II Encuentro Aula Móvil 2016

Page 1

II ENCUENTRO DE AULA MÓVIL Edición Especial Febrero 2016

EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍA DEL 08 AL 12 DE FEBRERO DE 2016


EDICIÓN ESPECIAL

Febrero 2016 Gerenta de proyectos educativos y sociales Lillian Moore de Pardo Experto en educación y tecnología: José Carlos Vásquez Silva Jefe de proyecto Aula Móvil Guido Gutierrez Editora/Diseñadora: Lourdes Sánez Pacheco

TALLER DE ROBÓTICA. CON EL ESPECIALISTA ERIBERTO AGÜERO RICAPA


DOCENTES LÍDERES DE 16 REGIONES EN UN SOLO LUGAR Participaron docentes de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno y San Martín Por Lourdes Sánez

E

l pasado 8 de febrero, en un club amente e inclinados más a los gráficos y las imácampestre de Cieneguilla, se llevó a genes que solo al texto.

cabo el II Encuentro Aula Móvil de Fundación Telefónica. Fueron 106 los docentes líderes seleccionados de los proyectos Aula Móvil (48), Comunidad Practica Pedagógica (39) y Aulas Hospitalarias (15). Todos de distintas instituciones educativas del país.

El Dr. Jorge Yamamoto, durante su ponencia “Bienestar y mejora personal”, propuso experimentar los mejores métodos para luchar contra la crisis de valores, reforzar los valores positivos y contratacar los antivalores. Así mismo, se brindó la metodología de aprendizaje interpersonal coaching a cargo del grupo INTERAPRENDIZAJE Y REFLEXIÓN EDUCATIVA El objetivo principal del Encuentro es generar el METHA, en el cual todos los participantes apreninteraprendizaje, el diálogo y la reflexión edu- dieron a trabajar en equipo, reforzando su lidecativa sobre la sistematización de las prácticas razgo y fortaleciendo su rol de dinamizador para educativas innovadoras mediadas con tecnología, los diferentes proyectos. y para ello estuvieron presentes tres ponentes de ALIADOS reconocida trayectoria. “Gestión de equipos y resolución de conflictos” El Proyecto Aula Móvil Fundación Telefónica viene fue el nombre de la ponencia del Dr. César Bazán trabajando de la mano con el organismo Fe y (consultor en educación) quien hizo énfasis en Alegría de los diferentes colegios rurales del país, que el profesor es el líder en el aula, responsable desarrollando competencias TIC e Innovación. CIFRAS del grupo y debe de ejercer la autoridad. Durante la ponencia del Dr. Víctor Krebs (filósofo), Este 2016, el Proyecto Aula Móvil ha logrado “Educación y sociedad digital: presente y futuro”, incorporar a 1,200 docentes para las capacitacionos habló de la Generación D (llamados así por nes offline, quienes al concluir satisfactoriamente la dependencia de los dispositivos electrónicos) el curso, serán certificados y además tendrán quienes entre sus características principales se la oportunidad de participar de la Comunidad destacan que son multitaskers, solo tienen aten- Práctica Pedagógica. ción por periodos cortos, trabajan discontinuPág. 3


INAUGURACIÓN

INAUGURACIÓN

TALLER DE CREATIVIDAD AFTH

PROYECTOS AFTH

CAPACITACIÓN VILLA PLANET

TALLER DE ROBÓTICA

DESEMPEÑO DOCENTE

COMUNIDAD PRÁCTICA PEDAGÓGICA

EQUIPO AULAS FUNDACIÓN TELEFÓNICA


TRABAJO EN EQUIPO. METHA

DR. CÉSAR BAZÁN. GESTIÓN DE EQUIPOS

DR. VÍCTOR KREBS. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DIGITAL

DR. JORGE YAMAMOTO. BIENESTAR Y MEJORA PERSONAL

Pág. 5


EXPERIENCIAS PARA CONTAR

PROFESOR TEÓFILO ALLCA

PEDRO RODRIGUEZ (IZQ) Y TEÓFILO ALLCA (DER)

Pág. 6

Hemos vivido una semana de innumerables experiencias, de nuevos aprendizajes, de conocer a personas procedentes de lugares a los que quizás no conozcamos, pero el haber compartido momentos de trabajo y capacitación nos ha consolidado como un solo equipo. Durante el II Encuentro Aula Móvil, pudimos conocer de cerca a los diferentes docentes participantes, ya sea durante los desayunos, almuerzos o los contundentes “breaks”. Nos acercamos a algunos de ellos y estas fueron sus impresiones como nuevos participantes. TEÓFILO MARINO ALLCA HUAMANÍ (Región Ayacucho).- “Estoy muy contento el haber participado de este Encuentro, me voy fortalecido con los diferentes capacitaciones y con la seguridad de replicarlo con todos los docentes y alumnos de mi institución educativa. Agradezco a Fundación Telefónica por la oportunidad y sobre todo con la llegada del Aula Móvil a mi institución que se encuentra a 4,250 msnm donde, debido a las dificultades geográficas, no

Por Lourdes Sánez

hay señal de internet. Los niños estarán muy contentos cuando empecemos a trabajar con el Aula Móvil”. JORGE WILSON ANTEZANA ARROYO (Región Huancavelica).- “El Encuentro ha sido de suma importancia para nuestra formación y a partir de ahora vamos a iniciar la etapa de réplica con los colegas y estudiantes. Agradezco a Fundación Telefónica porque me ha permitido conocer a diferentes docentes y sobre todo a capacitarme para manejar el Aula Móvil. ESCOLÁSTICA DEL ROSARIO SANDOVAL VILLAS (Región Lima- Prov. Cañete).“Agradezco a Fundación Telefónica por estos cinco días de extraordinarios llenos de experiencias. Mi compromiso está hecho desde el primer día en que decidí colaborar con el proyecto y hoy se ha triplicado”. PEDRO RODRIGUEZ MAUTINO (Región Lima-Prov. Barranca).- “Soy profesor de educación primaria en la I.E. 20475, que alberga más de 1,500 alumnos. De todos los talleres me ha gustado el de Robótica, me sentido como un niño


a manejar un juguete nuevo. Hoy tengo un compromiso con mis colegas luego de haber experimentado una semana llena de aprendizajes. De esta semana me llevo grandes amigos y una riqueza infinita de aprendizajes. ¡Gracias Fundación Telefónica por apoyar a nuestros niños! ANGELITA ROGRIGUEZ ROJAS (Región Lambayeque) “Hemos venido con muchas expectativas y nos hemos quedado cortos con todo lo recibido. Cada uno de los talleres y ponencias ha sido de gran valor como docentes, nos hemos puesto en el papel de alumnos y desde ese punto de vista estamos aprendiendo a comprenderlos y construir retos para llegar ellos. Estoy muy contenta de haber participado del Encuentro, de haber visto al identidad de cada región de mi país, de haber confraternizado con mis compañeros”. VANESA TÚNJAR ALEGRÍA (Región Loreto).- “El haber estado aquí ha sido una experiencia maravillosa, sentir el compañerismo y el aprender cada día, renovarnos y ver la educación desde otra perspectiva. Me voy agradecida de todo lo recibido, desde los ponentes de primer nivel ytodo el staff organizador que nos ha tratado muy bien. Fundación Telefónica ha hecho algo maravilloso, el unir a docentes de diferentes regiones del país. Hemos prometido, entre colegas, visitarnos y estar en contacto para seguir compartiendo experiencias”. MARILÚ SANDRA HUAMÁN LÓPEZ (Región Loreto) “Soy especialista en la UGEL de Maynas y hemos venido un equipo de 10 docentes de mi región. Nos vamos muy fortalecidos con todas las experiencias, en especial el haber aprendido trabajar en equipo a través de los talleres de coaching, el cual nos ayudó mucho para desarrollar el reto de robótica, que al inicio tuvimos algunos problemas de comunicación; pero luego, aplicamos lo aprendido en las dinámicas de equipos, en cuanto a confianza y escucha activa”.

PROFESORAS ANGELITA RODRIGUEZ (IZQ) Y ESCOLÁSTICA SANDOVAL (DER)ender

PROFESORA VANESA TÚNJAR

PROFESORA MARILÚ HUAMÁN LOPEZ

Pág. 7


RETO DE ROBÓTICA: SISTEMA DE SEGURIDAD

Por Lourdes Sánez

C

omo cada año, al inicio de cada Encuentro se reta a los docentes a presentar un proyecto trabajado en equipo, el cual se presenta el día de la clausura. Este año el tema ha sido diferente, y ha sido haciendo uso de la robótica, creando un prototipo de seguridad ciudadana. Fueron 13 equipos los que se formaron, combinados entre las diferentes regiones, quienes trabajaron con mucho ahínco y perseverancia y los resultados fueron muy innovadores. PRIMER LUGAR: Proyecto Movil Bot Conversamos con Rolando Castro (Chiclayo), líder del grupo N° 13, quien nos expresó sentirse honrado el haber obtenido el primer puesto en el concurso. “Nuestro proyecto se llama Móvil Bot, guardián de las Aulas de Innovación Tecnológica, un prototipo

GRUPO N°13, GANADOR DEL PRIMER LUGAR

PROYECTO MÓVIL BOT

Pág. 8


prototipo diseñado con el fin de contrarrestar la delincuencia, de la cual nuestros colegios son siempre los blancos de los ladrones por los valiosos equipos que tenemos” , nos comenta Castro. El proyecto consiste en que cuando el ladrón ingrese el robot dirá. “¡detente, detente!” e inmediatamente se encenderá la alarma del colegio y a la vez alertará a la estación policial más cercana. “Ha sido muy interesante el poder trabajar con docentes de diferentes regiones, cada uno con sus diferentes experiencias. Todos trabajaron desde cada una de sus potencialidades como en la parte programación, construcción de objetivos, planteamiento estratégico, etc.” “Disfrutamos trabajar este reto, el cual potencializa el área creativa, trabaja la parte cognitiva y desarrolla competencias sociales como el trabajo colaborativo de grupo. Esto les encantará a los niños cuando se lo enseñemos” nos cuenta muy entusiasmado el maestro Rolando. SEGUNDO LUGAR: El proyecto “Boby, el salvavidas” Javier Ortega Velázquez, docente de la región Puno y líder de su equipo nos contó acerca del trabajo realizado. “Nuestro proyecto es un can robot que, a través de una cámara instalada en la parte superior del colegio, puede detectar a las personas desconocidas y de esta forma evitar los robos que existen en nuestras instituciones”.

Para el docente ha sido una semana inolvidable de haber aprendido y compartido con sus colegas, para lo cual les ha significado horas de trabajo y sueño sacrificado. “Hemos trabajado con todos mis compañeros, todos han puesto de su parte. Este reto de seguridad ciudadana lo replicaremos en nuestras aulas para que los estudiantes puedan sentirse participes de las soluciones que aquejan a nuestra sociedad”, manifestó el docente. TERCER LUGAR: Proyecto “Robot inteligente para combatir la delincuencia” “Nuestro proyecto, basado en combatir la delincuencia, tiene la misión de apoyar a la policía y serenazgo en la captura de delincuentes. De esta manera hacemos uso de la tecnología para la solución de los problemas sociales”, nos cuenta un orgulloso Teódulo Cotrina Briones, maestro procedente de la región San Martín. “Ninguno de los integrantes de mi equipo había tenido experiencia en la manipulación de un robot de piezas Lego, fue novedoso y retador para todos. Hemos trabajado de manera coordinada, cumpliendo los objetivos y metas trazadas. No han faltado las dificultades en el transcurso del trabajo, quizás a veces el cansancio nos quería vencer, pero con la perseverancia que un maestro posee pudimos concluir nuestro reto” finaliza el maestro Cotrina.

GRUPO N° 12, GANADOR DEL SEGUNDO LUGAR

GRUPO N° 8, GANADOR TERCER LUGAR

Pág. 8 Pág. 9


AULA MÓVIL 2016 REG

REG

REG

IÓN

RE N LO

L I MA

TO

REGI

REGIÓN

PRO

VINC

Ó

REG

NA

NC

H AS

REG

MB

AY EQ

CO

ÓN

IÓN

A

ÍM PUR

UE REG

ÓN REGI

IAS

I REG

LA

NÍN N JU

HUÁNU

REGIÓN CUSCO

IÓN

AC R

PUN

O

SAN EGIÓN

REGIÓN H

MA R T

IBER

TAD

R

N AR EGIÓ

EQU

IPA

CHO

UANCAVE LIC

ÍN

R

LA L

AC U N AY

N EGIÓ

REGI

PIUR

ÓN L

A

I MA

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.