CULTURA CASTILLA Y LEÓN - Mayo de 2021

Page 1

PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:28 Página 1

CULTURA CASTILLA Y LEÓN P R O G R A M AC I Ó N C U L T U R A L M AYO _ 2 0 2 1


Agés (Burgos). Camino de Santiago Francés

PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:28 Página 2

CASTILLA Y LEÓN EN FITUR 19-23 de mayo Pabellón 7, stand 7B06


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:28 Página 3

PROGRAMACIÓN CULTURAL ÁVILA - MAYO

18 de mayo Día Internacional de los Museos

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

ÁVILA ALACARTA EXPOSICIÓN

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CUENTACUENTOS INFANTIL

Casi nada. Poética de lo encontrado

Toc Toc Toc

Juanvi Sánchez / José Agustín Sánchez

Hasta el D 2 Centro Joven. La Adrada

MUSEO DE ÁVILA PIEZA DE PRIMAVERA

Ecce Homo, s. XV (Hospital de Dios Padre, Ávila) Exposición destacada de una tabla flamenca, del siglo XV, procedente de uno de los antiguos hospitales de la ciudad.

Hasta el D 30 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h (salvo lunes, cerrado, y domingos, solo mañanas)

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Julio Jiménez, Grimpeur du Ciel. Escalador del Cielo

Espectáculo a cargo de la compañía Zolopotroko teatro y protagonizado por Tina, personaje infantil de la Televión de Castilla y León. En esta ocasión nos llevará desde la ciudad de los cuentos a un mundo mágico donde las canciones, cuentos y la magia son los protagonistas. En esta aventura no estará sola sus mascotas le acompañarán.

S 8 - De 12 a 13:30 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

Las emprendedoras S 8 - Auditorio Villa de El Tiemblo. El Tiemblo

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Cigarra Música Tradicional - Adultos

Vivimos en un palacio Jesús Arribas, autor, y Mayda Anias, editora, presentarán esta historia de un niño interno en el Seminario de San José, en Arenas de San Pedro. Una preciosa descripción de la entrada al mundo de los libros, el despertar a la adolescencia, narrado con la sencillez de la poesía espontánea de las cosas simples. Vivíamos en un palacio es un viaje de ida y vuelta del niño al adulto y viceversa, el recorrido por un paisaje afectivo cargado de anécdotas, emociones y sentimientos. Con esta presentación Caldeandrín Ediciones celebra su 12º aniversario.

J 6- De 19 a 20 h

Teatro La Sonrisa

El mirlo blanco Rayuela Producciones Teatrales S.L.

D 9 - Autorio San Francisco

Este club está destinado a aquellos lectores con dificultades de comprensión lectora. El material es sencillo y fácil. Los participantes exponen su opinión tras la lectura de un libro asignado por el personal encargado de la biblioteca. Cultura diversa.

X 12 y X 26 - 12 a 13:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONCIERTO PARA ADULTOS

De Vivaldi al tango El dúo hispano-argentino de guitarras GeaGómez, formado por Marisa Gómez e Ignacio Gea, nos llevará por un viaje musical en el que partiendo de Vivaldi, pasando por Enrique Granados y Manuel de Falla, deteniéndose incluso en The Beatles, terminará en Argentina con Máximo Diego Pujol.

Presentado por Israel Hergón, narrador y cuentacuentos, a quien las historias le gustan desde pequeño. Y que como él mismo dice: “Leyendo y leyendo he descubierto historias extrañas, extravagantes, raras, diferentes”. Actividad de inclusión social.

S 22 - De 12 a 13 h - Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONFERENCIA ADULTOS

Los Comuneros en la plástica moderna A cargo de Juan Antonio Sánchez Hernández, profesor de la Universidad Católica de Ávila. Versará cómo, con el paso de los siglos, el levantamiento de las Comunidades de la Corona de Castilla ante las injusticias y humillaciones provocadas por el rey Carlos I se ha convertido, no sólo en un hecho histórico, sino también en un fenómeno sociológico colectivo.

L 24 - De 19 a 20:15 h

Enlazando con el lema del ICOM para este DIM, "El futuro de los museos: recuperar y reimaginar", el grupo musical Looking Back, dirigido por Andreas Prittwitz, abordará un repertorio de piezas históricas desde una interpretación tradicional y jazzística.

La Estrella Azul

Los latidos de Gredos Día Internacional de los Museos. Exposición fotográfica de José Carlos González Blázquez sobre la sierra de Gredos, que ofrece una visión integral de la misma, como comarca natural, histórica y social.

Del M 18 al L 31 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h (salvo lunes, cerrado, y domingos, solo mañanas)

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONCIERTO ADULTOS

Música clásica española El concierto será interpretado por el dúo compuesto por Adrián Fernández Arcediano, profesor y concertista de guitarra, y por Victor Alfredo Ayo, profesor y concertista de flauta travesera. En esta ocasión nos descubrirán el denominado Nacionalismo Musical Español (siglos XIX y XX). El concierto es una selección de obras de los principales compositores de esta excelente etapa musical tales como M. Falla, J. Malats, E. Granados, I. Albéniz, P. Sarasate, F. G. Lorca y A. A. Alonso.

El sello editorial La Estrella Azul, de la Asociación Autismo Ávila, ha nacido queriendo que las personas con autismo tomen la voz y sean escuchadas como se merecen. Para eso publica historias que tienen su origen en la vida real de las personas con autismo, y también ensayos, novelas y otros textos escritos directamente por las propias personas con autismo o por personas muy cercanas a ellas.

M 25 - De 19 a 20 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CONCIERTO PARA ADULTUOS

Concierto de guitarra clásica Francisco J. Gordo interpretará obras de Dionisio Aguado, Isaac Albéniz, Francisco Tárrega... tratarndo de incentivar todos los sentidos para conseguir unir el mundo de los libros con la música.

X 26 - De 19 a 20:15 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

El reino de León David

S 29 - Centro Cultural Josefina Carabias. Arenas de San Pedro

X 19 - De 19 a 20:15 h

X 12 - De 19 a 20:15 h

MUSEO DE ÁVILA CONFERENCIA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CUENTACUENTOS ADULTOS

El Raso: su gente y su yacimiento arqueológico

Si las paredes hablasen

Cuentos del revés

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA PRESENTACIÓN DE SELLO EDITORIAL

MUSEO DE ÁVILA EXPOSICIÓN RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CUENTACUENTOS INFANTIL

Día Internacional de los Museos

D 16 - 12 h - Streaming

Lectura FÁCIL

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA PRESENTACIÓN LIBRO

Bricomanazas MUSEO DE ÁVILA CONCIERTO

S8 - Auditorio San Francisco

BIBLIOTECA PÚBLICA DE ÁVILA CLUB DE LECTURA

L 3, L 10, L 17, L 24 y L 31 - De 19 a 20:30 h X 5 y X 19 - De 17 a 18:30 h X 5, X 12, X 19 y X 26 - De 19 a 20:30 h J 6, J 13, J 20 y J 27 - De 19 a 20:30 h V 7 y V 21 - De 12:30 a 14 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Títeres de María Parrato

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA

Clubes de lectura formados por seis personas que comparten su visión de las lecturas de diversa temática seleccionadas por el personal encargado de la biblioteca.

S 15 - Streaming

15-may - Auditorio San Francisco

D 2 - Auditorio San Francisco

Club de lectura para adultos

En la mesa participarán figuras del ciclismo de reconocido prestigio como: D. Julio Jiménez, D. José Miguel Echávarri, D. Pedro Delgado, D. Carlos Sastre, D. Ángel Arroyo y D. José Luis Pajares. Con la posibilidad de contar con la participación a través de videoconferencia de D. José Ramón de la Morena, D. José María Rodríguez Almeida y D. Chico Pérez.

Gallinas y madalenas

Hasta el L 31 - De09 a 14 h

De lo nuestro, con otro aire

Ciclismo en torno a la figura de Julio Jiménez

Las Pituister

Esta exposición exhibe la trayectoria profesional gráfica de Julio Jiménez. Principalmente a través de las fotografías del archivo personal de Julio, donado al Archivo Histórico Provincial de Ávila, que se complementa con otros objetos personales y con la colección Julio Jiménez de José Luis Pajares. La exposición se completará con una mesa redonda sobre ciclismo en torno a la figura de julio Jiménez.

RED DE TEATROS DE CYL MÚSICA ADULTOS

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA MESA REDONDA

El narrador de historias Israel Hergón nos contará historias fantasiosas y algunas muy reales, pero que seguro hablan. El secreto para que esto ocurra es pararse a escucharlas detenidamente.

Día Internacional de los Museos. Conferencia complementaria de la exposición "Los Latidos de Gredos", a cargo del arqueólogo Fernando Fernández Gómez, excavador del castro y necrópolis de El Raso de Candeleda..

V 14 - De 19 a 20:15 h

V 21 - 19 h - Streaming

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

El árbol de Wottom Kamaru Teatro

S 29 - Auditorio Municipal. Sotillo de la Adrada

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[3]


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 4

CULTURA [4]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL MAYO - BURGOS

18 de mayo Día Internacional de los Museos

BURGOS MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN TEMPORAL

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER

Yacimiento: doce artistas, doce visiones

Prototipos. El primer MAC

Periodismo y fotografía

Gigantes y tesoros

Colaboración entre arqueología y arte. Un singular proyecto que vincula las disciplinas científicas que le son propias con las del arte contemporáneo. Doce artistas fueron invitados a explorar, investigar y producir una obra a partir de su mirada personal a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.

¿Quién iba a decir que la informática iba a llegar tan lejos? ¿Quién iba a decir que la inteligencia humana iba a llegar tan lejos? En esta ocasión nos visita una ”pieza de museo”, y eso que solo tiene unos pocos años. Se trata del primer modelo “Mac” de Apple. Esta máquina es una de las primeras unidades que se produjeron, se encuentra en perfecto estado y funciona como el primer día. Pero la informática ha evolucionado enormemente desde entonces.

Prensa escrita de Castilla y León en tiempos de COVID-19. Proyecto expositivo que recoge portadas y reportajes de periódicos de Castilla y León sobre la cobertura de la pandemia de la Covid-19 y sus consecuencias sanitarias y sociales.

Planta -1

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL TALLERES DIDÁCTICOS

El juego del verso Antonio L. Bouza, poeta de vanguardia y eternidad. El Ateneo del Museo de la Evolución Humana es un espacio sin ataduras para el vuelo de la poesía y la imaginación. Un espacio coordinado por Gonzalo Santonja que abre sus puertas con una exposición en homenaje a Antonio L. Bouza, poeta de vanguardia y eternidad, y que se completará con talleres que potencien las capacidades creativas, conferencias incitantes y que intensifiquen el juego de la verdad.

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Animalia. Fauna en hierro Cristino Díez. El Museo de la Evolución Humana y el Centro de Acceso a los Yacimientos de Atapuerca muestran diez piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Los animales de Cristino cobran vida en hierro. El artista vuelve a sorprender por su enorme capacidad imaginativa y por su genio incomparable para mostrar un absoluto dominio de la materia.

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO

Las misteriosas El periódico de mariposas del alma. Santiago Ramón y Cajal los orígenes Los visitantes podrán disfrutar de verdaderas obras artísticas pero que, ante todo, son el origen de la neurociencia moderna. Sus aportaciones al conocimiento del cerebro y del sistema nervioso general le valieron un sinfín de premios, inluido el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1906. En colaboración con el Instituto Cajal (CSIC) y la colección Camacho & Pallas.

Iniciativa vinculada al programa Valpuesta en los colegios', recoge en formato de periódico una selección de los mejores trabajos realizados en clase por los alumnos.

1 - 31 - Web ilcyl.com

Los sábados en Palacio El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua abre su sede al público, el Palacio de la Isla de Burgos, con una oferta expositiva fija e itinerante y la programación de visitas guiadas

Hasta octubre - De 11:30 a 14 h Palacio de la Isla. Burgos.

MUSEO DE BURGOS TALLERES ESCOLARES/INFANTILES

Talleres presenciales con reserva previa Hasta el L 31 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

MUSEO DE BURGOS CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ONLINE

Reinventa y reimagina el Museo de Burgos Con motivo del Dia Internacional de los Museos. Abierto a todas las edades, recrear obras de la exposición permanente del museo o modificarlas digitalmente en relación al tema propuesto para el 2021 del ICOM “recuperar y reimaginar”.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS EXPOSICIÓN

Francisco de Enzinas, burgalés. La memoria de un hombre

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

La alimentación es una de las claves para entender nuestro pasado, presente y futuro como especie. La dieta representa un papel determinado de nuestra evolución. Nuestro modelo de historia biológica, la expansión cerebral, algunas modificaciones dentales e incluso la evolución tecnológica y cultural son, en parte, el resultado de los cambios en la dieta a lo largo de la evolución.

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA VISITAS

Del S 1 al M 18 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

Sala de Pieza Única Planta 1

La Dieta. Pasado, presente y futuro

Hasta junio - De 9:15 a 14:30 y de 16 a 18:15 h - Palacio de la Isla. Burgos

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

La Catedral: así la vieron, así la ven

Organizada por la Asociación Cultural Francisco de Enzinas Dryander de Burgos. Francisco de Enzinas (Burgos, 1518 - Estrasburgo, 1552), una de las figuras más representativas del humanismo y de la Reforma protestante españolas y europeas del siglo XVI. Su traducción del Nuevo Testamento (Amberes, 1543), primera en castellano desde el griego, le supuso la acusación de herejía y la cárcel a instancias del emperador Carlos V. Durante el horario de visita se reproducirá el audiovisual “Burgos s. XVI. Francisco de Enzinas. Pasión por la palabra.”

MUSEO DE BURGOS EXPOSICIÓN TEMPORAL

Exposición fotográfica que recorre la evolución de las investigaciones en los yacimientos arqueológicos en la Sierra de Atapuerca desde 1978 hasta nuestros días. Un recorrido que cuenta la historia del equipo de investigación, sus descubrimientos y su interés por acercarlos al gran público.

A lo largo de su historia la catedral de Burgos ha sido fuente inagotable de inspiración para numerosos artistas y continúa siéndolo en la actualidad, abarcando las más variadas disciplinas y técnicas artísticas. Con el propósito de reunir las diversas visiones del templo y su entorno, la Fundación VIII Centenario organiza la exposición “La Catedral: así la vieron, así la ven”, que reúne una serie significativa de pinturas, dibujos, grabados, esculturas y fotografías que reflejan las distintas sensibilidades que los artistas pasados y presentes han tenido y tienen hacia el templo. Esta exposición se articula en dos sedes complementarias. El Museo de la Evolución Humana, que mostrará las piezas históricas más relevantes, y el Fórum Evolución de Burgos que exhibirá las creaciones contemporáneas que sobre este templo han realizado destacados artistas burgaleses.

Planta 2

Planta -1

S 1 y D 2 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

Planta -1

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA EXPOSICIÓN TEMPORAL

40 años de excavaciones en la Sierra de Atapuerca 1978-2018

Niños de 4 a 7 años. Cobre, bronce, hierro y grandes construcciones de piedra. Sumérgete con este taller en la Edad de los Metales y aprende cómo se vivía en ese momento. Elabora tu propio adorno y diseña tu propio megalito. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el teléfono 947 421000, reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

S 1 - 10:45 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER

La fragua del tiempo Niños de 8 a 12 años. El Megalitismo, la metalurgia, la aparición de los oficios, el comercio Ven a descubrir el origen de las grandes civilizaciones, experimenta y juega con gigantes de piedra. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el teléfono 947 421000, reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

S 1 - 12:30 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER FAMILIAR

Cápsulas del tiempo Conviértete en arqueólogo, excava en nuestro yacimiento, encuentra los objetos escondidos en las cápsulas del tiempo e intenta descubrir qué sucedió. Niños y niñas acompañados de un adulto. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa en el teléfono 947 421000, reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

D 2 - 11 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TEATRO

La ruleta planetaria ODS 4. Educación de calidad Margarito y Cia. Espectáculo de narración oral y cuentos que pretenden dar a conocer y visibilizar la Agenda 2030 y los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un proyecto planetario que busca luchar, trabajar y cuidar a las personas, el planeta, las alianzas, la paz y la prosperidad. Salón de actos del MEH. Público familar con niños a partir de 4 años.

D 2 - 12 h

Del S 1 al 7 de junio - Lunes a viernes de 12 a 14 y de 19 a 21 h. Sábados de 11:30 a 13:30 h

Burgos 1921- Pintura burgalesa Con motivo del VIII Centenario de la catedral de Burgos y en colaboración con la Fundación VIII Centenario, recorrido por la exposición permanente de pintores burgaleses de finales del siglo XIX y comienzos del XX, especialmente señalizada.

RED DE TEATROS DE CYL DANZA

Coreógrafos siglo XXI Ballet Contemporáneo de Burgos

D 2 - Teatro Principal. Burgos

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 5

PROGRAMACIÓN CULTURAL BURGOS - MAYO

18 de mayo Día Internacional de los Museos BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE CHINO

Saving Mr. Wu. (Salvando al Sr. Wu) V.O. susbtitulada en castellano, cedida por la Embajada de China. Adultos. Acceso por la calle Cardenal Benlloch

L 3 - 18:45 h

MUSEO DE BURGOS PIEZA DEL MES

Plato de sigillata de Buniel Plato de sigillata tardia con grafito procedente de la villa romana de Buniel.

Del L 3 al D 30 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER

Taller de iniciación al ajedrez Para público de 8 a 14 años. Este taller pretende que los participantes conozcan las reglas y objetivos del juego, movimiento de las piezas y jugadas especiales. Se compone de 7 sesiones quincenales, de una hora de duración cada una y se realiza los lunes desde febrero a mayo. Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría.Inscripción cerrada.

L 3, L 10, L 17, L 24 y L 31 - 19 h - Sala de 2ª planta

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE EL MEH

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA GASTRONOMÍA

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE EL CAREX

La evolución humana a través de la gastronomía

La cerámica

El chef Miguel Cobo realizará un recorrido por la evolución humana centrándose en los distintos procesos y técnicas de la alimentación que ha ido descubriendo la humanidad desde sus orígenes. Cobo reflexionará, a través de las principales etapas de nuestra evolución, sobre la importancia de la alimentación hasta llegar al presente. En pocos meses el chef estrenará un nuevo proyecto “Cobo Evolución”, dentro del espacio ya abierto Cobo Estratos, en el que, a través de un menú degustación, recorrerá las principales etapas de la historia de la humanidad del MEH.

X 5 - 19:15 h - Salón de actos y Youtube

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER INFANTIL DE CÓMIC

Crack: contar en viñetas Por Morsa AcciONes Didácticas (Rosa Encinas). Con este taller se pretende fomentar la lectura a través del cómic, comunicar a través de la composición de imágenes y el lenguaje escrito, estimular los métodos de análisis y síntesis, y fomentar la creatividad, la imaginación y el sentido del humor. Público infantil, 6 a 12 años. Duración: 60 minutos Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 21 de abril.

X 5 - 18:30 h - Sala polivalente

MUSEO DE BURGOS EXPOSICIÓN TEMPORAL

Hispanobrasileña se ofrece una selección fotográfica de Ricardo Beliel.

Del X 5 al L 31 - De 10 a 14 h y de 16 a 19 h - Presencial y Video

4 y 5 - 13:30 h - Online Facebook

MUSEO DE BURGOS VISITAS GUIADAS

Burgos 1921- Pintura burgalesa Todos los jueves a las 12 h. visita guiada a la exposición / grupos previa reserva.

J 6, J 13, J 20 y J 27 - 12 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA

Frente a la despoblación, acción Jóvenes de Castilla y León Una agrupación de más de 100 miembros y miles de seguidores en redes sociales hablarán de futuro, de despoblación y de cómo creen que debería ser nuestra comunidad autónoma desde la visión de jóvenes que no quieren formarse y emigrar, sino formarse y quedarse.

V 7 - 19:15 h - Salón de actos

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS ESCAPE ROOM PARA NIÑOS

Para público de 8 a 14 años. Los ya iniciados en el ajedrez podrán consolidar sus conocimientos básicos y disfrutar a través del juego. Este taller se compone de 7 sesiones quincenales, de una hora de duración cada una. Está impartido por Ricardo Serrano Santamaría. Inscripción cerrada.

M 4, M 11, M 18 y M 25 - 19 h Sala de 2ª planta

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS MARTES DE CINE

Cine por la mañana Películas a determinar.

M 4, M 11, M 18 y M 25 - 11:30 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA

El dominio mental. La geopolítica de la mente Pedro Baños Bajo. Tras los éxitos de Así se domina el mundo, Pedro Baños dirige su atención en este libro a las técnicas que el poder utiliza para controlar nuestras emociones. Aborda un perturbador porvenir desde múltiples perspectivas: la manipulación cultural y psicológica, la (de)formación de las voluntades personales, el control de la información y también las posibilidades que se abren con la evolución de las neurotecnologías o la inteligencia artificial en todos los campos, incluido el militar.

M 4 - 19:15 h - Salón de actos

En este juego en equipo, deberán resolver los 6 cuentos y sus enigmas con ingenio y observación, limitados por el tiempo. Todo el contenido de esta aventura se encuentra en La Caja de las Reliquias;¿Os atrevéis a abrir la Caja? Para público infantil de 8 a 13 años Duración: dos sesiones de 60 minutos cada una. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 21 de abril. 5 participantes en cada sesión.

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Perfeccionamiento de ajedrez

Ingenius Jes Martins Cía.

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ENCUENTROS MUSICALES

Kanka Juan Gómez Canca, conocido como El Kanka, es cantautor, compositor y músico. Desde que debutó en la música en 2007, ha pasado por numerosos escenarios y festivales nacionales e internacionales. Ha colaborado en diversas ocasiones con Rozalén, Juanito Makandé o incluso Pasión Vega. Su discografía cuenta con cuatro álbumes y el último ‘El Arte de Saltar’ es un disco de canciones, sin artificios. Con un punto de maldad que no tienen los otros, con toques del folklore sudamericano.

J 6 - 19:15 h - Salón de actos

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS PRESENTACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO. MONTAJE TEATRAL

Memoria de Cenizas. Un hereje en la Europa de Carlos V

[5]

J 6 y V 7 - 13:30 h - Facebook

V 7 - 17:30 - 19h - Sala Polivalente

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER

CASTILLA Y LEÓN

¿Quieres saber cómo se hacía y decoraba un cuenco de cerámica en el Neolítico? Te contamos esto y mucho más. EPO jueves 6 de mayo ESO viernes 7 de mayo

Somos lo que comieron Las reliquias de los nuestros antepasados: Memorias sangradas hermanos Grimm Neolítico En colaboración con la Fundacion cultural El inicio de la producción de alimentos supuso un cambio revolucionario en nuestro modo de vida, así como en nuestra forma de alimentarnos. Somos los herederos de aquel Neolítico que ahora hemos globalizado. EPO martes 4 de mayo ESO miércoles 5 de mayo

CULTURA

V 7 - Caja de Burgos. Aranda de Duero

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

El mentiroso MDM Producciones

S 8 - Espacio escénico La Piedad. Lerma

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Muppets Rapsody Anónima Teatro

S 8 - Teatro Principal. Burgos

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER FAMILIAR

Érase una vez la vida Si te gusta curiosear ven a excavar fósiles del pasado y juega a identificarlos. En este taller aprenderás cómo ha ido evolucionando la vida desde las formas más sencillas hasta nosotros así como los diferentes periodos en que vieron cada uno de ellos. Niñ@s acompañados de un adulto. Se requiere inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

D 9 - 11 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CIRCO

Pirouette en evolución. Buscando el equilibrio Niños de 8 a 14 años. Caminamos sobre nuestras dos patas desde hace varios millones de años, vamos a dar un pequeño pasito más, aunque un poco inestable, buscaremos el equilibrio en diferentes objetos del circo como bola de equilibrio, rola bola o el monociclo. Se requiere inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

D 9 - 12 h - Planta 0

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Los Crazy Mozarts

Blim Blam....!

Titirimundi Mundo Costrini

Gonzalo Granados

V 7 - Teatro Principal. Burgos

D 9 - Teatro Apolo. Miranda de Ebro

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER

Un viaje para recordar Australia, Japón, Kenia...descubrir y conocer nuevos lugares es algo que ha caracterizado al ser humano. ¿Te gustaría viajar de una forma diferente? Apúntate a esta aventura. Se requiere inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

S 8 - 10:45 h: De 4 a 7 años; 12:30 h: De 8 a 12 años

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Trash Zero en conducta

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS ANIMACIÓN LECTORA

Bambalúa Teatro". Organizada por la Dirección Provincial de Educación, está orientada mayoritariamente a docentes de ESO, BACH y FP. Acceso por la calle Cardenal Benlloch. Sala Polivalente

Cuentos en inglés

J 6 - 18:30 h - Streaming

S 8 - 12 h -

Cuentacuentos divertidos en inglés para público infantil partir de 6 años, con talleres, juegos. Público: infantil, a partir de 6 años. Aforo reducido. Entrada libre hasta completar el aforo.

9-may - Teatro Principal. Burgos

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE CHINO

Kaili Blues V.O. susbtitulada en castellano, cedida por la Embajada de China. Acceso por la calle Cardenal Benlloch.

L 10 - 18:45 h

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 6

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

[6]

PROGRAMACIÓN CULTURAL MAYO - BURGOS

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. LITERATURA

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA

Más allá y más arriba. Historia de los primeros peregrinos del Camino de Santiago

Acercando la ciencia

José Antonio Vázquez Taín. En esta extraordinaria obra será el propio Camino de Santiago quien nos relate su conformación a lo largo de los siglos. José Antonio Vázquez en Espasa ha publicado las novelas Al infierno se llega deprisa y El mar sin fondo, y los ensayos Matar no es fácil, Grandes juicios de la Historia y Pulso al Estado.

M 11 - 19:15 h - Salón de actos

La edición genética y la investigación en enfermedades raras: Albinismo Lluís Montoliu. La edición genética con las herramientas CRISPR, descubiertas por un investigador español, Francis Mojica, han revolucionado la biología actual, dado que permiten modificar a voluntad cualquier gen de cualquier organismo, desde las plantas a los animales, incluidos los humanos. Nos permite investigar las causas genéticas de las enfermedades raras, el efecto de las las mutaciones y desarrollar terapias para poder tratar estas patologías.

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Shakespeare en Berlín Arden Producciones

V 14 - Caja de Burgos. Aranda de Duero

Excavando en familia Iníciate en el mundo de la arqueología desenterrando huesos del pasado. Descubrirás de una forma divertida nuestra anatomía. Además, aprenderás cómo se articulan nuestros huesos construyendo entre todos un esqueleto a tamaño real. Niñ@s acompañados de un adulto Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

M 11 - 11 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CUENTO

La ruleta planetaria Cuentos con Margarito. La nueva agenda global para el desarrollo sostenible, esboza la visión de futuro de la humanidad y el planeta para el año 2030. El cuento estará relacionado con el objetivo 17: "Alianzas para lograr los objetivos". Ante retos globales es indispensable movilizar recursos de toda fuente disponible " Público: familiar, a partir de 6 años. Mascarilla obligatoria.

M 11 - 18:30 h - Sala Polivalente

MUSEO DE BURGOS EXPOSICIÓN TEMPORAL

Una vasija del Alto del Mural. Cogollos Nuevos ingresos. De reciente ingreso se expone una vasija de la Edad del Bronce procedente del yacimiento de Cogollos.

Del M 11 al 17 de junio - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE EL MEH

Medicina en la prehistoria Sorprendentemente el intento de aliviar el dolor, mantener y recuperar la salud se puede rastrear desde tiempos prehistóricos. ¿De qué tratamientos y curas podrían disponer nuestros antepasados? EPO martes 11 de mayo a las 13:30 h. ESO miércoles 12 de mayo a las 13:30h.

M 11 y X 12 - 13:30 h - Online Facebook

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ENCUENTRO

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER

Transformando palabras Tres talleres en torno a tres figuras relevantes del arte: Delibes, Beethoven y Galdós. Su personalidad y su obra nos servirán de punto de partida para trabajar con los participantes campos tan diversos como el tratamiento del espacio desde el punto de vista artístico, el espacio sonoro, o la reconstrucción de una biografía. Mundos a los que viajaremos a través de sus palabras, porque cada cual descubre en las palabras colores, formas o aromas diferentes. Público infantil de 6 a 12 años. Duración: 90 minutos Inscripción previa a partir del 28 de abril.

X 12, J 13 y V 14 - 18:30 h - Sala Polivalente y Streaming

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA MÚSICA ON-LINE

Trømmel Trømmel es el nombre tras el que se esconde el extremeño Sergio García, afincado ahora en Madrid. Sus comienzos estuvieron más enfocados a la música techno en su etapa más joven, a partir de ahí fue adentrándose y alimentando sus conocimientos hacia la experimentación sonora, las grabaciones de campo, el diseño sonoro y el arte visual, sin dejar sus raíces de lado. Con una insaciable búsqueda por las texturas y la parte más orgánica de la música electrónica.

Mirador Se sitúa en el extremo sur de la Sierra de Atapuerca. Fue ocupada a partir del Neolítico por grupos humanos sedentarios y con una economía basada en la agricultura y la ganadería. Además, también se utilizó como un lugar para enterrar a los muertos. EPO jueves 13 de mayo ESO viernes 14 de mayo

J 13 y V 14 - 13:30 h - Online Facebook

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA LITERATURA

Los que cuentan

En el año 2000 se celebró el Año Mundial de las Matemáticas y se acordó elegir el día 12 de mayo como el Día Escolar de las Matemáticas. El objetivo principal de esta Jornada es celebrar este día con charlas matemáticas dirigidas a alumnos de Educación Primaria y Secundaria en horario lectivo. Información e inscripciones en matematicas@cifeburgos.es

Cuento español contemporáneo: Eterno amor. Pilar Adón escritora y traductora. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado los libros de relatos: El mes más cruel (Impedimenta, 2010), por el que ha sido nombrada Nuevo Talento Fnac, y Viajes Inocentes (Páginas de Espuma, 2005), por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa, así como las novelas Las hijas de Sara (Alianza Editorial, 2003 / Puzzle (bolsillo), 2007) y El hombre de espaldas, I Premio Ópera Prima de Nuevos Narradores, 1999.

X 12 - 10 h - Youtube

V 14 - 19:15 h - Salón de actos

Día Escolar de las Matemáticas

Jugando a ser poetas Niños de 6 a 10. Jugar aprendiendo a rimar creando un pequeño poema sobre la Sierra de Atapuerca. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS NARRACIÓN ORAL PARA PRELECTORES. CUENTOS Y ACTIVIDADES

El desorden del genio

Titirimundi The Fifth Wheel

Hace tiempo existió ¡el peor genio del mundo! Cada vez que le pedían un deseo... ¡te concedía otra cosa! Él decía que estaba muy liado para poder poner todos los deseos en orden. Público infantil de 3 a 5 años. Duración:45 minutos. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil, a partir del día 8 de mayo

V 14 - Teatro Principal. Burgos

S 15 - 12 h- Bebeteca de la Biblioteca

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Extraordinary Voyage

La lente no miente Niños de 4 a 7 años. Los microscopios nos acercan a un mundo donde el ojo humano no puede llegar. Descubre quién fue Ramón y Cajal y con ayuda de uno de ellos verás lo que fue capaz de observar a través de las lentes. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

S 15 - 10:45 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLERES COCINA EN FAMILIA

Paleo recetas A partir del libro de Eudald Carbonell sobre la dieta de nuestros orígenes para una vida saludable, aprenderás a cocinar con los mismos ingredientes que lo hicieron nuestros antepasados. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

S 15 - 11 h - Salón de actos

J 13 - 19 h - Online Facebook

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE LOS YACIMIENTOS

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER

S 15 - 18 h

X 12 - 19:15 h - Salón de actos

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER FAMILIAR

18 de mayo Día Internacional de los Museos

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA

Stem Talent Girl Ana del Val, directora de RRHH de L’Oreal en Burgos. En 1997 comienza su andaduraen la sede del Grupo L´Oréal en Madrid y en 2012 es nombrada directora de RRHH de la división de Cosmética Activa y tras cinco años comienza una nueva etapa en París en la Dirección General de Recursos Humanos del Grupo como directora de Proyectos de Relaciones Sociales, encargada de lanzar el primer plan mundial de accionariado de L’Oreal en 2018. Tras su paso por París es nombrada directora de RRHH de la fábrica internacional de productos profesionales en Burgos, puesto que ocupa actualmente.

Ciencia abierta y ciencia ciudadana en las bibliotecas Actividad organizada pro la Asociación de profesionales de bibliotecas de Burgos Todos los públicos.

S 15 - De 10 a 13:30 h - Sala Polivalente

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Un barrio La Rue Teatro

S 15 - Espacio de artes escénicas. Torresandino

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Es la hora de cerrar Producciones Teatrales Zarabanda

S 15 - CC. Caja de Burgos. Villarcayo de Merindad de Castilla La Vieja

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Little Night Tales Titirimundi Matita Teatro

S 15 - Teatro Principal. Burgos

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER FAMILIAR

Personajes del MEH. Santiago Ramón y Cajal Santiago Ramón y Cajal, pionero en el estudio de cómo son y funcionan nuestras neuronas, ¿te gustaría convertirte en una? Niñ@s acompañados de un adulto. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

D 16 - 11 h

S 15 - 12 h - Salón de actos y Youtube

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER

Descubriendo lo que no vemos Niños de 8 a 12 años. Observa un mundo al que solo los microscopios pueden llegar. Investiga como lo hizo Ramón y Cajal, adentrándote en un lugar donde aprenderás y descubrirás cosas sorprendentes. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

S 15 - 12:30 h

D 16 - Teatro Principal. Burgos

Chaika Titirimundi Natacha Belova

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 7

PROGRAMACIÓN CULTURAL BURGOS - MAYO

18 de mayo Día Internacional de los Museos

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE EL MEH

Arquitectura del MEH Descubre los elementos más característicos y singulares de la arquitectura del Museo de la Evolución Humana. EPO martes 18 de mayo ESO miércoles 19 de mayo

M 18 y X 19 - 13:30 h - Online Facebook

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

MUSEO DE BURGOS CONFERENCIA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS ANIMACIÓN LECTORA

De amigos a enemigos: los condestables de Castilla y el movimiento

Cuentos en inglés

Ciclo: 500 años de las Comunidades de Castilla. Conferencia de la Prof. Alicia Montero Málaga, Universidad Autónoma de Madrid.

S 22 - 12 h

[7]

Para público infantil partir de 6 años, con talleres, juegos. Público infantil, a partir de 6 años.

J 20 - 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TEATRO. MICROTEATRO

La cita y el secreto BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE CHINO

Our Shining Days (Nuestros días brillantes) V.O. con subtítulos en castellanocedida por la Embajada de China. Adultos.

L 17 - 18:45 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. DIM 2021

El futuro de los museos, recuperar y reimaginar En consonancia con el lema de este año el MEH aprovechará este día tan señalado para presentar el proyecto “Museum Feedback: análisis de experiencia de usuarios con facial tracking”. Esta instalación tiene como objetivo principal el desarrollo de un proyecto disruptivo para conocer mejor la experiencia de usuario combinando face tracking, realidad aumentada y asistencia de voz.

M 18 - 10 h - Salón de actos

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA MÚSICA. CONCIERTO ESPECIAL DIM 2021

Quinteto Ricercata de EY Con motivo del Día Internacional de los Museos el MEH organiza un concierto especial con este quinteto formado por Sofía Salazar (flauta), Pablo Balaguer (oboe), Pablo Tirado (clarinete), Miguel Carrillo (fagot) y Marta Montes (trompa), que interpretarán el “Quinteto de viento en sol menor, Op.3” de Claude P. Taffanel, el “Quinteto de vientos núm. 1 en mi mayor” de Jean Francaix” y “Cuarteto de cuerda núm.12 en fa mayor, Op. 96, “Americano” (arr. para quinteto de vientos de D. Walter) de Antonín Dvořák.

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA GASTRONOMÍA

La cocina de La Tasquería Javier Estévez. Es conocido popularmente a raíz de su participación en 2013 en la primera edición del programa de TV Top Chef España. Consciente de su proyección y dado su espíritu emprendedor, el inevitable salto lo da en febrero de 2015 materializando su proyecto personal: La Tasquería de Javi Estévez. Un original establecimiento ubicado en el Barrio de Salamanca con el que, desafiando todos los tabúes, revive una tradición culinaria hondamente arraigada en Madrid y pone de moda la casquería fina bien hecha, divertida y diferente con un enfoque casual e informal.

X 19 - 19:15- Salón de actos y Youtube

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER INFANTIL DE CÓMIC

Crack: contar en viñetas Por Morsa AcciONes Didácticas (Rosa Encinas). Con este taller se pretende fomentar la lectura a través del cómic, comunicar a través de la composición de imágenes y el lenguaje escrito, estimular los métodos de análisis y síntesis, y fomentar la creatividad, la imaginación y el sentido del humor. Público infantil, 6 a 12 años. Duración: 60 minutos Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 21 de abril

X 19 - 18:30 h

M 18 - 19:15 h - Salón de actos

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CUENTO-TALLER

La ruleta planetaria

Colectivo inesperado. Dos escenas en clave de comedia sobre la privacidad y la intimidad versus la vida pública y la exposición social. La cita: un día cualquiera, una ciudad cualquiera, todo el mundo pasa desapercibido, pero..lo que dices podría volverse en tu contra. El secreto: matrimonio bien avenido, discreto y buenos vecinos, en época de la inquisición, cuando la presión es tanta, todo puede explotar. Adultos. Acceso por la calle Cardenal Benlloch.

Carmen Boza

El lindo don Diego Teatro Arcón de Olid

S 22 - Teatro Municipal. Huerta del Rey

J 20- 19 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUECA ONLINE. DESDE EL CAREX

La metalurgia ¿Te gustaría conocer cuándo se empezaron a usar las primeras herramientas y armas de metal? Te contamos cuándo se empezó a usar el cobre, el bronce y el hierro y para qué, así como otros metales como la plata y el oro. EPO jueves 20 de mayo ESO viernes 21 de mayo

J 20 y V 21 - 13:30 h - Online Facebook

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

¡Ave, Osos! El Mono Habitado

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS ESCAPE ROOM PARA NIÑOS

Las reliquias de los hermanos Grimm En este juego en equipo, deberán resolver los 6 cuentos y sus enigmas con ingenio y observación, limitados por el tiempo. Todo el contenido de esta aventura se encuentra en La Caja de las Reliquias; nuestro ayudante guiará a los participantes el camino, pero casa uno podrá descubrir sus secretos. ¿Os atrevéis a abrir la Caja? Público infantil de 8 a 13 años Duración: dos sesiones de 60 minutos cada una. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 21 de abril.

V 21 - 17:30 y 19 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER

Misterios en el Museo

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA MÚSICA. ENCUENTROS MUSICALES

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Niños de 4 a 7 años. Algo extraño ha ocurrido en el MEH, y nosotros debemos averiguarlo. Son muchos los sospechosos, por ello nuestra misión es ir descubriendo a través de pistas nuevos datos que nos lleven al final del caso. Os aseguro que será emocionante, pero nada fácil. ¿Te animas a descubrirlo? Inscripción previa en 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo

S 22 - Centro Cívico. Roa

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER FAMILIAR

La vuelta al mundo en 80’ Viajar ayuda a conocer otras culturas y tradiciones. Embárcate en este viaje familiar y descubre mundos únicos, repletos de rarezas y curiosidades. Niños y niñas acompañados de un adulto. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

D 23 - 11 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CICLO DE CINE CHINO

Battle of Memories (Batalla de memorias) V.O. susbtitulada en castellano, cedidaspor la Embajada de China. Adultos. Acceso por la Calle Cardenal Benlloch.

L 24 - 18:45 h

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA CONFERENCIA

Arqueología. Del andamio al dron

S 22 - 10:45 h

Castro Zoelarum: el Castro de la Encarnación

Con Margarito: Una de las categorías en las que Naciones Unidas aglutina los Objetivos de Daesarrollo Sostenible es el planeta: el cambio climático requiere de acciones urgentes para no comprometer las necesidades de las generaciones futuras. En este cuento y taller se trabajará sobre los siguientes ODS: 6= agua limpia y saneamiento. 12= Producción y consumo responsable. 13 = Acción por el clima. 14 = Vida submarina y 15 = Vida de ecosistemas terrestres. Público familiar, a partir de 6 años. Acceso por la calle Cardenal Benlloch.

Boza comenzó su carrera subiendo vídeos a Youtube, su fama fue aumentando hasta que con su canción `Cartas desde el círculo polar´ consiguió más de 200.000 visitas en la red social de Tuenti. Poco a poco su carrera ha ido despegando hasta sonar en pequeños locales y tocar en conciertos en salas Fnac. Después de colaborar con artistas como Román Méndez, batería de Miss Cafeína en su primer disco `Lapislázuli´, publicó su segundo álbum llamado `La Mansión de los Espejos´. Su tercer y último álbum «La caja negra», se convirtió en el segundo disco más vendido en las Islas Salomón.

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER Durante años un grupo de científicos realizó en secreto grandes descubrimientos ocultando pruebas en el MEH, pero algo ha ocurrido. A través de una yincana conseguirás las pistas necesarias para averiguar qué ha pasado. En tu mano está descifrar el enigma. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

Francisco J. González de la Fuente. El proyecto arqueológico de Castrum Zoelarum tiene como objetivo la generación de conocimiento científico y su difusión en el marco del término municipal de Rabanales, en Zamora. Su riqueza en patrimonio arqueológico -protohistórico y romano- genera un registro arqueológico de calidad, que el equipo investigador ha transformado en recursos divulgativos y económicos que dinamizan el turismo de la zona desde 2018. Nos mostrarán los avances de años de investigación en el yacimiento de El Castro de la Encarnación.

M 18 - 18:30 h

J 20- 19:15 h - Salón de actos

S 22 - 12:30 h

M 25 - 19:15 h - Salón de actos

Enigma en el MEH

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 8

CULTURA [8]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL MAYO - BURGOS

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS CUENTO-TALLER

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS TALLER INFANTIL DE CÓMIC

La ruleta planetaria

Crack: contar en viñetas

Cuentos con Margarito. La prosperidad: no es suficiente con erradicar la pobreza, la Agenda 2030 contempla no dejar a nadie atrás en la senda del desarrollo, en pos de un mundo donde todas las personas tengan acceso a vidas productivas y satisfactorias, beneficiándose del progreso económico, tecnológico y social. Trabajaremos sobre los siguietes ODS: 7 = Energía asequible y no contaminante. 8 = Trabajo decente y crecimiento económico. 9 =Agua, industria, innovación e infraestructura. 10=Reducción de las desigualdades. 11 =Ciudades y comunidades sostenibles Público: familiar, a partir de 6 años Acceso por la calle Cardenal Benlloch.

Por Morsa AcciONes Didácticas (Rosa Encinas). Con este taller se pretende fomentar la lectura a través del cómic, comunicar a través de la composición de imágenes y el lenguaje escrito, estimular los métodos de análisis y síntesis, y fomentar la creatividad, la imaginación y el sentido del humor. Público: infantil, 6 a 12 años. Duración: 60 minutos. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil-juvenil a partir del 21 de abril

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE LOS YACIMIENTOS

¿Cómo llegaron los humanos a Atapuerca? Sí los primeros humanos aparecieron en África… ¿Cómo llegaron hasta esta pequeña sierra de la provincia de Burgos? EPO jueves 27 de mayo ESO viernes 28 de mayo

J 27 y V 28 - 13:30 h - Online Facebook

X 26 - 18:30 h

Trufas de chocolate Susana Ibáñez. Adentrarse en el mundo de las trufas es descubrir un universo de sensaciones y una explosión de sabor en tu boca. De la mano de Susana Ibáñez aprenderás las mejores recetas de trufas, sus diferentes texturas, rellenos y acabados. Todo eso y mucho más te espera en este taller para disfrutar de estas pequeñas joyas sugerentes por fuera y con alma propia en su interior. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA ONLINE. DESDE EL MEH

Jugando a ser poetas MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA GASTRONOMÍA

La datación. La antigüedad de los restos

M 25 y X 26 - 13:30 h - Online Facebook

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLERES COCINA EN FAMILIA

S 29 - 11 h - Planta -1

M 25 - 18:30 h

¿Cómo conocemos esta antigüedad? Más allá del C14 hay distintos métodos para conocer la cronología de las evidencias arqueológicas. EPO martes 25 de mayo ESO miércoles 26 de mayo

18 de mayo Día Internacional de los Museos

Los mejores postres de Le Cordon Bleu París MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA MÚSICA ON-LINE

Grimerloner Grimerloner, beatmaker de Madrid vibrando en Burgos, creador de ritmos e instrumentos, abrazando desde el hip hop boombastic hasta la electrónica rasgada, con sabor a reggae dub y muchos botones. Con varios años acumulando sonidos y creando packs de ritmos, se plantea una sesión orgánica y llena de chispas y loops.

J 27 - 19 h - Online facebook

MUSEO DE BURGOS CONFERENCIA

En vísperas de las comunidades. Las estancias de Fernando el Católico en Burgos y el último esplendor cortesano Trastámara

Niños de 6 a 10. Jugar aprendiendo a rimar creando un pequeño poema sobre la Sierra de Atapuerca, consíguelo con un toque de varita de la poetisa de la prehistoria. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo

S 29 - 18 h

Susana Ibáñez (ensupuntogastroclub.com -cocina online-) se formó en la escuela de cocina más prestigiosa de Europa, es profesora de los campamentos Master Chef y, en esta conferencia, te enseñará paso a paso cómo aplicar todo su conocimiento a tus creaciones.

V 28 - 19:15 h- Salón de actos y Youtube

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS PRESENTACIÓN DE JUEGOS

Juegos online Aroa Gutiérrez Jiménez. Se presentarán cuatro juegos online: "Camino a Santiago": Prometiste peregrinar a Santiago de Compostela, ¿podrás sortear todos los peligros del viaje y llegar a tu destino?; "La Biblioteca Paralela": ¿conoces la historia de la Biblioteca?; ¿Qué sabes de la Catedral?; El cofre secreto de los comuneros. Estos juegos estarán disponibles en el portal de la Biblioteca Pública de Burgos. Acceso por la Calle Cardenal benlloch.

V 28 - 19 h - Streaming

Ciclo: 500 años de las Comunidades de Castilla. Conferencia del Prof. Germán Gamero Igea, Universidad de Burgos.

J 27 - 19 h - Video

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS NARRACIÓN ORAL PARA PRELECTORES

Los pelillos robados El papá de Sofía un día le contó que se estaba quedando calvo porque había un ladrón de pelos que le robaba por la noche. Lo que no esperaba ese papá era que Sofía se armarse de valor y... sufriese las consecuencias. Público: infantil de 3 a 5 años. Inscripción previa en el mostrador de la zona infantil, a partir del día 22 de mayo.

S 29 - 12 h - Bebeteca

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS DEBATE

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ENCUENTROS MUSICALES

Nick Garrie La historia de Garrie, es principalmente, la de un disco maldito de 1968, que resultó ser toda una joya de pop barroco “The nightmare of J. B. Stanislas” que apenas llegó a ver la luz debido a que Lucien Morisse, capo de Disc’az se suicidó pocos días después de la fecha oficial de lanzamiento. Solo la justicia poética permitió que, años después, dicho disco se convirtiera en una joya de coleccionismo. Mientras tanto, este británico colaboró con el delicioso compositor Francis Lai, ganador de un Oscar por Love story. Grabó un disco “Suitcase man, 1984” como Nick Hamilton bajo la producción de Paul Samwell-Smith (bajista original de The Yardbirds) girando ese mismo año por España junto a Leonard Cohen. En enero de 2021 ha presentado su último álbum “The songs of Nick garrie Vol 1”, un disco acústico que revisa sus grandes éxitos y de cuya producción va a venir a explicarnos.

X 26- 19:15 h - Salón de actos

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Blancanieves Titirimundi La Chana Teatro

V 28 - Caja de Burgos. Aranda de Duero

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS LITERANDO CUENTOS

¿De qué hablan los ratones? Maísa Marbán. Bajo una seta, en una tarde de otoño, Rat y Onin, charlan de las cosas que les gustan. ¿Te imaginas sobre qué pueden hablar dos alegres y juguetones ratoncitos de campo? Imagina, imagina… porque no solo les preocupa el queso, el gato, o los humanos. Les encanta jugar, descubrir y soñar con lo desconocido. Público:infantil, a partir de 4 años Duración: 60 minutos.

J 27 - 18:30 h - Streaming

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA TALLER

Arqueólogos del futuro Año 3001, la vida en la Tierra cada vez es más difícil. La comunidad científica se pregunta cómo hemos podido llegar hasta aquí. Un equipo de jóvenes arqueólogos intentará buscar la respuesta. Inscripción previa en el teléfono 947 421000 reservas@museoevolucionhumana.com, o en la recepción del Museo.

S 29 - 10:45 h: Niños de 4 a 7 años; 12:30 h: Niños de 8 a 12 años

New Technologies in the classroom with Sofia Ringressi´s pupils Debate en inglés (nivel B2) entre jóvenes participantes en el Teen Club de la biblioteca. Apoyarán su presentación del tema con un power point. Todos los públicos. Acceso por la Calle Cardenal Benlloch. Mascarilla obligatoria.

S 29 - 12:30 h - Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA DE BURGOS PRESENTACIÓN LIBRO

Obras literarias con pequeñas declamaciones Escritora y creativa de Burgos, Mireya Barrio García, quiere darse a conocer con el pseudónimo Arona Garley. Contará también con el autor Araldo Eroseyán. Todos los públicos+ 16 años. Acceso por la Calle Cardenal benlloch. Mascarilla obligatoria.

L 31 - 19 h

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 9

PROGRAMACIÓN CULTURAL LEÓN - MAYO

18 de mayo Día Internacional de los Museos

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

LEÓN MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN MSM OUT - EXPOSICIÓN TEMPORAL

The End La exposición The end de la fotógrafa Cecilia Orueta sobre la situación actual de las cuencas mineras de León y Palencia, producida por el museo, se puede verse en la Casa de la Cultura de Barruelo de Santullán (Palencia), con la colaboración de la Diputación de León, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y la Fundación Jesús Pereda.

Del S 1 al S 15

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN LIBRO DEL MES

La minería del hierro en el noroeste de la provincia de León. Cotos Wagner, Vivaldi, San Bernardo y San José Completo trabajo de Carlos Menéndez sobre la minería del hierro en el Bierzo. En préstamo y a la venta en el museo.

Hasta el L 31

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN INFANTIL- GUAJES MSM

Aprende con los plastimineros – imparables Cada mes los plastimineros nos enseñan algo distinto del trabajo en la mina. Puedes verlos en la recepción del museo.

Hasta el L 31

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

A mano. Oficios olvidados La pintora Carmen Estébanez recoge en sus obras aquellos oficios que como los de la minería del carbón apenas permanecen ya en el recuerdo de unos pocos.

Hasta el 27 de junio

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

Tierra negra. Minas y mineros (III) Las imágenes de los fotoperiodistas Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez retratan una minería común en todos los lugares del mundo.

Hasta el 27 de junio

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

Rincón de luz. Lámparas de seguridad Exposición de los principales modelos de lámparas de seguridad en diversas épocas y países. Colección Fernando Cuevas.

Hasta el 27 de junio

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Conferencia sobre la lluvia Euroescena

S 1 - Teatro Municipal. La Bañeza

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. LITERATURA

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS DANZA INFANTIL / FAMILIAR

Delibes en la llanura leonesa

D 2 - Teatro Municipal. Benevivere

Guía digital que invita a conocer parte de la provincia de León a través de la obra literaria del escritor vallisoletano Miguel Delibes

1 - 31 - Web. Ilcyl.com

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. LENGUA

El periódico de los orígenes El periodico de los orígenes, iniciativa vinculada al programa 'Valpuesta en los colegios', recoge en formato de periódico una selección de los mejores trabajos realizados en clase por los alumnos.

Hasta el L 31 - Web ilcyl.com

MUSEO DE LEÓN VISITA GUIADA Y PIEZA DEL MES

Virgen con niño: Nuestra Señora de Trapani Visita guiada a la colección permanente con especial detenimiento en la pieza del mes: Virgen con niño: Nuestra Señora de Trapani.

Hasta el L 31 - Martes a sábado a las 12:30 h

MUSEO DE LÉON VISITA GUIADA ESPECÍFICA

Edad Media Visita guiada específica a una sección del Museo: área de la Edad Media.

1 - 31 - J y S a las 11 h

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

Rescatados del olvido: El fondo documental de la familia Prado La exposición pretende mostrar la importancia de las donaciones de fondos documentales privados y el trabajo del personal técnico para la puesta en valor de estos documentos en condiciones óptimas.

Hasta el 7 de junio - De 9 a 14 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER EN VÍDEO

Video-taller para familias Nuevo vídeo-taller en el que nos acercaremos a la exposición Surrealismo 1974-1977, de los fotógrafos Núñez & Núñez, y os propondremos una actividad en familia en torno a ella.

De la punta a la tuerca Ballet Contemporáneo de Burgos

RED DE TEATROS DE CYL CIRCO INFANTIL /FAMILIAR

Cuando la magia es poesía Huang Zheng

D 2 - Teatro Municipal. La Bañeza

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN EXPOSICIÓN INAUGURACIÓN

Escuela de Arte de León "Cuatro décadas de enseñanzas artísticas" L 3 - Horario apertura biblioteca

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO

SER minero – Exposición Tierras Negras. Minas y mineros (III) El fotoperiodista Eduardo Urdangaray presenta su trabajo fotográfico en todas las cuencas mineras del mundo.

L 3 - 12:45 h - Cadena SER

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA ONLINE A LA PIEZA

Neufert. Isidoro Valcárcel Medina Nos acercaremos al libro de artista Réplicas al Neufert de la exposición Arquitecturas prematuras de Isidoro Valcárcel Medina.

M 4 - 12 h - Instagram directo

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CLUB DE LECTURA

Espadaña Para personas aficionadas a la lectura que se reúnen periódicamente para comentar y valorar un libro proporcionado por la biblioteca con la ayuda del coordinadora Mª Rosa Armenteros del Olmo. Duración: 60’

M 4 - 12 h - Zoom

Todas las exposiciones Recorrido por todas las exposiciones de una hora y media de duración para público general (adultos). Incluido en la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

D 2 - 13 y 18 h D 9, D 16, D 23 y D 30 - 13 h

Vídeo-entrevista Rosa Benéitez y Miguel Casado nos hablan de la exposición Visto y no visto - texto y gesto en José-Miguel Ullán que ellos han comisariado.

X 5 - 10 h - Youtube

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CONCIERTO DIDÁCTICO

Música tradicional e instrumentos musicales de Castilla y León en tiempo de los Comuneros Espectáculo didáctico a partir de los instrumentos empleados en la música tradicional de Castilla y León, impartido por Paco Díez.

X 5 - 19 h - Streaming

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ENCUENTRO ONLINE

Archivo covid-19 en ciernes X: Comercio y Hostelería, una lucha diaria Javier Menéndez, presidente de la Asociación Leonesa de Comercio (ALECO) y Martín Méndez, presidente de Hostelería de León, nos hablarán de todos los problemas del sector de la hostelería.

J 6 - 19 h - Streaming Zoom

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CHARLA

40 años de Educación Artística. “Escuela de Arte” de León Escuela Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León Dirigido al público adultol

J 6 - 19 h - Streaming

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Curva España Chévere

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TALLER

Talleres de magia Dirigido a niños entre 6 y 12 años.

M 4, M 11, M 18 y M 25 - 20 h - Zoom

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TALLER

Cuenta y crea con los cuentos de la biblioteca Dirigido al público infantil.

X 5 y X 19 - Zoom

D 2- 12 h - Youtube

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA GUIADA GENERAL

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TALLER DE CULTURA DIVERSA

Español para extranjeros Dirigido a personas extranjeras sin límite de edad. Impartido por Héctor Morán Rodríguez, mediador e integrador social de la Red de Acción Social Diaconía, a solicitantes de protección internacional. Duración: 2 horas y 30 minutos. Acceso restringido.

X 5, X 12, X 19 y X 26 - 10 h

J 6 - Auditorio Ciudad de León

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA SIMULTÁNEA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y HABLADA

El sueño de la razón Recorrido centrado en la exposición. Colección MUSAC, que presenta obras que exploran el lado oscuro del ser humano que surge al enfrentarse al miedo y la incertidumbre. Dirigido a personas con y sin discapacidad auditiva. Inscripción 10 minutos antes de la actividad en taquilla.

V 7 - 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CONCIERTO

Entre jotas y agarraos Dirigido al público adulto la "Orquestina de León" es un grupo musical que reproduce las orquestinas tradicionales de los años 3050. Centra sus actuaciones en músicas consideradas "modernas" que allá por los años 30 inundaban los salones y fiestas de los pueblos. Duración: 70 minutos.

V 7 - 19 h - Streaming

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[9]


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 10

CULTURA [ 10 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL MAYO - LEÓN

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CLUB DE LECTURA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TALLER DE ESCRITURA

Croniria

Dante 700 aniversario

Dirigido al público adulto está formado por personas aficionadas a la lectura que se reúnen periódicamente para comentar y valorar un libro proporcionado por la biblioteca con la ayuda del coordinador Luis Fernando González Sánchez. Duración: 60 minutos

7 escritores escribirán 7 relatos emulando los 7 pecados capitales que tan bien describe Dante en su Divina Comedia. Así homenajeamos a uno de los escritores más importantes de la historia en su 700 aniversario. Duración: 1 hora

V 7 y V 21 - 12 h - Zoom

L 10 - 12 h - Zoom

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN MARIONETAS

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO

El niño nuez Dirigido al púbico infantil > 8 años, está obra trata temas muy interesantes tanto para los niños como sus acompañantes: la migración y la búsqueda de un lugar de acogida. También aparece un tema poco tratado en el teatro infantil: la justicia. Temas de gran importancia tratados con sencillez y mucho humor.

SER minero – Patrimonio minero. Fragua del Pozo Julia en Fabero Conocemos la recientemente restaurada fragua del emblemático Pozo Julia en Fabero.

L 10 - 12:45 h

S 8 - 18:30 h - Streaming

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Es la hora de cerrar Producciones Teatrales Zarabanda

S 8 - Teatro Auditorio Municipal. Cubillos del Sil

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA INFANTIL / FAMILIAR

Runfolk Run

S 8 - Casa de la Cultura. Valencia de Don Juan

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

Blancanieves Titirimundi La Chana Teatro

S 8 - Auditorio Ciudad de León

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN PERMANENTE - PIEZA DEL MES

Brigada de salvamento El museo presenta su colección de objetos usados por las Brigadas de Salvamento Minero, acompañados por la intervención artística de Juventudes Musicales de Leon.

S 8 - 18 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA EN FAMILIA

El sueño de la razón Recorrido centrado en la exposición. Colección MUSAC, que presenta obras que exploran el lado oscuro del ser humano que surge al enfrentarse al miedo y la incertidumbre. Inscripción 10 minutos antes de la actividad en taquilla.

D 9 - 12 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA GUIADA MONOGRÁFICA

Surrealismo 1974 - 1977 Recorrido centrado en el Proyecto vitrinas con la exposición Surrealismo 1974 - 1977 de los fotógrafos astorganos Núñez&Núñez y el proyecto Instituto del Tiempo Suspendido (ITS), que propone la reapropiación para las personas del tiempo alejado de objetivos productivistas. Inscripción 10 minutos antes en taquilla.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA ONLINE

La escritura dilatada de José-Miguel Ullán En directo desde el perfil de instagram musacmuseo nos acercaremos al apartado la escritura dilatada de la exposición Visto y no visto - Gesto y texto en José-Miguel Ullán.

M 11 - 12 h - Online

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO-ENTREVISTA

Amando Casado Amando Casado, comisario de la exposición Surrealismo 1974-1977 de los fotógrafos astorganos Núñez&Núñez.

X 12 - 10 h - Youtube

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CLUB DE LECTURA

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ENCUENTRO ONLINE. ARCHIVO COVID-19 EN CIERNES XI

Solidaridad en los barrios y en las redes en tiempos de pandemia La solidaridad en los barrios y en las redes en tiempos de pandemia desde el punto de vista de Pedro Gómez, del Centro Obrero y Popular El Candil y Paco Fernández de #yoteayudo.

J 13 - 19 h - Online

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CHARLA

León y las enseñanzas artísticas profesionales: Arte textil, vidrio artístico y artes del libro Escuela de Arte de León. Dirigido al público adulto

J 13 - 19 h - Streaming

RED DE TEATROS DE CYL MÚSICA ADULTOS

X 12 - 18 h - Youtube

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN DIFUSIÓN LECTORA INFANTIL

Booktuber Breve reseña audiovisual de libros de la Sala infantil y juvenil hablando de escritura con lenguaje accesible.

X 12 y X 26 - Youtube

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN MSM FORMACIÓN

Seminario Anatomía del minero. El sistema auditivo

Los actores Manuel Ferrero y Pablo Parra se sumergen en la apasionante historia de la Ferrería de San Blas de una forma divertida y didáctica.

D 16 - 11:30 y 13 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO-TALLER PARA FAMILIAS

Taller en vídeo Recorreremos una de las nuevas exposiciones y os guiaremos en un mini taller familiar para celebrar el día Inte. de los Museos.

D 16 - 12 h - Youtube - Instagram

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA GUIADA MONOGRÁFICA

Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia Recorrido centrado en la exposición Tráfico de arte. Galería, ciudad y periferia. Acompañando su clausura. Inscripción 10 minutos antes en taquilla.

Con Pedro Pascual.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PERFORMANCE

V 14 - Teatro Bergidum. Ponferrada

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ACTIVIDAD INFANTIL

Diverviajes de Pequeamigos MUSAC Actividad lúdico-educativa en relación a las exposiciones. En esta sesión trabajaremos las exposiciones en torno al día de los Museos, celebrado el próximo dia 18 de mayo. Gratuita previa inscripción www.musac.es.

S 15 - 11 y 12:30 h

Cartas desde Rodez A cargo de Carlos Dávila sobre textos de Antonin Artaud, presentada a modo de clausura de la exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia.

D 16 - 18:30 h

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO

Senderos mineros – La ruta de las minas de Sabero Esta ruta de senderismo cumple diez años avalada por el éxito de miles de personas que han recorrido los viejos caminos mineros del valle.

L 17 - 12:45 h - Cadena SER

X 12 - 19 h - Zoom

El historiador Fernando Cuevas presenta la figura de este importante ingeniero de minas, todo un visionario del carbón en su tiempo.

Ferrería de San Blas

D 16 - 18 h

Dirigido al público adulto está formado por personas aficionadas a la lectura que se reúnen periódicamente para comentar y valorar un libro proporcionado por la biblioteca con la ayuda del coordinador Eduardo Sánchez. Duración: 60 minutos

Visionarios del carbón – Mariano Zuaznavar

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN VISITA TEATRALIZADA

Fetén Fetén

Guiomar

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA ON LINE

18 de mayo Día Internacional de los Museos

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TÍTERES

Cocoloco y Mariflor Dirigida al público infantil/familiar, la compañía Teatro Diadres. Dos personajes cuyas historias nos traen aromas de cuentos tradicionales, de cuentos populares pero también nos traen los versos de Lorca. Duración: 60 minutos

S 15 - 18:30 h - Streaming

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTOS

Contares y cantares Tahona (Música Tradiciona)

S 15 - Casa cultural San Martín (Iglesia). Mansilla de las Mulas

RED DE TEATROS DE CYL DANZA INFANTIL /FAMILIAR

El jardín musical Teloncillo Teatro

S 15 - Teatro Bergidum. Ponferrada

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN NOCHE DE LOS MUSEOS

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA ONLINE A LA EXPOSICIÓN

Instituto del Tiempo Suspendido Visita en directo a la Exposicion Instituto del Tiempo Suspendido.

M 18 - 2 h - Instagram directo

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO-ENTREVISTA

Kristine Guzmán Entrevista a la comisaria de la exposición Arquitecturas prematuras de Isidoro Valcárcel Medina.

X 19 - 10 h - Youtube

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ENCUENTRO ONLINE

Archivo covid-19 en ciernes XII: Racismo y covid-19, barrera y discriminación

Monólogos MSM con Sara Escudero

Titirimundi Sofie Krog

Imparte el seminario el doctor Ignacio Álvarez Álvarez - Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Complejo Asistencial Universitario de León "Conoce el sistema auditivo y los efectos que sobre él tiene el trabajo minero".

Un buen rato de humor inteligente con una de las mejores monologuistas del país, otra forma de disfrutar del patrimonio industrial.

Yiboula Emmanuel Bazie y Ndeye Diarra Diagne nos hablarán de cómo ha vivido la población inmigrante la situación sanitaria actual y discriminación hacia este colectivo, las dificultades de acceso a determinados servicios y las dificultades económicas que todo ello conlleva.

D 9 - Auditorio Ciudad de León

J 13 - 18 h

S 15 - 22 h - Entrada: 3 €

J 20 - 19 h - Streaming Zoom

D 9 - 18 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

Quacksalver

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 11

PROGRAMACIÓN CULTURAL LEÓN - MAYO

18 de mayo Día Internacional de los Museos BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CHARLA

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

León y las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración

Eureka!!!

Escuela de Arte de León, Dirigido al público adulto

J 20 - 9 h - Streaming

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Principiantes Beginners 2021, A.I.E.

J 20 - Auditorio Ciudad de León

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO

90 movimientos sobre TECHNOHYM G6508D Ciclo de performances Ahí está. Vídeo de Carolina Bonfim. Presentación de la vídeoinstalación realizada por esta artista, que se podrá ver en el MUSAC durante todos los días que dura el ciclo Ahí está, en horario de apertura del museo.

S 22 - Teatro Municipal. La Bañeza

Visionarios del carbón – José Revilla

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITAS GUIADA MONOGRÁFICA

El ingeniero Roberto Matías presenta la figura de este importante ingeniero de minas, todo un visionario del carbón en su tiempo.

El Cau de L'Unicorn

Arquitecturas prematuras Visita centrada en la exposición Arquitecturas prematuras, que recorre los proyectos relacionados con la arquitectura que Isidoro Valcárcel Medina realizó entre los años 80 y 90. Gratuita, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

D 23 - 18 h

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO

Literatura minera – Albino Suárez El escritor asturiano es todo un referente en la literatura de temática minera en Asturias, con decenas de publicaciones sobre el mundo minero.

V 21 - 18 h

L 24 - 12:45 h - Cadena SER

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PERFORMANCE

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA ONLINE A LA EXPOSICIÓN

La forma Ciclo de performances Ahí está. Performance a cargo de la bailarina y coreógrafa mexicana Anabella Pareja Robinson, incluida dentro del ciclo Ahí está.

V 21 - 18:30 h

El sueño de la razón. Colección MUSAC Recorreremos junto a Koré Escobar, la exposición.

M 25 - 12 h - Instagram directo

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN CICLO DE CINE "MINERÍA EN EL CINE INGLÉS"

Billy Elliot De Stephen Daldry y escrita por Lee Hall. Ambientada en el condado de Durham, Inglaterra, durante la huelga de mineros de 1984-1985, versa sobre un niño de clase obrera que descubre su pasión por la danza.

V 21 - 18 h

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN GUAJES MSM

Tecnología minera: impresión en 3D La impresión 3D también está presente en el trabajo minero. Descubre este fascinante mundo y crea tus propios objetos en 3D.

S 22 - De 11 a12 y de 12:30 a 13:30 h Niños 8 a 12 y de 4 a 7 años

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ACTIVIDAD INFANTIL

Diverviajes de Pequeamigos MUSAC Recorridos educativos para público infantil. En esta sesión trabajaremos la exposición El Sueño de la razón, que presenta obras de la Colección MUSAC. Exploraremos las emociones que surgen al enfrentarnos a la incertidumbre o contradicción. Gratuita previa inscripción www.musac.es.

S 22 - 11 y 12:30 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PERFORMANCE

Se alquila Acción concebida a modo de conferencia performativa, a cargo de los actores Juan Navarro y Óscar Cornago, e incluida dentro del ciclo Ahí está.

S 22 - 18:30 h

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA ON LINE

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TEATRO

Sátira y Sátiro Espectáculo dirigido al público adulto en el que la compañía El silbo vulnerado nos ofrece una selección de poemas narrativos del siglo XVIII español que tienen como tema el juego erótico. La recitación de Luis Felipe Alegre se acompaña con música en directo. Duración: 60 minutos.

M 25 - 19 h - Streaming

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PODCAST

Ciudades pospandemia La arquitecta experta en Accesibilidad Universal, María Gironza [Cazapeonzas] reflexiona sobre cómo el aprender y el construir deben comprometerse con las necesidades de las personas.

X 26 - Desde las 10 h - Web

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PERFORMANCE

A Nation Is Born in Me Performance de Søren Evinson para el ciclo Ahí está, en la que el artista investiga sobre la relación entre el cuerpo, la palabra, el canto y diferentes objetos.

X 26 - 18 h - Youtube

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PERFORMANCE

Del infinito al bife El artista argentino Esteban Feune de Colombi recrea con el público una cena grupal para esta acción incluida dentro del ciclo Ahí está.

J 27 - 18:30 h

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN MSM FORMACIÓN

Seminario Anatomía del minero. El sistema ocular Imparte: María Elena Galán Risueño - Servicio de oftalmología del Complejo Asistencial Universitario de León. Conoce el sistema ocular y los efectos que sobre él tiene el trabajo minero.

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CUENTACUENTOS

Cuentos fritos de la luna en escabeche Dirigida al público infantil/familiar, la compañía Garrapete Espectáculos presenta un cuentacuentos que termina con un espectáculo divertido, participativo y cuentos propios. Duración: 60 minutos

S 29 - 12 h - Feria del Libro (Pza. de las Cortes) y Streaming

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VÍDEO-TALLER PARA FAMILIAS

El sueño de la razón. Colección MUSAC Nuevo vídeo-taller en el que nos acercaremos a la exposición El sueño de la razón. Colección MUSAC y os guiaremos en un mini taller familiar en el que buscaremos el superhéroe que llevamos dentro.

30-may 12 h - Youtube

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA GUIADA EXPOSICIONES

Todas las exposiciones De una hora y media de duración para público general (adultos). Incluido en la entrada, inscripción 10 minutos antes en taquilla.

J 27 - 18 h

D 30 - 13 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN ENCUENTRO ONLINE

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA GUIADA MONOGRÁFICA

Archivo covid-19 en ciernes XIII: Si no somos nosotros, ¿entonces quién? ATAECYL+LCD La cultura ha sido un sector muy dañado por la pandemia. Para dar voz a las iniciativas creadas por los agentes culturales, contaremos con Alfredo Escapa, de la iniciativa León Cultura Desconfinada y Herminio González, de la ATAECyL, Asociación de Técnicos de Audiovisuales y Espectáculos de Castilla y León.

Visto y no visto — Texto y gesto Recorre el universo creativo de José-Miguel Ullán. Inscripción 10 minutos antes en taquilla.

D 30 - 18 h

J 27 - 19 h - Online

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CHARLA

Presente y futuro de las enseñanzas artísticas en la ciudad de León Escuela de Arte de León. Dirigido al público adulto

J 27 - 19 h - Streaming

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PERFORMANCE

Anarchy Espectáculo performativo a cargo del colectivo Sociedad Doctor Alonso y la artista Semolina Tomic, que pone fin al ciclo de performances Ahí está.

V 28 - 18:30 h

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN PROYECCIÓN AUDIOVISUAL Y PRESENTACIÓN DEL CATÁLOGO

No escribiré arte con mayúscula

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN MESA REDONDA

La fotografía en León Con la participación de Amando Casado, fotógrafo, editor de Eolas Foto y comisario de la exposición Surrealismo 1974-1977 de Núñez&Núñez, y los fotógrafos J.R. Vega y Carmen Coque. En Colaboración con la Feria del Libro de León.

D 30 - 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN CONFERENCIA Y PRESENTACIÓN LIBRO

La ciudad de León a finales del siglo XIX y el monumento a Guzmán el Bueno Jorge Martínez Montero. Público adulto.

L 31 - 19 h -Streaming

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN RADIO

Los poblados del carbón

Por Marina Diez. Duración: 60 minutos.

Y presentación del catálogo Arquitecturas prematuras de Valcárcel Medina. Proyección del documental No escribiré arte con mayúscula, sobre la obra de Valcárcel Medina, con la presencia del artista y sus directores Luis Deltell y Miguel ÁlvarezFernández.

X 26 - 19 h - Streaming

S 29 - 18 h

L 31 - 12:45 h - Cadena SER

X 26 - 18:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LEÓN TEATRO

Luna llena

[ 11 ]

El periodista Carlos Fidalgo recorre algunos de los poblados mineros del Bierzo, sombra de un pasado esplendoroso vinculado al carbón.

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 12

WWW.fifcyl.com

50 ARTISTAS 11 EXPOSICIONES 9 CONVERSACIONES Y CONFERENCIAS PORTFOLIOS PROYECCIONES PORTFOLIOS

• Jardines del Salón

Gabriel Cualladó, Vivian Maier, Heng Zheng, Robin Plus, Sara Szabo y Patricia Escriche

EXPOSICIONES JOEL MEYEROWITZ El lado oscuro del sueño americano / Fundación Díaz-Caneja. Museo de Arte Contemporáneo LUCIE AWARD 2020 Best of Show / Fundación Díaz-Caneja. Museo de Arte Contemporáneo WILLIAM KLEIN New York, 1954-55 / Museo de Palencia ROBERT FRANK Films / Museo de Palencia LEE FRIEDLANDER The New Cars, 1964 / Museo de Palencia COLECCIÓN DE POLAROIDS Splash! / Sala de exposiciones del Centro Cultural Provincial

CONVERSACIONES ONLINE

VALÉRIE BELIN La transfiguración de lo común / Plaza de la Inmaculada

Nuria Giménez / Cristina Andreu

SANDRO MILLER GLORY: My Hair, My Soul, My Freedom / Plaza de la Inmaculada

• www.fifcyl.com y Youtube

Roger Szmulewicz / David Campany Inmaculada San José Negro / Alfonso de Castro Miguel Vallinas / Tamara Kreisler Sandro Miller / Patricia Smith Susan Baraz / Anne Morin Marta Gili / Anne Morin William Ewing

ÁLVARO DE CASTRO CEA El narrador de historias / Plaza Mayor MIGUEL VALLINAS Segundas Pieles / Paseo del Salón de Isabel II Ceci n’est pas / Sala de exposiciones nexo990 (Monzón de Campos)


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 13

PROGRAMACIÓN CULTURAL PALENCIA - MAYO

18 de mayo Día Internacional de los Museos

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

PALENCIA MUSEO DE PALENCIA FONDOS INÉDITOS, EXPOSICIÓN TEMPORAL

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN. ARTE Y LITERATURA

Fondos islámicos del Museo de Palencia

Félix de la Vega

Espacio dedicado a mostrar piezas interesantes conservadas en el Museo que no están presentes en la muestra permanente, estará dedicado a exhibir los objetos islámicos: monedas y piezas cerámicas, que conserva el Museo.

Hasta el 31 de octubre - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Pintura Rosa Pedrejón Pintura, ilustraciones

Hasta el J 13 - De 9 a 21 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Elucubraciones en torno a los libros

Galería de escritores modernos y contemporáneos de CyL. Exposición digital que integra los retratos literarios y los bocetos que el artista palentino Félix de la Vega realizó para la Fundación.

Hasta el L 31 - Web. Ilcyl.com

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO

Historia de Gabriel de Castilla. Avistador de la Antártida Proyecto divulgativo y didáctico que acerca la figura histórica del noble y navegador palentino Gabriel de Castilla, descubridor de la Antártida

Hasta el L 31 - Web ilcyl.com

Pintura, escultura, fotografía, instalaciones. Asociación de Artistas Independientes de Palencia.

Hasta el 27 de mayo - De 9 a 21 h

MUSEO DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL VINCULADA AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Robert Frank. Films Figura central y emblemática de la fotografía y el cine experimental, la obra de Robert Frank ha abarcado todo el siglo XX. Conocido por su retrato de América en 1958, The Americans seguirá siendo una obra mítica, legendaria y de referencia en la historia de la fotografía. Tras su reciente fallecimiento en 2019, hemos optado, con motivo de la primera edición del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, por mostrar una selección de sus películas, algunas emblemáticas como la primera, Pull My Daisy (1959), o True Story, realizada en 2004 y que consiste en una vuelta a escenas rodadas con anterioridad, fotografías, cartas de su hijo Pablo, que el artista comenta con voz en OFF. Esta película, que en última instancia es un collage autobiográfico, evoca esta intertextualidad del lenguaje en Frank, sintomática de una época en la que el concepto de arte exige una fluctuación de los medios. La poesía, la fotografía, la pintura, el cine, todos comparten la misma intención: la de crear correspondencias y contar el mundo.

Del S 1 al S 29 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

MUSEO DE PALENCIA VISITA MONOGRÁFICA PARA ADULTOS

La medicina en Época Clásica Visitas monográficas con temáticas transversal. Acercamiento a la Historia a través de la medicina en Época Clásica. Inscripción previa, teléfono: 979752328

X 5 - De 12 a 13 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA BEBÉS

La cocina Teloncillo Teatro

S 8 - Teatro Principal. Palencia

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTOS

Concierto homenaje a Amaral Espectáculos Monge

D 9 - Cine Cooperativa. Baltanás

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA PROYECTO DIVULGATIVO Y EDUCATIVO. LITERATURA

MUSEO DE PALENCIA VISITA MONOGRÁFICA PARA ADULTOS

Medicina en la Edad Media

Delibes en el llano palentino Guía digital que invita a conocer la provincia de Palencia. Un recorrido a través de citas de novelas, diarios y artículos de Delibes, con parada especial en dos paisajes: Tierra de Campos y El Cerrato.

Hasta el L 31 - Web. Ilcyl.com

MUSEO DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL VINCULADA AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Visitas monográficas con temáticas transversal. Acercamiento a la Historia a través de la medicina medieval. Inscripción previa, teléfono: 979752328

MUSEO DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL VINCULADA AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Lee Friedlander. Los coches nuevos, 1964

Fotografías con historia. El objetivo de esta muestra es dar a conocer el fondo José Luis de Román, depositado en este centro, al tiempo que complementar y apoyar la difusión del libro realizado por titular del fondo y por Javier de la Cruz Macho “Palencia años 20”. En él, los autores muestran una colección de fotografías del fondo junto a la contextualización histórica de las mismas, centrándose en las realizadas por dos importantes fotógrafos de Palencia: Luis y Albino Rodriguez Alonso, que ejercieron su arte desde la primera década de del siglo XX. Las imágenes seleccionadas y comentadas en su libro reflejan diversos aspectos de la capital y la provincia hasta los años 20: fiestas, obras públicas, actos benéficos, sucesos, deportes, actos políticos, religiosos y benéficos, etc. Las fotografías originales son de gran calidad, y su tratamiento y explicación por parte de los autores ha procurado una obra de gran belleza y que a la vez reconstituye la Palencia de esas décadas.

En 1954, tras ocho años de ausencia, William Klein (Nueva York, 1928) volvió a Nueva York. Decidió llevar un diario de este regreso. Empezó a fotografiar «todo lo que pasaba», como un etnógrafo, como un antropólogo. Fotografiaba lo que veía en su forma más cruda: «el grano, el contraste, los movimientos accidentales, el desvanecimiento, tal como venía», buscando ese grado cero de la fotografía en las calles de Nueva York. Klein fotografió Nueva York con los ojos de un pintor, en la inmediatez de un gesto desechado. Esta visión negra de Nueva York, esta visión dadaísta, no encontró el favor de los editores estadounidenses, pero se publicó en Francia, convirtiéndose en un libro de referencia en la historia de la fotografía. Klein concibe esta obra desde el punto de vista cinematográfico como «la película que podría haber sido». Exposición organizada en colaboración con Pierre-Louis Denis y Tiffanie Pascal, William Klein studio, y con la ayuda de Bruno Ryterband. Agradecimiento especial a Roger Szmulewicz, Galería FIFTY ONE, Anversa.

En 1964, la revista Harper’s Bazaar contrató al fotógrafo estadounidense Lee Friedlander (1934), que entonces estaba en pleno ascenso profesional, para que fotografiara los nuevos modelos de coches que se esperaban con impaciencia ese año. Friedlander eligió escenificar estos vehículos no en contextos privilegiados, sabiendo que estos coches iban a ser adquiridos por una cierta franja de la burguesía, sino en espacios que no se correspondían en absoluto con lugares de predilección por la publicidad. Fotografió lo que es el emblema del sueño americano en los aparcamientos de centros comerciales, restaurantes, tiendas de muebles baratos, salones de belleza e incluso flotas de coches usados. Harper’s Bazaar pagó a Friedlander pensando que las marcas de coches no realizarían ninguna campaña publicitaria con la revista. Las fotografías se publicaron y luego desaparecieron hasta 2010, cuando Friedlander las encontró en sus archivos. Esta secuencia de fotografías forma parte de la historia y reivindica que, aunque no se entiendan en su momento, están firmadas por uno de los más grandes fotógrafos del siglo XX. Exposición organizada en colaboración con la Colección Botland y el apoyo de la Galería FIFTY ONE, Anversa"

Hasta 30 de junio - L a V, de 9 a 14 h

Del S 1 al S 29 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

Del S 1 al S 29 - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Palentinos hasta los años 20

Willian Kleim. New York 1954-55

X 12 - De 12 a 13 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA CONCIERTO MÚSICA FOLK

Miguel Rabel V 14 - 19 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Greenpiss Producciones Yllana

V 14 - Teatro Principal. Palencia

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Mujeres extraordinarias en el cine Exposición que se realizará en el marco de la XXX Muestra de Cine Internacional de Palencia.

Del V 14 al S 29 - De 9 a 21 h

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[ 13 ]


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:39 Página 14

CULTURA [ 14 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL MAYO - PALENCIA

MUSEO DE PALENCIA CONCIERTO

Scherzo. Música de cámara Con motivo de la Noche europea de los museos.

S 15 - 20 h

MUSEO DE PALENCIA VISITA MONOGRÁFICA PARA ADULTOS A LA EXPOSICIÓN TEMPORAL VINCULADA AL

Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA CUENTACUENTOS

Inscripción previa, teléfono: 979752328

Huellas de paz

MUSEO DE PALENCIA JORNADA

Con Charo Jaular Actividad para público familiar

S 15 - 12 h

M 18, S 22 - 12 h

RED DE TEATROS DE CYL DANZA ADULTOS

Puertas abiertas Con motivo del Día Internacional de los Museos

Flamenco sin más

M 18 - 12 h

S 22 - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes

MUSEO DE PALENCIA VISITAS AL

Rita Clara

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Taller de restauración

Perfectos desconocidos

Con motivo del Día Internacional de los Museos. Inscripción previa en el museo hasta 5 minutos antes del comienzo de la actividad

Pentación

M 18 - 12:30, 13:30 y 18 h

MUSEO DE PALENCIA PIEZA DEL MES

MUSEO DE PALENCIA VISITAS GUIADAS A LA RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

Exposición permanente

J 20 - Teatro Principal. Palencia

Dos imitaciones de Kernoi/cernos de Pallantia

Instantes con Cervantes

Con motivo del Día Internacional de los Museos. Inscripción previa en el museo hasta 5 minutos antes del comienzo de la actividad

Kamaru Teatro

M 18 - 13, 18 y 20 h

V 21 - 12 h

MUSEO DE PALENCIA NARRACIÓN / REPRESENTACIÓN

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA ENCUENTRO Y CHARLA

S 15 - Sala de Cultura Municipal. Ampudia

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Cabaré a la gaditana Las Niñas de Cádiz

S 15 - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes

Leyendas palentinas

Presentación de la pieza del mes seleccionada.

M 18 - 19 h

II Biblioteca Humana: Iniciativas ligadas a la promoción audiovisual en el mundo rural

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA PRESENTACION DE LIBRO

Ciclo cine y literatura : leer, ver, pensar en el marco de la XXX Muestra Internacional de Cine de Palencia.

La argentinita

V 21 - 12 h

Con motivo del Día Internacional de los Museos. Narración/representación de Leyendas palentinas a cargo del Teatro Limbo.

M 18 - 17:30 h

MUSEO DE PALENCIA VISITA MONOGRÁFICA PARA ADULTOS

Mar Rojo Teatro

S 15 - Teatro Principal. Palencia

X 19 - De 12 a 13 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA PRESENTACIÓN LIBRO (COMIC)

Por Félix Ruiz. Ciclo cine y literatura: leer, ver, pensar en el marco de la XXX Muestra Internacional de Cine de Palencia.

X 19 - 17:30 h

Concierto homenaje a The Beatles Espectáculos Monge

D 16 - Jesús Meneses. Villamuriel de Cerrato

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA DOCUMENTAL

Cortos infinitos

En el marco de las actividades relacionadas con el Día Internacional de los Museos, se ha programado un taller de arqueología experimental. Es un muestrario de la evolución de las técnicas prehistóricas a través de las especies europeas, con demostraciones de cómo hacer fuego, tallar un bifaz o conseguir una punta de flecha, encontrar los materiales necesarios en la naturaleza y técnicas de pintura rupestre. A cargo de Héctor Castrillejo.

D 23 - 12 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTOS

En3jazz en concierto En3Jazz

D 23 - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

S 29 - Sala de Cultura Municipal. Ampudia

Un pequeño viaje a través de los pigmentos en época romana y edad media donde veremos de donde se extraían y los significados que se les otorgaba en época romana y en la Edad Media. Inscripción previa, teléfono: 979752328.

La torre de los 7 jorobados

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTOS

Vivir en la Prehistoria

Alambique Producciones

Pigmentos, historia de los colores

Emociones de hojalata

MUSEO DE PALENCIA TALLER DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL

Rinconete y Cortadillo: historias de truhanes, maleantes y algún que otro comediante

Ciclo cine y literatura: leer, ver, pensar en el marco de la XXX Muestra Internacional de Cine de Palencia.

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA BEBÉS

18 de mayo Día Internacional de los Museos

MUSEO DE PALENCIA PRESENTACIÓN DE LA

Vitrina del donante 2021 Presentación de las últimas donaciones al Museo de Palencia.

J 20 - 12 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE PALENCIA PRESENTACION LIBRO

Los asquerosos

Presentado por Ana Cea. Proyección del documental de temática "Los cortos en el cine español".

Encuentro con el autor, Santiago Lorenzo. Ciclo cine y literatura: leer, ver, pensar en el marco de la XXX Muestra Internacional de Cine de Palencia.

L 17 - 17:30 h

J 20 - 17:30 h

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Los asquerosos Octubre Producciones

V 21 - Teatro Principal. Palencia

MUSEO DE PALENCIA TALLER DE RECREACIÓN HISTÓRICA

Vida cotidiana protohistórica

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Huang Zheng, cuando la magia es poesía Teatro Atópico

S 29 - Centro Cultural José Ignacio Marín Cantera. Villaviudas

Otra actividad en relación al Día Internacional de los Museos consistirá en ofrecer la recreación de un poblado de la Edad del Bronce/Hierro en el Museo, con varias exhibiciones de actividades artesanales y cotidianas de estos periodos, y con reproducciones de materiales y vestimentas, a cargo de la Asociacion Cultural Boquique.

S 22 - 12 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

La gran búsqueda

El mundo lirondo

Tresbolillo Teatro & Mapping

Spasmo Teatro

S 22 - Casa del Pueblo. Barruelo de Santullán

S 29 - Teatro Sarabia. Carrión de los Condes

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 15

PROGRAMACIÓN CULTURAL SALAMANCA - MAYO

18 de mayo Día Internacional de los Museos

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

[ 15 ]

SALAMANCA RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL/ FAMILIAR

MUSEO DE SALAMANCA TALLER CON RÉPLICAS ARQUEOLÓGICAS

BIBLIOTECA PÚBLICA RADIO

RED DE TEATROS DE CYL DANZA INFANTIL/FAMILIAR

El mundo lirondo

Outside

Caja de resonancia

De la punta a la tuerca

Spasmo Teatro

Nos desplazaremos con un maletín didáctico de réplicas arqueológicas para desarrollar una experiencia multisensorial en su ubicación.

Programa de radio "Caja de resonancia" en colaboración con Radio USAL

Ballet Contemporáneo de Burgos

S 1 - Centro Cultural Santa Ana. Macotera

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

El maravilloso mundo de las otras crisis Las Pituister

S 1 - Espacio Escénico La Panera. Monleras

ALACARTA EXPOSICIÓN

Ayer y hoy de los Caminos de Santiago por Castilla y León. Vía de la Plata

Hasta el L 31 - Streaming

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

Bricomanazas Teatro La Sonrisa

S 1- Teatro León Felipe. Sequeros

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTO

Boleros y rancheras Hosman y Mariano Mangas Mariano Mangas

S 1 - Cine Municipal. Villarino de los Aires

Hasta el L 31 - Centro de Interpretación de la Vía de la Plata . Fuenterroble de Salvatierra

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SALAMANCA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Nao D'Amores

Cultura y Propaganda en la Guerra Civil y Posguerra Una aproximación al conflicto bélico desde las técnicas de la propaganda y los medios empleados a tal fin. La exposición ilustrará todos estos aspectos con la exhibición de documentos originales, periódicos, guiones de radio, de cine y otra serie de elementos y piezas que nos ayudarán a recrear el ambiente del momento.

Nise, la tragedia de Inés de Castro S 1 - Teatro Liceo. Salamanca

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

El viento es salvaje (Fedra y Medea en Cádiz) Las Niñas de Cádiz

S 1- Teatro Cervantes. Béjar

BIBLIOTECA PÚBLICA EXPOSICIÓN

Hasta el L 31 - De 9 a 14 y de 16:30 a 20:30 h

Sin biodiversidad no hay vida

MUSEO DE SALAMANCA EXPOSICIÓN

Ecologistas en Acción de Salamanca organiza esta exposición donde explica la importancia de la biodiversidad, las principales causas de su progresiva desaparición e, incluso, qué podemos hacer cada persona para lograr su conservación.

Naked Vinyls # Riot Grrrls Exposición de Montse Galán y de otras artistas reivindicando la no objetivación de la mujer en la música pop

S 1 y D 2 - De 10 a 14 y de 16 a 20 h.

MUSEO DE SALAMANCA PIEZA DEL MES

Azulejos del castillo de Alba de Tormes En las excavaciones del castillo de Alba de Tormes, una de las bases del ducado, aparecieron 125 modelos de azulejos que aquí se ponen en valor.

S 1 - De 10 a 14 y de 16 a 20 h.; y D 2 De 10 a 14 h

MUSEO DE SALAMANCA VISITA GUIADA CONCERTADA

Recorriendo Salamanca: arqueología, arte e historia Recorrido por el museo, desde sus momentos más antiguos hasta el arte y artistas contemporáneos. Esta visita se podrá realizar en dos visitas distintas debido a la amplitud del recorrido. Este evento se ajustará al público dependiendo de la edad y las necesidades especiales de cada grupo. La actividad se acomodará a las necesidades sanitarias del momento.

Hasta el L 31 - Entre 10 a 14 h (60')

Del L 3 al D 9 - L a S de 12 a 14 h y de 18 a 21 h; D de 12 a 14 h

MUSEO DE SALAMANCA PIEZA DEL MES

Telar de rejilla

X 5, X 12, X 19 y X 26 - 17 h - Radio USAL

S 8 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo

BIBLIOTECA PÚBLICA EXPOSICIÓN

BIBLIOTECA PÚBLICA CONCIERTO MUSICALIA

Los guardianes

Más que folk

Miguel Ángel Bedate tras su visita al Parque Nacional de Ranthambore (India) quedó fascinado por la impresionante visión de los tigres de Bengala, que ahora incorpora a las solemnes piedras de la Casa de las Conchas.

Alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León Ciclo de conciertos Musicalia que realiza anualmente el Centro de Estudios Brasileños en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca.

Del X 5 al J 20 - L a S de 12 a 14 h y de 18 a 21 h; D de 12 a 14 h

MUSEO DE SALAMANCA EXPOSICIÓN

+ 30 Años Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León En esta muestra se invita al visitante a conocer el día a día del Centro, la metodología de trabajo, los criterios y procesos de intervención en los bienes muebles, así como los instrumentos que utilizan los restauradores y las acciones desde esta institución.

Del J 6 al 6 de junio - M a S, de 10 a 14 y de 16 a 20 h; D de 10 a 14 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DEJARSE HABLAR. DEBATES PÚBLICOS EN LAS CONCHAS

Teatro La Sonrisa

D 9 - Centro Cultural. Sancti Spiritus

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTO

El mentiroso MDM Producciones

D 9 - Salón de actos Padres Paúles. Santa Marta de Tormes

BIBLIOTECA PÚBLICA CICLO DE CINE INTERNACIONAL

Sesiones informativas de debate y participación sobre la problemática del ser humano, el poder, la información y desinformación, la desigualdad social, el desarrollo del capitalismo, sexo y género...

Organizado por el Área de Alemán de la Universidad de Salamanca en cooperación con otras filologías. Se proyectarán 4 documentales sobre medioambiente y sostenibilidad en diferentes idiomas, con subtítulos en castellano y debate posterior.

J 6, J 13, J 20 y J 27 - 20 h

MUSEO DE SALAMANCA VISITA GUIADA EXPO

+30 años Simancas Visita guiada expo por DEAC. Grupos y particulares

V 7, V 14, V 21, V 28 - 19 h

L 10, X 12, X 19 - 19 h; L 17 - 18 h

MUSEO DE SALAMANCA VIDEO

Telar de rejilla Explicación Pieza del Mes

M 11 - Youtube

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADOLESCENTES / JÓVENES

Del M 4 al 6 de junio

Teatro de Poniente

Sesiones de formación de informática/tecnologías básicas/para todos. Impartido por Bicoweb. Talleres sobre seguridad online, edición de fotos y creación de contenidos digitales con el móvil, entre otros temas.

Smile

Medioambiente y sostenibilidad

La loca historia de la literatura

Tecnologías para la vida cotidiana: herramientas y habilidades

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

Sin biodiversidad no hay vida

Casi el modelo más simple de telar, cuyas orígenes se pierden en la Historia.

BIBLIOTECA PÚBLICA TALLER

S 8 - 13 h - Casa de las Conchas y Streaming

V 7 - Salón de actos Padres Paúles. Santa Marta de Tormes

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

La sumisión y el porvenir está en los huevos Morfeo Teatro

V 7 - Teatro Liceo. Salamanca

M 4, J 6, M 11, J 13, M 18, J 20, M 25 y J 27 - De 10 a 12 y de 17 a 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL / FAMILIAR

Club de cómic virtual

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO INFANTIL /FAMILIAR

Sabina en la luna Tiritirantes Circo Teatro S.C

X 12 - Teatro Casa de la Cultura Antonio Gamoneda. Villamayor

MUSEO DE SALAMANCA VÍDEO

Garrapete

Club de cómic organizado por la Biblioteca Regional de Murcia y la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia y que se realiza de forma virtual los viernes del mes de mayo.

X 5 - Casa de la Cultura. Villamayor

V 7 - 18 h - On Line

J 13 - 10 h - Youtube

Cuentos fritos de la luna en escabeche

Explicación Expo +30 años Simancas

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:32 Página 16

CULTURA [ 16 ]

CASTILLA Y LEÓ-

PROGRAMACIÓN CULTURAL MAYO - SALAMANCA

18 de mayo Día Internacional de los Museos

MUSEO DE SALAMANCA VÍDEO DIÁLOGOS DE PATRIMONIO

BIBLIOTECA PÚBLICA CONCIERTO MUSICALIA

BIBLIOTECA PÚBLICA CONCIERTO MUSICALIA

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA

El depósito de aguas

Cuarteto de cuerda Boulanger

Cuarteto Legio

Club de cómic virtual

Paula Lorenzo (violín), Enrique Payo (violín), David Blanco (viola) y Niza Zvone (violonchelo). Ciclo de conciertos Musicalia que realiza anualmente el Centro de Estudios Brasileños en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca.

Organizado por la Biblioteca Regional de Murcia y la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia y que se realiza de forma virtual los viernes del mes de mayo.

Activismo sobre el Patrimonio. Miembros de la asociación Amigos del Patrimonio ayudarán a explicar la serie de fotografía del fotógrafo Victorino García Calderón sobre el depósito de Aguas

J 13 - 11 h - Youtube

Marta Tur (violín), Marta López (violín), Anna Meenderink (viola) y Blanca Martín (violonchelo) Concierto de cámara.

S 15 - 13 h - Casa de las Conchas y Streaming

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Historias de siempre contadas como nunca Charo Jaular

D 16 - Auditorio del CC. de Nuevas Tecnologías, Emprendedores, Turismo, Ferias y Congresos. Ledesma

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

Las emprendedoras

MUSEO DE SALAMANCA TALLER PRESENCIAL

Dinamización de espacios

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Para conmemorar el Día Internacional de los Museos se harán a lo largo de todo el día demostraciones en “vivo” de talla lítica, fabricación cerámica, lucernas, etc… así como visitas animadas de los diferentes espacios del museo.

Alicia

M 18, X 19, J 20 y V 21 - De 12 a 13 h

Teloncillo Teatro

V 14 - Teatro de la Fundación Germán S. R. Peñaranda de Bracamonte

MUSEO DE SALAMANCA JORNADAS TÉCNICAS QUE ACOMPAÑAN A LA EXPOSICIÓN

BIBLIOTECA PÚBLICA CONCIERTO ES.TRADICIÓN

+ 30 años CCRBC

Las Pituister

V 14 - Centro Cultural. Guijuelo

Charros y gitanos Espectáculo etnográfico basado en la música tradicional de la Tierra Salmantina Charra. En él se combina la música salmantina con la flamenca, poniendo a dialogar la gaita y el tamboril con la guitarra.Con José Ramón Cid Cebrián, Miguel Ángel (Nano) Serrano y otros artistas.

X 19: Ana Carmen Pascual: 30 años del Centro de Simancas J 20: Mercedes Barrera: Investigación del Centro Simancas con el Museo de Salamanca: Pinturas murales.

X 19 y J 20 - 18 h - Streaming DEAC

S 22 - 13 h - Casa de las Conchas y streaming

MUSEO DE SALAMANCA EXPLICACIÓN PIEZA DEL MES

Telar de rejilla Mayo - Todos los viernes a las 18 y 15:30 h; S 22 y S 29 a las 13 y 13:30 h; D 23 y D 30 a las 13 h

MUSEO DE SALAMANCA TALLER SÁBADOS

Trabajando la arqueología Nos adentraremos en la arqueología sus métodos y como los arqueólogos obtenemos información. De esta manera se pretende concienciar sobre la arqueología y la importancia del patrimonio arqueológico.

Ebook 2.0, la fascinante historia del libro

Un taller que explora las diferentes formas de acercarse al dibujo a través de la palabra y los libros. Coordinado por Oficina de Investigaciones Lentas.

V 28 - 17 h

BIBLIOTECA PÚBLICA CONCIERTO ES.TRADICIÓN

Músicas da Raya Luis A. Pedraza y Paulo Meirinhos Proyecto transfronterizo que, a través de más de una docena de instrumentos tradicionales, rescata melodías populares de la tradición oral española y portuguesa.

V 28 - 20 h - Streaming

Máscaras romanas Comprensión de la artesanía cerámica en el mundo romano ligada al teatro, la veneración de los dioses y al adorno de las domus. Actividades prácticas: - Elaboración de antefijas y máscaras de cerámica romanas con moldes.

D 23 y D 30 - De 10:15 a 11:30 y de 11:45 a 13 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA INFANTIL / FAMILIAR

El fuelle del charro Raúl de Dios

S 29 - Auditorio Municipal. Villares de la Reina

BIBLIOTECA PÚBLICA TALLER

Dibujar entre líneas

Cómicos, a donde el viento nos lleve

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO

Dibujar entre líneas

MUSEO DE SALAMANCA TALLER DOMINGOS

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

S 15 - Auditorio Municipal de Villares de la Reina. Villares de la Reina

BIBLIOTECA PÚBLICA TALLER

S 22 y S 29 - De 10:15 a 11:30 y de 11:45 a 13 h

V 14 - 20 h - Streaming

Morfeo Teatro

V 28 - 8 h - On Line

Un taller que explora las diferentes formas de acercarse al dibujo a través de la palabra y los libros. Coordinado por Oficina de Investigaciones Lentas.

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

S 29 - 12 h

La maleta Teatro Alúa

X 19 -Teatro Casa de la Cultura Antonio Gamoneda. Villamayor

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Aquí hay gato encerrado

BIBLIOTECA PÚBLICA CONCIERTO INFANTIL ES.TRADICIÓN

Un día con el abuelo

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Triguiñuelas: Silvia Sanjuán, Paula Gómez García y Anais Betrán. Un entretenido espectáculo musical de folk que permite a los más pequeños conocer sus raíces e interpretar las canciones tradicionales que cantaban sus abuelos a través de la aventura de tres `musiexploradoras´, Melisa, Lola y Diana.

Principiantes

S 29 - 18 h

Félix El Gato

Spasmo Teatro

D 23 - C. Cultural. Sancti Spiritus

S 15 - Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Ciudad Rodrigo

Beginners 2021, A.I.E.

S 15 - Teatro Liceo. Salamanca

FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN PERMANENTE

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino

Pídeme perdón (o cómo volver a la calle del Mariano)

Se reabre la exposición permanente de la Filmoteca de Castilla y León tras la renovación de sus piezas y vitrinas para ofrecer a los visitantes una muestra.

Perigallo Teatro

V 21 - Teatro Calderón de la Barca. Peñaranda de Bracamonte

Mayo (fecha por determinar)

BIBLIOTECA PÚBLICA CONCIERTO ES.TRADICIÓN

FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

De raíz RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

MIC Producciones y Distr. Teatrales

Vanesa Muela. Cantante y multiinstrumentista, en su actuación, basada en el cancionera tradicional, nos ofrecerá tonadas de jotas, fandangos, seguidillas o charradas al son de las panderetas, panderos y otros instrumentos populares.

S 15 - Teatro Cervantes . Béjar

V 21 - 20 h - Streaming

Pícaros, la gran epopeya del hambre

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

El juego continúa (3) Trampantojos

Teatro Atópico

Propuesta para que los visitantes se conviertan en los protagonistas de la visita a la Filmoteca.

V 28 - Centro Cultura. Guijuelo

Mayo (fecha por determinar)

Ancha es Castilla

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 17

en Castilla y León Salamanca – Valladolid – León – Aguilar de Campoo – Burgos – Soria – Segovia – Ávila – Benavente

Salamanca, 30 de abril – 30 de mayo 2021. Plaza de la Concordia


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 18

CULTURA [ 18 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL MAYO - SEGOVIA

18 de mayo Día Internacional de los Museos

SEGOVIA MUSEO DE SEGOVIA PIEZA DEL MES

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA LECTURA FÁCIL

Inscripción altoimperial de un uxamense en Segovia

Ilusiones Taller de animación de lectura fácil coordinado por Cruz Roja para mayores

M 4, M 11, M 18 y M 25 - 11 h

Presentación y explicación de la pieza del mes

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER ADULTOS

Mayo - De 10 a 14 y de 16 a 19: h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA EXPOSICIÓN

PALACIO QUINTANAR CINE FÓRUM QUINTANAR. CICLO DE CINE MEDITERRÁNEO: GRECIA Y TURQUÍA

Real Jardín Botánico de Madrid: nacimiento de la botánica moderna en España

El apicultor T. Angelopoulos (1986). Narración del viaje de un maduro apicultor desde el norte hasta el sur, siguiendo el rastro de las flores, y su relación con una muchacha.

S 1 - 10 h - Facebook, Instagram, Twitter

Perteneciente a Biblioteca oculta

Mayo - De 9 a 21 h

MUSEO DE SEGOVIA VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN

Las bulas de Cuéllar Mayo - De M a V y S a demanda

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA EXPOSICIÓN ILUSTRACIONES DEL LIBRO

MUSEO DE SEGOVIA VISITAS GUIADAS

La princesa de la Gran Torre

Museo de Segovia (Casa del Sol)

Una exposición de las ilustraciones originales de Vanesa Escalada para el Libro La princesa de la Gran Torre, escrito por Raquel Rubio.

Mayo - De M a V y S a demanda

Mayo - De 9 a 21 h

MUSEO ZULOAGA VISITAS GUIADAS

Al Museo Zuloaga

MUSEO DE SEGOVIA CONCURSO ARTÍSTICO

(Iglesia de San Juan de los Caballeros)

Los museos del futuro

Mayo - De M a V y S a demanda

Concurso destinado a estudiantes de la provincia de Segovia que cursan el ciclo de pimaria. Como motivo de la celebración del día Internacional de los Museos, proponemos a través de este concurso la elaboración de cualquier tipo de representación artística en el que los estudiantes muestren cómo les gustaría que fueran los museos del futuro. Vinculado al DIM 2021.

MUSEO ZULOAGA TALLERES INFANTILES (9 A 12 AÑOS)

Del S 1 al M 18

Mayo - De M a V y S a demanda

PALACIO QUINTANAR CINEFÓRUM QUINTANAR. CICLO DE CINE MEDITERRÁNEO: GRECIA Y TURQUÍA

Blog Llegamos a Grecia y Turquía, para conocer algunas de las obras más representativas de dos grandes autores: Theo Angelopoulos (el ritmo poético, fuertemente influenciado por la mitología griega, la tragedia y la épica clásicas, la iconografía y el ceremonial bizantino) y Semih Kaplanoğlu (cineasta más joven que Angelopoulos, maneja una idea del cine en relación con el tiempo, y el tiempo como piedra de toque de una civilización a otra).

Cruz Novillo Artista y diseñador Cruz Novillo, también conocido como «El hombre que diseñó España». El trabajo de José María Cruz Novillo (Cuenca, 1936) forma parte del imaginario colectivo español.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CICLO CINE ISRAELÍ. OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE

Mayo

MUSEO DE SEGOVIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Las bulas de Cuéllar: imprenta y devoción en Castilla

En colaboración con Experimenta Magazine presenta todos los martes en su programación on-line un espacio dedicado al mundo del diseño. Daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual.

M 4 - 10 h - Web, Facebook, Instagram, Twitter

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA LECTURA FÁCIL

Caja sobre caja. Construir con cartón

Descubriendo los libros

Taller para jugar con los volúmenes, los espacios y comprender la arquitectura.

X 5 - 10 h - Web, Facebook, Instagram, Twitter

L 3, L 10, L 17, L 24 y L 31 - De 10 a 13 h

Circociencia

AFA

Cueva de la Griega

M 4, M 11, M 18 y M 25 - Facebook, Instagram, Twitter

PALACIO QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA LECTURA FÁCIL

MUSEO ZULOAGA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Palacio Quintanar en colaboración con Experimenta Magazine presenta todos los martes en su programación on-line un espacio dedicado al mundo del diseño. Daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual como: Joan Costa, Emilio Gil, David Barro, Eugenio Vega, Teresa Jular y Luis Montero.

L 3 - 18 h

Phízate S 1 - Centro de Interpretación del Folklore. Museo del Paloteo. San Pedro de Gaillos

PALACIO QUINTANAR

Reflexiones sobre el diseño

Joan Costa «A costa mía»

Taller de animación de lectura fácil coordinado por la Asociación Amanecer para discapacitados intelectuales

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO/OTROS INFANLTIL/ FAMILIAR

M 4, M 11, M 18 y M 25 - 19 h - Zoom

PALACIO QUINTANAR DISEÑO

La victoria final: La historia de Félix Zandman

PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN MULTIDISCIPLINAR

Club de lectura coordinado por Secundino Pérez sobre literatura contemporánea

S 1, S 8, S 15, S 22 y S 29 - Facebook, Instagram, Twitter

Taller de Zuloaga Con material de apoyo ya elaborado, trataremos que los alumnos puedan conocer la dimensión tanto de la obra del artísta Daniel Zuloaga como del edificio que éste eligió como taller.

Lectoescritura

Taller de animación a la lectura fácil coordinado por AFA (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia).

M 4 y M 18 - 11:30 h

MUSEO DE SEGOVIA CICLO DE CONFERENCIAS

Muestra que exhibe el importante conjunto de bulas recuparadas en San esteban de Cuéllar.

Visitas guiadas. Exposición en la que se recoge información sobre el importante yacimiento de la Cueva de la Griega situado cerca de la Villa Pedraza acompañada por un recreación 3D de la cueva.

Patrimonio Cultural de Segovia

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONFERENCIA IV CICLO CIENCIA

Se tratarán aspectos poco tratados del Patrimonio Cultural de la provincia de Segovia

A cargo de David Ríos

Mayo - De 10 a 14 y de 16 a 19 h

Mayo - De M a V y S a demanda

M 4, X 5, M 11, y X 12 - De 19 a 20 h

¿Qué es el Big Data? X 5 - 19 h - Streaming

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 19

PROGRAMACIÓN CULTURAL SEGOVIA - MAYO

18 de mayo Día Internacional de los Museos BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER ADULTOS

Mindfulness Con Luis Luna

X 5 y X 12 - 12 h

PALACIO QUINTANAR PROYECTOS

Talleres didácticos En formato presentación, para realizar en casa dirigidos por la educadora Gael Zamora.

X 5, X 12, X 19 y X 26 - Facebook, Instagram, Twitter

PALACIO QUINTANAR

La actualidad del Palacio Quintanar Contenidos relevantes de la actualidad del Quintanar. En las redes sociales del Palacio Quintanar, se publicarán contenidos relevantes de la actualidad del Quintanar, así como contenidos publicados previamente pero con total vigencia: talleres, vídeos formativos, fotografías, etc. Nos encontraremos con diseñadores, ilustradores, arquitectos, fotógrafos, escultores, ceramistas y creadores de todo tipo que, a través de entrevistas, vídeos, presentaciones de sus proyectos, charlas u otro soporte, nos descubrirán sus miradas hacia su profesión.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA

Música Piccola

Lecturas científicas

Concierto didáctico para familias con bebés (0 a 36 meses), con El sombrero de la memoria.

Lectura de textos científicos coordinado por Juan Luis García-Hourcade y Concha Rodríguez de Ávila

S 8 - 11 h

X 12 y X 26 - 12 h - Zoom

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CUENTACUENTOS

PALACIO QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS

Soy yo

De impresión. Cazar huellas

Con Caravan Palets

S 8 - 12 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONFERENCIA. IV CICLO CIENCIA

Encuentros de Filosofía PALACIO QUINTANAR

V 7 - 19 h - Streaming

Colección de recursos en formato vídeo para disfrutar y aprender a observar, reflexionar y experimentar en torno a lo artístico. Dirigidos por Gael Zamora con la colaboración Baianai.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER INFANTIL PARA NIÑOS DE ASPACE

X 5, X 12, X 19 y X 26 - Facebook, Instagram, Twitter

Taller inclusivo, con el Efecto Galatea

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA POESÍA

Espacio abierto para la poesía

El jardín de los libros V 7 y V 14 - 18 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER ADULTOS

J 6 y J 20 - 19 h

PALACIO QUINTANAR TERRITORIO VIVO

Tai-chi Con Jordi Bellavista

J 6 - 10:30 y 11:45 h

¿Qué es un espacio, un territorio, sin gentes que lo habiten y le den vida? Programa audiovisual en el que nos encontramos con esa inyección de vida que aportan innumerables personas de todos los sectores cuyos trabajos y formas de vivir les han convertido en eso que llamamos Personajes del lugar que habitan. Mediante encuentros, entrevistas y conversaciones nos proponemos conocer cómo viven estas personas, el porqué de la elección de los espacios y la vida que las actividades que eligieron estos creadores, de muy diferentes sectores, aportan a cada lugar.

V 7, V 14, V 21 y V 28 - Facebook, Instagram, Twitter

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA Club de lectura coordinado por Secundino Pérez sobre literatura policíaca.

PALACIO QUINTANAR EXPOSICIÓN MULTIDISCIPLINAR

Cruz Novillo

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA

Cervantes Club de lectura coordinado por María Willstedt sobre clásicos de la literatura mundial

J 6, J 13, J 20 y J 27 - 11 h

S 8 - Teatro Juan Bravo

La mirada de Ulises T. Angelopoulos (1995). Un cineasta griego, exiliado en los Estados Unidos, regresa a su ciudad natal para emprender un apasionante viaje. De Albania a Macedonia, de Bucarest a Constanza (Rumanía), a través del Danubio hasta Belgrado y por fin a Sarajevo

S 8 - 10 h - Facebook, Instagram, Twitter

Con Fernando de Castro

X 12 - 19 h - Streaming

PALACIO QUINTANAR LA ACTUALIDAD DEL PALACIO QUINTANAR

Taller de artes escénicas

Cruz Novillo

Proyecto inclusivo, con Raquel Rubio

Retrospectiva de la obra del polifacético artista y diseñador Cruz Novillo, dibujante, escultor, composito, en la que se plantea la creación artística y su relación con el trabajo del diseño.

S 8, S 15, S 22 y S 29 - 11 h

J 13 - 10 h - Facebook, Instagram, Twitter

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CUENTACUENTOS

El sombrero de la memoria RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Gruyère Los Absurdos Teatro

D 9 - Teatro Juan Bravo

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CICLO CINE ISRAELÍ. OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE

Medusas L 10 - 18 h

PALACIO QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

M 11 - 10 h - Web, Facebook, Instagram, Twitter

PALACIO QUINTANAR CINEFÓRUM QUINTANAR. CICLO DE CINE MEDITERRÁNEO: GRECIA Y TURQUÍA

Cuando había que venir a España para aprender cómo estudiar el cerebro: Cajal y la Escuela Neurológica Española

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER INFANTIL

Palacio Quintanar en colaboración con Experimenta Magazine presenta todos los martes en su programación on-line un espacio dedicado al mundo del diseño. Daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual.

J 6 - 18 h - Zoom

J 6, V 7, J 20, V 21 y J 27 - 10 h Facebook, Instagram, Twitter

Pentación

Eugenio Vega. Tiempos modernos, tiempos difíciles

Novela Negra

Retrospectiva de la obra del polifacético artista y diseñador Cruz Novillo, dibujante, escultor, compositor. Esta exposición muestra cómo la creación artística no es una producción diferenciada ni separada del trabajo del diseño.

La habitación de María

Con Sergio Mínguez

V 7, V 14, V 21 y V 28 - 17 y 18 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER ADULTOS

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Taller de teatro

Coordinado por Pedro Peirotén e Isidoro Oliveros

Propuesta para descubrir formas en nuestro entorno y aprender a conservarlas en arcilla.

X 12 - 10 h - Web, Facebook, Instagram, Twitter

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONFERENCIA

Pellizcos

CASTILLA Y LEÓN

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA PROYECTO BEBÉS DE CUENTO

J 6, V 7, J 13, V 14, J 20, V 21, J 27 y V 28 Facebook, Instagram, Twitter

Con David López. La Filosofía como fusión sinérgica de la inteligencia y el amor. Su valor decisivo para los seres humanos individuales y para sus sociedades

CULTURA

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA

Literatura actual Coordinado por Mauri Renedo sobre literatura actual

M 11 y M 25 - 11:30 h - Zoom

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA

Libre Lectura de libros clásicos y actuales coordinado por los propios integrantes

M 11 y M 25 - 19 h

Para niños de 4 a 6 años.

J 13 - 17:30 h

PALACIO QUINTANAR TERRITORIO VIVO

Mariano Carabias El artista versátil e investigador de estéticas. Afincado en Basardilla. emergió desde el grabado, la pintura y las técnicas de estampación. Buceó en la cerámica y el vidrio y, de ese espíritu curioso, interesado por volúmenes, proporciones, armonías y materiales, surge el mestizaje de su lenguaje artístico.

V 14 - 10 h - Facebook, Instagram, Twitter

PALACIO QUINTANAR CINEFÓRUM QUINTANAR. CICLO DE CINE MEDITERRÁNEO: GRECIA Y TURQUÍA

Huevo Semih Kaplanoğlu (2007). Primera entrega de la "Trilogía de Yusuf" que muestra los cambios sociales y económicos en las provincias de Anatolia. La trilogía está formada por Huevo (2007), Leche (2008) y Miel (2010).

S 15 - 10 h - Facebook, Instagram, Twitter

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA PROYECTO BEBÉS DE CUENTO

Animación prelectora Cuentacuentos para familias con bebés (0 a 36 meses), por Mar Esteban.

S 15 - 11 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER INFANTIL

¡Marionetas de fábula! Taller de ilustración con Silvina Eduardo.

S 15 - 12 h

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[ 19 ]


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:42 Página 20

CULTURA [ 20 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL MAYO - SEGOVIA

18 de mayo Día Internacional de los Museos

MUSEO DE SEGOVIA TALLER

Taller de imprenta manual Con una réplica de un imprenta primitiva se explicará el sistema de impresión empleado en entre mediados del siglo XV e inicios del XIX.

J 20 - De 17:30 a 19 h - Video

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CINE-FÓRUM

Cine Negro Con Secundino Pérez

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS DANZA

J 20 - 18 h

Picasso en danza

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CLUB DE LECTURA

Cía. Ibérica de Danza

Lectura en inglés

S 15 - Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal. El Espinar

MUSEO DE SEGOVIA VISITAS TEATRALIZADAS EXPOSICIÓN

Las bulas de Cúellar Visitas guiadas por actores vestidos con trajes de época

S 15, D 16, S 22 y D 23 - De 12 a 13.h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CICLO CINE ISRAELÍ. OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE

La banda nos visita

Club de lectura de literatura en inglés impartido por el British Council.

J 20 - 20 h - Zoom

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONFERENCIA

Encuentros de Filosofía Con David López La importancia de las formas en todos los planos de la política. La relevancia política de las conversaciones familiares.

V 21 - 19 h - Streaming

L 17 - 18 h

PALACIO QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Luis Montero "Diseñética" Palacio Quintanar en colaboración con Experimenta Magazine presenta todos los martes en su programación on-line un espacio dedicado al mundo del diseño. Daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual.

M 18 - 10 h - Web, - Facebook, Instagram, Twitter

MUSEO DE SEGOVIA CICLO DE CONFERENCIAS

El futuro del Museo: recuperar y reimaginar Diferentes perspectivas de profesionales de diferentes ámbitos sobre la nuevas formas de integración que el Museo debe de articular en un mundo cada vez más digital. Vinculado al DIM de 2021.

M 18 y X 19 - De 17 a 19 h - Video

Hay Festival

Carlos de Hita

Visionado de charla entre Vargas Llosa y Raúl Tola. Posteriormente Raúl Tola contestar ara a las cuestiones de la obra de Vargas Llosa y de literatura

Naturalista de oído refinado. Traductor de la lengua secreta de la naturaleza. Es un generoso recolector de sonidos que llama por su nombre. Los lobos otilan; los patos, parpan y las cigüeñas crotoran sin saber que Hita recoge sus partituras.

L 24 - 18 h - Streaming

PALACIO QUINTANAR REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO CON EXPERIMENTA MAGAZINE

Teresa Jular «Cosas de Design Lover» Palacio Quintanar en colaboración con Experimenta Magazine presenta todos los martes en su programación on-line un espacio dedicado al mundo del diseño. Daremos visibilidad a las columnas de diferentes referentes del mundo del diseño actual.

Leche

PALACIO QUINTANAR PROYECTOS Y TALLERES DIDÁCTICOS

Entretejidos. Dibujar con lana

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA PROYECTO BEBÉS DE CUENTO

Taller para explorar las posibilidades creativas de la lana y la rejilla.

S 22 - 11 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER INFANTIL DE PAPIROFLEXIA

Origamilandia: el mundo de los seres plegados Con Amalfy Fuenmayor

S 22 - 12 h

X 26 - 10 h - Web, Facebook, Instagram, Twitter

MUSEO DE SEGOVIA TALLER

Encuadernación artesanal En este taller se podrá conocer la técnica de encuadernación artesanal, la anterior a la llegada de la industrial, en el siglo XIX.

Pellizcos. Nombrar el color

PALACIO QUINTANAR CINEFÓRUM QUINTANAR. CICLO DE CINE MEDITERRÁNEO: GRECIA Y TURQUÍA

Miel

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA PROYECTO BEBÉS DE CUENTO

Stories and Songs Cuentacuentos en inglés para familias con bebés (0 a 36 meses), impartido por British Council.

S 29 - 11 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA TALLER INFANTIL DE ESCRITURA CREATIVA

Atlas de islas imaginadas Con Ángel Domingo

S 29 - 12 h

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONFERENCIA. IV CICLO CIENCIA

Con Fernando Valladares

Reflexión sobre la diversidad de los colores y el origen de sus nombres.

V 28 - 18 h

X 26 - De 17:30 a 19 h - Video

Los desafíos científicos, sociales y económicos del cambio climático

PALACIO QUINTANAR VÍDEO DIDÁCTICO

Proyección de una película o documental de su interés

S 29 - 10 h - Facebook, Instagram, Twitter

S 22 - 10 h - Facebook, Instagram, Twitter

Con Carmen Talavera

Asociación Amanecer

Semih Kaplanoğlu (2008). Tercera entrega de la "Trilogía de Yusuf" que muestra los cambios sociales y económicos en las provincias de Anatolia. La trilogía está formada por Huevo (2007), Leche (2008) y Miel (2010).

PALACIO QUINTANAR CINEFÓRUM QUINTANAR. CICLO DE CINE MEDITERRÁNEO: GRECIA Y TURQUÍA

Qué bien cuando me leen

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CINE

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONFERENCIA

M 25 - 19 h - Streaming

Semih Kaplanoğlu (2008). Segunda entrega de la "Trilogía de Yusuf". Muestra los cambios sociales y económicos en las provincias de Anatolia. La trilogía está formada por Huevo (2007), Leche (2008) y Miel (2010). (Filmaffinity)

V 28 - 10 h - Facebook, Instagram, Twitter

M 25 - 10 h - Web, Facebook, Instagram, Twitter

Ciclo de conferencias a cargo de Secundino Pérez sobre los libros de las grandes religiones, Biblia, Corán, Talmud, etc.

Museo de Segovia

L 17 - 21

PALACIO QUINTANAR TERRITORIO VIVO

Los libros sagrados en las primeras civilizaciones

MUSEO ZULOAGA PROYECCIÓN CONTINUA DE IMÁGENES Las imágenes recogidas en esta proyección está relacionadas con el propio Museo de Segovia: su historia, su evolución, procesos de restauración de las piezas expuestas, devenir cotidiano del museo,… Vincalada al DIM de 2021.

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA VISIONADO Y POSTERIOR COLOQUIO

X 26 - 19 h - Streaming

X 19 - 10 h - Web, Facebook, Instagram, Twitter

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CONFERENCIA. IV CICLO CIENCIA

Descubriendo los virus

La extraordinaria historia de la vaca Margarita

Antonio Alcamí

Paola Román Reyes

A cargo de Fermín de los Reyes e Ignacio Sanz

X 19 - 19 h - Streaming

D 23 - Teatro Juan Bravo

J 27- 19 h - Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA PRESENTACIÓN LIBRO

El río Cega, patrimonio natural e histórico

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Cómicos, a donde el viento nos lleve Morfeo Teatro

S 29 - Teatro Juan Bravo

BIBLIOTECA PÚBLICA DE SEGOVIA CICLO CINE ISRAELÍ. OTRAS MIRADAS, UN MISMO LENGUAJE

El diluvio L 31 - 18 h

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 21

PROGRAMACIÓN CULTURAL SORIA - MAYO

18 de mayo Día Internacional de los Museos

CULTURA CASTILLA Y LEÓN

SORIA ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SORIA EXPOSICIÓN TEMPORAL

El rostro del pasado. Un viaje por la historia de la fotografía a través del retrato La exposición se realiza al calor del V Congreso de Fotografía Nacional OnPhoto Soria que tendrá lugar en mayo, y la lleva a cabo AFOMIC (Asociación Fotográfica Mío Cid).

Mayo (fecha por determinar) - L a V de 9 a 14 h

MUSEO NUMANTINO PIEZA DEL MES

Visita presencial de la pieza del mes Epitafio cristiano de Vildé Una interesantísima pieza del siglo V-VI d.C., testigo de un mundo poco conocido a nivel arqueológico y documental en la provincia de Soria. Es la primera y única referencia a la fundación de una iglesia en fechas tan tempranas. La interpretación de la inscripción que se ha conservado permite reflexionar sobre la existencia de edificios de culto en este período y sobre la cristianización de personajes muy significativos, pertenecientes a la alta aristocracia, así como su papel de mecenazgo en la construcción de iglesias.

Mayo - Sábados a las 12 h

MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE

BIBLIOTECA PÚBLICA CUENTACUENTOS

ALACARTA EXPOSICIÓN

Juego "Caos en el museo"

Virtucuentos: Palabras de colores

Algunas de estas piezas se han movido de su sitio y necesitamos devolverlas a su lugar. En este juego deberás relacionar cada una de estas piezas con un período histórico y colocar ambos por orden cronológico, de lo más antiguo a lo más moderno.

Virtucuentos, cuentacuentos virtuales de la Biblioteca Pública de Soria, de la compañía Ñas Teatro para público familiar.

Arte y nobleza. Trazos de tauromaquia en Castilla y León

V 7, S 8 y D 9 - 17 h - Youtube

A vueltas con Lorca

MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE

Dos Hermanas Catorce

J 20 - C.C. Palacio de la Audiencia

Juego "Escondido en... El Paleolítico"

MUSEO NUMANTINO CONCIERTO BIBLIOTECA PÚBLICA TALLER

Lettering degradado The Flower Journal (Inés Señas). Adultos. Se realizará una lámina con técnicas de degradado de lettering

S 8 - 12 h - Online. JCyL Meet

Mayo - http://bit.ly/3c92t7J

MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE

Juego “Romano, ¿verdadero o falso?”

BIBLIOTECA PÚBLICA CUENTACUENTOS

Virtucuentos: Busca que te buscarás Virtucuentos, cuentacuentos virtuales de la Biblioteca Pública de Soria, de la compañía Ñas Teatro para público familiar.

Visita guiada a la colección permanente.

La romanización de la Península Ibérica trajo consigo una importante serie de cambios en todos los ámbitos: político, económico tecnológico, social, etc. ¿Sabrías reconocer que trajo Roma consigo en este juego de verdadero y falso?

BIBLIOTECA PÚBLICA TALLER DE MOSAICOS

Mayo - Sábados a las 13 h

Mayo - http://bit.ly/3tHv3CR

Mosaicos primaverales

MUSEO NUMANTINO VISITA GUIADA

+ Museo

MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE

BIBLIOTECA PÚBLICA EXPOSICIÓN

El Museo Numantino en casa

Érase una vez...

Pensados para todas las edades presentamos una colección de 5 recortables con algunas de las piezas más representativas del Museo Numantino: Placa de Villalba, Estatua-menhir de Villar del Ala, Dado numantino, Miliario romano y Tabla de Caltojar.

Mayo - ONLine

MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE

Juego “La búsqueda” Este juego plantea a los participantes un reto para su memoria. Ocho piezas del Museo Numantino se habían movido de su sitio y deben encontrarlas memorizando su posición. Para lograr el objetivo, los participantes podrán ir descubriendo información de cada una de las piezas hasta conseguir reunirlas todas de nuevo.

Mayo - http://bit.ly/2KnxJol

MUSEO NUMANTINO ACTIVIDAD DEAC ONLINE

Juego "Numantino Quiz" Con este juego ponemos a prueba los conocimientos de los participantes sobre el museo y sus colecciones. Se deberán superar cuatro retos utilizando tanto lo que previamente conocen, como todo lo nuevo que pueden aprender haciendo uso de las nuevas tecnologías de una forma diferente y lúdica.

Mayo - http://bit.ly/3aD9ehs

Esta exposición pretende acercar al espectador al mundo mágico de los cuentos. Desde su origen, tan antiguo como el hombre hasta la actualidad se repasa su historia y evolución. La muestra tiene una segunda parte en la que analiza los protagonistas de estas historias. Se completa con una selección de ejemplares curiosos relacionados con los cuentos pertenecientes a los fondos de la biblioteca."

Del X 19 al 9 de mayo - Centro Cultural San Agustín. El Burgo de Osma

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Mayo - http://bit.ly/2OTmAxG

En este juego hemos escondido una de las piezas del Museo Numantino. Si quieres conocer de cuál se trata sólo hay un camino. Deberás investigar y responder a una serie de preguntas sobre el período histórico al que pertenece la pieza. De este modo, podrás ir viendo que poco a poco la imagen de esta pieza misteriosa se va descubriendo ante tus ojos. ¿Te atreves?

Miguel Ángel Soria

V 14, S 15 y D 16 - 17 h - Youtube

A cargo de Soriamuseum. Edad: 6 a 12 años. Guiados por monitores con dilatada experiencia en el mundo de la reconstrucción y divulgación históricas, en el taller los participantes realizarán ""tesela a tesela"" un bonito mosaico con forma de flor de diferentes colores utilizando materiales y técnicas adecuadas a la edad. El material se entregará en cajas individuales.

S 15 - 10:30 y 12:30 h

Diversidad en música Dentro de la celebración del Día Internacional de los Museos.

V 21 - 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA MAGIA PÚBLICO FAMILIAR

Abracadabrante Pedro III Ilusionista Original espectáculo de ilusionismo que se fundamenta en la esencia que define la magia. El arte del birlibirloque puesto al servicio del niño que todos llevamos dentro. Sorpresas, diversión…

V 21 - 17 y 18:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA CUENTACUENTOS

Virtucuentos: Palabras con olor a desierto Virtucuentos, cuentacuentos virtuales de la Biblioteca Pública de Soria, de la compañía Ñas Teatro para público familiar.

V 21, S 22 y D 23 - 17 h - Youtube

BIBLIOTECA PÚBLICA TALLER ADULTOS.

Ramo de flores The Flower Journal (Inés Señas) Creación de un ramo de flores con acuarela

S 22 - 12 h - Online. JCyL Meet

Mayo - Horario de la biblioteca

BIBLIOTECA PÚBLICA TALLER VIRTUAL DE ESCRITURA

La asombrosa máquina de generar historias El taller estará impartido por miembros de Atrapavientos, especialistas en formación de escritura creativa y en la promoción de la literatura en general y de la infantil y juvenil en particular. Los participantes aprenderán cómo contar bien una historia, atrapar desde el principio a crear personajes disparatados, el detonante y el conflicto..., etc.

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

Sancho en Barataria Teatro del Azar

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

S 22 - El Fuerte. Ágreda

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

M 4 - 18 h - Zoom

Un hijo de nuestro tiempo

BIBLIOTECA PÚBLICA MAGIA PÚBLICO FAMILIAR

El Mar del Norte

Producciones Teatrales Zarabanda

M 18 - C.C. Palacio de la Audiencia

S 22 - Salón de actos Antiguas Escuelas . San Esteban de Gormaz

Valores mágicos Mago Oliver. Consta de 8 números de diferentes especialidades mágicas, desde originales números poéticos a impresionantes números de grandes ilusiones pasando por números divertidos y participativos.

V 7 - 17 y 18:30 h

MUSEO NUMANTINO VISITA TEMÁTICA GUIADA

Ritos, mitos, creencias Dentro de la celebración del Día Internacional de los Museos.

Del M 18 al S 22 - 12 h - On line

Es la hora de cerrar

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

En tiempos de antaño Producciones Teatrales Zarabanda

D 23 - Salón social. Ólvega

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[ 21 ]


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 22

CULTURA [ 22 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL MAYO - VALLADOLID

18 de mayo Día Internacional de los Museos

VALLADOLID ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

Alma tierra No podemos ni debemos obviar la realidad de que en España el ochenta por ciento de su población vive en el veinte por ciento del territorio y, por contra, el ochenta por ciento de sus tierras están pobladas tan solo por un veinte por ciento de sus habitantes. Por ello, Acción Cultural Española ha decidido poner en marcha el proyecto fotográfico Alma tierra. Como dice su autor, el fotógrafo José Manuel Navia, quien ha dedicado buena parte de su carrera a recorrer los caminos de esa España interior, Alma tierra es un homenaje a todos esos españoles que habitan en la España “vaciada”.

Del S 1 al V 14 - L a J de 10 a 18:30 h y V de 10 a 14:30 h

MUSEO DE VALLADOLID PIEZA DEL MES

Modelo de pagoda china Actividad mensual: Se expone una pieza de las colecciones del Museo.

Mayo - De 10 a 14 y de 16 a 19 h Video y Facebook

MUSEO DE VALLADOLID EXPOSICIÓN TEMPORAL

Pagodas chinas y plata de América Se exponen dos modelos de pagodas chinas de marfil, del siglo XVIII, en el contexto de un relato sobre su posible origen.

Mayo - De 10 a 14 y de 16 a 19 h Youtube

C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Concierto Abono 14 Temporada Primavera 2021 Benjamín Britten. Concierto para violín, op. 15 Dmitri Shostakóvich. Sinfonía nº 5 en re menor, op. 47 Joana Carneiro, directora Roxana Wisniewska Zabek, violín

S 1 - 19:30 h

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL

MUSEO DE VALLADOLID VISITAS COMENTADAS

RED DE TEATROS DE CYL DANZA INFANTIL/FAMILIAR

Cartas en el bosque

Exposición temporal

Deshielo

Cuentacuentos, a cargo de Vanesa Calzada con la temática: La primavera, selección de libros del LINA (Festival de libros infantiles y naturaleza).

Visitas guiadas a la exposición temporal. duración: 40 minutos

La Coja Dansa

M 4 - 18:30 h

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN POESÍA

In.verso Recital poético a cargo de Irene DeWitt, Sandra Villafañez, María Sotelo y David Galán y el acompañamietno musical de Javier Morales al piano y la guitarra.

M 4 - 19 h - Streaming

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ESCAPE ROOM

Las reliquias de los Hermanos Grimm Juego donde los participantes han resolver los diferentes enigmas propuestos con ayuda de su ingenio

X 5 y S 8 - 18:30 h

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN MÚSICA

Tardes musicales Raquel Aller Tomillo y Carlos Gutiérrez Cajaraville nos introducen en el mundo de la música

X 5 - 19:30 h - Youtube

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA EXPOSICIÓN TEMPORAL. FOTOGRAFÍA

Mario Muchnik. El fotógrafo Montaje expositivo que presenta las fotografías en blanco y negro de escritores e intelectuales que el pintor y fotografo argentino Mario Muchnik realizó durante años y donó al Instituto Cervantes

Del X 5 al 27 de junio

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE

Cerezos en flor Mañanas de película. Mayo, florido y hermoso

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO/ ADULTOS

J 6 - 11 h

Gala de monólogos y magia

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN A LA LECTURA/INFANTIL

S 1 - El Carmelo. Tordesillas

Lectura y robots. Mascotas 2

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO PARA JÓVENES

Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa a cargo de Enrique Cuesta.

Miguel de Lucas

La loca historia de la literatura Teatro de Poniente

D 2 - Teatro Municipal O. Javier García Campo. Campaspero

C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

V 7, V 14 y V 28 - 12 h - Video y facebook

RED DE TEATROS DE CYL CIRCO INFANTIL/FAMILIAR

Só Xampatito Pato

V 7 - Sala Concha Velasco

MUSEO DE VALLADOLID TALLER INFANTIL. 5-10 AÑOS

Cazadores de la Prehistoria El día a día de un cazador prehistórico. Reserva previa. Duración 90 minutos

S 8 - 12 h

C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Entrevista A Clara-Jumi Kang, solista de violín Abono 12 Temporada Invierno 2021

M 11 - 9 h - Youtube

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN A LA LECTURA/INFANTIL

El árbol generoso Cuentacuentos, a cargo de Vanesa Calzada con la temática: La primavera, selección de libros del LINA (Festival de libros infantiles y naturaleza).

M 11 - 18:30 h

C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN MESA REDONDA

Grabación realizada el 16 de abril de 2021 en el C.C. Miguel Delibes

Encuentro en torno a Alma Tierra

Abono 13 Temporada Primavera 2021 Ludwig van Beethoven. Leonora nº 1, op. 138 Antonio Méndez, director

Navia con Fermín Herrero y Gustavo Martín Garzo charlarán sobre el proyecto fotográfico "Alma Tierra", materializado en una exposición que sirve de homenaje a los habitantes de esa España "vaciada".

S 8 - 9 h - YouTube

X 12 - Horario de tarde

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

C.CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

El Quijote, la historia secreta Teatro de Poniente

S 8 - C. Cívico Municipal. Boecillo

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Palabra de Corsario Teatro Corsario

S 8 - Auditorio del Palacio del Obispo de Segovia. Mojados

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Nise, la tragedia de Inés de Castro

Concierto Abono 16 Temporada Primavera 2021 Wolfgang Amadeus Mozart. Concierto piano nº 21 en do mayor, K. 467 Ludwig Van Beethoven. Concierto para piano nº 1 en do mayor, op. 15 Javier Perianes, director y solista

J 13, V 14 y S 15 - 19:30 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

Show Park Spasmo Teatro

V 14 - Casa de Cultura. Aldeamayor de San Martín

S 8 - Sala Concha Velasco

C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO/ INFANTIL /FAMILIAR

Entrevista a Javier Perianes

Nao D'Amores

Un día de cine Cía. Cirk About It

Javier es director y solista Abono 16 Temporada Primavera 2021

J 6 - 18:30 h

D 9 - Centro Cultural. Peñafiel

S 15 - 9 h - Youtube

C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTOS

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTOS

Cover Club son bolero

5 de coplas

César Díez - Cover Club

María del Carmen Mohíno Macareno

D 9 - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva

S 15 - Teatro Municipal. Alaejos

Concierto Abono 15 Temporada Primavera 2021

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Abono 11 Temporada Invierno 2021

Robert Schumann. Concierto para violonchelo y orquesta en la menor, op. 129 Sinfonía nº 2 en do mayor, op. 6I Case Scaglione, director Xavier Phillips, solista de violonchelo

L 3 - 9 h - Youtube

J 6, V 7 y S 8 - 19:30 h

D 9 - Sala Concha Velasco

Entrevista con James Conlon, director

D 9 - Teatro Casa de las Artes. Laguna de Duero

Italino Grand Hotel Companyía La Tal

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Cabaret en vivo Lady Veneno y Cía.

S 15 - Casa de la Cultura. Aldeamayor de San Martín

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 23

PROGRAMACIÓN CULTURAL VALLADOLID - MAYO

18 de mayo Día Internacional de los Museos RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO/ OTROS INFANTIL /FAMILIAR

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE. MAÑANAS DE PELÍCULA.

Caravana "La máquina"

Flores rotas

Héctor Sansegundo

Mayo, florido y hermoso

S 15 - Cine Arenas. Montemayor de Pililla

J 20 - 11 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Gruyère Los Absurdos Teatro

S 15 - Casa de Cultura. Nava del Rey

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Cabaret en vivo Lady Veneno y Cía

D 16 - Auditorio del Palacio del Obispo de Segovia. Mojados

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTO

Europa El Trío Nacedo presenta en este concierto la diversidad europea y pone de relieve la capacidad de generar sinergias entre países a pesar de sus diferencias

L 17 - 19 h - Streaming

C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Grabación realizada el 7 de mayo de 2021 en el C.C. Miguel Delibes Abono 15 Temporada Primavera 2021 Robert Schumann. Sinfonía nº 2 en do mayor, op. 61, I. Sostenuto assai- Allegro ma non troppo Case Scaglione, director

MUSEO DE VALLADOLID TALLER INFANTIL. 5-10 AÑOS

El viaje de las pagodas chinas ¿Cómo pudieron llegar unas pagodas chinas de marfil al Museo? Reserva previa. Duración 60 minutos.

S 22 - 12 h

C. CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Grabación realizada el 7 de mayo de 2021 en el C.C. Miguel Delibes Abono 15 Temporada Primavera 2021 Robert Schumann. Sinfonía nº 2 en do mayor, op. 61, II. Scherzo. Allegro vivace Case Scaglione, director.

De cómo nació la memoria del bosque Cuentacuentos, a cargo de Vanesa Calzada con la temática: La primavera, selección de libros del LINA (Festival de libros infantiles y naturaleza).

M 18 - 18:30 h

MUSEO DE VALLADOLID TALLERES PARA ADULTOS

Diálogos de arqueología Charlas en torno a distintas piezas arquelógicas. 30 minutos

M 18, X 19, J 20 y V 21 - 12 h

Tardes musicales Raquel Aller Tomillo y Carlos Gutiérrez Cajaraville nos introducen en el mundo de la música

X 19 - 19:30 h - Youtube

M 25 - 9 - Youtube

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL

Lorca, Hernández, Machado "Poemusicario" Producciones K'N

S 29 - Teatro Municipal. Alaejos

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTOS

Pixie & Dixie Band Pixie & Dixie Band

S 29 - Centro de convivencia. Castroverde de Cerrato

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS

CIRCO INFANTL/ FAMILIAR El señor arquitecto y los animales del bosque Patas arriba, una historia de circo Cuentacuentos, a cargo de Vanesa Calzada con la temática: La primavera, selección de libros del LINA (Festival de libros infantiles y naturaleza).

Tiritirantes Circo Teatro S.C.

S 29 - Teatro. San Miguel del Arroyo

M 25 - 18:30 h

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTOS

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN NARRACIÓN ORAL

Recital de canción melódica

Viaje por el interior Narración oral a cargo de Concha Rea

Temas de siempre- María Sedano y Mariano Mangas

M 25 - 19 h- Streaming

S 29 - El Carmelo. Tordesillas

El mundo lirondo

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CINE MAÑANAS DE PELÍCULA.

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Spasmo Teatro

S 22 - Centro Cívico Municipal. Boecillo

Muerte entre las flores Cabaret en vivo Mayo, florido y hermoso

Lady Veneno y Cía.

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

J 27 - 11 h

S 29 - Casa de la Cultura. Villanubla

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/A PARTIR DE 7 AÑOS

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO PARA BEBÉS

Lectura y robots. Batalla espacial

Teloncillo Teatro

Blancanieves Titirimundi La Chana Teatro

S 22 - Auditorio Casa de la Cultura La Cistérniga

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO INFANTIL /FAMILIAR

Circo Alas Alascircoteatro

S 22 - Corrala Palacio del Caballero. Olmedo

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO INFANTIL /FAMILIAR

Rojo Estándar, circo y danza Lanórdika Circo&Danza

S 22 - Corrala Palacio del Caballero. Olmedo

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO INFANTIL /FAMILIAR

Un día de cine S 22 - El Carmelo. Tordesillas

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

¿Qué pacha, mamá? Líbera Teatro

S 22 - Teatro Corral de la Anuncia. Urones de Castroponce

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTO DIDÁCTICO/BEBÉS Concierto didáctico a cargo de Escucha y siente (Maria San Miguel y Laura Pérez)

X 19 - 17 y 18:30 h; V 21 - 17: y 18:30 h

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN CONCIERTO

El Renacimiento al Barroco Concierto del Renacimiento al Barroco a cargo de la pianista Elena González, al clave, la guitarrista Lerlys Morales y Cordelia Morris a la flauta de pico

J 27 - 19 h - Streaming

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTO

Olivar flamenco Trío

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO JÓVENES

Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa a cargo de Enrique Cuesta

Rolabola Teatro

Rock Cirk D 23 - Corrala Palacio del Caballero. Olmedo

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO ADULTOS

Dos y médium, sesión a medianoche Muchoánimo

D 30 - Teatro Municipal. Renedo de Esgueva

Raúl Olivar

V 28 - Auditorio Municipal. Íscar

CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

Grabación realizada el 7 de mayo de 2021 en el C.C. Miguel Delibes

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN TEATRO DE TÍTERES

Lectura y robots. Mayor-Menor-Igual

S 29 - Teatro de las Artes. Laguna de Duero

J 27 - 18:30 h

S 29 - 9 - Youtube

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA A PARTIR DE 7 AÑOS

Besos

Actividad de animación y motivación lectora a través de la robótica educativa a cargo de Enrique Cuesta

Abono 15 Temporada Primavera 2021 Robert Schumann. Sinfonía nº 2 en do mayor, op. 61, IV. Allegro molto vivace Case Scaglione, director

Sefarad

J 20 - 18:30 h

Abono 15 Temporada Primavera 2021 Robert Schumann. Sinfonía nº 2 en do mayor, op. 61, III. Adagio expressivo Case Scaglione, director"

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS MÚSICA ADULTOS

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS TEATRO INFANTIL /FAMILIAR

Cía. Cirk About It

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN MÚSICA

Grabación realizada el 7 de mayo de 2021 en el C.C. Miguel Delibes

CASTILLA Y LEÓN

S 22 - 9 - Youtube

M 18 - 9 h - Youtube

BIBLIOTECA DE CASTILLA Y LEÓN ANIMACIÓN LA LECTURA/INFANTIL

CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

CULTURA

Club de lectura

virtual

El libro “El arte de perder” de Alice Zeniter, se leerá en mayo en el Club de Lectura Virtual de las Bibliotecas de Castilla y León. ¡ Inscríbete y comparte tu lectura !

Niño Nuez Representación teatral basada en la novela “Soy una nuez” de Beatriz Osés, ganadora del Premio EDEBÉ de Literatura Infantil, a cargo de la compañía de teatro Cándido Producciones

https://clubdelecturavirtualcyl.wordpress.com

S 29 - 12 h - Streaming

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[ 23 ]


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 24

CULTURA [ 24 ]

CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN CULTURAL MAYO - ZAMORA

18 de mayo Día Internacional de los Museos

ZAMORA MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA PIEZA DESTACADA

Pizarra con inscripción profiláctica de Fuente Encalada Breve explicación de una pieza destacada de la colección del museo

Mayo - 18:30 h (M a V) incluido en visita VQTC (S y D.)

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZAMORA EXPOSICIÓN TEMPORAL

XL Aniversario del Coro Sacro “Jerónimo Aguado”: Cantorum Templorum El día 10 de octubre de 2020, el Coro Sacro “Jerónimo Aguado” en recuerdo de su fundador (actualmente dirigido por D. Pablo Durán), celebraba su cuarenta aniversario. La pandemia hizo que se postergaran los actos programados para tal fecha.

Del S 1 al V 7 - L y M de 10 a 14: y de 17 a 19: h. X, J y V de 10 a 14 h Presencial y vídeo

MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA

VenQueTeCuente también Santa Lucía Visita guiada por personal de didáctica al almacén visitable de la iglesia de Santa Lucía.

S 1 y D 2 (Tras visita VQTC) Presencial y Vídeo

MUSEO DE ZAMORA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Tensión y equilibrio Seis artistas entre el MUSAC y el Museo de Zamora. Proyecto expositivo que pone en relación las colecciones del MUSAC y del Museo de Zamora a través de creadores contemporáneos vinculados a Zamora.

S 1 y D 2 - De M a V de 12 a 14: y de 19 a 21 h; S de 12 a 14 y de 16 a 19 h; D de 12 a 14 h

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN NARRACIÓN ORAL CONTAMOS CONTIGO

Travesías. Aventuras de libro Con Raquel Queizas. Nos aguardan víajes llenos de aventuras en los que conoceremos a niñas y mujeres que lucharon contra los prejuicios. Dirigido a familias con niñ@s a partir de 6 años y público general interesado.

S 1 - 12 y 13 h - Salón de actos

MUSEO DE ZAMORA VISITA GUIADA

VenQueTeCuente el Museo de Zamora Visita guiada por personal de didáctica a la exposición permanente.

Sábados 1, 8, 15, 29 - 17:30 h y Domingos 2, 9, 16, 30 - 12:30 h - Presencial y Vídeo

MUSEO DE ZAMORA TALLER DIDÁCTICO

Taller de familia Para niños acompañados de adulto sobre distintos temas relacionados con la colección del museo.

Domindos 2, 9, 16, 30 - 11 h

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER INFANTIL DE PERCUSIÓN

55

Músicas e instrumentos del mundo. Por Óscar de la Fuente Jambrina. Se mostrarán ejemplos de ritmos étnicos y de música tradicional castellano y leonesa.

Romi Do Mi, Miguel Ángel Ayuso Varela y Lola Blue presentan las efigies de un total de “55” mujeres. Tres puntos de vista diferentes con un objetivo común: hacer conocedor al espectador de figuras femeninas dentro del mundo del arte, de la música y de la histori

Del D 2 al D 30

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA

Muchaletra Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de personas que leen el mismo libro para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones… que les suscite su lectura.

L 3 y L 17 - De 19 a 20:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA

Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones…que les suscite su lectura.

Familias y emociones Por Pilar Rodríguez y organizado por Acción Familiar. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de educar emocionalmente a lo largo del ciclo vital y capacitar a los más jóvenes para ejercer sus responsabilidades. Pilar Rodríguez es pedagoga especializada en educación familiar

S 8 - 17 h y D 9 - 10.30 h - Salón de actos

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA FÁCIL

MUSEO DE ZAMORA EXPOSICIÓN TEMPORAL

Soledades. Victorino García Calderón Proyecto desarrollado por el fotógrafo Victorino durante el confinamiento social de 2020 a causa de la pandemia de COVID-19

Del X 5 al D 30 - M a V de 19 a 21 h; S de 12 a 14 y de 16 a 19 h; D de 12 a 14 h

BIBLIOTECA PÚBLICA CUENTACUENTOS

Miércoles de cuento Con un grupo burbuja durante todo el trimestre. A partir de 5 años. Inscripción previa.

X 5, X 12, X 19 y X 26 - 18 a 19 h

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA FÁCIL

FEAFES Viaje a la lectura La Lectura Fácil es la mejor herramienta para hacer comprensible cualquier texto a personas con dificultades de comprensión lectora. Cultura Diversa.

X 5, J 6, X 19 y J 20 - De 10 a 11:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA TALLER

M 11 - Teatro Principal. Zamora

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN SEMINARIO

L 3 y L 17 - 11 a 12:30 h

L 3, L 10,L 17 y L 31 - De 16:30 a 18 h

Cía. La Sonrisa del Lagarto

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA

Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de personas que leen el mismo libro para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones… que les suscite su lectura.

La Lectura Fácil es la mejor herramienta para hacer comprensible cualquier texto a personas con dificultades de comprensión lectora. Cultura Diversa

La mona simona

S 8 - Salón de actos - 10 h: niñ@s de 6 a 12 años; 12:30 h niñ@s de 13 a 16 años

Artemisa

Letrados (INTRAS)

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO ADULTOS

Cómicos de la historia Lescomic Teatro RO

S 8 - Teatro Latorre. Toro

BIBLIOTECA PÚBLICA TALLER

Odisea en el espacio Por Unpuntocurioso. Sesiones de promoción de lectura y creatividad para familias con niñ@s de 0 a 6 años. Un divertido viaje intergaláctico que nos invita a contar, crear y compartir historias.

S 8 - De 11:30 a 13 h - Youtube

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA

Macondo Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro, para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones…que les suscite su lectura.

L 10 y L 31 - De 19 a 20:30 h

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA

Ébano Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro, para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones… que les suscite su lectura.

Macbeth

M 11 - De 19 a 20:30 h

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSCIÓN TEMPORAL

Coomonte, reto y materia El universo es infinito. En este escenario actúa un punki con tirantes y barba creando una infinitud paralela: Coomonte es infinito. Coomonte es infinito porque infinitas son las posibilidades que le ofrecen los materiales. Materiales que capta, escoge y extrae de la naturaleza y si no existen, los inventa, y si están inventados, los transforma y los adapta. Al mismo tiempo, el universo es finito. Parque de recreo para un niño que nunca ha dejado de jugar-crear y no entiende de finitudes, de límites, sino de posibilidades. (Javier Martín Denis).

Del X 12 al 6 de junio

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA ONLINE

Vidas precarias La vulnerabilidad social a la luz de los contextos laborales actuales: Cuerpo, trabajo y precariedad. Nuevos modelos laborales y políticas del cuerpo, impartida por Pablo López En sus diferentes formas históricas, el trabajo posee una dimensión antropológica central, que incluye una relación directa con el vínculo social, la subjetividad y el cuerpo.

J 13 - 20:15 h - Zoom

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

Vulgarcito Titirimundi La Chana Teatro

V 14 - Teatro Principal. Zamora

BIBLIOTECA PÚBLICA TALLER

Delib(r)es Por Unpuntocurioso. Sesiones de promoción de lectura y creatividad para niñ@s desde 9 años en las que abordamos la vida y obra de Miguel Delibes a partir de libros, juegos, canciones, aplicaciones para dispositivos móviles y videos.

V 14 - De 18 a 19:30 h -Youtube

Yo también cuento

L 10 y L 31 - De 11 a 12:30 h

Por María Fraile. Proyecto de empoderamiento de la mujer a través de los cuentos. Para mujeres mayores de 18 años, cuya finalidad es promover la confianza, la seguridad, la autoestima, la asertividad y la comunicación en las participantes para mejorar su calidad de vida y la capacidad de liderar su propia vida. Público adulto.

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLERES INFANTILES

Laurel

Música y reciclArt

Reunión en la biblioteca (o de forma virtual) de un grupo de personas que leen el mismo libro, para compartir interpretaciones, observaciones, reflexiones… que les suscite su lectura.

Taller de construcción de instrumentos musicales, impartidos por Óscar de la Fuente Jambrina. (6-12 años) y juveniles (13 - 16 años)

J 6, V 7, J 20 y V 21 - De 18 a 19:30 h Youtube

M 11 - De 11 a 12:30 h

S 15 - De 10 a 12 y de 12:30 a 14:30 h Salón de actos

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 25

PROGRAMACIÓN CULTURAL ZAMORA - MAYO

18 de mayo Día Internacional de los Museos MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLERES PARA JÓVENES

Máscaras para protegernos del/en el futuro Impartido por Manuel de la Parte Matos. Basándonos en la prolífica obra escultórica de Coomonte, crearemos nuestras propias máscaras. Experimentaremos con diversos y polifacéticos materiales reciclados. (12 - 16 años).

S 15 - De 17:30 a 19:30 h - Salón de actos

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN MÚSICAS TRADICIONALES DEL MUNDO

Leño Verde El concierto será un recorrido por la música y el repertorio habitual del grupo, destacando las composiciones afines a la música andina, la música celta e irlandesa o la música gallega, brasileña, el flamenco, los ritmos africanos, las bandas sonoras y la tradición castellano y leonesa.

D 16 - 12:30 h - Streaming

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLERES ESCOLARES

Bestiario colectivo de Gamusinos Impartidos por Clara García Fraile. En estos talleres telemáticos l@s alumn@s se adentrarán en la tradición popular de los gamusinos. Los participantes serán invitados a imaginar o recordar su propio gamusino y a dibujarlo, y describir diversos aspectos de su fisionomía y comportamiento. Inscripción previa. 60 m. Para alumn@s de 3 y 4 Educación Primaria

BIBLIOTECA PÚBLICA CLUB DE LECTURA JUVENIL

Los viernes nos vemos en la biblio Club juvenil en el que comentamos a través de dinámicas y juegos la lectura de libros seleccionados por los propios integrantes del club. Para jóvenes de 13 a 16 años.

V 21 - 19 a 20:30 h

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER SOLIDARIO

Pequeñ@s grandes artistas II Impartido por María Redondo Martín. ¿Preparad@s para divertirnos y ensuciarnos las manos? Segunda parte de este viaje en el que acompañaremos a artistas como Kandinsky, Delhy Tejero o Miró, entre otr@s, por diferentes épocas y culturas, para conocer sus obras y técnicas más características. Poniendo en práctica diferentes destrezas, daremos libertad a nuestra imaginación y creatividad, y produciremos nuestras propias obras de arte. Para niños de 7 a 12 año

S 22 - 11:30 h - 13:30 h - Salón de actos

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN VISITA MONOGRÁFICA "DE AUTOR"

Espacio Rampa Clara García Fraile visita la exposición temporal. En esta actividad son los mismos autores/comisarios/creadores quienes ofrecen su propia visita, personal y única, a las personas interesadas en conocer de primerísima mano los secretos mejor guardados de las exposiciones que alberga el MECyL.

S 22 - 19 h - Espacio Rampa

L 17, M 18, X 19 y J 20 - 10 y 12 h Zoom directo

MUSEO DE ZAMORA VISITAS GUIADAS ESPECIALES

RED DE CIRCUITOS ESCÉNICOS CIRCO INFANTIL /FAMILIAR

El libro mágico de Kolumelah Kolumelah Cuentacuentos

S 22 - Teatro Municipal. Fuentesaúco

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS (DIM). TALLER INFANTIL

M 18, X 19, J 20, V 21, S 22 y D 23 12:30 y 17:30 h (domingo sólo mañanas)

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN PRESENTACIÓN POEMARIO

Luces buscan sombras A cargo de Benito Pascual (poeta), Juan Jamón Gallo Reyzábal (editor) y Lucía Gonzalo (músico). Una inmersión en el universo de la luz y la sombra, una búsqueda incesante en el juego que nace de esa dualidad. Ambas ―la luz y la sombra― se buscan, se necesitan, pues la una no existiría sin la otra.

V 21 - 20:15 h - Salón de actos

Impartido por Virginia Rodríguez y Gianmarco Zaccaria. Dirigido a niñ@s de 8 a 12 años. Taller interactivo y divertido dirigido a los adultos del mañana: l@s niñ@s. En este taller les pediremos ayuda a los niñ@s para imaginar y construir nuevos y diferentes futuros para los museos que vendrán. Una experiencia para jugar con el pensamiento crítico y creativo, enfocada en los retos actuales: el cambio climático, las pandemias, la crisis económica, la exclusión social y más.

Alimentación del cantante: entre mito y ciencia Impartida por Claudia Mª Zurdo Seijas y organizada por MUBAZA FEM (II Jornadas de Mujer y Música). Charla dinámica y participativa en la que repasaremos los mitos más extendidos sobre la alimentación del cantante o vocalista y analizaremos cuánto de verdad hay en ellos. ¿Es la miel tan buena para la garganta como dicen? ¿Existen alimentos o sustancias que es mejor evitar para que nuestra voz funcione correctamente

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN TEMPORAL

En defensa de los gamusinos Clara García Fraile. Corren malos tiempos para los gamusinos, pobladores arcaicos de nuestros bosques, montes e imaginaciones crepusculares.

Impartida por José Luis Alonso Coomonte, escultor y artista zamorano que ha sido galardonado con el Premio Castilla y León de las Artes 2020. El jurado ha destacado su “larga y fructífera trayectoria”, su “maestría en el uso de los materiales”, especialmente el hierro, además de su labor docente. Actualmente se expone en el MECyL “Coomonte, reto y materia”, una exposición que recoge su incesante búsqueda y su trayectoria artística

Desde mi ventana Concha Real ve desde la ventana historias que merodean por todas partes, cuentos valientes y alegres que se deslizan por el tiempo desafiando a la muerte, a la crueldad y al aburrimiento.. Público juvenil y adulto.

V 28 - 19:30 a 20:30 h - Youtube

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN SESIONES DE NARRACIÓN ORAL. CONTAMOS CONTIGO

Cuentos para soñar Con Concha Real. Podemos encontrar personajes diferentes a la giganta Marcelina, quizá a los ratones Yery López, incluso puede que conozcamos a Epaminondas… Y todo sucederá a la luz de la luna. Niñ@s a partir de 6 años .

S 29 - 12: h - 13 h - Salón de actos

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN PRESENTACIÓN

Cuaderno de últimas voces. Historias de vida del Poniente y la Raya A cargo de José Luis Gutiérrez “Guti” y Leticia Ruifernández. “Cuaderno de últimas voces” son palabras e imágenes fruto de un viaje a lo cotidiano, a la vida sencilla y a la memoria de las gentes de la Raya, doscientas páginas y más de cincuenta acuarelas que cuentan las historias de veinte resistentes en la tierra fronteriza del oeste, palabras y memoria al borde del olvido en un entorno que se extingue.

S 29 - De 18 a 20 h - Presencial y Streaming

X 26 - 19 h - Salón de actos Streaming

BIBLIOTECA PÚBLICA PRESENTACIÓN LIBRO

Marisol y marrón orgánico

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER FAMILIAR

Por Manuela Romero Salas & María Galán. Una historia de reciprocidad entre la Naturaleza y el ser humano, de concienciación ecológica y reciclaje.

Coronas para un loco

J 27 - De 18 a 18:45 y de 19:15 a 20 h Youtube

BIBLIOTECA PÚBLICA NARRACIÓN INFANTIL

Escrú, el gato intergaláctico

S 22 y D 23 - 11 h

V 28 - De 18 a 19 h - Youtube

Recuperar y reimaginar

BIBLIOTECA PÚBLICA NARRACIÓN ADULTOS

M 25 - De 18 a 19:30 h - Salón de actos

Taller para niños con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos.

MUSEO DE ZAMORA TALLER DIDÁCTICO INFANTIL

[ 25 ]

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA

Por Concha Real, quien cuenta historias desde hace mucho tiempo, algunas son divertidas, otras emocionantes y la mayoría de ellas muy bonitas pero, de todas, la más rara es la de Escrú, porque Escrú no es un gato cualquiera, Escrú es un gato venido del espacio que conoce extrañas palabras que sirven para no pelear. Familias con niños a partir de 4 años.

S 22 - De 17:30 a 19:30 h

CASTILLA Y LEÓN

D 23 - 11:30 h - 13:30 h - Salón de actos

Nos cuenta Coomonte

El futuro de los museos: ¡El futuro de los museos recuperar y reimaginar está en tu imaginación! Visita temática guiada por personal de didáctica con motivo de las actividades conmemorativas del Día Internacional de los Museos 2021

Impartido por MINI2AC (Alberto Alonso Crespo & Ana Alfonso Román). S i e m p r e hay un primer momento para afrontar los problemas de convivencia con otros individuos, con los animales o con la naturaleza. Acompáñanos a recorrer la historia de los refugios en un viaje sin movernos del lugar. También haremos nuestros propios refugios en la luna… Para niñ@s 6 a 12 años.

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN CONFERENCIA

El futuro de los museos: recuperar y reimaginar

M 18 - 12, 13 y 19 h

Mi primer refugio

Del M 25 al 8 de agosto

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS (DIM) JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

Visitas realizadas por Maribel Rodríguez Cerdá. El MECyL se suma a la propuesta del ICOM para crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de cocreación, nuevos modelos para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente. Y junto al ICOM aboga por el potencial creativo de la cultura como motor de recuperación e innovación en la era postCOVID.

MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN TALLER FAMILIAR

CULTURA

Impartido por Mariel Rodríguez Cerdá y Manuel de la Parte Matos. En este taller propuesto por José Luis Alonso Coomonte crearemos nuestras propias coronas con materiales reciclados: embudos, latas de galletas, cartón y un largo etcétera. Inmortalizaremos nuestras obras con una imagen, que regalaremos a Coomonte. ¿Te animas? Se recomienda que cada familia asista con su propio material (pinturas, tijeras y pegamento. Para niñ@s 6 a 10 años.

D 30 - 11:30 h - 13 h - Salón de actos

RED DE TEATROS DE CYL TEATRO INFANTIL/FAMILIAR

No es el fin del huerto de Fermín Teatro Alúa

D 30 - Teatro Latorre. Toro

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 26

Bibliobuses Servicios bibliotecarios móviles

El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León cuenta con 30 Bibliobuses, que dan servicio bibliotecario a 1.776 núcleos de población. La periodicidad de las visitas es distinta en cada provincia, bibliobús y ruta, por lo que recomendamos consultar el calendario de paradas de cada localidad e información sobre los servicios, en “Los servicios bibliotecarios móviles” de la web https://bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/Bibliotecas/es/Plantilla100/1284761914018/_/_/_

RUTAS DEL BIBLIOBÚS ▶ ÁVILA Ruta 1. Lunes 3 y 31. Becedas (10:15 h), La Aldehuela (11:35 h), Casas del Puerto (12:25 h), Padiernos (13:15 h). Ruta 2. Martes 4. San Bartolomé de Pinares (9:30 h), Santa Cruz de Pinares (10:35 h), Herradón de Pinares (11:05 h), La Cañada (11:50 h), Tornadizos de Ávila (13:00 h). Ruta 3. Miércoles 5. Navalosa (9:30 h), Hoyocasero (10:30 h), Sotalbo (11:50 h), Salobral (12:35 h), La Serrada (13:10 h). Ruta 4 (A). Jueves 6. Rasueros, Mamblas (9:30 h), Bercial de Zapardiel (10:25 h), Cabezas del Pozo (11:00 h), Bernuy Zapardiel (11:30 h), Cantiveros (12:00 h), Cisla (12:35 h). Ruta 4 (B). Martes 11. Cabezas de Alambre (9:30 h), San Vicente de Arévalo (10:10 h), Villanueva de Gómez (11:00 h), Hernansancho (11:35 h), Papatrigo (12:10 h), Albornos (13:20 h). Ruta 5. Lunes 10. Salvadiós, San Pedro del Arroyo (11:15 h), Aveinte (12:20 h). Ruta 6. Martes 11. Cabezas de Alambre (9:30 h), San Vicente de Arévalo (10:10 h), Villanueva de Gómez (11:00 h), Hernansancho (11:35 h), Papatrigo (12:10 h), Albornos (13:20 h) Ruta 7. Miércoles 12. La Horcajada (9:30 h), Santa María del Berrocal (10:50 h), San Miguel de Serrezuela (12:15 h), Martiherrero (13.30 h). Ruta 8. Jueves 13. Sanchidrián (9: 25 h), Pajares de Adaja (11:00 h), Velayos (11:50 h), Las Berlanas (13:00 h). Ruta 9. Martes 18. Cabezas del Villar (9:30 h), Mirueña de los Infanzones (10:35 h), Muñico (11:10 h), Solana de Rioalmar (11:50 h), El Parral (12:25 h), Vita (13:00 h).

Ruta 10. Miércoles 19. Barromán (9:30), Langa (10:30 h), Fuentes de Año (11:25 h), Fuente el Saúz (12:00 h), Constanzana (12:45 h). Ruta 11. Jueves 20. Flores de Ávila (9:30 h), Muñosancho (10:35 h), Narros del Castillo (11:10 h), Blascomillán (11:45 h), Herreros de Suso (12:30 h). Ruta 12. Martes 25. San Juan de la Nava (9:25 h), Navalmoral de la Sierra (10:35 h), Navandrinal (11:40 h), Navarredondilla (12:30 h). Ruta 13. Miércoles 26. Collado de Contreras (9:30 h), Muñomer del Peco (10:10 h), San Juan de la Encinilla (10:50 h), Riocabado (11:15 h), Gotarrendura (12:10 h), Cardeñosa (13:00 h). Ruta 14. Jueves 27. Villatoro (9:25 h), Amavida (10:15 h), Pradosegar (10:50 h), La Torre (11:30 h), Santa María del Arroyo (12:10 h), La Colilla (13:00 h).

▶ BURGOS

Ruta 5 - B1.5 (A). Viernes 7 y 28. Arcos de la Llana (13:30 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocavado de la Sierra (10:45 h), Vizcainos (11:45 h), Barbadillo de Herreros (10:00 h), Villariezo (13:00 h). Ruta 5 - B1.5 (B). Viernes 7 y 28. Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocabado de la Sierra (10:45 h), Vizcaínos (11:45 h), Barbadillo de Herreros (10:00 h), Villariezo (13:00 h), Arcos de la Llana (13:30 h). Ruta 5 - B1.5 (C). Viernes 7 y 28. Campolara (11:50 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Riocabado de la Sierra (10:45 h), Vizcaínos (11:45 h), Villariezo (13:00 h), Arcos de la Llana (13:30 h). Ruta 5 - B1.5 (D). Viernes 7 y 28. Riocabado de la Sierra (10:45 h), Barbadillo del Pez (11:15 h), Vizcaínos (11:45 h), Villariezo (13:00 h), Arcos de la Llana (13:30 h), Barbadillo de Herreros (10:00 h). Ruta 6 - B1.6. Lunes 10 y 31. Cerezo de Río Tirón (11:45 h), Villafranca Montes de Oca (10:00 h), Castildelgado (10:45 h), Fresno de Río Tirón (11:15 h), Quintanilla San García (12:45 h), Rubena (13:30 h).

Ruta 1 - B1.1. Lunes 3 y 24. Villalba de Duero (10:00 h), La Horra (11:15 h), Anguix (12:00 h), Quintanamanvirgo (12:15 h), Guzmán (12:30 h).

Ruta 7 - B1.7. Martes 11. Carcedo de Burgos (12:00 h), Saldaña de Burgos (10:00 h), Modúbar de la Emparedada (10:45 h), Cardeñajimeno (12:45 h), Cardeñadijo (11:30 h), Villímar (13:45 h)

Ruta 2 - B1.2. Martes 4 y 25. Ameyugo (10:00 h), Bugedo (11:00 h), Orón (11:30 h), Villanueva de Teba (12:15 h), Monasterio de Rodilla (13:00 h), Quintanapalla (13:30 h).

Ruta 8 - B1.8 (A). Miércoles 12. Arlanzón (11:30 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), Castañares (13:40 h), La Ventilla (13:30 h).

Ruta 3 - B1.3. Miércoles 5 y 26. Valdearados (10:15 h), Baños de Hontoria de Valdearados (11:00 h), Caleruega (11:30 h).Arauzo de Miel (12:30 h). Ruta 4 - B1.4. Jueves 6 y 27. Hacinas (10:00 h), Pinilla de los Barruecos (10:45 h), Hontoria del Pinar (11:30 h), Navas del Pinar (12:15 h), Rabanera del Pinar (12:45 h).

Ruta 8 - B1.8 (B). Miércoles 12. Castañares (13:40 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Arlanzón (11:30 h), Villasur de Herreros (11:00 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), La Ventilla (13:30 h). Ruta 8 - B1.8 (C). Miércoles 12. Villasur de Herreros (11:00 h), Ibeas de Juarros (12:00 h), Castañares (13:40 h), Pineda de la Sierra (10:00 h), La Ventilla (13:30 h).

Ruta 9 - B1.9. Jueves 13. Cilleruelo de Arriba (13:00 h), Sarracín (10:00 h), Tubilla del Lago (11:30 h), Valdeande (12:00 h), Santa María del Mercadillo (12:30 h). Ruta 11 - B1.11. Lunes 17. Citores del Páramo (12:45 h), San Llorente de la Vega (10:15 h), Padilla de Abajo (10:45 h), Padilla de Arriba (11:15 h), Villamayor de Treviño (11:45 h), Grijalba (12:15 h), Pedrosa de Río Urbel (13:15 h). Ruta 12 - B1.12. Martes 18. Montejo de Bricia (10:00 h), Pedrosa de Valdeporres (10:45 h), Soncillo (11:45 h). Ruta 13 –B1.13. Miércoles 19. Arenillas de Río Pisuerga (13:00 h), Los Balbases (10:00 h), Castrojeriz (11:00 h), Pedrosa del Príncipe (12:00 h), Itero del Castillo (12:30 h). Ruta 14 - B1.14. Jueves 20. Cebrecos 12:30 h), Revilla Cabriada (10:00 h), Santo Domingo de Silos (11:00 h), Ciruelos de Cervera (11:45 h), Nebreda (13:00 h), Solarana (13:30 h). Ruta 15 - B1.15. Viernes 21. Arreba (12:00 h), San Felices de Rudrón (10:15 h), Aylanes de Zamanzas (11:30 h), Población de Arreba (12:20 h), Crespos (12:45 h). Ruta 1 - B2.1. Lunes 3 y 24. Adrada de Aza (11:05 h), Fuentecén (10:15 h), Fuentemolinos (10:45 h), Moradillo de Roa (12:00 h), Torregalindo (12:30 h). Ruta 2 - B2.2. Martes 4 y 25. Busto de Bureba (11:45 h), Pancorbo (10:00 h), Miraveche (11:15 h), Navas de Bureba (12:20 h), Arraya de Oca (13:20 h). Ruta 3 - B2.3. Miércoles 5 y 26. Castrillo de la Vega (10:05 h), Nava de Roa (12:05 h), Valdezate (12:35 h), Fuentelisendo (11:35 h). Ruta 4 - B2.4. Jueves 6 y 27. Canicosa de la Sierra (11:55 h), Vilviestre del Pinar (10:15 h), Mambrillas de Lar (13:30 h).

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 27

18 de mayo Día Internacional de los Museos Ruta 5- B2.5. Viernes 7 y 28. Bercedo (12:00 h), Nava de Ordunte (10:30 h), Lezana de Mena (11:15 h), Revilla de Pienza (12:30 h). Ruta 6 - B2.6. Lunes 10 y 31. Peñaranda de Duero (10:30 h), Quintanarraya (10:00 h), Zazuar (12:30 h), Villanueva de Gumiel (13:00 h). Ruta 7 - B2.7. Martes 11. La Aguilera (12:20 h), Villatuelda (10:00 h), Sotillo de la Ribera (10:40 h), Gumiel del Mercado (11:50 h), Quintana del Pidio (13:00 h). Ruta 8 - B2.8. Miércoles 12. Araico (12:15 h), Treviño (10:00 h) y Doroño (11:45 h). Ruta 9 - B2.9. Jueves 13. Barbadillo del Mercado (12:10 h), Palacios de la Sierra (10:30 h), Mecerreyes (13:00 h), Hontoria de la Cantera (13:40 h). Ruta 11 - B2.11. Lunes 27. Arenillas de Muñó (11:50 h), Pampliega (10:00 h), Presencio (11:30 h), Villaverde del Monte (12:30 h), Villafuertes (13:00 h), Villangómez (13:30 h). Ruta 12 - B2.12. Martes 18. Castrillo de la Reina (10:40 h), Hortigüela (9:30 h), Regumiel de la Sierra (11:15 h), Cubillo del Campo (13:10 h), Cojóbar (13:40 h). Ruta 13 - B2.13. Miércoles 19. Huerta de Abajo (11:00 h), Vallejimeno (10:30 h), Tolbaños de Abajo (11:30 h), Tolbaños de Arriba (12:00 h), Huerta de Arriba (12:30 h).

[ 27 ] Ruta 11 - B3.11 (A). Lunes 17. Castrillo de Murcia (11:45 h), Olmillos de Sasamón (9:30 h), Sasamón (10:00 h), Villasandino (11:15 h), Las Quintanillas (13:00 h), Palacios de Benaver (12:35 h), Villanueva de Argaño (12:10 h), Villalonquejar (13:30 h). Ruta 12 . B3.11 (B). Lunes 17. Las Quintanillas (13:00 h), Olmillos de Sasamón (9:30 h), Sasamón (10:00 h), Villasandino (11:15 h), Castrillo de Murcia (11:45 h), Villanueva de Argaño (12:10 h), Villalonquejar (13:30 h).

Ruta 4 – 1.4.Jueves 13. Boca de Huérgano (11.20 h), Siero de la Reina (11:00 h).

Ruta 11 – 2.11. Martes 11. Navatejera (9:40 h), Villasinta de Torío (10:30 h).

Ruta 5 – Martes 11. Cifuentes de Rueda (11:15 h), Garfín (12:20 h), Gradefes (11:45 h), Nava de los Caballeros (12:40 h), Valle de Mansilla (10:25 h), Vega de los Árboles (10:55 h), Villiguer (10:00 h).

Ruta 12 – 2.12. Lunes 24. Benazolve (12:05 h), Santa Olaja de la Ribera (13:00 h), Toral de los Guzmanes (10:30 h), Villalobar (12:15 h), Villaturiel (11:45h).

Ruta 6 – 1.6. Lunes 17. Azadinos (9:30 h), Busdongo (13:35 h), Candanedo de Fenar (11:30 h), Casares de Arbás (12:30 h), La Vid (11:50 h), San Martín de la Tercia (13:05 h).

Ruta 12 - B3.12. Martes 18. Tardajos (9:15 h), Villalbilla de Burgos (11:30 h).

Ruta 7 – 1.7. Jueves 27. Nistal de la Vega (13:30 h), San Justo de la Vega (10:15 h), San Román de la Vega (10:15 h).

Ruta 13 - B3.13 (A). Miércoles 19. Berlangas de Roa (11:05 h), Villalmanzo (13:30 h), Hoyales de Roa (10:40 h), Pedrosa de Duero (11:35 h), Villaescusa de Roa (12:00 h).

Ruta 8 – 1.8. Lunes 24. Mozóndiga (11:30h), Santovenia de la Valdoncina (9:45 h), Villar de Mazarife (12:20 h).

Ruta 13 - B3.13 (B). Miércoles 19. Pedrosa de Duero (11:35 h), Villalmanzo (13:30 h), Hoyales de Roa (10:40 h), Berlangas de Roa (11:05 h). Ruta 14 - B3.14. Jueves 20. Royuela de Río Franco, Tordómar (10:30 h), Villahoz (11:30 h), Torrepadre (12:15 h), Villafruela (13:10 h). Ruta 15 - B3.15. Viernes 21. Nidáguila (11:55 h), Sedano (10:20 h), Terradillos de Sedano (11:35 h), Tubilla del Agua (10:55 h), Quintanaortuño (12:30 h), Rioseras (13:00 h), Riocerezo (13:30 h).

Ruta 9 – 1.9. Jueves 13. Riaño (12:20 h). Ruta 10 – 1.10. Miércoles 12. Barrio de Nuestra Señora (9:55) h, La Vecilla (10:20 h), Robles de la Valcueva (13:00 h), Tolibia de Abajo (12:10 h), Valdelugueros (12:30 h) Ruta 11 – 1.11. Miércoles 19. Montejos del Camino (9:45 h), Puente de Órbigo (12:45 h), Robledo de la Valdoncina (10:55 h), Villamor de Órbigo (12:00 h). Ruta 12 – 1.12. Miércoles 5. Barriones de la Vega (10:35 h), Cimanes de la Vega (11:00 h), Villamandos (11:50 h).

Ruta 1 - B4.1. Lunes 3 y 24. Villarcayo (10:00 h).

Ruta 13 – 1.13. Miércoles 19. Castrocontrigo (11:00 h), Nogarejas (12:10 h).

Ruta 2 - B4.2. Martes 4 y 25. Covarrubias (11:45 h), Lerma (9:00 h).

Ruta 14 – 1.14. Miércoles 26. Mataluenga (10:40 h), Santiago del Molinillo (10:15 h).

Ruta 15 - B2.15. Viernes 21. Bahabón de Esgueva (10:45 h), Valdorros (9:45 h), Cilleruelo de Abajo (11:30 h), Quintanilla de la Mata (12:45 h).

Ruta 3 - B4.3. Miércoles 5 y 26. Medina de Pomar- I.E.S. Castela Vetulla (10:00 h), I.E.S. Providencia (10:45 h), Colegio San Isidro (11:30 h), I.E.S. Castela Vetulla (12:05 h).

Ruta 15 – 1.15. Miércoles 19. Felechares de la Valdería (11:50 h), Pinilla de la Valdería (10.45 h), Pobladura de Yuso (11:20 h), San Félix de la Valdería (12:45 h).

Ruta 1 - B3.1. Lunes 3 y 24. Fuentespina (10:00 h), Vadocondes (11:00 h), Zuzones (12:15 h), Guma (12:40 h), La Vid (13:00 h).

Ruta 4 - B4.4. Jueves 6 y 27. Briviesca (11:45 h), Poza de la Sal (10:30 h), Fresno de Rodilla (9:00 h).

Ruta 2 - B3.2. Martes 4 y 25. Barrio de Díaz Ruiz (12:20 h), Aguilar de Bureba (10:10 h), Los Barrios de Bureba (10:35 h), Salas de Bureba (11:20 h), La Parte de Bureba (11:50 h), Quintanavides (13:15 h), Santa Olalla de Bureba (13:35 h).

Ruta 5 - B4.5. Viernes 7 y 28. Barrio de Muñó (12:30 h), Palazuelos de Muñó (12:00 h), Villadiego (9:00 h).

Ruta 14 - B2.14. Jueves 20. Mahamud (11:45 h), Santa María del Campo (10:00 h), Retortillo (12:15 h), Peral de Arlanza (13:00 h).

Ruta 3 - B3.3. Miércoles 5 y 26. Fuentenebro (12:40 h), Milagros (10:00 h), Pardilla (12:00 h). Ruta 4 - B3.4. Jueves 6 y 27. Cabañes de Esgueva (10:20 h), Terradillos de Esgueva (10:50 h), Torresandino (11:30 h), Tórtoles de Esgueva (12:40 h). Ruta 5 - B3.5. Viernes 7 y 28. Villagonzalo Pedernales (9:15 h) Ruta 6 - B3.6 (A). Lunes 10 y 31. Barcina del Barco (11:40 h), Nofuentes (11:00 h), Quintana Martín Galíndez (12:15 h), Frías (12:45 h). Ruta 6 - B3.6 (B). Lunes 10 y 31. Trespaderne (11:00 h), Nofuentes (11:00 h), Barcina del Barco (11:40 h), Quintana Martín Galíndez (12:15 h), Frias (12:45 h). Ruta 7 - B3.7 (A). Martes 11. Madrigalejo del Monte (10:00 h), Villamayor de los Montes (10:30 h), Zael (11:00 h), Santa Inés (11:45 h), Quintanilla del Agua (12:30 h), Puentedura (13:00 h), Retuerta (13:20 h). Ruta 7 - B3-7 (B). Martes 11. Puentedura (13:00 h), Madrigalejo del Monte (10:00 h), Villamayor de los Montes (10:30 h), Zael (11:00 h), Santa Cecilia, Santa Inés (11:45 h), Quintanilla del Agua (12:30 h), Retuerta (13:20 h). Ruta 8 - B3.8. Miércoles 12. Villasana de Mena (10:00 h). Ruta 9 - B3.9 (A). Jueves 13. Berberana (12:15 h), Pedrosa de Tobalina (10:00 h), Quincoces de Yuso (10:45 h), Villalba de Losa (11:45 h), Santa Gadea del Cid (13:00 h). Ruta 9 - B3.9 (B). Jueves 13. Santa Gadea del Cid (13:00 h), Pedrosa de Valdeporres, Quincoces de Yuso (10:45 h), Villalba de Losa (11:45 h), Berberana (12:15 h).

Ruta 16 – 1.16. Martes 4. Alija del Infantado (11:00 h), Huergas de Garaballes (13:00 h), Quintana del Marco (11:10 h). Ruta 17 – 1.17. Martes 4. Altobar de la Encomienda (10:20 h), Cebrones del Río (12:50 h), Navianos de la Vega (11:10 h), San Martín de Torres (13:25 h), Valcabado del Páramo (11:50) h.

Ruta 13 – 2.13. Miércoles 12. Castrocalbón (12:00 h). Ruta 14 – 2.14. Miércoles 26. Cimanes del Tejar (10:15 h), Espinosa de la Ribera (11:00h), Rioseco de Tapia (11:45 h), Tapia de la Ribera (11:30 h), Villarrodrigo de Ordás (11:45 h). Ruta 15 – 2.15. Jueves 20. Filiel (11:15 h), Luyego (12:00 h), Val de San Lorenzo (10:45 h), Villalibre de Somoza (12:30 h). Ruta 16 – 2.16. Jueves 27. Veguellina de Órbigo (9:40 h), Villoria de Órbigo (9:40 h). Ruta 17 – 2.17. Jueves 6. Fontecha (10:00 h), Palacios de Fontecha (10:30 h), Valdevimbre (12:00 h), Villibañe (11:30 h). Ruta 18 – 2.18. Miércoles 5. Oseja de Sajambre (11:45 h). Ruta 1 – 3.1. Lunes 10. La Ercina (11:40 h), Olleros de Sabero (10:30 h), Santa Olaja de la Varga (12.15 h). Ruta 2 – 3.2. Martes 4. Hospital de Órbigo (10:30 h), San Feliz de Órbigo (11:30 h), Santibáñez de Valdeiglesias (12:40 h), Villares de Órbigo (11:15 h). Ruta 3 – 3.3. Jueves 13. Carneros (12:40 h), Carrera de Otero (12.10 h), Castrillo de Cepeda (11:05 h), Fontoria de Cepeda (11:30 h), Sopeña de Carneros (12:40 h), Sueros de Cepeda. Ruta 4 – 3.4. Miércoles 12. Almanza (10:30 h), Quintana de Rueda (12:30 h), Valdepolo (12:00 h), Villamartín de Don Sancho (11:15 h), Villamondrín de Rueda (13:10 h). Ruta 5 – 3.5. Miércoles 19. Cabreros del Río (10:30 h), Cubillas de los Oteros (12.15 h), Fresno de la Vega (11:20 h), Jabares de los Oteros (12:50 h).

Ruta 18 – 1.18. Martes 25. Huergas de Babia (10:45 h), Piedrafita de Babia (12:45 h).

Ruta 6 – 3.6. Miércoles 5. Mansilla Mayor (12:40 h), Nogales (11:45 h), Palazuelo de Eslonza (13:00 h), Reliegos (11:00 h), Sahelices del Payuelo (10:30 h), Villafañe (13:20 h), Villaverde de Sandoval (12:10h).

Ruta 1 – 2.1. Lunes 10. Banecidas (10:40 h), Santa María del Monte de Cea (12:15 h), Villacintor (11 h), Villamizar (10:40 h), Villamuñío (12 h).

Ruta 7 – 3.7. Miércoles 12. La Milla del Páramo (12:20 h), San Martín del Camino (12:20h), Villadangos del Páramo (10:00 h), Villavante (12:55 h).

Ruta 2 – 2.2. Martes 11. Armellada (10:45 h), La Milla del Río (10:40 h), Velilla de la Reina (13 h), Villaviciosa de la Ribera (11:20 h).

Ruta 8 – 3.8. Miércoles 5. Laguna Dalga (10:15 h), Regueras de Arriba (12:00 h), San Pedro de las Dueñas (11:30 h), Urdiales del Páramo (13:00 h).

Ruta 9 - B4.9. Jueves 13. Oña (9:15 h), La Puebla de Arganzón (12:20 h), Santa Mª de Ribarredonda (11:00 h).

Ruta 3 – 2.3. Miércoles 12. Jiménez de Jamuz (11:00 h), San Esteban de Nogales (12:15 h).

Ruta 9 – 3.9. Jueves 6 .Crémenes (10:00 h), Posada de Valdeón (12:00 h).

Ruta 11 - B4.11. Lunes 17. Huerta de Rey (9:30 h), Peñalba de Castro (11:30 h).

Ruta 4 – 2.4. Lunes 10. Bercianos del Páramo (12:05 h), San Pedro Bercianos (13:00 h), Villaestrigo del Páramo (11:15 h), Zambroncinos (11:00 h), Zotes del Páramo (10:15 h).

Ruta 6 - B4.6. Lunes 10 y 31. Melgar de Fernamental (9:00 h). Ruta 7 - B4.7. Martes 11. Quintanar de la Sierra (11:10 h), Carazo (9:15 h), Villanueva Matamala (13:00 h). Ruta 8- B4.8. Miércoles 12. Cavia (12:30 h), Villaquirán de los Infantes (9:30 h), Villazopeque (10:00 h), Revilla Vallejera (10:30 h), Valles de Palenzuela (11:00 h), Iglesias (11:45 h), Frandovinez (13:00 h), San Mamés de Burgos (13:30 h).

Ruta 12 - B4.12. Martes 18. Belorado (9:00 h), Redecilla del Camino (11:15 h), Castrillo del Val (13:00 h). Ruta 13 - B4.13. Miércoles 19. Pedrosa del Páramo (12:45 h), Villegas (9:30 h), Villavedón (10:15 h), Sotresgudo (11:15 h), Villahizán de Treviño (12:00 h).

Ruta 5 – 2.5. Lunes 10. Beberino (11:00 h), Buiza 12:05 h, Geras (11:45 h), Llanos de Alba (10 h), Robledo de Torío (13:10 h).

Ruta 15 - B4.15. Viernes 21. La Gallega (11:45 h), Salas de los Infantes (10:00 h), Revillaruz (13:00 h).

Ruta 6 – 2.6. Lunes 31. La Aldea del Puente (12:30 h), Sahechores de Rueda (11:20 h), Sorriba (10:15 h), Vega de Monasterio (11:00 h), Villahibiera (11:45 h), Villapadierna (10:40 h).

▶ LEÓN

Ruta 7 – 2.7. Miércoles 19. Estébanez de la Calzada (10:15 h), Villarejo (11:15 h), Villoria de Órbigo (12:00 h).

Ruta 1 - 1.1. Martes 25. Bercianos del Real Camino (12:00 h), El Burgo Ranero (12:30 h), Calzada del Coto (12:40 h), Gordaliza del Pino (11:15 h). Ruta 2 - 1.2. Martes 25. Castrofuerte (10:00 h), Gordoncillo (11:30 h), Valdemora (12:35 h), Villaornate (10:30 h). Ruta 3 - 1.3. Lunes 24.Benamarías (12:50 h), Brimeda, Magaz de Cepeda (12:10 h), Porqueros (10:40 h), Vega de Magaz ((11:30 h)), Villaobispo de Otero (13:15 h).

Ruta 8 – 2.8. Jueves 20. Barrillos de Curueño (13:00 h), Cofiñal (11:00 h), Puebla de Lillo (11:30 h), Voznuevo (12:30 h).

Ruta 10 – 3.10. Martes 18. Albires (12:50 h), Matadeón de los Oteros 11:50 h, Matallana de Valmadrigal (11:35 h), Santa Cristina de Valmadrigal (12:30 h), Santas Martas (10:40 h), Villaseca de la Sobarriba (13:05 h). Ruta 11 – 3.11. Martes 18. Miñambres (12:20 h), Posada y Torre (11:45 h), Ribas de la Valduerna, Valle de la Valduerna (11:00 h), Villalís de la Valduerna (11:00 h). Ruta 12 – 3.12. Lunes 17. Cármenes (11:20h), Castrillo de las Piedras (10:15 h), Coladilla (12:20 h), Palacios de Jamuz (11:50 h), Palazuelo de Torío (13:10 h), Quintana y Congosto (11:05 h), Torneros de Jamuz (12:20 h), Villaverde de Abajo (13:00 h), Villlaverde de Arriba (11:00 h). Ruta 13 – 3.13. Miercoles 26. Audanzas del Valle (11:00 h), Laguna de Negrillos (12:30 h), Ribera de la Polvorosa (12:00 h). Ruta 14 – 3.14. Lunes 17. Matallana de Torío (11:40 h), Robles de la Valcueva (10.30 h).

Ruta 9 – 2.9. Miércoles 26. Villaobispo de las Regueras (9:30 h).

Ruta 15 – 3.15. Jueves 27. Carbajal de la Legua (11:30 h), Cembranos (10:30 h).

Ruta 10 – 2.10. Lunes 24. Corbillos de los Oteros (12:10 h), Pajares de los Oteros, (13:00 h), Palanquinos (11:15 h), Rebollar de los Oteros (11.45 h), Vega de Infanzones (10:15 h), Velilla de los Oteros (12:40 h).

Ruta 16 – 3.16. Lunes 31. Escobar de Campos (11:25 h), Galleguillos de Campos (11:35 h), Grajal de Campos (11:00 h), Joarilla de las Matas (12:45 h), Vadespino Vaca (12:15 h).

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 28

CULTURA [ 28 ]

CASTILLA Y LEÓN

18 de mayo Día Internacional de los Museos

BIBLIOBUS

Ruta 17 – 3.17. Lunes 31. Requejo de la Vega (12:30 h), San Cristóbal de la Polantera (10:50 h), San Juan de Torres (13:00 h), San Román el Antiguo (11:25 h), Veguellina de Fondo (11:50 h). Ruta 18 – 3.18. Jueves 6. Lumajo (12:10 h), Villaseca de Laciana (10:30 h). Ruta 1 – 4.1. Lunes 10. Boeza (13:15 h), Colinas del Campo (12:00 h), Espina de Tremor (11:00 h), Igüeña (12:45 h), Tremor de Abajo (11:00 h). Ruta 2 – 4.2. Martes 11. Castroquilame (13:30 h), Las Vegas de Yeres (14:00 h), Lomba (11:15 h), Pombriego (12:45 h), Sigüeya (11:45 h), Silván (10:30 h). Ruta 3 – 4.3. Miércoles 12. Castropodame (14:00 h), Matachana (11:00 h), San Román de Bembibre (9:30 h), Turienzo Castañero (12:45 h). Ruta 4 – 4.4. Jueves 13. Berlanga del Bierzo (12:20 h), Langre (11:00 h), Lillo del Bierzo (13:00 h), San Miguel de Langre (11:45 h), Tombrio de Abajo (9:30 h), Tombrío de Arriba (10:15 h). Ruta 5 – 4.5. Lunes 17. Canedo (13:20 h), Paradaseca (10:00 h), Posada del Bierzo (11:15 h), Villamartín de la Abadía (12:15 h). Ruta 6 – 4.6. Martes 18. Caboalles de Arriba (10:00 h), Orallo (12:00 h), Robles de Laciana (13:15 h), Sosas de Laciana (10:30 h). Ruta 7 – 4.7. Miércoles 19. Las Ventas de Albares (15 h), Noceda del Bierzo (9:30 h), Quintana de Fuseros (12:30 h). Ruta 8 – 4.8. Jueves 20. Argayo del Sil (13:30 h), Páramo del Sil (9:30 h), Sorbeda del Sil (12:45 h). Ruta 9 – 4.9. Lunes 24. Congosto (13:15 h), Santa Cruz de Montes (9:45 h), Santa Marina de Torre (11:15 h), Viloria (12:00 h). Ruta 10 – 4.10. Martes 25. Carracedelo (11:30 h), Carracedo del Monasterio (13:30 h), Villaverde de la Abadía (9:30 h). Ruta 11 – 4.11. Miércoles 26. La Baña (10:00 h), Quintanilla de Losada (13:30 h). Ruta 12 – 4.12. Jueves 27. Calamocos (12:00 h), San Miguel de las Dueñas (9:30 h), Villaverde de los Cestos (11:00 h). Ruta 13 – 4.13. Viernes 28. Bárcena del Bierzo (13:30 h), Cabañas de la Dornilla (12:30 h), Corbón del Sil (9:30 h), Susañe del Sil (10:30 h). Ruta 14 – 4.14. Lunes 31. Bárcena de la Abadía (9:30 h), Candín (12:45 h), Fontoria (10:45 h), Pereda de Ancares (12:00 h), Sésamo (13:45 h).

Ruta 7 – 5.7. Martes 18. Villager de Laciana (12:00 h)

Ruta 14 – 6.14. Lunes 17. Vilecha (12:15 h), Villacedré (9:45 h).

Ruta 8 – 5.8. Miércoles 19. Albares de la Ribera (14:45 h), Folgoso de la Ribera (12:15 h), La Ribera de Folgoso (11:00 h).

Ruta 15 – 6.15. Lunes 17. Destriana (11:45 h), Tabuyo del Monte (10:30 h).

Ruta 9 – 5.9. Viernes 14. Cabañas Raras (9:20 h), Vega de Espinareda (12:20 h).

Ruta 16 – 6.16. Lunes 17. Cuadros (10:20 h), La Seca (10:00 h), Lorenzana (12:10 h), Santibáñez del Bernesga (11:30 h).

Ruta 10 – 5.10. Lunes 24. Brañuelas (11:45 h), La Granja de San Vicente (12:45 h), Montealegre (11:10 h), San Andrés de las Puentes (9:45 h), Torre del Bierzo (13:30 h).

Ruta 17 – 6.17. Jueves 6. Acebes del Páramo (10:30 h), Bustillo del Páramo (12:45 h), Grisuela del Páramo (12:00 h), Matalobos del Páramo (11:20 h).

Ruta 11 – 5.11. Martes 25. Almázcara (12:30 h), Robledo de las Traviesas (11:10 h), Santo Tomás de las Ollas (9:15 h), Viñales (10:00 h).

Ruta 18 – 6.18. Jueves 20. Truchas (11 h).

Ruta 12 – 5.12. Miércoles 26. Cubillos del Sil (13:00 h), Fresnedo (12:15 h), Matarrosa del Sil (10:15 h), Villamartín del Sil (9:40 h).

▶ PALENCIA

Ruta 13 – 5.13. Viernes 14. Cortiguera (13:15 h), Fuentes Nuevas (9:30 h). Ruta 14 – 5.14. Viernes 28. Dehesas (12:15 h), Paradela del Río (10:30 h), Parandones (11:20 h), Sobrado (9:45 h). Ruta 15 – 5.15. Martes 2. Moreda (10:30 h), Ocero (15:00 h), San Martín de la Moreda (12:45 h), San Pedro de Olleros (9:45 h), Valle de Finolledo (13:15 h). Ruta 16 – 5.16. Lunes 31. Borrenes (12:45 h), Carucedo (11:45h), Lago de Carucedo (9:45 h), Las Médulas (11:00 h). Ruta 17 – 5.17. Miércoles 5. Ambasmestas (11:30 h), Balboa (12:15 h), Quintela de Balboa (12:45h), Trabadelo (9:30 h), Valtuille de Arriba (13:15 h), Vega de Valcarce (10:15 h). Ruta 18 – 5.18. Jueves 6. Camponaraya (13:00 h), Hervededo (13:30 h). Ruta 1 – 6.1. Jueves 20. Paradilla de la Sobarriba (12:15 h), Santibáñez del Porma (12:10 h), Secos del Porma (11:45 h), Valdefresno (12:45 h), Vegas del Condado (11 h), Villafruela del Condado (11:25 h), Villanueva del Condado (11:00 h). Ruta 2 – 6.2. Martes 11. Gavilanes (12:40 h), Palazuelo de Órbigo (12:15 h), Quintanilla del Monte (10:50 h), Quintanilla del Valle (12:30 h), Turcia (10:15 h). Ruta 3 – 6.3. Lunes 24. Villafer (10:55 h), Villaquejida (13:15 h). Ruta 4 – 6.4. Martes 25. La Majúa (10:15 h), Pinos (12:20 h), San Emiliano (11:30 h), Torrebarrio (10:30 h). Ruta 5 – 6.5. Martes 4. Pobladura del Bernesga (9:30 h), Sariegos (11:00 h).

Ruta 15 – 4.15. Martes 4. Palacios del Sil (10:30 h), Santa Cruz del Sil (13:30 h), Tejedo del Sil (9:30 h).

Ruta 6 – 6.6. Lunes 31. Canales (12:10), La Magdalena (12.30), Otero de las Dueñas, (10:00 h) Pandorado (10:45 h), Riello (11:05 h).

Ruta 16 – 4.16. Miércoles 5. Vilela (9:30 h), Viariz (11:00 h), Corullón (12:00 h), San Juan de la Mata (13:20 h), Cueto (14:10 h).

Ruta 7 – 6.7. Martes 18. Santa Colomba de la Vega (10:30 h), Soto de la Vega (11:10 h), Velasandinas (12:15 h), Villazala (12:50 h).

Ruta 17 – 4.17. Jueves 6. Quilós (9:30 h), Villadepalos (11:45 h).

Ruta 8 – 6.8 (A). Martes 18. Palacios de la Valduerna (10:30 h), Pobladura de la Valduerna, Pobladura de Pelayo García (10:30 h), Villar del Yermo (11:40 h).

Ruta 1 – 5.1. Lunes 10. Campo (11:10 h), Molinaseca (13:15 h), Salas de los Barrios (10:30 h), Villar de los Barrios (10:45 h), San Cristóbal de Valdueza (10.45 h), San Lorenzo (12:30 h). Ruta 2 – 5.2. Martes 11. Puente de Domingo Flórez (11:30 h), Salas de la Ribera (9:45 h), San Pedro de Trones (10:20 h). Ruta 3 – 5.3. Miércoles 12. Almagarinos (13 h), Pobladura de las Regueras (11:15 h), Tremor de Arriba (10:00 h). Ruta 4 – 5.4. Jueves 13. Arganza (12:15 h), Magaz de Abajo (10:35 h), Magaz de Arriba (12:30 h), Narayola (9:20 h). Ruta 5 – 5.5. Viernes 14. Columbrianos (9:20 h), Sancedo (11:30 h), San Andrés de Montejos (13:00 h). Ruta 6 – 5.6. Lunes 17. Priaranza del Bierzo (9:25 h), Rimor (12:15 h), Santalla del Bierzo (10:30 h), Toral de Merayo (12:45 h), Villalibre de la Jurisdicción (11:30 h).

Ruta 8 – 6.8 (B). Martes 18. Palacios de la Valduerna (10:30 h), Pobladura de Pelayo García (10:30 h), Villar del Yermo (11:40h). Ruta 9 – 6.9. Jueves 13. Calaveras de Arriba (10 h), Cea (13:00 h), Mozos de Cea (11 h), Renedo de Valderaduey (11:30 h), San Pedro de Valderaduey (12:10 h). Ruta 10 – 6.10. Martes 18. Posadilla de la Vega (10:00 h), Santa María de la Isla (11:45 h), Santibáñez de la Isla (11:00 h). Ruta 11 – 6.11. Miércoles 19. Algadefe de la Vega (10:45 h)Ardón (10:00 h), Villamañán (12:00 h). Ruta 12 – 6.12. Jueves 27. Ferreras de Cepeda (10:30 h), Morriondo (11:10 h), Quintana del Castillo (11:30 h), Villameca (12:30 h). Ruta 13 – 6.13. Martes 4. Prioro (10:45 h), Puente Almuhey (11:30 h).

Ruta 1. A1. Lunes 10 y 31. Quintanadiez (9:45 h), Villarrodrigo (10:05 h), Villambroz (10:25 h), S. Nicolás Real Camino (10:50 h), Moratinos (11:10 h), Terradillos Templarios (11:30 h), Ledigos (11:50 h), Población de Arroyo (12:15 h), Arroyo (12:30 h), Villalcón (12:45 h) Ruta 2. A2. Martes 11. Villamoronta (9:35 h), Villaturde (10:20 h), Villotilla (10:50 h), Calzada de los Molinos (11:20 h), Bustillo del Páramo (12:15 h), Calzadilla de la Cueza (12:45 h), Quintanilla de la Cueza (13:05 h), Cervatos de la Cueza (13:30 h) Ruta 3. A3. Miércoles 12. Congosto de Valdavia (10:10 h), Puebla de Valdavia (10:40 h), Buenavista de Valdavia (11:05 h), Tabanera de Valdavia (12:15 h), Ayuela de Valdavia (12:40 h), Valderrábano (13:00 h) Ruta 4. A4. Jueves 13. Castrillo de Don Juan (10:00 h), Cevico Navero (11:00 h), Villaconancio (11:50 h), Villaviudas (12:15 h), Reinoso de Cerrato (13:00 h), Soto de Cerrato (13:30 h) Ruta 5. A5. Viernes 14. Magaz de Pisuerga (9:40 h), Hontoria de Cerrato (11:00 h), Tariego (11:45 h), Baños de Cerrato (12:50 h) Ruta 6. A6. Lunes 17. Ventosa de Pisuerga (10:00 h), Villameriel (10:35 h), Calahorra de Boedo (11:00 h), Páramo de Boedo (11:30 h), Villaprovedo (12:00 h), Espinosa de Villagonzalo (12:30 h) Ruta 7. A7. Martes 18. Villaumbrales (9:40 h), Becerril de Campos (10:20 h), Fuentes de Nava (11:30 h), Autillo de Campos (13:00 h), Abarca (13:40 h) Ruta 8. A8. Miércoles 5. Camporredondo (10:00 h), Villanueva de Arriba (11:20 h), Mantinos (12:00 h), Villalba de Guardo (12:30 h) Ruta 9. A9. Jueves 20. Frechilla (10:00 h), Mazuecos de Valdeginate (10:30 h), Cisneros (10:55 h), Boadilla de Rioseco (12:05 h), Guaza de Campos (12:30 h) Ruta 10. A10. Viernes 21. Piña de Campos (9:45 h), Población de Campos (10:25 h), Revenga de Campos (11:00 h), Villovieco (11:25 h), Villalcázar de Sirga (12:00 h), San Mamés de Campos (12:30 h), Villanueva del Río (13:00 h) Ruta 1. B1. Lunes 17. Villaluenga de la Vega (10:00 h), Villota del Páramo (10:30 h), Santervás de la Vega (11,00 h), Pedrosa de la Vega (11:55 h), Bustillo de la Vega (12:25 h), Lagunilla de la Vega (12:50 h), Santillán de la Vega (13:10 h), Renedo de la Vega (13:15 h) Ruta 2. B2. Martes 18. Roscales de la Peña (9,50 h), Castrejón de la Peña (10:20 h), Villaverde de la Peña (10,50 h), Aviñante (11:20 h), Respenda de la Peña (11:50 h), Riosmenudos (12:15 h) Ruta 3. B3. Miércoles 19. Abia de las Torres (9:45 h), Villasila de Valdavia (10:30 h), Villanuño de Valdavia (11:00 h), Bárcena de Campos (11:20 h), Castrillo de Villavega (11:45 h), Villasarracino (12:10 h), Villaherreros (11:40 h), Villadiezma (13:10 h) Ruta 4. B4. Jueves 20. Capillas (10:00 h), Castromocho (10:30 h), Mazariegos (11:05 h), Cascón de la Nava (11:30 h), Villamartín (12:10 h)

Ruta 5. B5. Viernes 21. Requena de Campos (10:00 h), Boadilla del Camino (10:40 h), Santoyo (11:10 h), Támara (11:40 h), Valdespina (12:10 h), Villajimena (12:45 h) Ruta 6. B6. Lunes 3 y 24. Bahillo (9:50 h), Villota del Duque (10:15 h), Gozón de Ucieza (10:45 h), Villaproviano (11:10 h), Quintanilla de Onsoña (11:35 h), Villantodrigo (12:00 h), Villarmienzo (12:30 h), La Serna (13:05 h) Ruta 7. B7. Martes 4 y 25. Lantadilla (10:00 h), Itero de la Vega (10:35 h), Melgar de Yuso (11:05 h), Valbuena (11:50 h), Villalaco (12:25 h), Cordobilla la Real (12:55 h) Ruta 8. B8. Miércoles 5 y 26. Fresno del Río (10:00 h), Pino del Río (10:25 h), Acera de la Vega (10:45 h), Villosilla (11:20 h), Poza de la Vega (11:50 h), Barrios de la Vega (12:15 h), Lobera (12:45 h) Ruta 9. B9. Jueves 6 y 27. Payo de Ojeda (10:00 h), Micieces de Ojeda (10:20 h), Báscones de Ojeda (10:55 h), Revilla de Collazos (11:30 h), Collazos de Boedo, (11:50 h), Olea de Boedo (12:20 h), Sotobañado (12:45 h). Ruta 10. B10. Viernes 7 y 28. Monzón de Campos (9:35 h), Fuentes de Valdepero (12:05 h), Valdeolmillos (12:30 h), Villamediana (12:55 h) Ruta 1. C1. Lunes 3 y 24. Camesa (9:50 h), Quintanilla de las Torres (10:15 h), San Cebrián de Mudá (11:00 h), Mudá (11:30 h), Quintanaluengos (11:50 h), Salinas (12:15 h) Ruta 2. C2. Martes 4 y 25. Cevico de la Torre (9:40 h), Población de Cerrato (11:00 h), Alba de Cerrato (11:45 h), Castrillo de Onielo (12:15 h) Ruta 3. C3. Miércoles 5 y 26. San Salvador de Cantamuda (10:15 h), Arbejal (11:00 h), Dehesa de Montejo (11:45 h), Perazancas (12:10 h), Cozuelos de Ojeda (12:40 h), La Vid de Ojeda (13:00 h) Ruta 4. C4. Martes 11. Herrera de Valdecañas (9:10 h), Quintana del Puente (9:20 h), Cobos de Cerrato (10:00 h), Espinosa de Cerrato (10:30 h), Antigüedad (11:15 h), Tabanera de Cerrato (11:45 h), Valdecañas de Cerrato (12:20 h) Ruta 5. C5. Jueves 6 y 27. Villoldo (10:10 h), Manquillos (10:35 h), San Cebrián de Campos (11:00 h), Ribas de Campos (11:45 h), Amusco (10:10 h) Ruta 6. C6. Lunes 10 y 31. Cardeñosa de Volpejera (9:45 h), Villamuera de la Cueza (10:05 h), Villanueva del Rebollar (10:35 h), Abastas (11:00 h), Añoza (11:20 h), Villatoquite (11:50 h), Villalumbroso (12:15 h) Ruta 7. C7. Martes 11. Villalobón (9:45 h), Palenzuela (11:15 h), Villódrigo (12:00 h) Ruta 8. C8. Miércoles 12. Mave (10:10 h), Nogales de Pisuerga (10:40 h), Prádanos de Ojeda (11:00 h), Naveros de Pisuerga (12:10 h), Santillana de Campos (12:50 h) Ruta 9. C9. Jueves 13. Pedraza de Campos (9:35 h), Torremormojón (10:00 h), Villerías (10:15 h), Meneses de Campos (10:40 h), Ampudia (11:15 h), Santa Cecilia del Alcor (12:45 h), Autilla del Pino (13:10 h) Ruta 10. C10. Viernes 14. Husillos (9:30 h), Grijota (10:00 h)

▶ SALAMANCA Ruta 1 – 1. Lunes 3 y 31. Tarazona de Guareña (10:00 h), Arabayona de Mógica (11:15 h), Palaciosrubios (12:45), Cantaracillo (13:30), Aldeaseca de la Frontera (15:30) h. Ruta 2 - 2. Martes 4. Martiago (10:00 h), Aldea del Obispo (12:30 h), Espeja (14:00 h). Ruta 3 - 3. Miércoles 26. Vecinos (09:30 h), Robliza de Cojos (12:00 h), Aldehuela de la Bóveda (13:00 h), Matilla de los Caños del Río (Colegio 10:20 h, Plaza 15:30 h).

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:46 Página 29

CULTURA

18 de mayo Día Internacional de los Museos Ruta 4 – 4. Jueves 27.Centro Reina Sofía (9:00 h), Monleras (11:15 h), Villaseco de los Reyes (13:30 h), Gejo de los Reyes (13:30 h), Calzada de Don Diego (16:00 h). Ruta 5 - 5. Lunes 10. Navasfrías (11:00 h), El Payo (13:00 h), La Encina (15:45 h), El Bodón (Colegio 9:30 h) Plaza 16:20 h). Ruta 6 – 6. Martes 11. San Martín del Castañar (9:40 h), Villanueva del Conde (10:45 h), Garcibuey (11:30 h), Miranda del Castañar (12:30 h). Ruta 7–7. .Miércoles 5. Pedraza de Alba (10:30 h.), Larrodrigo (11:45 h), Horcajo Medianero, Anaya de Alba (13:30 h), Garcihernández (Colegio 9:30 h - Colegio 15:30 h). Ruta 8 – 8. Jueves 6. Colegio Reina Sofía (9:00 h), Cilloruelo (12:00 h), Nuevo Naharros (13:15 h), Pelabravo (16:00 h). Ruta 9 – 9. Lunes 17. Herguijuela de la Sierra (9:45 h), Madroñal (11:00 h), Cepeda (12:00 h), Sotoserrano (13:10 h). Ruta 10 – 10. Martes 18. Encinas de Abajo (9:00 h), Nuevo Francos (11:30 h), Calvarrasa Abajo (Colegio 12:10 h -Plaza 15:00 h). Ruta 11 – 11. Miércoles 12. Galindo y Perahuy (9:30 h), Barbadillo (10:40 h), Unidad de Rehabilitación (Montalvos) (13:00 h), Villagonzalo de Tormes (15:45 h). Ruta 12 – 12. Jueves 13. Serradilla del Arroyo (10:00 h), Monsagro (11:10 h), Nava de Francia (13:00 h), Navarredonda de la Rinconada (15:30 h). Ruta 13 – 13 (A). Lunes 24. Nava de Sotrobal (9:30 h), Peñarandilla (10:20 h), Tordillos (10:20 h), Machacón (13:00 h), Villaflores (15:45 h). Ruta 13 – 13 (B). Lunes 24. Saucelle (10:00 h), Vilvestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h). Ruta 14 – 14. Martes 25. Mogarraz (9:30 h), Las Casas del Conde (11:00 h), Sequeros (12:00 h), El Cabaco (13:30 h), Narros de Matalayegua (15:30 h). Ruta 15 - 15. Miércoles 19. Calvarrasa de Arriba (9:00 h), Valdecarros (12:30 h), Navales (Colegio 11:40 h- Plaza 15:15 h). Ruta 16 – 16. Jueves 20. Encina de San Silvestre (9:30 h), Villaseco de los Gamitos (10:15 h), Villar de Peralonso (11:30 h), Cipérez (12:15 h), El Cubo de Don Sancho (Colegio 13:30 h- Plaza 15:30 h). Ruta 1 – 1. Lunes 3 y 31. Bermellar (10:00 h), Aldeadávila de la Ribera (11:20 h), Cabeza de Caballo (15:05), Valderrodrigo (15:50 h). Ruta 2 – 2. Martes 4. Linares de Riofrío ((9:00 h), Castillejo de Salvatierra (12:00 h), Pedrosillo de los Aires (13:10 h), Monterrubio de la Sierra (14:00 h), Morille (16:00 h). Ruta 3 – 3. Miércoles 26. Gallegos de Arganán (9:45 h), Villar del Ciervo (11:45 h), Villar de la Yegua (13:10 h), Castillejo de Martín Viejo (14:15 h). Ruta 4 – 4 (A). Jueves 27. Amatos (9:45 h), Babilafuente (Colegio 11:15 h- Plaza 12:30 h), Villoruela (15:00 h). Ruta 4–4 (B). Jueves 27. Babilafuente (Colegio 11:45 h-Plaza 12:30 h), Villoruela(15:00 h). Ruta 5 – 5. Lunes 10. Castellanos de Villiquera (9:00 h), Torresmenudas (10:00 h), Valverdón (11:00 h), Aldeatejada (12:30 h). Ruta 6 – 6. Martes 11. Aldehuela de Yeltes (10:00 h), Alba de Yeltes (11:00 h), Morasverdes (12:15 h), El Maillo (13:10 h). Ruta 7 – 7. Miércoles 5. Alaraz, Santiago de la Puebla (11:15 h), Bóveda del Río Almar (12:20 h), Mancera de Abajo (13:25 h), Ventosa del Río Almar (15:30 h). Ruta 8 – 8. Jueves 6. Huerta (9:30 h), Villoria (Colegio 12:10 h- Plaza 15:10 h). Ruta 9 – 9. Lunes 17. San Esteban de la Sierra (9:45 h), Valero (12:00 h), San Miguel

BIBLIOBUS de Valero (13:10 h), Escurial de la Sierra (16:00 h). Ruta 10 – 10. Martes 18. La Fregeneda (9:50 h), Hinojosa de Duero (11:15 h), Sobradillo (13:10 h), Cerralbo (15:40 h). Ruta 11 – 11. Miércoles 12. Rollán (Colegio 9:30 h- Plaza 10:00 h), Santa María de Sando (12:00 h), Villarmayor (13:00 h), Vega de Tirados (16:00 h). Ruta 12 – 12. Jueves 13 Tardáguila (9:20 h), La Vellés (10:00 h), Pedrosillo el Ralo (Plaza 11:00 h- Colegio 11:30 h), San Cristóbal de la Cuesta (12:45 h), Peñasolana (15:45 h). Ruta 13 – 13. Lunes 24. Saucelle (10:00 h), Vilvestre (11:30 h), Mieza (12:50 h), El Milano (15:00 h), Villasbuenas (15:30 h). Ruta 14 – 14. Martes 25. Añover de Tormes (9:30 h), Santiz (10:30 h), Zamayón (11:45 h), Aldearrodrigo (13:00 h), Aldeaseca de la Armuña (15:30 h). Ruta 15 – 15. Miércoles 12. Villares de Yeltes (10:00 h), Yecla de Yeltes (12:25 h), Guadramiro (13:20 h), Parelejos de Abajo (15.20 h), Golpejas (16.00 h). Ruta 16 – 16. Jueves 20. Calzada de Valdunciel (Colegio 9:15 h – Plaza 10:15 h Guardería 11:00 h), Topas (11:30 h), Valdelosa (13:30 h), Forfoleda (15:45 h). Ruta 1 – 1. Lunes 3 y 31. Puebla de Yeltes (10:00 h), Sepulcro Hilario (11:10 h), Cabrillas (12:30 h), Martín de Yeltes (15:30 h). Ruta 2 – 2. Martes 4. Valdelamatanza (10:00 h), Lagunilla (11:30 h), Montemayor del Río (13:50 h). Ruta 3. 3. Miércoles 26. Aldealengua (9:30 h), Aldearrubia (11:10 h), Pedroso de la Armuña (12:40 h), Espino de la Orbada (13:40 h), Parada de Rubiales (15:45 h) Ruta 4. 4. Jueves 27. Encinas de Arriba (9:45 h), Sieteiglesias de Tormes (11:30 h), Fresno de Alhándiga (13:15 h), Beleña (13:15 h) Ruta 5. 5. Lunes 10. San Pedro de los Rozados (9:30 h), Las Veguillas (11:00 h), Frades de la Sierra (11:45 h), Fuenterroble de Salvatierra (13:10 h)

Ruta 16. 16. Jueves 20. La Alberguería de Argañán (10:10 h), Puebla de Azaba (11:10 h), Ytuero de Azaba (12:50 h), Pelarrodríguez (15:45 h)

▶ SEGOVIA Ruta 1- 1 (A). Lunes 3. Ortigosa del Monte (9:15 h), Otero de Herreros (10:45 h), Vegas de Matute (12:30 h). Ruta 1- 1 (B). Lunes 3. Muñoveros (9:00 h), El Guijar (9:30 h), El Cubillo (10:00 h), Caballar (11:00 h), Torreiglesias (11:30 h), La Higuera (12:00 h). Ruta 1- 1 (C). Lunes 3. Navas de Riofrío (9:30 h), La Losa (11:15 h). Ruta 2 – 2 (A). Martes 4. Santiuste de San Juan Bautista (10:00 h), Nieva (11:15 h), Anaya (12:00 h), Garcillán (12:40 h). Ruta 2 – 2 (B). Martes 4. Arroyo de Cuéllar (9:30 h), Chañe (11:00 h), Chatún (12:15 h).

Ruta 3 – 3 (B). Miércoles 5. Don Hierro (9:00 h), Montejo de Arévalo (9:35 h), Tolocirio (10:45 h), Martín Muñoz de la Dehesa (11:15 h), Rapariegos (12:00 h), San Cristóbal de la Vega (12:30 h). Ruta 3 – 3 (C). Miércoles 5. Abades (9:30 h), Lastras del Pozo (13:00 h). Ruta 4 – 4 (B). Jueves 6. Villeguillo (10:00 h.), Ciruelos de Coca (10:40 h), Villagonzalo de Coca (11:15 h), Fuente de Santa Cruz (12:00 h). Ruta 4 – 4 (A). Jueves 6. Villaverde de Íscar (9:30 h), Fresneda de Cuéllar (11:30 h). Ruta 4 – 4 (C). Jueves 6. Bernardos Colegio (9:30 h)- Plaza (11:45), Miguelañez (11:30 h), Armuña (12:50 h). Ruta 5 – 5 (A). Lunes 10. Vallelado (10:00 h), San Cristóbal de Cuéllar (12:30 h).

Ruta.8. 8. Jueves 20. Sancti Espiritus (9:45 h), Retortillo (11:55 h), Boada (12:45 h), San Muñoz (15:30 h)

Ruta 6 – 6 (A). Martes 11. Trescasas (9:15 h), Bernuy de Porreros (11:45 h).

Ruta 13. 13. Lunes 24. Montejo (9:30 h), La Maya (10:45 h), Galinduste (12:00 h), Armenteros (15:30 h) Ruta 14. 14. Martes 25. Monterrubio de La Armuña:Colegio (9:15 h) / Plaza (15:45 h), Castellanos de Moriscos (11:00 h) Ruta 15. 15A. Miércoles 19. Gomezello (9:30 h), Rágama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) / Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h) Ruta 15. 15B. Miércoles 19. Pitiegua (9:15 h), Gomezello (9:30 h), Rágama (12:20 h), Paradinas de San Juan: Colegio (13:00 h) /Plaza (13:30 h), Villar de Gallimazo (15:40 h)

Ruta 8 – 8 (C). Jueves 13. SangarcíaColegio (9:40 h)- Plaza (11:00 h), Jemenuño (12:00 h), Etreros (13:00 h). Ruta 9 – 9 (A). Lunes 17. Cabezuela (9:30 h), Sebúlcor (11:10 h), San Pedro de Gaíllos (12:45 h). Ruta 9 – 9 (B). Lunes 17. Samboal (9:30 h), Narros de Cuéllar (10:30 h), Campo de Cuéllar (11:15 h). Ruta 9 – 9 (C). Lunes 17. Zarzuela del Pinar (9:30 h), Aldea Real (11:30 h). Ruta 10 – 10 (A). Martes 18. Fuenterrebollo (10:00), Carrascal del Río (11:15 h), Veganzones (12:00 h).

Ruta 10 – 10 (C). Martes 18. Sepúlveda (9:15 h), Navares de Enmedio (12:00 h), Barbolla (12:40 h)

Ruta 5 – 5 (C). Lunes 10. Sanchonuño (9:30 h), Dehesa Mayor (11:45 h), Pinarnegrillo (12:45 h).

Ruta 12. 12. Jueves 13. Florida de Liébana (10:00 h), Parada de Arriba (11:35 h), Mozarbez (13:00 h), Las Torres (15:30 h)

Ruta 8 – 8 (B). Jueves 13. Añe (9:00 h), Martín Miguel (10:00 h), La Lastrilla (infantil, 1º y 2º E.P.) (12:00 h).

Ruta 3 – 3 (A). Miércoles 5. Santa María La Real de Nieva (9:30 h), Martín Muñoz de las Posadas (11:00 h), Juarros de Voltoya (12:20 h).

Ruta.7. 7. Miércoles 5. Peñacaballera (9:50 h), Puerto de Béjar (11:30 h), Cantagallo (12:40 h), Sorihuela (13:50 h)

Ruta 11. 11. Miércoles 12. Peñaparda(10:00 h), Villasrubias (11:40 h), Robleda (12:30 h), El Saugo (13:45 h)

Ruta 8 – 8 (A). Jueves 13. Escarabajosa de Cabezas (9:30 h), Roda de Eresma (10:45 h), Valseca (11:30 h), Los Huertos (12:30 h.)

Ruta 10 – 10 (B). Martes 18. Collado Hermoso (9:00 h), Castillejo de Mesleón (10:00 h), Boceguillas (11:00 h).

Ruta 6. 6. Martes 11. Bogajo (10:15 h), Bañobarez (11:45 h), San Felices de los Gallegos (13:30 h)

Ruta 10. 10. Martes 18. Masueco de la Ribera (10:00 h), Pereña de la Ribera (11:00 h), Trabanca (12:15 h), Almendra (12:55 h), Juzbado (15:20 h), Almenara de Tormes (16:00 h)

[ 29 ]

Ruta 2 – 2 (C). Martes 4. Marugán (9:30 h), Muñopedro (11:45 h).

Ruta 5 – 5 (B). Lunes 10. Otones de Benjumea (9:00 h), Pinillos de Polendos (10:00 h), Palazuelos de Eresma (infantil, 1º y 2º E.P.) (11:30 h).

Ruta 9. 9. Lunes 17. Ledrada (10:00 h), Valdelacasa (11:55 h), Cristóbal (13:10 h), Santibáñez de la Sierra (13:30 h)

CASTILLA Y LEÓN

Ruta 6 – 6 (B). Martes 11. Gomezserracín (9:00 h), Pinarejos (10:30 h), Mudrián (11:30 h). Ruta 6 – 6 (C). Martes 11. Mata de Cuéllar (9:30 h), Remondo (11:15 h). Ruta 7 – 7 (A). Miércoles 12. Frumales (10:00 h), Olombrada (11:00 h). Ruta 7 – 7 (B). Miércoles 12. Fuente el Olmo de Fuentidueña (9:30 h), Torrecilla del Pinar (10:15 h), Fuentesaúco de Fuentidueña (11:40 h), Hontalbilla (12:20 h). Ruta 7 – 7 (C). Miércoles 12. Parque Robledo (9:15 h), Valsaín (10:15 h).

Ruta 11 – 11 (A). Miércoles 19. Matabuena (9:00 h), Arcones (10:15 h), Prádena (11:00 h). Ruta 11 – 11 (B). Miércoles 19. Tizneros (9:00 h), Torrecaballeros (10:00 h). Ruta 11 – 11 (C). Miércoles 19. Codorniz (9:30 h), Aldehuela del Codonal (11:00 h), Moraleja de Coca (12:45 h). Ruta 12 – 12 (A). Jueves 20. Torre Val de San Pedro (9:30 h), Requijada (10:00 h), La Velilla (10:45 h), Valleruela de Pedraza (11:20 h), La Matilla (12:10 h), Valleruela de Sepúlveda (12:35 h) Ruta 12 – 12 (B). Jueves 20. Brieva (9:00 h), Basardilla (9:30 h), Palazuelos de Eresma (3º, 4º, 5º, 6º E.P. y adultos (10:30 h). Ruta 12 – 12 (C). Jueves 20. Villacastín – Colegio (9:30 h) – Plaza (12:00 h) Ruta 13 – 13 (A). Lunes 24. Campo de San Pedro (10:00 h), Cedillo de la Torre (11:10 h), Bercimuel (12:00 h). Ruta 13 – 13 (B). Lunes 24. La Lastrilla 3º, 4º, 5º y 6º E.P. y adultos (9:00 h), Espirdo (12:00 h). Ruta 13 – 13 (C). Lunes 24. Navas de San Antonio (9:30 h), Estación de El Espinar (12:00 h) Ruta 14 – 14 (A). Martes 25. Encinas (10:00 h), Grajera (10:50 h), Sequera de Fresno (11:30 h), Fresno de Cantespino (11:50 h). Ruta 14 – 14 (B). Martes 25. Lovingos (10:00 h), Moraleja de Cuéllar (10:30 h), Fuentepiñel (11:05 h), Cozuelos de Fuentidueña (11:35 h), Lastras de Cuéllar (12:15 h). Ruta 14 – 14 (C). Martes 25. Zarzuela del Monte (9:30 h), Ituero y Llama (11:15 h), Labajos (12:15 h). Ruta 15 – 15. (A). Miércoles 26. Corral de Ayllón (10:00 h), Santa María de Riaza (10:50 h), Saldaña de Ayllón (11:30 h), Ribota (12:10 h).

Club de Lectura Bibliobús Segovia Los bibliobuses de la Diputación llevan la magia de los libros a todos los rincones de la provincia desde hace más de treinta años, también muchas actividades que convierten a las letras en protagonistas de sus rutas. Pero la pandemia de la Covid-19 ha obligado también a estas bibliotecas itinerantes a reorientar sus propuestas. Este es el caso del club de lectura que ahora se convierte en virtual para impulsar nuevas formas de comunicación.

10 de mayo, 17.30 h “Las Vencedoras” De Laetitia Colombani

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:46 Página 30

CULTURA [ 30 ]

CASTILLA Y LEÓN

18 de mayo Día Internacional de los Museos

BIBLIOBUS

Ruta 15 – 15. (B). Miércoles 26. Navafría (9:00 h), Las Rades (10:45 h), Pedraza (11:30 h), Santiuste de Pedraza (12:30 h). Ruta 15 – 15. (C). Miércoles 26. Sotosalbos (9:00 h), Santo Tomé del Puerto (10:00 h), Cerezo de Arriba (11:00 h), Cerezo de Abajo (11:45 h), Casla (12:30 h). Ruta 16 – 16 (A). Jueves, 27. Montejo de la Vega (10:15 h), Valdevacas de Montejo (11:00 h), Villaverde de Montejo (11:40 h). Ruta 16 – 16 (B). Jueves 27. Escalona del Prado (9:00 h), Aguilafuente (11:15 h), Sauquillo de Cabezas (12:30 h). Ruta 16 – 16 (C). Jueves, 27. San Miguel de Bernuy (10:00 h), Fuentesoto (10:45 h), Fuentidueña (11:45 h).

▶ SORIA Ruta 1 – 1. Lunes 3, 17 y 31. Soto de San Esteban (10:10 h), Castillejo de Robledo (10:55 h) y Langa de Duero (11:50 h). Ruta 2 – 2. Martes 4 y 18. Retortillo de Soria (9:40 h), Montejo de Tiermes (11:15 h), Liceras (12:00 h), Morcuera (12:45 h) y Atauta (13:15 h). Ruta 3 – 3. Miércoles 5 y 19. Abejar (10:00 h), Montenegro de Cameros (11:30 h) y Fuentecantos (13:45 h). Ruta 4 – 4. Jueves 6 y 20. Salduero (10:00 h), Molinos de Duero (10:40 h), Cabrejas del Pinar (12:00 h), Cidones (13:00 h) y Fuentetoba (14:00 h). Ruta 5 – 5. Viernes 7 y 21. Casarejos (10:30 h), Vadillo (11:10 h), Talveila (11:45 h), Cubilla (13:30 h), Muriel Viejo (13:00 h) y Herreros (13:45 h). Ruta 6 – 6. Lunes 10 y 21. Fuensaúco (9:45 h), Pozalmuro (10:15 h), Matalebreras (10:40 h), Castilruiz (11:30 h), Trévago (12:00 h), Fuentes de Magaña (12:40 h) y Magaña (13:30 h). Ruta 7 – 7. Martes 10 y 25. Fuentelfresno (9:15 h), Yanguas (10:45 h), Villar del Río (11:45 h), Huérteles (13:30 h), Torrearévalo (12:45 h), Fuentelsaz de Soria (13:30 h) y Buitrago (14:00 h). Ruta 8 – 8. Miércoles 12 y 26. Monteagudo de las Vicarías (9:10 h), Fuentelmonge (10:05 h), Torlengua (10:25 h), Serón de Nágima (10:55 h), Deza (13:00 h). Ruta 9 – 9. Jueves 13 y 27. Medinaceli (9:00) h, Santa María de Huerta (11:30 h), Almaluez (12:25 h), Utrilla (12:45 h), Aguaviva de la Vega (13:10 h). Ruta 10 – 10. Viernes 14 y 28. Reznos (9:45 h), Ciria (10:10 h), Borobia (10:50 h), Cueva de Ágreda (12:00 h), Noviercas (12:40 h) y Almenar (13:30 h). Ruta 1 – 1. Lunes 3,17 y 31. Matamala de Almazán (10:00 h), Matute de Almazán 11 h, Tardelcuende (11:30 h), Quintana Redonda (13:00 h) y Las Cuevas de Soria (14:00 h). Ruta 2 – 2. Martes 4 y 18. Muriel de la Fuente (10 h), Blacos (10:30 h), Torreblacos (10:55 h), Rioseco de Soria (11:20 h), Tajueco (12:40 h), Valderrodilla (13:20 h) y Fuentepinilla (13:50 h). Ruta 3 – 3. Miércoles 5 y 19. Valdenebro (10:15 h), Recuerda (10:50 h), Gormaz (11:40 h), Quintanas de Gormaz (12:05 h), Bayubas de Abajo (13:00 h), y Bayubas de Arriba (13:40 h).

Ruta 6 – 6. Lunes 10 y 24. Villálvaro (10:15 h), Zayas de Torre, Zayas de Báscones (11:20 h), Zayuelas (11:35 h), Fuentearmegil (12:05 h), Valdealbín (12:35 h), Nafría de Ucero (13:00 h) y Ucero (13:15 h).

Ruta 6. 6. Lunes 10 y 24. Castronuevo de Esgueva (9:30 h), Olmos de Esgueva (10:30 h), Villaco (11:30 h), Castroverde de Cerrato (12:20 h), Torre de Esgueva (13:00 h)

Ruta 7 – 7. Martes 11 y 25. Espejón (10:15 h), Espeja de San Marcelino (11:05 h), Orillares (11:25 h), Alcubilla de Avellaneda (12:00 h), Quintanilla de Nuño Pedro (12:30 h), Guijosa (12:50 h) y Santa María de las Hoyas

Ruta 7. 7. Martes 13 y 27. Traspinedo (9:15 h), Cogeces del Monte (11:25 h), Torrescárcela (12:50 h), Bahabón de Valcorba (13:30 h)

Ruta 8 – 8. Miércoles 12 y 26. San Felices (10:00 h), Añavieja (11:10 h), Valverde (12:50 h), Dévanos (13:30 h) y Muro (13:30 h). Ruta 9 – 9. Jueves 13 y 27. El Royo (10:15 h), Sotillo del Rincón (11:00 h), Valdeavellano de Tera, (11:30 h), Rebollar (12:30 h), Tera (13:00 h), Gallinero (13:45 h) y San Andrés de Soria (14:05 h). Ruta 10 – 10. Viernes 14 y 28. Cubo de la Solana (9:40 h), Barca (10:30 h), Velamazán (11:15 h), Tejado (12:30 h) y Gómara (13:00 h).

▶ VALLADOLID Ruta 1. 1. Lunes 3,17 y 31. Vega de Ruiponce (10:00 h), Santervás de Campos (10:25 h), Melgar de Arriba (11:00 h), Melgar de Abajo (13:30 h), Monasterio de Vega (12:00 h), Saelices de Mayorga (12:30 h), Castroponce de Valderaduey (13:10 h). Ruta 2. 2. Martes 4 y 18. Mucientes (9:00 h), Wamba (10:50 h), Castrodeza (11:30 h), Ciguñuela (12:20 h). Ruta 3. 3. Miércoles 5 y 19. San Pedro de Latarce (9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villagarcía de Campos (11:20 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:55 h). Ruta 3. 3B. Miércoles 5 y 19. San Pedro de Latarce (9:30 h), Villanueva de los Caballeros (10:45 h), Villardefrades (12:10 h), Tiedra (12:55 h). Ruta 4. 4. Jueves 6 y 20. Tordehumos (9:30 h), Urueña (10:15 h), San Cebrian de Mazote (11:00 h), Castromonte (12:00 h), La Mudarra (12:45 h). Ruta 5. 5. Viernes 9. Villanubla (9:10 h). Ruta 6. 6. Lunes 10 y 24. Becilla de Valderaduey (9:30 h), Urones de Castroponce (10:20 h), Unión de Campos (10:50 h), Quintanilla del Molar (11:45 h), Valdunquillo (12:30 h). Ruta 7. 7. Martes 10 y 24. Palazuelo de Vedija (9:30 h), Bolaños de Campos (10:15 h), Aguilar de Campos (11:00 h), Ceínos de Campos (11:45 h), Herrín de Campos (12:50 h). Ruta 8. 8. Miércoles 14 y 28. Campos Góticos (9:30 h), Villabrágima (9:30 h), Morales de Campos (11:40 h), Villafrechós (12:15 h), Ruta 9. 9. Jueves 13 y 27. Santa Eufemia del Arroyo (13:00 h). Ruta 1. 1. Lunes 3 y 17. Piñel de Abajo (9:40 h), Piñel de Arriba (10:25 h), Encinas de Esgueva (11:10 h), Canillas de Esgueva (12:05 h), Fombellida (12:50 h) Ruta 2. 2. Martes 4 y 18. Esguevillas de Esgueva (9:30 h), Amusquillo (11:25 h), Villafuerte (12:00 h), Piña de Esgueva (12:45 h).

Ruta 4 – 4. Jueves 6 y 20. Cobertelada (10:10 h), Villasayas (10:35 h), Barahona (11:00 h), Barcones (13:05 h), Arenillas (12:30 h), Caltojar (13:40 h) y Marazovel

Ruta 3. 3. Miércoles 5 y 19. La Parrilla (9:20 h), Viloria del Henar (10:45 h), San Miguel del Arroyo (11:55 h), Camporredondo (13:30 h), Santiago del Arroyo (13:30 h).

(11:50 h).

Ruta 4. 4. Jueves 6 y 20. Villafañez (9:30 h), Villavaquerín (11:10 h), CastrilloTejeriego (12:00 h), Villanueva de los Infantes (12:45 h), Villarmentero (13:40 h).

Ruta 5 – 5 (A). Viernes 7 y 21 .Los Rábanos (10:00 h), Renieblas (10:45 h), Almajano (11:45 h), Aldealseñor (12:00 h), Los Villares de Soria (12:30 h), Pedraza (13:00 h), Garray (13:30 h) y Golmayo (14:15 h). Ruta 5 – 5 (B). Viernes 7 y 21. Los Rábanos, Renieblas, Almajano, Los Villares de Soria, Pedraza, Garray y Golmayo.

Ruta 5. 5. Viernes 7 y 21. Corcos del Valle (9:00 h), Trigueros del Valle (9:30 h), Cubillas de Santa Marta (10:30 h; Valoria la Buena (11:15 h), San Martín de Valvení (13:00 h)

Ruta 8. 8. Miércoles 12 y 26. Aldea de San Miguel (9:30 h), La Pedraja de Portillo (10:10 h), Herrera de Duero (12:40 h) Ruta 9. 9. Jueves 13 y 27. Quintanilla de Onésimo (9:15 h), Olivares de Duero (11:20 h), Valbuena de Duero (12:20 h), San Bernardo (13:05 h) Ruta 1. 1. Lunes 3, 17 y 31. San Llorente del Valle (10:00 h), Corrales de Duero (10:30 h), Valdearcos de la Vega (11:00 h), Bocos de Duero (11:30 h), Curiel de Duero (12:05 h), Pesquera de Duero (12:45 h) Ruta 2. 2. Martes 4 y 18. Canalejas de Peñafiel (9:45 h), Fompedraza (10:30 h), Langayo (11:15 h), Quintanilla de Arriba (12:00 h), Sardón de Duero (12:45 h) Ruta 3. 3. Miércoles 5 y 19. Pozaldez (9:30 h), Alcazarén (11:00 h), Megeces (12:25 h), Cogeces de Iscar (13:10 h) Ruta 4. 4. Jueves 6 y 20. Fresno El Viejo (9:30 h), Torrecilla de la Orden (12:30 h) Ruta 5. 5. Viernes 7 y 21. Pozal de Gallinas (9:30 h), La Zarza (11:15 h), San Pablo de la Moraleja (12:05 h) San Vicente del Palacio (12:45 h). Ruta 6. 6. Lunes 10 y 24. Bobadilla del Campo (9:30 h), Brahojos de Medina (10:50 h), El Campillo (11:35 h), Nueva Villa Torres (12:10 h), Villaverde de Medina (12:45 h) Ruta 7. 7. Martes 11 y 25. Ataquines (9:30 h), Salvador de Zapardiel (12:05 h), Lomoviejo (12:45 h) Ruta 8. 8A. Miércoles 14 y 28. Rubí de Bracamonte (9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h), Rodilana (12:55 h) Ruta 8. 8B. Miércoles 14 y 28. Rubí de Bracamonte (9:30 h), Fuente El Sol (10:30 h), Cervillego de la Cruz (11:05 h), Velascálvaro (11:45 h) Ruta 9. 9. Jueves 15 y 29. Fuensaldaña (9:00 h), Villalba de los Alcores (11:30 h), Montealegre (12:20 h), Valdenebro de los Valles (12:50 h), Peñaflor de Hornija (13:30 h.) Ruta 1. 1. Lunes 19. Villafranca de Duero (9:30 h), Castronuño (10:35 h), Pollos (12:05 h) Ruta 2. 2. Martes 20. Mota del Marqués (9:45 h), Villalbarba (11:10 h), Casasola de Arión (11:40 h), Pedrosa del Rey (12:25 h.), Villalar de los Comuneros (13:00 h)

Ruta 6. 6. Lunes 10 y 24. Torrelobatón (9:45 h), Bercero (11:30 h), Berceruelo (12:00 h), Velilla (12:45 h), Villamarciel (13:20 h) Ruta 7. 7. Martes 11 y 25. Carpio (9:30 h), Castrejón de Trabancos (12:00 h), Siete Iglesias de Trabancos (12:55 h) Ruta 8. 8. Miércoles 12 y 26. San Román de Hornija (9:30 h), Torrecilla de la Abadesa (10:45 h), Rueda (12:00 h) Ruta 9. 9. Jueves 13 y 27. La Seca (9:10 h), Serrada (11:30 h)

▶ ZAMORA Ruta 1. – Viernes 14. Viñas de Aliste, Nuez de Aliste, Trabazos, Sejas de Aliste, Ceadea, Fornillos de Aliste, Samir de los Caños. Ruta 2. –Lunes 17. Fonfría (Plaza y Colegio), Moveros, San Juan del Rebollar, San Vitero (Plaza y Ayuntamiento), Alcañices, Bermillo de Alba. Ruta 3. – Martes 18, Riofrío de Aliste, Cabañas de Aliste (Colegio y Plaza), San Vicente, Sarracín de Aliste (Colegio y Plaza), Abejera de Tábara, Sesnández. Ruta 4.- 4 (A). Miércoles 19. Figueruela de Abajo, Figueruela de Arriba, Mahíde de Aliste (Colegio y Plaza), Pobladura de Aliste, Palazuelo de las Cuevas, Bercianos de Aliste, Pino del Oro Ruta 4 – 4 (B). Miércoles 19. Figueruela de Abajo, Figueruela de Arriba, Mahíde de Aliste (Colegio y Plaza), Pobladura de Aliste, Palazuelo de las Cuevas, Bercianos de Aliste. Ruta 5. Jueves 20. Manzanal del Barco, Muga de Alba, Carbajales de Alba (Colegio y Plaza), Videmala, Cerezal de Aliste, Villalcampo. Ruta 6. Viernes 21.Marquiz de Alba, Olmillos de Castro, San Martín de Tábara, Losacio de Alba, Puercas de Aliste, Ferreruela de Tábara, Navianos de Alba, Perilla de Castro. Ruta 7. Martes 25. Alto Arenales (Bº de Zamora), Villarina, Valcabado, Roales del Pan (Colegio y Plaza), Montamarta (Colegio y Plaza), San Ramón (Bº de Zamora). Ruta 8. Lunes 31. Lubián, Requejo de Sanabria, El Puente de Sanabria, Val de Santa María. Ruta 9. Miércoles 26. Palacios de Sanabria (Colegio y Plaza), Ferreras de Abajo (Colegio y Plaza). Ruta 10. Jueves 27. Mombuey (Plaza y Colegio), Valparaíso, Villardeciervos (Colegio y Plaza), Boya, Villanueva de Valrojo.

Ruta 3. 3. Miércoles 7 y 21. Valdestillas (9:00 h), Matapozuelos (11:45 h), Ventosa de la Cuesta (13:05 h)

Ruta 11. Viernes 28. Carrascal (Bº de Zamora), Colegio Virgen del Castillo, La Hiniesta (Colegio y Plaza), Andavías, Palacios del Pan.

Ruta 4. 4A. Jueves 6 y 20. Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Robladillo (11:50 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h)

Ruta 12. Sin servicio en mayo. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre) Gema (Colegio), El Maderal, Villamor de los Escuderos, Argujillo, San Miguel de la Ribera.

Ruta 4. 4B. Jueves 6 y 20. Villanueva de Duero (9:00 h), Geria (11:00 h), Villán de Tordesillas (12:20 h), Velliza (12:55 h), Matilla de los Caños (13:20 h)

Ruta 13 - Sin servicio en mayo. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre) Luelmo, Moral de Sayago, Moralina de Sayago (Colegio y Plaza), Villadepera, Torregamones, Gamones, Pereruela.

Ruta 5. 5A. Viernes 7 y 21. San Pelayo (9:40 h), Barruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h), Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h) Ruta 5. 5B. Viernes 7 y 21. San Pelayo (9:40 h), Barruelo del Valle (10:10 h), Torrecilla de la Torre (10:45 h), Villasexmir (11:15 h), San Salvador de Hornija (11:45 h), Gallegos de Hornija (12:15 h), Vega de Valdetronco (13:00 h), Bercero, Berceruelo

Ruta 14. Lunes 29. Sin servicio en mayo. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Valdeperdices (9:45 h), Almendra (12:55 h), Ricobayo (10:45 h), Muelas del Pan (Colegio y Plaza) (11:30 h), Villaseco del Pan (12:00 h), Almaraz de Duero (12:30 h). Ruta 15. Sin servicio en mayo. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre) Mayalde, Cubo

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:46 Página 31

CULTURA

18 de mayo Día Internacional de los Museos del Vino (Colegio y Plaza), Cuelgamures, Fuentespreadas (Colegio y Plaza), El Piñero, Gema (Plaza). Ruta 16. Sin servicio en mayo. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Fariza (10:00 h), Muga de Sayago (Colegio, Plaza e Instituto) (10:30), Villar del Buey (Plaza y Colegio) (11:15 h), Fresno de Sayago (12:00 h), Tardobispo (12:30 h). Ruta 17. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Peleas de Arriba (9:45 h), Santa Clara de Avedillo (10:30 h), Corrales del Vino (Plaza y Colegio) (11:00 h), Peleas de Abajo (11:30 h), Jambrina (11:45 h), Casaseca de las Chanas (12:15 h), Arcenilla (12:45 h). Ruta 18. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Torrefrades (10:00 h), Almeida (Colegio) (10:45 h), Escuadro (11:15 h), Moraleja de Sayago (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peñausende (Colegio y Plaza) (12:15 h), Cabañas de Sayago (12:45 h), Villanueva de Campeán (13:15 h) y Casaseca de Campeán (13:30 h). Ruta 19. Mes de mayo sin servicio.Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Villaescusa (9:50 h), Cañizal (Colegio y Plaza) (10:30 h), Fuentelapeña (Colegio y Plaza) (11:00 h), Vadillo de la Guareña (Colegio y Plaza) (11:45 h), Peleagonzalo (13:00 h), Centro de Rehabilitación de Alcohólicos. Ruta 20. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). El Pego (Colegio y Plaza) (12:00 h), Villabuena del Puente (Colegio y Plaza) (10:00 h), La Bóveda de Toro (Colegio y Plaza) (10:45 h), Guarrate (Colegio y Plaza) (11:30 h). Ruta 21 - Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Madridanos (Colegio y Plaza) (12:30h), Venialbo (Colegio y Plaza) (10:00 h), Sanzoles (Plaza y Colegio) (10:45 h), Villalazán (11:45 h). Ruta 22. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Vegalatrave (9:45 h), Domez (10:15 h), Gallegos del Río (10:30 h), Valer de Aliste (11:00 hrs), Rabanales de Aliste (11:45 h), Grisuela (12:15 h), Matellanes (12:45 h). Ruta 23. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Santa Eulalia de Rionegro (9:30 h), Peque (10:00 h), Muelas de los Caballeros (10:45 h), Espadañedo (11:15 h), Rioconejos (11:45 h), Asturianos (12:15 h). Ruta 24. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Ferreras de Arriba (9:15 h), Sagallos (10:00 h), Folgoso

BIBLIOBUS

CASTILLA Y LEÓN

(Eras y Plaza) (10:30 h), Codesal (11:00 h), Cional (11:30 h), Otero de Bodas (12:15 h).

Valverde (Colegio y Plaza) (10:30 h), Bretó (11:00 h), Santovenia del Esla (11:30 h).

Ruta 1 – 1. Cada 40 días aprox. I.E.S. Fuentesaúco (9:30 h).

Ruta 24 – 24 (B). Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre).Ferreras de Arriba, Sagallos, Folgoso (Eras y Plaza), Codesal, Cional, Villanueva de Valrojo, Otero de Bodas.

Ruta 33. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). San Cebrián de Castro (9:35 h), Piedrahíta de Castro (10:00 h), Pajares de la Lampreana (Ayuntamiento y Colegio) (10:35 h), Arquillinos (11:00 h), Villalba de la Lampreana (Colegio y Ayuntamiento) (11:30 h), Villarrín de Campos (Plaza), (12:00 h), Cerecinos del Carrizal (12:45 h).

Ruta 2 – 2. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Valle Guareña de Fuentesaúco (10:00 h).

Ruta 25. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). El Perdigón (Colegio y Plaza) (12:30 h), Villalube (10:00 h), Gallegos del Pan (10:30 h), Algodre (10:45 h), Fundación Personas (12:30 h), Moraleja del Vino (11:15 h), San Marcial (12:00 h), Entrala (13:00 h). Ruta 26. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Villalonso (9:30 h), Vezdemarbán (Colegio y Plaza) (10:00 h), Pinilla de Toro (10:40 h), Villavendimio (11:10 h), Villardondiego (11:30 h), Tagarabuena (11:45 h), Abezames (12:10 h), Pozoantiguo (12:30 h), Matilla la Seca (13:00 h), Fresno de la Ribera (13:30 h). Ruta 27. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Pobladura de Valderaduey (9:45 h), Belver de los Montes (Colegio y Plaza) (10:00 h), Bustillo del Oro (10:45 h), Malva (11:15 h), Castronuevo (11:15 h), Aspariegos (12:00 h), Benegiles (12:30 h), Molacillos (13:00 h). Ruta 28. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Quiruelas de Vidriales (Colegio y Ayuntamiento) (11:15 h), Brime de Urz (10:30 h), Quintanilla de Urz (11:00 h), Colinas de Trasmonte (11:45 h), Vecilla de Trasmonte (12:05 h), Villanázar (12:30 h). Ruta 29. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Moreruela de los Infanzones (Colegio y Plaza) (10:00 h), Torres del Carrizal (10:30 h), Monfarracinos (Colegio y Plaza) (11:15 h), Cubillos (12: 00 h). Ruta 30. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Fontanillas de Castro (9:35 h), Granja de Moreruela (Plaza y Colegio) (10:00 h), Faramontanos de Tábara (Colegio y Plaza) (10:45 h), Pozuelo de Tábara (11:15 h), Moreruela de Tábara (11:45 h), Santa Eulalia de Tábara (12:15 h). Ruta 31. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Villanueva de Azoague (10:15 h), Santa Colomba de las Monjas (11:00 h), Arcos de la Polvorosa (11:30h), Milles de la Polvorosa (12:00 h), Mózar de Valverde (12:30 h), Olmillos de Valverde (12:45 h), Bretocino (13:00 h). Ruta 32. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, abril, junio, septiembre y noviembre). Burganes de

Ruta 34. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, mayo, julio, octubre y diciembre). Friera de Valverde (10:15 h), Navianos de Valverde (10:45 h), Villaveza de Valverde (11:00 h), Pueblica de Valverde (11:30 h), San Pedro de Zamudia (12:00 h), Morales de Valverde (12:30 h), Litos (13:00 h). Ruta 35. Mes de mayo sin servicio. Cinco paradas al año (febrero, mayo, julio, octubre y diciembre) Aguilar de Tera (10:15h), Micereces de Tera (10:30 h), Abraveses de Tera (10:45 h), Santibáñez de Tera (11:00 h), Santa Croya de Tera (11:20 h), Santa Marta de Tera (11:45 h), Calzadilla de Tera (12:10 h), Melgar de Tera (12:30 h). Ruta 36. Miércoles 5. Cerecinos de Campos (10:15 h), Vidayanes (10:45 h), Revellinos de Campos (11:00 h), San Agustín del Pozo (11:30 h), Villafáfila (Ayuntamiento) (12:00 h), Tapioles (12:30 h), Cañizo 8 (13:00 h). Ruta 37. Jueves 6. Cotanes del Monte (9:45 h), Villar de Fallaves (10:45 h), Castroverde de Campos (10:45 h), Prado (11:15 h), Vega de Villalobos (11:45 h), San Miguel del Valle (12:15 h), Castrogonzalo (Ayto.) (12:45 h). Ruta 38 – 38. Lunes 10. Castrogonzalo (Colegio) (10:30 h), Maire de Castroponce (10:15 h), Coomonte (Plaza y Colegio) (10:45 h), Pobladura del Valle (11:15 h), Fresno de la Polvorosa (11:45 h), Vecilla de la Polvorosa (12:00 h). Ruta 39 – 39. Cinco paradas al año (mayo, mayo, julio, octubre y diciembre). Villarrín de Campos (Colegio) (12:00 h), Villafáfila (Colegio) (10:30 h), San Cristóbal de Entreviñas (10:15 h), Santa Colomba de las Carabias (10:15), Matilla de Arzón (11:15 h), Barcial del Barco (Plaza) (12:00 h), Villaveza del Agua (12:30 h). Ruta 40 – 40. Martes 11. San Pedro de Ceque (Colegio) (10:00 h), Uña de Quintana (10:45 h), Cubo de Benavente (11:15 h), Ayoó de Vidriales (11:30 h), San Pedro de la Viña (12:15 h). Ruta 41 – 41. Miercoles 12. Morales del Rey (Colegio y Plaza) (10:00 h), Villabrázaro (10:45 h), Manganeses de la Polvorosa (Colegio y Plaza) (11:15 h). Ruta 42 – 42. Jueves 13. Santa María de la Vega (10:00 h), Villaferrueña, Arrabalde, Alcubilla de Nogales (11:30 h), Villageriz, San Pedro de Ceque (Plaza) (10:00 h), Camarzana de Tera (12:20 h).

Ruta 3 – 3. Cada 40 días aprox. I.E.S. Valverde de Lucerna de Puebla de Sanabria (9:30 h). Ruta 4 – 4. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Alejandro Casona de Zamora (9:00 h). Ruta 5 – 5. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen del Canto de Toro (9:30 h). Ruta 6 – 6. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Sansueña de Santibáñez de Vidriales (9:30 h). Ruta 7 – 7. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Tábara (9:30 h). Ruta 8 – 8. Cada 40 días aprox. I.E.S. Arribes de Sayago de Bermillo de Sayago (9:00 h). Ruta 9 – 9. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de Gracia de Bermillo de Sayago (9:30 h). Ruta 10 – 10. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. El Tera de Camarzana de Tera (10:00 h). Ruta 11 – 11. Cada 40 días aprox. I.E.S. Los Valles de Camarzana de Tera (9:30 h). Ruta 12 – 12. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Nuestra Señora de la Paz de Vilaralbo (9:00 h). Ruta 12 – 13. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Hospital de la Cruz de Toro (9:30 h). Ruta 14 – 14. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Fray Luis de Granada de Puebla de Sanabria (9:30 h). Ruta 15 – 15. Cada 40 días aprox. I.E.S. Aliste de Alcañices (9:30 h). Ruta 16 – 16. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Virgen de la Salud de Alcañices (10:00 h). Ruta 17 – 17. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Magdalena Ulloa de Toro (9:00 h). Ruta 18 – 18. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Monte Gándara de El Puente de Sanabria (10:00 h). Ruta 19 – 19. Cada 40 días aprox. I.E.S. Tierra de Campos de Villalpando (9:15 h). Ruta 20 – 20. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. La Inmaculada de Villalpando (10:00 h). . Ruta 21 - 21. Cada 40 días aprox. C.E.O. de Coreses (9:30 h). Ruta 22 – 22. Cada 40 días aprox. I.E.S.O. Los Salados de Benavente (9:30 h). Ruta 23 – 23. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. Los Salados de Benavente (9:30 h). Ruta 24 – 24. Cada 40 días aprox. C.R.A. de Moraleja del Vino (9:00 h). Ruta 25 – 25. Cada 40 días aprox. C.E.I.P. de Morales del Vino (9:00 h). Ruta 26 -26. Cada 40 días aprox. C.R.A. Vía de la Plata de San Cristóbal de Entreviñas (9:30 h).

Desde 1996, la Junta de Castilla y León y las Diputaciones de las nueve provincias colaboran en la gestión de los Bibliobuses de Castilla y León para prestar todos los servicios de una biblioteca pública en el medio rural.

Todas las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria vigente. Ante los posibles cambios, le rogamos consulte el programa actualizado en la web

http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

[ 31 ]


PERIODICO MAYO 3.qxp_Maquetación 1 26/4/21 17:33 Página 32

INFORMACIÓN GENERAL Museos provinciales ▶ MUSEO DE SEGOVIA C/ Socorro, 11. 40071 Segovia Tf.: 921 460 615

▶ MUSEO DE BURGOS C/ Miranda, 13. 09071 Burgos Tf.: 947 265 875

▶ MUSEO NUMANTINO Paseo del Espolón, 8. 42071 Soria Tf.: 975 221 397

▶ MUSEO DE LEÓN Plaza de Santo Domingo, 8. 24071 León Tf.: 987 236 405

▶ MUSEO DE VALLADOLID Plaza Fabio Nelli, s/n. 47071 Valladolid Tf.: 983 351 389

▶ MUSEO DE PALENCIA Plaza del Cordón, 1. 34071 Palencia Tf.: 979 752 328

▶ MUSEO DE ZAMORA Plaza de Santa Lucía, 2. 49071 Zamora Tf.: 980 516 150

▶ MUSEO DE SALAMANCA Patio de Escuelas, 2. 37071 Salamanca Tf.: 923 212 235

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ÁVILA Pza. Concepción Arenal, s/n. 05001 Ávila Tf.: 920 221 690

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SALAMANCA C/ Las Mazas, s/n. 37008 Salamanca Tf.: 923 214 743 / 923 218 755

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZAMORA C/ Rúa de los Francos, 1. 49071 Zamora Tf.: 980 532 181

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BURGOS C/ Antonio de Cabezón, 8. 09004 Burgos Tf.: 947 255 623

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEGOVIA C/ Capuchinos Alta, s/n. 40001 Segovia Tf.: 921 461 042

▶ ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN Palacio del Licenciado Butrón Plaza Santa Brígida s/n 47003 Valladolid Telf: 983 412 918

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN Plaza Puerta Castillo, s/n. 24003 León Tf.: 987 244 010

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SORIA Plaza San Clemente, 8. 42002 Soria Tf.: 975 224 354

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE PALENCIA C/ Niños del Coro, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 746 533 / 979 746 578

▶ ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE VALLADOLID Avda. Ramón y Cajal, 1. 47005 Valladolid Tf.: 983 255 385

Museos regionales ▶ MUSAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN Avda. de los Reyes Leoneses, 24. 24008 León. Tf.: 987 09 00 00 ▶ MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Paseo Sierra de Atapuerca nº2. 09002 Burgos. Tf.: 947 421 000 ▶ MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN Plaza de San Blas, 1. 24810 Sabero. León. Tf.: 987 71 83 57 ▶ MUSEO ETNOGRÁFICO DE CASTILLA Y LEÓN Calle del Sacramento, s/n. 49004 Zamora. Tf.: 980 531 708 ▶ PALACIO DE QUINTANAR Calle San Agustín, s/n. 40001 Segovia. Tf.: 921 466 385

Bibliotecas de Castilla y León ▶ Biblioteca Pública de Ávila Plaza de la Catedral, 3. 05001 Ávila Tfno. 920 212 132, 920 254 140

▶ Biblioteca Pública de Palencia C/ Eduardo Dato, 4. 34005 Palencia Tf.: 979 751 100

▶ Biblioteca Pública de Soria C/ Nicolás Rabal, 25. 42003 Soria Tf.: 975 221 800

▶ Biblioteca Pública de Burgos Plaza de San Juan, s/n. 09004 Burgos Tf.: 947 256 419

▶ Biblioteca Pública de Salamanca C/ Compañía, 2. 37002 Salamanca Tf.: 923 269 317

▶ Biblioteca de Castilla y León Plaza de la Trinidad, 2. 47003 Valladolid Tf.: 983 358599

▶ Biblioteca Pública de León C/ Santa Nonia, 5 24003 León Tf.: 987 206 710

▶ CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES Av. Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604 ▶ FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN C/ Doña Gonzala Santana 1. 37001 Salamanca. Tf.: 923 21 25 16 ▶ INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA Palacio de la Isla. Paseo de la Isla, 1. 09003 Burgos. Tf: 947 25 60 90

▶ Biblioteca Pública de Zamora Plaza Claudio Moyano, s/n. 49001 Zamora Tf.: 980 531 551, 980 533 450

Enlaces de interés

Otros centros culturales ▶ ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN Av. del Real Valladolid, 2. 47015 Valladolid. Tf.: 983 385 604

▶ Biblioteca Pública de Segovia C/ Procuradores de la Tierra, 6. 40006 Segovia Tf.: 921 463 533

ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN

www.archivoscastillayleon.jcyl.es https://bibliotecas.jcyl.es/ http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/inicio

https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/teatroscastilla-leon.html

FILMOTECA DE CASTILLA Y LEÓN www.filmotecadecastillayleon.es

INSTITUTO CASTELLANO Y LEONÉS DE LA LENGUA www.ilcyl.com Facebook.com/ilcyl

▶ CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN C/ del Lazarillo de Tormes. 37005 Salamanca. Tf: 923 28 11 15

VISITAS VIRTUALES

Iniciativa de solidaridad cultural: Comparte con nuestro archivo fotografías, videos, escritos, enlaces a tus sitios personales donde reflejes tus experiencias y tus pensamientos, para que, si la propuesta despierta vuestro interés, podamos recoger toda esta experiencia en un documental. Web

MUSEOS CASTILLA Y LEÓN

www.centroculturalmigueldelibes.com

https://museoscastillayleon.jcyl.es https://es-es.facebook.com/museoscastyleon https://twitter.com/museoscastyleon http://pinterest.com/museoscastyleon/

TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN Y VISITAS VIRTUALES

▶ INFORMACIÓN GENERAL Información general y acceso a las páginas de cada una de las nueve bibliotecas provinciales. Web ▶ SERVICIOS VIRTUALES TABI: Aplicación para la solicitud a través de internet de la tarjeta de usuario de las Bibliotecas de Castilla y León. Web Catálogo RABEL: Permite hacer búsquedas en las colecciones de las bibliotecas y acceder a la propia cuenta de usuario. Web Ebiblio Castilla y León: Plataforma de préstamo de libro electrónico, una biblioteca en línea. Web

CineCyL: Servicio de visionado en línea (streaming) de contenidos audiovisuales. Web Biblioteca Digital de Castilla y León: Fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses. Web Club de lectura virtual: Plataforma alternativa a los tradicionales clubes de lectura para compartir lecturas de forma no presencial y debatir a través del blog. Blog Biblioteca Tumblebooks: Una colección de libros con ilustraciones que hablan, animaciones, sonido y música, para leer y escuchar. Web

www.turismocastillayleon.com

MUSEOS REGIONALES www.musac.es www.museo-etnografico.com www.museoevolucionhumana.com www.museosiderurgiamineriacyl.es www.palacioquintanar.com

MUSEOS PROVINCIALES www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeavila www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeburgos www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodeleon www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodepalencia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesalamanca www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesegovia www.museoscastillayleon.jcyl.es/museonumantino www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodevalladolid www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodezamora

CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES www.centroculturalmigueldelibes.com

Toda la programación en la Comunidad y en cada una de sus provincias: ◀ cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES

www.turismocastillayleon.es

RECURSOS PATRIMONIO CULTURAL https://patrimoniocultural.jcyl.es

REDES SOCIALES DE CULTURA https://cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/Plantilla100 /1284290638138/_ /_ /_

CANAL YOUTUBE DE CULTURA https://www.youtube.com/channel/UCjhnP2YeISIqXaQRmvgLr0Q

TWITTER CULTURACYL https://twitter.com/culturacyl?ref_

CANAL CULTURA. Descarga del documento tipo PDF: https://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-artes/canal-cultura.html

CULTURA CASTILLA Y LEÓN PROGRAMACIÓN CULTURAL - MAYO 2021 http://cultura.jcyl.es/web/es/cultura-castilla-leon.html

DL VA 760-2020

▶ MUSEO DE ÁVILA Plaza Nalvillos, 3. 05071 Ávila Tf.: 920 211 003

Archivos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.