El proyecto de Comunidad de Práctica Pedagógica llegó a la I.E. Villa La Peñita, una escuela rural de la región Piura.
BOLETÍN
MaestroTIC Generando conocimiento en Comunidad
Edición 24
2017
Edición anterior
Contenido 04
RFD: Del manuscrito a la ofimática.
08
Fotoleyenda de Rutas de Formación Docente.
10
CPP: Hacia una mejora de practicas pedagógicas en zonas rurales.
14
Fotoleyenda de Comunidad de Práctica Pedagógica.
Edición 23 Gerenta de proyectos educativos y sociales: Lillian Moore de Pardo Consultor en educación y tecnología: José Carlos Vásquez Silva Jefa del Proyecto Rutas de Formación Docente y Proyecto de Comunidad de Práctica Pedagógica: Norma Vilcapoma Sedano Redacción, diseño y diagramación: LUMA Comunicaciones Escríbenos a: fundaciontelefonica2015@gmail.com
02 02
www.fundaciontelefonica.com.pe
Rutas de Formación Docente
Profesor Héctor Cayetano, Dinamizador de Rutas de Fundación Docente de la escuela José Gálvez Egusquiza en Huánuco.
DEL MANUSCRITO A LA OFIMÁTICA Cada día son más los docentes que apuestan por el uso de las TIC en el salón de clases y el proyecto de Rutas de Formación Docente (RFD) de la Fundación Telefónica ha estado presente para incentivar y motivar a los profesores que quieran ese gran cambio. Esta vez llegamos a la I.E. José Gálvez Egusquiza en la Región de Huánuco, ubicado a 4,100 m.s.n.m. en donde el profesor Héctor Cayetano trabaja como Dinamizador y está a cargo de acompañar a 29 docentes en la Rutas de Formación Docente.
02 04
www.fundaciontelefonica.com.pe
www.fundaciontelefonica.com.pe
05
Rutas de Formación Docente “Hemos aceptado participar de este proyecto a partir de la invitación que nos hizo Fundación Telefónica este año. Nuestro compromiso fue actualizarnos en las TIC y a eso vamos, a pesar de las diferentes dificultades presentadas en el camino: la huelga magisterial, un aula de innovación muy limitada y las diferentes actividades que lleva cada uno”, nos cuenta el profesor Héctor Cayetano. A pesar de todo ello, el grupo de entusiastas docentes ya cursan el nivel medio de la RFD. “Al inicio los profesores tenían miedo de usar las computadoras porque pensaban que la malograrían, la mayoría de docentes que tengo a cargo son mayores de 50 años y nunca antes habían trabajado con tecnología”. Pero no solo el acompañamiento del dinamizador es suficiente, pues el entusiasmo que le ha puesto al enseñarles ha hecho que continúen sus investigaciones, reuniéndose en grupo en casa de algún compañero. “Mis colegas han estado trayendo sus laptops, los que tenían, y entre ellos compartían de a dos. Un día me vienen dos profesoras con su laptop de última generación y me decían que quería aprender más.
Verlas me dio mucho gusto, quienes antes realizaban sus sesiones en manuscritos y hoy usan la ofimática y aunque no dominan las tic ya dieron ese gran paso”, nos cuenta Cayetano. “En todo este tiempo hemos visto grandes cambios en el alumnado, trabajar con las XO, con recursos multimedia es más motivador para los estudiantes que no cuentan con dispositivos móviles, pero en el aula de innovación tratan de apropiarse de la tecnología. Hay cambios de actitud en el estudiante, van construyendo sus propios aprendizajes de forma amena y de participación activa”, nos cuenta orgulloso el profesor Héctor.
Marilú Armiguay, entusiasta docente que cursa el nivel medio en RFD. 02 06
www.fundaciontelefonica.com.pe
Héctor Raúl Cayetano Morales,
tiene 19 años de experiencia.
Docente de Educación Primaria.
Institución Educativa José Galvez Egusquiza, Huánuco.
Profesor Héctor Cayetano iniciando sus clases haciedno uso de las TIC
La I.E. tiene un total de 530 alumnos en el nivel primaria y secundaria.
www.fundaciontelefonica.com.pe
07
Noticias Institucionales
Estamos cerca de ti
REGIÓN ICA
RUTAS DE FORMA Entrega de certificados a los docentes graduados en el periodo 2016-II de la región de Ica. La ceremonia se llevó a cabo el 26 y 27 de octubre en la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes y la I.E. San Luis Gonzaga de Ica, respectivamente.
Cuéntanos de las actividades que realizas en tu institución a: fundaciontelefonica2015@gmail.com 02 08
www.fundaciontelefonica.com.pe
Noticias Institucionales
REGIÓN LIMA Presentación y lanzamiento de la Convocatoria 3 del Proyecto Rutas de Formación realizado en la CEBE Manuel Duato el 30 de Octubre. El Centro de Educación Básica Especial (CEBE) es la primera que se ha incorporado en la formación para el uso pertinente de las TICs con estudiantes con necesidades educativas especiales. Todos los participantes recibieron la publicación del proyecto de Aulas Fundación Telefónica en Hospitales.
ACIÓN DOCENTE
REGIÓN PUNO
Entrega de certificados y obsequio a docentes de la I.E.P. 70003 Sagrado Corazón de Jesús, Puno. www.fundaciontelefonica.com.pe
09
Comunidad de Práctica Pedagógica
HACIA UNA MEJORA DE NUESTRA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ZONAS RURALES El proyecto de Comunidad de Práctica Pedagógica de la Fundación Telefónica tiene por objetivo fomentar el trabajo colaborativo, crear y promover una renovada identidad docente la cual valore el rol educativo de los profesores, siendo agentes de transformación. El trabajar en las zonas rurales puede ser limitado para los docentes, pero no para los de la I.E. N° 141461, Villa Las Peñitas, en la localidad de Piura. Hernán Palacios Silipu nos cuenta que desde setiembre se encuentran participando del proyecto y que hasta el momento hay mucha expectativa en el desarrollo de sus trabajos de investigación. ¿En qué consiste el proyecto que están elaborado actualmente? Nuestro proyecto se llama “Aplicando el Shareit y el Scratch, exploro y analizo hechos científicos construyendo conocimientos del sistema nervioso”, que consiste en desarrollar habilidades científicas explorativas y de análisis que consideramos muy importantes para construir conocimientos y por ende desarrollar la competencia científica. Lo integramos: Hernán Palacios Silupu -quien les habla-, Ezequiel Navarro Vílchez y el profesor Javier Fernández Rujel. ¿Cuál fue la necesidad que han observado en los alumnos para llevar a cabo el proyecto? La necesidad parte de un hecho muy cotidiano en que nuestros estudiantes son nativos cibernéticos y por ende su mayor motivación para alcanzar aprendizajes significativos es el uso de equipos tecnológicos y además como maestros debemos prepararnos al ritmo de las nuevas generaciones y esto para nosotros es motivante. 02 10
www.fundaciontelefonica.com.pe
Institución Educativa Rural N° 141461, Villa La Peñita, Piura. ¿Cuál fue el ingrediente principal para lograr sus metas? Organización y perseverancia. Por ser parte de los cursos virtuales del MINEDU el tiempo ha sido nuestra mayor dificultad pero el trabajo en equipo en estos tiempos y contextos es fundamental porque solamente uniendo esfuerzos considero que las metas son más propicias alcanzarlas. Cuéntenos su experiencia desde que ingresó a CPP. Haber ingresado a CPP me ha permitido ganar experiencias agradables que me motivan a seguir adelante a pesar de las dificultades. Tener la función de dinamizador ha fortalecido la capacidad de liderazgo y la de ser promotor de cambios hacia una
mejora pedagógica; y todo ello gracias a la constante comunicación, ya sea vía telefónica y online, con los acompañantes pedagógicos quienes me han motivado profesionalmente. ¿Qué ha logrado con su participación en el proyecto de Comunidad de Práctica Pedagógica? Hasta el momento me parece muy importante e interesante por lo que a través de la comunidad estamos adquiriendo buenas experiencias que muy seguros mejorara nuestra práctica pedagógica. Como maestro de vocación vengo dando lo mejor de mi hacia mis estudiantes ya que ellos son la razón de mi profesión y por ello mi compromiso de seguir creciendo profesionalmente y a la par de las exigencias del mundo tecnológico y globalizado. www.fundaciontelefonica.com.pe
11
Con la elaboración de estos proyectos apuntamos a formar alumnos líderes, útiles para su sociedad, a enfrentarse a los cambios constantes que tienen las tic en todas las profesiones acortando las brechas. Un agradecimiento a Fundación Telefónica y a UNESCO por apostar por la educación peruana.
02 12
www.fundaciontelefonica.com.pe
Comunidad de Práctica Pedagógica
Cada viernes los integrantes de los diferentes proyectos se reunen para compartir experiencias y resolver problemas.
Hernán Palacios Silipu, docente de primaria,
Licenciado en Biología, Química, Ciencia, Tecnología y Ambiente. La I.E. 141461, Villa Las Peñitas, Piura. 1,040 alumnos de primaria y secundaria. Proyecto: “Aplicando el Shareit y el Scratch, exploro y analizo hechos científicos construyendo conocimientos del sistema nervioso”
www.fundaciontelefonica.com.pe
13
Noticias Institucionales
Estamos cerca de ti
REGIÓN LAMBAYEQUE
Entrega de certificados a los graduados del proyecto durante el periodo 2016.
COMUNIDAD DE PRÁ
Taller de dinamizadores y coordinadores de la región Junín, donde se contó con la participación de Luciano Mogollón, asesor de UNESCO. Cuéntanos de las actividades que realizas en tu institución a: fundaciontelefonica2015@gmail.com 02 14
www.fundaciontelefonica.com.pe
Noticias Institucionales
REGIÓN PIURA Directora de la UGEL Tambogrande agradeciendo a Fundación Telefónica por su intervención con el proyecto de Comunidad de Práctica Pedagógica. Durante la ceremonia se hizo entrega de los certificados a los docentes graduados durante el periodo 2016 que pertenecen a la Red Rural de Fe y Alegría 48.
ÁCTICA PEDAGÓGICA
REGIÓN JUNÍN www.fundaciontelefonica.com.pe
15
www.fundaciontelefonica.com.pe