. Posadilla de la Vega (10:00 h), Santa María de la Isla (11:45 h), Santibáñez de la Isla (11:00 h). Ruta 11 – 6.11. Miércoles 21. Algadefe de la Vega (10:45 h)Ardón (10:00 h), Villamañán (12:00 h). Ruta 12 – 6.12. Jueves 29. Ferreras de Cepeda (10:30 h), Morriondo (11:10 h), Quintana del Castillo (11:30 h), Villameca (12:30 h). Ruta 13 – 6.13. Martes 6. Prioro (10:45 h), Puente Almuhey (11:30 h). Ruta 14 – 6.14. Lunes 19. Vilecha (12:15 h), Villacedré (9:45 h). Ruta 15 – 6.15. Lunes 19. Destriana (11:45 h), Tabuyo del Monte (10:30 h). Ruta 16 – 6.16. Lunes 19. Cuadros (10:20 h), La Seca (10:00 h), Lorenzana (12:10 h), Santibáñez del Bernesga (11:30 h). Ruta 17 – 6.17. Jueves 8. Acebes del Páramo (10:30 h), Bustillo del Páramo (12:45 h), Grisuela del Páramo (12:00 h), Matalobos del Páramo (11:20 h). Ruta 18 – 6.18. Jueves 22. Truchas (11 h).

▶ PALENCIA Ruta 1. A1. Lunes 19. Quintanadiez (9:45 h), Villarrodrigo (10:05 h), Villambroz (10:25 h), S. Nicolás Real Camino (10:50 h), Moratinos (11:10 h), Terradillos Templarios (11:30 h), Ledigos (11:50 h), Población de Arroyo (12:15 h), Arroyo (12:30 h), Villalcón (12:45 h) Ruta 2. A2. Martes 20. Villamoronta (9:35 h), Villaturde (10:20 h), Villotilla (10:50 h), Calzada de los Molinos (11:20 h), Bustillo del Páramo (12:15 h), Calzadilla de la Cueza (12:45 h), Quintanilla de la Cueza (13:05 h), Cervatos de la Cueza (13:30 h) Ruta 3. A3. Miércoles 21. Congosto de Valdavia (10:10 h), Puebla de Valdavia (10:40 h), Buenavista de Valdavia (11:05 h), Tabanera de Valdavia (12:15 h), Ayuela de Valdavia (12:40 h), Valderrábano (13:00 h)

Ruta 10. A10. Viernes 9 y 30. Piña de Campos (9:45 h), Población de Campos (10:25 h), Revenga de Campos (11:00 h), Villovieco (11:25 h), Villalcázar de Sirga (12:00 h), San Mamés de Campos (12:30 h), Villanueva del Río (13:00 h) Ruta 1. B1. Lunes 5 y 26. Villaluenga de la Vega (10:00 h), Villota del Páramo (10:30 h), Santervás de la Vega (11,00 h), Pedrosa de la Vega (11:55 h), Bustillo de la Vega (12:25 h), Lagunilla de la Vega (12:50 h), Santillán de la Vega (13:10 h), Renedo de la Vega (13:15 h) Ruta 2. B2. Martes 6 y 27. Roscales de la Peña (9,50 h), Castrejón de la Peña (10:20 h), Villaverde de la Peña (10,50 h), Aviñante (11:20 h), Respenda de la Peña (11:50 h), Riosmenudos (12:15 h) Ruta 3. B3. Miércoles 7 y 28. Abia de las Torres (9:45 h), Villasila de Valdavia (10:30 h), Villanuño de Valdavia (11:00 h), Bárcena de Campos (11:20 h), Castrillo de Villavega (11:45 h), Villasarracino (12:10 h), Villaherreros (11:40 h), Villadiezma (13:10 h) Ruta 4. B4. Jueves 8 y 29. Capillas (10:00 h), Castromocho (10:30 h), Mazariegos (11:05 h), Cascón de la Nava (11:30 h), Villamartín (12:10 h) Ruta 5. B5. Viernes 9 y 30. Requena de Campos (10:00 h), Boadilla del Camino (10:40 h), Santoyo (11:10 h), Támara (11:40 h), Valdespina (12:10 h), Villajimena (12:45 h) Ruta 6. B6. Lunes 12. Bahillo (9:50 h), Villota del Duque (10:15 h), Gozón de Ucieza (10:45 h), Villaproviano (11:10 h), Quintanilla de Onsoña (11:35 h), Villantodrigo (12:00 h), Villarmienzo (12:30 h), La Serna (13:05 h) Ruta 7. B7. Martes 13. Lantadilla (10:00 h), Itero de la Vega (10:35 h), Melgar de Yuso (11:05 h), Valbuena (11:50 h), Villalaco (12:25 h), Cordobilla la Real (12:55 h) Ruta 8. B8. Miércoles 14. Fresno del Río (10:00 h), Pino del Río (10:25 h), Acera de la Vega (10:45 h), Villosilla (11:20 h), Poza de la Vega (11:50 h), Barrios de la Vega (12:15 h), Lobera (12:45 h) Ruta 9. B9. Jueves 15. Payo de Ojeda (10:00 h), Micieces de Ojeda (10:20 h), Báscones de Ojeda (10:55 h), Revilla de Collazos (11:30 h), Collazos de Boedo, (11:50 h), Olea de Boedo (12:20 h), Sotobañado (12:45 h). Ruta 10. B10. Viernes 16. Monzón de Campos (9:35 h), Fuentes de Valdepero (12:05 h), Valdeolmillos (12:30 h), Villamediana (12:55 h)

Ruta 4. A4. Jueves 22. Castrillo de Don Juan (10:00 h), Cevico Navero (11:00 h), Villaconancio (11:50 h), Villaviudas (12:15 h), Reinoso de Cerrato (13:00 h), Soto de Cerrato (13:30 h)

Ruta 1. C1. Lunes 12. Camesa (9:50 h), Quintanilla de las Torres (10:15 h), San Cebrián de Mudá (11:00 h), Mudá (11:30 h), Quintanaluengos (11:50 h), Salinas (12:15 h)

Ruta 5. A5. Viernes 16. Magaz de Pisuerga (9:40 h), Hontoria de Cerrato (11:00 h), Tariego (11:45 h), Baños de Cerrato (12:50 h)

Ruta 2. C2. Martes 13. Cevico de la Torre (9:40 h), Población de Cerrato (11:00 h), Alba de Cerrato (11:45 h), Castrillo de Onielo (12:15 h)

Ruta 6. A6. Lunes 5 y 26. Ventosa de Pisuerga (10:00 h), Villameriel (10:35 h), Calahorra de Boedo (11:00 h), Páramo de Boedo (11:30 h), Villaprovedo (12:00 h), Espinosa de Villagonzalo (12:30 h)

Ruta 3. C3. Miércoles 14. San Salvador de Cantamuda (10:15 h), Arbejal (11:00 h), Dehesa de Montejo (11:45 h), Perazancas (12:10 h), Cozuelos de Ojeda (12:40 h), La Vid de Ojeda (13:00 h)

Ruta 7. A7. Martes 6 y 27. Villaumbrales (9:40 h), Becerril de Campos (10:20 h),

Ruta 4. C4. Jueves 15. Herrera de Valdecañas (9:10 h), Quintana del

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[ 27 ]


[

CULTURA [ 28 ]

CASTILLA Y LEÓN

BIBLIOBUS

Puente (9:20 h), Cobos de Cerrato (10:00 h), Espinosa de Cerrato (10:30 h), Antigüedad (11:15 h), Tabanera de Cerrato (11:45 h), Valdecañas de Cerrato (12:20 h) Ruta 5. C5. Viernes 16. Villoldo (10:10 h), Manquillos (10:35 h), San Cebrián de Campos (11:00 h), Ribas de Campos (11:45 h), Amusco (10:10 h) Ruta 6. C6. Lunes 19. Cardeñosa de Volpejera (9:45 h), Villamuera de la Cueza (10:05 h), Villanueva del Rebollar (10:35 h), Abastas (11:00 h), Añoza (11:20 h), Villatoquite (11:50 h), Villalumbroso (12:15 h)

Ruta 13 – 13 (B). Lunes 26. Saucelle (10:00 h), Vilvestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h). Ruta 14 – 14. Martes 27. Mogarraz (9:30 h), Las Casas del Conde (11:00 h), Sequeros (12:00 h), El Cabaco (13:30 h), Narros de Matalayegua (15:30 h). Ruta 15 - 15. Miércoles 21. Calvarrasa de Arriba (9:00 h), Valdecarros (12:30 h), Navales (Colegio 11:40 h- Plaza 15:15 h).

Ruta 7. C7. Martes 20. Villalobón (9:45 h), Palenzuela (11:15 h), Villódrigo (12:00 h)

Ruta 16 – 16. Jueves 22. Encina de San Silvestre (9:30 h), Villaseco de los Gamitos (10:15 h), Villar de Peralonso (11:30 h), Cipérez (12:15 h), El Cubo de Don Sancho (Colegio 13:30 h- Plaza 15:30 h).

Ruta 8. C8. Miércoles 21. Mave (10:10 h), Nogales de Pisuerga (10:40 h), Prádanos de Ojeda (11:00 h), Naveros de Pisuerga (12:10 h), Santillana de Campos (12:50 h)

Ruta 1 – 1. Viernes 9. Bermellar (10:00 h), Aldeadávila de la Ribera (11:20 h), Cabeza de Caballo (15:05), Valderrodrigo (15:50 h).

Ruta 9. C9. Jueves 8 y 22. Pedraza de Campos (9:35 h), Torremormojón (10:00 h), Villerías (10:15 h), Meneses de Campos (10:40 h), Ampudia (11:15 h), Santa Cecilia del Alcor (12:45 h), Autilla del Pino (13:10 h)

Ruta 2 – 2. Martes 6. Linares de Riofrío ((9:00 h), Castillejo de Salvatierra (12:00 h), Pedrosillo de los Aires (13:10 h), Monterrubio de la Sierra (14:00 h), Morille (16:00 h).

Ruta 10. C10. Viernes 9 y 30. Husillos (9:30 h), Grijota (10:00 h)

▶ SALAMANCA Ruta 1 – 1. Viernes 9. Tarazona de Guareña (10:00 h), Arabayona de Mógica (11:15 h), Palaciosrubios (12:45), Cantaracillo (13:30), Aldeaseca de la Frontera (15:30) h. Ruta 2 - 2. Martes 6. Martiago (10:00 h), Aldea del Obispo (12:30 h), Espeja (14:00 h). Ruta 3 - 3. Miércoles 28. Vecinos (09:30 h), Robliza de Cojos (12:00 h), Aldehuela de la Bóveda (13:00 h), Matilla de los Caños del Río (Colegio 10:20 h, Plaza 15:30 h). Ruta 4 – 4. Jueves 8.Centro Reina Sofía (9:00 h), Monleras (11:15 h), Villaseco de los Reyes (13:30 h), Gejo de los Reyes (13:30 h), Calzada de Don Diego (16:00 h). Ruta 5 - 5. Lunes 12. Navasfrías (11:00 h), El Payo (13:00 h), La Encina (15:45 h), El Bodón (Colegio 9:30 h) Plaza 16:20 h). Ruta 6 – 6. Martes 13. San Martín del Castañar (9:40 h), Villanueva del Conde (10:45 h), Garcibuey (11:30 h), Miranda del Castañar (12:30 h). Ruta 7–7. Miércoles 7. Pedraza de Alba (10:30 h.), Larrodrigo (11:45 h), Horcajo Medianero, Anaya de Alba (13:30 h), Garcihernández (Colegio 9:30 h Colegio 15:30 h). Ruta 8 – 8. Jueves 8. Colegio Reina Sofía (9:00 h), Cilloruelo (12:00 h), Nuevo Naharros (13:15 h), Pelabravo (16:00 h). Ruta 9 – 9. Lunes 19. Herguijuela de la Sierra (9:45 h), Madroñal (11:00 h), Cepeda (12:00 h), Sotoserrano (13:10 h). Ruta 10 – 10. Martes 20. Encinas de Abajo (9:00 h), Nuevo Francos (11:30 h), Calvarrasa Abajo (Colegio 12:10 h -Plaza 15:00 h). Ruta 11 – 11. Miércoles 14. Galindo y Perahuy (9:30 h), Barbadillo (10:40 h), Unidad de Rehabilitación (Montalvos) (13:00 h), Villagonzalo de Tormes (15:45 h).

Ruta 3 – 3. Miércoles 28. Gallegos de Arganán (9:45 h), Villar del Ciervo (11:45 h), Villar de la Yegua (13:10 h), Castillejo de Martín Viejo (14:15 h).

Ruta 4 – 4 (A). Jueves 8. Villaverde de Íscar (9:30 h), Fresneda de Cuéllar (11:30 h).

Ruta 3. 3. Miércoles 28. Aldealengua (9:30 h), Aldearrubia (11:10 h), Pedroso de la Armuña (12:40 h), Espino de la Orbada (13:40 h), Parada de Rubiales (15:45 h).

Ruta 4 – 4 (C). Jueves 8. Bernardos Colegio (9:30 h)- Plaza (11:45), Miguelañez (11:30 h), Armuña (12:50 h).

Ruta 4. 4. Jueves 29. Encinas de Arriba (9:45 h), Sieteiglesias de Tormes (11:30 h), Fresno de Alhándiga (13:15 h), Beleña (13:15 h). Ruta 5. 5. Lunes 12. San Pedro de los Rozados (9:30 h), Las Veguillas (11:00 h), Frades de la Sierra (11:45 h), Fuenterroble de Salvatierra (13:10 h). Ruta 6. 6. Martes 13. Bogajo (10:15 h), Bañobarez (11:45 h), San Felices de los Gallegos (13:30 h). Ruta.7. 7. Miércoles 7. Peñacaballera (9:50 h), Puerto de Béjar (11:30 h), Cantagallo (12:40 h), Sorihuela (13:50 h) Ruta.8. 8. Jueves 8. Sancti Espiritus (9:45 h), Retortillo (11:55 h), Boada (12:45 h), San Muñoz (15:30 h). Ruta 9. 9. Lunes 19. Ledrada (10:00 h), Valdelacasa (11:55 h), Cristóbal (13:10 h), Santibáñez de la Sierra (13:30 h).

Ruta 4 – 4 (A). Jueves 29. Amatos (9:45 h), Babilafuente (Colegio 11:15 h- Plaza 12:30 h), Villoruela (15:00 h). Ruta 4–4 (B). Jueves 29. Babilafuente (Colegio 11:45 h-Plaza 12:30 h), Villoruela(15:00 h).

Ruta 11. 11. Miércoles 14. Peñaparda(10:00 h), Villasrubias (11:40 h), Robleda (12:30 h), El Saugo (13:45 h).

Ruta 5 – 5. Lunes 12. Castellanos de Villiquera (9:00 h), Torresmenudas (10:00 h), Valverdón (11:00 h), Aldeatejada (12:30 h).

Ruta 12. 12. Jueves 15. Florida de Liébana (10:00 h), Parada de Arriba (11:35 h), Mozarbez (13:00 h), Las Torres (15:30 h).

Ruta 7 – 7. Miércoles 7. Alaraz, Santiago de la Puebla (11:15 h), Bóveda del Río Almar (12:20 h), Mancera de Abajo (13:25 h), Ventosa del Río Almar (15:30 h). Ruta 8 – 8. Jueves 8. Huerta (9:30 h), Villoria (Colegio 12:10 h- Plaza 15:10 h). Ruta 9 – 9. Lunes 19. San Esteban de la Sierra (9:45 h), Valero (12:00 h), San Miguel de Valero (13:10 h), Escurial de la Sierra (16:00 h). Ruta 10 – 10. Martes 20. La Fregeneda (9:50 h), Hinojosa de Duero (11:15 h), Sobradillo (13:10 h), Cerralbo (15:40 h). Ruta 11 – 11. Miércoles 14. Rollán (Colegio 9:30 h- Plaza 10:00 h), Santa María de Sando (12:00 h), Villarmayor (13:00 h), Vega de Tirados (16:00 h). Ruta 12 – 12. Jueves 15 Tardáguila (9:20 h), La Vellés (10:00 h), Pedrosillo el Ralo (Plaza 11:00 h- Colegio 11:30 h), San Cristóbal de la Cuesta (12:45 h), Peñasolana (15:45 h). Ruta 13 – 13. Lunes 26. Saucelle (10:00 h), Vilvestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h). Ruta 14 – 14. Martes 27. Añover de Tormes (9:30 h), Santiz (10:30 h), Zamayón (11:45 h), Aldearrodrigo (13:00 h), Aldeaseca de la Armuña (15:30 h). Ruta 15 – 15. Miércoles 21. Villares de Yeltes (10:00 h), Yecla de Yeltes (12:25 h), Guadramiro (13:20 h), Parelejos de Abajo (15.20 h), Golpejas (16.00 h).

Ruta 12 – 12. Jueves 15. Serradilla del Arroyo (10:00 h), Monsagro (11:10 h), Nava de Francia (13:00 h), Navarredonda de la Rinconada (15:30 h).

Ruta 16 – 16. Jueves 22. Calzada de Valdunciel (Colegio 9:15 h – Plaza 10:15 Guardería 11:00 h), Topas (11:30 h), Valdelosa (13:30 h), Forfoleda (15:45 h).

Ruta 13 – 13 (A). Lunes 26. Nava de Sotrobal (9:30 h), Peñarandilla (10:20 h), Tordillos (10:20 h), Machacón (13:00 h), Villaflores (15:45 h).

Ruta 1 – 1. Viernes 9. Puebla de Yeltes (10:00 h), Sepulcro Hilario (11:10 h), Cabrillas (12:30 h), Martín de Yeltes (15:30 h).

Ruta 13. 13. Lunes 26. Montejo (9:30 h), La Maya (10:45 h), Galinduste (12:00 h), Armenteros (15:30 h). Ruta 14. 14. Martes 27. Monterrubio de La Armuña:Colegio (9:15 h) / Plaza (15:45 h), Castellanos de Moriscos (11:00 h). Ruta 15. 15A. Miércoles 21. Gomezello (9:30 h), Rágama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) / Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h). Ruta 15. 15B. Miércoles 21. Pitiegua (9:15 h), Gomezello (9:30 h), Rágama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) /Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h). Ruta 16. 16. Jueves 22. La Alberguería de Argañán (10:10 h), Puebla de Azaba (11:10 h), Ytuero de Azaba (12:50 h), Pelarrodríguez (15:45 h).

▶ SEGOVIA Ruta 2 – 2 (A). Martes 6. Santiuste de San Juan Bautista (10:00 h), Nieva (11:15 h), Anaya (12:00 h), Garcillán (12:40 h).

Ruta 5 – 5 (A). Lunes 12. Vallelado (10:00 h), San Cristóbal de Cuéllar (12:30 h). Ruta 5 – 5 (B). Lunes 12. Otones de Benjumea (9:00 h), Pinillos de Polendos (10:00 h), Palazuelos de Eresma (infantil, 1º y 2º E.P.) (11:30 h). Ruta 5 – 5 (C). Lunes 12. Sanchonuño (9:30 h), Dehesa Mayor (11:45 h), Pinarnegrillo (12:45 h). Ruta 6 – 6 (A). Martes 13. Trescasas (9:15 h), Bernuy de Porreros (11:45 h). Ruta 6 – 6 (B). Martes 13. Gomezserracín (9:00 h), Pinarejos (10:30 h), Mudrián (11:30 h). Ruta 6 – 6 (C). Martes 13. Mata de Cuéllar (9:30 h), Remondo (11:15 h). Ruta 7 – 7 (A). Miércoles 14. Frumales (10:00 h), Olombrada (11:00 h). Ruta 7 – 7 (B). Miércoles 14. Fuente el Olmo de Fuentidueña (9:30 h), Torrecilla del Pinar (10:15 h), Fuentesaúco de Fuentidueña (11:40 h), Hontalbilla (12:20 h). Ruta 7 – 7 (C). Miércoles 14. Parque Robledo (9:15 h), Valsaín (10:15 h). Ruta 8 – 8 (A). Jueves 15. Escarabajosa de Cabezas (9:30 h), Roda de Eresma (10:45 h), Valseca (11:30 h), Los Huertos (12:30 h.) Ruta 8 – 8 (B). Jueves 15. Añe (9:00 h), Martín Miguel (10:00 h), La Lastrilla (infantil, 1º y 2º E.P.) (12:00 h). Ruta 8 – 8 (C). Jueves 15. SangarcíaColegio (9:40 h)- Plaza (11:00 h), Jemenuño (12:00 h), Etreros (13:00 h). Ruta 9 – 9 (A). Lunes 19. Cabezuela (9:30 h), Sebúlcor (11:10 h), San Pedro de Gaíllos (12:45 h). Ruta 9 – 9 (B). Lunes 19. Samboal (9:30 h), Narros de Cuéllar (10:30 h), Campo de Cuéllar (11:15 h). Ruta 9 – 9 (C). Lunes 19. Zarzuela del Pinar (9:30 h), Aldea Real (11:30 h). Ruta 10 – 10 (A). Martes 20. Fuenterrebollo (10:00), Carrascal del Río (11:15 h), Veganzones (12:00 h). Ruta 10 – 10 (B). Martes 20. Collado Hermoso (9:00 h), Castillejo de Mesleón (10:00 h), Boceguillas (11:00 h). Ruta 10 – 10 (C). Martes 20. Sepúlveda (9:15 h), Navares de Enmedio (12:00 h), Barbolla (12:40 h) Ruta 11 – 11 (A). Miércoles 21. Matabuena (9:00 h), Arcones (10:15 h), Prádena (11:00 h). Ruta 11 – 11 (B). Miércoles 21. Tizneros (9:00 h), Torrecaballeros (10:00 h).

Ruta 2 – 2 (B). Martes 6. Arroyo de Cuéllar (9:30 h), Chañe (11:00 h), Chatún (12:15 h).

Ruta 11 – 11 (C). Miércoles 21. Codorniz (9:30 h), Aldehuela del Codonal (11:00 h), Moraleja de Coca (12:45 h).

Ruta 2 – 2 (C). Martes 6. Marugán (9:30 h), Muñopedro (11:45 h).

Ruta 12 – 12 (A). Jueves 22. Torre Val de San Pedro (9:30 h), Requijada (10:00 h), La Velilla (10:45 h), Valleruela de Pedraza (11:20 h), La Matilla (12:10 h), Valleruela de Sepúlveda (12:35 h)

Ruta 3 – 3 (A). Miércoles 7. Santa María La Real de Nieva (9:30 h), Martín Muñoz de las Posadas (11:00 h), Juarros de Voltoya (12:20 h). Ruta 3 – 3 (B). Miércoles 7. Don Hierro (9:00 h), Montejo de Arévalo (9:35 h), Tolocirio (10:45 h), Martín Muñoz de la Dehesa (11:15 h), Rapariegos (12:00 h), San Cristóbal de la Vega (12:30 h). Ruta 3 – 3 (C). Miércoles 7. Abades (9:30 h), Lastras del Pozo (13:00 h). Ruta 4 – 4 (B). Jueves 8. Villeguillo (10:00 h.), Ciruelos de Coca (10:40 h), Villagonzalo de Coca (11:15 h), Fuente de Santa Cruz (12:00 h).

Ruta 12 – 12 (B). Jueves 22. Brieva (9:00 h), Basardilla (9:30 h), Palazuelos de Eresma (3º, 4º, 5º, 6º E.P. y adultos (10:30 h). Ruta 12 – 12 (C). Jueves 22. Villacastín – Colegio (9:30 h) – Plaza (12:00 h) Ruta 13 – 13 (A). Lunes 26. Campo de San Pedro (10:00 h), Cedillo de la Torre (11:10 h), Bercimuel (12:00 h). Ruta 13 – 13 (B). Lunes 26. La Lastrilla 3º, 4º, 5º y 6º E.P. y adultos (9:00 h), Espirdo (12:00 h).

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

]

Ruta 2 – 2. Martes 6. Valdelamatanza (10:00 h), Lagunilla (11:30 h), Montemayor del Río (13:50 h).

Ruta 10. 10. Martes 20. Masueco de la Ribera (10:00 h), Pereña de la Ribera (11:00 h), Trabanca (12:15 h), Almendra (12:55 h), Juzbado (15:20 h), Almenara de Tormes (16:00 h).

Ruta 6 – 6. Martes 13. Aldehuela de Yeltes (10:00 h), Alba de Yeltes (11:00 h), Morasverdes (12:15 h), El Maillo (13:10 h).

23 de abril Día del libro


[

23 de abril Día del libro

]

Ruta 13 – 13 (C). Lunes 26. Navas de San Antonio (9:30 h), Estación de El Espinar (12:00 h) Ruta 14 – 14 (A). Martes 27. Encinas (10:00 h), Grajera (10:50 h), Sequera de Fresno (11:30 h), Fresno de Cantespino (11:50 h). Ruta 14 – 14 (B). Martes 27. Lovingos (10:00 h), Moraleja de Cuéllar (10:30 h), Fuentepiñel (11:05 h), Cozuelos de Fuentidueña (11:35 h), Lastras de Cuéllar (12:15 h). Ruta 14 – 14 (C). Martes 27. Zarzuela del Monte (9:30 h), Ituero y Llama (11:15 h), Labajos (12:15 h). Ruta 15 – 15. (A). Miércoles 28. Corral de Ayllón (10:00 h), Santa María de Riaza (10:50 h), Saldaña de Ayllón (11:30 h), Ribota (12:10 h). Ruta 15 – 15. (B). Miércoles 28. Navafría (9:00 h), Las Rades (10:45 h), Pedraza (11:30 h), Santiuste de Pedraza (12:30 h). Ruta 15 – 15. (C). Miércoles 28. Sotosalbos (9:00 h), Santo Tomé del Puerto (10:00 h), Cerezo de Arriba (11:00 h), Cerezo de Abajo (11:45 h), Casla (12:30 h). Ruta 16 – 16 (A). Jueves, 29. Montejo de la Vega (10:15 h), Valdevacas de Montejo (11:00 h), Villaverde de Montejo (11:40 h). Ruta 16 – 16 (B). Jueves 29. Escalona del Prado (9:00 h), Aguilafuente (11:15 h), Sauquillo de Cabezas (12:30 h). Ruta 16 – 16 (C). Jueves, 29. San Miguel de Bernuy (10:00 h), Fuentesoto (10:45 h), Fuentidueña (11:45 h).

▶ SORIA Ruta 1 – 1. Lunes 5 y 19. Soto de San Esteban (10:10 h), Castillejo de Robledo (10:55 h) y Langa de Duero (11:50 h). Ruta 2 – 2. Martes 6 y 20. Retortillo de Soria (9:40 h), Montejo de Tiermes (11:15 h), Liceras (12:00 h), Morcuera (12:45 h) y Atauta (13:15 h). Ruta 3 – 3. Miércoles 7 y 21. Abejar (10:00 h), Montenegro de Cameros (11:30 h) y Fuentecantos (13:45 h). Ruta 4 – 4. Jueves 8 y 22. Salduero (10:00 h), Molinos de Duero (10:40 h), Cabrejas del Pinar (12:00 h), Cidones (13:00 h) y Fuentetoba (14:00 h). Ruta 5 – 5. Viernes 9. Casarejos (10:30 h), Vadillo (11:10 h), Talveila (11:45 h), Cubilla (13:30 h), Muriel Viejo (13:00 h) y Herreros (13:45 h). Ruta 6 – 6. Lunes 12 y 26. Fuensaúco (9:45 h), Pozalmuro (10:15 h), Matalebreras (10:40 h), Castilruiz (11:30 h), Trévago (12:00 h), Fuentes de Magaña (12:40 h) y Magaña (13:30 h). Ruta 7 – 7. Martes 13 y 27. Fuentelfresno (9:15 h), Yanguas (10:45 h), Villar del Río (11:45 h), Huérteles (13:30 h), Torrearévalo (12:45 h), Fuentelsaz de Soria (13:30 h) y Buitrago (14:00 h). Ruta 8 – 8. Miércoles 14 y 28. Monteagudo de las Vicarías (9:10 h), Fuentelmonge (10:05 h), Torlengua (10:25 h), Serón de Nágima (10:55 h), Deza (13:00 h). Ruta 9 – 9. Jueves 15 y 29. Medinaceli (9:00) h, Santa María de Huerta (11:30 h), Almaluez (12:25 h), Utrilla (12:45 h), Aguaviva de la Vega (13:10 h).

CULTURA BIBLIOBUS Ruta 2 – 2. Martes 6 y 20. Muriel de la Fuente (10 h), Blacos (10:30 h), Torreblacos (10:55 h), Rioseco de Soria (11:20 h), Tajueco (12:40 h), Valderrodilla (13:20 h) y Fuentepinilla (13:50 h). Ruta 3 – 3. Miércoles 7 y 21. Valdenebro (10:15 h), Recuerda (10:50 h), Gormaz (11:40 h), Quintanas de Gormaz (12:05 h), Bayubas de Abajo (13:00 h), y Bayubas de Arriba (13:40 h). Ruta 4 – 4. Jueves 8 y 22. Cobertelada (10:10 h), Villasayas (10:35 h), Barahona (11:00 h), Barcones (13:05 h), Arenillas (12:30 h), Caltojar (13:40 h) y Marazovel (11:50 h). Ruta 5 – 5 (A). Viernes 9 .Los Rábanos (10:00 h), Renieblas (10:45 h), Almajano (11:45 h), Aldealseñor (12:00 h), Los Villares de Soria (12:30 h), Pedraza (13:00 h), Garray (13:30 h) y Golmayo (14:15 h).

Ruta 8. 8. Miércoles 14 y 28. Campos Góticos (9:30 h), Villabrágima (9:30 h), Morales de Campos (11:40 h), Villafrechós (12:15 h), Ruta 9. 9. Jueves 15 y 29. Santa Eufemia del Arroyo (13:00 h). Ruta 1. 1. Lunes 19. Piñel de Abajo (9:40 h), Piñel de Arriba (10:25 h), Encinas de Esgueva (11:10 h), Canillas de Esgueva (12:05 h), Fombellida (12:50 h). Ruta 2. 2. Martes 20. Esguevillas de Esgueva (9:30 h), Amusquillo (11:25 h), Villafuerte (12:00 h), Piña de Esgueva (12:45 h). Ruta 3. 3. Miércoles 7 y 21. La Parrilla (9:20 h), Viloria del Henar (10:45 h), San Miguel del Arroyo (11:55 h), Camporredondo (13:30 h), Santiago del Arroyo (13:30 h).

Ruta 5 – 5 (B). Viernes 9. Los Rábanos, Renieblas, Almajano, Los Villares de Soria, Pedraza, Garray y Golmayo.

Ruta 4. 4. Jueves 8 y 22. Villafañez (9:30 h), Villavaquerín (11:10 h), CastrilloTejeriego (12:00 h), Villanueva de los Infantes (12:45 h), Villarmentero (13:40 h).

Ruta 6 – 6. Lunes 12 y 26. Villálvaro (10:15 h), Zayas de Torre, Zayas de Báscones (11:20 h), Zayuelas (11:35 h), Fuentearmegil (12:05 h), Valdealbín (12:35 h), Nafría de Ucero (13:00 h) y Ucero (13:15 h).

Ruta 5. 5. Viernes 9. Corcos del Valle (9:00 h), Trigueros del Valle (9:30 h), Cubillas de Santa Marta (10:30 h; Valoria la Buena (11:15 h), San Martín de Valvení (13:00 h).

Ruta 7 – 7. Martes 13 y 27. Espejón (10:15 h), Espeja de San Marcelino (11:05 h), Orillares (11:25 h), Alcubilla de Avellaneda (12:00 h), Quintanilla de Nuño Pedro (12:30 h), Guijosa (12:50 h) y Santa María de las Hoyas Ruta 8 – 8. Miércoles 14 y 28. San Felices (10:00 h), Añavieja (11:10 h), Valverde (12:50 h), Dévanos (13:30 h) y Muro (13:30 h). Ruta 9 – 9. Jueves 15 y 29. El Royo (10:15 h), Sotillo del Rincón (11:00 h), Valdeavellano de Tera, (11:30 h), Rebollar (12:30 h), Tera (13:00 h), Gallinero (13:45 h) y San Andrés de Soria (14:05 h). Ruta 10 – 10. Viernes 16. Cubo de la Solana (9:40 h), Barca (10:30 h), Velamazán (11:15 h), Tejado (12:30 h) y Gómara (13:00 h).

▶ VALLADOLID Ruta 1. 1. Lunes 19. Vega de Ruiponce (10:00 h), Santervás de Campos (10:25 h), Melgar de Arriba (11:00 h), Melgar de Abajo (13:30 h), Monasterio de Vega (12:00 h), Saelices de Mayorga (12:30 h), Castroponce de Valderaduey (13:10 h). Ruta 2. 2. Martes 20. Mucientes (9:00 h), Wamba (10:50 h), Castrodeza (11:30 h), Ciguñuela (12:20 h). Ruta 3. 3. Miércoles 7 y 21. San Pedro de Latarce (9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villagarcía de Campos (11:20 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:55 h). Ruta 3. 3B. Miércoles 7 y 21. San Pedro de Latarce (9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:55 h). Ruta 4. 4. Jueves 8 y 22. Tordehumos (9:30 h), Urueña (10:15 h), San Cebrian de Mazote (11:00 h), Castromonte (12:00 h), La Mudarra (12:45 h). Ruta 5. 5. Viernes 9. Villanubla (9:10 h).

Ruta 10 – 10. Viernes 16 y 30. Reznos (9:45 h), Ciria (10:10 h), Borobia (10:50 h), Cueva de Ágreda (12:00 h), Noviercas (12:40 h) y Almenar (13:30 h).

Ruta 6. 6. Lunes 12 y 26. Becilla de Valderaduey (9:30 h), Urones de Castroponce (10:20 h), Unión de Campos (10:50 h), Quintanilla del Molar (11:45 h), Valdunquillo (12:30 h).

Ruta 1 – 1. Lunes 5 y 19. Matamala de Almazán (10:00 h), Matute de Almazán 11 h, Tardelcuende (11:30 h), Quintana Redonda (13:00 h) y Las Cuevas de Soria (14:00 h).

Ruta 7. 7. Martes 3 y 27. Palazuelo de Vedija (9:30 h), Bolaños de Campos (10:15 h), Aguilar de Campos (11:00 h), Ceínos de Campos (11:45 h), Herrín de Campos (12:50 h).

Ruta 6. 6. Lunes 12 y 26. Castronuevo de Esgueva (9:30 h), Olmos de Esgueva (10:30 h), Villaco (11:30 h), Castroverde de Cerrato (12:20 h), Torre de Esgueva (13:00 h) Ruta 7. 7. Martes 13 y 27. Traspinedo (9:15 h), Cogeces del Monte (11:25 h), Torrescárcela (12:50 h), Bahabón de Valcorba (13:30 h). Ruta 8. 8. Miércoles 14 y 28. Aldea de San Miguel (9:30 h), La Pedraja de Portillo (10:10 h), Herrera de Duero (12:40 h). Ruta 9. 9. Jueves 15 y 29. Quintanilla de Onésimo (9:15 h), Olivares de Duero (11:20 h), Valbuena de Duero (12:20 h), San Bernardo (13:05 h). Ruta 1. 1. Lunes 19. San Llorente del Valle (10:00 h), Corrales de Duero (10:30 h), Valdearcos de la Vega (11:00 h), Bocos de Duero (11:30 h), Curiel de Duero (12:05 h), Pesquera de Duero (12:45 h). Ruta 2. 2. Martes 20. Canalejas de Peñafiel (9:45 h), Fompedraza (10:30 h), Langayo (11:15 h), Quintanilla de Arriba (12:00 h), Sardón de Duero (12:45 h). Ruta 3. 3. Miércoles 7 y 21. Pozaldez (9:30 h), Alcazarén (11:00 h), Megeces (12:25 h), Cogeces de Iscar (13:10 h). Ruta 4. 4. Jueves 8 y 22. Fresno El Viejo (9:30 h), Torrecilla de la Orden (12:30 h). Ruta 5. 5. Viernes 9. Pozal de Gallinas (9:30 h), La Zarza (11:15 h), San Pablo de la Moraleja (12:05 h) San Vicente del Palacio (12:45 h). Ruta 6. 6. Lunes 12 y 26. Bobadilla del Campo (9:30 h), Brahojos de Medina (10:50 h), El Campillo (11:35 h), Nueva Villa Torres (12:10 h), Villaverde de Medina (12:45 h). Ruta 7. 7. Martes 13 y 27. Ataquines (9:30 h), Salvador de Zapardiel (12:05 h), Lomoviejo (12:45 h). Ruta 8. 8A. Miércoles 14 y 28. Rubí de Bracamonte (9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h), Rodilana (12:55 h). Ruta 8. 8B. Miércoles 14 y 28. Rubí de Bracamonte (9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h). Ruta 9. 9. Jueves 15 y 29. Fuensaldaña (9:00 h), Villalba de los Alcores (11:30 h), Montealegre (12:20 h), Valdenebro de los Valles (12:50 h), Peñaflor de Hornija (13:30 h).

CASTILLA Y LEÓN

[ 29 ]

Ruta 1. 1. Lunes 19. Villafranca de Duero (9:30 h), Castronuño (10:35 h), Pollos (12:05 h). Ruta 2. 2. Martes 20. Mota del Marqués (9:45 h), Villalbarba (11:10 h), Casasola de Arión (11:40 h), Pedrosa del Rey (12:25 h.), Villalar de los Comuneros (13:00 h). Ruta 3. 3. Miércoles 7 y 21. Valdestillas (9:00 h), Matapozuelos (11:45 h), Ventosa de la Cuesta (13:05 h). Ruta 4. 4A. Jueves 8 y 22. Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Robladillo (11:50 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h). Ruta 4. 4B. Jueves 8 y 22. Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h). Ruta 5. 5A. Viernes 9. San Pelayo (9:40 h), Barruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h), Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h). Ruta 5. 5B. Viernes 9. San Pelayo (9:40 h), Barruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h), Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h), Bercero, Berceruelo Ruta 6. 6. Lunes 12 y 26. Torrelobatón (9:45 h), Bercero (11:30 h), Berceruelo (12:00 h), Velilla (12:45 h), Villamarciel (13:20 h). Ruta 7. 7. Martes 13 y 27. Carpio (9:30 h), Castrejón de Trabancos (12:00 h), Siete Iglesias de Trabancos (12:55 h). Ruta 8. 8. Miércoles 14 y 28. San Román de Hornija (9:30 h), Torrecilla de la Abadesa (10:45 h), Rueda (12:00 h). Ruta 9. 9. Jueves 15 y 29. La Seca (9:10 h), Serrada (11:30 h).

▶ ZAMORA Ruta 1. Sin servicio en abril. Viñas de Aliste, Nuez de Aliste, Trabazos, Sejas de Aliste, Ceadea, Fornillos de Aliste, Samir de los Caños. Ruta 2. Sin servicio en abril. Fonfría (Plaza y Colegio), Moveros, San Juan del Rebollar, San Vitero (Plaza y Ayuntamiento), Alcañices, Bermillo de Alba. Ruta 3. Sin servicio en abril. Riofrío de Aliste, Cabañas de Aliste (Colegio y Plaza), San Vicente, Sarracín de Aliste (Colegio y Plaza), Abejera de Tábara, Sesnández. Ruta 4.- 4 (A). Sin servicio en abril. Figueruela de Abajo, Figueruela de Arriba, Mahíde de Aliste (Colegio y Plaza), Pobladura de Aliste, Palazuelo de las Cuevas, Bercianos de Aliste, Pino del Oro. Ruta 4 – 4 (B). Sin servicio en abril. Figueruela de Abajo, Figueruela de Arriba, Mahíde de Aliste (Colegio y Plaza), Pobladura de Aliste, Palazuelo de las Cuevas, Bercianos de Aliste. Ruta 5. Sin servicio en abril. Manzanal del Barco, Muga de Alba, Carbajales de Alba (Colegio y Plaza), Videmala, Cerezal de Aliste, Villalcampo. Ruta 6. Sin servicio en abril. Marquiz de Alba, Olmillos de Castro, San Martín de Tábara, Losacio de Alba, Puercas de Aliste, Ferreruela de Tábara, Navianos de Alba, Perilla de Castro. Ruta 7. Sin servicio en abril. Alto Arenales (Bº de Zamora), Villarina, Valcabado, Roales del Pan (Colegio y

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


[

CULTURA [ 30 ]

CASTILLA Y LEÓN

BIBLIOBUS

Plaza), Montamarta (Colegio y Plaza), San Ramón (Bº de Zamora). Ruta 8. Sin servicio en abril. Lubián, Requejo de Sanabria, El Puente de Sanabria, Val de Santa María. Ruta 9. Sin servicio en abril. Palacios de Sanabria (Colegio y Plaza), Ferreras de Abajo (Colegio y Plaza). Ruta 10. Sin servicio en abril. Mombuey (Plaza y Colegio), Valparaíso, Villardeciervos (Colegio y Plaza), Boya, Villanueva de Valrojo. Ruta 11. Sin servicio en abril. Carrascal (Bº de Zamora), Colegio Virgen del Castillo, La Hiniesta (Colegio y Plaza), Andavías, Palacios del Pan. Ruta 12. Sin servicio en abril. Gema (Colegio), El Maderal, Villamor de los Escuderos, Argujillo, San Miguel de la Ribera. Ruta 13. Sin servicio en abril. Luelmo, Moral de Sayago, Moralina de Sayago (Colegio y Plaza), Villadepera, Torregamones, Gamones, Pereruela. Ruta 14. Sin servicio en abril. Valdeperdices (9:45 h), Almendra (12:55 h), Ricobayo (10:45 h), Muelas del Pan (Colegio y Plaza) (11:30 h), Villaseco del Pan (12:00 h), Almaraz de Duero (12:30 h). Ruta 15. Lunes 5. Mayalde (10:00 h), Cubo del Vino (Colegio y Plaza) (10:30 h), Cuelgamures (11:00 h), Fuentespreadas (Colegio y Plaza) (11:30 h), El Piñero (12:00 h), Gema (Plaza) (12:45 h).

Ruta 21. Martes 13. Madridanos (Colegio y Plaza) (12:30h), Venialbo (Colegio y Plaza) (10:00 h), Sanzoles (Plaza y Colegio) (10:45 h), Villalazán (11:45 h).

Ruta 32. Jueves 29. Burganes de Valverde (Colegio y Plaza) (10:30 h), Bretó (11:00 h), Santovenia del Esla (11:30 h).

Ruta 22. Miércoles 14. Vegalatrave (9:45 h), Domez (10:15 h), Gallegos del Río (10:30 h), Valer de Aliste (11:00 h), Rabanales de Aliste (11:45 h), Grisuela (12:15 h), Matellanes (12:45 h).

Ruta 33. Viernes 30. San Cebrián de Castro (9:35 h), Piedrahíta de Castro (10:00 h), Pajares de la Lampreana (Ayuntamiento y Colegio) (10:35 h), Arquillinos (11:00 h), Villalba de la Lampreana (Colegio y Ayuntamiento) (11:30 h), Villarrín de Campos (Plaza) (12:00 h), Cerecinos del Carrizal (12:45 h).

Ruta 23. Jueves 15. Santa Eulalia de Rionegro (9:30 h), Peque (10:00 h), Muelas de los Caballeros (10:45 h), Espadañedo (11:15 h), Rioconejos (11:45 h), Asturianos (12:15 h). Ruta 24. Viernes 16. Ferreras de Arriba (9:15 h), Sagallos (10:00 h), Folgoso (Eras y Plaza) (10:30 h), Codesal (11:00 h), Cional (11:30 h), Otero de Bodas (12:15 h). Ruta 24 – 24 (B). Viernes 16. Ferreras de Arriba, Sagallos, Folgoso (Eras y Plaza), Codesal, Cional, Villanueva de Valrojo, Otero de Bodas. Ruta 25. Lunes 19. El Perdigón (Colegio y Plaza) (12:30 h), Villalube (10:00 h), Gallegos del Pan (10:30 h), Algodre (10:45 h), Fundación Personas (12:30 h), Moraleja del Vino (11:15 h), San Marcial (12:00 h), Entrala (13:00 h). Ruta 26. Martes 20. Villalonso (9:30 h), Vezdemarbán (Colegio y Plaza) (10:00 h), Pinilla de Toro (10:40 h), Villavendimio (11:10 h), Villardondiego (11:30 h), Tagarabuena (11:45 h), Abezames (12:10 h), Pozoantiguo (12:30 h), Matilla la Seca (13:00 h), Fresno de la Ribera (13:30 h).

Ruta 16. Martes 6. Fariza (10:00 h), Muga de Sayago (Colegio, Plaza e Instituto) (10:30), Villar del Buey (Plaza y Colegio) (11:15 h), Fresno de Sayago (12:00 h), Tardobispo (12:30 h)

Ruta 27. Miércoles 21. Pobladura de Valderaduey (9:45 h), Belver de los Montes (Colegio y Plaza) (10:00 h), Bustillo del Oro (10:45 h), Malva (11:15 h), Castronuevo (11:15 h), Aspariegos (12:00 h), Benegiles (12:30 h), Molacillos (13:00 h).

Ruta 17. Miércoles 7. Peleas de Arriba (9:45 h), Santa Clara de Avedillo (10:30 h), Corrales del Vino (Plaza y Colegio) (11:00 h), Peleas de Abajo (11:30 h), Jambrina (11:45 h), Casaseca de las Chanas (12:15 h), Arcenilla (12:45 h).

Ruta 28. Jueves 22. Quiruelas de Vidriales (Colegio y Ayuntamiento) (11:15 h), Brime de Urz (10:30 h), Quintanilla de Urz (11:00 h), Colinas de Trasmonte (11:45 h), Vecilla de Trasmonte (12:05 h), Villanázar (12:30 h).

Ruta 18. Jueves 8. Torrefrades (10:00 h), Almeida (Colegio) (10:45 h), Escuadro (11:15 h), Moraleja de Sayago (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peñausende (Colegio y Plaza) (12:15 h), Cabañas de Sayago (12:45 h), Villanueva de Campeán (13:15 h) y Casaseca de Campeán (13:30 h).

Ruta 29. Lunes 26. Moreruela de los Infanzones (Colegio y Plaza) (10:00 h), Torres del Carrizal (10:30 h), Monfarracinos (Colegio y Plaza) (11:15 h), Cubillos (12: 00 h).

Ruta 19. Viernes 9. Villaescusa (9:50 h), Cañizal (Colegio y Plaza) (10:30 h), Fuentelapeña (Colegio y Plaza) (11:00 h), Vadillo de la Guareña (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peleagonzalo (13:00 h), Centro de Rehabilitación de Alcohólicos. Ruta 20. Lunes 12. El Pego (Colegio y Plaza) (12:00 h), Villabuena del Puente (Colegio y Plaza) (10:00 h), La Bóveda de Toro (Colegio y Plaza) (10:45 h), Guarrate (Colegio y Plaza) (11:30 h).

Ruta 30. Martes 27. Fontanillas de Castro (9:35 h), Granja de Moreruela (Plaza y Colegio) (10:00 h), Faramontanos de Tábara (Colegio y Plaza) (10:45 h), Pozuelo de Tábara (11:15 h), Moreruela de Tábara (11:45 h), Santa Eulalia de Tábara (12:15 h). Ruta 31. Miércoles28. Villanueva de Azoague (10:15 h), Santa Colomba de las Monjas (11:00 h), Arcos de la Polvorosa (11:30h), Milles de la Polvorosa (12:00 h), Mózar de Valverde (12:30 h), Olmillos de Valverde (12:45 h), Bretocino (13:00 h).

Ruta 34. Mes de abril servicio. Friera de Valverde (10:15 h), Navianos de Valverde (10:45 h), Villaveza de Valverde (11:00 h), Pueblica de Valverde (11:30 h), San Pedro de Zamudia (12:00 h), Morales de Valverde (12:30 h), Litos (13:00 h). Ruta 35. Mes de abril sin servicio. Aguilar de Tera (10:15h), Micereces de Tera (10:30 h), Abraveses de Tera (10:45 h), Santibáñez de Tera (11:00 h), Santa Croya de Tera (11:20 h), Santa Marta de Tera (11:45 h), Calzadilla de Tera (12:10 h), Melgar de Tera (12:30 h). Ruta 36. Sin servicio en abril. Cerecinos de Campos (10:15 h), Vidayanes (10:45 h), Revellinos de Campos (11:00 h), San Agustín del Pozo (11:30 h), Villafáfila (Ayuntamiento) (12:00 h), Tapioles (12:30 h), Cañizo 8 (13:00 h). Ruta 37. Sin servicio en abril. Cotanes del Monte (9:45 h), Villar de Fallaves (10:45 h), Castroverde de Campos (10:45 h), Prado (11:15 h), Vega de Villalobos (11:45 h), San Miguel del Valle (12:15 h), Castrogonzalo (Ayto.) (12:45 h).

23 de abril Día del libro

]

Ruta 1 – 1. Cada 40 días aprox. I.E.S. Fuentesaúco (9:30 h). Ruta 2 – 2. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Valle Guareña de Fuentesaúco (10:00 h). Ruta 3 – 3. Cada 40 días aprox. I.E.S. Valverde de Lucerna de Puebla de Sanabria (9:30 h). Ruta 4 – 4. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Alejandro Casona de Zamora (9:00 h). Ruta 5 – 5. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen del Canto de Toro (9:30 h). Ruta 6 – 6. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Sansueña de Santibáñez de Vidriales (9:30 h). Ruta 7 – 7. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Tábara (9:30 h). Ruta 8 – 8. Cada 40 días aprox. I.E.S. Arribes de Sayago de Bermillo de Sayago (9:00 h). Ruta 9 – 9. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de Gracia de Bermillo de Sayago (9:30 h). Ruta 10 – 10. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. El Tera de Camarzana de Tera (10:00 h). Ruta 11 – 11. Cada 40 días aprox. I.E.S. Los Valles de Camarzana de Tera (9:30 h). Ruta 12 – 12. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de la Paz de Vilaralbo (9:00 h). Ruta 12 – 13. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Hospital de la Cruz de Toro (9:30 h). Ruta 14 – 14. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Fray Luis de Granada de Puebla de Sanabria (9:30 h).

Ruta 38 – 38. Sin servicio en abril. Barcial del Barco (Colegio) (12 h), Castrogonzalo (Colegio) (10:30 h), Maire de Castroponce (10:15 h), Coomonte (Plaza y Colegio) (10:45 h), Pobladura del Valle (11:15 h), Fresno de la Polvorosa (11:45 h), Vecilla de la Polvorosa (12:00 h).

Ruta 15 – 15. Cada 40 días aprox. I.E.S. Aliste de Alcañices (9:30 h).

Ruta 39 – 39. Sin servicio en abril. Villarrín de Campos (Colegio) (12:00 h), Villafáfila (Colegio) (10:30 h), San Cristóbal de Entreviñas (10:15 h), Santa Colomba de las Carabias (10:15), Matilla de Arzón (11:15 h), Barcial del Barco (Plaza) (12:00 h), Villaveza del Agua (12:30 h).

Ruta 18 – 18. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Monte Gándara de El Puente de Sanabria (10:00 h).

Ruta 40 – 40. Sin servicio en abril. San Pedro de Ceque (Colegio) (10:00 h), Uña de Quintana (10:45 h), Cubo de Benavente (11:15 h), Ayoó de Vidriales (11:30 h), San Pedro de la Viña (12:15 h).

Ruta 21 - 21. Cada 40 días aprox. C.E.O. de Coreses (9:30 h).

Ruta 41 – 41. Sin servicio en abril. Morales del Rey (Colegio y Plaza) (10:00 h), Villabrázaro (10:45 h), Manganeses de la Polvorosa (Colegio y Plaza) (11:15 h). Ruta 42 – 42. Sin servicio en abril. Santa María de la Vega (10:00 h), Villaferrueña, Arrabalde, Alcubilla de Nogales (11:30 h), Villageriz, San Pedro de Ceque (Plaza) (10:00 h), Camarzana de Tera (12:20 h).

Ruta 16 – 16. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen de la Salud de Alcañices (10:00 h). Ruta 17 – 17. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Magdalena Ulloa de Toro (9:00 h).

Ruta 19 – 19. Cada 40 días aprox. I.E.S. Tierra de Campos de Villalpando (9:15 h). Ruta 20 – 20. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. La Inmaculada de Villalpando (10:00 h).

Ruta 22 – 22. Cada 40 días aprox. I.E.S.O. Los Salados de Benavente (9:30 h). Ruta 23 – 23. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Los Salados de Benavente (9:30 h). Ruta 24 – 24. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Moraleja del Vino (9:00 h). Ruta 25 – 25. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. de Morales del Vino (9:00 h). Ruta 26 -26. Cada 40 días aprox. C.R.A. Vía de la Plata de San Cristóbal de Entreviñas (9:30 h).

Desde 1996, la Junta de Castilla y León y las Diputaciones de las nueve provincias colaboran en la gestión de los Bibliobuses de Castilla y León para prestar todos los servicios de una biblioteca pública en el medio rural.


Agés (Burgos). Camino de Santiago Francés


INFORMACIÓN GENERAL Museos provinciales ▶ MUSEO DE SEGOVIA C/ Socorro, 11. 40071 Segovia Tf.: 921 460 615

▶ MUSEO DE BURGOS C/ Miranda, 13. 09071 Burgos Tf.: 947 265 875

▶ MUSEO NUMANTINO Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397

▶ MUSEO DE LEÓN Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405

▶ MUSEO DE VALLADOLID Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid Tf.: 983 351 389

▶ MUSEO DE PALENCIA Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328

▶ MUSEO DE ZAMORA Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150

▶ MUSEO DE SALAMANCA Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca Tf.: 923 212 235

Archivos ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila Tf.: 920 221 690

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SALAMANCA C/ Las Mazas, s/n. 37008 Salamanca Tf.: 923 214 743 / 923 218 755

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZAMORA C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora Tf.: 980 532 181

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BURGOS C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos Tf.: 947 255 623

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEGOVIA C/ Capuchinos Alta, s/n. 40001 Segovia Tf.: 921 461 042

▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN Palacio del Licenciado Butrón Plaza Santa Brígida s/n 47003 Valladolid Telf: 983 412 918

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León Tf.: 987 244 010

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SORIA Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria Tf.: 975 224 354

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE PALENCIA C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 746 533 / 979 746 578

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE VALLADOLID Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid Tf.: 983 255 385

Museos regionales ▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León. Tf.: 987 09 00 00 ▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos. Tf.: 947 421 000 ▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57 ▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN Calle del Sacramento, s/n. 49004 Zamora. Tf.: 980 531 708 ▶ PALACIO DE QUINTANAR Calle San Agustín, s/n. 40001 Segovia. Tf.: 921 466 385

Bibliotecas de Castilla y León ▶ Biblioteca Pública de Ávila Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila Tfno. 920 212 132, 920 254 140

▶ Biblioteca Pública de Palencia C/ Eduardo Dato, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 751 100

▶ Biblioteca Pública de Soria C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria Tf.: 975 221 800

▶ Biblioteca Pública de Burgos Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419

▶ Biblioteca Pública de Salamanca C/ Compañía, 2. 37002 Salamanca Tf.: 923 269 317

▶ Biblioteca de Castilla y León Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358599

▶ Biblioteca Pública de León C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 21 25 16 ▶ INSTITUTO CASTELLANOS Y LEONÉS DE LA LENGUA Palacio de la Isla. Paseo de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 25 60 90 ▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 28 11 15 Iniciativa de solidaridad cultural: Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental. Web ▶ INFORMACIÓN GENERAL Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales. Web ▶ SERVICIOS VIRTUALES TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León. Web Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario. Web Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea. Web

CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales. Web Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses. Web Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog. Blog Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar. Web

▶ Biblioteca Pública de Zamora Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora Tf.: 980 531 551, 980 533 450

Enlaces de interés

Otros centros culturales ▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6. 40006 Segovia Tf.: 921 463 533

ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN

www.archivoscastillayleon.jcyl.es https://bibliotecas.jcyl.es/ http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/inicio

https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/teatroscastilla-leon.html

FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN

ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN www.oscyl.com

www.filmotecadecastillayleon.es

CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

VISITAS VIRTUALES

www.centroculturalmigueldelibes.com

www.turismocastillayleon.com

TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES

MUSEOS CASTILLA Y LEÓN https://museoscastillayleon.jcyl.es https://es-es.facebook.com/museoscastyleon https://twitter.com/museoscastyleon http://pinterest.com/museoscastyleon/

MUSEOS REGIONALES

www.turismocastillayleon.es

RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL https://patrimoniocultural.jcyl.es

REDES SOCIALES DE CULTURA https://cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/Plantilla100 /1284290638138/_ /_ /_

www.musac.es www.museo-etnografico.com www.museoevolucionhumana.com www.museosiderurgiamineriacyl.es www.palacioquintanar.com

CANAL YOUTUBE DE CULTURA

MUSEOS PROVINCIALES

TWITTER CULTURACYL

www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeburgos www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeleon www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodepalencia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesalamanca www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesegovia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museonumantino www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodevalladolid www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodezamora

https://www.youtube.com/channel/UCjhnP2YeISIqXaQRmvgLr0Q

https://twitter.com/culturacyl?ref_

CANAL CULTURA. Descarga del documento tipo PDF: https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/canal-cultura.html

CULTURA CASTILLA Y LEÓN PROGRAMACIÓN CULTURAL - ABRIL 2021 http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

Toda la programación en la Comunidad y en cada una de sus provincias: ◀ cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-

DL VA 760-2020

▶ MUSEO DE ÁVILA Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila Tf.: 920 211 003

[


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.