Boletín agosto II

Page 1

Rutas

Edición N° 6

de formación

Agosto-II 2015

MANUEL QUINDE:

“HAY QUE PONER LA CARA FRENTE A NUEVOS RETOS”


Edición N° 6

Agosto 2015

HACIA UN NORTE EN COMÚN

Gerenta de proyectos educativos y sociales: Lillian Moore de Pardo Experto en educación y tecnología: José Carlos Vásquez Silva Jefa del proyecto Rutas de Formación: Norma M. Vilcapoma Sedano Editor/diseñador: Gianfranco Hereña

Agradecimientos: Manuel Quinde Ludeña Aníbal Colquehuanca

COMPAÑERISMO: La colaboración entre los do-

centes de la I.E Nuestra Señora del Pilar- Piura, ha sido básica para lograr alcanzar los objetivos en el proyecto Rutas de Formación docente.

Por: Gianfranco Hereña

S

i hay algo que caracterice a Piura, muy aparte de su tierra caliente, es la alegría de su gente para lidiar con el diario quehacer y poner el hombro cuando se trata de nuevos proyectos. Para ello, se necesita de un sólido compañerismo que

2

RUTAS DE FORMACIÓN

se agigante cada vez que se tengan retos al frente. Todo trabajo emprendido deber tener, por así decirlo, un líder. Alguien en cuyo carisma repose la calma para lidiar con situaciones difíciles, pero que sobre todo motive a quienes le rodean para seguir adelante. Ese hombre es RUTAS DE FORMACIÓN

3


Manuel Quinde, director del colegio Nuestra Señora del Pilar (Piura), quien ha sabido hacer esto y más. No sólo hablan por él los resultados, sino que además sus palabras demuestran el gran apego hacia sus compañeros de trabajo que poco a poco se han ido comprometiendo con el proyecto “Rutas de formación” de la Fundación Telefónica.

“Hemos tenido que motivarles desde cafés hasta otras actividades, premiando siempre el esfuerzo. Ha habido desde un inicio disponibilidad y buena cara para poner frente a los nuevos retos” PONERSE LA CAMISETA El equipo es un conjunto de personas que se van a organizar para llevar a cabo una determinada tarea. Con ello queda claro que todos apuntan hacia una misma dirección. Parte de motivar es también conscientizar a la gente sobre la importancia de la tarea y, en ese sentido, Manuel señala que “Todos se pusieron la camiseta. Sabían de la importancia del proyecto que tenía como finalidad brindarle a nuestros estudiantes una mejor formación”. Y así lo hicieron. Los resultados hablan por sí mismos, ya que fueron una de las primeras instituciones en completar las rutas de TIC e Innovación. “Fue una sorpresa bastante agradable que aquí en el colegio celebramos entre los compañeros con la camaradería de siempre”, dijo en una entrevista exclusiva para este boletín.

VANGUARDIA: El buen uso de la tecnología, junto a

4

RUTAS DE FORMACIÓN

una guía adecuada, permiten a los docentes hacer las clases mucho más interactivas. El compañerismo entre ellos ha permitido que cada vez dominen mejor los recursos RUTAS DE FORMACIÓN 5 TIC.


¡BIENVENIDOS!

EN LA MIRA: La I.E Nuestra Señora del Pilar- Piura, cumple 50 años. Manuel Quinde Ludeña es su director, quien ha cursado estudios en la Universidad Nacional de Trujillo y aún continúa en la búsqueda de nuevas estrategias para la gerencia educativa. Todo un emprendedor.

EL RETO ES EL CAMBIO Pese al éxito obtenido, Manuel dice que “Hubo algunos docentes que eran bastante resistentes al cambio, pero en el caso del colegio hubo algo particular y fueque desde un inicio existió ese apoyo mutuo que a veces es necesario con algunos colegas que no dominan mucho la tecnología. Ahí tu ves el compañerismo que nace para poder aprender. No hubo egoismo. Nos han ayudado mucho la capacidad de liderazgo del docente peruano. Desde su puesto como director, señala que ha hecho hasta lo imposible por consolidar ese afán colaborativo: “Hemos tenido que motivarles desde cafés hasta otras actividades, premiando siempre el esfuerzo. Ha habido desde un inicio disponibilidad y buena cara para poner frente a los nuevos retos”.

6

RUTAS DE FORMACIÓN

RENOVADOS: Estos son los docentes líderes que se unirán al proyecto Rutas de Formación. Ellos pertenecen a Ica y a la UGEL 01. Con ello se renueva y fortalece al grupo ya existente.

RUTAS DE FORMACIÓN

7


“TODA TRANSFORMACIÓN EXIGE VOLUNTAD POR PARTE DEL DOCENTE”

UN APORTE A LA REALIDAD Parte de la función que implica el buen uso de las tecnologías es que el resultado de su funcionamiento se acople a la realidad como una herramienta útil de aprendizaje en la vida cotidiana. Con ello nos referimos a que el conocimiento no sea solamente lúdico, sino que se traduzca en un aprendizaje concreto, útil para el estudiante.

TESTIMONIO

COMUNICACIÓN: Ser comunicativo es

parte del éxito del trabajo en Equipo. En la foto, Aníbal junto a un grupo de compañeros yace planificando las actividades pendientes.

Por: Gianfranco Hereña

A

ún queda un largo camino por recorrer. Pese a que en los últimos años la enseñanza está incidiendo específicamente en el uso de Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), todavía existe un gran número de docentes que no se adaptan al cambio. Y para Anibal Colquehuanca, docente de historia en la Gran Unidad Escolar “José Antonio Encinas” de Juliaca, esto queda en evidencia cuando se trata de acoplar compañeros al proyecto Rutas de Formación. “Toda transformación exige voluntad”, dice y es que para él, ha sido importantísimo el aporte que ha tenido el proyecto en su vida profesional, ya que considera indispensable el uso de las TIC en la educación. “ Yo creo que con el apoyo de las TIC podemos adoptar estrategias para orientar a los estudiantes hacia el uso de las tecnologías y así poder generar cambios positivos sobre su entorno”.

8

RUTAS DE FORMACIÓN

Aníbal señala, por ejemplo, que sus clases de historia ahora le resultan más interactivas mediante los recursos que brindan las laptops XO o el aula virtual. Ello le permite medir con más efectividad si el aprendizaje de sus alumnos ha sido el adecuado, ya que se cuenta con medidores que son en este tipo de casos una fórmula cuantitativa para evaluar. Recuerda, además, que el buen uso tecnológico implica también realizar un seguimiento adecuado a los aprendizajes obtenidos, una suerte de retroalimentación constante. “En las sesiones de aprendizaje el alumno puede volver a un tema y revisarlo, eso hace que su conocimiento sea más completo, ya que así se repasa”. Ante todo, señala que para hacer esto posible ha sido de vital importancia la guía de los dinamizadores, quienes han sabido orientarlos a la correcta aplicación de las mismas. ““Su apoyo ha sido bastante bueno, ya que han asesorado a quienes, incluso, no sabían manejar computadoras. Eso habla bien del proyecto”.

RUTAS DE FORMACIÓN

9


“En las sesiones de aprendizaje el alumno puede volver a un tema y revisarlo, eso hace que su conocimiento sea más completo, ya que así se repasa”. Los docentes necesitan tener una serie de competencias profesionales. Con el manejo de herramientas tecnológicas su experiencia se completa , mejora y equilibra, adaptándose así al contexto de educación moderno que es lo que hoy se necesita. Aníbal hace hincapié en que el Proyecto Rutas de Formación “Ayuda al maestro en el fortalecimiento de sus competencias tecnológicas dentro del área educativa en el que se desenvuelve, logrando liderar en temas innovación y creatividad”. Para él, educar con creatividad es uno de los puntos a favor que le brinda la tecnología, ya que entre juego y juego se pueden obtener aprendizajes fascinantes. Ante ello, finaliza diciendo que “ Agradezco a la Fundación Telefónica por darnos esta oportunidad y ser parte de este equipo. Ha sido una experiencia novedosa y enriquecedora”.

CONÓCELO Aníbal Colquehuanca es profesor en Educación Secundaria en la Especialidad de Historia y Geografía. Cursó estudios en la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de 2008 a 2012 y también en la Universidad “Alas Peruanas” de 2013 a 2014.

COMPLEMENTO Aníbal dice que de cara a los tiem-

10

RUTAS DE FORMACIÓN

pos modernos, el estudiante debe fortalecer sus capacidades tanto en conocimiento, biodiversidad y rolesl de un ciudadano respetuoso de sí mismo y de los demás. La tec-

RUTAS DE FORMACIÓN

11


DOCENTES QUE HAN SUPERADO LAS RUTAS DE FORMACIÓN DOCENTE Y RECIBIRÁN CERTIFICADOS I - Convocatoria 2015

527 393

274

248

Junín Puno Piura Ugel 06

12

RUTAS DE FORMACIÓN

RUTAS DE FORMACIÓN

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.