Boletín Rutas de Formación Docente (Mayo 2015)

Page 1

Rutas

de formación

Edición N° 1

Vilma Tapahuasco:

“Hay que vencer el temor al cambio”

Abril- mayo 2015


LA RUTA ES ADECUADA

Edición N° 1

Abril- mayo 2015

Gerenta de proyectos educativos y sociales: Lillian Moore de Pardo Experto en educación y tecnología: José Carlos Vásquez Silva Jefa del proyecto Rutas de Formación: Norma Vilcapoma Editor/diseñador: Gianfranco Hereña Agradecimientos: Elizabeth Carhuamaca Vilma Tapahuasco

Los resultados hablan por sí mismos. “Rutas de formación docente” sigue en expansión y Norma Vilcapoma lo sabe bien. Es la jefa del proyecto y prevee que el crecimiento continúe, así como el afán colaborativo de los involucrados. Por: Gianfranco Hereña

¿Desde cuando el proyecto rutas de formación se viene brindando a los docentes en Perú? El Proyecto de Rutas de Formación Docente en Tic e Innovación de la Fundación Telefónica se viene incorporando desde hace más de 2

RUTAS DE FORMACIÓN

dos años. Es una propuesta de capacitación en línea que la brindamos a los docentes de la Instituciones Educativas Públicas de la Educación Básica Regular enfocadas en la adquisición de las competencias Tic e Innovación. Todos los docentes que se registran en el Curso de Formación acceden a un campus virtual, revisan los RUTAS DE FORMACIÓN

3


contenidos multimedia y consolidan un test final de evaluación. Asimismo, se genera inter aprendizaje a través de la participación en hilos de conversación o foros y finalmente el docente presenta un producto final como una sesión de aprendizaje o un Recurso Digital. ¿Cómo has visto la evolución en torno a la participación de los docentes de cada región?

Sorprendente. Ha sido increíble el nivel de involuSon, sobre todo, los do- cramiento a todos los niveles. Desde los especialiscentes quienes han respon- tas, los directores, los dinamizadores, los tutores dido bien a los contenidos en de cada región hasta los expertos en educación y Tic e Innovación, a las evatecnología de la Fundación Telefónica. Todos ellos luaciones en línea y a intehan logrado un trabajo coordinado para llegar a rrelacionar lo aprendido con los docentes de las regiones de Junín, Puno, Piura y su práctica pedagógica” Lima. Pero son, sobre todo, los docentes quienes han respondido bien a los contenidos en Tic e Innovación, a las evaluaciones en línea y a interrelacionar lo aprendido con su práctica pedagógica. En ésta primera convocatoria tenemos más de 3,000 docentes que están registrados y ya vienen procesando la información. Más allá de la creciente acogida, ¿Cuál es la mayor satisfacción que te ha producido el proyecto a través de todo este tiempo? La mayor satisfacción que se ha logrado es que mu chos de los docentes han perdido el temor a enfrentarse de enfrentarse a la tecnología. Poco a poco han logrado utilizar la metodología, estrategia y el uso de los recursos Tic con pertinencia pedagógica y aplicada con sus estudiantes. Hoy contamos con sesiones y recursos digitales creados por los docentes que estamos compartiendo en Educared offline. Cuéntanos alguna anécdota que te haya sucedido y que esté relacionada con lo encuentros que has tenido con los dinamizadores. Los dinamizadores, para motivar a los docentes en el proceso de la Formación, han utilizado diversas estrategias. Recuerdo una que se realizó en Ayaviri, en Puno, en la que el dinamizador Mario Navarro de la I.E. Nuestra Señora de Alta Gracia, ante la intermitencia de la conectividad en las horas de la mañana y tarde, convocó a los docentes a la capacitación a las 4:30 de la mañana para ingresar al campus de la Fundación Telefónica y hacer los talleres para la producción de sus materiales. Así pudo aprovechar la conectividad. Inició esta práctica con pocos, pero después se fueron sumando más docentes. La lección que nos dio es que el docente que quiere aprender no tiene excusas.

4

RUTAS DE FORMACIÓN

¿Hacia qué rumbo se proyectan en este 2015? El 2015 se ha iniciado con el encuentro de Docentes Lideres (Dinamizadores y tutores de cada Región) de las Rutas de Formación, consolidar convenios marco con las Direcciones Regionales de Junín, Puno, Piura y la Unidad de Gestión Educativa Local 06 en Ate para consolidar una alianza estratégica en beneficio de la educación. Asimismo, se busca el reconocimiento de la Formación en Tic e Innovación de la Fundación Telefónica mediante resoluciones directorales, con 200 horas pedagógicas válida para escalafón. Se proyecta, también, beneficiar a 2600 docentes con la Formación en Tic e Innovación y que a través de ellos también pueda impactar a 57500 estudiantes. Vemos que Junín es la región que aporta con más docentes registrados en la formación ¿a qué le atribuyes el éxito que han tenido? La participación de los docentes de la Región Junín ha sido masiva y se observa que existe un binomio entre el director y el dinamizador para coordinar acciones. Vemos que, estratégicamente, ha dado resultados. El lanzamiento de la Formación a nivel de Institución Educativa ha sido muy positivo, pues cada dinamizador ha utilizado diversas estrategias para motivar a los docentes a participar en la Formación. También nos informan que los directores han sido los primeros en registrarse en la Ruta de Formación. Éstos han convocado a los docentes para sumarse y las iniciativas de comunicación, lo cual está dando los resultados para hacer masiva la convocatoria.

CIFRAS EN POSITIVO En 2014, Puno y Junín lograron una mayor efectividad con 71 y 70% respectivamente, mientras Piura y la Ugel 06 (Lima), alcanzaron cifras válidas por el 66 y 68%. El resto de provincias acumuló también un 71% a favor.

+ RUTAS DE FORMACIÓN

5


EL APRENDIZAJE ES REPETICIÓN

retar al cambio y adaptarse”. Y es que en un inicio no fue fácil. Tuvo que lidiar con las limitaciones del caso y con un grupo de colegas con bastante temor a usar tecnología en sus clases. “Habían veces en las cuales no duraba la batería o simplemente alguno de ellos no entendía los recursos. Pero gracias a las capacitaciones entendí cómo dosificar correctamente y aprovechar al máximo cada uno de ellos e incluso ahora genero contenido, eso me parece lo mejor de todo”.

Rutas que cambian Aunque no quiso señalar su nombre, la memoria de Vilma guarda el recuerdo de un estudiante en particular. Según cuenta, “Era el más movido, quien más faltas a clase tenía y uno de esos chicos que uno generalmente percibe como distraídos”. A él, justamente, el cambio le vino bien. No fue solo la intromisión de la tecnología aquello que lo hizo asistir más a clases, sino la premisa bajo la cual se fundamenta todo aprendizaje “Se dio cuenta que tenía habilidad para manejar computadoras y eso lo hizo feliz. Además de brindar herramientas para el trabajo, mi idea es hacer sentir al alumno que es bueno haciendo algo”, puntualizó.

Gracias al proyecto Rutas de Formación Docente, la Fundación Telefónica sigue brindándole a sus maestros las herramientas para seguir creciendo. La I.E Víctor Raúl Haya de la Torre es un ejemplo de ello. Vilma yacía frente a la clase. Por sus ojos desfilaban una veintena de alumnos, todos ellos del segundo año de media. Era la chance para poner a prueba sus conocimientos como docente, pensó. Sin embargo, cada clase transcurrida era un constante dolor de cabeza. “Había una gran tasa de deserción”, señala, “Pese a que el inglés es un idioma necesario en el rendimiento escolar, muchos de ellos no le daban la importancia debida y parecían desconectados de la realidad”. Su frustración iba en aumento. Sin embargo, llegó a su vida académica una laptop poco convencional. Se trataba de un modelo más pequeño del que alguna vez había visto en los escaparates de las tiendas. Ésta parecía, más bien, diseñada especialmente para niños. Era de color azul, con una pantalla LCD que mostraba tantas opciones que un inicio se asustó. Sin embargo, decidió asumir el reto y capacitarse gracias al curso de “Rutas de formación”. Con ello, entendió que éstas laptops estaban diseñadas para el trabajo especializado en educación secundaria. Gracias a los dinamizadores, poco a poco fue aprendiendo cuál era su funcionamiento y contagiada por sus deseos de aprender, quiso trasladar eso a sus alumnos. Su relación con ellos fue mejorando y hoy su lema es “hay

6

RUTAS DE FORMACIÓN

Si hay algo que Rutas de Formación ha tratado de conseguir, es que los dinamizadores contagien de ese entusiasmo al resto de colegas. Una de las matrices de evaluación es el trabajo en equipo. Esto, pero llevado a escala estudiantil, ha sido aplicado por aquel alumno, quien ahora es uno de los más entusiastas. Él ahora enseña a sus compañeros más chicos sobre el uso de las laptops y se ha convertido en el asistente personal de Vilma. Hoy Vilma continúa enseñando inglés. Usa las laptop XO para relacionar imágenes con palabras y la opción del “writer” para que sus alumnos expresen sus ideas con mayor libertad. Ella, como un buen número de docentes: “Sigue en la ruta”...

Conócela.... Vilma Tapahuasco Saldaña nació en Lima el 22 de abril de 1971. Trabaja en la IE “VRHT” INEI 46 desde 1995 y estudió en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” en el área de Psicología e Historia. También estudió Inglés en el instituto Británico y enseñó ahí desde 1999. Dice sentir un profundo compromiso con la Educación en el Perú. Eso la motiva a estar en constante mejora. Considera que aprender inglés y usar adecuadamente los recursos tecnológicos, brindan una mayor oportunidad de desarrollo personal y académico, así como la posibilidad de interactuar con personas de diferentes lugares en el mundo.

RUTAS DE FORMACIÓN

7


ASÍ VAN LAS RUTAS Se toma como referencia el 15 de abril.

8

RUTAS DE FORMACIÓN

RUTAS DE FORMACIÓN

9


10

RUTAS DE FORMACIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.