Boletín VI Encuentro de Docentes Líderes 2016

Page 1

VI ENCUENTRO DE DOCENTES LIDERES Edición Especial Febrero 2016

EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍA DEL 25 AL 29 DE ENERO DE 2016


EDICIÓN ESPECIAL

Febrero 2016 Gerenta de proyectos educativos y sociales Lillian Moore de Pardo Experto en educación y tecnología: José Carlos Vásquez Silva Jefa de proyecto Rutas de Formación Docente y Comunidad de Práctica Pedagógica: Norma Vilcapoma Sedano Editora/Diseñadora: Lourdes Sánez Pacheco

TALLER DE ROBÓTICA. CLASE DE SEGUIMIENTO DE LÍNEA


CINCO DÍAS DE CAPACITACIÓN Más de 120 docentes de las regiones de Piura, Puno, Arequipa, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad y Lima se dieron cita en Cieneguilla – Lima para participar del VI Encuentro Nacional de Docentes Líderes

P

Por Lourdes Sánez

or sexto año consecutivo, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Docentes Líderes que organiza la Fundación Telefónica a través de su proyecto educativo Rutas de Formación Docente y Comunidad Práctica Pedagógica. Este encuentro, bajo el título de Educación con Tecnología, tuvo por objetivo capacitar a todos los Dinamizador y Tutores que forman parte de este gran proyecto y quienes además, muchos

Todos nuestros docentes disfrutaron aprender y diseñar con los robots de Lego bajo la metodología del Design Thinking, que implica cinco fases: entender el problema, lluvia de ideas, recopilación de datos, debatirlas trabajando en equipo y finalmente la fase del prototipo. “Hemos venido a proporcionar a los docentes herramientas de Lego Mindstorm en la parte de mecánica y les hemos propuesto una programación con el objetivo que ellos puedan idear una solución, que

es la fuente principal de la felicidad en el Perú. ¿Qué busca la familia peruana? Busca educación para sus hijos y que sean mejores que sus padres y el protagonista de ésta meta es el maestro, en especial el de escuela pública. El maestro es el protagonista de la felicidad y del desarrollo del Perú”, enfatiza el investigador Yamamoto durante su charla. También estuvo entre nosotros el Dr. César Bazán, Consultor en Educación, quien a través de su

de ellos forman parte de la Comunidad Práctica Pedagógica, proyecto que cuenta con el apoyo de UNESCO. Este año tuvimos como invitado especial a Roberto Saint Martín y su equipo de instructores de robótica de la organización tecnológica RobotiX, una escuela de educación tecnológica para niños y adultos más grande de México, pionera y líder en el diseño e implementación de programas educativos divertidos, sólidos e integrales.

sea innovadora en términos tecnológicos plasmada en un prototipo de Lego aplicada a la realidad, que pueda resolver una solución al cambio climático” nos explica Pablo Hernández, Gerente de Educación Tecnológica RobotiX. Además, contamos con ponentes de alto nivel como el Dr. Jorge Yamamoto, quien nos compartió los resultados de más de 12 años de investigación sobre el bienestar subjetivo en el Perú, a través de su charla “Bienestar y mejora personal”. “La familia

ponencia “Gestión de equipos y resolución de conflictos”, nos brindó pautas para gestionar un equipo de alto rendimiento. En cuanto a la ponencia del Dr. Víctor Krebs, filósofo e investigador, nos hizo reflexionar acerca de la creación de nuevos medios de comunicación, como la revolución digital que estamos viviendo, en función a lo que estamos haciendo en el aula. “El tomar conciencia de lo que estamos viviendo ahora es parte de una historia en la que ha habido

Pág. 3


INAUGURACIÓN DEL VI ENCUENTRO

ROBERTO SAINT MARTÍN. ROBOTIX

PONENCIA DE HUGO DÍAZ Y CÉSAR PICÓN

revoluciones como ésta causada por la invención de nuevos medios que ha transformado la forma de pensar del hombre y su relación con el mundo. Es un medio muchísimo más potente que la escritura y que nos abre un mundo al que nuestros alumnos, que han nacido con estos tiempos, tienen un acceso directo, y al que nosotros tenemos que aprender a acceder para poder comunicarnos con ellos”. Además también precisó en el nuevo modelo de enseñanza que debemos de tener los docentes en el aula, “más que una cuestión jerárquica, en la que el profesor dicta e imparte el conocimiento, debe de servir como moderador para potenciar la interacción y la conversación entre los alumnos”.

PROGRAMANDO EN EL TALLER DE ROBÓTICA

Estuvo en el VI Encuentro Roberto Saint Martín y su equipo de instructores de robótica de la organización tecnológica RobotiX, una escuela de educación tecnológica para niños y adultos más grande de México. CAPACITACIÓN CON ASESORES DE LA UNESCO

Pág 4

LUCIANO MOGOLLÓN. ASESOR TÉCNICO DE LA UNESCO


TRABAJO EN EQUIPO. METHA

DR. CÉSAR BAZÁN. GESTIÓN DE EQUIPOS

DR. VÍCTOR KREBS. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DIGITAL

DR. JORGE YAMAMOTO. BIENESTAR Y MEJORA PERSONAL

Pág. 5


EL PRIMER ENCUENTRO

Por Lourdes Sánez

de trasmitir a nuestros niños, de estar cada día innovándonos como educadores de acuerdo a las necesidades de esta comunidad de nativos digitales, en que los maestros tenemos que estar acorde con las exigencias que ellos reclaman”.

Durante estos seis años consecutivos de encuentros realizados, han pasado muchísimos docentes: docentes que continúan y siguen en el proyecto, docentes que han dejado la posta a otros y los que ya no están. Pero en ese ínterin siempre nos llena de alegría recibir a los nuevos integrantes de nuestra comunidad. Algunos de ellos hicieron un alto a sus actividades para compartir sus experiencias. Rosa del Carmen Vásquez Julón. I.E. Nuestra Señora de la Paz. LAMBAYEQUE Pág. 6

“Estoy muy agradecida por la oportunidad que me dan de compartir nuevas experiencias, de implementarme un poco más del manejo de las TIC. La ponencia que más me ha gustado ha sido la del Dr. César Bazán en cuanto la formación de líderes, para poder manejar las comunidades a las que aspiramos todos como la escuela. Me voy con conocimientos, experiencias, nuevos amigos y maestros con quienes intercambiar el trabajo pedagógico en nuestras escuelas. Me he dado cuenta de cuánta necesidad hay

Gerardo Arévalo Arévalo. I.E. José María Arguedas Parcona. ICA “He encontrado gran cantidad de docentes con trayectoria profesional que lideran estos procesos de cambios. Estoy convencido que este proceso de formación contribuirá a que nuestros niños tengan mejores aprendizajes y sobre todo apuntalar ese sueño que tenemos muchos, en tener mejor calidad educativa”. “Me siento feliz y motivado de participar de este espacio de formación en donde he encontrado alegría, gente que comparte, dinamismo, tecnología, aspectos pedagógicos, trabajo de tutoría, formación en valores y una serie de ingredientes que potencia los aprendizajes de los docentes para orientar mejor en nuestros respectivos centros educativos”.


Carmen Concha Revilla. I.E. Jorge Basadre. AREQUIPA “He aprendido mucho y sobre todo ha sido un intercambio de experiencias con colegas de diferentes regiones del país. En cuanto al programa, me ha gustado la participación del Dr. César Bazán con la ponencia de “Gestión de equipos de alto rendimiento” y también el “Taller de Robótica”. Mari Zapana Dioses. I.E. Juana Cervantes de Bolognesi. AREQUIPA “Vine con muchas ganas de participar y a la vez de conocer a fondo el proyecto. La tecnología va a pasos gigantes y nuestra labor y compromiso como docentes es utilizar y aplicar la tecnología en bienestar de nuestros alumnos, logrando aprendizajes significativos. El participar del proyecto es un gran esfuerzo en el cual me permite aprender y a la vez crecer profesionalmente. Agradezco a Fundación Telefónica por este desafío que involucra a los docentes de hoy”.

PROFESORA ROSA VÁSQUEZ. LAMBAYEQUE

PROFESOR GERARDO ARÉVALO. ICA

PROFESORA CARMEN CONCHA. AREQUIPA

PROFESORA MARI ZAPANA. AREQUIPA

Pág. 7


“SISTEMA DE DETECCIÓN DEL NIVEL DE AGUA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS PUENTES” Es el nombre del proyecto de los ganadores del Concurso de Robótica del VI Encuentro Nacional

de Docentes Líderes

Por Lourdes Sánez

Pág. 7

INTEGRANTES: Liz Alderete Callupe (Junín), Martha Roxana Carrera Cutipa (Puno), Juan Hugo López Arévalo (Piura), Marina del Rosario Llerena Hilares Judith (Arequipa), Nancy Recuay Egoavil (Junín), José Elver Rivadeneyra Alvarado (Ica) y José Luis Rivadeneyra Vicuña (Lima).


D

urante el VI Encuentro Nacional de Docentes Líderes se llevó a cabo el taller de robótica liderado por el equipo mexicano RobotiX. Fueron dos largos e intensos días en las cuales los docentes pudieron aprender a programar los robots: seguidores de líneas, ciclos de programación, switchers y lo más importante es que aprendieron a usar sensores como el ultrasónico y el de color con el fin de aplicar estos conocimientos a una problemática. Para el grupo N° 10, ganadores del primer lugar del concurso de robótica no les fue tan fácil obtener el título debido al poco tiempo destinado, pero sin embargo supieron sacar provecho a las noches y amanecidas. Conversamos con Hugo López Arévalo, de la región Piura y líder del equipo, y estas fueron sus apreciaciones: ¿Cómo fue su trabajo en equipo? Nuestro trabajo en equipo lo realizamos aplicando lo aprendido en las dinámicas de coaching con el grupo Metha. Además, hemos puesto en práctica lo aprendido en los talleres de RobotiX, cada integrante del equipo asumió su rol de manera responsable. ¿Cuáles fueron sus dificultades? Básicamente el tiempo fue una de las principales dificultades, teniendo en cuenta que el reto era crear un prototipo y programarlo, los tiem-

pos que tuvimos para trabajar fueron escasos, además tres integrantes del equipo estaban en otros ambientes recibiendo otras capacitaciones. ¿Cuál es el sentimiento de satisfacción que tienen como equipo? Fue muy gratificante escuchar el nombre de nuestro proyecto como ganador, los integrantes del equipo apostamos por esta idea desde el inicio. Nos esforzamos y sacrificamos tiempo de descanso para trabajar y logramos que nuestro proyecto gane. Los integrantes del equipo compartimos ese sentimiento de satisfacción personal y profesional. ¿Qué reflexión les merece el haber trabajado en robótica? Nuestro proyecto consistió en un sistema de detección de nivel de agua en los ríos para salvaguardar la infraestructura de los puentes en nuestro país. La reflexión que tenemos es que estos aprendizajes los podemos aplicar en nuestras I.E. y poder compartir con nuestros estudiantes. Finalmente, mencionarles que el equipo ganador se llevó un smartphone por cada integrante, pero más allá del premio, cada proyecto fue inspirador para un proceso de cambio, y es que los docentes se dieron cuenta que pueden hacer cualquier cosa con las herramientas adecuadas y un buen trabajo en equipo.

EQUIPO EXPONIENDO A JURADO EVALUADOR

EL PROYECTO El proyecto consiste en la creación de un sistema de detección de volumen de agua en un río afluente que va aumentando por las intensas lluvias ocasionadas por el fenómeno El Niño para salvaguardar la infraestructura pública, en este caso los puentes. Pág. 8


SEGUNDO PRUESTO PROYECTO: “SACOZAN: SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DEL ZANCUDO”

TERCER PRUESTO PROYECTO: “ROBOTIC EXCAVATOR”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.