Observatorio de la Educación 4

Page 1

obse o i r o r t v a de l

ó n i c a m r o f a educación y la

ENERO 4 2008

Un servicio público alternativo para la Comunidad de Madrid Los hechos empiezan a dar la razón a los que desde hace tiempo defendemos la necesidad de plantear para la Comunidad de Madrid un nuevo servicio público educativo capaz de superar y convertirse en alternativa del discurso de la derecha madrileña encabezada por el gobierno de Esperanza Aguirre y que ha convertido la idea de lo público en algo retrógrado, inoperante, poco eficaz e innecesario para los ciudadanos y las ciudadanas de esta comunidad. La última demostración de esa feroz política ha sido la liquidación “manu militaris” de la Iniciativa Legislativa Popular para la Convivencia presentada por los sindicatos CCOO, UGT y la Federación de Padres y de Madres “Francisco Giner de los Ríos” y que no ha pasado tan siquiera de la mesa de la Asamblea madrileña. Una ILP bien articulada en sus contenidos que cualquier gobierno de centro político hubiera pasado a debate y de la que seguramente hubiese tomado buena nota. Y además avalada por más de 72.000 firmas de ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Madrid. A esta altura la Comunidad de Madrid sale malparada en todos y cada uno de los indicadores de calidad de la educación. Una educación que gestiona el gobierno del Partido Popular desde 1999, año de las transferencias educativas, y que no aguanta la más mínima comparación con la del resto de las comunidades, incluidas aquellas más pequeñas o de su mismo signo político como La Rioja. Un sistema educativo cuya tendencia es claramente privatizadora, como así demuestran los presupuestos del gobierno regional para el presente ejercicio en la que los gastos en la privada suben un 11,3% y los de la pública se mantienen en discreto 3,5%. Una comunidad que lleva aplicando políticas discriminatorias desde hace años a favor de la privada y en contra de la escuela pública. Pero que aún ni así ha podido doblegar la calidad de sus enseñanzas ni la profesionalidad de su profesorado. Muy a pesar del gobierno de Esperanza Aguirre la escuela pública madrileña sigue ofreciendo gracias a sus docentes en particular y a la comunidad educativa en general unos índices de calidad que la mantienen viva, y que nos hace pensar que el servicio público educativo es una necesidad social y una apuesta política muy importante. La Comunidad de Madrid necesita un discurso claro y bien articulado sobre un nuevo servicio público educativo. Un discurso sin complejo, y explicado de forma pedagógica a la ciudadanía. Un discurso que reivindique lo público como eficaz, operativo, y transparente. Un discurso que como en el caso de la educación no tiene porque estructurase contra lo privado, pero sí reivindicarse ante lo privado. La vida en la Comunidad de Madrid es muy cara. La ciudadanía ya paga por casi todo si quiere tener buenos servicios. La educación se ha convertido en un problema del bolsillo de cada uno, y esto significa que la sociedad madrileña empieza a perder cohesión social y a escindirse en marginados y en una gran mayoría que llega con dificultades a fin de mes, “los invisibles”; y una minoría cada vez más consolidada económica y socialmente. La ciudadanía de la Comunidad de Madrid no es derechas, el problema está en cómo recuperar a los invisibles.

CALIDAD EDUCATIVA Y EQUIDAD SOCIAL ■ Elvira S. Llopis. Vicepresidenta de la Fundación Sindical de Estudios

LOS PRESUPUESTOS DE EDUCACIÓN 2008. COMUNIDAD DE MADRID

Gabinete de Estudios de la FREN-CCOO

LA ESCOLARIZACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID. 2002-03 // 2005-06

ESPERANZA AGUIRRE Y EL PP DE MADRID DESESTIMAN LA ILP SOBRE CONVIVENCIA Y ESQUIVAN LA DEMOCRACIA OBLIGACIÓN, UN DEBER Y UNA NECESIDAD. ■ Isabel Galvín. Secretaria de Acción Sindical de la FREM de CC.OO.

■ Gabriel Montes. Secretario de Política Educativa de la FREM de CC.OO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.