VII Encuentro Nacional de Docentes Líderes Fundación Telefónica - Lima 2017
BOLETÍN
MaestroTIC Generando conocimiento en Comunidad
Edición Agosto
2017/22
Edición anterior
Contenido 03
Editorial
04
RFD: “Quedó atrás las clases en el aula con papelotes y exposiciones monótonas en la pizarra”.
06
Infografía: Avance de Rutas de Formación Docente
08
CPP: Buenas prácticas pedagógicas con Tic para promover un medioambiente equilibrado.
12
ENCUENTRO: Docentes de Piura son capacitados en tic e innovación.
14
ENCUENTRO: VI Encuentro regional de docentes líderes de Huánuco.
16
Noticias Institucionales
Edición 21 Gerenta de proyectos educativos y sociales: Lillian Moore de Pardo Consultor en educación y tecnología: José Carlos Vásquez Silva Jefa del Proyecto Rutas de Formación Docente y Proyecto de Comunidad de Práctica Pedagógica: Norma Vilcapoma Sedano Edición/Diseño: Lourdes Sánez Pacheco Escríbenos a: fundaciontelefonica2015@gmail.com
02 02
www.fundaciontelefonica.com.pe
Editorial
La competencia digital hoy exige usar las TIC para resolver problemas y, en ese sentido, cobra más fuerza consolidar una propuesta educativa eficaz, con la actitud reflexiva e innovadora del docente. Las Rutas de Formación en el uso de las Tic e Innovación es una propuesta formadora que implica la pertinencia pedagógica en todos los procesos pedagógicos, más aún exige los espacios para la ideación y colaboración, siendo también una oportunidad para acercar a los estudiantes a adoptar, adaptar, crear y compartir su conocimiento. Seguimos trabajando en la educación con tecnología y en ésta publicación compartimos más experiencias educativas que son un modelo a seguir.
¡Los verdaderos Maestros conquistan e inspiran a sus estudiantes! Equipo Fundación Telefónica
www.fundaciontelefonica.com.pe
03
Una oportunidad para desaprender y aprender en las Rutas de Formación en Tic e Innovación”
Institución Educativa César Vallejo, Amarilis (Huánuco)
“QUEDÓ ATRÁS LA CLASE EN EL AULA CON PAPELOTES Y EXPOSICIONES MONÓTONAS EN LA PIZARRA” Los docentes de la Institución Educativa César Vallejo en Amarilis (Región Huánuco) vive hoy una efervescencia gracias al gran impacto conseguido por los contenidos digitales introducidos en las aulas, incluso en los estudiantes que parecían menos dedicados y disciplinados. “Antes se escapaban, ahora no quieren salir al recreo” apunta con cariño el profesor Livio Álvarez, Dinamizador del Programa Rutas de Formación Docente de Aulas Fundación Telefónica. Y lo mejor es que no se ha requerido expertos en Informática. “Aún nosotros, los docentes, tenemos escaza formación en Tic y eso constituye una serie 02 04
www.fundaciontelefonica.com.pe
Rutas de Formación Docente dificultad al momento de realizar una sesión de aprendizaje, pero hoy a través de las Rutas de Formación Docente constituyen un apoyo y soporte necesario para conocer los entornos virtuales y su aplicación en la enseñanza a niños y adolescentes, el aprender de otros y con otros, nos inspira a seguir y seguir” nos cuenta Livio. “En la actualidad, los avances son realmente notorios. Quedó atrás la clase en el aula con papelotes y exposiciones monótonas en la pizarra. Ahora las sesiones de aprendizaje terminan en la sala de cómputo o en la misma aula mediante el uso de los Smartphone o Tablet con presentaciones digitales atractivas diseñadas por ellos”, finaliza el profesor Livio Álvarez.
Decisiones en el camino La Dirección de la institución y los docentes ha jugado un rol fundamental en el aprovechamiento del uso del celular puesto que entienden que con una buena estrategia de aprendizaje hay mucho que ganar. En esa dirección, el profesor Alvarez señala que lo más importante es tener propósito pedagógico y estrategias pertinentes para el uso del teléfono en el aula, especialmente en lo referido al tiempo asignado para utilizarlos. Así durante el desarrollo del curso de Psicología, padres de familia y entidad se ahorraron la compra de diccionarios especializados que iban a ser utilizados por única vez y en su lugar se consultó de manera gratuita versiones en línea con la ayuda de los teléfonos celulares de los alumnos.
Livio Álvarez tiene 17 años de experiencia. Docente con la especialidad de Lengua y Literatura La I.E. César Vallejo está ubicada en Amarilis, Huánuco y tiene 50 años de fundado. La I.E. tiene un total de 700 alumnos aproximadamente. www.fundaciontelefonica.com.pe
05
AVANCE DE RUTA DE NIVEL BÁSICO Innovación y TIC
5%
LIMA
9%
PUNO
21% 28% 35% JUNÍN
TACNA
LAMBAYEQUE
38% 39% 52% 73% AREQUIPA
ICA
HUÁNUCO PIURA
NIVEL INTERMEDIO
19% 20% 32% 47%
TACNA
HUÁNUCO AREQUIPA JUNÍN
56% 71% 71% 80% LAMBAYEQUE
PUNO
ICA
LIMA
FORMACIÓN DOCENTE
AL 25 DE AGOSTO
NIVEL AVANZADO
18% 27% 29% 43% 44% 76% 76% JUNÍN
AREQUIPA
LIMA
PIURA
PUNO
ICA
LAMBAYEQUE
Comunidad de Práctica Pedagógica
BuenaS PrácticaS PedagógicaS con Tic para promover un medio ambiente equilibrado Comunidad Pedagógica y Mobile Learning forman ciudadanos ambientalmente responsables en la I.E. Experimental La Molina
En la Institución Educativa Experimental 1278 de La Molina se viene dando los frutos de una acertada formación de los maestros en el uso de las Tic con pertinencia pedagógica. Los inicios se dieron por alla en el año 2014, cuando la plana directiva asumió el reto de liderar la Formación de los docentes en el proyecto de Rutas de Formación de la Fundación Telefónica. El 2016 se complementó con la intervención en la escuela con el proyecto de Comunidad de Práctica Pedagógica, aquí se resalta el liderazgo de la docente Carmen Siqueros Salas, que como docente líder del proyecto dio soporte técnico y pedagógica a todos los maestros. El proyecto “Promoviendo una cultura ambiental con el Mobile Learning” logró la plena 02 08
www.fundaciontelefonica.com.pe
reutilización de papel y botellas de plástico PET con la participación activa del 55% de los estudiantes en el proyecto, la propuesta se planteó en la utilización de todas las estrategias de Ludificación y Mobile Learning. Ahora van por más, y en setiembre iniciaran una segunda etapa más ambiciosa pues adicionará la gestión de tapas de plástico y abarcará no solo estudiantes de secundaria sino también estudiantes de primaria. No es lo único conseguido por el equipo conformado por las profesoras Marlene Becerra, Elena Alcalá y Jessica Coca con sus estudiantes de segundo y quinto grado de secundaria. Éstos han aprendido a identificar y segregar, han fabricado sus propias escobas pudiendo incluso financiar una actividad de integración con lo obtenido por la venta de las botellas y el papel.
Alumnos de 5to. aĂąo de secundaria.
www.fundaciontelefonica.com.pe
09
Alumnos del 5to año de secundaria en el “Día del Logro”
“LA MOLINA”
I. E. Experimental 1278 Lima
De hecho, otro logro ha sido identificar otra oportunidad de segregación en las tapas de plástico, las que serán incluidas en la segunda etapa del proyecto. La profesora Becerra nos cuenta orgullosa del cambio de actitud de sus alumnos, quienes hoy toman la iniciativa para tener limpia la escuela sin intervención del personal auxiliar. DOCENTES PARTICIPANTES DEL PROYECTO: Lic. Elena E. Alcalá Calderón Lic. Jessica Coca Marmolejo Lic. Luz Marlene Becerra E.
02 10
www.fundaciontelefonica.com.pe
Comunidad de Práctica Pedagógica Marlene está muy agradecida a Comunidad Pedagógica pues su participación ha permitido que su estrategia de enseñanza sea más poderosa gracias a elementos como los juegos, el refuerzo positivo, el canto, la nemotecnia y la elaboración de sus tutoriales, y los de sus alumnos. La demanda que tienen las dos modernas aulas de innovación de la institución es alta y eso la animó a incorporar el Smartphone a su metodología de enseñanza. Ahora descarga aplicaciones que sensibilizan y generan
entusiasmo entre sus estudiantes. No le queda duda que la Ludificación y el Mobile Learning han enriquecido el aprendizaje de sus alumnos. La maestra Marlene Becerra especifica que su aprendizaje ha sido un proceso que le ha permitido mejorar su práctica pedagógica y que prontamente se podrá compartir en una publicación que la Fundación Telefónica del Perú y la Unesco pondrán a disposición de todos como una forma de socializar la experiencia y sobre todo aprender con otros.
Luz Marlene Becerra tiene 26 años de experiencia como docente. Docente con especialidad de CC.NN, Física y Química. La I.E.E. La Molina tiene 51 años de fundado. La IEE La Molina tiene 980 alumnos en nivel secundaria y 600 en nivel primaria 600. Proyecto: “Promoviendo una cultura ambiental con el Mobile Learning”.
www.fundaciontelefonica.com.pe
11
DOCENTES DE PIURA SON CAPACITADOS EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN “V Encuentro Regional de Docentes Líderes”, un espacio que tiene como fin formar y empoderar a los maestros que mejoraron el aprendizaje en el aula, apoyados en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Transformadores de la educación Desde este 16 al 18 de agosto profesores de Piura participaron en el V Encuentro Regional de Docentes Líderes de la Fundación Telefónica, donde recibieron formación por expertos en educación en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para que innoven en la enseñanza, empoderen e implementen sus proyectos pedagógicos a beneficio de miles de escolares.
02 12
www.fundaciontelefonica.com.pe
En el 2016 se formaron en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a más de 4 mil docentes en todo el país.
Participaron de esta capacitación, 20 docentes líderes de Piura, Paita y Colan, que luego cumplirán la misión de transmitir
lo aprendido a más de 300 colegas de sus instituciones educativas. El encuentro tiene como objetivo principal, el aprendizaje de prácticas innovadoras con el uso de la tecnología en el aula, mediante la experiencia de aprender haciendo y aprender con otros. Y que a su vez pueda ser compartida con maestros de todo el país a través de nuestra comunidad Educared.
Encuentros Descentralizados Además de formarse en tecnología, también realizaron dinámicas lúdicas y talleres para fomentar la comunicación, liderazgo, autonomía y emprendimiento.
www.fundaciontelefonica.com.pe
13
VI Encuentro Regional de Docentes Líderes de Huánuco El presente año el proyecto de Rutas de Formación cumple 4 años de haber iniciado éste proceso de Formación continua dirigido a los docentes y que está marcando una diferencia en su desarrollo personal y profesional.
Transformadores de la educación El VI Encuentro Regional de Docentes Líderes, tiene como objetivo formar y empoderar a los docentes en las competencias de Tic e Innovación (CS21), para influir en los aprendizajes que requieren los estudiantes en aprovechamiento responsable de las TIC, lo que contribuirá a mejorar la práctica pedagógica en beneficio de los estudiantes. Se tiene como referencia que el proyecto de Rutas de Formación ha incorporado recientemente a 8 Instituciones
02 14
www.fundaciontelefonica.com.pe
El desafío que enfrente actualmente los docentes peruanos es el de incorporar las Tecnologías para consolidar capacidades y conocimientos necesarios para el siglo XXI.
Educativas y es tal la acogida que más instituciones educativas se estan incorporarando para beneficiarse en el uso de las Tic e Innovación. El modelo de Formación propone a los docentes el uso pertinente de las herramientas tecnológicas y combinarlos con los métodos pedagógicos y consolidar el proceso de estrategias con el fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizajes. El Encuentro se llevó a cabo del 24 al 26 de agosto en el Grand Hotel Huánuco.
Encuentros Descentralizados El objetivo es generar una reflexiรณn en el docente sobre su prรกctica pedagรณgica, para que mejore y que esta sea compartida mediante una sistematizaciรณn, aporte a la sociedad porque la educaciรณn transforma vidas.
www.fundaciontelefonica.com.pe
15
Noticias Institucionales
Estamos cerca de ti
RUTAS DE FORMACIÓN DOCENTE Círculo de interaprendizaje de la Región Lambayeque Entusiastas tutoras y dinamizadoras de la Región Lambayeque en sus reuniones de cada viernes, formando un cículo de interaprendizaje compartiendo experiencias y de apoyo a participantes de las RFD.
Las reuniones se dan los miércoles y/o viernes de 7 a 10 de la noche, en el I.E. “Santa Magdalena Sofía” (Chiclayo).
Cuéntanos de las actividades que realizas en tu institución a: fundaciontelefonica2015@gmail.com 02 16
www.fundaciontelefonica.com.pe
Noticias Institucionales
El 7 y 8 de agosto se llevó a cabo el II Encuentro de Docentes Líderes de la Región Lima, con la participación de los directivos de la UGEL 02 y 04.
COMUNIDAD PRÁCTICA PEDAGÓGICA II Encuentro de Docentes Líderes de la Región Lima
Actualmente en la Región Lima participan del proyecto 40 instituciones educativas.
Durante el Encuentro, se presentó el curso de Innovación y Sistematización.
www.fundaciontelefonica.com.pe
17
www.fundaciontelefonica.com.pe