R UTAS DE FORMACIÓN Edición N° 8 • Noviembre 2015
MATEMÁTICAS VS TIC DOCENTES A LA VANGUARDIA
FUERZA Y SUPERACIÓN QUE INSPIRA CONMOVEDOR TESTIMONIO
AVANCE DE RUTAS INFOGRAFÍA
EDICIÓN N°7
Noviembre 2015 Gerenta de proyectos educativos y sociales Lillian Moore de Pardo Experto en educación y tecnología: José Carlos Vásquez Silva Jefa de proyecto Rutas de Formación Docente: Norma Vilcapoma Sedano Editora/Diseñadora: Lourdes Sánez Pacheco
MATEMÁTICAS VS TIC Por: Lourdes Sánez
S
su nombre es Coco y tiene 22 años y a pesar de su corta edad se toma muy en serio su trabajo como profesor del curso de Matemática en la I.E. Seis de Agosto de Huancayo. Su curso es uno de los favoritos entre las aulas de los últimos años de secundaria, aulas a las que enseña. “Enseño a chicos de 4to y 5to de secundaria y me llevo muy bien con ellos. Creo que la edad no ha sido ningún impedimento para llegar a mis alumnos; todo lo contrario, siento que ellos tienen más confianza conmigo”. Es recién egresado de la universidad pero ya tiene tres años de experiencia enseñando en academias preuniversitarias. Siempre estuvo interesado en las tecnologías y es por eso que desde que inició las Rutas de Formación Docente de Aulas Fundación Telefónica, empezó a complementar sus clases con las herramientas que les brinda el curso.
Los docentes de hoy debemos ser más abiertos al uso de los smartphones en clases, sacarles provecho.
A paso seguro
“Estoy contento por las buenas calificaciones de mis alumnos, pero más que un resultado
área de matemática a lo que comúnmente siempre prefieren arte o computación”.
El profesor Coco nos cuenta que lee detenidamente cada una de las unidades de las Rutas antes de aplicarlas en el aula. “Conocía algunas herramientas de trabajo para usar en el aula, pero ahora estoy trabajando con las que me brinda el programa y así voy experimentado en clase con mis alumnos, evaluando los resultados que esta me brinda. Con la herramienta que más he trabajado es con “La caza del tesoro”, “Geogebra” y “Aplicación 2048”, todos ellos con muy buenos resultados”.
cuantitativo, me satisface más aún ver el agrado que ellos aprenden las matemáticas”.
Matemáticas divertidas
Liz Aldarete es la dinamizadora del colegio y nos cuenta que el profesor Córdova es una persona muy aplicada, entusiasta y con muchos deseos de aprender. “Ha avanzado muy rápido todos los niveles, siempre integrando lo aprendido en el aula y veo que ha obtenido buenos resultados con sus alumnos. Para el Día del Logro, hay estudiantes que han preferido presentar proyectos en el
Una clase divertida de matemática, donde el docente proponga a sus alumnos juegos, retos y problemas, donde la solución vaya más allá de lo numérico se logra gracias a los recursos que nos brinda las TIC y eso lo tiene muy claro el profesor Córdova. “Cada vez que encuentro alguna aplicación nueva y lo comparto con mis alumnos, los veo más motivados. Ellos también me traen
sus aportes y así nos complementamos. Los docentes de hoy debemos ser más abiertos al uso de los smartphones en clases, sacarles provecho”. Córdova sabe que toda herramienta que complemente sus clases será beneficioso para sus alumnos. “Para la semana de aniversario del colegio hicimos un concurso de Matemática dirigido a alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria. Se preparó una prueba única de actividades para medir la capacidad y velocidad operativa y los resultados fueron buenos”. El siguiente paso
CONÓCELO
“El camino hacia la educación en la innovación es largo, un año no es suficiente y día a día se crece. Estoy muy motivado para seguir avanzando, y es por eso que he pensado en tomar una segunda carrera en Ingeniería de Sistemas”.
Coco Jimmy Córdova Landa tiene 22 años y estudió en la Universidad nacional del Centro del Perú, Huancayo, la especialidad de Educación en Matemática, Física e Informática. Actualmente trabaja en la I.E. Seis de Agosto de Huancayo, donde también estudió en su etapa escolar. Escríbele a coco.cordova612@gmail.com
FUERZA Y SU Me gusta mi profesión y busco complementarlo, no puedo conformarme donde estoy. Siempre estaré en la búsqueda de superarme, por mí y mi familia. Gaudencia Marallano Huamán. I.E. Nuestra Señora del Rosario Junín
UPERACIÓN QUE INSPIRA
G
audencia Marallano es docente del curso de Ciencias Sociales en primaria y es la segunda vez que lleva el nivel inicial de Rutas de Formación Docente de Aulas Fundación Telefónica, y no porque haya desaprobado el curso, sino que un triste acontecimiento familiar impidió que pueda concluirlo. Para la profesora Marallano no le ha sido fácil aprender los nuevos recursos que brinda el programa Rutas de Formación, nos cuenta haberse quedado hasta altas horas de la madrugada tratando de comprender bien los módulos, y no se va a dormir hasta terminar. “Ha sido difícil adaptarme a las TIC, pero poco a poco estoy comprendiendo, voy a paso lento pero seguro. Veo que mis colegas ya están avanzados y a veces me desanimo pensando en no poder, pero tengo mi “motor y motivo” que me empuja a seguir adelante” nos cuenta Gaudencia con voz entusiasta.
Buscando experiencias A través de la tutora Luisa Aguinaga pudimos saber que Gaudencia es una de las personas más activas en los foros haciendo consultas y buscando a docentes de su misma especialidad para poder compartir experiencias. “Mediante los foros he podido conocer y contactarme con docentes de Cusco, Puno y Trujillo, con quienes intercambiamos conocimientos y experiencias de integración de las TIC en el aula”. “Tengo 28 años enseñando Ciencias Sociales en el nivel primario usando papelotes, plumones, y otras actividades lúdicas, siempre buscando la forma que mis alumnos tengan un aprendizaje más efectivo. Y aunque ha sido difícil adaptarme al uso de las TIC, aplico lo aprendido de las Rutas de Formación en clase.”
Por Lourdes Sánez
Una pérdida irreparable Hace un año, en agosto del 2014, la tristeza embargó el corazón de Gaudencia cuando fallece su hija Valerie, una joven arquitecta de apenas 28 años de edad, motivo por el cual no pudo culminar el primer nivel de la Ruta de Formación “La partida de mi hija fue repentina y muy doloroso para mí. Una madre nunca lo supera, pero se logra a reponer. Pienso que ella se ha ido de viaje y en cualquier momento volverá”. Motor y motivo Jhamir es el nieto de Gaudencia y es su motor y motivo. Tiene 2 años y tres meses y es hijo de Valerie. “Jhamir me dice ahora mamá y cuando me ve triste me abraza fuerte y me da besitos. Él es mi fortaleza y me da impulso para seguir adelante y por eso me volví a inscribir y terminar lo que ya había iniciado. Quiero ser su orgullo”, nos cuenta muy emocionada. Finalmente, antes de terminar nuestra entrevista, Gaudencia nos da una lección de
vida y superación: “Me gusta mi profesión y busco complementarlo, no puedo conformarme donde estoy. Siempre estaré en la búsqueda de superarme, por mí y mi familia”.
CONÓCELA Gaudencia Marallano Huamán (58), es abuela y madre de tres hijos. Se formó como docente en la especialidad de Ciencias Sociales, Historia y Geografía y es egresada de la Universidad Nacional del Centro de Huancayo. Tiene dos Maestrías, uno en la Universidad Cayetano Heredia de Lima y otro en la Universidad de Cesar Vallejo de Trujillo. Acaba de recibir su segunda especialización en Formación Ciudadana y Cívica y actualmente enseña en la I.E. Nuestra Señora del Rosario en Huancayo. Escríbele a gaudy_1314@hotmail.com