III Feria Tecnológica de la UGEL Chiclayo Alumnas de la I.E. Elvira García y García, ganadoras del 3er puesto
BOLETÍN
MaestroTIC Generando conocimiento en Comunidad
Edición 26
2017
Edición anterior
Contenido 03
Editorial
04
RFD: Alumnos chiclayacnos crean aplicaciones para cultivar lenguas muchik y quechua.
08
Infografía: Avance de Rutas de Formación Docente
09
Infografía: Comunidad de Práctica Pedagógica
10
CPP: “Desde que estoy en CPP he podido sistematizar proyectos que tenía en el cajón”
14
Noticias Institucionales
Edición 25 Gerenta de proyectos educativos y sociales: Lillian Moore de Pardo Consultor en educación y tecnología: José Carlos Vásquez Silva Jefa del Proyecto Rutas de Formación Docente y Proyecto de Comunidad de Práctica Pedagógica: Norma Vilcapoma Sedano Redacción, diseño y diagramación: LUMA Comunicaciones Escríbenos a: fundaciontelefonica2015@gmail.com
02 02
www.fundaciontelefonica.com.pe
Editorial
Estimados docentes:
Es propicio el momento para hacer una reflexión de todo aquello que hemos logrado en éste año y de aquello que nos ha dado satisfacción por los logros obtenidos en el proyecto de Rutas de Formación y Comunidad de Práctica Pedagógica. Como siempre los protagonistas son los maestros de las escuelas Públicas y a ellos va nuestro eterno agradecimiento por todos los momentos compartidos, por su labor dedicada en la educación de nuestros niños, puberes y adolescentes. Con el deseo común de seguir en la intervención en educación y de propiciar espacios para adaptar, adoptar, crear y compartir todas las buenas prácticas pedagógica con el uso de la tecnología es que dedicamos el boletín a todos ustedes. Sigamos juntos trabajando por una educación que eleve el nivel y la calidad de Vida de todos los peruanos. ¡Les deseamos una Feliz Navidad y un Nuevo Año 2018 que sea de mucha prosperidad y lleno de éxitos!
Equipo Fundación Telefónica
www.fundaciontelefonica.com.pe
03
Rutas de Formación Docente
III Feria Tecnológica de la UGEL Chiclayo Alumnas de la I.E. Elvira García y García, ganadoras del 3er puesto
ALUMNOS CHICLAYANOS CREAN APLICACIONES PARA CULTIVAR LENGUAS MUCHIK Y QUECHUA Intención Pedagógica que resalta en las Rutas de Formación del Nivel Avanzado en Lambayeque. La profesora Kely Campos Zuloeta es la Dinamizadora del proyecto de Rutas de Formación Docente de la Institución Educativa Elvira García y García en Chiclayo, región Lambayeque. Actualmente se encuentran en el tercer y último nivel de la Ruta donde aprendieron a desarrollar aplicaciones para Android en celulares y tablets. Fueron cuatro meses aproximadamente que les tomó la investigación, desarrollo, ejecución y programación de las aplicaciones. “Desde que empezamos en Rutas de Formación, el año pasado, hemos logrado un acercamiento con la tecnología incorporando las tic en el aula. Aprendimos y 02 04
www.fundaciontelefonica.com.pe
www.fundaciontelefonica.com.pe
05
Rutas de Formación Docente enseñamos a programar en Scracht por lo que este año se hizo más fácil que los alumnos de quinto año de secundaria aprendieran a desarrollar las aplicaciones”, nos cuenta Kely, responsable del Aula de Innovación Pedagógica (AIP). CONSECHANDO FRUTOS El año pasado el Elvira García y García se presentó en la II Feria Tecnológica de la UGEL Chiclayo y obtuvieron el 1er, 3er y 4to lugar con productos como historietas en Comic Life, Blogger y cuentos en Scratch, respectivamente. “Este año no fue la excepción, -nos cuenta Kely- nos hicimos presentes en la III Feria Tecnológica 2017 – UGEL Chiclayo y ocupamos el 2do lugar con el proyecto “Blogger: La lengua muchik como riqueza cultural lambayecana”, elaborado por los estudiantes en compañía de los docentes del nivel intermedio de RFD. Obtuvimos el 3er lugar en el “Diseño y creación de Apps para revitalizar nuestras lenguas originarias de la Región: Quechua y Muchik”, donde las mismas estudiantes quechuahablantes grabaron su voz; y en el caso de la lengua muchik,
02 06
www.fundaciontelefonica.com.pe
llevaron un taller para aprender el idioma dirigida por una experta y así poder grabar para el aplicativo”. Además, obtuvieron una mención honrosa con el proyecto inclusivo “Creación de historietas de la cultura Lambayeque en Comic Life”. La escuela lambayecana está sensibilizada con la inclusión pues también alberga a estudiantes con capacidades especiales, invidentes y discapacidad física. En menos de dos años de capacitación en Rutas de Formación Docente, los profesores del Elvira García y García han logrado trabajar de forma colaborativa proyectándolo también entre los estudiantes. El principal logro ha sido el cambio de mentalidad en los docentes y padres para el uso y manejo de las tics. “Estamos muy agradecidos con la Fundación Telefónica porque nos ha permitido fortalecer nuestras capacidades pedagógicas al utilizar las TIC, y nuestras estudiantes se encuentran felices con ello. Al finalizar el año seremos 51 los docentes graduados que podremos decir ´¡reto alcanzado!´”, finaliza orgullosa la profesora Kely Zuloeta.
Kely Ruth Campos Zuloeta y tiene 7 años de experiencia en la docencia. Docente en la Especialidad de Matemática, Computación e Informática I.E. Elvira García y García, ubicada en Chiclayo, Lambayeque. La I.E.S. tiene un total de 756 alumnos y 55 años de fundado. www.fundaciontelefonica.com.pe
07
AVANCE DE RUTA DE F 93 %
93 %
NIVEL BÁSICO 66 %
100 %
29 %
NIVEL INTERMEDIO
92 %
C
88 % 82 %
AREQUIPA
LIMA
JUNÍN
65 %
25 %
TACNA
82 %
69 %
HUÁNUCO
LAMBAYEQUE
PIURA
84 %
ICA
85 %
INNOVAC.
PUNO AREQUIPA
AS RUT
APURIMAC
TI
41 %
PUNO
64 %
LIMA
66 %
AREQUIPA
PIURA
HUÁNUCO
ICA
Innovación y TIC
JUNÍN
74 %
AYACUCHO AREQUIPA
LAMBAYEQUE
80 %
FORMACIÓN DOCENTE
AL 21 DE DICIEMBRE
99 %
63 % 46 %
TACNA
68 %
PUNO
83 %
AREQUIPA
84 %
LAMBAYEQUE
NIVEL AVANZADO
PIURA
ICA
JUNÍN
100 %
! ?
RUTAS DE FORMACIÓN DOCENTE
LIKE
Comunidad de Práctica Pedagógica
“DESDE QUE ESTOY EN COMUNIDAD DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA HE lOGRADO sistematizar PROYECTOS QUE TENÍA EN EL CAJÓN” Existen diversos y valiosos proyectos educativos orientados a la innovación que no son aprovechadas por el hecho que el docente no ha logrado una sistematización adecuada y por lo tanto ese proyecto se queda en el olvido. Fue el caso de la profesora Magaly Cossio de la Institución Educativa Inicial 375 de Villa del Norte, ubicado en el distrito de los Olivos (Lima), quien con mucho entusiasmo iniciaba sus proyectos educativos y luego se quedaba a mitad debido a que aún no conocía una metodología de trabajo para poder sistematizarlos. Magaly Cossio es docente de educación inicial de niños de 5 años, y desde que participa en el proyecto de Comunidad Práctica Pedagógica ella ha logrado darle una ruta a 02 10
www.fundaciontelefonica.com.pe
sus proyectos y compartirlo con sus colegas. Es así que la iniciativa pedagógica: “Cuidando el agua para el futuro”, integrado por las profesoras Carmen Quiroz Prado, Guilianna Julian Campos y liderado por Magaly Cossio Robles, ha generado cambios importantes en el alumnado. “Nuestro objetivo principal fue concientizar a los niños y niñas de nuestra institución en el uso adecuado del consumo del agua en su escuela, casa y en otros contextos. Para eso trabajamos con algunos medios visuales y luego empezamos con las sesiones de aprendizaje con los dibujos para luego llevarlo a la práctica en conjunto con los padres de familia, quienes también participaron con sus hijos. Hemos conseguido motivar a los niños en el aula de clase, incrementando los niveles de participación y de crecimiento
“Nuestro objetivo principal fue concientizar a los niños y niñas de nuestra institución en el uso adecuado del consumo del agua en su escuela, casa y en otros contextos” nos cuenta Magaly Cossio.
www.fundaciontelefonica.com.pe
11
“Trabajamos con algunos medios visuales y luego empezamos con las sesiones de aprendizaje con los dibujos para luego llevarlo a la práctica”. personal”, cuenta Magaly Cossio. Desde que la profesora Magaly participa del proyecto nos cuenta entusiasmada “¡Esta es la oportunidad que estaba esperando! De poner en práctica los distintos proyectos que tenía en mente y el formar parte de esta Comunidad es una experiencia que me da mucha satisfacción a nivel profesional porque me ha dado la oportunidad de trabajar en equipo y lograr mis objetivos”. “La sistematización nos ha permitido identificar, describir y analizar nuestras experiencias de cambio en mejora de nuestra institución. El acompañamiento que realiza la Comunidad de Práctica Pedagógica en la sistematización de nuestros proyectos ha tenido una función formativa puesto que, mediante estrategias compartidas nos han enseñado a recuperar y valorar las propias prácticas, a construir sobre ellas nuevos conocimientos para transformarlas”, finaliza la profesora Magaly Cossio, satisfecha por el trabajo realizado. 02 12
www.fundaciontelefonica.com.pe
Comunidad de Práctica Pedagógica
Magaly Cossio: “La sistematización nos ha permitido identificar, describir y analizar nuestras experiencias de cambio en mejora de nuestra institución”
Magaly Yuveli Cossio Robles tiene 21 años de experiencia como docente. Licenciada en Educación Inicial. La Institución Educativa Inicial 375 de Villa del Norte está ubicado en Los Olivos, Lima. La I.E. alberga a 242 niños y niñas de educación inicial. Proyecto: “Cuidando el agua para el futuro”. integrado por Magaly Cossio, Carmen Quiroz Prado y Guilianna Julian Campos.
www.fundaciontelefonica.com.pe
13
Noticias Institucionales
REGIÓN PUNO Docentes de la Institución Educativa San Martín, Juliaca - Puno, recibiendo Certificado por la culminación de Rutas de Formación Docente de Fundación Telefónica,
RUTAS DE FORMA REGIÓN AYACUCHO Docentes entusiastas de la Institución Educativa Luis Carranza presentes en el taller en la Ruta Tic e Innovación nivel básico, realizado el 28 de noviembre en Huamanga, Ayacucho.
Muy agradecidos por el recibiendo de la directora y la dinamizadora de la I.E. que nos brindaron las instalaciones para todas las coordinaciones del equipo de Ayacucho. Cuéntanos de las actividades que realizas en tu institución a: fundaciontelefonica2015@gmail.com 02 14
www.fundaciontelefonica.com.pe
Noticias Institucionales
La I.E. Simón Bolivar de la Región Ayacucho recibieron inducción en el nivel básico de la Ruta Tic e Innovación el pasado 28 de noviembre. El taller estuvo a cargo de la jefa del proyecto de Rutas de Formación Docente, Norma Vilcapoma.
ACIÓN DOCENTE
REGIÓN AYACUCHO
El Equipo de Dinamizadores de la I.E. Los Licenciados de Primaria, de la región Ayacucho, recibieron inducción en la Ruta Tic e Innovación en el nivel básico. www.fundaciontelefonica.com.pe
15
www.fundaciontelefonica.com.pe