Boletín DOCEN-TEC

Page 1



Estimados docentes, Nos encontramos en una era en donde la tecnología se ha instaurado en nuestras vidas. Su avance ha sido sin duda un fenómeno que ha impulsado el desarrollo de las personas y ha ayudado a crear riqueza y bienestar en el mundo. Es entonces que ha llegado el momento de orientar nuestra mirada y concentrar nuestras fuerzas hacia las dos promesas más grandes de los últimos años: la educación y la tecnología. De la mano de la innovación, construiremos una comunidad dedicada a romper los paradigmas tradicionales del aprendizaje para formar alumnos cada vez más proactivos. Norma Vilcapoma Sedano Jefa de proyecto

Gerente de proyectos educativos y sociales: Lilian Moore de Pardo Formación en Innovación y TIC: Norma Vilcapoma Sedano Diseño y diagramación editorial: Carla Lazarte Aguirre



Previo a la inauguración del XIX Encuentro Internacional Bahía 2018, los miembros del Patronato Virtual Educa se reunieron el día 4 de junio para brindar su apoyo a las estrategias generales de Virtual Educa, promover la iniciativa y visibilizar el Encuentro internacional. Asimismo, con la Reunión del Patronato se dio por inaugurado el Foro Global de Educación e Innovación, del que participan instituciones, agencias y mecanismos de cooperación que buscan alcanzar una educación de calidad que promueva la inclusión y el desarrollo sostenible. Durante la presentación, tomó la palabra Magaly Robalino Campos, representante de UNESCO en Perú, quien habló de la importancia de la formación de docentes.

“Apostar por el desarrollo docente es probablemente hoy una de las tareas más fuertes, hoy más que nunca sabemos el valor que tienen los docentes y la formación para el uso pedagógico de las TIC. La discusión actual no es sobre las tecnologías, la discusión actual es sobre el aprendizaje, es sobre la educación integral. La alianza entre UNESCO y Fundación Telefónica es un ejemplo de responsabilidad compartida con la formación de docentes, con la construcción de nuevas identidades profesionales y culturas escolares”. Antes de concluir, se hizo mención de los desafíos aún persistentes que tienen que ver con un sistema educativo que no estimula el cambio en la escuela. Específicamente en el caso de Perú, se abordó un gran problema asociado a la alta rotación de profesores, pero para lo cual es necesario incidir en las buenas prácticas que permitan el desarrollo.


- Empoderamiento educativo - Innovación y emprendimiento La innovación no es solo un instante o un proyecto, es fundamentalmente, un proceso, un largo viaje o trayecto, que se detiene a contemplar la vida en las aulas. (Carbonell 2002) Durante años, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha trabajado de la mano de Fundación Telefónica del Perú en favor del desarrollo de capacidades de cientos de docentes de colegios públicos, especialmente de zonas periurbanas y rurales de las regiones Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica, La Libertad, Lambayeque, Junín, Lima, Puno, Piura y San Martín. En esta publicación se recopilan setenta y cuatro experiencias educativas con uso creativo de tecnologías, implementadas en aulas de instituciones educativas a nivel nacional —con variados índices de pobreza y exclusión social—. Estas experiencias son testimonio de cómo la tecnología posibilita cambios pedagógicos orientados al mejoramiento de los aprendizajes de los niños y jóvenes de escuelas ubicadas en zonas vulnerables del Perú. Los docentes participantes se constituyen en actores de cambios pedagógicos en sus instituciones educativas. Su motivación por mejorar la calidad de la educación que se brinda en sus escuelas ha sido el motor para cuestionarse sobre sus modos de enseñar y formular innovaciones que han resultado de gran beneficio para sus estudiantes. Gracias a propuestas como esta, el maestro podrá potenciar su competencia digital PERSONALIZANDO, GESTIONANDO, INTERACTUANDO y CREANDO. Descarga la publicación entrando a: http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/blog/publicacion/74-b uena-practicas-docentes/


Desde el momento en que nosotros estamos atravesando estos avances de la ciencia y la tecnología, los estudiantes interactúan en una realidad que les parece más interesante solo por el hecho de recurrir a nuevas herramientas. Miriam Idme, especialista de la UGEL San Román


Esto es un líder, ¿¡UN QUÉ!? Un líder Un maestro innovador es un líder que está constantemente en búsqueda de una transformación educativa, aquel que sabe orientar sus alumnos hacia su óptimo desarrollo y que busca aprender siempre cosas nuevas que pueda compartir. Docentes de diversas instituciones nos hablan sobre lo que implica ser guía tanto para sus colegas como para sus alumnos. La profesora responsable del aula de innovación de la institución 70025 Independencia Nacional en Puno, Teresa Yepez, sostiene que “un líder debe ser principalmente convincente y amigo”. No obstante, es necesario que haya un compromiso de por medio para que la experiencia sea más llevadera. “Asumir el liderazgo para muchos resulta complicado, pero a lo largo de los años he podido descubrir que en realidad no es tan difícil, el hecho es querer asumirlo. Si no lo quieres, todas las complicaciones se te vienen. Pero cuando de verdad quieres hacerlo, vas encontrando caminos, luces para salir adelante frente a esas limitaciones.”


Relatos innovadores Una dinámica característica de los últimos encuentros regionales llevados a cabo fue el concurso de narrativa del Oráculo Matemágico, bajo la guía de la profesora Elizabeth Carhuamaca. Esta aplicación consiste en un videojuego recreado con personajes legendarios en un universo medieval que contempla la formación docente mediante cursos virtuales en la aplicación del mobile learning (aprendizaje móvil) y la gamificación del aprendizaje en las escuelas. El reto consistió en crear una historia adaptando los protagonistas a la realidad de su comunidad y presentarla mediante un recurso digital. Poniendo en práctica su creatividad, los docentes compitieron entre sí para ganar el primer puesto. De los grupos que se formaron, cada integrante sacó a relucir sus habilidades para elaborar el mejor producto, poniendo la valla cada vez más alta y dando como resultado experiencias memorables.

Compromisos y realidades educativas A través de espacios de diálogo, los dinamizadores pudieron compartirnos sus experiencias como encargados del aula de innovación pedagógica y qué es lo más importante que le ha enseñado Fundación Telefónica. “Lo esencial es poner el reto. Si no hay un reto, no hay una dirección. El reto sería “si empezamos 20, terminamos 20”. Si el reto es motivador, si el reto te hace superar, integrar tus aprendizajes, yo creo que todos podemos caminar. Y lo más importante es el liderazgo, no solo el mío al tomar el curso, sino también el de mi directora que está bien entusiasmada en seguir el programa, esa es una gran ventaja, ella me está dando el soporte, seguridad”. Como bien sostiene Miriam Idme, el gran problema viene desde dos aristas, la primera es el compromiso y la segunda son los conocimientos, puntos fundamentales en los que se debe trabajar “muchos docentes no tienen conocimientos suficientes para poder hacer uso de las TIC, y no es solamente el hecho de que se tenga que visualizar un video, sino es mucho más”.

Finalmente, se concluye que el trabajo de capacitación que han estado recibiendo es de suma importancia para hacer una auto-evaluación y transformación de los métodos de enseñanza tradicionales, alineándolos a las exigencias educativas del siglo XXI y reconociendo la asistencia continua que se les da a los maestros. “Telefónica a mí me ha brindado muchas luces, muchas formas de integrar (la tecnología) a mi trabajo pedagógico”.

Ping-Pong de preguntas en 5 segundos ¿Qué piensan las docentes de Puno y Arequipa si digo…? COMPETENCIA TIC -> DESARROLLO FUNDACIÓN TELEFÓNICA -> GRAN AMIGO LIDERAZGO -> CAMBIO INNOVACIÓN -> CREACIÓN MOBILE LEARNING -> HERRAMIENTA




Con gran recepción y entusiasmo, docentes de Puno y Arequipa nos cuentan su experiencia como líderes en sus escuelas, sus impresiones de los encuentros regionales y los retos trae la aplicación de las TIC en sus aulas. Rosalía Gonzales toca un punto de suma importancia en el diálogo sobre la tarea que le ha sido asignada: “Lo más importante sería la sensibilización que yo tengo que hacer a mis docentes, reto que también lo ha asumido la directora quien está bien entusiasmada”. Tal como lo afirmaba Rosario Jiménez, es necesario que haya un líder motivado o de lo contrario tampoco habrá interés.

Todas encuentran en común que para poner en práctica el uso de las TIC es necesario primero el conocimiento ya que no puedes enseñar lo que no sabes, es necesario empoderar a los docentes en recursos innovadores que sean transmisibles de manera sencilla. El amor y la libertad son elementos que deben caracterizar el entorno educativo y el uso de las TIC debe ser pertinente, siendo guías que impulsen su uso, logrando así una buena práctica pedagógica, “para mí una buena práctica pedagógica es cuando mis alumnos salen felices, porque sé que han aprendido”.


En el año 2017 se logró incorporar a más de 10 000 docentes en la Formación en Innovación y TIC, y a nivel de Latinoamérica, Perú tiene los mejores resultados entre todos los países.


A principios del presente año, específicamente los días 20, 21 y 22 de febrero, se llevó a cabo la capacitación de Tutores Online en el Hotel Luxury Inkari en la ciudad de Lima. En este fructífero encuentro de docentes líderes no solo participaron tutores, sino también dinamizadores y directivos que recibieron la nueva estrategia de formación en innovación y TIC que especificaba las adecuaciones de la propuesta metodológica y el uso de las tecnologías en la línea del nuevo currículo nacional que trabaja la competencia transversal 28. El evento tuvo un espacio donde se explican qué son y cómo funcionan los círculos de aprendizaje de manera práctica. Todos los participantes pudieron compartir sus reflexiones de cómo incorporar en la planificación las capacidades de gestionar la información a través de la tecnología.


En la emblemática Ciudad Blanca se llevó a cabo el Encuentro Regional de Docentes Líderes del 16 al 18 de mayo, donde participaron en promedio 50 docentes de Puno, Juliaca y Arequipa con el objetivo de fortalecer a los dinamizadores para impulsar la práctica de la competencia 28 del Currículo Nacional y motivar la participación en la Formación en Innovación y Tecnología. A través de este encuentro se busca que los docentes diseñen una sesión innovadora insertando los recursos en el Open Office, vinculen las capacidades de diferentes áreas de estudio con la capacidad TIC, pongan en práctica la gamificación, el mobile learning, el trabajo en equipo y la asignación de roles, y orienten a sus alumnos en la creación de contenidos. Además de las capacitaciones, también se llevaron a cabo dinámicas de integración que buscaban poner en práctica las habilidades de liderazgo, comunicación y resolución de problemas.


Desde el 29 de mayo al 01 de junio del presente año profesores de instituciones educativas de Piura (Morropón, Chulucanas, Paita, Piura) y Lambayeque (Chiclayo, Chongoyape, Pimentel, Patapo, Reque, Jose Leonardo Ortiz, Cayalti, Pucalá, Ferreñafe, Tucume) participaron con gran entusiasmo y dedicación en el Encuentro Regional de Docentes Líderes en la ciudad de Chiclayo, donde recibieron formación por especialistas en el uso de las Tecnologías para la Información y Comunicación, de manera que sean capaces de replicarlos en sus escuelas poniendo en práctica la competencia 28, referente al desenvolvimiento en entornos virtuales generados por las TIC, cuyos elementos implican personalizar entornos virtuales, gestionar la información, interactuar y crear. Finalmente, se tuvo como meta generar una reflexión en el docente sobre su práctica pedagógica, para que la mejore y que esta sea compartida mediante una sistematización.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.