
2 minute read
4.3 Proyectos identificados como oferta habitacional entre el 2022 al 2026
Para identificar la cartera de proyectos que se está desarrollando para la comuna de Antofagasta, se consideraron;(i) los proyectos seleccionados en los últimos llamados de los concursos de programas habitacionales pero que no han iniciado obras, (ii) los proyectos que se encuentran en diseño, (iii) los que cuentan con un terreno y una entidad patrocinante que esté desarrollando la iniciativa, y (iv) los proyectos en preparación, en donde el SERVIU cuenta con el terreno apto para proyectos habitacionales y esté desarrollando un concurso oferta u otro instrumento para adjudicar el diseño del conjunto habitacional. El listado que se presenta a continuación es solo una proyección según las iniciativas que están presentes, es decir, no implica que aparezcan nuevos proyectos no contempladas en el listado, o que se modifiquen los plazos de los proyectos planificados.
Programa
Advertisement
DS19
DS49
Suma total 2023
593
593 2024
571
571 2025
2289
1466
3755 Suma total
2882
2037
4919
Cuadro 3: Cartera de proyectos para los años 2023 a 2025 en la comuna de Antofagasta. Fuente: Elaboración propia.
Al revisar la información nos encontramos que la mayoría son proyectos del DS 19, pero al contemplar el 25% de las viviendas para familias vulnerables de los proyectos Ds19, cambia el porcentaje de soluciones para familias del 40% más vulnerables, siendo el 56% del total de soluciones de la cartera identificada.
Tipo
DS19
DS49
DS Arriendo
DS 49 Campamento
Suma total Viiendas en Cartera
2.882
1.262
126
649
4.919
Sector La Chimba
2.583
1.262
477
4.322
87,86%
Otros Sectores
299
126
172
597
12,14%
Cuadro 4: Distribución Cartera de proyectos para los años 2023 a 2025 en la comuna de Antofagasta. Fuente: Elaboración propia.
Al revisar de forma detallada los proyectos en cartera y su distribución espacial, se identifica que casi el 88% de las iniciativas se encuentran emplazadas en el sector de la Chimba, se destaca que los proyectos de edificios de arriendo que están en proceso de preparación, se encuentran en zonas centrales de la ciudad. Por otra parte, es relevante aclarar que si bien se considera oferta del subsidio DS49 para beneficiarios provenientes de campamentos, a la fecha no se han programado iniciativas de radicación por urbanización en los mismos terrenos de origen de los campamentos.
Figura 13: Proyección de oferta MINVU de viviendas de programas DS 49 y DS 19 entre año 2022-2025, según año de entrega y número de viviendas por proyecto. Fuente: Elaboración propia.

Figura 14: Proyección de oferta MINVU de viviendas para grupos vulnerables entre año 2022-2025, total de proyectos DS49 más cupos para familias de grupos vulnerables en proyectos DS19 , según año de entrega y número de viviendas por proyecto. Fuente: Elaboración propia.