Boletín Rutas de Formación- Junio

Page 1

Rutas

de formación

Edición N° 2

mayo-junio 2015

Renato Espinoza :

“En Rutas el proyecto es comunitario”


Edición N° 2

mayo-junio 2015

A UN CLICK DE DISTANCIA

Gerenta de proyectos educativos y sociales:

TESTIMONIO

Lillian Moore de Pardo Experto en educación y tecnología: José Carlos Vásquez Silva Jefa del proyecto Rutas de Formación: Norma M. Vilcapoma Sedano Editor/diseñador: Gianfranco Hereña

Agradecimientos: Pompeyo Chuchón Renato Yangali

Por: Gianfranco Hereña

E

n febrero, cuando asistió al encuentro de Rutas de Formación Docente, Renato supo que la tarea que le esperaba era mucho más grande de lo que esperaba. Al llegar a su institución tendría la misión de integrar a la plana docente, al director y a sus estudiantes bajo un solo objetivo en común: hacer de la tecnología algo que estuviese al alcance de todos y que permita, sobre todo, la tan anhelada educación integral. “Ese encuentro fue bastante satisfactorio. Creo que rompió algunos esquemas que tenía sobre la utilización de las TICS. Me ha hizo pensar que tenemos la tecnología a la mano pero no la aprovechamos. Está solo a un click de distancia y creo, también, que con eso nos ayudan a mejorar. Adaptarse es la clave”. Y Renato quiso trasladar esa misma satisfacción a sus colegas. De regreso al I.E. Nuestra Señora del Rosario (Junín), tuvo que aplicar lo aprendido.

2

RUTAS DE FORMACIÓN

ABRIENDO CAMINOS. Renato Espinoza asumió el reto y ha venido ejerciendo la labor de dinamizador en su centro educativo. Hoy puede decir que su performance ha sido exitosa.

UN CAMINO EMPINADO Para iniciar su labor tuvo que proyectar un vídeo donde se mostraban las actividades hechas durante el encuentro. De esta manera, la intención de Renato era mostrarle a sus compañeros las bondades de acceder a un sistema virtual que les permitiría crear recursos en línea. Asimismo, quiso evitar que el miedo al uso de la tecnología se propague. “Estaba claro que algunos colegas tenían miedo de usar las computadoras porque eran resistentes a creer en su uso. Pensaban que éstas, a la larga, iban a reemplazarlos en su tarea”. Por eso vio conveniente decirles que la Fundación Telefónica les brindaría una asesoría gratuita y capacitaciones que les permitiesen absolver sus dudas. Al inicio no fue fácil, pero poco a poco fue ganándose la confianza de ellos y acumulando un buen número de docentes que , organizados, fueron acoplándose al sistema.

RUTAS DE FORMACIÓN

3


En ese sentido, Renato destaca el esfuerzo que hacen los docentes. “Hay algunos maestros que ya reciben capacitaciones por parte del Ministerio de Educación. Dicho trabajo forma parte de sus horas pedagógicas. Asimismo, hay otros que en estos momentos están realizando maestrías y que pese a ello, acuden a recibir el apoyo de Rutas de Formación, en lo que califico de un esfuerzo encomiable, ya que hay otras actividades pendientes y despejan su agenda para venir”. Algunos, claro está, no pueden acudir dada su apretada agenda y han quedado afuera de las capacitaciones. Pese a ello le preguntan sobre las fechas y Renato los apacigua, diciéndoles que ya habrá oportunidad de ingresar. Quizá uno de los comentarios más positivos ha sido que se han podido grabar clases enteras mediante las “Rutas de aprendizaje” y poder ver ya de modo más práctico las bondades que tiene el proyecto. Esto les ha permitido, según dice, autoanalizarse para verificar cuáles son sus virtudes, defectos y puntos a mejorar en el dictado de sus materias. El cambio empezó por los alumnos. Al ver que se les enseñaba con computadoras, hubo un creciente interés por parte de ellos. Ingresaban más motivados al aula y esa fue la prueba de fuego que necesitaban para acoplarse de una buena vez al sistema.

“Hubo un antes y un después de la implantación del proyecto. Ahora los docentes hacen turnos para poder usar los recursos y se han visto en la necesidad de ordenarse”.

4

RUTAS DE FORMACIÓN

“Hubo un antes y un después de la implantación del proyecto. Ahora los docentes hacen turnos para poder usar los recursos y se han visto en la necesidad de ordenarse”, señala Renato. Incluso menciona que se ha terminado de abolir la necesidad de recordarles los días que tienen capacitación. Son ellos mismos quienes ahora acuden en masa a familiarizarse con los equipos y generan cada vez más inquietudes que, según dice, son bien resueltas por el equipo que conforma el programa “Rutas de formación”. Incluso, el orden de los docentes ha obligado a Renato y al director a establecer tres turnos: Matutino, después del horario escolar y diurno. Como puede observarse, dice, la hora ha dejado de ser un impedimento para superarse e ir por más.

RESULTADOS A LA VISTA Las evaluaciones todavía han quedado pendientes. Será recién en ese momento en el cual Renato verá el verdadero impacto de lo enseñado en todo este tiempo. Sin embargo, las rutas van siguiendo su camino hacia el éxito y Renato continúa en ellas, previendo que el crecimiento de sus chicos en la I.E. Nuestra Señora del Rosario sea el mejor. A él y al grupo de docente que lo siguen, la mayor de las suertes.

CONÓCELO Estudió en el Instituto Superior Pedagógico de los Salesianos la especialidad de Filosofía y Religión con estudios de maestría de enseñanza de Filosofía y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, como cursos de informática, con experiencia en coordinación, capacitación y animación de grupos juveniles, padres de familia y docentes. Actualmente laboro en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, encargado del Aula de Innovación.

RUTAS DE FORMACIÓN

5


FUTURO. El profesor Pompeyo es un convecido de que las TICS en el aula son elementales para la educación moderna. El proyecto rutas de formación le ha ayudado a erradicar su miedo al cambio. Ésta es su historia

LA RUTA DE POMPEYO

Como todo migrante digital, veía en las computadoras a un bicho extraño al que había que domesticar de a pocos. Él, al igual que muchos docentes, tenía miedo al cambio. “El miedo era inevitable”, dice Pompeyo al referirse a las computadoras. “El recelo iba más que nada por el lado tecnológico. Tú sabes, no es fácil ver una computadora y pretender dominarla de la noche a la mañana”, señaló. Pompeyo dice que fue gracias al proyecto “Rutas de formación” que pudo aprender sobre los diferentes recursos y su importancia. Decidió emprender el camino y, tras largas sesiones de aprendizaje con su tutora, fue descubriendo de a pocos los beneficios que brindaba el estar inmerso en un Aula virtual, los foros interactivos que fomentan el diálogo y concierto entre sus alumnos, así como también un sistema que le permitía generar recursos didácticos a la hora de hacer su clase. Y es que, según dice, hoy en día las computadoras deben sobrepasar sus funciones tradicionales. Ahora deben ser más que simples herramientas de procesamiento de texto para convertirse en medios de uso comunitario que permitan el desarrollo y la coordinación de tareas cooperativas con base en la información. “En estos nuevos tiempos es un reto aprender las TIC en el desempeño educativo como docente. Las tecnologías, en especial las TIC, deben ser parte integral de la educación moderna, ya que permiten que con un uso efectivo se puedan llevar a cabo mejor los cursos. Yo le agradezco a la Fundación Telefónica porque me invitó participar en este curso. Admito que acepté con cierta dificultad y no le tomé mayor interés, sin embargo la tutora me brindó la asesoría oportuna logrando los aprendizajes programados”.

Por: Gianfranco Hereña

E

l aula es un universo que ya no solo gira en torno al docente. El alumno de hoy busca su conocimiento fuera de ella y es que gracias a la tecnología, cada chico busca reforzar lo aprendido en la escuela mediante nuevos y mejores recursos. Para Pompeyo Chuchón, docente del curso “Formación Ciudadana”, esa premisa estaba clara. Los ciudadanos del futuro merecían tener bases sólidas tanto en humanidad como en el manejo de las herramientas TIC. El proyecto rutas de formación le daría esas herramientas ya que antes, Pompeyo no pensaba así.

6

RUTAS DE FORMACIÓN

Dicho esto, señaló que “es innegable el aporte de telefónica en mi práctica pedagógica” porque le ha generado una nueva metodología a la hora de enseñar. Desde que las usa, se ha incrementado la motivación de los alumnos. Pero además, dice, le ha permitido acceder a información reciente, a un aprendizaje activo y ahora ha roto las barreras de la enseñanza oral sino también en la imagen fija, en la imagen en movimiento.

CONÓCELO Pompeyo Chuchón Añaños estudió Historia y Geografía en la UIGV y una segunda especialidad en Formación Ciudadana y Cívica en la UPeU. Actualmente recibe capacitación virtual en rutas TIC e innovación por la Fundación telefónica y viene trabajando más de 25 años en su institución, en la cual se inició como Profesor Auxiliar.

RUTAS DE FORMACIÓN

7


Así van las rutas... RUTA INNOVACIÓN

RUTA TIC 54%

Piura

8

RUTAS DE FORMACIÓN

54%

Junín

35%

Puno

61%

57%

Piura

Junín

40%

38%

Puno

Lima

27% Lima

RUTAS DE FORMACIÓN

9


CONVENIOS PUNO El 01 de Junio se emitió la Resolución Directoral N° 1005- 2015 DREP, que reconocía la Formación Docente Ruta Tic e Innovación Fundación Telefónica 2015. Con ello, se daba el reconocimiento formal de la formación de la Fundación Telefónica para todos los docentes de la Región Puno que lograran superar las rutas en Tic e Innovación y que serán reconocidos con una certificación de 280 horas pedagógicas válidas para escalafón. UGEL 06 La educación es lo primero. Fundación Telefónica lo sabe bien y por eso, el 04 de junio se firmó un convenio con la UGEL 06 de Lima. Con ello, se logró firmar un convenio que les permitirá beneficiarse de la tecnología y sus recursos en procura de una mejor formación para sus alumnos. Las Resolución Directoral es la N° 5450- 2015 que hace reconocimiento de la Ruta de Formación Docente para la Innovación Pedagógica con Fundación Telefónica 2015. Con ello también se daba paso al reconocimiento formal de la formación de la Fundación Telefónica para todos los docentes del nivel primaria y secundaria de la Ugel 06 Ate que lograran superar las rutas en Tic e Innovación y que serán reconocidos con una certificación de 200 horas pedagógicas válidas para escalafón. Esta alianza estratégica permitirá contribuir con el desarrollo de actividades que promuevan mejoras en los aprendizajes de los niños y jóvenes a través de la integración de las TIC en la educación.

10

RUTAS DE FORMACIÓN

RUTAS DE FORMACIÓN

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.