CULTURA CASTILLA Y LEÓN P R OG R A M AC I Ó N C U L T U R A L J U N I O _ 2 0 2 1
Agés (Burgos). Camino de Santiago Francés
9 de junio
Día Internacional de los
PROGRAMACIÓN CULTURAL ÁVILA - JUNIO
archivos
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
ÁVILA MUSEO DE ÁVILA PIEZA DE PRIMAVERA
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA PRESENTACIÓN DEL LIBRO INFANTIL
Ecce Homo, s. XV
Fuga en el Oceanario de Lisboa
Exposición destacada de una tabla flamenca, del siglo XV, procedente de uno de los antiguos hospitales históricos de la ciudad, como el Hospital Dios Padre.
De Raquel García Blázquez. Editorial Círculo rojo. Niños entre 7 y 12 años. La escritora contará las aventuras de los peces y otros habitantes del interesante Acuario de Lisboa. Proyectará un divertido con el proceso creativo de esta historia.
Junio - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h (salvo lunes, cerrado, y domingos, solo mañanas)
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA
Club de lectura adulto Ppersonas que comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca.
X 2 y X 16 - De 17:00 a 18:30 h J 3 y J 10 - De 19:00 a 20:30h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA
Club de lectura adulto Clubes de lectura formados por seis personas que comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca.
V 4 - De 12:30 a 14:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONCIERTO ADULTOS
Pido canción y palabra Por Isamil y Fernando M. Ballarín Dúo de guitarra, piano y flauta, interpretarán temas de siempre y canciones propias.
X 9 - De 19:00 a 20:15 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA
Club de lectura fácil Este club está destinado a aquellos lectores con dificultades de comprensión lectora. El material es sencillo y fácil. Los participantes exponen su opción tras la lectura de un libro asignado por el personal encargado de la biblioteca.
X 9 y X 23 - De 12:00 a 13:30 h
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA EXPOSICIÓN TEMPORAL BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA PRESENTACIÓN DOCUMENTAL
Nadie está libre Dirigido por Iban Albizu y Ángel Peiró Documental acerca de los efectos del Covid-19 en los comedores sociales y bancos de alimentos, a través de los ojos de sus trabajadores, dirigentes y personas afectadas. Actividad de inclusión social.
V 4 - De 19:00 a 20:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CUENTACUENTOS INFANTIL
El secreto mejor guardado del mundo Por Andrea Ortúzar. Cuentos de expresión corporal, animación con libros, canciones, poesía, adivinanzas, títeres y cuentos de dedos. Sesión lúdica y divertida, donde se mezclan el lenguaje teatral y la narración.
S 5 - De 12:00 a 13:00 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA
Club de lectura adulto Personas que comparten su visión de las lecturas de diversa temática..
L 7 y L 14 - De 19:00 a 20:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA EXPOSICIÓN TEMPORAL FOTOGRÁFICA
Memorias sagradas De la Fundación Cultural Hispano Brasileña. Fotografías realizadas entre los años 2007 y 2019 en las regiones de los sertöes brasileños.
L 7 y M 29- De 09:00 a 21:00 h
Ávila la vía. Eduardo Scala La exposición, nace del libro Ávila la vía/ Teresa es arte, con el prólogo de Francisco Javier Sancho, director de la Universidad de la Mística, y el epílogo del filósofo Ignacio Gómez de Liaño, en torno a la idea mística del tiempo –tiempo sin tiempo–, una suerte de borrado o contrapunto a la ilusión de la duración. Necesario reserva previa.
Por Juan Malabar. Recopilación de cuentos cortos tradicionales y contemporáneos, aderezados con rimas y chascarrillos, contados con mucho mimo. En el escenario se acompaña de objetos, títeres y cachivaches que juegan encima de la mesa y cobran vida. Niños a partir de 3 años. Actividad incluida en I Edición del FILE-CyL
S 19 - De 12:00 a 13:00 h - Streaming
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA CONFERENCIA
El Fondo sin fondo Scala Conferencia del poeta David Ferrer y coloquio con el autor.
X 23 - 19:00 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONCIERTO
En clave de folk Por Luis Antonio Pedraza y Maxi Delgado. Tocarán melodías de la música tradicional, combinando instrumentos contemporáneos con instrumentos de siempre. Conoceremos el patrimonio musical legado por nuestro mayores desde una óptica del siglo XXI. Actividad incluida en I Edición del FILE-CyL.
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Cabaret en vivo Lady Veneno y Cia
S 26 - Auditorio Villa de El Tiemblo
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS DANZA ADULTO
Danzando por el mundo Arteshow Espectaculos
S 26 - Centro Cultural Josefina Carabias. Arenas de San Pedro
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS DANZA ADULTO
Danzando por el mundo Arteshow Espectaculos
S 26 - Centro Cultural Josefina Carabias. Arenas de San Pedro
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Cabaret en vivo Lady Veneno y Cia
S 26 - Auditorio Villa de El Tiemblo
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
Bufonadas
X 23 - De 19:00 a 20:15 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CUENTACUENTOS INFANTIL
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA TALLER INFANTIL
S 26 - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada
Bebecuentos, ¿Cómo se hace un cielo?
La biblioteca está sobre un Palacio
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA TALLER INFANTIL
Por María Fraile. Para bebés entre 0 y 3 años. Un tiempo para los cuentos, los cantos, las retahílas y para estimular los sentidos de nuestros bebés a través de pequeñas historias relacionadas con el cielo que nos acoge.
Por Jorge Díaz. Niños entre 4 y 8 años La biblioteca se asienta sobre el Antiguo Palacio Episcopal o palacio del Rey Niño. Hablaremos sobre el antiguo edificio y realizaremos una Gynkhana por el recinto (Corralón) de la biblioteca.
S 12 - De 12:00 a 12:30 h - Streaming
J 24 - De 12:00 a 13:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONCIERTO PARA ADULTOS
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA TALLER INFANTIL
Canciones judeo-sefarditas Asociación Musical Abulense Terpsícore. Trío de guitarra clásica, soprano y narradorpresentador.
X 16 - De 19:00 a 20:00 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA TALLER INFANTIL
Plantadores de historias
Personas que comparten su visión de las lecturas de diversa temática.
X 9 - De 19:00 a 20:30 h
S 19 - De 12:00 a 13:30 h
Club de lectura adulto
Cuentos de quita y pon
S 26 - De 12:00 a 13:00 h - Vídeo Streaming
Del X 9 al X 30 - De 9:00 a 14:00 h
A cargo de Atrapavientos. Niños entre 12 y 14 años. Se escribirán textos autobiográficos (recuerdos, deseos, lo que nos gusta y lo que no) en papel plantable y después, se plantarán las historias en los jardines de la biblioteca. Actividad incluida en I Edición del FILE-CyL.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CUENTACUENTOS INFANTIL
Kamaru Teatro
Aprendemos a crear un álbum ilustrado Por Ana Margú. Niños entre 6 y 8 años. Taller orientado a entusiastas del mundo de los cuentos, que deseen iniciarse en el bonito proceso de crear su propio álbum ilustrado.
V 25 - De 12:00 a 13:00 h
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA ACTO LITERARIO
Pilar Fraile Conversaciones del Premio de la Crítica de Castilla y León. La escritora salmantina Pilar Fraile, ganadora del XIX Premio de la Critica de Castilla y León por su novela Días de euforia, habla del Premio de la Crítica y de su trabajo literario.
V 25 - El Episcopio
Kawaii: el arte de ilustrar criaturas monas Por Alberto Capón. Kawaii es un adjetivo japonés que se traduce como 'bonito' o 'tierno' que determina una forma de dibujar, sino también se busca un estilo de vida.
De 12:00 a 13:30 h 28: niños de 6 a 9 años 29: niños de 10 a 13 años
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA TALLER INFANTIL
Marcapáginas y libretas en cianotipia Por Lourdes Barrios y Javier Calvo. Para niños de 10 a 13 años. Enseñarán la técnica de las cianotipias, que consisten en hacer una copia negativa del original dando como resultado imágenes monocromáticas azules.
X 30 - De 12:00 -14:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONCIERTO ADULTOS
Oh, el amor Por Sabas Yagüe y Ana Sánchez. Dúo de piano y voz que versionarán canciones de swing para disfrutar del amor, llorar o suspirar por lo que deseamos tener.
X 30 - De 19:00 a 20:15 h - Streaming
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[3]
CULTURA [4]
CASTILLA Y LEÓN
21 de junio
PROGRAMACIÓN CULTURAL MAYO - BURGOS
Día de la
Música
BURGOS INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. LENGUA INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA. EXPOSICIÓN TEMPORAL. PERIODISMO Y FOTOGRAFÍA.
Prensa escrita en papel de Castilla y León en tiempos de COVID-19 Proyecto expositivo que recoge portadas y reportajes de periódicos de Castilla y León sobre la cobertura de la pandemia de la Covid-19 y sus consecuencias sanitarias y sociales.
El periódico de los orígenes El periódico de los orígenes, iniciativa vinculada al programa Valpuesta en los colegios, recoge en formato de periódico una selección de los mejores trabajos realizados en clase por los alumnos.
Junio - Web. Ilcyl.com
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA VISITAS. RUTAS LITERARIAS.
Los sábados en Palacio
Hasta el V 18 - De 9:15 a 14:30 y 16:00 a 18:15 h - Palacio de la Isla
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua abre su sede al público, el Palacio de la Isla de Burgos, con una oferta expositiva fija e itinerante y la programación de visitas guiadas y rutas literarias en el Paseo de la Isla.
MUSEO DE BURGOS VISITAS GUIADAS
Sábados hasta octubre - De 11:30 a 14:00 h - Palacio de la Isla
Visitas guiadas especificas
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Visitas comentadas a las secciones de Arqueología y Bellas Artes. Previa reserva.
Junio - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
MUSEO DE BURGOS TALLER
El sonido del arte Exploraremos algunas de las piezas del museo a través del sonido que encierran. Previa reserva
Junio - De 10:00 a 14:00 h
Colaboración entre arqueología y arte Yacimiento: doce artistas, doce visiones Un singular proyecto que vincula las disciplinas científicas que le son propias con las del arte contemporáneo. Doce artistas, todos ellos interesados en las intervenciones en espacios específicos, fueron invitados a explorar, investigar y producir una obra a partir de su mirada personal a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.
Planta -1
MUSEO DE BURGOS JUEGOS ONLINE
Junio
MUSEO DE BURGOS TALLERES ESCOLARES/INFANTILES
Talleres presenciales con reserva previa Junio - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
MUSEO DE BURGOS EXPOSICIÓN TEMPORAL
La Dieta. Pasado, presente y futuro
Una vasija del Alto del Mural. Cogollos
La alimentación es una de las claves para entender nuestro pasado, presente y futuro como especie. La dieta representa un papel determinado de nuestra evolución. Nuestro modelo de historia biológica, la expansión cerebral, algunas modificaciones dentales e incluido la evolución tecnológica y cultural son, en parte, el resultado de los cambios en la dieta a lo largo de la evolución.
De reciente ingreso se expone una vasija de la Edad del Bronce procedente del yacimiento de Cogollos.
Planta -1
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL
40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca 1978-2018 Exposición fotográfica que recorre la evolución de las investigaciones en los yacimientos arqueológicos en la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días. Un recorrido que cuenta la historia del Equipo de Investigación, sus descubrimientos y su interés por acercarlos al gran público.
Una exposición en homenaje a Antonio L. Bouza, poeta de vanguardia y eternidad y que se completará con talleres que potencien las capacidades creativas, conferencias incitantes y toda suerte de actividades que intensifiquen el juego intelectual de la verdad.
Talleres didácticos
¿Quién iba a decir que la informática iba a llegar tan lejos? ¿Quién iba a decir que la inteligencia humana iba a llegar tan lejos? En esta ocasión nos visita una pieza de museo, y eso que solo tiene unos pocos años. Se trata del primer modelo “Mac” de Apple. Esta máquina es una de las primeras unidades que se produjeron, se encuentra en perfecto estado y funciona como el primer día.
El Museo de la Evolución Humana y el Centro de Acceso a los yacimientos de Atapuerca muestran diez piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Los animales de Cristino cobran vida en hierro. El artista vuelve a sorprender por su enorme capacidad imaginativa y por su genio incomparable para mostrar un absoluto dominio de la materia.
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL
La Catedral: así la vieron, así la ven
Los visitantes podrán disfrutar de verdaderas obras artísticas pero que, ante todo, son el origen de la neurociencia moderna. Sus aportaciones al conocimiento del cerebro u del sistema nervioso general le valieron un sinfín de premios, incluido el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906. En colaboración con el Instituto Cajal (CSIC) y la colección Camacho & Pallas.
La Catedral de Burgos ha sido fuente inagotable de inspiración para numerosos artistas. Con el propósito de reunir las diversas visiones, la Fundación VIII Centenario organiza la exposición “La Catedral: así la vieron, así la ven”, que reúne una serie significativa de pinturas, dibujos, grabados, esculturas y fotografías que reflejen las distintas sensibilidades que los artistas pasados y presentes han tenido y tienen hacia el templo. Esta exposición se articula en dos sedes complementarias. El Museo de la Evolución Humana que mostrará las piezas históricas más relevantes y el Fórum Evolución de Burgos exhibirá las creaciones contemporáneas que sobre este templo han realizado destacados artistas burgaleses.
Sala de Pieza Única. Planta 1
Sala de exposiciones. Planta -1
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Las Misteriosas Mariposas del alma. Santiago Ramón y Cajal
Perfeccionamiento de ajedrez Para público de 8 a 14 años. Los ya iniciados en el ajedrez podrán consolidar sus conocimientos básicos y disfrutar a través del juego. Este taller se compone de 7 sesiones quincenales, de una hora de duración cada una y se realiza los martes desde febrero al 15 de junio. Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría. Sala de 2ª planta Aforo: 5 personas. Inscripción cerrada.
M 1 - 19:00 h
El primer MAC
Fauna en hierro. Cristino Díez El juego del verso. Antonio L. Bouza, poeta de vanguardia y eternidad
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL PROTOTIPOS
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL ANIMALIA
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Hasta el 11 de julio - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h - Sala de espera
Planta 2
Hall de entrada, planta 0
El camino del monje Avanzar por el tablero respondiendo a preguntas relacionadas con monasterios de la provincia de Burgos. - Caos en el museo 1: reorganizando algunas obras de Bellas Artes no sabemos en qué orden tenemos que colgarlas, ¿nos ayudas? - Caos en el museo 2: las piezas de arqueologia ya no están en orden cronológico, ¿podrías colocarlas sobre el eje temporal en el orden correcto? - Artistas burgaleses contemporáneos: juego de quién es quién. Encerrados en el museo: juego de escape tendrás que conseguir el código apara salir del museo. - Guiaventura en el Museo de Burgos: gymkhana para hacer vuestra visita más entretenida - El arqueólogo desordenado: ¿puedes ayudar a nuestro arqueólogo a colocar las piezas en orden cronológico? - Lo que esconde el arte: en esta serie de juegos online te presentamos distintas obras, - Descubre al impostor: apto para todas las edades. - Vistiendo a los romanos: entre 6 y 9 años, te invitamos a descubrir algunos aspectos de los tejidos y la ropa en época romana. - La Pasión en sarga: a partir de 8 años. "Distintos juegos para poder jugar online
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS EXPOSICIÓN
Francisco de Enzinas, Burgalés. La memoria de un hombre Organizada por la Asociación Cultural Francisco de Enzinas Dryander de Burgos. Francisco de Enzinas (Burgos, 1518 - Estrasburgo, 1552), una de las figuras más representativas del humanismo y de la Reforma protestante españoles y europeos del siglo XVI. Su traducción del Nuevo Testamento (Amberes, 1543), primera en castellano desde el griego, le supuso la acusación de herejía y la cárcel a instancias del emperador Carlos V. Todos los públicos.
Del M 1 al V 25 - De 9:00 h a 21:00 h (L a V); de 9:00 h a 14:00 h sábados Sala Polivalente
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA MEHMUEVO
Ejercicio físico en evolución Entra y selecciona la sesión que más te guste para mantenerte en forma desde casa. En colaboración con Sportia Gimnasios.
M 1, L 7, X 16, J 24 y L 28 http://www.sportiagimnasios.com/ficha/ Z13F0B6F0-91BB-FE5A-A232640C77E7CA69 /amigos-del-meh
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CINE
Ciclos de cine por la mañana Martes 1. El instante más oscuro. Martes 8 . Dunquerque. Martes 15. El largo y cálido verano. Martes 22 Vacaciones en Roma. Público: adulto.
M 1, M 8, M 15 y M 22 - 11:30 h - Sala Polivalente
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
Próximamente tu newsletter
PROGRAMACIÓN CULTURAL BURGOS - JUNIO
CULTURA
CASTILLA Y LEÓN
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE EL MEH
Nosotros los primates A la hora de conocernos como especie, a parte de la información que nos proporcionan los yacimientos arqueológicos, también tenemos la oportunidad de observar a nuestros parientes vivos más cercanos. Chimpancés y bonobos son, al igual que nosotros, primates muy especiales. Analizando su físico y su comportamiento intentaremos completar los datos que nos aporta el registro fósil. EPO martes 1 de junio ESO miércoles 2 de junio
X 2 - 13:30-Facebook
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA
Robótica: evolución y retos Es evidente que los robots han llegado para quedarse y que estamos destinados a coexistir con las máquinas. Hablaremos sobre la evolución de la robótica y los retos a los que se enfrenta hoy en día, y reflexionaremos sobre la sociedad robótica del futuro. Concepción Alicia Monje Micharet es Investigadora en Robótica y profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid. Las entradas se podrán reservar desde una semana antes de la actividad en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
X 2 - 20:15 h - Salón de actos. Youtube
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER
Gravitrax: Gravedad, energía y magnetismo con las pistas de canicas del futuro Se realizarán circuitos para divertidas carreras de canicas, observaremos cómo influyen las leyes de la física en su recorrido. Cada asistente tendrá todo lo necesario para construir sus pistas con diferentes accesorios y ampliar los circuitos hasta el infinito. ¡La diversión está asegurada! Sala Polivalente de la Biblioteca. De 9 a 12 años. Duración: 90 min. 5 participantes (nivel alerta 4) o 10 participantes( nivel alerta 3 o menos). Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil.
tula una de las obras inmortales de Luigi Pirandello. Pues mutatis mutandis, cinco mujeres (Natalia Álvarez de la Universidad de León, María Jesús Jabato de la Institución Fernán González, Dolores Romero de la Universidad Complutense, Ángeles Pérez de la Universidad de Salamanca, y Carmen Morán de la Universidad de Valladolid) y un hombre (Gonzalo Santonja), un sexteto de cuajada trayectoria intelectual que desarrollarán en el Museo de la Evolución Humana una sección de estudio, análisis y debate sobre la literatura española de la mujer desde la Edad de Plata a la actualidad y el futuro. Las entradas se podrán reservar en el teléfono 947 421000, reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
Esencias de Serafad: El Komer i el Kantar es al Empesar, canciones sefardíes Con Paco Díez y Raúl Olivar. Canciones Sefardíes originarias de los países que recibieron a los judíos españoles tras su expulsión de Sefarad (Península Ibérica) a finales del siglo XV. Destacan los Kantes que citan recetas y aromas de la gastronomía que los sefardíes se llevaron y fusionaron en los países de adopción. Público: adulto. Duración: 60 min.
V 4 - 19:00 h - Sala Polivalente y Streaming
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ENCUENTRO
Herramientas enmangadas
Desafío MEH-ASTI Robotics
Tras crear las primeras herramientas de piedra se produjo una gran revolución: ponerlas un mango. ¿Qué supuso para la vida de los humanos? ¿Cómo lo hacían? Os lo explicamos desde el CAREX. EPO jueves 3 de junio ESO viernes 4 de junio
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER
Final de la V edición de MEH-ASTI Robotics Challenge, una competición gratuita que busca fomentar el talento STEM al servicio de la robótica móvil colaborativa. En esta final, los 15 mejores equipos resultantes de las distintas fases desarrolladas en los meses previos pondrán a prueba los robots que han desarrollado para superar los desafíos propuestos. Más información: https://astichallenge.com/desafio-asti-robotics-challenge/
Dibujando en el aire: si puedes dibujarlo, puedes imprimirlo!
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Dibujaremos en tres dimensiones utilizando bolígrafos 3D. El funcionamiento es similar a una impresora 3D, pero manual, lo que os permitirá dar rienda suelta a vuestra creatividad. Podréis crear vuestro propio diseño o hacer uno de los que os proponemos con plantillas. Duración: 90 min. 5 participantes (nivel alerta 4) o 10 participantes( nivel alerta 3 o menos). Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 26 de mayo. Mascarilla obligatoria.
J 3- 18:30 h - Sala Polivalente. Streaming
MUSEO DE BURGOS PIEZA DEL MES
Plato de sigillata de Buniel Plato de sigillata tardia con grafito procedente de la villa romana de Buniel.
Del J 3 al 4 de julio - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER
Iniciación al ajedrez Para público de 8 a 14 años. Este taller pretende que los participantes conozcan las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. Se compone de 7 sesiones quincenales, de una hora de duración cada una y se realiza los lunes desde febrero al 14 de junio. Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría. Aforo: 5 personas. Inscripción cerrada
L 7 y L 14 - 19:00 h - Sala de 2ª planta
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER
Cuenteando con música Taller familiar dirigido al público infantil entre 3 y 6 años con un adulto acompañante. La música es el arte más directo pues entra por el oído y va directo al corazón. ¿Quieres emocionarte con tu hijo mientras descubre el mundo de los cuentos a través de la música? Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil.
L 7 - 18:30 h - Bebeteca
Gigantes y Tesoros Cobre, bronce, hierro y grandes construcciones de piedra. Sumérgete con este taller en la Edad de los Metales y aprende cómo se vivía en ese momento. Elabora tu propio adorno y diseña tu propio megalito. Niños y niñas de 4 a 7 años. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo
S 5 -10:45 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
La fragua del tiempo El Megalitismo, la metalurgia, la aparición de los oficios, el comercio… Ven a descubrir el origen de las grandes civilizaciones, experimenta y juega con gigantes de piedra. Niños y niñas de 8 a 12 años. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS ANIMACIÓN LECTORA
Cuentos en inglés Cuentacuentos divertidos en inglés para público infantil partir de 6 años, con talleres y juegos. A partir de 6 años. Aforo reducido. Entrada libre hasta completar el aforo. Mascarilla obligatoria.
MUSEO DE BURGOS CONFERENCIA
[5]
S 5 - 10:00 h - Salón de actos
S 5 - 12:30 h
X 2 - 18:30 - Streaming
CASTILLA Y LEÓN
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS BIBLIOTECA SONORA
J 3 - 20:15h - Salón de actos - Youtube
J 3 y V 4 - 13:30 h - Facebook
CULTURA
S 5 - 12:00 h - Sala Polivalente
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE DE BRASIL
Memorias póstumas Director: André Klotzel; 2001. Película basada en la obra Memorias Póstumas de Brás Cubas, de Machado de Assis. En versión original con subtítulos en castellano, cedidas por la Embajada de Brasil. Más de 12 años. Duración: 101 min.
L 7 - 19:00 h - Sala Polivalente
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE
El poder de la mente Somos animales racionales. Gracias al desarrollo del cerebro y al aumento de la capacidad craneal que se ha producido a lo largo de la evolución humana, hemos sido capaces de sobrevivir en entornos hostiles con animales más fuertes y poderosos que nosotros. Viajemos al interior de nuestra cabeza y conozcamos mejor lo que nos diferencia del resto de seres del planeta. EPO martes 8 de junio ESO miércoles 9 de junio
El arte castellano en tiempos de las Comunidades
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA
Ciclo: 500 años de las Comunidades de Castilla. Conferencia del Catedrático Rene J. Payo de la Universidad de Burgos.
Cómo hacemos cosas con palabras
40 años de grandes momentos en Atapuerca
J 3 - 19 h
Raúl Urbina. El lenguaje es un eficaz medio de transmisión de información y una poderosa forma de comunicación entre los seres humanos. Una de las características más curiosas del lenguaje es la diferencia existente entre lo que realmente decimos y lo que queremos decir. Las entradas se podrán reservar en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
¿Quién es Emiliano Aguirre?, ¿Por qué “Miguelón”?, ¿Mimomys savini?, ¿Atapuerca, patrimonio de la humanidad?, ¿Cueva fantasma? Mas de 40 años de hallazgos, trabajo, ilusiones…40 años de importantes noticias. ¿Quieres conocerlas? Niños y niñas acompañados de un adulto Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
Para público de 8 a 14 años. Los ya iniciados en el ajedrez podrán consolidar sus conocimientos básicos y disfrutar a través del juego. Este taller se compone de 7 sesiones quincenales, de una hora de duración cada una y se realiza los martes desde febrero al 15 de junio. Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría. Público: de 8 a 14 años Aforo: 5 personas. Inscripción cerrada
V 4 - 20:15 h - Salón de actos. Youtube
D 6 - 11:00 h
M 8 y M 15 - 19:00 h - Sala 2ª planta
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA
Literatura en clave de mujer desde la edad de plata hasta el infinito Rosa Chacel con memorias de Leticia Valle. Carmen Morán y Gonzalo Santonja Seis personajes en busca de autor, así se ti-
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER INFANTIL
M 8 y X 9 - 13:30 - Facebook
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER
Perfeccionamiento de ajedrez
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
CULTURA [6]
CASTILLA Y LEÓN
9 de junio
PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO - BURGOS
Día Internacional de los
archivos
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS PRESENTACIÓN LIBRO
El mundo a rayas La escritora Amaya Muñoz Vicario presenta su libro de relatos frescos sobre temas tan variados como las relaciones laborales, la inmigración, la identidad LGTB+ o la vida de pareja. Todos los públicos.
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA
Las grietas de América bajo la piel de un país dividido
J 10 - 19:00 h - Sala Polivalente
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE DE BRASIL
Espelho D'Agua Director: Marcus Vinícius; 2004. Henrique, un fotógrafo de la ciudad, desaparece tras un accidente de barco en el río São Francisco. Su novia, Celeste, sale a buscarle. En su búsqueda va conociendo los misterios, las leyendas y culturas de las comunidades que habitan las márgenes del río. VO. con subtítulos, cedida por la Embajada de Brasil. Todos los públicos. Duración: 108 min.
M 8 - 19:00 h - Sala Polivalente
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA
Exploración del mundo subterráneo a través de las huellas de Ojo Guareña Ana Isabel Ortega. El complejo kárstico de Ojo Guareña preserva un excepcional yacimiento con centenares de rastros de pies descalzos sobre la arcilla blanda, testimonio del uso de la zona profunda de la cueva por las gentes del Calcolítico. Las entradas se podrán reservar en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
X 9 - 20:15 h - Salón de actos. YouTube
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CUENTOS PARA ADULTOS
Cuentos grafiteados De Maísa Marbán. Los grafitis narran historias inquietantes, misteriosas, llenas de símbolos, unas veces en blanco y negro, y otras a todo color. Los muros de las ciudades se habitan con sorprendentes personajes que nos despiertan con sus voces pintadas. ¿Tú los oyes? Duración: 60 min.
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ENCUENTRO
II Olimpiada Alevín Matemática de Castilla y León De sta competición saldrán los tres finalistas que representarán a Castilla y León en la III Olimpiada Matemática Nacional Alevín que tendrá lugar en Galicia el 26 de junio. Las pruebas se desarrollarán en el MEH en horario de mañana. Más información: matemáticas@cfieburgos.es
S 12 - 10:00 h - Salón de actos
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Un viaje para recordar Australia, Japón, Kenia...descubrir y conocer nuevos lugares ¿Te gustaría viajar de una forma diferente? Apúntate a esta aventura. Iinscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
S 12 - Streaming Zoom 10:45 h - Niñ@s de 4 a 7 años 12:30 h - Niñ@s de 8 a 12 años
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ENCUENTRO
Clausura del curso de estímulo del talento matemático (ESTALMAT) Entrega de diplomas a los alumnos de Estalmat Burgos cursos 2019-2020 y 20202021, Durante el acto tendrá lugar una charla matemática. Más información: matemáticas@cfieburgos.es
S 12 - 17:00 h - Salón de actos. YouTube
X 9 - 19:00 h - Sala polivalente. Streaming
América es Castilla. Ecos comuneros en las dos orillas de la Monarquía
RED DE TEATROS C Y L TEATRO ADULTO
Ciclo: 500 años de las Comunidades de Castilla. Conferencia de la Prof. Adelaida Sagarra Gamazo de la Universidad de Burgos.
12 - Centro Civico Villa de Roa
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER FAMILIAR
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE
Cápsulas del tiempo
J 10 - 13:30 - Facebook
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA
Mahler Chamber Orquestra Gustavo Dudamel, director Katharina Konradi, soprano Mauro Peter, tenor Marina Viotti, mezzosoprano Tareq Nazmi, barítono S 12- 20:15 h - Escalera Dorada de la Catedral de Burgos
Mahler Chamber Orquestra Gustavo Dudamel, director Alexandra Dovgan, piano
Orfeón Burgalés Marta Pilar Hernando, directora Programa: Ludwig Van Bethoven Obertura Coriolano Concierto para piano nº 2 Sinfonía nº 3 “Eroica”
Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos en las cápsulas del tiempo e intenta descubrir qué sucedió. Niños y niñas acompañados de un adultoInscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE DE BRASIL
O outro lado da rua Director: Marcos Bernstein; 2004. Regina es una mujer de 65 años de sinceridad e ironía excesiva que vive en Copacabana con su perrita. Para paliar la soledad hace de informante de la policía denunciando pequeños delitos. En versión original con subtítulos en castellano, cedidas por la Embajada de Brasil. Más de 12 años. Duración: 97 min.
M 15 - 19:00 h - Sala Polivalente
D 13 - 20:15 h. Auditorio Fórum Evolución
Concierto de Javier Camarena y Rubén Fernández Javier Camarena, tenor Rubén Fernández Aguirre, piano Programa: Obras de G.F. Händel, G. Rossini, J.S. Bach, G. Verdi, P. Mascagni y otros.
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA
Un poeta español en Cuba. Manuel Altolaguirre
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE DE BRASIL
Amor? Director: João Jardim; 2010. Amor? es una mezcla poética de documental con ficción. Es una película sobre relaciones amorosas en las que se da alguna forma de violencia. VO. con subtítulos, cedida por la Embajada de Brasil. Más de 14 años. Duración: 100 min.
L 14 - 19:00 h - Sala Polivalente
D 13 - 11:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER FAMILIAR
M 15 - 20:15 h - Salón de actos. YouTube
Himno a Burgos
Cabaré a la gaditana Las niñas de Cádiz
J 10 - 19 h
Alguna vez te has preguntado ¿por qué hay personas con la piel más clara, o con los ojos rasgados?, ¿por qué pestañeamos o bostezamos? Te lo contamos desde los yacimientos de Atapuerca. EPO jueves 10 de junio
CONCIERTOS
M 15 - 20:15 h. Altar Mayor de la Catedral de Burgos
MUSEO DE BURGOS CONFERENCIA
¿Por qué somos tan diferentes?
VIII Centenario de la Catedral de Burgos
Mikel Reparaz. Los años de Donald Trump en la Casa Blanca han recrudecido el conflicto hasta un punto de tensión social que parece no tener vuelta atrás. En este recorrido por Estados Unidos el autor ahonda en las raíces del problema y da cuenta de los acontecimientos y los movimientos sociales que explican cómo se abrieron las grietas que resquebrajan hoy el país. Las entradas se podrán reservar desde una semana antes de la actividad en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE
Cómo exponer un fósil
Biografía de la luz
Cuenteando con música
Pablo D'Ors. Un libro para revisar la propia vida y para descubrir lo luminoso si no fuéramos, al fin y al cabo, seres de luz. Reservar entradas en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
Taller familiar para nilos de 3 y 6 años con un adulto acompañante. ¿Quieres emocionarte con tu hijo mientras descubre el mundo de los cuentos a través de la música? Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil, a partir del día 7 de junio.
La colección expuesta en el MEH cumple con una serie de medidas y estrategias para favorecer su conservación. Identificando, evaluando y controlando de forma indirecta los riesgos de deterioro, evitaremos que las colecciones se vean afectadas. EPO martes 15 de junio ESO miércoles 16 de junio
J 10 - 20:15 h - Salón de actos. YouTube
L 14 - 18:30 h - Bebeteca
M 15 - 13:30 h - Facebook
Gonzalo Santonja. Este libro recoge los sueños y realidades del primer impresor del exilio. En el prólogo del libro Rafael Alberti señaló que “a los treinta y tres años de la muerte de Altolaguirre he vuelto otra vez a La Habana, donde el viento marero asistí al renacer de su heroica imprenta de La Verónica, madrileña y universal, poética". Las entradas se podrán reservar desde una semana antes de la actividad en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
X 16 - 20:15 h - Salón de actos YouTube
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER
Electrónica divertida: ¡Bienvenid@ al maravilloso mundo de los circuitos eléctricos! A través de una historia con personajes como sensores y piezas trabajaremos para resolver desafíos como iluminar una cueva o encontrar a un personaje perdido. De 6 a 8 años. Duración: 90 min. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 9 de junio.
X 16 - 18:30 h - Sala Polivalente. Streaming
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
21 de junio
Día de la
PROGRAMACIÓN CULTURAL BURGOS - JUNIO
Música
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
MUSEO DE BURGOS CONFERENCIA
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER FAMILIAR
Celebraciones imperiales en Burgos: los triunfos del César Carlos
Personajes del MEH. La insensata vida de Santiago Ramón y Cajal los santos Mar Sancho. Quizás las ciudades, y los nombres de algunas de ellas, determinen el carácter de sus habitantes, sus vidas, su benevolencia, sus palabras, sus anhelos, sus amores y sus muertes. Este libro recorre de manera apócrifa relatos de santos para vestir, de santones, de santurrones y de otros santos tan pequeños como cotidianos, tan insólitos como posibles.
D 20 - 11:00 h
M 22 - 20:15 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CIRCO
La catedral del reino. El sueño de Mauricio
Pirouette en evolución
MUSEO DE BURGOS VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL
J 17 -19 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE
Desde hace más de un millón de años los humanos han utilizado el fuego. Los investigadores reciben mucha información sobre cómo vivían, cuantos eran o a qué retos se enfrentaban estos grupos humanos a partir de las evidencias asociadas al fuego. Si quieres saber lo que nos cuenta el fuego nos vemos en el CAREX. EPO jueves 17 de junio ESO viernes 18 de junio
J 17 y V 18 - 13:30 h - Facebook
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA MÚSICA
Somos polvo Blanca Altable. Un disco ritual de violín experimental es el resultado de esta primera obra en solitario de la artista Blanca Altable. Grabado en noviembre de 2020 con un solo violín y su voz entretejidos en capas, este disco abre la puerta a una nueva etapa de creación experimental del músico. Este estreno se concibe como un ritual esencial basado en el que el respeto a la belleza y al momento presente. Precio. 3 euros. Venta de entradas en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
J 17 - 20:15 h - Salón de actos
Fernando Liborio Soto Sáez. Con la fábrica de la catedral de Burgos como escenario, de cuyo arranque se cumplen ahora 800 años, Fernando Liborio Soto Sáez nos sumerge en un relato en el que se entretejen historia y ficción, en una época de vida y color. Las entradas se podrán reservar desde una semana antes de la actividad en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
V 18 - 20:15 h - Salón de actos. YouTube
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS ESCAPE ROOM PARA NIÑOS:
Las reliquias de los hermanos Grimm En este juego en equipo, deberán resolver los 6 cuentos y sus enigmas. Todo el contenido de esta aventura se encuentra en La Caja de las Reliquias; nuestro ayudante guiará a los participantes en el camino, Público de 8 a 13 años Duración: dos sesiones de 60 min. cada una. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del lunes, 3 de mayo.
V 18 - 17:30 y 19:00 h - Sala Polivalente
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
La lente no miente Los microscopios nos acercan a un mundo donde el ojo humano no puede llegar. Descubre quién fue Ramón y Cajal y con ayuda de uno de ellos verás lo que fue capaz de observar a través de las lentes. Niños y niñas de 4 a 7 años. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@ museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
S 19 - 10:45 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TÍTERES Y OBJETOS
Un cuento con mascarilla De Marimba Marionetas. Dos amigos, Ana y Miguel, investigan la desaparición de todas las mascarillas en su barrio. La investigación los lleva a través de un cuento de apariencia popular, pero muy actual. En la obra se tratan valores como la amistad, la prudencia y la responsabilidad, siempre envueltos en la alegría. Público de 3 a 9 años. Duración: 50 min.
J 17 - 18:30 h - Sala Polivalente. Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS EXPOSICIÓN TEMPORAL
Duro como la piedra Exposición que trata como la piedra ha servido a lo largo de la historia como el soporte más versátil y durardero para todo tipo de manifestaciones artisticas y en la elaboración de todo tipo de herramientas y utiles para uso del hombre.
Del V 18 al 26 septiembre - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA
No dejes pasar la oportunidad de conocer a uno de los grandes científicos españoles, Santiago Ramón y Cajal, pionero en el estudio de cómo son y funcionan nuestras neuronas, ¿te gustaría convertirte en una? Niños y niñas acompañados de un adulto Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
Ciclo: 500 años de las Comunidades de castilla. Conferencia del Prof. Óscar R. Melgosa Otero de la Universidad de Burgos.
¿Cómo nos ayudó el fuego a sobrevivir?
[7]
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
Descubriendo lo que no vemos Observa un mundo donde solo los microscopios pueden llegar. Investiga como lo hizo Ramón y Cajal, adentrándote a un lugar donde aprenderás y descubrirás cosas sorprendentes. Niños y niñas de 8 a 12 años. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo
S 19 - 12:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CONCIERTO DIDÁCTICO
Música y Ballet “Anna Pávlova" Por la compañía 'Escucha y Siente'. Concierto didáctico que acerca el mundo de la danza y la música a los más pequeños. La magia de la música y la fascinación por el ballet. Público infantil de 0 a 6 años. Inscripción previa a partir del lunes 7 de junio en el mostrador de la zona infantil y juvenil.
S 19 - 11:15 y 12:30 h - Sala Polivalente
Manipulando objetos. Niños de 8 a 14 años Lanzar y recoger, pero también rodar, girar, manipular... investigaremos diferentes objetos de malabares, pelotas, aros, sombreros, botellas. Precio: 3 euros. Ventra de entradas en el teléfono 947 421000, reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
Duro como la piedra X 23 -12:30 h
D 20 - 12:00 h - Salón de actos
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS JUEGOS EN LÍNEA
Sesión de juegos online Moderados por Aroa Gutiérrez Jiménez. Tres juegos online: La Biblioteca Paralela: ¿conoces la historia de la Biblioteca?; ¿Qué sabes de la Catedral?; y El cofre secreto de los comuneros. Estos juegos estarán disponibles en el portal de la Biblioteca Pública de Burgos. Todos los públicos. Puede asociarse a programa Cultura Diversa
L 21 - 18:00 h - Sala Polivalente
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA ONLINE
Umbrales. Un viaje por la cultura occidental a través de sus puertas Óscar Martínez. Este es un texto sobre puertas, sobre qué hace especiales a estos elementos arquitectónicos y sobre cómo el ser humano ha llenado de simbolismos y mensajes los umbrales de sus edificios y construcciones. Sin embargo, no es un libro únicamente sobre arquitectura; intenta ser también una suerte de libro de viajes. Desde la Prehistoria hasta la Edad Media, en los siete umbrales sagrados que se visitan se repasarán culturas arquitectónicas que han conformado la civilización occidental durante milenios. Desde el Ateneo del MEH.
M 22 - 18:30 h - Instagram
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO INFANTIL/FAMILIAR
Bambalas Alas Circo Bambalas
M 22 - Teatro Municipal. Huerta del Rey
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLERES
Cultivando miradas Taller para impulsar en los niños el interés y la curiosidad por las artes. A través del juego, y con las herramientas creativas de las artes escénicas, les guiaremos por caminos donde puedan explorar los diferentes lenguajes del arte, Por Baychimo Teatro DETRÁS DE LA MÁSCARA Vamos a jugar construir y dar vida a nuestras máscaras. Público infantil de 6 a 12 años. Duración: 90 min. Inscripción previa a partir del 8 de junio. La inscripción puede ser para los dos talleres, o para uno sólo.
M 22 - 18:30 h- Sala Polivalente. Streaming
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA
Contra la España vacía Sergio del Molino. En su publicación, La España vacía sorprendió por su inusual mezcla de géneros: libro de viajes, ensayo literario, novela, crónica social... Y se ha convertido ya en un clásico reciente sobre la mirada de un escritor a su país. Ahora, Contra la España vacía «no refuta ni corrige mi libro anterior, sino que pretende rascar todas las capas de sobreentendidos que se le han ido pegando. Las entradas se podrán reservar desde una semana antes en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
X 23 - 20:15 h - Salón de actos. YouTube
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLERES
Cultivando miradas Taller para impulsar en los niños el interés y la curiosidad por las artes. A través del juego, y con las herramientas creativas de las artes escénicas, les guiaremos por caminos donde puedan explorar los diferentes lenguajes del arte, Por Baychimo Teatro El Mundo suena Para jugar partimos de los principios de la música concreta, es decir, aquella producida por cualquier objeto. Y aplicaremos este juego al teatro. Vamos a jugar a contar historias con sonidos. Público infantil de 6 a 12 años. Duración: 90 min. Inscripción previa a partir del 8 de junio. La inscripción puede ser para los dos talleres, o para uno sólo.
X 23 -18:30- Sala Polivalente. Streaming
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA. EXPOSICIÓN TEMPORAL. PERIODISMO Y FOTOGRAFÍA.
Corresponsales en la Guerra de España Proyecto realizado en colaboración con el Instituto Cervantes. Recoge el trabajo de los corresponsales extranjeros en la Guerra Civil (1936-1939), con las crónicas originales de los enviados especiales.
Del X 23 al 13 sept - De 9:15 a 14:30 y 16:00 a 18:15 h - Palacio de la Isla
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
CULTURA [8]
CASTILLA Y LEÓN
Próximamente tu newsletter
PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO - BURGOS
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA DANZA
CULTURA
CASTILLA Y LEÓN
MUSEO DE BURGOS CONCIERTO
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER
Anatomía y estrategia
Coral Coda
DiseñaMEH
Natalia Fernándes. Esta bailarina portuguesa propone una instalación-coreográfica basada en una experiencia de atención prolongada y continua donde el cuerpo reflexiona sobre su existencia en un punto que se encuentra entre la naturaleza y el razonamiento, entre la construcción social y el instinto.
V 25 - 19:30 h - Patio de la Casa Miranda
Aprende los pasos para realizar un diseño desde 0: idea, referencias, bocetos, diseño final y desarrollo del producto. En este caso, nos centraremos en el diseño de juguetes sencillos y pequeñas decoraciones divertidas con las que sorprenderás a más de uno. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo"
Construye una gran historia, cuéntala y aprende
J 24 - De 11:00 a 14:00 h - Planta 0
S 26 - 10:45 h - Niñ@s de 4 a 7 años. 12:30 h - Niñ@s de 8 a 12 años
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA MÚSICA
Simoneta
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA MÚSICA ON-LINE
Nurandbe Nurandbe es el resultado en solitario de un camino algo más largo sin alias alguno, tan solo con su nombre de pila, Nuria Descalzo. Criada en familia de melómanos, sus primeros juguetes fueron instrumentos. Tras 10 años de proyectos fundamentalmente de directo, hoy Nurandbe se centra en un proyecto en solitario más personal con influencias electrónicas y colaboraciones diversas.
J 24 - 19:00 h - Facebook
V 25 - 20:15 h - Salón de actos
Escuela Profesional de Danza de Castilla y León y Natalia Fernandes. Performance improvisada que habita las construcciones y ruinas entre el cuerpo y el ritmo, Cuando las estructuras son arruinadas.Las entradas se podrán reservar desde una semana antes de la actividad en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA
Material de contrabando
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS DANZA ADULTO
X 30 - 20:15 h - Salón de actos. YouTube
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO INFANTIL/FAMILIAR
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER
S 26 - Centro Cultural Nazaret. Oña
The Flower Journal: Iniciación al lettering Impartido por Inés Señas. ¡La manera más divertida de hacer lettering es dibujando tus propias palabras! Te propondremos diferentes ejercicios a lo largo de la sesión. Veremos cómo realizar las mayúsculas y como jugar con el diseño de las letras. Es un taller de iniciación, no hace falta que sepas dibujar. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 18 de junio.
Sala Polivalente V 25 - 18:00 h: a partir de 12 años S 26 - 11:00 h: de 8 a 12 años
José Gutiérrez Román. Este luminoso poemario de José Gutiérrez Román (ganador del Premio Adonais de Poesía 2010) no es una obra de madurez, sino de lucidez; y profundamente hermoso, sencillo y digno. Las entradas se podrán reservar desde una semana antes en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
S 26 - Teatro Municipal. Huerta del Rey
Tiritirantes Circo Teatro
BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER
J 24 - 18:30 h - Sala Polivalente. Streaming
X 30 - 12,30 h.
El viaje ulterior BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER
¡Bienvenid@ al maravilloso mundo de los circuitos eléctricos! A través de una historia con personajes como sensores y piezas trabajaremos para resolver desafíos como iluminar una cueva o encontrar a un personaje perdido.cuando se enciende. De 9 a 12 años. Duración: 90 min. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 17 de junio.
Visita guiada especifica a la exposicion temporal
Don Sancho
J 24 - 20:15 h - Salón de actos
Electrónica divertida
Duro como la piedra
Ramo verde
Cuerpo ruina
L 28 - 12:00 h- Sala Polivalente. Streaming
MUSEO DE BURGOS VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Simoneta, el proyecto musical de Diana Bartolomé y Alfonso Gutiérrez, apela a los sentimientos con sutileza y emoción. Empezó durante un giro vital profundo de Alfonso que ha quedado reflejado en sus canciones: recuerdos que afloran, encuentros y pérdidas, la necesidad de aislarse de todos y de todo. A través de la voz de Diana, las canciones se expresan sin rodeos ni artificios y con gran delicadeza. En formato dúo, la sensibilidad de Simoneta encuentra su escenario idóneo en espacios íntimos y, en algunos casos, insólitos. Lugares en los que su música flota, se acerca, envuelve y emociona. Las entradas se podrán reservar desde una semana antes de la actividad en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionh
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA DANZA
Demuéstranos tu creatividad, elige tu escenario, construye tu historia de principio a fin, con diferentes personajes ¡¡y cuéntanosla! Forma parte de la programación de FILE (Feria Internacional de Literatura). De 3 a 6 años. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 21 de junio.
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO INFANTIL/FAMILIAR
Cuentaglobos en la Selva Pandora Animación
S 26 - CC. Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER FAMILIAR
DiseñaMEH Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.
Creación de cómics: buenas historias hacen buenos escritores Usa tu imaginación y el lenguaje para crear, escribir y visualizar historias con muchas piezas y figuras de LEGO diferentes. Tomaremos fotos de las diferentes escenas y con un programa de ordenador podrás diseñar tu cómic combinando texto, imágenes y efectos. ¡Descubre al escritor que llevas dentro! Forma parte de la programación de FILE (Feria Internacional de Literatura). 90 min de duración. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 23 de junio.
X 30 - Sala Polivalente. Streaming De 10:30 h a 12:00 h: de 6 a 8 años De 12:15 a 13:45 h; de 9 a 12 años
D 27 - 11:00 h
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
9 de junio
Día Internacional de los
PROGRAMACIÓN CULTURAL LEÓN - JUNIO
archivos
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
LEÓN MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN LIBRO DEL MES
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Tierra devastada. HistorIa de la contaminación minera
MUSEO DE LEÓN VISITA GUIADA
Visita guiada y pieza del mes
Tierra Negra. Minas y Mineros III
Juan Diego Pérez Cebada recoge en esta publicación el impacto de las actividades mineras en el medio ambiente en una aproximación, desde la historia económica, a este complejo y contradictorio problema.
Las imágenes de los fotoperiodistas Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez retratan una mineria común en todos los lugares del mundo
Junio
Hasta el D 27
Visita guiada a la colección permanente con especial detenimiento en la pieza del mes: Molde antiguo de repostería religiosa en madera.
.BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TALLER DE CULTURA DIVERSA
Taller de español para extranjeros
Junio - M a S, a las 12:30 h
Impartido por Héctor Morán Rodríguez, mediador e integrador social de la Red de Acción Social Diaconía, a solicitantes de protección internacional. Duración: 150’.
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN INFANTIL -GUAJES MSM
Aprende con los plastimeros-A cielo abierto MUSEO DE LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Imágenes: una biografía de museo Exposición sobre el pasado, presente y futuro del Museo de León.
Junio - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
MUSEO DE LÉON VISITA GUIADA ESPECÍFICA
Sección del Museo: área de la Edad Media
Cada mes los plastimineros nos enseñan algo distinto del trabajo en la mina. Puedes verlos en la recepción del museo.
Junio
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL. MSM OUT
Filateria Minera La exposción con la colección de sellos de temática minera de Salvador González Solís, producida por el museo.
Junio - Sala de máquinas del Pozo Julia
X 2, X 9, X 16,X 23 y X 30 - 10:00 h
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Ricón de Luz. Lámparas de Seguridad Exposición de los principales modelos de lámparas de seguridad en diversas épocas y países. Colección Fernando Cuevas.
Hasta el D 27
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
A mano. Oficios olvidados La pintora Carmen Estébanez recoge en sus obras aquellos oficios que como los de la minería del carbón apenas permanecen ya en el recuerdo de unos pocos.
Junio - J y S, a las 11:00 h
Hasta el D 27
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TALLER DE ESCRITURA
Dante 700 aniversario 7 escritores escribirán 7 relatos emulando los 7 pecados capitales que tan bien describe Dante en su Divina Comedia. Así homenajeamos a uno de los escritores más importantes de la historia en su 700 aniversario. Acto fin de actividad. Por Marina Díez Fernández. Duración: 60 minutos
X 2 - 19:00 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ENCUENTRO ONLINE
III Jornadas de Museología En esta ocasión, como museo colaborador del II Encuentro de Museología en la web de ICOM. El tema que se aborda es el movimiento de obras de arte en la situación actual y sus expectativas de futuro. Los encuentros están dirigidos desde el MUSAC por Koré Escobar (vocal del Comité Ejecutivo del ICOM), y coordinados por Koré Escobar y Raquel Álvarez. Inscripción a través de la pagina web de ICOM y del MUSAC
J 3 - 17:00 h - Streaming Zoom
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. LITERATURA
Delibes en la llanura leonesa Guía digital que invita a conocer parte de la provincia de León a través de la obra literaria del escritor vallisoletano Miguel Delibes.
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Rescatados del olvido: El fondo documental de la Familia Prado
Iniciativa vinculada al programa Valpuesta en los colegios, recoge en formato de periódico una selección de los mejores trabajos realizados en clase por los alumnos.
Se centra en la documentación restaurada en el Centro de Conservación y restauración de bienes culturales de la Junta de Castilla y León pertenecientes al fondo documental donado por la Familia Prado al Archivo. La exposición pretende mostrar la importancia de las donaciones de fondos documentales privados y el trabajo del personal técnico para la puesta en valor de estos documentos en condiciones óptimas de conservación. Se dedicará una parte de la exposición a mostrar el proceso de restauración de la documentación y otra parte al trabajo de organización del fondo por personal técnico del Archivo.
Junio - Ilcyl.com
Hasta el L 7 - De 9:00 a 14:00 h
Junio - Ilcyl.com
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. LENGUA
El periódico de los orígenes
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA EN DIRECTO A LA EXPOSICIÓN
Arquitecturas Prematuras de Valcárcel Medina Nos acercaremos a las obras relacionadas con el urbanismo de León y provincia planteadas en la exposición Arquitecturas Prematuras de Valcárcel Medina.
M 1 - 12:00 h - Instagram directo
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CLUB DE LECTURA
Espadaña Dirigido al público adulto está formado por personas aficionadas a la lectura que se reúnen periódicamente para comentar y valorar un libro proporcionado por la biblioteca con la ayuda de la coordinadora Mª Rosa Armenteros del Olmo. Duración: 60 minutos.
M 1 - Zoom
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA A LA EXPOSICIÓN
Visto y no visto-Texto y gesto en José-Miguel Ullán Recorrido por su universo creativo en España durante la Transición. Destinado a personas con y sin discapacidad auditiva. Gratuito, inscripción 10 minutos antes de la actividad en taquilla.
V 4 - 19:00 h
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[9]
CULTURA [ 10 ]
CASTILLA Y LEÓN
21 de junio
Día de la
PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO - LEÓN
Música MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA
Lagunas de origen minero en la provincia de León
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN LITERATURA
Escritores en la Ferrería El autor Lorenzo Silva uno de los grandes referentes de la literatura contemporánea cuyas novelas policiacas e históricas suman más de dos millones de lectores, presenta su última novela Castellanos, basada en la revuelta de los comuneros contra Carlos V. Interviene el periodista y escritor Luis Artigue. Inscripción previa en el Museo.
V 4 - 18:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CLUB DE LECTURA
Croniria Dirigido al público adulto está formado por personas aficionadas a la lectura que se reúnen periódicamente para comentar y valorar un libro proporcionado por la biblioteca con la ayuda del coordinador Luis Fernando González Sánchez. Duración: 60 minutos"
V 4 y V 18 - 12:00 h - Zoom
RED DE TEATROS C Y L TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
Ultreia, Camino de Ocas y Estrellas Fabularia Teatro
V 4 - Teatro Bergidum, Ponferrada
RED DE TEATROS C Y L TEATRO ADULTO
Farsa improbable de un sombrero
José María Redondo Vega, geógrafo y profesor de la Universidad de León explica la formación y características de las principales lagunas de origen minero en la provincia de León. Inscripción previa en el Museo.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TEATRO EN LA FERIA DEL LIBRO
Curandera de palabras Compañía Margarito & Cía Un espectáculo de teatro de objeto y narración oral, que propone un juego de palabras a partir de un montón de letras, que nos llevarán en un mágico paseo por el Bosque de las Letras. Duración 60 minutos.
S 5 - 12:00 h - Pza. de las Cortes
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL EN FAMILIA
S 12 - 18:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN MÚSICA
La Casa de la Reguera El músico de folk y etnógrafo leonés Rodrigo Martínez, acompañado de Sergio García, nos muestra la música tradicional leonesa, desde una óptica contemporánea. Duración: 60 minutos.
M 8 - 19:00 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁ-
NEO DE CASTILLA Y LEÓN Visto y no visto-Texto VÍDEO-ENTREVISTA y gesto en José-Miguel Abigail Lazkoz Ullán Entrevista a la artista Abigail Lazkoz en relaRecorrido guiado adaptado a niños y niñas de 5 a 12 años y sus familias, centrado en la exposición, en la que viajaremos a través de su obra para descubrir todos los secretos de El punto, como elemento gráfico. Gratuito, inscripción 10 minutos antes en taquilla.
D 6 - 12:00 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL
Visita guiada general Recorrido por todas las exposiciones de una hora y media de duración para público general (adultos). Incluido en la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.
D 6, D 13 y D 27 - 13:00 h
Teatro Diadres
ción a la exposición El sueño de la razón. Colección MUSAC, que puede visitarse en MUSAC hasta el 26 de septiembre.
X 9 - 10:00 h
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Edificios y maestros de la provincia de León: trazas notariales
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITAS GUIADA MONOGRÁFICA
Tráfico de Arte, Galería, ciudad y periferia Visita centrada en la exposición, en la que disfrutar de la trayectoria de una galería icónica en nuestra ciudad. Inscripción 10 minutos antes en taquilla.
D 6 - 18:00 h
S 5 - 17:00 h
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN PERMANENTE. PIEZA DEL MES
Las piezas inspiran objetos de hospital Objetos usados en los hospitales mineros, acompañados por la intervención artística de la escuela de baile Mambo. Inscripción previa en el Museo.
S 5 - 18:00 h
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
Ohiá CIA. La Sonsrisa del Lagarto
S 5 - Teatro Auditorio Municipal, Cubillos del Sil
S 12 - 12:00 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL
Visita guiada monográfica Recorrido centrado en la exposición El Sueño de la razón. Colección MUSAC, con obras que exploran el lado oscuro del ser humano que surge al enfrentarse al miedo y la incertidumbre. Gratuito, inscripción 10 minutos antes de la actividad en taquilla.
D 13 - 18:00 h
Desde el X 9 al 31 diciembre 9:00 a 14:00 h
Dirigido al público infantil. Por Mar Bonaque.
Materiales muy diversos que dan cuenta de lo que está pasando con la pandemia y de cómo está afectando a los derechos individuales, la salud, las emociones, las relaciones, los estilos de vida, las dinámicas políticas, las realidades laborales, las prácticas culturales y un largo etcétera.
La compañía leonesa Fantasía y Comodín quiere demostrar al público infantil que los libros no están sólo llenos de letras, y en su interior puede aparecer cualquier cosa. Se plantea como un viaje entrañable con gran dosis de ternura y muy participativo. Duración: 60 minutos.
Se realizará una exposición con las trazas de edificios emblemáticos restaurados en el Centro de Restauración de Bienes Culturales de Simancas mostrando el aspecto actual de los edificios y la traza del mismo.
Cuenta y crea con los cuentos de la biblioteca
Archivo covid-19
Cuentos a la luz de la magia
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CUENTACUENTOS
S 5 - Teatro Municipal de la Bañeza
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN APERTURA DE LA NUEVA EXPOSICIÓN
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CUENTACUENTOS
X 9 y X 23 - Youtube
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN ACTIVIDAD CULTURAL
La llamada del Archivo Con motivo de la Semana Internacional de los Archivos, en colaboración con la Banda de vientos Juventudes Musicales-Universidad de León y desde el adarve del Castillo se realizará la interpretación de composiciones musicales utilizadas en diversas ciudades de Europa Central para realizar llamadas y avisos a la población. El uso de campanas en las iglesias para transmitir avisos a la población con los diversos toques (arrebato, misa, muerto, ángelus, repique, tormenta) se siguen utilizando para transmitir determinados acontecimientos.
S 12 - 13:30 h - Streaming
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO
Ser Minero -Lagunas de origen minero de León
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ACTIVIDAD INFANTIL
Diverviajes de Pequeamigos
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PERFORMANCE
Cartas desde Rodez Performance a cargo del artista asturiano Carlos Dávila sobre textos de Antonin Artaud, presentada a modo de clausura de la exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia.
D 13 - 18:30 h
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO
Ser Minero -Lagunas Escombreras Javier Fernández Lozano, geólogo y profesor de la Universidad de León, explica el trabajo que sobre distintas escombreras del Valle de Sabero esta realizando la ULE, como anticipo del seminario que sobre este tema impartirá en el museo.
L 14 - 12:45 h - Cadena SER
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA ONLINE A LA EXPOSICIÓN
Archivo covid-19
José María Redondo Vega, geógrafo y profesor de la Universidad de León, recorre las principales lagunas de origen minero en la provincia de León, como anticipo a la conferencia que ofrecerá en el museo.
Actividad lúdico-educativa en relación a las exposiciones. En esta sesión haremos una visita al Instituto del tiempo suspendido (ITS) y experimentaremos con otras formas de vivir el tiempo. Gratuita previa inscripción en www.musac.es.
En directo, desde el perfil de instagram @musacmuseo, nos acercaremos junto a Ana Madrid, del Centro de Documentación del MUSAC, hasta Archivo covid-19, la nueva exposición enmarcada dentro del Proyecto Vitrinas.
L 7 - 12:45 h - Cadena SER
S 12 - 11:00 y 12:30 h
M 15 - 12:00 h - Instagram directo
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
Próximamente tu newsletter
PROGRAMACIÓN CULTURAL LEÓN - JUNIO
CULTURA
CASTILLA Y LEÓN
MUSEO DE LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
VI Certamen de fotografía urbana contemporánea Fotografías premiadas en el Certamen de Fotografía urbana contemporánea leonesa de la Cámara de la propiedad urbana de León y Centro de negocios Independencia.
Desde el S 15 - De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN MÚSICA
De la música clásica a los clásicos El grupo leonés Aeventum Música ofrece una propuesta sonora diferente, renovadora y actual de la música de cámara tradicional. Realizarán un interesante concierto en el que repasarán temas conocidos de la literatura musical de diferentes épocas. Duración: 60 minutos.
M 15 - 19:00 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ACTIVIDAD INFANTIL
S 19 - 11:00 y 12:30 h
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN INFANTIL -GUAJES MSM
El historiador Fernando Cuevas recorre la historia e instalaciones del Pozo Calero en Barruelo de Santullán (Palencia).
X 23 - 18:00 h - Youtube
Programación de videojuegos. Los minerales están presentes en la tecnología que usamos a diario, incluso en los videojuegos. Descubre los secretos de su programación. Inscripción previa en el Museo.
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN CICLO DE CINE: LA MINA EN CORTO
Blancanieves Espectáculo de títeres que nos cuenta el conocido cuento de Blancanieves, con una estética diferente e inesperada que nos sorprenderá por no utilizar el clásico final de Disney. Por Arbolé Teatro. Duración: 60 minutos.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO-ENTREVISTA
El Instituto del Tiempo Suspendido El nuevo proyecto del Laboratorio 987 con sus impulsores, Raquel Friera y Javier Bassas.
Castilletes Mineros III
Tecnología Minera
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TEATRO
Recorrido por el universo creativo de JoséMiguel Ullán. Inscripción 10 minutos antes en taquilla.
D 27 - 18:00 h
El lado oscuro del carbón Las voces silenciadas – Greenpeace. Las huellas del Cerrejón – Sebastián Coronado. La minería ha tenido también importantes consecuencias ambientales. Estos documentales dan testimonio de ello. Inscripción previa en el Museo.
V 25 - 18:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CIRCO Y MÚSICA
Comediante Para todos los públicos, que combina la espontaneidad de la calle con el gesto cómico del payaso. Un divertido juego a través del circo y la música, con malabares, números cómicos, musicales, equilibrios imposibles..... Compañía Kicirke. Duración: 60 minutos.
S 19 - 12:00 h
M 29- 12:00 h
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA PRESENCIAL
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN PATRIMONIAL
Visita guiada monográfica Visita centrada en la exposición Arquitecturas prematuras, que recoge los proyectos relacionados con la arquitectura que Isidoro Valcárcel Medina realizó entre los años 80 y 90. Gratuita, inscripción 10 minutos antes en taquilla.
D 20 - 18:00 h
X 16 - 10:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CLUB DE LECTURA
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO
Guiomar
Carbonero
Dirigido al público adulto está formado por personas aficionadas a la lectura que se reúnen periódicamente para comentar y valorar un libro proporcionado por la biblioteca con la ayuda del coordinador Eduardo Sánchez. Duración: 60 minutos.
La periodista Susana Vergara habla sobre el oficio del repartidor de carbón, ya casi extinguido.
L 21 - 12:45 h - Cadena SER
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TEATRO
Érase una vez 30 años Una pincelada a los 30 años que, como narrador, lleva Fernando Saldaña contando historias. Sus mejores cuentos, los estilos por los que ha ido pasando, la evolución...Un oficio. Una vida.Duración: 60 minutos.
Castilletes Mineros IV El historiador Fernando Cuevas recorre la historia e instalaciones del Pozo Periagido en Barruelo de Santullán (Palencia).
X 30 - 18:00 h - Youtube
S 26 - 12:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN PROGRAMACIÓN FILE MÚSICA Y LITERATURA
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER EN VÍDEO
Cuando los cuentos se encuentran con la música
Vídeo-taller para familias Recorreremos una de las nuevas exposiciones y os guiaremos en un mini taller familiar acercándonos a las Arquitecturas planteadas por Isidoro Valcarcel Medina.
Es un espectáculo para todos los públicos, que combina la música y la literatura. La autora Marta Muñiz Rueda está acompañada por Ulises Solís y nos mostrarán que los cuentos y la música tienen una relación muy especial. Duración: 60 minutos.
D 27 - 12:00 h - Instagram y Youtube
X 30 - 12:00 h
X 16 - 19:00 h - Zoom
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN DIFUSIÓN LECTORA INFANTIL
Booktuber Breve reseña audiovisual de libros de la Sala infantil y juvenil hablando de escritura con lenguaje accesible. Por Alba Bonaque.
X 16 y S 26 - Youtube
MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN MSM FORMACIÓN
Arqueología de una escombrera Hacia un futuro más verde y sostenible de la minería. Javier Fernández Lozano, geólogo y profesor de la Universidad de León, explica el trabajo de investigación que sobre distintas escombreras del Valle de Sabero está realizando la ULE. Impartido en dos sesiones, una teórica y otra práctica. Inscripción previa en el Museo.
J 17 y V 18 - 18:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN NARRACIÓN ORAL
Sobre vientos y viajes El tema de esta obra cuenta que hay un viaje que toda persona hace: la vida. En cada una soplan vientos muy diferentes, que empujan al viajero a direcciones, a veces, contradictorias, por eso siempre hay que viajar preparados. Por la Compañía Maisa Marbán. Duración: 60 minutos.
M 22
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO-ENTREVISTA
[ 11 ]
Visto y no visto-Texto y gesto en José-Miguel Ullán MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN PATRIMONIAL
S 19 - 8 a 12 años de 11:00 a 12:00 h / de 4 a 7 años de 12:30 a 13:30 h
CASTILLA Y LEÓN
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA GUIADA MONOGRÁFICA POR LA EXPOSICIÓN
Diverviajes de Pequeamigos Actividad lúdico-educativa en torno a las exposiciones. Descubriremos el múltiple trabajo creativo de José-Miguel Ullán: poesía, dibujos, TV, etc. Gratuita previa inscripción www.musac.es.
CULTURA
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PODCAST
Marina Núñez
Ciudades pospandemia. Małgorzata Kuciewicz y Simone
Entrevista a la artista en relación a la exposición El sueño de la razón. Colección MUSAC, que puede visitarse en MUSAC hasta el 26 de septiembre.
De Iacobis de Centrala. Entre la salud y las formas de habitar existen estrechas relaciones. Małgorzata Kuciewicz y Simone De Iacobis forman CENTRALA, el estudio de arquitectura e investigación con sede en Varsovia, reflexionan sobre la necesidad de diseñar lugares que promuevan otras relaciones entre lo salvaje, lo humano y lo domesticado.
X 23 - 10:00 h
X 30 - Desde las 10:00 h - Web
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
CULTURA [ 12 ]
CASTILLA Y LEÓN
9 de junio
Día Internacional de los
PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO - PALENCIA
archivos
PALENCIA RED DE TEATROS C Y L MÚSICA ADULTO
La danza de las semillas El Naán
S 12 - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN ARTE Y LITERATURA
Félix de la Vega Galería de escritores modernos y contemporáneos de CyL. Exposición digital que integra los retratos literarios y los bocetos que el artista palentino Félix de la Vega realizó para la Fundación.
Junio - Ilcyl.com
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. HISTORIA
Gabriel de Castilla. Avistador de la Antártida Proyecto divulgativo y didáctico que acerca la figura histórica del noble y navegador palentino Gabriel de Castilla, descubridor de la Antártida.
Junio - Ilcyl.com
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Palentinos hasta los años 20: fotografías con historia El objetivo de esta muestra es dar a conocer el fondo José Luis de Román, depositado en este centro, al tiempo que complementar y apoyar la difusión del libro realizado por titular del fondo y por Javier de la Cruz Macho “Palencia años 20”. En él, los autores muestran una colección de fotografías del fondo junto a la contextualización histórica de las mismas, centrándose en las realizadas por dos importantes fotógrafos de Palencia: Luis y Albino Rodriguez Alonso, que ejercieron su arte desde la primera década de del siglo XX. Las imágenes seleccionadas y comentadas en su libro reflejan diversos aspectos de la capital y la provincia hasta los años 20: fiestas, obras públicas, actos benéficos, sucesos, deportes, actos políticos, religiosos y benéficos, etc. Las fotografías originales son de gran calidad, y su tratamiento y explicación por parte de los autores ha procurado una obra de gran belleza y que a la vez reconstituye la Palencia de esas décadas.
Hasta D 20 - L a V, de 9:00 a 14:00 h
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. LITERATURA
Delibes en el llano palentino Guía digital que invita a conocer la provincia de Palencia. Un recorrido a través de citas, diarios y artículos de Delibes, con parada especial en dos paisajes: Tierra de Campos y El Cerrato.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA PRESENTACIÓN LIBRO Y TALLER
Dina que está que trina V 4 - 18:30 - Streaming
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO MUSEO DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
INFECTUM: territorios inacabados Premios 2017, 2018 y 2019 Becas de creación artística contemporánea de la Fundación de Castilla y León (Palencia). Se muestran los proyectos creativos realizados con las becas concedidas en 2017, 2018 y 2019 por la Fundación de Castilla y León a tres artistas palentinos, que aún no han sido exhibidos en Palencia. Los proyectos seleccionados por orden cronológico son: 1) “Geografía” del fotógrafo de amplia trayectoria Javier Ayarza, que pretende, a través de muchas imágenes de lo cotidiano, construir un territorio del primer cuarto del siglo XXI y encontrar “la transcendencia de la vida en lo cotidiano, en lo que no vemos”. 2) Proyecto “Niebla” de la joven fotógrafa Ana Fernández Frechilla, con un carácter muy conceptual que indaga en el entorno cercano más allá de lo que se ve “pretende ser una reflexión de fuera hacia dentro, de cómo los acontecimientos acaecidos en el panorama internacional puedan influir en una pequeña ciudad castellana”. 3) “Paisajes observables” de la creadora audiovisual Ana María Marcos que plasmará en un lienzo digital un retrato colectivo y actual de los habitantes de la provincia.
Del J 10 al 12 sep - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h
Lo de la risa Sergio Olvidado
S 12 - Sala Cultural Municipal. Ampudia
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Cabaret en vivo Lady Veneno y Cia S 12 - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ACTIVIDAD MUSICAL
Festival Musical Escuela de Música Ortega y Biblioteca Pública S 12 - 12:00 h - Streaming
Junio - Ilcyl.com
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Trabajos de los alumnos curso 2020-2021 Escuela de Arte Mariano Timón
Del M 1 al M 15 - De 09:00 a 21:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Fotografías destacadas de los alumnos curso 2020-2021 Escuela de Arte Mariano Timón
Del M 1 al M 15 - De 09:00 a 21:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA PRESENTACIÓN LIBRO
Al son de la dulzaina A. F. Contraluz
S 5 - 12:00 h - Streaming
MUSEO DE PALENCIA VISITA MONOGRÁFICA ADULTOS
Medicina en la Edad Media
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA CUENTACUENTOS
Leonor busca el amor
Crear arte desde la discapacidad. Pintura
Visita monográfica con temática transversal. Acercamiento a la Historia a través de la medicina medieval. Obligatorio inscripción previa, teléfono: 979752328
En un reino muy lejano llamado Normandía (donde llovía noche y día) nació entre trovadores, una princesa llamada Leonor de la Planta de Genista. A partir de aquí comienza una trepidante historia que se construye en un escenario, utilizando una metodología de participación y experimentación donde niños y niñas son invitados a escena. Históricamente los cuentos han sido una excelente herramienta comunicativa, didáctica y literaria.
Del M 1 al M 15 - De 9:00 a 21:00 h
X 9 - De 12:00 a 13 h
V 11 - 19:00 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
21 de junio
Día de la
PROGRAMACIÓN CULTURAL PALENCIA - JUNIO
Música
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ACTIVIDAD MUSICAL
El hada de los sueños
Aires de Ibérica-Latina Club de lectura FILE Las maravillas. UPP S 26 - 20:00 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA VERMUT LITERARIO MUSICAL INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA. LECRAC EXPOSICIÓN. LITERATURA DE CASTILLA Y LEÓN
Literatura en clave de mujer. Diez escritoras de Castilla y León
Del M 15 al 14 julio
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA
La Biblioteca Pública y sus alrededores Del M 15 al X 30 - De 09:00 a 21:00 h
CASTILLA Y LEÓN
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA CUENTACUENTO S 19 - 12:00 h - Streaming
Proyecto expositivo que rinde homenaje a diez escritoras de Castilla y León. La muestra recuerda el conjunto de su obra y reivindica la necesidad de leer y estudiar su trabajo creativo.
CULTURA
BIBLIOTECA PÚBLICA/UPP ENCUENTRO
Encuentro con Elena Medel FILE
M 29 - 19:00 h - Streaming
Escribir desde la meseta
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA CHARLA
Ciclo de escritura contemporánea palentina, de lo local a lo universal FILE
Editorial EOLAS. FILE
Los hermanos Fresno M 29 - 17:30 h - Streaming
D 27 - 12:00 h - Streaming
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
El último barquero MUSEO DE PALENCIA PIEZAS CON HISTORIA
El mosaico de océano de Villa Possidica (Dueñas)
Fabularia Teatro
S 26 - Jesús Meneses. Villamuriel de Cerrato
MUSEO DE PALENCIA VISITA MONOGRÁFICA PARA ADULTOS A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL
INFECTUM: territorios inacabados Obligatorio inscripción previa, teléfono: 979752328
X 30 - De 19:00 h
Vídeo explicativo dedicado al mosaico romano de las termas de Villa Possidica de Dueñas con una de las mejores representaciones de Océano de todo el imperio romano.
L 21
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA
Historia del movimiento LGTB+ en Palencia
MUSEO DE PALENCIA VISITA MONOGRÁFICA ADULTOS
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA MESA REDONDA Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE LECTURA FACIL
Pigmentos en la historia
Un paseo por el jardín de mis emociones
Un pequeño viaje a través de los pigmentos en época romana y edad media donde veremos de donde se extraían y los significados que se les otorgaba en época romana y en la Edad Media. Obligatorio inscripción previa, teléfono: 979752328.
FILE
X 23 - De 12:00 a 13 h
L 28 - 11:00 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA CHARLA
Leyendo en los rincones de la ciudad. UPP
MUSEO DE PALENCIA COLOQUIO: ARTISTAS EN CONVERSACIÓN
INFECTUM: Territorios inacabados Javier Ayarza, Ana Marcos y Ana Frechilla. Presentación de los tres proyectos artísticos: Geografía, Niebla y Paisajes Observables que componen la exposición INFECTUM. Los autores realizarán un recorrido por el proceso de creación y concepción de las propuestas artistas que articulan sus trabajos y su vinculación con el territorio.
Chiguitx LGTB+
FILE
Del M 15 al X 30 - De 9:00 a 21:00 h
L 28 - 18:30 h - Streaming
MUSEO DE PALENCIA VISITA MONOGRÁFICA PARA ADULTOS
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA CHARLA
Medicina en la Edad Media
La poética del medio natural
Visitas monográficas con temáticas transversal. Acercamiento a la Historia a través de la medicina medieval. Obligatorio inscripción previa, teléfono: 979752328
Editorial EOLAS. FILE
Inventar, inventariar, inventurear…
L 28 - 20:00 h - Streaming
FILE
X 30 - Streaming/zoom
X 16 - De 12:00 a 13 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA PRESENTACIÓN LIBRO
Fotografía creativa de fauna salvaje
X 30- 12:00 h - Streaming
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ACTIVIDAD MUSICAL
Pacto y Silencio
Rapsodas de igualdad. UPP
Asoc. Teatral Amalgama La Nava
S 26 - Sala de Cultura Municipal. Ampudia
FILE
X 30 - 18:30 h - Streaming
V 18 - 19:00 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA CHARLA
MUSEO DE PALENCIA CONCIERTO El Museo de Palencia contribuye a la celebración del Día internacional de la música con este concierto
S 19 - 19:30 h - Streaming
MUSEO DE PALENCIA VISITA MONOGRÁFICA ADULTOS
Visitas monográficas con temáticas transversal. Acercamiento los espacios verdes y su consideración en época romana. Obligatorio inscripción previa, teléfono: 979752328
S 19 - 12:00 a 13 h
RED DE TEATROS C Y L DANZA ADULTO
Flamenco sin más Rita Clara
S 19 - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes
Crescendo
Literatura y traducción literaria: Escribir y volver a escribir
FILE
Editorial Menoslobos. FILE
M 29 - 11:00 h - Streaming
X 30 - 20:30 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ACTIVIDAD MUSICAL
Quinteto Respira
El jardín en época romana
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ACTIVIDAD INFANTIL
Club de lectura
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO INFANTIL/FAMILIAR
virtual
Olé
El libro “Todo lo que sucedió con Miranda Huff” de Javier Castillo, se leerá en mayo en el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León.
Miguel de Lucas
S 26 - Centro Cultural José Ignacio Marín Cantera. Villaviudas
BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA CUENTACUENTO
Dadadedé, poesía del bebé
¡ Inscríbete y comparte tu lectura !
https://clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com
FILE
S 26 - 11:00 h - Streaming
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[ 13 ]
CULTURA [ 14 ]
CASTILLA Y LEÓN
Próximamente tu newsletter
PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO - SALAMANCA
CULTURA
CASTILLA Y LEÓN
SALAMANCA FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CICLO
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA TALLER
BIBLIOTEC PÚBLICA TALLER
Diez años de cine en Castilla y león
Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades
Dibujar entre líneas. Un signo secreto
Ciclo con el que se estrena el nuevo Canal Filmoteca de Vimeo, a tarvés de la página del centro.
Bicoweb. Sesiones de formación de informática/tecnologías básicas/para todos. Impartido por Bicoweb. Se impartirán talleres sobre seguridad online, edición de fotos y creación de contenidos digitales con el móvil, entre otros temas.
Junio - Vimeo, a través de la web
FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN PERMANENTE
Artilugios para fascinar Colección Basilio Martín Patino Se reabre la exposición permanente de la Filmoteca de Castilla y León tras la renovación de sus piezas y vitrinas para ofrecer a los visitantes una muestra.
Junio
FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
El juego continúa (3) Trampantojos Propuesta para que los visitantes se conviertan en los protagonistas de la visita a la Filmoteca.
Junio
M 1, J 3, M 8, J 10, M 15, J 17, M 22 y J 24 - De 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA EXPOSICIÓN
Guardianes Hace ya catorce años, Miguel Ángel Bedate inició esta colección de cuadros como homenaje íntimo a su origen castellano. Tras su visita al Parque Nacional de Ranthambore (India) quedó fascinado por la impresionante visión de los tigres de Bengala, que ahora incorpora a las solemnes piedras castellanas de la Casa de las Conchas.
Junio - L a S: de 12-14 h y 18-21 h; D y festivos: 12-14 h
MUSEO DE SALAMANCA MUSEUM OFFSITE
Demostración / taller MUSEO DE SALAMANCA VISITA GUIADA CONCERTADA
Recorriendo Salamanca: arqueología, arte e historia Recorrido por el museo, desde sus momentos más antiguos hasta el arte y artistas contemporáneos. Esta visita se podrá realizar en dos visitas distintas debido a la amplitud del recorrido. Este evento se ajustará al público dependiendo de la edad y las necesidades especiales de cada grupo. La actividad se acomodará a las necesidades sanitarias del momento.
Salimos del museo para trasladar la historia a otros centros sociales y culturales que tienen dificultades de diversa índoles para visitar el museo. Nos desplazaremos con un maletín didáctico de réplicas arqueológicas.
Junio - Streaming
ALACARTA EXPOSICIÓN
Réplicas arqueológicas Salimos del museo para trasladar la historia a otros centros sociales y culturales que tienen dificultades de diversa índoles para visitar el museo. Nos desplazaremos con un maletín didáctico de réplicas arqueológicas para desarrollar una experiencia multisensorial en su ubicación. DEAC.
Junio - Streaming
MUSEO DE SALAMANCA VISITA GUIADA
Exposición permanente Visita para grupos con las limitaciones COVID que haya en ese momento.
Junio
Caja de resonancia Todos los miércoles programa de radio. Caja de resonancia, en colaboración con Radio USAL.
X 2, X 9, X 16, X 23 y X 30 - 17:00 h
S 5 - 12:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA CONCIERTO
Obras para menores Voilà música. Concierto músico mágico Quiquemago prestidigitador. Alicia Garrudo, flauta. Chema Corvo, piano. Espectáculo didáctico diseñado para público infantil y familiar en el que se entrelazan el mundo de la música y el del ilusionismo.
S 5 - 18:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA DEBATE
Naufragio con espectador Dejarse hablar. Debates públicos en las Conchas son sesiones informativas de debate y participación sobre temas de actualidad.
J 3 - 20:00 h
MUSEO DE SALAMANCA EXPOSICIÓN TEMPORAL
El color de la memoria Óleos, grabados y dibujos de dos artistas de Salamanca en obras centradas en la infinitas evocaciones posibles a partir de la figura humana
Del J 3 al D 27 - M a S, de 10 a 14 y 16 a 20 h; D de 10 a 14 h
MUSEO DE SALAMANCA VISITA GUIADA EXPOSICIÓN
Ayer y hoy de los cami- +30 años Simancas nos de Santiago por Visita guiada expo por DEAC. Grupos y particulaes. Castilla y León. La Vía V 4 - 19 h de la Plata
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES Y LA CULTURA DE CASTILLA Y LEÓN
Conversaciones FACyL TV Suay Aksoy y Bartomeu Marí
L7https://facyl-festival.com/facyl-tv/
MUSEO DE SALAMANCA PIEZA DEL MES
Catapulta Tapiz por Luis Cienfuegos Arte contemporáneo en soporte textil.
Del M 8 al 4 de julio - martes a sábado: 10 a 14 y 16 a 19. domingo 10 a 14
Junio - Centro de Interpretación de la Vía de la Plata. Fuenteroble de Salvatierra
MUSEO DE SALAMANCA EXPLICACIÓN PIEZA DEL MES
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA DEJARSE HABLAR
Telar de rejilla
MUSEO DE SALAMANCA PIEZA DEL MES
Todos los viernes de junio a las 18:00 y 15:30 h. M 22 y M 29 a las 13:00 y 13:30 h. X 23 y X 30 a las 13:00 h
Debates públicos en las Conchas
Junio - De 10 a 14 h (60')
MUSEO DE SALAMANCA MUSEO OUTSIDE
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA RADIO
Un taller que explora las diferentes formas de acercarse al dibujo a través de la palabra y los libros. Coordinado por Oficina de Investigaciones Lentas.
Telar de rejilla Casi el modelo más simple de telar, cuyas orígenes se pierden en la Historia recuperado a trav´çesde un ejemplar de la colección etnográfica del Museo.
Sesiones informativas de debate y participación sobre temas de actualidad de cuestiones muy variadas: la problemática del ser humano, el poder, la información y desinformación, la desigualdad social, el desarrollo del capitalismo, sexo y género.
J 10, J 17 - 20:00 h
Hasta el D 6
MUSEO DE SALAMANCA EXPOSICIÓN
+ 30 años Centro de Conservación Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León En esta muestra se invita al visitante a conocer el día a día del Centro, la metodología de trabajo, los criterios y procesos de intervención en los bienes muebles, así como los instrumentos que utilizan los restauradores y las acciones que desde esta institución se llevan a cabo en investigación, formación y gestión de los bienes culturales.
Hasta el D 6 - M a S de 10 a 14 y 16 a 20: D de 10 a 14 h
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Lo de la risa Sergio Olvidado
V 4 - Centro Cultural, Vitigudino
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA CONCIERTO ES.TRADICIÓN
Como una regadera Mayalde. Espectáculo de música folk que a través de objetos cotidianos y una puesta en escena dinámica recupera historias, ritmos y canciones escuchadas a la gente mayor.
V 4 - 20:00 h - Streaming
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Farsa improbable de un sombrero Teatro Diadres
S 12 - Salón de Actos Padres Paules. Santa Marta de Tormes
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
9 de junio
Día Internacional de los
PROGRAMACIÓN CULTURAL SALAMANCA - JUNIO
archivos
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Trabajando la arqueología
Reid en tiempos de Covid
Nos adentraremos en la arqueología sus métodos y como los arqueólogos obtenemos información. De esta manera se pretende concienciar sobre la arqueología y la importancia del patrimonio arqueológico.
David Andres García
D 27 - Centro Cultural. Sancti Spirítus
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA NARRACIÓN ADULTOS. FESTIVAL CONTANDO CUENTOS 20ª EDICIÓN
Cuando las mujeres protagonizan cuentos Roser Ros. Un sinfín de cuentos y relatos sobre los conflictos entre generaciones.
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS DANZA ADULTO
J 24 - 21:30 h - Streaming
Flamenco sin más
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA NARRACIÓN INFANTIL FESTIVAL CONTANDO CUENTOS 20ª EDICIÓN
Rita Clara
S 12 - Cine Municipal. Villarino de los Aires
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR D 13 - Cine Teatro de la Villa. Alba de Tormes
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
El color de la memoria
Claudio Cleaner Clown
Explicación de la exposición
Teatro Atópico
MUSEO DE SALAMANCA PIEZA DEL MES
MUSEO DE SALAMANCA TALLERES DEL DOMINGO
Tapiz por Luis Cienfuegos
Los visigodos en Salamanca Repasaremos la utilización de pizarras y los restos descubiertos en Salamanca. De la misma manera realizaremos con una punta seca de hierro una inscripción numérica, otra de un texto y finalmente una de un dibujo.
D 20 y D 27 - De 10:15 a 11:30 y de 11:45 a 13:00 h
El sentimiento del espacio El fotógrafo Victorino García Calderón habla del espacio sobre el óleo de Núñez Losada "Sol y bruma (Alpes)".
M 15 - Youtube
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA NARRACIÓN ADULTOS. FESTIVAL CONTANDO CUENTOS 20ª EDICIÓN
El elefante que perdió su ojo Boni Ofogo. El espectáculo es un viaje iniciático al corazón África. A través de sus leyendas y mitos ancestrales vamos a descubrir su espíritu lleno de sabiduría y profundo humanismo.
V 18 - Centro Cultural. Aldeadavila de la Ribera
M 29 - 20:00 h - Streaming
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA ACTO LITERARIO FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA EN ESPAÑOL (FILE).
Nos adentraremos en la arqueología sus métodos y como los arqueólogos obtenemos información. De esta manera se pretende concienciar sobre la arqueología y la importancia del patrimonio arqueológico.
Con los escritores Juan Antonio González, María Ángeles Pérez y Emily Roberts.
De allá de donde yo vengo
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA ACTO LITERARIO FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA EN ESPAÑOL (FILE).
Presentan: José Ignacio García y Charo Alonso. Antología de 43 relatos escritos en este siglo en Castilla y León realizada por José Ignacio García para celebrar los 40 años de la Editorial Castilla.
Perspectivas de la literatura actual de CYL
S 26 - De 10:15 a 11:30 y de 11:45 a 13:00 h
X 23 - 21:30 h - Streaming
Cuentos pendientes, 43 voces del cuento Castellano y Leonés del siglo XXI
Trabajando la arqueología
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA NARRACIÓN ADULTOS
Festival CONTANDO CUENTOS 20ª edición Caxoto. Un recorrido por las tradiciones, las historias y los sucesos que rodean la vida del narrador recién llegado de Galicia.
Teatro ALÚA
L 28 - 20:00 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA PRESENTACIÓN DE LIBRO FILE (FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA)
MUSEO DE SALAMANCA TALLERES DEL SÁBADO
MUSEO DE SALAMANCA DIÁLOGOS DE PATRIMONIO
No es el fin del Huerto de Fermín
Taller de escritura creativa de la Biblioteca Casa de las Conchas. Presenta: Raúl Vacas. Cincuenta y siete relatos con sabor salmantino y presencias y miradas de otros lugares, escritos y creados por los participantes del Taller de escritura creativa de la biblioteca. Coordinado por Raúl Vacas.
V 25 - 18:00 h
V 25 - 21:30 h - Streaming
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
Bivalvos
Boni Ofogo. La historia de Kandinga atesora la sabiduría de los pueblos africanos, su milenaria tradición oral y la riqueza de su cultura. Un relato que invita a un viaje imaginario por lugares recónditos.
19 - Auditorio del CC. de Nuevas Tecnologías, Emprendedores, Turismo, Ferias y Congresos. Ledesma
Catapulta M 15 - Youtube
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA PRESENTACIÓN DE LIBRO FILE (FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA)
El león Kandinga
Carlos Soto Folk Trío
M 15 - Youtube
CASTILLA Y LEÓN
MUSEO DE SALAMANCA TALLERES DEL SÁBADO
S 19 - De 10:15 a 11:30 y de 11:45 a 13:00 h
MUSEO DE SALAMANCA EXPOSICIÓN
CULTURA
X 30 - 19:00 h - Palacio de la Salina
Titirifauna Calamar Teatro
S 26 - Espacio Escénico La Panera
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA ACTO LITERARIO FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA EN ESPAÑOL (FILE)
Conversaciones del Perspectivas de la lite- Premio de la Crítica de Castilla y León ratura actual de CYL
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SALAMANCA NARRACIÓN. FESTIVAL CONTANDO CUENTOS 20ª EDICIÓN
La búsqueda
Presentación del nuevo número de la revista poética ‘Papeles del martes’. Exposición “Poéticas de Salamanca. Más allá de la palabra”.
La escritora salmantina Pilar Fraile, ganadora del XIX Premio de la Critica de Castilla y León por su novela Días de euforia, habla del Premio de la Crítica y de su trabajo.
Héctor Urién Contaremos sobre las búsquedas, cuando se busca para encontrar o cuando se encuentra sin buscar, cuando se busca o se es buscado, cuando las maravillas se acomodan para hacernos disfrutar de la palabra.
J 24 - 19:00 h - Palacio de la Salina
D 27 - 18:30h - Teatro Liceo
X 30 - 21:30 h - Streaming
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[ 15 ]
P R O G R A M A
CULTURA [ 18 ]
CASTILLA Y LEÓN
21 de junio
Día de la
PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO - SEGOVIA
Música
SEGOVIA ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEGOVIA VISITA GUIADA
Tesoro del mes Un documento o agrupación documental que exhibe al que acompaña con una breve reseña del contexto histórico en el que fue generado. Necesario cita previa.
Hasta el M 8 - L a V: de 9:00 a 14:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA LECTURA FÁCIL
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA POESÍA
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER INFANTIL
Lectura Fácil AFA
Espacio abierto para la poesía
Artes escénicas
Taller de animación a la lectura fácil coordinado por AFA (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia).
M 1 y M 15 - 11:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA
Libre Club de lectura de libros clásicos y actuales coordinado por los propios integrantes.
M 1 y M 15 - 19:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA MUSEO ZULOAGA VISITAS GUIADAS
Museo Zuloaga (iglesia de San Juan de los Caballeros) Junio - De M a V y S a demanda
MUSEO ZULOAGA TALLERES INFANTILES (ENTRE LOS 9 Y 12 AÑOS)
Conocimiento del taller de Daniel Zuloaga Con material de apoyo ya elaborado, trataremos que los alumnos puedan conocer la dimensión tanto de la obra del artísta Daniel Zuloaga como de su taller.
Junio - V por la tarde y S por la mañana, a demanda
MUSEO SEGOVIA TALLERES INFANTILES (ENTRE LOS 3-6 AÑOS)
¿Que hace un rqueólogo? Con material de apoyo ya elaborado, enseñaremos a los niños en qué consiste el trabajo de arqueólogo.
Junio - V por la tarde y S por la mañana, a demanda
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Nocturnas de Brasil Fotografías de Ricardo Takamura
Junio- Del 1 al 26 de L-V de 9:00 a 21:00 y S de 9:00 a 14:00 h; a partir del L 28 de L-V de 9:00 a 15:00 h
Literatura actual Club de lectura coordinado por Mauri Renedo sobre literatura actual
M 1 y M 22 - 11:30 h - Zoom
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER ADULTOS
Lectoescritura Club de lectura coordinado por Secundino Pérez sobre literatura contemporánea
M 1, M 8 y M 15- 19:00 h - Zoom
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA LECTURA FÁCIL
Ilusiones Taller de animación de lectura fácil coordinado por Cruz Roja para mayores.
M 1, M 8, M 15 y M 22 - 11:00 h
PALACIO QUINTANAR DISEÑO
Joan Costa «A costa mía» En colaboración con Experimenta Magazin. Daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño.
M 1 - 10:00 h - Web, facebook, instagram, twitter
PALACIO QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Cachivaches Un taller para realizar en casa inspirado en los talleres realizados con motivo de la exposición ¿Con qué objeto? De Pep Carrió..
X 2 - 10:00 h - Web, facebook, instagram, twitter
Coordinado por Pedro Peirotén e Isidoro Oliveros.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CUENTACUENTOS
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA
Vamos a contar un cuento, tralará
Cervantes
S 5 - 12:00 h
J 3, J 10 y J 17 - 11:00 h
PALACIO QUINTANAR BLOG CINE FÓRUM QUINTANAR
PALACIO QUINTANAR TALLERES, VÍDEOS FORMATIVOS, FOTOGRAFÍAS, ETC.
Ciclo de cine mediterráneo: Grecia y Turquía
La actualidad del Palacio Quintanar
Algunas de las obras más representativas de dos grandes autores: Theo Angelopoulos y Semih Kaplanoğlu.
Nos encontraremos con diseñadores, ilustradores, arquitectos, fotógrafos, escultores, ceramistas y creadores de todo tipo que, a través de entrevistas, vídeos, presentaciones de sus proyectos, charlas u otro soporte, nos descubrirán sus miradas hacia su profesión.
S 5, S 12, S 19 y S 26 - Facebook, instagram, twitter
J 3, V 4, J 10, J 17 y V 18, J 24 y V 25 Facebook, instagram, twitter
PALACIO QUINTANAR LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR
Mímesis: arte y naturaleza en el tiempo sin espacio
M 8 - 10:00 h - Web, facebook, instagram, twitter
Representación obra fin de curso del taller de Sergio Mínguez.
J 3 - 19:00h y S 5 - 18:30 h - Streaming
Novela Negra Club de lectura coordinado por Secundino Pérez sobre literatura policíaca
Música Piccola Concierto didáctico para familias con bebés (0 a 36 meses), con El sombrero de la memoria
V 4 - 11:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONFERENCIA
Junio- Del 1 al 26 de L-V de 9:00 a 21:00 y S de 9:00 a 14:00 h; a partir del L 28 de L-V de 9:00 a 15:00 h
X 2, X 9, X 16 y X 30 - Web, facebook, instagram, twitter
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA PROYECTO BEBÉS DE CUENTO
G. Pergolesi, Stabat Mater Lucía Marín, directora Aurora Gómez, soprano Beatriz Lanza, mezzo
En formato presentación, para realizar en casa dirigidos por la educadora Gael Zamora.
PALACIO QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Páginas arrancadas del Diario de P.
Biblioteca oculta
Para realizar en casa
L 7, L 14 y L 21 - 10:00 a 13:00 h
Espacio dedicado al mundo del diseño dando visibilidad a las columna de este referente del mundo del diseño actual.
Retrospectiva de la obra del polifacético artista, diseñador, dibujante, escultor, compositor...
Ilustraciones originales de Vanesa Escalada, para el libro "La princesa de la gran torre", escrito por Raquel Rubio.
Taller de animación de lectura fácil coordinado por la Asociación Amanecer
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA REPRESENTACIÓN TEATRAL
Grabación realizada el 30 de marzo de 2021 en el Aula Magna de IE University-Segovia
La princesa de la gran torre
Descubriendo los libros
Eugenio Vega: Tiempos modernos, tiempos difíciles
Real Jardín Botánico de Madrid: Nacimiento de la Botánica Moderna en España
PALACIO QUINTANAR PROYECTOS, TALLERES DIDÁCTICOS
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA LECTURA FÁCIL
J 3 y X 16 - 10:00 h - Web, facebook, instagram, twitter
Exposicion de Marcos Parajuá..
PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN MULTIDISCIPLINAR
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Cuentacuentos con Regadera de cuentos.
Club de lectura coordinado por María Willstedt sobre clásicos de la literatura.
39 SEMANA DE MÚSICA SACRA DE SEGOVIA ORQUESTA SINFÓNICA DE C Y L
X 2 - Desde las 09:00 h - YouTube
S 5 - 11:00 h
J 3 y J 17 - 19:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA EXPOSICIÓN TEMPORAL
Junio- Del 1 al 26 de L-V de 9:00 a 21:00 y S de 9:00 a 14:00 h; a partir del L 28 de L-V de 9:00 a 15:00 h
Proyecto inclusivo, con Raquel Rubio.
Cruz Novillo V 4, J 10, V 18 y V 25 - 10:00 h Facebook, instagram, twitter
Encuentros de filosofía Con David López. El lugar del arte en la sociedad humana. El arte como evasión o como edificación de lo social. El misterio de la creatividad.
V 4 - 19:00 h - Streaming
PALACIO QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR
Cuentos de Tokio Yasujiro Ozu, 1953.
S 5 - 10:00 h - Facebook, instagram, twitter
M 8 - 18:00 h - Zoom
PALACIO QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Con una maceta
Un taller para realizar en casa inspirado en los realizados con motivo de la exposición 'El orden fractal' de Javier García Prieto.
X 9 - 10:00 h - Web, facebook, instagram, twitter
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA
Lecturas científicas Club de lectura de textos científicos coordinado por Juan Luis Garcia-Hourcade y Concha Rodríguez de Ávila
X 9 - 12:00 h - Zoom
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL EXPOSICIÓN TEMPORAL
El espectáculo debe de continuar Con motivo de la Semana Internacional de los Archivos, el Archivo Histórico Provincial realizará una exposición conjunta con todos los archivos de la provincia. Con el título "El espectáculo debe de continuar"..
Del 9 al 27 - M, J y V: de 18:00 h. a 21:00 h. S y D: de 12:00 h. a 14:00 y de 18:00 h. a 21:00 h - La Alhóndiga
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
Próximamente tu newsletter
PROGRAMACIÓN CULTURAL SEGOVIA - JUNIO
CULTURA
CASTILLA Y LEÓN
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
PALACIO QUINTANAR CONFERENCIA
Zolopotroko Teatro
Los libros sagrados en las primeras civilizaciones
El menú
J 10 - Casa de la Cutura. Fuentepelayo
PALACIO QUINTANAR TERRITORIO VIVO
Elena Goded de Ábbate Elena Goded, bióloga de formación, decidió crear su propio jardín de plantas tintóreas y un taller de artesanía textil para tejer a la vieja usanza. Diez años despúes de su creación, su empresa destaca en el mundo por sus diseños textiles e hilaturas.
V 11 - 10:00 h - Facebook, instagram, twitter
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA REPRESENTACIÓN TEATRAL
Asamblea de ratones
Representación final taller de Artes Escénicas de Raquel Rubio .
V 11 - 18:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA PRESENTACIÓN LIBRO
Tréboles
Por Sergio Rodríguez
V 11 - 19:00 h - Streaming
PALACIO QUINTANAR TERRITORIO VIVO
¿Qué es un espacio, un territorio, sin gentes que lo habiten y le den vida? Programa audiovisual en el que nos encontramos con esa inyección de vida que aportan innumerables personas de todos los sectores cuyos trabajos y formas de vivir les han convertido en eso que llamamos Personajes del lugar que habitan.
V 11 y J 24 - Facebook, instagram, twitter
PALACIO QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR
Ciclo de conferencias a cargo de Secundino Pérez sobre los libros de las grandes religiones, Biblia, Corán, Talmud, etc.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA ENCUENTRO
J 17 - 19:00 h
ARHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEGOVIA (PATIO) CONFERENCIA
Encuentros de filosofía Con David López. Medios de comunicación dentro y fuera de Internet. La libertad de expresión. Verdad y veracidad. El fenómeno de los fact checkers.
V 18 - 20:00 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CINE FÓRUM QUINTANAR.
Alicia en las ciudades Wim Wenders (1974). En medio de una Europa fuertemente americanizada, los personajes de los largometrajes de Wenders son casi siempre tristes viajeros exiliados o fugitivos de relaciones rotas. Los americanos han colonizado nuestro subconsciente. (Filmaffinity)
V 18 - 19:00 h - Facebook, Instagram, Twitter
PALACIO QUINTANAR PROYECTO BEBÉS DE CUENTO
Stories and songs Cuentacuentos en inglés para familias con bebés (0 a 36 meses), impartido por British Council.
Nikita Mikhalkov.
S 19 - 10:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA III JORNADA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA MESA REDONDA
Mantenerse a flote
Bebés de cuento
Organizado por la Cámara de Comercio de Segovia. Comisión para la Promoción del Talento Femenino.
Programa aparte
S 19 - 11:00 h
S 12 - 10:00 a 19:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA PROYECTO BEBÉS DE CUENTO
Qué bien cuando me leen Con Carmen Talavera
S 12 - 11:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER INFANTIL
Ilustrando emociones
Taller de Ilustración, con Vanesa Escalada. Mayores de 6 años
S 12 - 12:00 h
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADOLESCENTRE/JÓVENES
El hombre y el fuego Arawake
S 12 - Sala Cultural Alfonsa de la Torre. Cuéllar
PALACIO QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
Luis Montero "Diseñética"
M 15 - 10:00 h - Web, .facebook, instagram, twitter
Espacio dedicado al mundo del diseño dando visibilidad a las columna de esta referente del mundo del diseño actual.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA REPRESENTACION TEATRAL
Pieza inacabada para piano mecánico S 12 - 10:00 h - Facebook, instagram, twitter
Teresa Jular «Cosas de Design Lover» M 22 y M 29 - 10:00 h - Web, facebook, instagram, twitter
Autora: Constanza Camacho Compañía: Y ahora Q . Explicación de cómo funciona un archivo en clave de humor.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONCIERTO
Vanesa Borhagian y Carlos Mankuzo Día de la Música. Concierto Un recorrido por la música brasileña: concierto didáctico e interactivo. Organizado por la Fundación Hispano-Brasileña
L 21 - 18:30 h - Streaming
PALACIO QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Diarios L 21 - 18:30 h
CASTILLA Y LEÓN
PALACIO QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE
J 17 - 10:00 h - Streaming
La máquina del tiempo
CULTURA
Encuentro en torno a Maryse Condé
Con la poeta y traductora Martha Asunción Alonso. Presenta Mauri Renedo.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA MICRO-TEATRO
El singular taller de remiendos estupendos del Sr. Smith Con Edulogic Producciones
M 22 - 19:00 h - Streaming
S 26 - 18:00 h
PALACIO QUINTANAR PELLIZCOS
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CUENTACUENTOS ADULTOS
Vídeos para disfrutar y aprender a observar, reflexionar y experimentar en torno a lo artístico. Dirigidos por Gael Zamora, con la colaboración de Baianai.
Con Pep Bruno
Colección de recursos
X 23- Facebook, instagram, twitter
PALACIO QUINTANAR PELLIZCOS
Cortar y pegar
Video didáctico para explorar las posibilidades de la planta y el paso de las dos a las tres dimensiones.
X 23 - 10:00 h - Web, facebook, instagram, twitter
PALACIO QUINTANAR TERRITORIO VIVO
Lara de Miguel, investigadora
Viejos cuentos de nuevo S 26 - 18:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA MICRO-TEATRO
La extraordinaria historia de Petronia, la mujer sin corazón Con Edulogic Producciones
S 26 - 19:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONCIERTO
Cuco y Luisa Pérez (Mondongo Swing)
S 26 - 20:00 h - Streaming
En Aguilafuente esta investigadora veterinaria, montó hace 5 años una empresa hortícola para el cultivo de hortalizas de calidad. Sus semilals son autóctonas y recuerdan la despensa de antaño, llena de legumbres y verduras con sabor.
J 24 - 10:00 h - Facebook, instagram, twitter
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CINE
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR
Proyección de una película o documental .
Las increibles cartas del misterioso cartero
V 25 - 18:00 h
Muyayos de Raïz
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA PRESENTACIÓN LIBRO
27 - Centro de Interpretación del Folklore-Museo del Paloteo. San Pedro Gaíllos
Asociación Amanecer
Desamortización y pa- HAY FESTIVAL trimonio bibliográfico: Reflexiones sobre el historia de la Biblioteca Pública Diseño de Segovia Por Fermín de los Reyes
V 25 - 19:00 h - Streaming
PALACIO QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR.
Deseando amar
Wong Kar-wai. Recrea los años 60 en un film atrapante, sensual y captura la soledad del deseo insatisfecho. Forma parte de la trilogía del autor sobre el amor. Es de destacar la banda sonora.
Palacio Quintanar en colaboración con Experimenta Magazine presenta las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual como: Joan Costa, Emilio Gil, David Barro, Eugenio Vega, Teresa, Luis Montero y Teresa Jular.
D 27 - 12.00 - 14:00 h - Facebook, Instagram, Twitter
PALACIO QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS
Jugar con encuentros
BIBLIOTECAS DE SEGOVIA CONVERSACIÓN
S 26 - 10:00 h - Facebook, instagram, twitter
En Monasterio Ábbatte. Collado Hermoso
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CUENTACUENTOS INFANTIL
Construir con la basura, un taller inspirado en el taller homónimo realizado con motivo de la exposición de Ángel Haro Folitraque, Los juguetes del fin del mundo en 2018.
Con Pep Bruno
X 30 - 10:00 h - Web, .facebook, instagram, twitter
Cuentos de viejas
Elena Goded (bióloga de formación y exprofesora de la UNED, Premio Nacional de Artesanía en 2015) en conversación con Sofía Barroso (gestora cultural, especializada en arte y jardines) hablaran de la conjunción entre la conservación de la naturaleza y la revitalización de viejas fórmulas artesanales.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA POESÍA Poesía Escénica con Sergio Artero
43 voces del cuento Castellano y Leonés del siglo XXI. FILE CyL
L 21 - 19:00 h - Streaming
S 26 - 13:00 h - Streaming
X 30 - 12:00 h - Streaming
S 26 - 12:00 h
Oremoh
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CHARLA
Cuentos pendientes
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[ 19 ]
CULTURA [ 20 ]
CASTILLA Y LEÓN
9 de junio
Día Internacional de los
PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO - SORIA
archivos
SORIA MUSEO NUMANTINO PIEZA DEL MES
MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA EXPOSICIÓN
Cerámicas islámicas “Musulmanes de Gormaz”
Juego "Numantino Quiz"
La revuelta comunera en el fondo antiguo de la Biblioteca
Desde el primer cuarto del siglo VIII d. C. Soria estuvo bajo el dominio musulmán. Un tiempo en el que la frontera que marcaba el río Duero fue un espacio para la convivencia, pero sobre todo el enfrentamiento. Estas cerámicas islámicas, encontradas en la fortaleza de Gormaz, nos alejan del ruido de las armas y nos acercan a la vida cotidiana. Enseñan cómo los alfareros musulmanes trajeron consigo nuevas formas y técnicas que dieron paso a lo que hoy conocemos como cerámica hispanomusulmana.
Junio - Sábados a las 12:00 h
Con este juego ponemos a prueba los conocimientos de los participantes sobre el museo y sus colecciones. Se deberán superar cuatro retos utilizando tanto lo que previamente conocen, como todo lo nuevo que pueden aprender haciendo uso de las nuevas tecnologías, descubriendo así aspectos desconocidos sobre el Museo Numantino de una forma diferente y lúdica.
Junio - http://bit.ly/3aD9ehs
Recorrido por las crónicas y los libros antiguos de los siglos XVI y XVII con la finalidad de contrastar las opiniones de los cronistas e historiadores de la época sobre el movimiento comunero en el V Centenario del final de la guerra de las Comunidades de Castilla en 1521.
Junio
MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA TEATRO
Juego "Caos en el museo"
¿Qué pacha mamá?
Algunas de estas piezas se han movido de su sitio y necesitamos devolverlas a su lugar. En este juego deberás relacionar cada una de estas piezas con un período histórico y colocar ambos por orden cronológico, de lo más antiguo a lo más moderno.
Junio - http://bit.ly/2OTmAxG
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA MONÓLOGOS MUSICALES
Gele Rodrigo Monólogos con humor para público adulto., que mezclan la comedia, la música y pequeños tintes de magia cómica. Jesús Ángel Rodrigo con su guitarra canta durante gran parte del show temas desternillantes.
MUSEO NUMANTINO VISITA GUIADA
+ Museo Junio - Sábados a las 13:00 h
El Museo Numantino en casa Pensados para todas las edades presentamos una colección de 5 recortables con algunas de las piezas más representativas del Museo Numantino: Placa de Villalba, Estatua-menhir de Villar del Ala, Dado numantino, Miliario romano y Tabla de Caltojar.
Junio
S 19 - 11:30 y 13:00 h
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Espacio disponible Perigallo Teatro
S 19 - Teatro Municipal Juan Yagüe
J 10 - 19:00 h
Visita guiada a la colección permanente.
MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE
Libera Teatro (público familiar) Igualdad y ecología en un espectáculo desternillante y divertido cuyo objetivo es despertar una conciencia respetuosa y prevenir la violencia de género. El Hada Exagerada y la Elfa Belfa aterrizan en nuestro mundo para dar la voz de alarma: ¡las mujeres y la Madre Tierra están sufriendo una devastación sin precedentes!
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA TALLER DE ESCRITURA MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE
Juego "Escondido en... el Paleolítico" En este juego hemos escondido una de las piezas del Museo Numantino. Si quieres conocer de cuál se trata sólo hay un camino. Deberás investigar y responder a una serie de preguntas sobre el período histórico al que pertenece la pieza. De este modo, podrás ir viendo que poco a poco la imagen de esta pieza misteriosa se va descubriendo ante tus ojos. ¿Te atreves?
Junio - http://bit.ly/3c92t7J
MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE
Juego "Romano, ¿verdadero o falso?"
Cómo escriben otros, cómo lo hago yo. Parte 2 A cargo de Daniel Nesquens. Propuesta para comparar cómo han escrito diferentes situaciones escritores consagrados y cómo lo puede hacer el alumnado. Desde cómo se describe un amanecer, cómo está la luna, cómo es la cara de un señor..., etc.
S 12 - 11:30 h
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTO
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA ACTO LITERARIO
Una noche de Zarzuela Concierto Lírico 7 Cómico
Conversaciones del Premio de la Crítica de Castilla y León
Ferro Teatro
La escritora salmantina Pilar Fraile, ganadora del XIX Premio de la Critica de Castilla y León por su novela Días de euforia, habla del Premio de la Crítica y de su trabajo literario.
S 12 - El Fuerte. Ágreda
La romanización de la Península Ibérica trajo consigo una importante serie de cambios en todos los ámbitos: político, económico tecnológico, social, etc. ¿Sabrías reconocer que trajo Roma consigo en este juego de verdadero y falso?
D 20- 18:30 h - Palacio de la Audiencia
Junio - http://bit.ly/3tHv3CR
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA EXPOSICIÓN MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE
Érase una vez...
Este juego plantea a los participantes un reto para su memoria. Ocho piezas del Museo Numantino se habían movido de su sitio y deben encontrarlas memorizando su posición. Para lograr el objetivo, los participantes podrán ir descubriendo información de cada una de las piezas hasta conseguir reunirlas todas de nuevo.
Esta exposición pretende acercar al espectador al mundo mágico de los cuentos. Desde su origen, tan antiguo como el hombre hasta la actualidad se repasa su historia y evolución. La muestra tiene una segunda parte en la que analiza los protagonistas de estas historias. Se completa con una selección de ejemplares curiosos relacionados con los cuentos pertenecientes a los fondos de la biblioteca.
Junio - http://bit.ly/2KnxJol
Junio
Juego "La búsqueda"
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA TEATRO
La loca historia de la literatura Teatro de Poniente (Público adulto o padres con niños a partir de 12 años). Esta loca historia es un viaje, un homenaje, a algunas de las obras de la Literatura más importantes de todos los tiempos. Sigue a nuestros dos héroes en su disparatada misión y sobre todo disfruta de todas las historias que te esperan dentro un libro.
V 18 - 19:00 h
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO/OTROS INFANTIL/FAMILIAR
Cuentaglobos en la selva Pandora Animación
27 - Salón Social. Olvega
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
21 de junio
Día de la
PROGRAMACIÓN CULTURAL VALLADOLID - JUNIO
Música
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
VALLADOLID MUSEO DE VALLADOLID INSTALACIÓN ARTÍSTICA
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN A LA LECTURA/INFANTIL
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL
Patio enjironado
Lectura y robots. Los constructores
Nirave y el mar
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA FERIA DEL LIBRO DE VALLADOLID
Cuentacuentos, a cargo de Vanesa Calzada con la temática: La primavera, selección de libros del LINA (Festival de libros infantiles y naturaleza).
Entrega del XIX Premio de la Crítica de Castilla y León a la ganadora, a escritora salmantina Pilar Fraile, por su novela Días de euforia.
Intervención efímera en el patio del Museo Colaboración de efimerARQ
Hasta el D 20 - De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h - Youtube
C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Concierto Abono 17 Temporada Primavera 2021 Ramón Carnicer. Obertura para El barbero de Sevilla Joaquín Rodrigo. Concierto de Aranjuez Joaquín Turina. Sinfonía sevillana, op. 23 Óliver Díaz, director Pablo Sáinz-Villegas, guitarra
J 3, V 4 y S 5 - 19:30 h
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN TEMPORAL. FOTOGRAFÍA
Mario Muchnik. El fotógrafo Fotografías en blanco y negro de escritores e intelectuales que el pintor y fotógrafo argentino Mario Muchnik realizó durante años y donó al Instituto Cervantes.
Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa a cargo de Enrique Cuesta.
J 3 - 18:30 h
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
Senda sobre Ruedas Clown Videomaping (Calle o Sala). Imaginart
V 4 - Casa de la Cultura El Corralón, Villanueva del Duero
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ESCAPE ROOM
Las reliquias de los Hermanos Grimm Juego donde los participantes han resolver los diferentes enigmas propuestos con ayuda de su ingenio.
MUSEO DE VALLADOLID PIEZA DEL MES
S 5 - Teatro de la Casa de Cultura, Aldeamayor de San Martin
Relieve devocional de la Vera Cruz
C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Junio- De 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h - Facebook
ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Propaganda y Guerra Civil Una aproximación al conflicto bélico desde las técnicas de la propaganda y los medios empleados a tal fin. Prensa escrita, folletos, pasquines, carteles, radio y grabaciones cinematográficas para llegar a las conciencias de la población.
Junio- L a J de 10:00 a 18:30 h y V de 10:00 a 14:30 h
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CLUB DE LECTURA VIRTUAL
Todo lo que sucedió con Miranda Huff Javier Castillo. Pueden participar todas las personas que dispongan de la tarjeta de usuario de alguna de las bibliotecas o bibliobuses de la Red de Bibliotecas deCyL
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL
Malena Ballena Cuentacuentos, a cargo de Vanesa Calzada con la temática: La primavera, selección de libros del LINA (Festival de libros infantiles y naturaleza).
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
¿Me concede este baile?
Pildoritas
Proyección de la película Granujas a todo ritmo.
Labefana
J 10 - 11:00 h
S 12 - Teatro de San Miguel del Arroyo. San Miguel del Arroyo
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN A LA LECTURA/INFANTIL
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR
Lectura y robots. Bot-Bot Robot Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa a cargo de Enrique Cuesta.
J 10 - 18:30 h
D 13 - Centro de Convivencia Castroverde de Cerrato
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
El Quijote, la historia secreta Teatro de Poniente
D 13 - Cine Arenas. Montemayor de Pililla
Entrevista Entrevista a Óliver Díaz, director Abono 17 Temporada Primavera 2021
S 5 - Desde las 09:00 h - YouTube
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Como el gato y el Ramón Felix el Gato y Ramón Guama La Quilama Servicios Socioculturales
S 5 - Teatro Municipal, Alaejos
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTO
Cover Club César Díez - Cover Club
S 5 - Casa de Cultura, Villanubla
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTO. FETÉN FETÉN
C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Concierto Abono 18
Grabación realizada el 16 de abril de 2021 en el CC. Miguel Delibes W.A. Mozart. Concierto para oboe en do mayor, K. 314 Allegro aperto Antonio Méndez, director Lucas Macías, oboe
J 10, V 11 y S 12 - 19:30 h
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN A LA LECTURA/INFANTIL
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
La reina de las ranas no puede mojarse los pies
El Quijote la historia secreta Teatro de Poniente
S 12 - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
Senda sobre Ruedas Clown Videomaping). Imaginart
Música popular con instrumentos insólitos
S 12 - Plaza Mayor. Aldeamayor de San Martin
S 5 - Plaza Mayor, Villanueva de Duero
MUSEO DE VALLADOLID TALLER INFANTIL. 5-12 AÑOS
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTO
Lucernas romanas
Música para recordar Trío LIS
S 12 - 12:00 h
D 6 - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva
C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE C Y L
Temporada Primavera 2021 George Gershwin. Oberturas de “Girl Crazy” y “Strike up the Band” George Gershwin,William Bolcom y Leonard Bernstein. Canciones Leonard Bernstein. Suite de “Fancy Free”r Allison Cook, soprano
Se desarrolla en torno a la cerámica romana y su elaboración. Fabricación de lucernas
C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
M 1 - 18:30 h
C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA
Entrevista
Grabación realizada el 16 de abril en el Centro Cultural Miguel Delibes
Proyección de Un americano en París
Entrevista a Pablo Sáinz-Villegas, solista de guitarra. Abono 17 Temporada Primavera 2021
Piotr Ilich Chaikovski. Sinfonía nº 4 en fa menor, op. 36 Antonio Méndez, director
J 3 - 11:00 h
M 8 - Desde las 09:00 h - YouTube
S 12 - Desde las 09:00 h - YouTube
¿Me concede este baile?
60,70,80 Memorables decadas el Musical
CLIP Artes Escénicas
M1 https//clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com
S 12
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
Superclown
Actividad mensual: Se expone una pieza de las colecciones del Museo.
M 8 - 18:30 h
V 4 y V 11 - 18:30 h / S 19 y S 26 - 12 h
Hasta 27 junio - Casa Revilla
Acto Institucional
M 15 - Desde las 09:00 h - YouTube
Cuentacuentos, a cargo de Vanesa Calzada con la temática: La primavera, selección de libros del LINA (Festival de libros infantiles y naturaleza).
M 15 - 18:30 h
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA ACTO LITERARIO
Perspectivas de la literatura actual de Castilla y León Con Carmen Morán, profesora de UVA, Pedro Ojeda, profesor de la UBU, y el escritor Pablo Andrés Escapa, ganador del Premio de la Crítica de Castilla y León.
J 17 - Casa Zorrilla
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO/OTROS INFANTIL/FAMILIAR
Cabaret de circo The Freak Cabaret Circus
J 17 - Casa de la Cultura El Corralón. Villanueva de Duero
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA.
¿Me concede este baile? Proyección de la película On connaît la chanson
J 17 - 11:00 h
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[ 21 ]
CULTURA [ 22 ]
CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO - VALLADOLID
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTO
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA
Lectura y robots. Historias de aviación
La danza de las semillas
¿Me concede este baile?
Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa a cargo de Enrique Cuesta. A partir de 7 años.
Concierto a cargo de El Naán, sobre las músicas ibéricas de raíz, de nuestra tradición etnográfica.
Proyección de la película Dreamgirls.
J 17 - 18:30 h
L 21 - 19:00 h - Patio Biblioteca y Streaming
C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Entrevista Entrevista a Xavier Phillips, solista de violonchelo. Abono 15 Temporada de Primavera 2021
M 22 - Desde las 09:00 h - YouTube
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Con la muerte por los codos Teatro Atópico
V 18 - Auditorio Municipal. Íscar
C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Grabación realizada el 4 de junio de 2021 en el CC. Miguel Delibes Ramón Carnicer. Obertura para El Barbero de Sevilla Óliver Díaz, director
S 19 - Desde las 09:00 h - YouTube
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Cabaret en Vivo Lady Veneno y Cia
S 19 - Teatro Municipal. Alaejos
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA ACTO LITERARIO. FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA EN ESPAÑOL (FILE).
Conversaciones del Premio de la Crítica de Castilla y León El escritor burgalés José Antonio Abella, galardonado con el Premio de la Critica de Castilla y León por La sonrisa robada, habla de este premio literario y de su ultima novela.
M 22 - Casa Zorrilla
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA
El pastel del diablo Presentación del cuento de Carmen Martin Gaite, adaptado por la Asociación de Lectura Fácil de Castilla y León y editado por la Junta de Castilla y León y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
M 22 - 17:30 h
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL
¡Hola, faro!
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE
Club de cine. Retrato de familia Sesión extraordinaria del club de cine, abierto al público general.
J 24 - 19:00 h
C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Concierto Abono 19 Temporada Primavera 2021 James Mcmillan. Concierto para percusión nº 2 Dmitri Shostakovich. Sinfonía nº 10 en mi menor, op. 93 Elim Chan, directora Dominique Vleeshouwers, percusión
RED DE TEATROS C Y L MÚSICA INFANTIL/FAMILIAR
El mágico planeta de los instrumentos insólitos D 20 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero
D 27 - Teatro Municipal O. Javier García Campo. Campaspero
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO INFANTIL/FAMILIAR
Un día de cine Cia. Cirk About It
D 27 - Parque Municipal. Cigales
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTO
El hombre folkibero Jesús Parra
MUSEO DE VALLADOLID TALLER INFANTIL. 5-12 AÑOS
Lucernas romanas
Lucernas romanas
Se desarrolla en torno a la cerámica romana y su elaboración. Fabricación de lucernas Niños de 5 a 12 años.
M 29 - 12 h
V 25 - 12 h
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN TEATRO INFANTIL
La cocina El grupo de teatro Teloncillo invita a entrar en su peculiar cocina: un lugar lleno de trastos y utensilios que a todos nos suenan; un lugar en el que vamos a cocinar palabras.
V 25 - 18:30 h - Streaming
Se desarrolla en torno a la cerámica romana y su elaboración. Fabricación de lucernas.
C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE C Y L
Grabación realizada el 19 de marzo en el CC. Miguel Delibes Johannes Brahms. Concierto para violín nº 1 op.. 77 Allegro non troppo François López Ferrer, director Clara Jumi-Kang, violín
M 29 - Desde las 09:00 h - YouTube
Lapso Producciones
X 23 - 19:00 h - Streaming
Bambalua Teatro
MUSEO DE VALLADOLID TALLER INFANTIL
M 22 - 18:30 h
Diferentes especialistas debatirán y compartirán con los lectores su experiencia como estudiosos, autores y editores de cuentos en Castilla y León.
Ñam-Ñam
D 27 - Juego de Pelota del Distrito 1º. Portillo
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO/OTROS INFANTIL/FAMILIAR
El cuento, ¿origen o futuro?
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
J 24, V 25 y S 26 - 19:30 h
Cuentacuentos, a cargo de Vanesa Calzada con la temática: La primavera, selección de libros del LINA (Festival de libros infantiles y naturaleza).
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA
CULTURA
CASTILLA Y LEÓN
J 24 - 11:00 h
Clásicos excéntricos V 25 - Parque Municipal. Cigales
FETÉN FETÉN
Próximamente tu newsletter
C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN JUEGOS
¿Jugamos? Juegos clásicos, modernos y de interiores
M 29 - 18:30h
BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTO DIDÁCTICO/BEBÉS
Entrevista
Miss Mara: mujer, música y circo
Entrevista a Cibrán Sierra, concertino invitado. Abono 16 Temporada de Primavera 2021
Concierto didáctico a cargo de Escucha y siente (Maria San Miguel y Laura Pérez), con Amaya Goñi, como artista invitada.
S 26 - Desde las 09:00 h - YouTube
X 30 - 17:00 y 18:30 h
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
9 de junio
Día Internacional de los
PROGRAMACIÓN CULTURAL ZAMORA - JUNIO
archivos
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
[ 23 ]
ZAMORA MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN ESPOSICIÓN TEMPORAL
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN ESPOSICIÓN TEMPORAL
Alma tierra
En defensa de los gamusinos
Alma tierra quiere ser, como apunta Julio Llamazares en el texto que le acompaña, “una elegía, un alegato contra la marginación de unos españoles por parte del resto y una llamada a la reflexión”. Y es también un homenaje, como dice su autor, el fotógrafo José Manuel Navia, que ha dedicado buena parte de su carrera a recorrer los caminos de esa España interior. Un homenaje a una cultura, a su memoria y a las personas que ahí resisten contra viento y marea, y que con su generosa colaboración han hecho posible llevar a cabo la exposición “Alma tierra” y el libro del mismo título, coeditado por Ediciones Anómalas.
Clara García Fraile. La Agrupación en Defensa de los Gamusinos (ADG) nace con el propósito de cuidar y proteger a estos vulnerables animales legendarios, así como para estudiar su fisionomía, siempre múltiple y cambiante.
Hasta el 8 de agosto
Hasta el 26 de septiembre
MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA. PIEZA DESTACADA
Pizarra con inscripción profiláctica de Fuente Encalada Breve explicación de una pieza destacada de la colección del museo.
Junio - M a V 18:30 (mar/vie) incluido en visita VQTC (sab/dom.)
La Tarasca, el bien contra el mal
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA
Club de Lectura Laurel
El universo es infinito. En este escenario actúa un punki con tirantes y barba creando una infinitud paralela: Coomonte es infinito. Coomonte es infinito porque infinitas son las posibilidades que le ofrecen los materiales. Materiales que capta, escoge y extrae de la naturaleza y si no existen, los inventa, y si están inventados, los transforma y los adapta. Al mismo tiempo, el universo es finito. Parque de recreo para un niño que nunca ha dejado de jugar-crear y no entiende de finitudes, de límites, sino de posibilidades. Un universo expandido donde para él lo único concreto es lo redondo y lo demás es cambiante, orgánico. En este universo, reducido por un instante al estudio del artista, convergen materiales, creatividad y forma teniendo como resultado una suerte de alquimia artística decantada en esta exposición” (Javier Martín Denis).
Hasta 6 jun
RED DE TEATROS C Y L DANZA INFANTIL/FAMILIAR
Gala centenario Alicia Alonso Espectaculos y Ediciones
X 2 - Teatro Principal, Zamora
X 2 - 19:30 a 20:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CUENTACUENTOS
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA ONLINE
La custodia procesional de la Catedral de Zamora José Ángel Rivera de las Heras nos presenta el resultado de una minuciosa y detallada investigación sobre la obra cumbre de la platería zamorana que protagoniza desde el siglo XVI la solemne procesión Eucarística del Corpus Christi.
V 4 - 20:15 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA NARRACIÓN/TEATRO
Las aventuras de Cósimo Por las ramas Teatro. Cosimo ha decido no volver a tocar la tierra nunca jamás. A partir de ese día, su vida transcurre en los árboles. Ahí, además de vivir una vida en medio de la naturaleza, conocerá a un bandido amante de los libros, a su fiel compañero el perro salchicha e incluso defenderá a su pueblo de piratas… Para niños de 6 a 10 años.
Miércoles de Cuento
V 4 - 18:00 a 19:00 h
Por Virginia Bollo, Lucía Domínguez y Daniel Fernández. Cuentacuentos semanal con un grupo burbuja durante todo el trimestre.
RED DE TEATROS C Y L TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
X 2, X 9, X 16 y X 23 - 18:15 a 19:00 h
Candido Producciones Teatrales
Joven Hamlet V 4 - Teatro Principal, Zamora
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA TEMÁTICA PARA ADULTOS
M 1 - 20:00 h
Coomonte, reto y materia
M 1 - Teatro Principal, Zamora
La escrtora zamorana Victoria Pelayo Rapado, presenta su última obra, compuesta por nueve relatos que parecen estar conectados, donde desfilan personajes golpeados por la vida que buscan refugio en situaciones que se volverán justas o injustas.
Francisco Iglesias Escudero abordará el proceso creativo del imaginero zamorano Ramón Álvarez y el desarrollo iconográfico de La Tarasca de Zamora y José Enrique Villar Bustos de ‘Ana Fotografía’ completará la visita con una proyección de fotografías.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN ESPOSICIÓN TEMPORAL
Candido Producciones Teatrales
Lo justo
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN ESPOSICIÓN TEMPORAL El artista salmantino Rodrigo Díaz Sánchez presenta una selección de obras de su producción artística más reciente, fruto de un complejo proceso de investigación que busca servirse de las técnicas pictóricas más primitivas para reutilizarlas bajo una lógica contemporánea. Con el nombre de Neo-Rupestria se exponen en dos sedes paralelas (Planta 2 del MECyL y Centro de Interpretación del Barro de Pereruela de Sayago), una serie de piezas construidas mediante elementos extraídos de la tierra, madera, telas y pigmentos naturales.
Joven Hamlet
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA PRESENTACIÓN LIBRO
Hasta el 22 de agosto
Neo-Rupestria
RED DE TEATROS C Y L TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro, para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones…que les suscite su lectura.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA ONLINE
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Vidas precarias
Orgullo rural
La vulnerabilidad social a la luz de los contextos laborales actuales: “¿Por qué es tan rara la alegría? Meritocracia y populismo reactivo en la academia”, impartida por Javier López Alós. ¿Por qué sentimos incluso que son los otros quienes se alegran por nosotros y nosotros, sencillamente, ya no podemos?
Elia Tralará
J 3 - 20:15 h
MUSEO DE ZAMORA EXPOSICIÓN TEMPORAL
+ 30 años CCRBC
M 1 y M 15 - De 11:00 a 12:30 h
Memoria de la actividad desarrollada por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León (CCRBC) a lo largo de los más de 30 años de funcionamiento desde que se iniciaron los primeros trabajos.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA
Del J 3 al 4 de julio - M a V: 19:00 a 21:00 / S -de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h / D de 12:00 a 14:00h
Club de Lectura Macbeth Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones…que les suscite su lectura.
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER DE POESIA PARA NIÑ@S
La maleta de las metáforas
S 5 - Teatro Municipal, Fuentesauco
MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA
VenQueTeCuente el Museo de Zamora Visita guiada por personal de didáctica a la exposición permanente.
S 5, S 12, S 19 y S 26 - 17:30 h / D 6, D 13, D 20 y D 27 - 12:30 h
MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA
VenQueTeCuente también Santa Lucía Visita guiada por personal de didáctica al almacén visitable de la iglesia de Santa Lucía.
S 5 y D 6 - Tras visita VQTC
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER DE POESIA PARA ADULTOS (MAYORES DE 18 AÑOS)
Poéticas de lo cercano
Talleres dedicados a descubrir cómo funcionan algunos de los órganos de nuestro cuerpo y así poder alimentarlos bien para lograr su pleno rendimiento.
Impartida por Benito Pascual. La poesía es un viaje a través de las palabras, un juego incesante donde aparece un elefante haciendo rimas o una mariquita escribiendo metáforas a todas horas. En este viaje extravagante no podemos olvidar nuestra maleta de las metáforas para jugar con las palabras, como purpurina o gigante, escuchar su música, porque también la poesía es un pájaro que canta canciones los días de diario, y también en vacaciones hace pareados bien horneados o recita poemas silenciosos en la cueva de los osos.
David Refoyo. A escribir se aprende leyendo, sí, pero a escribir sobre lo cercano se aprende, sobre todo, mirando con los ojos bien abiertos. Con este taller aprenderemos algunas herramientas útiles para expresar de forma poética aquello que nos rodea y nos preocupa. Nombraremos la pérdida. Diremos las calles. Cantaremos a las otras personas. Como si de un retiro espiritual se tratase, buscaremos en nuestro interior para encontrar esa voz que nos permita decir con una lengua propia. Se recomienda traer papel y bolígrafo, así como algún libro de poesía.
M 1 y M 8 - 18:00 a 19:00 h
V 4 - 17:30 h
S 5 - 11:30 h
M 1 y M 15 - De 19:00 a 20:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA TALLER
Viaje al interior del cuerpo humano, por Cocinando Cuentos
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
CULTURA [ 24 ]
CASTILLA Y LEÓN
21 de junio
Día de la
PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO - ZAMORA
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER ESCULTURA PARA NIÑ@S
Formas en el aire Mariel Rodríguez Cerdá. Madera, hierro, resina, escayola... Materiales que se combinan en las manos de Coomonte y nos ofrecen obras novedosas, dinámicas y originales. A partir de las creaciones del artista, en este taller trabajaremos con distintos materiales que nos ayudarán a adentrarnos en el mundo de la escultura, con una metodología lúdica y didáctica. ¡Os esperamos!
S 5 y D 6 - 11:30 h
RED DE TEATROS C Y L TEATRO ADULTO
El noticiero Improvalladolid
S 5 - Teatro La Torre, Toro
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA FÁCIL
Club de Lectura Fácil INTRAS La Lectura Fácil es la mejor herramienta para hacer comprensible cualquier texto a personas con dificultades de comprensión lectora.
L 7, L 14, L 21 y L 28 - De 16:30 a 18:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA PRESENTACIÓN LIBRO
Teatro D'Sastre
Refugios de la sierra sanabresa y servicios ecosistemáticos y Peña Trevinca desde dentro
Vidas cuánticas Fernando Sánchez Turrión presenta un viaje mágico y mítico, un viaje en el tiempo en el que el protagonista recorre mundos y vidas diversas, porque la vida es una y muchas al mismo tiempo.
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA TALLER
Daniel Boyano Sotillo es el autor de estos libros, geógrafo ambiental y montañero. Ha realizado su labor profesional en diferentes montañas del mundo, y de entre ellas destaca el Macizo de Trevinca, cruce de montañas y de culturas.
M 8 - 19:30 h
Mi cabaña en los árboles
L 7 - De 11:00 a 12:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA
Club de Lectura Muchaletra
Impartida por Victor Argüello., se pretende acercar al público, de una forma natural y distendida, al proceso de creación de un género tan arraigado en nuestra tierra como es la marcha fúnebre.
Por Unpuntocurioso. Sesiones de promoción de lectura y creatividad para niñ@s desde 9 años en las que abordamos la vida y obra de Miguel Delibes a partir de libros, juegos, canciones, aplicaciones para dispositivos móviles y videos.
Taller de familia
Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones… que les suscite su lectura.
Proceso de creación de una marcha fúnebre
Delib(r)es.
MUSEO DE ZAMORA TALLER DIDÁCTICO
Club de Lectura Artemisa
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA ONLINE
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA TALLER
S 5 - 11:30 a 13:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA
J 10 - De 19:30 a 21:00- Youtube
V 11 - 20:15 h - Streaming
Por las ramas Teatro. En esta sesión se guiará a cada participante para que invente y cuente su propia aventura en los árboles, inspirada en las aventuras de Cosimo. Para niños de 6 a 10 años.
D6
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN PRESENTACIÓN LIBRO
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA TALLER
Taller para niños acompañados de adulto sobre distintos temas relacionados con la colección del museo.
Música
V 11 - De 18:00 a 19:30 h - Youtube
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN CICLO DE DOCUMENTALES
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER SOLIDARIO PARA NIÑ@S DE 6 A 12 AÑOS
Ruralidad y despoblación
El barro: el príncipe de los juguetes
Documentales, The comes the evening y Olteanca y Argaña. Ciclo de documentales, centrado en cuatro películas que gravitan en torno a la despoblación de diferentes zonas rurales. Dos de los audiovisuales tienen lugar en pueblos de Salamanca y Zamora, mientras que los otros muestran historias de gentes que habitan territorios rurales en Rumanía y en Bosnia Herzegovina. Las cuatro películas han formado parte de la Sección Oficial de Etnovideográfica – International Ethnovideographyc Festival en alguna de sus distintas ediciones.
Impartido por Pablo Rogado Sanz. En este taller vas a poder experimentar con tus propias manos la posibilidad de crear y modelar objetos y convertirlos en tus propias obras de arte. Además, podrás observar y aprender de forma empírica cómo se elaboran pequeños cuencos utilizando un torno de alfarero.
S 12 - 11:30 h
X 9 y J 10 - 20:00 h
Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones…que les suscite su lectura.
La Posadera S 12 - Teatro Municipal. Fuentesauco
Odisea en el Espacio Por Unpuntocurioso. Sesiones de promoción de lectura y creatividad para familias con niñ@s de 0 a 6 años en las que exploraremos el espacio a partir de historias, canciones, juegos y propuestas creativas sobre el sol, la luna, las estrellas y otros planetas.
S 12 - De 11:30 a 13:00 h - Youtube
MUSEO DE ZAMORA TALLER DIDÁCTICO
Taller de familia Taller para niños acompañados de adulto sobre distintos temas relacionados con la colección del museo.
D 13
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA
Club de Lectura Ébano L 14 - De 11:00 a 12:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA
Club de Lectura Macondo L 14 - De 19:00 a 20:30 h
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN ENCUENTRO-PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Alma tierra Participan Maribel Andrés Lamero (poeta y profesora de la Universidad de Salamanca) y José Manuel Navia (fotógrafo y autor de “Alma tierra”). Miradas y poemas, fotografías y reflexiones tendrán cabida en este acto de inauguración que aúna palabra e imagen para poner de manifiesto la vida, la cultura y la memoria de la España interior.
M 15 - 19:30 h - Streaming
L 7 - De 19:0 a 20:30h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CONCIERTO
La decadencia de un imperio en el esplendor musical Por Quinteto Ptraeteritum. En siglos en los que la turbulencia política imperialista y eclesiástica hacía estragos en la población, la música brillaba con luz propia, desde el oscurantismo de Morales, hasta la música ilustrada y galante de Boccherini y Arriaga. El gran Cristóbal de Morales, nos deja en estas páginas la universalidad polifónica que adquiere su música, de un esplendor y magnificencia que está en lo más alto de la música renacentista.
L 7 - 19:30 a 21:00 h
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN MESA REDONDA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA PRESENTACIÓN LIBRO
La Semana Santa de Zamora tras la pandemia
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS
Periferia y La piel dulce
Javier Talegón Sevillano, biólogo y autor del libro y J. Alfredo Hernández naturalista y divulgador zamorano presentan este libro monográfico sobre los lobos y los humanos de un territorio donde, ambos competidores, han interaccionado históricamente.
Organizado por la Asociación Lus Penitente. Tres ponentes conocedores y sabedores de la Pasión zamorana ofrecerán sus puntos de vista y sus opiniones en una interesante y necesaria charla donde la historia, la tradición y los sentimientos se entremezclan en un futuro incierto.
Luciano García Lorenzo. Presentación de las dos últimas obras del autor zamorano, doctor en Filología Románica, profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, especialista en el Siglo de Oro, asesor literario de la Compañía Nacional de Teatro Clásico así como director de "Anales cervantinos”..
X 9 - De 19:30 a 21:00 h - Youtube
S 12 - 19:00 h - Streaming
M 15 - 19:30 a 21:00 h - Youtube
Carqueisa Florida
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
Próximamente tu newsletter
PROGRAMACIÓN CULTURAL ZAMORA - JUNIO
CULTURA
CASTILLA Y LEÓN
MUSEO DE ZAMORA CONFERENCIAS
+ 30 años CCRBC Charlas sobre el trabajo del CCRBC en el patrimonio cultural de la provincia de Zamora.
X 16 y J 17
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CONCIERTO
Concierto de piano A cargo de Ana Conde Rodrigo, alumna del conservatorio, interpreta:: W.A. Mozart. Sonata no. 8 KV 310 en la menor Franz Schubert. Sonatina no. 2 Op. 137 . (Esta obra la interpretará con su compañera Ángela Luis Rodriguez). Johannes Brahms. Intermezzi Op. 117
J 17 - De 19:30 a 21:00 h - Youtube
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA FÁCIL
Club de Lectura Fácil FEAFES La Lectura Fácil es la mejor herramienta para hacer comprensible cualquier texto a personas con dificultades de comprensión lectora.
CULTURA CASTILLA Y LEÓN
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN VISITAS TEMÁTICAS GUIADAS
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TARDE DE ROMANCES
Indumentaria y la joyería tradicionales
Tarde de romances
Como me lo contaron te lo cuento
Asociación Etnográfica Bajo Duero Un recorrido sonoro por la tradición oral leonesa, poniendo voz a la recopilación que David Álvarez Cárcamo presentó a principios de marzo de 2020.
Por Virginia Bollo y Lucía Domínguez Sesión de narración de cuentos de autores españoles de todos los tiempos para familas de ahora. Para familias con niños a partir de 5 años.
Estas visitas temáticas se articulan a través de los conjuntos de indumentaria y joyería tradicionales de la exposición permanente del MECyL, dentro de la programación del Festival Multimedia de Indumentaria Tradicional "Camino de Santiago": "La Vía de la Plata y el Camino Francés", que tiene lugar en Zamora del 7 al 20 de junio de 2021.
X 23 - 20:30 h - Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CUENTACUENTOS
S 19 - 17:00 h y 18:00 h
Miércoles de cuento
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN SEMINARIO
Equipo sección infantil de la Biblioteca Una actividad de la seccióninfantil-juvenil de la Biblioteca Pública del Estado de Zamora para niños de 5 a 9 años en la que se cuentan cuentos
Familia y emociones Programa de sensibilización sobre la importancia de educar emocionalmente a lo largo del ciclo vital y capacitar a los más jóvenes para ejercer sus responsabilidades. Pilar Rodríguez es pedagoga especializada.
S 19 - 17:00 h y 18:00 h: Parte I S 20 - 10:30 h: Parte II
J 17 y X 30 - De 10:00 a 11:30 h
X 23 - 18:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA LECTURA DRAMATIZADA
La plaza de la hierba Contratiempo Teatro. Lectura dramatizada de una leyenda zamorana que recoge la disputa entre nobles familias de la ciudad de Doña Urraca: Mazariegos y Monsalves, con la que el grupo consiguió el Accésit Letras Jóvenes de Castilla y León 2020.
J 24 - 19:00 h
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CUENTACUENTOS
S 26 - De 12:00 a 13:00 h
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER ITINERANTE
Escritura galdosiana A partir de 16 años. Se desarrolla en el marco del FILE Castilla y Léon. Espionaje del habla. Impartida por Clara García Fraile. Decía Pío Baroja que Galdós supo hacer hablar a la gente del pueblo como nadie. No en vano se daba éste cada mañana un paseo por Madrid para ""espiar"" conversaciones ajenas y se montaba en los vagones más baratos de los trenes para observar detalles que después utilizaría en la creación de personajes, conversaciones e historias. L@s participantes tendrán la oportunidad de aprender recursos para el uso del lenguaje coloquial en la escritura narrativa y pondrán en práctica herramientas de creación literaria realista y no-ficción creativa partiendo de nuestro entorno más inmediato.
S 26 -11:30 h
BIBLIOTECA PÚBLICA TEATRO
Inventar, inventariar, inventurear Con Gianni Rodari Por Pez Luna. Espectáculo con juegos de palabras basado en la Gramática de la Fantasía de Gianni Rodari.
S 19 - 11:30 a 12:30 h
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN PRESENTACIÓN LIBRO
El bramido del Tera María Jesús Otero Puente (autora y superviviente de la tragedia) y Eva Belén Carro Carbajal. En este relato coral damos voz a los supervivientes del agua helada de un Tera desbocado.
V 18 - 20:15 h - Streaming
MUSEO DE ZAMORA TALLER DIDÁCTICO
Taller de familia Niños acompañados de adulto sobre distintos temas relacionados con la colección del museo.
20
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN MESA REDONDA
Los viernes nos vemos en la biblio
Memoria y olvido de la España interior: el problema demográfico
Club juvenil en el que comentamos a través de dinámicas y juegos la lectura de libros seleccionados por los propios integrantes del club. Para jóvenes de 13 a 16 años.
En torno a esta problemática conversarán Julio Llamazares, Teo Nieto (cura de la comarca de Aliste) y José Manuel Navia (autor de Alma tierra).
V 18 - 19:00 a 20:30 h
L 21 - 20:15 h - Streaming
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER FAMILIAR
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA PRESENTACIÓN LIBRO
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CLUB DE LECTURA JUVENIL
Danzas andinas tradicionales Impartido por Gema Rizo y organizado por Manos Unidas. En este taller de sensibilización, vinculado a un proyecto de cooperación en Perú, bailaremos y aprenderemos danzas de cosecha del folklore peruano, asociadas al ciclo productivo,
S 19 - 11:30 h
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO
Entre Mujeres A.C. Francachelas
S 19 - Teatro Municipal. Fuentesauco
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA ONLINE
La extracción y el uso pigmentario del barro
RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/FAMILIAR
Bufonadas Kamaru Teatro
S 26 - Teatro Municipal. Fuentesauco
Impartida por Óscar Redondo Pacual. La relación con el barro ha sido vital para el desarrollo de la especie –la invención del recipiente fue un hecho clave para el paso del nomadismo–. En esta charla haremos un viaje retrospectivo a las formas de extracción del barro y a su utilización más allá de la cerámica, focalizando nuestra atención en su uso como pigmento.
J 24 - 20:15 h
MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN PRESENTACIÓN NOVELA
Peleagonzalo. La Batalla de Toro
RED DE TEATROS C Y L TEATRO ADULTO
Cómicos de la historia
Por Fran Juan Sánchez. Presentación del libro con música en directo. Para familias.
Antonio Martínez Llamas (autor) y Pablo Bláquez Blanco (historiador). Antonio Martínez Llamas nos invitan a conocer cómo en la batalla de Toro se decidió el destino de las Españas. Este enfrentamiento puso fin a la guerra de sucesión que durante más de diez años se libraba entre los partidarios de la legitimidad de Isabel, la futura reina Católica, y aquellos que defendían los derechos sucesorios de Juana la Beltraneja, hija incierta de Enrique IV el Impotente.
L 21 - De 18:00 a 18:45 h - Youtube
V 25 - 19:30 h - Presencial /Streaming
BIBLIOTECA PÚBLICA SCAPE ROOM
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA CONCIERTO
Las reliquias de los Hermanos Grimm
Música para una batalla / Operaconcert
Por Mario Juan Sánchez. Seis cuentos de los Hermanos Grimm, seis enigmas, una caja de las reliquias. A partir de 8 años. Dentro de las actividades del Festival internacional de literatura en español. FILE
Con la actuación del barítono zamorano, Luis Santana. Música española del siglo XVI para Bravo, Padilla y Maldonado. Un espectáculo de OPERACONCERT para conmemorar el V Centenario del fin de la Guerra de los Comuneros de Castilla y León.
Jornadas literarias con autores zamoranos oraganizadas en dos mesas: Mesa júnior, en la que participarán José Ángel Barrueco, Julio Marinas y Pedro Calbarro; y mesa sénior, con la presencia de Tomás Sánchez Santiago, Máximo Hernández y Ángel Fernández Benéitez.
V 25 - 19:30 h - Youtube
L 28 y X 30 - 19:30h - Youtube
Los cuentos del 5º
M 22 - De 16:00 a 17:00 / 17:30 a 18:30 / 19:00 a 20:00 h
Lescomic Teatro
S 26 - Teatro Latorre. Toro
MUSEO DE ZAMORA TALLER DIDÁCTICO
Taller de familia Taller para niños acompañados de adulto sobre distintos temas relacionados con la colección del museo.
D 27
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA MESA LITERARIA
The Brighton Connection
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[ 25 ]
Fotografía
EN CASTILLA Y LEÓN JUNIO
Festival de Fotografía PALLANTIAPHOTO 2021 PH8 Del 1 al 30 de junio - Palencia y otras localidades
Música MICRO PALENCIA SONORA 2021 Del 10 al 13 de junio. Palencia Festival VINTORO 2021 Del 18 al 20 de junio. Toro (Zamora) Festival de Música y Artes Escénicas ANGu Guardo Del 15 de junio al 31 de diciembre. Guardo (Palencia) OBSERVATORIO FESTIVAL XS Del 25 al 26 de junio. Balboa (León)
Danza IV Certamen Internacional de Danza Contemporánea Del 12 al 26 de junio. Valladolid
Cine CINHOMO. Muestra Internacional de cine y diversidad sexual de Castilla y León Del 18 de junio al 2 de julio. Valladolid
Teatro y Artes Escénicas Festival Internacional de Música y Teatro en la calle FEMUKA 2021 Del 25 al 27 de junio. La Estación de El Espinar (Segovia) Festival de Artes Escénicas FESTEAMUS Del 25 de junio al 4 de julio. Cuéllar (Segovia)
Cómic XV Salón de Cómic y Manga de Castilla y León Del 25 al 27 de junio. Valladolid
Bibliobuses
Servicios bibliotecarios móviles
[ 27 ]
El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León cuenta con 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población. La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web https://bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/Bibliotecas/es/Plantilla100/1284761914018/_/_/_
RUTAS DEL BIBLIOBÚS ▶ ÁVILA Ruta 1. Lunes 28. Becedas (10:15 h), La Aldehuela (11:35 h), Casas del Puerto (12:25 h), Padiernos (13:15 h). Ruta 2. Martes 1 y 29. San Bartolomé de Pinares (9:30 h), Santa Cruz de Pinares (10:35 h), Herradón de Pinares (11:05 h), La Cañada (11:50 h), Tornadizos de Ávila (13:00 h). Ruta 3. Miércoles 2 y 30. Navalosa (9:30 h), Hoyocasero (10:30 h), Sotalbo (11:50 h), Salobral (12:35 h), La Serrada (13:10 h). Ruta 4 (A). Jueves 3. Rasueros, Mamblas (9:30 h), Bercial de Zapardiel (10:25 h), Cabezas del Pozo (11:00 h), Bernuy Zapardiel (11:30 h), Cantiveros (12:00 h), Cisla (12:35 h).
Ruta 15. Jueves 24. Villatoro (9:25 h), Amavida (10:15 h), Pradosegar (10:50 h), La Torre (11:30 h), Santa María del Arroyo (12:10 h), La Colilla (13:00 h).
▶ BURGOS Ruta 1 - B1.1. Lunes 14. Villalba de Duero (10:00 h), La Horra (11:15 h), Anguix (12:00 h), Quintanamanvirgo (12:15 h), Guzmán (12:30 h). Ruta 2 - B1.2. Martes 15. Ameyugo (10:00 h), Bugedo (11:00 h), Orón (11:30 h), Villanueva de Teba (12:15 h), Monasterio de Rodilla (13:00 h), Quintanapalla (13:30 h).
Ruta 5. Lunes 7. Salvadiós, San Pedro del Arroyo (11:15 h), Aveinte (12:20 h).
Ruta 3 - B1.3. Miércoles 16. Valdearados (10:15 h), Baños de Hontoria de Valdearados (11:00 h), Caleruega (11:30 h).Arauzo de Miel (12:30 h).
Ruta 6. Martes 8. Cabezas de Alambre (9:30 h), San Vicente de Arévalo (10:10 h), Villanueva de Gómez (11:00 h), Hernansancho (11:35 h), Papatrigo (12:10 h), Albornos (13:20 h)
Ruta 4 - B1.4. Jueves 17. Hacinas (10:00 h), Pinilla de los Barruecos (10:45 h), Hontoria del Pinar (11:30 h), Navas del Pinar (12:15 h), Rabanera del Pinar (12:45 h).
Ruta 7. Miércoles 9. La Horcajada (9:30 h), Santa María del Berrocal (10:50 h), San Miguel de Serrezuela (12:15 h), Martiherrero (13.30 h).
Ruta 5 - B1.5 (A). Viernes 18. Arcos de la Llana (13:30 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocavado de la Sierra (10:45 h), Vizcainos (11:45 h), Barbadillo de Herreros (10:00 h), Villariezo (13:00 h).
Ruta 8. Jueves 10. Sanchidrián (9: 25 h), Pajares de Adaja (11:00 h), Velayos (11:50 h), Las Berlanas (13:00 h). Ruta 10. Martes 15. Cabezas del Villar (9:30 h), Mirueña de los Infanzones (10:35 h), Muñico (11:10 h), Solana de Rioalmar (11:50 h), El Parral (12:25 h), Vita (13:00 h). Ruta 11. Miércoles 16. Barromán (9:30), Langa (10:30 h), Fuentes de Año (11:25 h), Fuente el Saúz (12:00 h), Constanzana (12:45 h). Ruta 12. Jueves 17. Flores de Ávila (9:30 h), Muñosancho (10:35 h), Narros del Castillo (11:10 h), Blascomillán (11:45 h), Herreros de Suso (12:30 h). Ruta 13. Martes 22. San Juan de la Nava (9:25 h), Navalmoral de la Sierra (10:35 h), Navandrinal (11:40 h), Navarredondilla (12:30 h). Ruta 14. Miércoles 23. Collado de Contreras (9:30 h), Muñomer del Peco (10:10 h), San Juan de la Encinilla (10:50 h), Riocabado (11:15 h), Gotarrendura (12:10 h), Cardeñosa (13:00 h).
Ruta 5 - B1.5 (B). Viernes 18. Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocabado de la Sierra (10:45 h), Vizcaínos (11:45 h), Barbadillo de Herreros (10:00 h), Villariezo (13:00 h), Arcos de la Llana (13:30 h). Ruta 5 - B1.5 (C). Viernes 18. Campolara (11:50 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocabado de la Sierra (10:45 h), Vizcaínos (11:45 h), Villariezo (13:00 h), Arcos de la Llana (13:30 h). Ruta 5 - B1.5 (D). Viernes 18. Riocabado de la Sierra (10:45 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Vizcaínos (11:45 h), Villariezo (13:00 h), Arcos de la Llana (13:30 h), Barbadillo de Herreros (10:00 h). Ruta 6 - B1.6. Lunes 21. Cerezo de Río Tirón (11:45 h), Villafranca Montes de Oca (10:00 h), Castildelgado (10:45 h), Fresno de Río Tirón (11:15 h), Quintanilla San García (12:45 h), Rubena (13:30 h). Ruta 7 - B1.7. Martes 1 y 22. Carcedo de Burgos (12:00 h), Saldaña de Burgos (10:00 h), Modúbar de la Emparedada
(10:45 h), Cardeñajimeno (12:45 h), Cardeñadijo (11:30 h), Villímar (13:45 h)
h), Valdezate (12:35 h), Fuentelisendo (11:35 h).
Ruta 8 - B1.8 (A). Miércoles 2 y 23. Arlanzón (11:30 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), Castañares (13:40 h), La Ventilla (13:30 h).
Ruta 4 - B2.4. Jueves 17. Canicosa de la Sierra (11:55 h), Vilviestre del Pinar (10:15 h), Mambrillas de Lar (13:30 h).
Ruta 8 - B1.8 (B). Miércoles 2 23. Castañares (13:40 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Arlanzón (11:30 h), Villasur de Herreros (11:00 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), La Ventilla (13:30 h). Ruta 8 - B1.8 (C). Miércoles 2 y 23. Villasur de Herreros (11:00 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Castañares (13:40 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), La Ventilla (13:30 h). Ruta 9 - B1.9. Jueves 3 y 24. Cilleruelo de Arriba (13:00 h), Sarracín (10:00 h), Tubilla del Lago (11:30 h), Valdeande (12:00 h), Santa María del Mercadillo (12:30 h). Ruta 11 - B1.11. Lunes 7 y 28. Citores del Páramo (12:45 h), San Llorente de la Vega (10:15 h), Padilla de Abajo (10:45 h), Padilla de Arriba (11:15 h), Villamayor de Treviño (11:45 h), Grijalba (12:15 h), Pedrosa de Río Urbel (13:15 h). Ruta 12 - B1.12. Martes 8. Montejo de Bricia (10:00 h), Pedrosa de Valdeporres (10:45 h), Soncillo (11:45 h). Ruta 13 –B1.13. Miércoles 9 y 30. Arenillas de Río Pisuerga (13:00 h), Los Balbases (10:00 h), Castrojeriz (11:00 h), Pedrosa del Príncipe (12:00 h), Itero del Castillo (12:30 h). Ruta 14 - B1.14. Jueves 10. Cebrecos 12:30 h), Revilla Cabriada (10:00 h), Santo Domingo de Silos (11:00 h), Ciruelos de Cervera (11:45 h), Nebreda (13:00 h), Solarana (13:30 h). Ruta 15 - B1.15. Viernes 11. Arreba (12:00 h), San Felices de Rudrón (10:15 h), Aylanes de Zamanzas (11:30 h), Población de Arreba (12:20 h), Crespos (12:45 h). Ruta 1 - B2.1. Lunes 14. Adrada de Aza (11:05 h), Fuentecén (10:15 h), Fuentemolinos (10:45 h), Moradillo de Roa (12:00 h), Torregalindo (12:30 h). Ruta 2 - B2.2. Martes 15. Busto de Bureba (11:45 h), Pancorbo (10:00 h), Miraveche (11:15 h), Navas de Bureba (12:20 h), Arraya de Oca (13:20 h). Ruta 3 - B2.3. Miércoles 16. Castrillo de la Vega (10:05 h), Nava de Roa (12:05
Ruta 5- B2.5. Viernes 18. Bercedo (12:00 h), Nava de Ordunte (10:30 h), Lezana de Mena (11:15 h), Revilla de Pienza (12:30 h).
Ruta 3 - B3.3. Miércoles 16. Fuentenebro (12:40 h), Milagros (10:00 h), Pardilla (12:00 h). Ruta 4 - B3.4. Jueves 17. Cabañes de Esgueva (10:20 h), Terradillos de Esgueva (10:50 h), Torresandino (11:30 h), Tórtoles de Esgueva (12:40 h). Ruta 5 - B3.5. Viernes 18. Villagonzalo Pedernales (9:15 h)
Ruta 6 - B2.6. Lunes 21. Peñaranda de Duero (10:30 h), Quintanarraya (10:00 h), Zazuar (12:30 h), Villanueva de Gumiel (13:00 h).
Ruta 6 - B3.6 (A). Lunes 21. Barcina del Barco (11:40 h), Nofuentes (11:00 h), Quintana Martín Galíndez (12:15 h), Frías (12:45 h).
Ruta 7 - B2.7. Martes 1 y 22. La Aguilera (12:20 h), Villatuelda (10:00 h), Sotillo de la Ribera (10:40 h), Gumiel del Mercado (11:50 h), Quintana del Pidio (13:00 h).
Ruta 6 - B3.6 (B). Lunes 21. Trespaderne (11:00 h), Nofuentes (11:00 h), Barcina del Barco (11:40 h), Quintana Martín Galíndez (12:15 h), Frias (12:45 h).
Ruta 8 - B2.8. Miércoles 2 y 23. Araico (12:15 h), Treviño (10:00 h) y Doroño (11:45 h).
Ruta 7 - B3.7 (A). Martes 1 y 22. Madrigalejo del Monte (10:00 h), Villamayor de los Montes (10:30 h), Zael (11:00 h), Santa Inés (11:45 h), Quintanilla del Agua (12:30 h), Puentedura (13:00 h), Retuerta (13:20 h).
Ruta 9 - B2.9. Jueves 3 y 24. Barbadillo del Mercado (12:10 h), Palacios de la Sierra (10:30 h), Mecerreyes (13:00 h), Hontoria de la Cantera (13:40 h). Ruta 11 - B2.11. Lunes 7 y 28. Arenillas de Muñó (11:50 h), Pampliega (10:00 h), Presencio (11:30 h), Villaverde del Monte (12:30 h), Villafuertes (13:00 h), Villangómez (13:30 h). Ruta 12 - B2.12. Martes 8. Castrillo de la Reina (10:40 h), Hortigüela (9:30 h), Regumiel de la Sierra (11:15 h), Cubillo del Campo (13:10 h), Cojóbar (13:40 h). Ruta 13 - B2.13. Miércoles 9 y 30. Huerta de Abajo (11:00 h), Vallejimeno (10:30 h), Tolbaños de Abajo (11:30 h), Tolbaños de Arriba (12:00 h), Huerta de Arriba (12:30 h). Ruta 14 - B2.14. Jueves 10. Mahamud (11:45 h), Santa María del Campo (10:00 h), Retortillo (12:15 h), Peral de Arlanza (13:00 h). Ruta 15 - B2.15. Viernes 11. Bahabón de Esgueva (10:45 h), Valdorros (9:45 h), Cilleruelo de Abajo (11:30 h), Quintanilla de la Mata (12:45 h).
Ruta 7 - B3-7 (B). Martes 1 y 22. Puentedura (13:00 h), Madrigalejo del Monte (10:00 h), Villamayor de los Montes (10:30 h), Zael (11:00 h), Santa Cecilia, Santa Inés (11:45 h), Quintanilla del Agua (12:30 h), Retuerta (13:20 h). Ruta 8 - B3.8. Miércoles 2 y 23. Villasana de Mena (10:00 h). Ruta 9 - B3.9 (A). Jueves 3 y 24. Berberana (12:15 h), Pedrosa de Tobalina (10:00 h), Quincoces de Yuso (10:45 h), Villalba de Losa (11:45 h), Santa Gadea del Cid (13:00 h). Ruta 9 - B3.9 (B). Jueves 3 y 24. Santa Gadea del Cid (13:00 h), Pedrosa de Valdeporres, Quincoces de Yuso (10:45 h), Villalba de Losa (11:45 h), Berberana (12:15 h).
Ruta 1 - B3.1. Lunes 14. Fuentespina (10:00 h), Vadocondes (11:00 h), Zuzones (12:15 h), Guma (12:40 h), La Vid (13:00 h).
Ruta 11 - B3.11 (A). Lunes 7 y 28. Castrillo de Murcia (11:45 h), Olmillos de Sasamón (9:30 h), Sasamón (10:00 h), Villasandino (11:15 h), Las Quintanillas (13:00 h), Palacios de Benaver (12:35 h), Villanueva de Argaño (12:10 h), Villalonquejar (13:30 h).
Ruta 2 - B3.2. Martes 15. Barrio de Díaz Ruiz (12:20 h), Aguilar de Bureba (10:10 h), Los Barrios de Bureba (10:35 h), Salas de Bureba (11:20 h), La Parte de Bureba (11:50 h), Quintanavides (13:15 h), Santa Olalla de Bureba (13:35 h).
Ruta 12 . B3.11 (B). Lunes 7 y 28. Las Quintanillas (13:00 h), Olmillos de Sasamón (9:30 h), Sasamón (10:00 h), Villasandino (11:15 h), Castrillo de Murcia (11:45 h), Villanueva de Argaño (12:10 h), Villalonquejar (13:30 h).
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
CULTURA [ 28 ]
CASTILLA Y LEÓN
Ruta 12 - B3.12. Martes 8. Tardajos (9:15 h), Villalbilla de Burgos (11:30 h). Ruta 13 - B3.13 (A). Miércoles 9 y 30. Berlangas de Roa (11:05 h), Villalmanzo (13:30 h), Hoyales de Roa (10:40 h), Pedrosa de Duero (11:35 h), Villaescusa de Roa (12:00 h). Ruta 13 - B3.13 (B). Miércoles 9 y 30. Pedrosa de Duero (11:35 h), Villalmanzo (13:30 h), Hoyales de Roa (10:40 h), Berlangas de Roa (11:05 h). Ruta 14 - B3.14. Jueves 10. Royuela de Río Franco, Tordómar (10:30 h), Villahoz (11:30 h), Torrepadre (12:15 h), Villafruela (13:10 h). Ruta 15 - B3.15. Viernes 11. Nidáguila (11:55 h), Sedano (10:20 h), Terradillos de Sedano (11:35 h), Tubilla del Agua (10:55 h), Quintanaortuño (12:30 h), Rioseras (13:00 h), Riocerezo (13:30 h). Ruta 1 - B4.1. Lunes 14. Villarcayo (10:00 h). Ruta 2 - B4.2. Martes 15. Covarrubias (11:45 h), Lerma (9:00 h). Ruta 3 - B4.3. Miércoles 16. Medina de Pomar- I.E.S. Castela Vetulla (10:00 h), I.E.S. Providencia (10:45 h), Colegio San Isidro (11:30 h), I.E.S. Castela Vetulla (12:05 h).
BIBLIOBUS Ruta 6 – 1.6. Lunes 14. Azadinos (9:30 h), Busdongo (13:35 h), Candanedo de Fenar (11:30 h), Casares de Arbás (12:30 h), La Vid (11:50 h), San Martín de la Tercia (13:05 h).
Ruta 12 – 2.12. Lunes 21. Benazolve (12:05 h), Santa Olaja de la Ribera (13:00 h), Toral de los Guzmanes (10:30 h), Villalobar (12:15 h), Villaturiel (11:45h).
Ruta 8 – 1.8. Lunes 21. Mozóndiga (11:30h), Santovenia de la Valdoncina (9:45 h), Villar de Mazarife (12:20 h).
Ruta 13 – 2.13. Miércoles 9. Castrocalbón (12:00 h).
Ruta 9 – 1.9. Jueves 10. Riaño (12:20 h). Ruta 10 – 1.10. Miércoles 9. Barrio de Nuestra Señora (9:55) h, La Vecilla (10:20 h), Robles de la Valcueva (13:00 h), Tolibia de Abajo (12:10 h), Valdelugueros (12:30 h) Ruta 11 – 1.11. Miércoles 16. Montejos del Camino (9:45 h), Puente de Órbigo (12:45 h), Robledo de la Valdoncina (10:55 h), Villamor de Órbigo (12:00 h). Ruta 12 – 1.12. Miércoles 30. Barriones de la Vega (10:35 h), Cimanes de la Vega (11:00 h), Villamandos (11:50 h). Ruta 13 – 1.13. Miércoles 16. Castrocontrigo (11:00 h), Nogarejas (12:10 h). Ruta 14 – 1.14. Miércoles 23. Mataluenga (10:40 h), Santiago del Molinillo (10:15 h).
Ruta 5 - B4.5. Viernes 18. Barrio de Muñó (12:30 h), Palazuelos de Muñó (12:00 h), Villadiego (9:00 h).
Ruta 15 – 1.15. Miércoles 16. Felechares de la Valdería (11:50 h), Pinilla de la Valdería (10.45 h), Pobladura de Yuso (11:20 h), San Félix de la Valdería (12:45 h).
Ruta 7 - B4.7. Martes 1 y 22. Quintanar de la Sierra (11:10 h), Carazo (9:15 h), Villanueva Matamala (13:00 h). Ruta 8- B4.8. Miércoles 2 y 23. Cavia (12:30 h), Villaquirán de los Infantes (9:30 h), Villazopeque (10:00 h), Revilla Vallejera (10:30 h), Valles de Palenzuela (11:00 h), Iglesias (11:45 h), Frandovinez (13:00 h), San Mamés de Burgos (13:30 h). Ruta 9 - B4.9. Jueves 3. Oña (9:15 h), La Puebla de Arganzón (12:20 h), Santa Mª de Ribarredonda (11:00 h). Ruta 11 - B4.11. Lunes 7. Huerta de Rey (9:30 h), Peñalba de Castro (11:30 h). Ruta 12 - B4.12. Martes 8. Belorado (9:00 h), Redecilla del Camino (11:15 h), Castrillo del Val (13:00 h). Ruta 13 - B4.13. Miércoles 9. Pedrosa del Páramo (12:45 h), Villegas (9:30 h), Villavedón (10:15 h), Sotresgudo (11:15 h), Villahizán de Treviño (12:00 h). Ruta 15 - B4.15. Viernes 11. La Gallega (11:45 h), Salas de los Infantes (10:00 h), Revillaruz(13:00 h).
▶ LEÓN Ruta 1 - 1.1. Martes 22. Bercianos del Real Camino (12:00 h), El Burgo Ranero (12:30 h), Calzada del Coto (12:40 h), Gordaliza del Pino (11:15 h). Ruta 2 - 1.2. Martes 22. Castrofuerte (10:00 h), Gordoncillo (11:30 h), Valdemora (12:35 h), Villaornate (10:30 h). Ruta 3 - 1.3. Lunes 21.Benamarías (12:50 h), Brimeda, Magaz de Cepeda (12:10 h), Porqueros (10:40 h), Vega de Magaz ((11:30 h)), Villaobispo de Otero (13:15 h). Ruta 4 – 1.4.Martes 8. Boca de Huérgano (11.20 h), Siero de la Reina (11:00 h). Ruta 5 – Martes 8. Cifuentes de Rueda (11:15 h), Garfín (12:20 h), Gradefes (11:45 h), Nava de los Caballeros (12:40 h), Valle de Mansilla (10:25 h), Vega de los Árboles (10:55 h), Villiguer (10:00 h).
Ruta 11 – 2.11. Martes 8. Navatejera (9:40 h), Villasinta de Torío (10:30 h).
Ruta 7 – 1.7. Jueves 18. Nistal de la Vega (13:30 h), San Justo de la Vega (10:15 h), San Román de la Vega (10:15 h).
Ruta 4 - B4.4. Jueves 17. Briviesca (11:45 h), Poza de la Sal (10:30 h), Fresno de Rodilla (9:00 h).
Ruta 6 - B4.6. Lunes 21. Melgar de Fernamental (9:00 h).
de Infanzones (10:15 h), Velilla de los Oteros (12:40 h).
Ruta 16 – 1.16. Martes 29. Alija del Infantado (11:00 h), Huergas de Garaballes (13:00 h), Quintana del Marco (11:10 h). Ruta 17 – 1.17. Martes 29. Altobar de la Encomienda (10:20 h), Cebrones del Río (12:50 h), Navianos de la Vega (11:10 h), San Martín de Torres (13:25 h), Valcabado del Páramo (11:50) h. Ruta 18 – 1.18. Martes 22. Huergas de Babia (10:45 h), Piedrafita de Babia (12:45 h). Ruta 1 – 2.1. Lunes 7. Banecidas (10:40 h), Santa María del Monte de Cea (12:15 h), Villacintor (11 h), Villamizar (10:40 h), Villamuñío (12 h). Ruta 2 – 2.2. Martes 8. Armellada (10:45 h), La Milla del Río (10:40 h), Velilla de la Reina (13 h), Villaviciosa de la Ribera (11:20 h). Ruta 3 – 2.3. Miércoles 9. Jiménez de Jamuz (11:00 h), San Esteban de Nogales (12:15 h). Ruta 4 – 2.4. Lunes 7. Bercianos del Páramo (12:05 h), San Pedro Bercianos (13:00 h), Villaestrigo del Páramo (11:15 h), Zambroncinos (11:00 h), Zotes del Páramo (10:15 h).
Ruta 14 – 2.14. Miércoles 23. Cimanes del Tejar (10:15 h), Espinosa de la Ribera (11:00h), Rioseco de Tapia (11:45 h), Tapia de la Ribera (11:30 h), Villarrodrigo de Ordás (11:45 h). Ruta 15 – 2.15. Jueves 17. Filiel (11:15 h), Luyego (12:00 h), Val de San Lorenzo (10:45 h), Villalibre de Somoza (12:30 h). Ruta 16 – 2.16. Jueves 18. Veguellina de Órbigo (9:40 h), Villoria de Órbigo (9:40 h). Ruta 17 – 2.17. Martes 1. Fontecha (10:00 h), Palacios de Fontecha (10:30 h), Valdevimbre (12:00 h), Villibañe (11:30 h). Ruta 18 – 2.18. Miércoles 30. Oseja de Sajambre (11:45 h). Ruta 1 – 3.1. Lunes 7. La Ercina (11:40 h), Olleros de Sabero (10:30 h), Santa Olaja de la Varga (12.15 h). Ruta 2 – 3.2.Martes 29. Hospital de Órbigo (10:30 h), San Feliz de Órbigo (11:30 h), Santibáñez de Valdeiglesias (12:40 h), Villares de Órbigo (11:15 h). Ruta 3 – 3.3. Jueves 10. Carneros (12:40 h), Carrera de Otero (12.10 h), Castrillo de Cepeda (11:05 h), Fontoria de Cepeda (11:30 h), Sopeña de Carneros (12:40 h), Sueros de Cepeda. Ruta 4 – 3.4. Miércoles 9. Almanza (10:30 h), Quintana de Rueda (12:30 h), Valdepolo (12:00 h), Villamartín de Don Sancho (11:15 h), Villamondrín de Rueda (13:10 h). Ruta 5 – 3.5. Miércoles 16. Cabreros del Río (10:30 h), Cubillas de los Oteros (12.15 h), Fresno de la Vega (11:20 h), Jabares de los Oteros (12:50 h). Ruta 6 – 3.6. Miércoles 30. Mansilla Mayor (12:40 h), Nogales (11:45 h), Palazuelo de Eslonza (13:00 h), Reliegos (11:00 h), Sahelices del Payuelo (10:30 h), Villafañe (13:20 h), Villaverde de Sandoval (12:10h). Ruta 7 – 3.7. Miércoles 9. La Milla del Páramo (12:20 h), San Martín del Camino (12:20h), Villadangos del Páramo (10:00 h), Villavante (12:55 h). Ruta 8 – 3.8. Miércoles 30. Laguna Dalga (10:15 h), Regueras de Arriba (12:00 h), San Pedro de las Dueñas (11:30 h), Urdiales del Páramo (13:00 h).
Ruta 5 – 2.5. Lunes 7. Beberino (11:00 h), Buiza 12:05 h, Geras (11:45 h), Llanos de Alba (10 h), Robledo de Torío (13:10 h).
Ruta 9 – 3.9. Jueves 3 .Crémenes (10:00 h), Posada de Valdeón (12:00 h).
Ruta 6 – 2.6. Lunes 28. La Aldea del Puente (12:30 h), Sahechores de Rueda (11:20 h), Sorriba (10:15 h), Vega de Monasterio (11:00 h), Villahibiera (11:45 h), Villapadierna (10:40 h).
Ruta 10 – 3.10. Martes 15. Albires (12:50 h), Matadeón de los Oteros 11:50 h, Matallana de Valmadrigal (11:35 h), Santa Cristina de Valmadrigal (12:30 h), Santas Martas (10:40 h), Villaseca de la Sobarriba (13:05 h).
Ruta 7 – 2.7. Miércoles 16. Estébanez de la Calzada (10:15 h), Villarejo (11:15 h), Villoria de Órbigo (12:00 h). Ruta 8 – 2.8. Jueves 17. Barrillos de Curueño (13:00 h), Cofiñal (11:00 h), Puebla de Lillo (11:30 h), Voznuevo (12:30 h). Ruta 9 – 2.9. Miércoles 23. Villaobispo de las Regueras (9:30 h). Ruta 10 – 2.10. Lunes 21. Corbillos de los Oteros (12:10 h), Pajares de los Oteros, (13:00 h), Palanquinos (11:15 h), Rebollar de los Oteros (11.45 h), Vega
Ruta 11 – 3.11. Martes 15. Miñambres (12:20 h), Posada y Torre (11:45 h), Ribas de la Valduerna, Valle de la Valduerna (11:00 h), Villalís de la Valduerna (11:00 h). Ruta 12 – 3.12. Lunes 14. Cármenes (11:20h), Castrillo de las Piedras (10:15 h), Coladilla (12:20 h), Palacios de Jamuz (11:50 h), Palazuelo de Torío (13:10 h), Quintana y Congosto (11:05 h), Torneros de Jamuz (12:20 h), Villaverde de Abajo (13:00 h), Villlaverde de Arriba (11:00 h).
Ruta 13 – 3.13. Miercoles 23. Audanzas del Valle (11:00 h), Laguna de Negrillos (12:30 h), Ribera de la Polvorosa (12:00 h). Ruta 14 – 3.14. Lunes 14. Matallana de Torío (11:40 h), Robles de la Valcueva (10.30 h). Ruta 15 – 3.15. Viernes 18. Carbajal de la Legua (11:30 h), Cembranos (10:30 h). Ruta 16 – 3.16. Lunes 28. Escobar de Campos (11:25 h), Galleguillos de Campos (11:35 h), Grajal de Campos (11:00 h), Joarilla de las Matas (12:45 h), Vadespino Vaca (12:15 h). Ruta 17 – 3.17. Lunes 28. Requejo de la Vega (12:30 h), San Cristóbal de la Polantera (10:50 h), San Juan de Torres (13:00 h), San Román el Antiguo (11:25 h), Veguellina de Fondo (11:50 h). Ruta 18 – 3.18. Jueves 1. Lumajo (12:10 h), Villaseca de Laciana (10:30 h). Ruta 1 – 4.1. Lunes 7. Boeza (13:15 h), Colinas del Campo (12:00 h), Espina de Tremor (11:00 h), Igüeña (12:45 h), Tremor de Abajo (11:00 h). Ruta 2 – 4.2. Martes 8. Castroquilame (13:30 h), Las Vegas de Yeres (14:00 h), Lomba (11:15 h), Pombriego (12:45 h), Sigüeya (11:45 h), Silván (10:30 h). Ruta 3 – 4.3. Miércoles 9. Castropodame (14:00 h), Matachana (11:00 h), San Román de Bembibre (9:30 h), Turienzo Castañero (12:45 h). Ruta 4 – 4.4. Jueves 10. Berlanga del Bierzo (12:20 h), Langre (11:00 h), Lillo del Bierzo (13:00 h), San Miguel de Langre (11:45 h), Tombrio de Abajo (9:30 h), Tombrío de Arriba (10:15 h). Ruta 5 – 4.5. Lunes 14. Canedo (13:20 h), Paradaseca (10:00 h), Posada del Bierzo (11:15 h), Villamartín de la Abadía (12:15 h). Ruta 6 – 4.6. Martes 16. Caboalles de Arriba (10:00 h), Orallo (12:00 h), Robles de Laciana (13:15 h), Sosas de Laciana (10:30 h). Ruta 7 – 4.7. Miércoles 16. Las Ventas de Albares (15 h), Noceda del Bierzo (9:30 h), Quintana de Fuseros (12:30 h).
Ruta 1 – 5.1. Lunes 7. Campo (11:10 h), Molinaseca (13:15 h), Salas de los Barrios (10:30 h), Villar de los Barrios (10:45 h), San Cristóbal de Valdueza (10.45 h), San Lorenzo (12:30 h). Ruta 2 – 5.2. Martes 8. Puente de Domingo Flórez (11:30 h), Salas de la Ribera (9:45 h), San Pedro de Trones (10:20 h). Ruta 3 – 5.3. Miércoles 9. Almagarinos (13 h), Pobladura de las Regueras (11:15 h), Tremor de Arriba (10:00 h). Ruta 4 – 5.4. Jueves 10. Arganza (12:15 h), Magaz de Abajo (10:35 h), Magaz de Arriba (12:30 h), Narayola (9:20 h). Ruta 5 – 5.5. Columbrianos (9:20 h), Sancedo (11:30 h), San Andrés de Montejos (13:00 h). Ruta 6 – 5.6. Lunes 14. Priaranza del Bierzo (9:25 h), Rimor (12:15 h), Santalla del Bierzo (10:30 h), Toral de Merayo (12:45 h), Villalibre de la Jurisdicción (11:30 h). Ruta 7 – 5.7. Lunes 21. Villager de Laciana (12:00 h) Ruta 8 – 5.8. Miércoles 16. Albares de la Ribera (14:45 h), Folgoso de la Ribera (12:15 h), La Ribera de Folgoso (11:00 h). Ruta 9 – 5.9. Cabañas Raras (9:20 h), Vega de Espinareda (12:20 h). Ruta 10 – 5.10. Lunes 21. Brañuelas (11:45 h), La Granja de San Vicente (12:45 h), Montealegre (11:10 h), San Andrés de las Puentes (9:45 h), Torre del Bierzo (13:30 h). Ruta 11 – 5.11. Martes 22. Almázcara (12:30 h), Robledo de las Traviesas (11:10 h), Santo Tomás de las Ollas (9:15 h), Viñales (10:00 h). Ruta 12 – 5.12. Miércoles 23. Cubillos del Sil (13:00 h), Fresnedo (12:15 h), Matarrosa del Sil (10:15 h), Villamartín del Sil (9:40 h). Ruta 13 – 5.13. Cortiguera (13:15 h), Fuentes Nuevas (9:30h). Ruta 14 – 5.14. Viernes 25. Dehesas (12:15 h), Paradela del Río (10:30 h), Parandones (11:20 h), Sobrado (9:45 h).
Ruta 8 – 4.8. Jueves 17. Argayo del Sil (13:30 h), Páramo del Sil (9:30 h), Sorbeda del Sil (12:45 h).
Ruta 15 – 5.15. Martes 29. Moreda (10:30 h), Ocero (15:00 h), San Martín de la Moreda (12:45 h), San Pedro de Olleros (9:45 h), Valle de Finolledo (13:15 h).
Ruta 9 – 4.9. Lunes 21. Congosto (13:15 h), Santa Cruz de Montes (9:45 h), Santa Marina de Torre (11:15 h), Viloria (12:00 h).
Ruta 16 – 5.16. Lunes 28. Borrenes (12:45 h), Carucedo (11:45h), Lago de Carucedo (9:45 h), Las Médulas (11:00 h).
Ruta 10 – 4.10. Martes 22. Carracedelo (11:30 h), Carracedo del Monasterio (13:30 h), Villaverde de la Abadía (9:30 h).
Ruta 17 – 5.17. Miércoles 30. Ambasmestas (11:30 h), Balboa (12:15 h), Quintela de Balboa (12:45h), Trabadelo (9:30 h), Valtuille de Arriba (13:15 h), Vega de Valcarce (10:15 h).
Ruta 11 – 4.11. Miércoles 23. La Baña (10:00 h), Quintanilla de Losada (13:30 h). Ruta 12 – 4.12. Jueves 24. Calamocos (12:00 h), San Miguel de las Dueñas (9:30 h), Villaverde de los Cestos (11:00 h). Ruta 13 – 4.13. Viernes 25. Bárcena del Bierzo (13:30 h), Cabañas de la Dornilla (12:30 h), Corbón del Sil (9:30 h), Susañe del Sil (10:30 h). Ruta 14 – 4.14. Lunes 28. Bárcena de la Abadía (9:30 h), Candín (12:45 h), Fontoria (10:45 h), Pereda de Ancares (12:00 h), Sésamo (13:45 h). Ruta 15 – 4.15. Martes 29. Palacios del Sil (10:30 h), Santa Cruz del Sil (13:30 h), Tejedo del Sil (9:30 h). Ruta 16 – 4.16. Miércoles 30. Vilela (9:30 h), Viariz (11:00 h), Corullón (12:00 h), San Juan de la Mata (13:20 h), Cueto (14:10 h). Ruta 17 – 4.17. Marte 1. Quilós (9:30 h), Villadepalos (11:45 h).
Ruta 18 – 5.18. Martes 1. Camponaraya (13:00 h), Hervededo (13:30 h). Ruta 1 – 6.1. Jueves 17. Paradilla de la Sobarriba (12:15 h), Santibáñez del Porma (12:10 h), Secos del Porma (11:45 h), Valdefresno (12:45 h), Vegas del Condado (11 h), Villafruela del Condado (11:25 h), Villanueva del Condado (11:00 h). Ruta 2 – 6.2. Martes 8. Gavilanes (12:40 h), Palazuelo de Órbigo (12:15 h), Quintanilla del Monte (10:50 h), Quintanilla del Valle (12:30 h), Turcia (10:15 h). Ruta 3 – 6.3. Lunes 21. Villafer (10:55 h), Villaquejida (13:15 h). Ruta 4 – 6.4. Martes 22. La Majúa (10:15 h), Pinos (12:20 h), San Emiliano (11:30 h), Torrebarrio (10:30 h). Ruta 5 – 6.5. Martes 29. Pobladura del Bernesga (9:30 h), Sariegos (11:00 h). Ruta 6 – 6.6. Lunes 28. Canales (12:10), La Magdalena (12.30), Otero de las
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
CULTURA BIBLIOBUS Dueñas, (10:00 h) Pandorado (10:45 h), Riello (11:05 h). Ruta 7 – 6.7. Martes 15. Santa Colomba de la Vega (10:30 h), Soto de la Vega (11:10 h), Velasandinas (12:15 h), Villazala (12:50 h). Ruta 8 – 6.8 (A). Martes 15. Palacios de la Valduerna (10:30 h), Pobladura de la Valduerna, Pobladura de Pelayo García (10:30 h), Villar del Yermo (11:40 h). Ruta 8 – 6.8 (B). Martes 15. Palacios de la Valduerna (10:30 h), Pobladura de Pelayo García (10:30 h), Villar del Yermo (11:40h). Ruta 9 – 6.9. Jueves 10. Calaveras de Arriba (10 h), Cea (13:00 h), Mozos de Cea (11 h), Renedo de Valderaduey (11:30 h), San Pedro de Valderaduey (12:10 h). Ruta 10 – 6.10. Martes 15. Posadilla de la Vega (10:00 h), Santa María de la Isla (11:45 h), Santibáñez de la Isla (11:00 h). Ruta 11 – 6.11. Miércoles 16. Algadefe de la Vega (10:45 h)Ardón (10:00 h), Villamañán (12:00 h). Ruta 12 – 6.12. Viernes 18. Ferreras de Cepeda (10:30 h), Morriondo (11:10 h), Quintana del Castillo (11:30 h), Villameca (12:30 h). Ruta 13 – 6.13. Martes 29. Prioro (10:45 h), Puente Almuhey (11:30 h). Ruta 14 – 6.14. Lunes 14. Vilecha (12:15 h), Villacedré (9:45 h). Ruta 15 – 6.15. Lunes 14. Destriana (11:45 h), Tabuyo del Monte (10:30 h). Ruta 16 – 6.16. Lunes 14. Cuadros (10:20 h), La Seca (10:00 h), Lorenzana (12:10 h), Santibáñez del Bernesga (11:30 h). Ruta 17 – 6.17. Martes 1. Acebes del Páramo (10:30 h), Bustillo del Páramo (12:45 h), Grisuela del Páramo (12:00 h), Matalobos del Páramo (11:20 h). Ruta 18 – 6.18. Jueves 17. Truchas (11 h).
▶ PALENCIA Ruta 1. A1. Lunes 21. Quintanadiez (9:45 h), Villarrodrigo (10:05 h), Villambroz (10:25 h), S. Nicolás Real Camino (10:50 h), Moratinos (11:10 h), Terradillos Templarios (11:30 h), Ledigos (11:50 h), Población de Arroyo (12:15 h), Arroyo (12:30 h), Villalcón (12:45 h) Ruta 2. A2. Martes 1 y 22. Villamoronta (9:35 h), Villaturde (10:20 h), Villotilla (10:50 h), Calzada de los Molinos (11:20 h), Bustillo del Páramo (12:15 h), Calzadilla de la Cueza (12:45 h), Quintanilla de la Cueza (13:05 h), Cervatos de la Cueza (13:30 h) Ruta 3. A3. Miércoles 2 y 23. Congosto de Valdavia (10:10 h), Puebla de Valdavia (10:40 h), Buenavista de Valdavia (11:05 h), Tabanera de Valdavia (12:15 h), Ayuela de Valdavia (12:40 h), Valderrábano (13:00 h) Ruta 4. A4. Jueves 3 y 24. Castrillo de Don Juan (10:00 h), Cevico Navero (11:00 h), Villaconancio (11:50 h), Villaviudas (12:15 h), Reinoso de Cerrato (13:00 h), Soto de Cerrato (13:30 h) Ruta 5. A5. Viernes 4 y 25. Magaz de Pisuerga (9:40 h), Hontoria de Cerrato (11:00 h), Tariego (11:45 h), Baños de Cerrato (12:50 h) Ruta 6. A6. Lunes 7 y 28. Ventosa de Pisuerga (10:00 h), Villameriel (10:35 h), Calahorra de Boedo (11:00 h), Páramo de Boedo (11:30 h), Villaprovedo (12:00 h), Espinosa de Villagonzalo (12:30 h) Ruta 7. A7. Martes 8 y 29. Villaumbrales (9:40 h), Becerril de
Campos (10:20 h), Fuentes de Nava (11:30 h), Autillo de Campos (13:00 h), Abarca (13:40 h) Ruta 8. A8. Miércoles 2 y 30. Camporredondo (10:00 h), Villanueva de Arriba (11:20 h), Mantinos (12:00 h), Villalba de Guardo (12:30 h) Ruta 9. A9. Jueves 10. Frechilla (10:00 h), Mazuecos de Valdeginate (10:30 h), Cisneros (10:55 h), Boadilla de Rioseco (12:05 h), Guaza de Campos (12:30 h) Ruta 10. A10. Viernes 11. Piña de Campos (9:45 h), Población de Campos (10:25 h), Revenga de Campos (11:00 h), Villovieco (11:25 h), Villalcázar de Sirga (12:00 h), San Mamés de Campos (12:30 h), Villanueva del Río (13:00 h) Ruta 1. B1. Lunes 7 y 28. Villaluenga de la Vega (10:00 h), Villota del Páramo (10:30 h), Santervás de la Vega (11,00 h), Pedrosa de la Vega (11:55 h), Bustillo de la Vega (12:25 h), Lagunilla de la Vega (12:50 h), Santillán de la Vega (13:10 h), Renedo de la Vega (13:15 h) Ruta 2. B2. Martes 8 y 29. Roscales de la Peña (9,50 h), Castrejón de la Peña (10:20 h), Villaverde de la Peña (10,50 h), Aviñante (11:20 h), Respenda de la Peña (11:50 h), Riosmenudos (12:15 h) Ruta 3. B3. Miércoles 9 y 30. Abia de las Torres (9:45 h), Villasila de Valdavia (10:30 h), Villanuño de Valdavia (11:00 h), Bárcena de Campos (11:20 h), Castrillo de Villavega (11:45 h), Villasarracino (12:10 h), Villaherreros (11:40 h), Villadiezma (13:10 h) Ruta 4. B4. Jueves 10. Capillas (10:00 h), Castromocho (10:30 h), Mazariegos (11:05 h), Cascón de la Nava (11:30 h), Villamartín (12:10 h) Ruta 5. B5. Viernes 11. Requena de Campos (10:00 h), Boadilla del Camino (10:40 h), Santoyo (11:10 h), Támara (11:40 h), Valdespina (12:10 h), Villajimena (12:45 h) Ruta 6. B6. Lunes 14. Bahillo (9:50 h), Villota del Duque (10:15 h), Gozón de Ucieza (10:45 h), Villaproviano (11:10 h), Quintanilla de Onsoña (11:35 h), Villantodrigo (12:00 h), Villarmienzo (12:30 h), La Serna (13:05 h) Ruta 7. B7. Martes 15. Lantadilla (10:00 h), Itero de la Vega (10:35 h), Melgar de Yuso (11:05 h), Valbuena (11:50 h), Villalaco (12:25 h), Cordobilla la Real (12:55 h) Ruta 8. B8. Miércoles 16. Fresno del Río (10:00 h), Pino del Río (10:25 h), Acera de la Vega (10:45 h), Villosilla (11:20 h), Poza de la Vega (11:50 h), Barrios de la Vega (12:15 h), Lobera (12:45 h) Ruta 9. B9. Jueves 17. Payo de Ojeda (10:00 h), Micieces de Ojeda (10:20 h), Báscones de Ojeda (10:55 h), Revilla de Collazos (11:30 h), Collazos de Boedo, (11:50 h), Olea de Boedo (12:20 h), Sotobañado (12:45 h). Ruta 10. B10. Viernes 18. Monzón de Campos (9:35 h), Fuentes de Valdepero (12:05 h), Valdeolmillos (12:30 h), Villamediana (12:55 h) Ruta 1. C1. Lunes 14. Camesa (9:50 h), Quintanilla de las Torres (10:15 h), San Cebrián de Mudá (11:00 h), Mudá (11:30 h), Quintanaluengos (11:50 h), Salinas (12:15 h) Ruta 2. C2. Martes 15. Cevico de la Torre (9:40 h), Población de Cerrato (11:00 h), Alba de Cerrato (11:45 h), Castrillo de Onielo (12:15 h) Ruta 3. C3. Miércoles 16. San Salvador de Cantamuda (10:15 h), Arbejal (11:00 h), Dehesa de Montejo (11:45 h), Perazancas (12:10 h), Cozuelos de Ojeda (12:40 h), La Vid de Ojeda (13:00 h)
Ruta 4. C4. Martes 1 y 22. Herrera de Valdecañas (9:10 h), Quintana del Puente (9:20 h), Cobos de Cerrato (10:00 h), Espinosa de Cerrato (10:30 h), Antigüedad (11:15 h), Tabanera de Cerrato (11:45 h), Valdecañas de Cerrato (12:20 h) Ruta 5. C5. Jueves 17. Villoldo (10:10 h), Manquillos (10:35 h), San Cebrián de Campos (11:00 h), Ribas de Campos (11:45 h), Amusco (10:10 h) Ruta 6. C6. Lunes 21. Cardeñosa de Volpejera (9:45 h), Villamuera de la Cueza (10:05 h), Villanueva del Rebollar (10:35 h), Abastas (11:00 h), Añoza (11:20 h), Villatoquite (11:50 h), Villalumbroso (12:15 h) Ruta 7. C7. Martes 2 y 22. Villalobón (9:45 h), Palenzuela (11:15 h), Villódrigo (12:00 h) Ruta 8. C8. Miércoles 2 y 23. Mave (10:10 h), Nogales de Pisuerga (10:40 h), Prádanos de Ojeda (11:00 h), Naveros de Pisuerga (12:10 h), Santillana de Campos (12:50 h) Ruta 9. C9. Jueves 3. Pedraza de Campos (9:35 h), Torremormojón (10:00 h), Villerías (10:15 h), Meneses de Campos (10:40 h), Ampudia (11:15 h), Santa Cecilia del Alcor (12:45 h), Autilla del Pino (13:10 h) Ruta 10. C10. Viernes 4. Husillos (9:30 h), Grijota (10:00 h)
▶ SALAMANCA Ruta 1 – 1. Lunes 28. Tarazona de Guareña (10:00 h), Arabayona de Mógica (11:15 h), Palaciosrubios (12:45), Cantaracillo (13:30), Aldeaseca de la Frontera (15:30) h. Ruta 2 - 2. Martes 1 y 29. Martiago (10:00 h), Aldea del Obispo (12:30 h), Espeja (14:00 h). Ruta 3 - 3. Miércoles 23. Vecinos (09:30 h), Robliza de Cojos (12:00 h), Aldehuela de la Bóveda (13:00 h), Matilla de los Caños del Río (Colegio 10:20 h, Plaza 15:30 h). Ruta 4 – 4. Jueves 24.Centro Reina Sofía (9:00 h), Monleras (11:15 h), Villaseco de los Reyes (13:00 h), Gejo de los Reyes (13:30 h), Calzada de Don Diego (16:00 h). Ruta 5 - 5. Lunes 7. Navasfrías (11:00 h), El Payo (13:00 h), La Encina (15:45 h), El Bodón (Colegio 9:30 h) Plaza (16:20 h). Ruta 6 – 6. Martes 8. San Martín del Castañar (9:40 h), Villanueva del Conde (10:45 h), Garcibuey (11:30 h), Miranda del Castañar (12:30 h). Ruta 7–7. Miércoles 2. Pedraza de Alba (10:30 h.), Larrodrigo (11:45 h), Horcajo Medianero, Anaya de Alba (13:30 h), Garcihernández (Colegio 9:30 h Colegio 15:30 h). Ruta 8 – 8. Jueves 3. Colegio Reina Sofía (9:00 h), Cilloruelo (12:00 h), Nuevo Naharros (13:15 h), Pelabravo (16:00 h). Ruta 9 – 9. Lunes 14. Herguijuela de la Sierra (9:45 h), Madroñal (11:00 h), Cepeda (12:00 h), Sotoserrano (13:10 h). Ruta 10 – 10. Martes 15. Encinas de Abajo (9:00 h), Nuevo Francos (11:30 h), Calvarrasa Abajo (Colegio 12:10 h Plaza 15:30 h). Ruta 11 – 11. Miércoles 9. Galindo y Perahuy (9:30 h), Barbadillo (10:40 h), Unidad de Rehabilitación (Montalvos) (13:00 h), Villagonzalo de Tormes (15:45 h). Ruta 12 – 12. Jueves 10. Serradilla del Arroyo (10:00 h), Monsagro (11:10 h), Nava de Francia (13:00 h), Navarredonda de la Rinconada (15:30 h).
Ruta 13 – 13 (A). Lunes 21. Nava de Sotrobal (9:30 h), Peñarandilla (10:20 h), Tordillos (10:20 h), Machacón (13:00 h), Villaflores (15:45 h). Ruta 13 – 13 (B). Lunes 21. Saucelle (10:00 h), Vilvestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h). Ruta 14 – 14. Martes 22. Mogarraz (9:30 h), Las Casas del Conde (11:00 h), Sequeros (12:00 h), El Cabaco (13:30 h), Narros de Matalayegua (15:30 h). Ruta 15 - 15. Miércoles 16. Calvarrasa de Arriba (9:00 h), Valdecarros (12:30 h), Navales (Colegio 11:40 h- Plaza 15:15 h). Ruta 16 – 16. Jueves 17. Encina de San Silvestre (9:30 h), Villaseco de los Gamitos (10:15 h), Villar de Peralonso (11:30 h), Cipérez (12:15 h), El Cubo de Don Sancho (Colegio 13:30 h- Plaza 15:30 h). Ruta 1 – 1. Lunes 28. Bermellar (10:10 h), Aldeadávila de la Ribera (11:20 h), Cabeza de Caballo (15:05), Valderrodrigo (15:50 h). Ruta 2 – 2. Martes 1 y 29. Linares de Riofrío ((9:00 h), Castillejo de Salvatierra (12:00 h), Pedrosillo de los Aires (13:10 h), Monterrubio de la Sierra (14:00 h), Morille (16:00 h). Ruta 3 – 3. Miércoles 23. Gallegos de Argañán (9:45 h), Villar del Ciervo (11:45 h), Villar de la Yegua (13:10 h), Castillejo de Martín Viejo (14:15 h). Ruta 4 – 4 (A). Jueves 24. Amatos (9:45 h), Babilafuente (Colegio 09:45 hPlaza 12:30 h), Villoruela (15:00 h). Ruta 4–4 (B). Jueves 24. Babilafuente (Colegio 09:45 h-Plaza 12:30 h), Villoruela(15:00 h). Ruta 5 – 5. Lunes 7. Castellanos de Villiquera (9:00 h), Torresmenudas (10:00 h), Valverdón (11:00 h), Aldeatejada (Colegio 12:30 h – Plaza 15’15). Ruta 6 – 6. Martes 8. Aldehuela de Yeltes (10:00 h), Alba de Yeltes (11:00 h), Morasverdes (12:15 h), El Maillo (13:10 h). Ruta 7 – 7. Miércoles 2. Alaraz, Santiago de la Puebla (11:15 h), Bóveda del Río Almar (12:20 h), Mancera de Abajo (13:25 h), Ventosa del Río Almar (15:30 h). Ruta 8 – 8. Jueves 3. Huerta (9:30 h), Villoria (Colegio 12:10 h- Plaza 15:40 h). Ruta 9 – 9. Lunes 14. San Esteban de la Sierra (9:45 h), Valero (12:00 h), San Miguel de Valero (13:10 h), Escurial de la Sierra (16:00 h). Ruta 10 – 10. Martes 15. La Fregeneda (9:50 h), Hinojosa de Duero (11:15 h), Sobradillo (13:10 h), Cerralbo (15:40 h). Ruta 11 – 11. Miércoles 9. Rollán (Colegio 9:30 h- Plaza 10:00 h), Santa María de Sando (12:00 h), Villarmayor (13:00 h), Vega de Tirados (16:00 h). Ruta 12 – 12. Jueves 10 Tardáguila (9:20 h), La Vellés (10:00 h), Pedrosillo el Ralo (Plaza 11:00 h- Colegio 11:30 h), San Cristóbal de la Cuesta (12:45 h), Peñasolana (15:45 h). Ruta 13 – 13. Lunes 21. Saucelle (10:00 h), Vilvestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h). Ruta 14 – 14. Martes 22. Añover de Tormes (9:30 h), Santiz (10:30 h), Zamayón (11:45 h), Aldearrodrigo (13:00 h), Aldeaseca de la Armuña (15:30 h). Ruta 15 – 15. Miércoles 16. Villares de Yeltes (10:00 h), Yecla de Yeltes (12:25 h), Guadramiro (13:20 h), Parelejos de Abajo (15.20 h), Golpejas (16.00 h). Ruta 16 – 16. Jueves 17. Calzada de Valdunciel (Colegio 9:15 h – Plaza 10:15
CASTILLA Y LEÓN h - Guardería 11:00 h), Topas (11:30 h), Valdelosa (13:30 h), Forfoleda (15:45 h). Ruta 1 – 1. Lunes 28. Puebla de Yeltes (10:00 h), Sepulcro Hilario (11:10 h), Cabrillas (12:30 h), Martín de Yeltes (15:30 h). Ruta 2 – 2. Martes 29 y 1. Valdelamatanza (10:00 h), Lagunilla (11:30 h), Montemayor del Río (13:50 h). Ruta 3. 3. Miércoles 23. Aldealengua (9:30 h), Aldearrubia (11:10 h), Pedroso de la Armuña (12:40 h), Espino de la Orbada (13:40 h), Parada de Rubiales (15:45 h) Ruta 4. 4. Jueves 24. Encinas de Arriba (9:45 h), Sieteiglesias de Tormes (11:30 h), Fresno de Alhándiga (13:15 h), Beleña (13:15 h) Ruta 5. 5. Lunes 7. San Pedro de los Rozados (9:30 h), Las Veguillas (11:00 h), Frades de la Sierra (11:45 h), Fuenterroble de Salvatierra (13:10 h) Ruta 6. 6. Martes 8. Bogajo (10:15 h), Bañobarez (11:45 h), San Felices de los Gallegos (13:30 h) Ruta.7. 7. Miércoles 2. Peñacaballera (9:50 h), Puerto de Béjar (11:30 h), Cantagallo (12:40 h), Sorihuela (13:50 h) Ruta.8. 8. Jueves 3. Sancti Espiritus (9:45 h), Retortillo (11:55 h), Boada (12:45 h), San Muñoz (15:30 h) Ruta 9. 9. Lunes 14. Ledrada (10:00 h), Valdelacasa (11:55 h), Cristóbal (13:10 h), Santibáñez de la Sierra (13:30 h) Ruta 10. 10. Martes 15. Masueco de la Ribera (10:00 h), Pereña de la Ribera (11:00 h), Trabanca (12:15 h), Almendra (12:55 h), Juzbado (15:20 h), Almenara de Tormes (16:00 h) Ruta 11. 11. Miércoles 9. Peñaparda(10:00 h), Villasrubias (11:40 h), Robleda (12:30 h), El Saugo (13:45 h) Ruta 12. 12. Jueves 10. Florida de Liébana (10:00 h), Parada de Arriba (11:35 h), Mozarbez (13:00 h), Las Torres (15:30 h) Ruta 13. 13. Lunes 21. Montejo (9:30 h), La Maya (10:45 h), Galinduste (12:00 h), Armenteros (15:30 h) Ruta 14. 14. Martes 22. Monterrubio de La Armuña:Colegio (9:15 h) / Plaza (15:45 h), Castellanos de Moriscos (11:00 h) Ruta 15. 15A. Miércoles 16. Gomecello (9:30 h), Rágama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) / Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h) Ruta 15. 15B. Miércoles 16. Pitiegua (9:15 h), Gomecello (9:30 h), Rágama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) /Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h) Ruta 16. 16. Jueves 17. La Alberguería de Argañán (10:10 h), Puebla de Azaba (11:10 h), Ytuero de Azaba (12:50 h), Pelarrodríguez (15:45 h)
▶ SEGOVIA Ruta 2 – 2 (A). Martes 1. Santiuste de San Juan Bautista (10:00 h), Nieva (11:15 h), Anaya (12:00 h), Garcillán (12:40 h). Ruta 2 – 2 (B). Martes 1. Arroyo de Cuéllar (9:30 h), Chañe (11:00 h), Chatún (12:15 h). Ruta 2 – 2 (C). Martes 1. Marugán (9:30 h), Muñopedro (11:45 h). Ruta 3 – 3 (A). Miércoles 2. Santa María La Real de Nieva (9:30 h), Martín Muñoz de las Posadas (11:00 h), Juarros de Voltoya (12:20 h). Ruta 3 – 3 (B). Miércoles 2. Don Hierro (9:00 h), Montejo de Arévalo (9:35 h), Tolocirio (10:45 h), Martín Muñoz de la
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[ 29 ]
CULTURA [ 30 ]
CASTILLA Y LEÓN
Dehesa (11:15 h), Rapariegos (12:00 h), San Cristóbal de la Vega (12:30 h). Ruta 3 – 3 (C). Miércoles 2. Abades (9:30 h), Lastras del Pozo (13:00 h). Ruta 4 – 4 (B). Jueves 3. Villeguillo (10:00 h.), Ciruelos de Coca (10:40 h), Villagonzalo de Coca (11:15 h), Fuente de Santa Cruz (12:00 h). Ruta 4 – 4 (A). Jueves 3. Villaverde de Íscar (9:30 h), Fresneda de Cuéllar (11:30 h). Ruta 4 – 4 (C). Jueves 3. Bernardos Colegio (9:30 h)- Plaza (11:45), Miguelañez (11:30 h), Armuña (12:50 h). Ruta 5 – 5 (A). Lunes 7. Vallelado (10:00 h), San Cristóbal de Cuéllar (12:30 h). Ruta 5 – 5 (B). Lunes 7. Otones de Benjumea (9:00 h), Pinillos de Polendos (10:00 h), Palazuelos de Eresma (infantil, 1º y 2º E.P.) (11:30 h). Ruta 5 – 5 (C). Lunes 7. Sanchonuño (9:30 h), Dehesa Mayor (11:45 h), Pinarnegrillo (12:45 h). Ruta 6 – 6 (A). Martes 8. Trescasas (9:15 h), Bernuy de Porreros (11:45 h). Ruta 6 – 6 (B). Martes 8. Gomezserracín (9:00 h), Pinarejos (10:30 h), Mudrián (11:30 h). Ruta 6 – 6 (C). Martes 8. Mata de Cuéllar (9:30 h), Remondo (11:15 h). Ruta 7 – 7 (A). Miércoles 9. Frumales (10:00 h), Olombrada (11:00 h). Ruta 7 – 7 (B). Miércoles 9. Fuente el Olmo de Fuentidueña (9:30 h), Torrecilla del Pinar (10:15 h), Fuentesaúco de Fuentidueña (11:40 h), Hontalbilla (12:20 h). Ruta 7 – 7 (C). Miércoles 9. Parque Robledo (9:15 h), Valsaín (10:15 h). Ruta 8 – 8 (A). Jueves 10. Escarabajosa de Cabezas (9:30 h), Roda de Eresma (10:45 h), Valseca (11:30 h), Los Huertos (12:30 h.) Ruta 8 – 8 (B). Jueves 10. Añe (9:00 h), Martín Miguel (10:00 h), La Lastrilla (infantil, 1º y 2º E.P.) (12:00 h). Ruta 8 – 8 (C). Jueves 10. SangarcíaColegio (9:40 h)- Plaza (11:00 h), Jemenuño (12:00 h), Etreros (13:00 h). Ruta 9 – 9 (A). Lunes 14. Cabezuela (9:30 h), Sebúlcor (11:10 h), San Pedro de Gaíllos (12:45 h). Ruta 9 – 9 (B). Lunes 14 Samboal (9:30 h), Narros de Cuéllar (10:30 h), Campo de Cuéllar (11:15 h).
BIBLIOBUS Ruta 11 – 11 (A). Miércoles 16. Matabuena (9:00 h), Arcones (10:15 h), Prádena (11:00 h). Ruta 11 – 11 (B). Miércoles 16. Tizneros (9:00 h), Torrecaballeros (10:00 h). Ruta 11 – 11 (C). Miércoles 16. Codorniz (9:30 h), Aldehuela del Codonal (11:00 h), Moraleja de Coca (12:45 h). Ruta 12 – 12 (A). Jueves 17. Torre Val de San Pedro (9:30 h), Requijada (10:00 h), La Velilla (10:45 h), Valleruela de Pedraza (11:20 h), La Matilla (12:10 h), Valleruela de Sepúlveda (12:35 h) Ruta 12 – 12 (B). Jueves 17. Brieva (9:00 h), Basardilla (9:30 h), Palazuelos de Eresma (3º, 4º, 5º, 6º E.P. y adultos (10:30 h). Ruta 12 – 12 (C). Jueves 17. Villacastín – Colegio (9:30 h) – Plaza (12:00 h) Ruta 13 – 13 (A). Lunes 21. Campo de San Pedro (10:00 h), Cedillo de la Torre (11:10 h), Bercimuel (12:00 h). Ruta 13 – 13 (B). Lunes 21. La Lastrilla 3º, 4º, 5º y 6º E.P. y adultos (9:00 h), Espirdo (12:00 h). Ruta 13 – 13 (C). Lunes 21. Navas de San Antonio (9:30 h), Estación de El Espinar (12:00 h) Ruta 14 – 14 (A). Martes 22. Encinas (10:00 h), Grajera (10:50 h), Sequera de Fresno (11:30 h), Fresno de Cantespino (11:50 h). Ruta 14 – 14 (B). Martes 22. Lovingos (10:00 h), Moraleja de Cuéllar (10:30 h), Fuentepiñel (11:05 h), Cozuelos de Fuentidueña (11:35 h), Lastras de Cuéllar (12:15 h). Ruta 14 – 14 (C). Martes 22. Zarzuela del Monte (9:30 h), Ituero y Llama (11:15 h), Labajos (12:15 h). Ruta 15 – 15. (A). Miércoles 23. Corral de Ayllón (10:00 h), Santa María de Riaza (10:50 h), Saldaña de Ayllón (11:30 h), Ribota (12:10 h). Ruta 15 – 15. (B). Miércoles 23. Navafría (9:00 h), Las Rades (10:45 h), Pedraza (11:30 h), Santiuste de Pedraza (12:30 h). Ruta 15 – 15. (C). Miércoles 23. Sotosalbos (9:00 h), Santo Tomé del Puerto (10:00 h), Cerezo de Arriba (11:00 h), Cerezo de Abajo (11:45 h), Casla (12:30 h). Ruta 16 – 16 (A). Jueves, 24. Montejo de la Vega (10:15 h), Valdevacas de Montejo (11:00 h), Villaverde de Montejo (11:40 h).
Ruta 9 – 9 (C). Lunes 14. Zarzuela del Pinar (9:30 h), Aldea Real (11:30 h).
Ruta 16 – 16 (B). Jueves 24. Escalona del Prado (9:00 h), Aguilafuente (11:15 h), Sauquillo de Cabezas (12:30 h).
Ruta 10 – 10 (A). Martes 15. Fuenterrebollo (10:00), Carrascal del Río (11:15 h), Veganzones (12:00 h).
Ruta 16 – 16 (C). Jueves, 24. San Miguel de Bernuy (10:00 h), Fuentesoto (10:45 h), Fuentidueña (11:45 h).
Ruta 10 – 10 (B). Martes 15. Collado Hermoso (9:00 h), Castillejo de Mesleón (10:00 h), Boceguillas (11:00 h). Ruta 10 – 10 (C). Martes 15. Sepúlveda (9:15 h), Navares de Enmedio (12:00 h), Barbolla (12:40 h)
▶ SORIA Ruta 1 – 1. Lunes 14 Y 28. Soto de San Esteban (10:10 h), Castillejo de Robledo (10:55 h) y Langa de Duero (11:50 h).
Ruta 2 – 2. Martes 1, 15 Y 29. Retortillo de Soria (9:40 h), Montejo de Tiermes (11:15 h), Liceras (12:00 h), Morcuera (12:45 h) y Atauta (13:15 h).
Báscones (11:20 h), Zayuelas (11:35 h), Fuentearmegil (12:05 h), Valdealbín (12:35 h), Nafría de Ucero (13:00 h) y Ucero (13:15 h).
Ruta 3 – 3. Miércoles 2, 16 Y 30. Abejar (10:00 h), Montenegro de Cameros (11:30 h) y Fuentecantos (13:45 h).
Ruta 7 – 7. Martes 8 y 22. Espejón (10:15 h), Espeja de San Marcelino(11:05 h), Orillares (11:25 h), Alcubilla de Avellaneda (12:00 h), Quintanilla de Nuño Pedro (12:30 h), Guijosa (12:50 h) y Santa María de las Hoyas
Ruta 4 – 4. Jueves 3 Y 17. Salduero (10:00 h), Molinos de Duero (10:40 h), Cabrejas del Pinar (12:00 h), Cidones (13:00 h) y Fuentetoba (14:00 h). Ruta 5 – 5. Viernes 4 Y 18. Casarejos (10:30 h), Vadillo (11:10 h), Talveila (11:45 h), Cubilla (13:30 h), Muriel Viejo (13:00 h) y Herreros (13:45 h). Ruta 6 – 6. Lunes 7 y 21. Fuensaúco (9:45 h), Pozalmuro (10:15 h), Matalebreras (10:40 h), Castilruiz (11:30 h), Trévago (12:00 h), Fuentes de Magaña (12:40 h) y Magaña (13:30 h).
Ruta 8 – 8. Miércoles 9 y 23. San Felices (10:00 h), Añavieja (11:10 h), Valverde (12:50 h), Dévanos (13:30 h) y Muro (13:30 h). Ruta 9 – 9. Jueves 10. El Royo (10:15 h), Sotillo del Rincón (11:00 h), Valdeavellano de Tera, (11:30 h), Rebollar (12:30 h), Tera (13:00 h), Gallinero (13:45 h) y San Andrés de Soria (14:05 h).
Ruta 7 – 7. Martes 8 y 22. Fuentelfresno (9:15 h), Yanguas (10:45 h), Villar del Río (11:45 h), Huérteles (13:30 h), Torrearévalo (12:45 h), Fuentelsaz de Soria (13:30 h) y Buitrago (14:00 h).
Ruta 10 – 10. Viernes 11. Cubo de la Solana (9:40 h), Barca (10:30 h), Velamazán (11:15 h), Tejado (12:30 h) y Gómara (13:00 h).
Ruta 8 – 8. Miércoles 9 y 23. Monteagudo de las Vicarías (9:10 h), Fuentelmonge (10:05 h), Torlengua (10:25 h), Serón de Nágima (10:55 h), Deza (13:00 h).
▶ VALLADOLID
Ruta 9 – 9. Jueves 10. Medinaceli (9:00) h, Santa María de Huerta (11:30 h), Almaluez (12:25 h), Utrilla (12:45 h), Aguaviva de la Vega (13:10 h). Ruta 10 – 10. Viernes 11. Reznos (9:45 h), Ciria (10:10 h), Borobia (10:50 h), Cueva de Ágreda (12:00 h), Noviercas (12:40 h) y Almenar (13:30 h). Ruta 1 – 1. Lunes 14 y 28. Matamala de Almazán (10:00 h), Matute de Almazán 11 h, Tardelcuende (11:30 h), Quintana Redonda (13:00 h) y Las Cuevas de Soria (14:00 h). Ruta 2 – 2. Martes 1, 15 y 29. Muriel de la Fuente (10 h), Blacos (10:30 h), Torreblacos (10:55 h), Rioseco de Soria (11:20 h), Tajueco (12:40 h), Valderrodilla (13:20 h) y Fuentepinilla (13:50 h). Ruta 3 – 3. Miércoles 2, 16 y 30. Valdenebro (10:15 h), Recuerda (10:50 h), Gormaz (11:40 h), Quintanas de Gormaz (12:05 h), Bayubas de Abajo (13:00 h), y Bayubas de Arriba (13:40 h). Ruta 4 – 4. Jueves 3 y 17. Cobertelada (10:10 h), Villasayas (10:35 h), Barahona (11:00 h), Barcones (13:05 h), Arenillas (12:30 h), Caltojar (13:40 h) y Marazovel (11:50 h). Ruta 5 – 5 (A). Viernes 4 y 18 .Los Rábanos (10:00 h), Renieblas (10:45 h), Almajano (11:45 h), Aldealseñor (12:00 h), Los Villares de Soria (12:30 h), Pedraza (13:00 h), Garray (13:30 h) y Golmayo (14:15 h). Ruta 5 – 5 (B). Viernes 4 y 18. Los Rábanos, Renieblas, Almajano, Los Villares de Soria, Pedraza, Garray y Golmayo. Ruta 6 – 6. Lunes 7 y 21. Villálvaro (10:15 h), Zayas de Torre, Zayas de
Club de Lectura Bibliobús Segovia Los bibliobuses de la Diputación llevan la magia de los libros a todos los rincones de la provincia desde hace más de treinta años, también muchas actividades que convierten a las letras en protagonistas de sus rutas. Pero la pandemia de la Covid-19 ha obligado también a estas bibliotecas itinerantes a reorientar sus propuestas. Este es el caso del club de lectura que ahora se convierte en virtual para impulsar nuevas formas de comunicación.
21 de junio, 17:30 h “Golpéate el corazón” De Amèlie Nothomb
Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. Vega de Ruiponce (10:00 h), Santervás de Campos (10:25 h), Melgar de Arriba (11:00 h), Melgar de Abajo (11:30 h), Monasterio de Vega (12:00 h), Saelices de Mayorga (12:30 h), Castroponce de Valderaduey (13:10 h). Ruta 2. 2. Martes 1.15 y 29. Mucientes (9:00 h), Wamba (10:50 h), Castrodeza (11:30 h), Ciguñuela (12:20 h). Ruta 3. 3. Miércoles 2, 16 y 30. San Pedro de Latarce (9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villagarcía de Campos (11:20 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:55 h). Ruta 3. 3B. Miércoles 2, 16 y 30. San Pedro de Latarce (9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:55 h). Ruta 4. 4. Jueves 3 y 17. Tordehumos (9:30 h), Urueña (10:15 h), San Cebrian de Mazote (11:00 h), Castromonte (12:00 h), La Mudarra (12:45 h). Ruta 5. 5. Viernes 4 y 18. Villanubla (9:10 h). Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Becilla de Valderaduey (9:30 h), Urones de Castroponce (10:20 h), Unión de Campos (10:50 h), Quintanilla del Molar (11:45 h), Valdunquillo (12:30 h). Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. Palazuelo de Vedija (9:30 h), Bolaños de Campos (10:15 h), Aguilar de Campos (11:00 h), Ceínos de Campos (11:45 h), Herrín de Campos (12:50 h). Ruta 8. 8. Miércoles 9 y 23. Campos Góticos (9:30 h Ruta 9. 9. Jueves 10 y 24.Villabrágima (9:30 h), Morales de Campos (11:40 h), Villafrechos (12:15 h), Santa Eufemia del Arroyo (13:00 h). Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. Piñel de Abajo (9:40 h), Piñel de Arriba (10:25 h), Encinas de Esgueva (11:10 h), Canillas de Esgueva (12:05 h), Fombellida (12:50 h) Ruta 2. 2. Martes 1, 15 y 29. Esguevillas de Esgueva (9:30 h), Amusquillo (11:25 h), Villafuerte (12:00 h), Piña de Esgueva (12:45 h). Ruta 3. 3. Miércoles 2, 16 y 30. La Parrilla (9:20 h), Viloria del Henar (10:45 h), San Miguel del Arroyo (11:55 h) Miércoles 2 y 30. Camporredondo (13:40 h) Miércoles 16. Santiago del Arroyo (13:10 h). Ruta 4. 4. Jueves 3 y 17. Villabañez (9:30 h), Villavaquerín (11:10 h), Castrillo-Tejeriego (12:00 h), Villanueva de los Infantes (12:45 h), Villarmentero (13:40 h).
Ruta 5. 5. Viernes 4 y 18. Corcos del Valle (9:00 h), Trigueros del Valle (9:30 h), Cubillas de Santa Marta (10:30 h; Valoria la Buena (11:15 h), San Martín de Valvení (13:00 h) Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Castronuevo de Esgueva (9:30 h), Olmos de Esgueva (10:30 h), Villaco (11:30 h), Castroverde de Cerrato (12:20 h), Torre de Esgueva (13:00 h) Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. Traspinedo (9:15 h), Cogeces del Monte (11:25 h), Torrescárcela (12:50 h), Bahabón de Valcorba (13:30 h) Ruta 8. 8. Miércoles 9 y 23. Aldea de San Miguel (9:30 h), La Pedraja de Portillo (10:10 h), Herrera de Duero (12:40 h) Ruta 9. 9. Jueves 10 y 24. Quintanilla de Onésimo (9:15 h), Olivares de Duero (11:20 h), Valbuena de Duero (12:20 h), San Bernardo (13:05 h) Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. San Llorente del Valle (10:00 h), Corrales de Duero (10:30 h), Valdearcos de la Vega (11:00 h), Bocos de Duero (11:30 h), Curiel de Duero (12:05 h), Pesquera de Duero (12:45 h) Ruta 2. 2. Martes 1, 15 y 29. Canalejas de Peñafiel (9:45 h), Fompedraza (10:30 h), Langayo (11:15 h), Quintanilla de Arriba (12:00 h), Sardón de Duero (12:45 h) Ruta 3. 3. Miércoles 2, 16 y 30. Pozaldez (9:30 h), Alcazarén (11:00 h), Megeces (12:25 h), Cogeces de Iscar (13:10 h) Ruta 4. 4. Jueves 3 y 17. Fresno El Viejo (9:30 h), Torrecilla de la Orden (12:30 h) Ruta 5. 5. Viernes 4 y 18. Pozal de Gallinas (9:30 h), La Zarza (11:15 h), San Pablo de la Moraleja (12:05 h) San Vicente del Palacio (12:45 h). Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Bobadilla del Campo (9:30 h), Brahojos de Medina (10:50 h), El Campillo (11:35 h), Nueva Villa Torres (12:10 h), Villaverde de Medina (12:45 h) Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. Ataquines (9:30 h), Salvador de Zapardiel (12:05 h), Lomoviejo (12:45 h) Ruta 8. 8A. Miércoles 9 y 23. Rubí de Bracamonte (9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h), Rodilana (12:55 h) Ruta 8. 8B. Miércoles 9 y 23. Rubí de Bracamonte (9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h) Ruta 9. 9. Jueves 10 y 24. Fuensaldaña (9:00 h), Villalba de los Alcores (11:30 h), Montealegre (12:20 h), Valdenebro de los Valles (12:50 h), Peñaflor de Hornija (13:30 h.) Ruta 1. 1. Lunes 14 y 28. Villafranca de Duero (9:30 h), Castronuño (10:35 h), Pollos (12:05 h) Ruta 2. 2. Martes 1, 15 y 29. Mota del Marqués (9:45 h), Villalbarba (11:10 h), Casasola de Arión (11:40 h), Pedrosa del Rey (12:25 h.), Villalar de los Comuneros (13:00 h) Ruta 3. 3. Miércoles 2, 16 y 30. Valdestillas (9:00 h), Matapozuelos (11:45 h), Ventosa de la Cuesta (13:05 h) Ruta 4. 4A. Jueves 3 y 17. Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Robladillo (11:50 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h) Ruta 4. 4B. Jueves 3 y 17. Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h) Ruta 5. 5A. Viernes 4 y 18. San Pelayo (9:40 h), Barruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h),
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
Día de la
Música Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h) Ruta 5. 5B. Viernes 4 y 18. San Pelayo (9:40 h), Barruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h), Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h). Ruta 6. 6. Lunes 7 y 21. Torrelobatón (9:45 h), Bercero (11:30 h), Berceruelo (12:00 h), Velilla (12:45 h), Villamarciel (13:20 h) Ruta 7. 7. Martes 8 y 22. Carpio (9:30 h), Castrejón de Trabancos (12:00 h), Siete Iglesias de Trabancos (12:55 h) Ruta 8. 8. Miércoles 9 y 23. San Román de Hornija (9:30 h), Torrecilla de la Abadesa (10:45 h), Rueda (12:00 h) Ruta 9. 9. Jueves 10 y 24. La Seca (9:10 h), Serrada (11:30 h)
▶ ZAMORA Ruta 1. – No tiene actividad este mes. Viñas de Aliste, Nuez de Aliste, Trabazos, Sejas de Aliste, Ceadea, Fornillos de Aliste, Samir de los Caños. Ruta 2. – No tiene actividad este mes. Fonfría (Plaza y Colegio), Moveros, San Juan del Rebollar, San Vitero (Plaza y Ayuntamiento), Alcañices, Bermillo de Alba. Ruta 3. – No tiene actividad este mes. Riofrío de Aliste, Cabañas de Aliste (Colegio y Plaza), San Vicente, Sarracín de Aliste (Colegio y Plaza), Abejera de Tábara, Sesnández. Ruta 4.- 4 (A). No tiene actividad este mes. Figueruela de Abajo, Figueruela de Arriba, Mahíde de Aliste (Colegio y Plaza), Pobladura de Aliste, Palazuelo de las Cuevas, Bercianos de Aliste, Pino del Oro Ruta 4 – 4 (B). No tiene actividad este mes. Figueruela de Abajo, Figueruela de Arriba, Mahíde de Aliste (Colegio y Plaza), Pobladura de Aliste, Palazuelo de las Cuevas, Bercianos de Aliste. Ruta 5. No tiene actividad este mes. Manzanal del Barco, Muga de Alba, Carbajales de Alba (Colegio y Plaza), Videmala, Cerezal de Aliste, Villalcampo. Ruta 6. No tiene actividad este mes. Marquiz de Alba, Olmillos de Castro, San Martín de Tábara, Losacio de Alba, Puercas de Aliste, Ferreruela de Tábara, Navianos de Alba, Perilla de Castro. Ruta 7. No tiene actividad este mes. Alto Arenales (Bº de Zamora), Villarina, Valcabado, Roales del Pan (Colegio y Plaza), Montamarta (Colegio y Plaza), San Ramón (Bº de Zamora). Ruta 8. No tiene actividad este mes. Lubián, Requejo de Sanabria, El
CULTURA
9 de junio
21 de junio
Día Internacional de los
BIBLIOBUS
archivos
Puente de Sanabria, Val de Santa María. Ruta 9. No tiene actividad este mes. Palacios de Sanabria (Colegio y Plaza), Ferreras de Abajo (Colegio y Plaza). Ruta 10. No tiene actividad este mes. Mombuey (Plaza y Colegio), Valparaíso, Villardeciervos (Colegio y Plaza), Boya, Villanueva de Valrojo. Ruta 11. No tiene actividad este mes. Carrascal (Bº de Zamora), Colegio Virgen del Castillo, La Hiniesta (Colegio y Plaza), Andavías, Palacios del Pan. Ruta 12. Sin servicio este mes. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre) Gema (Colegio), El Maderal, Villamor de los Escuderos, Argujillo, San Miguel de la Ribera. Ruta 13 – Martes 2. Luelmo, Moral de Sayago, Moralina de Sayago (Colegio y Plaza), Villadepera, Torregamones, Gamones, Pereruela. Ruta 14. Jueves 3. Valdeperdices (9:45 h), Almendra (12:55 h), Ricobayo (10:45 h), Muelas del Pan (Colegio y Plaza) (11:30 h), Villaseco del Pan (12:00 h), Almaraz de Duero (12:30 h). Ruta 15. Viernes 4. Mayalde, Cubo del Vino (Colegio y Plaza), Cuelgamures, Fuentespreadas (Colegio y Plaza), El Piñero, Gema (Plaza). Ruta 16. Lunes 7. Fariza (10:00 h), Muga de Sayago (Colegio, Plaza e Instituto) (10:30), Villar del Buey (Plaza y Colegio) (11:15 h), Fresno de Sayago (12:00 h), Tardobispo (12:30 h). Ruta 17. Martes 8. Peleas de Arriba (9:45 h), Santa Clara de Avedillo (10:30 h), Corrales del Vino (Plaza y Colegio) (11:00 h), Peleas de Abajo (11:30 h), Jambrina (11:45 h), Casaseca de las Chanas (12:15 h), Arcenilla (12:45 h). Ruta 18.Miercoles 9. Torrefrades (10:00 h), Almeida (Colegio) (10:45 h), Escuadro (11:15 h), Moraleja de Sayago (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peñausende (Colegio y Plaza) (12:15 h), Cabañas de Sayago (12:45 h), Villanueva de Campeán (13:15 h) y Casaseca de Campeán (13:30 h). Ruta 19. Jueves 10. Villaescusa (9:50 h), Cañizal (Colegio y Plaza) (10:30 h), Fuentelapeña (Colegio y Plaza) (11:00 h), Vadillo de la Guareña (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peleagonzalo (13:00 h), Centro de Rehabilitación de Alcohólicos. Ruta 20. Viernes 11El Pego (Colegio y Plaza) (12:00 h), Villabuena del Puente (Colegio y Plaza) (10:00 h), La Bóveda de Toro (Colegio y Plaza) (10:45 h), Guarrate (Colegio y Plaza) (11:30 h). Ruta 21 – Lunes 14. Madridanos (Colegio y Plaza) (12:30h), Venialbo (Colegio y Plaza) (10:00 h), Sanzoles (Plaza y Colegio) (10:45 h), Villalazán (11:45 h).
Ruta 22. Martes 15. Vegalatrave (9:45 h), Domez (10:15 h), Gallegos del Río (10:30 h), Valer de Aliste (11:00 hrs), Rabanales de Aliste (11:45 h), Grisuela (12:15 h), Matellanes (12:45 h). Ruta 23. Miercoles, 16. Santa Eulalia de Rionegro (9:30 h), Peque (10:00 h), Muelas de los Caballeros (10:45 h), Espadañedo (11:15 h), Rioconejos (11:45 h), Asturianos (12:15 h). Ruta 24. Jueves 17. Ferreras de Arriba (9:15 h), Sagallos (10:00 h), Folgoso (Eras y Plaza) (10:30 h), Codesal (11:00 h), Cional (11:30 h), Otero de Bodas (12:15 h). Ruta 24 – 24 Jueves 17. (B.Ferreras de Arriba, Sagallos, Folgoso (Eras y Plaza), Codesal, Cional, Villanueva de Valrojo, Otero de Bodas. Ruta 25. Viernes 18. El Perdigón (Colegio y Plaza) (12:30 h), Villalube (10:00 h), Gallegos del Pan (10:30 h), Algodre (10:45 h), Fundación Personas (12:30 h), Moraleja del Vino (11:15 h), San Marcial (12:00 h), Entrala (13:00 h). Ruta 26. Villalonso (9:30 h), Vezdemarbán (Colegio y Plaza) (10:00 h), Pinilla de Toro (10:40 h), Villavendimio (11:10 h), Villardondiego (11:30 h), Tagarabuena (11:45 h), Abezames (12:10 h), Pozoantiguo (12:30 h), Matilla la Seca (13:00 h), Fresno de la Ribera (13:30 h). Ruta 27. Martes 22. Pobladura de Valderaduey (9:45 h), Belver de los Montes (Colegio y Plaza) (10:00 h), Bustillo del Oro (10:45 h), Malva (11:15 h), Castronuevo (11:15 h), Aspariegos (12:00 h), Benegiles (12:30 h), Molacillos (13:00 h). Ruta 28 Quiruelas de Vidriales (Colegio y Ayuntamiento) (11:15 h), Brime de Urz (10:30 h), Quintanilla de Urz (11:00 h), Colinas de Trasmonte (11:45 h), Vecilla de Trasmonte (12:05 h), Villanázar (12:30 h). Ruta 29. Jueves 24. Moreruela de los Infanzones (Colegio y Plaza) (10:00 h), Torres del Carrizal (10:30 h), Monfarracinos (Colegio y Plaza) (11:15 h), Cubillos (12: 00 h). Ruta 30. Viernes 25. Fontanillas de Castro (9:35 h), Granja de Moreruela (Plaza y Colegio) (10:00 h), Faramontanos de Tábara (Colegio y Plaza) (10:45 h), Pozuelo de Tábara (11:15 h), Moreruela de Tábara (11:45 h), Santa Eulalia de Tábara (12:15 h). Ruta 31. No tiene actividad este mes. Villanueva de Azoague (10:15 h), Santa Colomba de las Monjas (11:00 h), Arcos de la Polvorosa (11:30h), Milles de la Polvorosa (12:00 h), Mózar de Valverde (12:30 h), Olmillos de Valverde (12:45 h), Bretocino (13:00 h). Ruta 32. No tiene actividad este mes. Burganes de Valverde (Colegio y Plaza) (10:30 h), Bretó (11:00 h), Santovenia del Esla (11:30 h). Ruta 33. No tiene actividad este mes. San Cebrián de Castro (9:35 h),
Piedrahíta de Castro (10:00 h), Pajares de la Lampreana (Ayuntamiento y Colegio) (10:35 h), Arquillinos (11:00 h), Villalba de la Lampreana (Colegio y Ayuntamiento) (11:30 h), Villarrín de Campos (Plaza), (12:00 h), Cerecinos del Carrizal (12:45 h). Ruta 34. No tiene actividad este mes. Friera de Valverde (10:15 h), Navianos de Valverde (10:45 h), Villaveza de Valverde (11:00 h), Pueblica de Valverde (11:30 h), San Pedro de Zamudia (12:00 h), Morales de Valverde (12:30 h), Litos (13:00 h). Ruta 35. No tiene actividad este mes. Aguilar de Tera (10:15h), Micereces de Tera (10:30 h), Abraveses de Tera (10:45 h), Santibáñez de Tera (11:00 h), Santa Croya de Tera (11:20 h), Santa Marta de Tera (11:45 h), Calzadilla de Tera (12:10 h), Melgar de Tera (12:30 h). Ruta 36. No tiene actividad este mes.. Cerecinos de Campos (10:15 h), Vidayanes (10:45 h), Revellinos de Campos (11:00 h), San Agustín del Pozo (11:30 h), Villafáfila (Ayuntamiento) (12:00 h), Tapioles (12:30 h), Cañizo 8 (13:00 h). Ruta 37. No tiene actividad este mes. Cotanes del Monte (9:45 h), Villar de Fallaves (10:45 h), Castroverde de Campos (10:45 h), Prado (11:15 h), Vega de Villalobos (11:45 h), San Miguel del Valle (12:15 h), Castrogonzalo (Ayto.) (12:45 h). Ruta 38 – 38. No tiene actividad este mes. Castrogonzalo (Colegio) (10:30 h), Maire de Castroponce (10:15 h), Coomonte (Plaza y Colegio) (10:45 h), Pobladura del Valle (11:15 h), Fresno de la Polvorosa (11:45 h), Vecilla de la Polvorosa (12:00 h). Ruta 39 – 39. No tiene actividad este mes. Villarrín de Campos (Colegio) (12:00 h), Villafáfila (Colegio) (10:30 h), San Cristóbal de Entreviñas (10:15 h), Santa Colomba de las Carabias (10:15), Matilla de Arzón (11:15 h), Barcial del Barco (Plaza) (12:00 h), Villaveza del Agua (12:30 h). Ruta 40 – 40. No tiene actividad este mes. San Pedro de Ceque (Colegio) (10:00 h), Uña de Quintana (10:45 h), Cubo de Benavente (11:15 h), Ayoó de Vidriales (11:30 h), San Pedro de la Viña (12:15 h).
CASTILLA Y LEÓN Ruta 3 – 3. Cada 40 días aprox. I.E.S. Valverde de Lucerna de Puebla de Sanabria (9:30 h). Ruta 4 – 4. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Alejandro Casona de Zamora (9:00 h). Ruta 5 – 5. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen del Canto de Toro (9:30 h). Ruta 6 – 6. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Sansueña de Santibáñez de Vidriales (9:30 h). Ruta 7 – 7. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Tábara (9:30 h). Ruta 8 – 8. Cada 40 días aprox. I.E.S. Arribes de Sayago de Bermillo de Sayago (9:00 h). Ruta 9 – 9. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de Gracia de Bermillo de Sayago (9:30 h). Ruta 10 – 10. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. El Tera de Camarzana de Tera (10:00 h). Ruta 11 – 11. Cada 40 días aprox. I.E.S. Los Valles de Camarzana de Tera (9:30 h). Ruta 12 – 12. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de la Paz de Vilaralbo (9:00 h). Ruta 12 – 13. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Hospital de la Cruz de Toro (9:30 h). Ruta 14 – 14. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Fray Luis de Granada de Puebla de Sanabria (9:30 h). Ruta 15 – 15. Cada 40 días aprox. I.E.S. Aliste de Alcañices (9:30 h). Ruta 16 – 16. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen de la Salud de Alcañices (10:00 h). Ruta 17 – 17. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Magdalena Ulloa de Toro (9:00 h). Ruta 18 – 18. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Monte Gándara de El Puente de Sanabria (10:00 h). Ruta 19 – 19. Cada 40 días aprox. I.E.S. Tierra de Campos de Villalpando (9:15 h). Ruta 20 – 20. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. La Inmaculada de Villalpando (10:00 h). .
Ruta 41 – 41. No tiene actividad este mes. Morales del Rey (Colegio y Plaza) (10:00 h), Villabrázaro (10:45 h), Manganeses de la Polvorosa (Colegio y Plaza) (11:15 h).
Ruta 21 - 21. Cada 40 días aprox. C.E.O. de Coreses (9:30 h).
Ruta 42 – 42. No tiene actividad este mes. Santa María de la Vega (10:00 h), Villaferrueña, Arrabalde, Alcubilla de Nogales (11:30 h), Villageriz, San Pedro de Ceque (Plaza) (10:00 h), Camarzana de Tera (12:20 h).
Ruta 23 – 23. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Los Salados de Benavente (9:30 h).
Ruta 1 – 1. Cada 40 días aprox. I.E.S. Fuentesaúco (9:30 h).
Ruta 25 – 25. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. de Morales del Vino (9:00 h).
Ruta 2 – 2. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Valle Guareña de Fuentesaúco (10:00 h).
Ruta 26 -26. Cada 40 días aprox. C.R.A. Vía de la Plata de San Cristóbal de Entreviñas (9:30 h).
Ruta 22 – 22. Cada 40 días aprox. I.E.S.O. Los Salados de Benavente (9:30 h).
Ruta 24 – 24. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Moraleja del Vino (9:00 h).
Desde 1996, la Junta de Castilla y León y las Diputaciones de las nueve provincias colaboran en la gestión de los Bibliobuses de Castilla y León para prestar todos los servicios de una biblioteca pública en el medio rural.
Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web
http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
[ 31 ]
2021 NOVILLADAS CON PICADORES FA S E C L A S I F I C ATO R I A 18:00 H
GANADERÍAS
SÁBADO 5 DE JUNIO Herrera de Pisuerga (Palencia)
PUERTO DE SAN LORENZO ANTONIO PALLA
18:00 H
GANADERÍAS
SÁBADO 12 DE JUNIO Arenas de San Pedro (Ávila)
NOVILLEROS
ANTONIO GRANDE MANUEL DIOSLEGUARDE VALENTÍN HOYOS NOVILLEROS
LA GUADAMILLA TOROS DE ESTEBAN ISIDRO
DANIEL BARBERO NIÑO DE LAS MONJAS PABLO JARAMILLO (Debuta con picadores)
18:00 H
GANADERÍAS
DOMINGO 20 DE JUNIO Lerma (Burgos)
NOVILLEROS
ANTONIO BAÑUELOS IGNACIO LÓPEZ-CHAVES
PABLO ATIENZA GUILLERMO GARCÍA SERGIO RODRÍGUEZ (Debuta con picadores)
SEMIFINALES 18:00 H
GANADERÍAS
SÁBADO 26 DE JUNIO Sahagún (León) DOMINGO 4 DE JULIO Guijuelo (Salamanca)
VALDELLÁN MONTALVO HOYO DE LA GITANA DOMINGO HERNÁNDEZ SEMIFINALES (desafío ganadero)
18:00 H
SÁBADO 10 DE JULIO Toro (Zamora)
SÁBADO 17 DE JULIO Medina del Campo (Valladolid)
GANADERÍAS
FRANCISCO GALACHE RASO DEL PORTILLO CASTILLEJO DE HUEBRA JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO EL PILAR JOSÉ CRUZ FRANCISCO GALACHE RASO DEL PORTILLO CASTILLEJO DE HUEBRA JOSÉ ENRIQUE FRAILE DE VALDEFRESNO EL PILAR JOSÉ CRUZ FINAL
18:00 H
SÁBADO 24 DE JULIO El Espinar (Segovia)
GANADERÍAS
JOSÉ ESCOLAR PEDRAZA DE YELTES
TODOS LOS FESTEJOS COMENZARÁN A LAS 18 DE LA TARDE
VENTA DE ENTRADAS (Fase clasificatoria) VENTA ONLINE: WWW.BACANTIX.COM/ENTRADAS/?ID=FUNDACIONTOROLIDIA TAQUILLAS DE LA PLAZA DE TOROS DE HERRERA DE PISUERGA: EL SÁBADO 5 DE JUNIO, DESDE LAS 11:30 HORAS. SE PODRÁN ADQUIRIR TAMBIÉN EN EL AYTO. DE HERRERA DE PISUERGA LOS DÍAS PREVIOS AL FESTEJO. MÁS INFORMACIÓN: 657213902 TAQUILLAS DE LA PLAZA DE TOROS DE ARENAS DE SAN PEDRO: EL SÁBADO 12 DE JUNIO, DESDE LAS 11:30 HORAS. MÁS INFORMACIÓN: 659703723 TAQUILLAS DE LA PLAZA DE TOROS DE LERMA: EL DOMINGO 20 DE JUNIO, DESDE LAS 11:30 HORAS. SE PODRÁN ADQUIRIR TAMBIÉN EN EL AYTO. DE LERMA LOS DÍAS PREVIOS AL FESTEJO MÁS INFORMACIÓN: 657213902
ENTRADA GENERAL MENORES DE 10 AÑOS A C O M PA Ñ A D O S
15€ GRATIS
M AYO R E S D E 6 5
10€
MENORES DE 26
10€
CLUB DE AMIGOS DE L A FTL
10€
MEDIA PARTNER:
INFORMACIÓN GENERAL Museos provinciales ▶ MUSEO DE SEGOVIA C/ Socorro, 11. 40071 Segovia Tf.: 921 460 615
▶ MUSEO DE BURGOS C/ Miranda, 13. 09071 Burgos Tf.: 947 265 875
▶ MUSEO NUMANTINO Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397
▶ MUSEO DE LEÓN Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405
▶ MUSEO DE VALLADOLID Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid Tf.: 983 351 389
▶ MUSEO DE PALENCIA Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328
▶ MUSEO DE ZAMORA Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150
▶ MUSEO DE SALAMANCA Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca Tf.: 923 212 235
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SALAMANCA C/ Las Mazas, s/n. 37008 Salamanca Tf.: 923 214 743 / 923 218 755
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZAMORA C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora Tf.: 980 532 181
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BURGOS C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos Tf.: 947 255 623
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEGOVIA C/ Capuchinos Alta, s/n. 40001 Segovia Tf.: 921 461 042
▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN Palacio del Licenciado Butrón Plaza Santa Brígida s/n 47003 Valladolid Telf: 983 412 918
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León Tf.: 987 244 010
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SORIA Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria Tf.: 975 224 354
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE PALENCIA C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 746 533 / 979 746 578
▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE VALLADOLID Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid Tf.: 983 255 385
Museos regionales ▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León. Tf.: 987 09 00 00 ▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos. Tf.: 947 421 000 ▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57 ▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN Calle del Sacramento, s/n. 49004 Zamora. Tf.: 980 531 708 ▶ PALACIO DE QUINTANAR Calle San Agustín, s/n. 40001 Segovia. Tf.: 921 466 385
Bibliotecas de Castilla y León ▶ Biblioteca Pública de Ávila Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila Tfno. 920 212 132, 920 254 140
▶ Biblioteca Pública de Palencia C/ Eduardo Dato, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 751 100
▶ Biblioteca Pública de Soria C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria Tf.: 975 221 800
▶ Biblioteca Pública de Burgos Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419
▶ Biblioteca Pública de Salamanca C/ Compañía, 2. 37002 Salamanca Tf.: 923 269 317
▶ Biblioteca de Castilla y León Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358599
▶ Biblioteca Pública de León C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710
▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 21 25 16 ▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA Palacio de la Isla. Paseo de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 25 60 90 ▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 28 11 15
▶ Biblioteca Pública de Zamora Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora Tf.: 980 531 551, 980 533 450
Enlaces de interés
Otros centros culturales ▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604
▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6. 40006 Segovia Tf.: 921 463 533
ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS
RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN
www.archivoscastillayleon.jcyl.es https://bibliotecas.jcyl.es/ http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/inicio
https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/teatroscastilla-leon.html
FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN www.filmotecadecastillayleon.es
INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA www.ilcyl.com Facebook.com/ilcyl
VISITAS VIRTUALES www.turismocastillayleon.com
CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES www.centroculturalmigueldelibes.com
Iniciativa de solidaridad cultural: Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental. Web
MUSEOS CASTILLA Y LEÓN https://museoscastillayleon.jcyl.es https://es-es.facebook.com/museoscastyleon https://twitter.com/museoscastyleon http://pinterest.com/museoscastyleon/
TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES
▶ INFORMACIÓN GENERAL Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales. Web
MUSEOS REGIONALES
https://patrimoniocultural.jcyl.es
▶ SERVICIOS VIRTUALES TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León. Web Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario. Web Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea. Web
CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales. Web Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses. Web Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog. Blog Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar. Web
www.musac.es www.museo-etnografico.com www.museoevolucionhumana.com www.museosiderurgiamineriacyl.es www.palacioquintanar.com
MUSEOS PROVINCIALES www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeburgos www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeleon www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodepalencia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesalamanca www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesegovia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museonumantino www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodevalladolid www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodezamora
CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES www.centroculturalmigueldelibes.com
Toda la programación en la Comunidad y en cada una de sus provincias: ◀ cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
www.turismocastillayleon.es
RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL REDES SOCIALES DE CULTURA https://cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/Plantilla100 /1284290638138/_ /_ /_
CANAL YOUTUBE DE CULTURA https://www.youtube.com/channel/UCjhnP2YeISIqXaQRmvgLr0Q
TWITTER CULTURACYL https://twitter.com/culturacyl?ref_
CANAL CULTURA. Descarga del documento tipo PDF: https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/canal-cultura.html
CULTURA CASTILLA Y LEÓN PROGRAMACIÓN CULTURAL - JUNIO 2021 http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html
DL VA 760-2020
▶ MUSEO DE ÁVILA Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila Tf.: 920 211 003
Archivos ▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila Tf.: 920 221 690