VI Encuentro Nacional de Aulas Fundaciรณn Telefรณnica 2016 - Lima
BOLETร N
MaestroTIC Generando conocimiento en Comunidad
Ediciรณn
2016/18
Edición anterior
Contenido 03
Editorial
04
RFD: Estimulando el prensamiento crítico desde las matemáticas
07
Infografía: Total de docentes graduados en Rutas de Formación Docente
08
CPP: Marcando un camino de gestión y liderazgo pedagógico
11
Infografía: perfil del docente graduado en RFD
12
Noticias Institucionales
Edición 18 Gerenta de proyectos educativos y sociales: Lillian Moore de Pardo Experto en educación y tecnología: José Carlos Vásquez Silva Jefa de Proyecto Rutas de Formación Docente y Comunidad de Práctica Pedagógica: Norma Vilcapoma Sedano Edición/Diseño: Lourdes Sánez Pacheco Escríbenos a: fundaciontelefonica2015@gmail.com
02 02
www.fundaciontelefonica.com.pe
Editorial
Empezamos una etapa de vivencias retadoras en el aula para todos los docentes y estudiantes de Piura, Puno, Junín- Satipo, Cusco, Abancay, Lima, Lambayeque, Tarapoto, Huancavelica Ica y Arequipa que participan en la Comunidad de Práctica Pedagógica y en las Rutas de Formación en Tic e Innovación, pues se da inicio a compartir la vivencia de los Proyectos educativos en el aula, así como el inicio de la segunda convocatoria de la Formación que va a consolidar que los docentes procesen y concluyan satisfactoriamente la Ruta en el nivel intermedio y Avanzado. Las experiencias que se van a compartir en la Comunidad de Práctica Pedagógica, es un evento esperado por todos los docentes, estudiantes y padres de familia, que va a fortalecer las interacciones y prácticas, van a multiplicar los conocimientos de tal modo que se reconozcan el liderazgo compartido y la participación de todos los actores de éste proceso transformador que derivará en la Sistematización de la Práctica Innovadora con Tic. Las Rutas de Formación para los docentes de la Ruta Tic e Innovación básico, intermedio y avanzado de ésta segunda convocatoria será una oportunidad para que los docentes consoliden su participación activa, colaborativa y el diseño de integrar metodologías, estrategias y el uso de recursos tic con pertinencia pedagógica. El valor de la comunidad pedagógica está representada en dividir el trabajo y multiplicar los resultados de aprendizaje.
NORMA VILCAPOMA S.
Jefa de Proyecto Rutas de Formación Docente y Comunidad de Prácticas Pedagogicas
www.fundaciontelefonica.com.pe
03
Tengo un portafolio digital en Google Site donde elaboro una especie de caza del Tesoro, que aprendí en el nivel básico de Rutas de Formación”.
Institución Educativa emblemática y Centenaria “Santa Isabel” de Huancayo
ESTIMULANDO EL PRENSAMIENTO CRÍTICO DESDE LAS MATEMÁTICAS La innovación educativa parte desde que el docente empieza a plantear y replantear lo que está enseñando, cómo está enseñando y a partir de estas dudas surge si podemos cambiar el sistema de aprendizaje de nuestros alumnos para conseguir mejores resultados en educación. Partiendo de estas interrogantes, hoy en día estamos conscientes que una de las características principales de los docentes innovadores es ser facilitadores, alfabetos digitales y mentores, cualidades que posee el docente Dilmer Hugo Chávez Carrasco, profesor de Matemática, quien en su aula aplica herramientas que hacen de sus clases el aprendizaje más entretenido y eficaz. “Nuestros estudiantes son nativos digitales y están más inmersos con el manejo de las tics y el maestro debe estar preparado para innovar desde ese punto, buscar cómo insertar las tic en el aprendizaje del área” nos dice Dilmer Hugo.
profesión y como tal, constantemente ha buscado mejorar sus estrategias para hacer sus clases divertidas y cumplir su objetivo: el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes. “Siempre he buscado estrategias para poder enseñar matemáticas a mis estudiantes, trabajando con material concreto o juegos. Desde que participo en Rutas de Formación Docente he podido aprender mucho acerca del uso de las tic y también ampliar mis recursos para trabajar en clase”.
Existen una infinidad de aplicaciones en la que los docentes se pueden apoyar en sus diferentes áreas, pero a la hora de seleccionar, Dilmer, es muy exhaustivo en su búsqueda, investiga y elige la que mejor se adapta a su trabajo y objetivos. “Enseño a chicos de secundaria y no es fácil encontrar aplicaciones que cumplan con los diferentes estándares. Me encuentro en el nivel avanzado de las Rutas de Formación y he aprendido mucho, no sólo el uso de aplicaciones, sino a aplicar las tic con perExperiencias del día a día El profesor Dilmer es un apasionado de su tinencia. Entre las aplicaciones que más uso 02 04
www.fundaciontelefonica.com.pe
Rutas de Formación Docente son el Scratch y Tortugarte, que han sido de mucha ayuda en mis clases porque estimulan y desarrollan el pensamiento lógico matemático, en especial el pensamiento geométrico espacial y además estas aplicaciones se pueden trabajar con las XO”. Comprensión de conceptos, razonamiento y resolución de problemas “Me llamó la atención cuando los estudiantes centraban su atención en la experimentación de la secuencia lógica de comandos que tenía que ejecutar esta pequeña tortuguita para realizar gráficos geométricos –refiriéndose a la aplicación Tortugarte- esto me trajo mucha reflexión y centré mi atención en la forma cómo los estudiantes al experimentar descubren nuevos algoritmos y formas para ejecutar diversas acciones y de esta forma son artífices de su propio aprendizaje y así es que esta acción la relacioné con la gran frase de Seymour Papert, pionero de la inteligencia artificial e inventor del lenguaje de programación, quien dice: ´El mejor aprendizaje no vendrá de encontrar las mejores formas para que el profesor instruya, sino de darle al estudiante las mejores oportunidades para que construya”. “En Tortugarte se puede graficar figuras geométricas, polígonos regulares en donde el estudiante tiene que organizar una secuencia de comandos y decidir primero cuántos lados tendrá el polígono y en función a ello determinar la suma de los ángulos internos y la medida de cada ángulo interno haciendo uso de la teoría. Me propuse a que grafiquen un polígono, pero sin embargo ellos fueron descubriendo más haciendo el uso de colores, utilizando di-
versos tamaños, rotando y girando los polígonos, hasta incluso crearon figuras geométricas impresionantes graficando uno sobre otro polígono” cuenta el profesor Chávez. Este año el profesor Dilmer está usando una aplicación instalada en el celular, llamada Geogebra, una calculadora que permite realizar gráficos geométricos, pero no todo es aplicaciones “además trabajo con material concreto: una regla, un compás y una hoja bond. Primero aplico la comprensión de los conceptos, el razonamiento y la resolución de problemas. Les pido que grafiquen en una hoja un triángulo cualquiera y ahí tracen las líneas notables del triángulo: las alturas, mediatrices, medianas, bisectrices y ubiquen los puntos notables. Esta actividad desarrolla diversas capacidades, una de ellas que debemos resaltar es la autonomía y toma de decisiones, ya que el estudiante tiene que elegir qué triángulo graficar, cómo ubicarla y hasta qué colores utilizar. Luego de reconocer las líneas notables utilizamos la aplicación Geogrebra. Esta aplicación te permite hacer trazos de forma precisa tomando en cuenta el razonamiento lógico creativo”. Explorando la Web 2.0 Chavez trabaja con la aplicación Edmodo, una en las plataformas tecnológicas social, educativa y gratuita cuyo objetivo principal es permitir la comunicación entre profesores y estudiantes en un entorno cerrado. “Tengo cuatro aulas a mi cargo y he creado grupos donde comparto información con ellos, también los
Desde que participo en Rutas de Formación Docente he podido aprender mucho acerca del uso de las tic y también ampliar mis recursos para trabajar en clase”. Dilmer Hugo Chávez C.
www.fundaciontelefonica.com.pe
05
Rutas de Formación Docente evalúo, les dejo tareas, cuestionarios, cuelgo videos antes de resolverlos y para que el estudiante desarrolle un cuestionario virtual considero la siguiente secuencia: Primero propongo un video referido al cuestionario, luego presento algunas direcciones donde el estudiante encuentra información que le ayudará a resolver el cuestionario y finalmente responden las interrogantes propuestas, obteniendo al momento sus calificativos que oriente su reflexión. Trato que ellos encuentren el uso positivo de la tecnología” y no solo asocien esto con el uso de redes sociales o para otros fines que no contribuyen a su desarrollo integral de cada estudiante”. “Actualmente tengo un portafolio digital en Google Site donde elaboro una especie de caza del Tesoro, que aprendí en el nivel básico de Rutas de Formación. Ahí les propongo variada información a mis estudiantes, les dejo test y además también describo temas dirigidos a los colegas”.
02 06
www.fundaciontelefonica.com.pe
HUANCAYO
Institución Educativa Emblemática y Centenaria “Victor Raul Haya de la Torre” La ruta de la formación contínua El profesor Dilmer se siente motivado de llevar el curso de Rutas de Formación de manera online porque, además de considerar de ser una plataforma intuitiva y de fácil manejo, es coherente con el trabajo que se realiza diariamente, “te da la libertad para poder trabajar en cualquier momento que dispones de tiempo. Me parece interesante la propuesta, porque a mí me fortaleció pedagógicamente, me actualizó en algunos temas que desconozco y ha contribuido mucho en la mejora de mis sesiones de aprendizaje. Trabajo para que ellos utilicen la tecnología positivamente, buscando que ellos sean autodidactas, tengan autocontrol y sean responsables en su uso, para que tengan la libertad de saber lo que quieren, relacionando con sus intereses y siempre utilicen las herramientas para que contribuyan a su aprendizaje” puntualizó.
1,315 DOCENTES GRADUADOS EN RUTA DE FORMACIÓN DOCENTE EN TIC E INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2014 - 2016-I LAMBAYEQUE 49
LA LIBERTAD 36
CAJAMARCA 7
AYACUCHO 28
LORETO 12
PIURA 215
JUNÍN 408
ICA 32
LIMA 137
PUNO 363
ABANCAY 15
AREQUIPA 13
Comunidad de Práctica Pedagógica
MARCANDO UN CAMINO DE GESTIÓN Y LIDERAZGO PEDAGÓGICO Reformar la escuela implica transformar la gestión que desarrollan los directivos y la investigación educativa muestra que el liderazgo pedagógico del directivo es el segundo factor de influencia en los logros de aprendizaje después de la acción docente, es decir, tiene un grado de influencia real e innegable en los aprendizajes de los estudiantes.
En esta oportunidad conversamos con el profesor Einer Mariaca Peña, director del colegio Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de Ate Vitarte (Lima); quien actualmente participa del proyecto de Comunidad Práctica Pedagógica dela Fundación Telefónica y UNESCO; y su experiencia de trabajo servirá de inspiración a muchos docentes como tú. ¿Cómo fueron sus inicios en el proyecto de Comunidad Práctica Pedagógica? En el 2014 participe en el proyecto de Rutas de Formación Docente cuando estaba como subdirector en el colegio Edelmira del Pando, en Ate. Me pareció una Proyecto de fortalecimiento de capacidades pedagógicas y tecnológicas muy interesante para mejorar las prácticas docentes acorde a la educación actual, que responde a las necesidades e intereses de los estudiantes, con metodologías que utilizan los recursos tecnológicos, oportunidad que no dejé pasar, y los aprendizajes logrados me sirvieron de mucho en mi Gestión con Liderazgo Pedagógico. En ese entonces estaba la profesora Sabina Arteaga como Dinamizadora, con quien motivamos a un gran número de docentes a participar en este curso que nos ofrecía 02 08
www.fundaciontelefonica.com.pe
Fundación Telefónica, de gran importancia para mejorar las capacidades de nuestros docentes y la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. ¿Por cuánto dinamizador?
tiempo
estuvo
como
Fue sólo un año en la que tuve la oportunidad de comprobar la predisposición de los docentes de mejorar su metodología y estrategia de enseñanza innovando el uso de recursos tecnológicos. Luego fui promovido como director en el colegio Víctor Raúl Haya de la Torre, desde el año pasado. ¿Cuáles son sus funciones principales como director de su institución? Nuestra función principal ha cambiado, no es tanto la parte administrativa como antes, sino el potenciar el trabajo de los docentes, buscar espacios para que ellos tengan reuniones diarias y puedan potenciar el uso de estrategias y recursos tecnológicos como los que brinda Fundación Telefónica. Es decir poner en práctica el liderazgo pedagógico con nuestros docentes, para que puedan planificar y ejecutar las sesiones de mejor manera y que nuestros estudiantes sean los beneficiados mejorando sus aprendizajes. También es importante gestionar adecua-
I.E. Nº 046 “Victor Raúl haya de la Torre” damente una escuela acogedora, donde nuestros estudiantes sean bien tratados, respetados empoderados con habilidades sociales que le permitan desenvolverse adecuadamente en una sociedad democrática justa e inclusiva. Sabemos que se encuentra en un progresivo ascenso dentro de su carrera magisterial. Cuéntenos un poco, el camino recorrido para alcanzar sus metas. Siempre he estado participando de las constantes capacitaciones que el Ministerio de Educación nos brinda y sus aliados estratégicos de la educación peruana como es la Fundación Telefónica. Todo eso me ha servido en mi currículo y me ha motivado a estar en constante aprendizaje. Además, actualmente me encuentro cursando una Segunda Especialidad en Gestión en la Universidad Cayetano, y a punto de concluir mis estudios de doctorado en la UNE en enero del próximo año. Todo ello ha sumado y ha hecho posible que en la actualidad me encuentre designado como Director de la I.E. Nº 046 “VRHT” y haber postulado para el cargo de Director de UGEL, en el cual tengo el honor de ser considerado en la
terna y poder ser designado en el cargo en cualquier momento. Actualmente, dentro del proyecto de Comunidad Práctica pedagógica, ¿qué proyectos están trabajando para la mejora de su escuela? Estamos tratando de resolver un problema concreto sobre el bajo rendimiento académico de los estudiantes en matemática y comunicación, en las competencias de escritura y resolución de problemas. El participar con mis colegas, el coordinar y trabajar en equipo en función de un solo objetivo es de suma importancia porque genera un precedente en busca de una constante mejora en la resolución de los problemas. Es nuestro punto de partida. Hoy en día estamos trabajando en forma conjunta, todas las áreas y ya no de forma aislada, lo que nos permite trabajar coordinadamente teniendo en cuenta nuestros objetivos estratégicos de nuestro PEI, que se constituye como el elemento vinculante en pro del logro de nuestra Misión y Visión institucional.
www.fundaciontelefonica.com.pe
09
“Nuestra función principal ha cambiado, no es tanto la parte administrativa como antes, sino el potenciar el trabajo de los docentes, buscar espacios para que ellos tengan reuniones diarias y puedan potenciar el uso de estrategias y recursos tecnológicos como los que brinda Fundación Telefónica” Einer Mariaca peña.
UGEL 06 I.N.E.I 046 “Victor Raul Haya de la Torre”
02 10
www.fundaciontelefonica.com.pe
El camino hacia la meta Luego de desayunar con su familia, se dirige al colegio y llega puntualmente a la institución educativa las 7:20 am; lo primero que hace es revisar su agenda de trabajo, la página del Ministerio de Educación, la UGEL 06, revisar la página del Diplomado de la UPCH y sus correos electrónicos para poder organizar su día. En medio de su recargada agenda, durante el día tiene diferentes reuniones con sus docentes: las reuniones colegiadas, que integran los diferentes equipos de trabajo para poder empoderar aspectos pedagógicos; con los padres, tratando la problemática, principalmente de participación y convivencia; realizar el despacho de documentos del día; y continuar con la agenda hasta las 7 de la noche. Todos los días trato de priorizar los monitoreos y acompañamientos pedagógicos.
PERFIL DEL DOCENTE GRADUADO EN RUTAS DE FORMACIÓN DOCENTE TIC EN SUS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
1 2 3
BUSCA Y SELECCIONA INFORMACIÓN EN ESPACIOS ESPECIALIZADOS
USA LAS TIC PARA EXPRESARSE Y COMUNICARSE
PLANTEA SITUACIONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
INNOVACIÓN QUE DESPIERTA LA CREATIVIDAD
4 5 6
USA ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CREATIVO
DESARROLLA EL APRENDER HACIENDO CON SUS ESTUDIANTES
PLANTEA SITUACIONES RETADORAS QUE SIGNIFICA ASUMIR ROLES
www.fundaciontelefonica.com.pe
13
Noticias Institucionales
Estamos cerca de ti
TACNA Taller de Rutas de Formación en Tacna realizado el 1 y 2 de Setiembre en la I.E. Coronel Bolognesi. Participaron en la Inauguración Federico Mamani, representante de la Dirección Regional de Educación de Tacna; Lillian Moore de Pardo, Gerente de Proyectos Sociales y Educativos y José Carlos Vásquez , consultor en Educación y Tecnologia de la Fundación Telefónica quien brindó una charla sobre la Creatividad e Innovación.
Cuéntanos de las actividades que realizas en tu institución a: fundaciontelefonica2015@gmail.com 02 12
www.fundaciontelefonica.com.pe
Noticias Institucionales LIMA
Taller de Sistematización
Primer Taller en la que participaron los tutores y coordinadores de Comunidad, realizado en Lima en las Instalaciones del Instituto de Estudios Peruanos, en Jesus María.
“Una prueba de lo acertado de la intervención educativa es la felicidad del niño” María Montessori
Al taller estuvieron presentes Lillian Moore de Pardo y José Carlos Vásquez Silva, representantes de la Fundación Telefonica.
Representando a la UNESCO participaron David Benítez, Luciano Mogollon y Elisa Diaz Ubilluz. El taller se realizó el sábado 27 de Agosto.
www.fundaciontelefonica.com.pe
13
www.fundaciontelefonica.com.pe