Memoria Anual 2013

Page 1

MEMORIA ANUAL 2013

Ilustre Colegio de Abogados de Cรกceres

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE Cร CERES


Composición de la Junta de Gobierno La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Cáceres está compuesta por los siguientes miembros: DECANO Don Carmelo Cascón Merino VICE-DECANA Dña. María Antonia Muñoz Robledo DIPUTADO 1º. Don Tomás Daza Fernández DIPUTADO 2º. Don Javier Vega Parra DIPUTADO 3º. Don Fernando Ibáñez García DIPUTADO 4º. Don José Manuel Pérez Vega DIPUTADO 5º. Dña. María Amparo Echavarri Rodríguez TESORERA Dña. Elisa María González Blanco BIBLIOTECARIA- CONTADORA Dña. María Teresa Perales Bravo SECRETARIO Don Eladio Barrantes Ortíz

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Juntas

Generales 1.- Juntas Generales Ordinarias y Extraordinarias. La primera Junta General Ordinaria se convocó el día veintidós de marzo de 2013 a las 12:00 horas en primera convocatoria y a las 12:30 horas en segunda convocatoria, en la Biblioteca del Colegio (Avda. Vg. de la Montaña, 6 1º‐B CÁCERES), con arreglo a lo establecido en el art. 57 del Estatuto General de la Abogacía y arts. 55 y siguientes de los Estatutos del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres. La segunda Junta General Ordinaria se celebró el día treinta de diciembre de 2013 a las 12:00 horas en primera convocatoria y a las 12:30 horas en segunda convocatoria, en la Biblioteca del Colegio (Avda. Vg. de la Montaña, 6 1º‐B CÁCERES), con arreglo a lo establecido en el art. 58 del Estatuto General de la Abogacía y arts. 55.2 y siguientes de los Estatutos del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres, para el Examen y Aprobación del Presupuesto ordinario económico elaborado por la Junta de Gobierno para el ejercicio 2014. Se convocó Junta General Extraordinaria para el día veintiuno de octubre de 2013 a las 16:30 horas y, en previsión de no alcanzar el quórum establecido en el art. 61.1.a) de los Estatutos del ICAC, se convoca Nueva Junta General Extraordinaria para el mismo día 21 de octubre de 2013 a las 17:00 horas en la Biblioteca del Colegio (Avda. VG de la Montaña, 6‐1º.B de Cáceres), todo ello con arreglo al siguiente, para la Ratificación del

Acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno en sesión de fecha 1 de octubre de 2013, relativo a la modificación de los Estatutos del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres, fundamentalmente relativa a honorarios profesionales.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


II- Reconocimientos y Homenajes Uno de los actos Colegiales más emotivos acaecidos durante el año 2013, fue la entrega de las Medallas en el Servicio al Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres, al Letrado D. Manuel Lucas Carpintero y a título póstumo al que fuera

Letrado insigne de esta Corporación, D. Feliciano González Pérez, el día 13 de diciembre a las 12:30 horas en un Acto Público en la Biblioteca del Colegio.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Actividad Institucional

1.‐ ACTIVIDAD DE LA JUNTA DE GOBIERNO La Junta de Gobierno fue convocada en 21 ocasiones en 2013 (24 en 2012, 19 en 2011, 17 en 2010, 19 en 2009, 24 en 2008), además de otras reuniones de la Comisión Permanente para tratar asuntos de urgencia, y se abordaron temas de interés general colegial y temas de trámite habituales. Debe destacarse el amplio debate que existe en el seno de la Junta de Gobierno, lo que ha llevado en numerosas ocasiones a varias horas de duración de las sesiones, lo que sin duda acredita que los acuerdos, dictámenes e informes que se elaboran han sido estudiados y debatidos con detalle. Se estableció por el Sr. Decano un calendario de sesiones de Junta de Gobierno para cada semestre de 2013. Durante todo el año 2013 se continuó con numerosas visitas y encuentros con Autoridades Judiciales como con las distintas Administraciones tanto Autonómicas como Locales y Provinciales, a las que se dio traslado de los servicios colegiales de carácter social que presta tanto el Colegio de Abogados como sus Colegiados, así como la insuficiencia de medios para prestarlos de forma adecuada a los ciudadanos.

De todo ello, se puede destacar: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA. Además de las asistencias del Sr. Decano a los Plenos del Consejo General de la Abogacía Española y a las Comisiones de Formación y Tecnológica de dicho Consejo, se destaca lo siguiente: La Junta de Gobierno acordó contestar a la Circular del CGAE sobre entrada y registro de despachos profesionales, expresando que no ha habido posibilidad de firmar ningún convenio pese haberlo intentado con todas las Instituciones. Igualmente, en dicha sesión se acordó organizar y traer a la ciudad de Cáceres la Exposición del CGAE “Los derechos humanos ¿todavía?”. El Sr. Decano informa en sesión celebrada el día seis de febrero de 2013 del Pleno del CGAE, convocado con carácter de urgencia, para tratar la nueva Ley de Servicios Profesionales, celebrado el día diecisiete de enero. Los temas más importantes que se trataron fueron los relativos a la pretendida desaparición de algunos Colegios de Abogados; la supresión del examen de Estado para el acceso a la Abogacía; la supresión de la Colegiación obligatoria. En este sentido para los Abogados la colegiación sería sólo obligatoria para los Letrados que acuden o actúan ante los Tribunales de Justicia. Los Colegios de Abogados iniciarán contactos para

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


que se modifique esta cuestión respecto de los Colegios de Abogados y la singularidad de nuestra profesión en cuestiones fundamentales como el control deontológico, la función social que prestan los Colegios y los Abogados a través de los Turnos de Oficio, el SIGA, etc). También se informó que se interpuso por el Consejo General de la Abogacía recurso contencioso administrativo contra la norma (Orden del Ministerio de Hacienda) que aprueba el modelo de autoliquidación y devolución del tributo aprobado por la Ley 10/2012. Destaca el Sr. Decano la unidad de todos los Colegios de Abogados en relación con esta cuestión y el rechazo de los Abogados a la Ley de Tasas, que dio lugar a varias concentraciones de Abogados ante la sede de los Tribunales de Justicia, como expresión de completo rechazo a esta norma. En dicha sesión, tomó posesión como Consejera Dña. Sonia Gumpert, nueva Decana del Colegio de Abogados de Madrid y primera mujer que ostenta dicho cargo en referido Colegio. El día 4 de febrero en el Club Siglo XXI asistió a una conferencia impartida precisamente por la Sra. Gumpert, cuyo acto estuvo presidido por el Ministro de Justicia. El día 5 de febrero asistió a la Comisión ITC‐CGAE (Comisión Tecnológica). Se volvió a insistir y se hicieron numerosos elogios en relación con la herramienta del SIGA, como sistema más barato y mejor que otros; se pretende potenciar aún mas su uso; ampliarlo a otros Colegios; también se habló del plan de marketing del CGAE; mejorar la aplicación del ACA; se habló de la nube de la abogacía; de los buromail; y se nos va a remitir una encuesta a los Colegios para ver por qué unos colegios funcionan mejor y otros no (barómetro interno con cuestiones muy importantes, etc).; del carnet europeo, etc. Se quiere proporcionar un mayor y mejor servicio a los Colegios. En sesión de seis de febrero de 2013, la Vicedecana, Dña. María Antonia Muñoz

Robledo informó de su asistencia en Madrid a la Comisión de Coordinación del CGAE. Se trató el tema de las tasas; debemos animar a los jueces para que promuevan la cuestión de inconstitucional; de usar los formularios sobre no planteamiento de recursos por cuestiones de tasas debiendo solicitarse la conformidad del cliente; se habló de la huelga de los jueces y fiscales para el día 20 de febrero y el apoyo de los Abogados bien a la huelga bien a manifestación; pedirle a los secretarios estadísticas sobre asuntos entre enero de 2012 y enero 2013. En este sentido se acuerda reunirse con Dña. Isabel María Castaño, para tratar de fijar criterios fiables sobre en que procedimientos debe abonarse las tasas y cuales quedan exentos, todo ello para poder remitir esta información a los Letrados Por otra parte, Dña. Amparo Echávarri Rodríguez informa de su asistencia en Madrid el día 1 de febrero a la Subcomisión de Violencia de Género. Se trataron muy diversos temas: Las tasas judiciales en los Juzgados de Familia y el criterio dispar respecto de las tasas en dichos Juzgados; la modificación de la Ley Integral para que sea preceptiva la intervención de Abogados desde el inicio de las actuaciones con poderes de representación; de la reforma que pretende el Ministerio de Justicia para que las víctimas de violencia de género tengan siempre derecho a la asistencia jurídica gratuita con independencia de sus recursos económicos; en cuanto al blog creado debe mejorarse su funcionamiento; se va a celebrar un encuentro de Abogados, previsiblemente en el mes de septiembre en Valencia, cuyo tema principal será la Violencia contra la Mujer. En dicha sesión se examinó por la Junta de Gobierno la Circular nº 5/2013, remitida por el Consejo General de la Abogacía Española, contra la Ley de Tasas y a la que se adjuntaban formularios sobre desistimiento por elevada cuantía de la Tasa. Se interpuso por el Consejo General de la Abogacía recurso contencioso administrativo contra la norma (Orden del Ministerio de Hacienda) que aprueba el modelo de autoliquidación y devolución del

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


tributo aprobado por la Ley 10/2012. Sobre este asunto, la Defensora del Pueblo ha realizado un informe sobre la inconstitucionalidad de determinados aspectos de esta Ley, señalando que desde otoño de 2012 se han recibido 3.816 escritos de organizaciones y ciudadanos expresando su rechazo a la Ley 10/2012, formulando una serie de recomendaciones relativas a la reducción y eliminación de determinadas tasas judiciales. La Defensora del Pueblo expone que muchas de esas quejas van referidas a que interponga recurso de inconstitucionalidad. A la vista del informe, el Ministro de Justicia ha manifestado que va a proceder a modular y revisar la cuantía de algunas tasas. Nuevamente, en sesión de 18‐02‐2013, se volvió a tratar en Junta de Gobierno el tema relativo a la Ley de Tasas. Así el Sr. Decano se refiere a que la reforma de la Ley de Tasas ha quedado en aguas de borraja y resulta a todas luces totalmente insuficiente. A la vista de esta última reforma la Defensora del Pueblo no ha interpuesto el recurso de inconstitucionalidad que había anunciado. En este sentido, próximamente se va a organizar una jornada formativa coorganizada con la Agencia Tributaria de Cáceres sobre la aplicación práctica de esta Ley. El día 20 de febrero tuvo lugar la huelga de jueces y fiscales contra dicha Ley. Y, a las 11:30 horas se celebró una concentración en las puertas del Palacio de Justicia, a la que se sumaron numerosos Letrados. El Sr. Decano asistió al Pleno del Consejo General de la Abogacía Española celebrado el día 22 de febrero. Destaca la estructuración de determinadas Comisiones y se han creado otras nuevas. Igualmente, informa de su nombramiento a título personal como Patrono de la Fundación del CGAE. En dicha sesión se conoció la Circular nº. 31/2013 del Consejo General de la Abogacía Española, a la que se adjuntan

directrices para que los Colegios de Abogados se constituyan en Institutos de Mediación y la urgencia de crear un Registro de Mediadores. Este asunto se examinará más detenidamente en la próxima sesión, si bien se acuerda que el ICAC se constituya en Instituto de Mediación y la creación del Registro de Mediadores. El día 14 de marzo el Decano mantuvo reunión en el Consejo General de la Abogacía con los responsables de los medios de información. La reunión fue maratoniana, desde las 11:00 hasta las 17:30 horas. Entre las conclusiones que se tomaron destacamos: No sabemos comunicar lo que se hace desde el Consejo y los Colegios de Abogados (por ej: la oficina de intermediación hipotecaria); los Decanos no suelen informar suficientemente a sus Juntas de Gobierno; debe mejorarse la web y los medios de comunicación del CGAE; se debe destacar más y mejor la obra social de la abogacía,; los derechos humanos y su difusión. En definitiva, hay que potenciar la comunicación del CGAE y la mejora del sistema, así como la utilización de las redes sociales. El día 3 de abril el Decano mantuvo reunión en la Comisión Tecnológica del CGAE. En este tema, se puede señalar que los Colegiados están descontentos con el CGAE y con el Ministerio. Los días 11 y 12 se va a celebrar una reunión de Consejos de Colegios. El día 11 para el tema SIGA y el 12 sobre infraestructuras tecnológicas. El SIGA quieren establecer un nuevo modelo por que es deficitario y extenderlo a todos los colegios. Se va a limitar el número de consultas que entrar dentro del precio pactado y el que lo sobrepase deberá pagarlo aparte. Se va intentar mejorar el sistema. Por Dña. Amparo Echávarri Rodríguez, se informa de su asistencia a la reunión de la Subcomisión de Violencia de Género del CGAE el día 5 de abril en Madrid. Entre otras cuestiones se trató de la organización en Valencia de un Congreso sobre Violencia de Género los días 26 y 27 y los distintos temas que se tratarán, como la representación en

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Violencia de Género; los problemas que suscita la reforma de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita; de otra parte, parece que va a desaparecer el observatorio de Violencia de Género del CGPJ El Sr. Decano asistió al Pleno del Consejo General de la Abogacía Española el día 25 de abril a las cuatro de la tarde, porque al día siguiente se celebraba la reunión en Reus sobre Colegios de Abogados que no son capitales de provincia. La reforma va por un solo colegio por cada comunidad autónoma con alguna excepción. El Pleno tuvo una duración de más de tres horas, dedicado al debate sobre esta cuestión y se decidió crear una comisión para este asunto. La Sra. Bibliotecaria‐Contador, Dña. María Teresa Perales Bravo, informó de su asistencia en Madrid el día 22 de abril a la Comisión de Formación del CGAE. La reunión giró sobre la formación inicial de los Abogados a través de las Escuelas de Práctica Jurídica y sobre la formación continuada de los Abogados. Sobre la primera cuestión, comentó los problemas con la Universidad por el tema económico y de otro lado, por el excesivo protagonismo y número de profesores de Universidad en dicho ámbito. En cuanto a la segunda cuestión, comentó la existencia de un borrador sobre protocolo de especialización. En dicha sesión, Dña. Amparo Echávarri Rodríguez informó de su asistencia el día 16 de mayo a la reunión de la Subcomisión de Violencia de Género del CGAE. La mayor parte de los temas tratados se refirieron a la celebración del Día de la Justicia Gratuita que tendrá lugar como años anteriores el día 12 de julio. En dicha reunión se comentaron los actos conmemorativos organizados por el ICAC en 2012 y, muy especialmente, el partido de fútbol‐sala entre Abogados, Internos del Centro Penitenciario de Cáceres y Funcionarios relacionados con la Justicia. Como novedad este año, se han encargado unas camisetas con el logo del Día de la Justicia Gratuita y, en algunos colegios se han planteado organizar una carrera popular. Sin embargo este año no habrá

cupón conmemorativo de la ONCE como en 2012. En cuanto a los Diplomas que se entregan a distintas personalidades para su reconocimiento en la defensa de la Justicia Gratuita, la Junta de Gobierno considera que debe entregarse a los Letrados más antiguos en el Turno de Oficio, al Teniente Coronel de la Guardia Civil, al Comisario Jefe de Policía de Cáceres, al Superintendente de la Policía Local y al Sr. Director del Centro Penitenciario de Cáceres. En dicha reunión, se comentó también la precaria situación de las distintas Comisiones de Justicia Gratuita (Turnos de Oficio), en aquellas Comunidades Autónomas que tienen transferidas las competencias en materia de Justicia, y la posibilidad de que dichas comisiones puedan ser asumidas por el Estado. Dña. María Antonia Muñoz Robledo informó de su asistencia a la reunión de la Subcomisión de Violencia de Género el día once de junio de 2013. En dicha reunión se trataron entre otros los siguientes temas: 1. Informe de la Presidenta. a) El día 12 de julio está programado el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio. b) Carmen Larramendi intervino ante el Grupo Parlamentario Socialista. c) Existe un informe de Amnistía Internacional en la que se reseña que hay casos de mala asistencia de los/as Letrados/as a las víctimas: se propone la posibilidad de una encuesta a las víctimas para contrarrestar estas supuestas quejas. d) Encuentro de Abogadas/os Especializadas/os en Violencia de Género en Valencia: Sería interesante la participación representantes de agencias de noticias y de canales de televisión para la ponencia “Tratamiento de la Violencia de Género en los medios de comunicación”. e) Blog de la Subcomisión: sería recomendable exponer allí las críticas a las noticias que no dan un trato correcto a la Violencia de Género.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


2. Organización del Encuentro de Abogadas/os Especializadas/os en Violencia de Género en Valencia. Se realizaron diversas aportaciones sobre la organización (intervención de la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, participación en la inauguración y en las mesas, solicitud de voluntarias/os para la presentación de las ponencias, intervención de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, etc.). 3. Grupo Trabajo Menores. Se realizarán reuniones con los grupos políticos para que en la futura ley quede reflejada la realidad diaria de los Tribunales. 4. Anteproyecto Código Penal. El grupo de trabajo designado formulará alegaciones antes de finales de junio sobre los artículos más polémicos (despenalización de la vejación injusta y temas similares) para enviarlos a los grupos parlamentarios y que se puedan integrar en la ley por vía de enmienda. 5. Juez de Caravaca de la Cruz. Se aprueba el informe realizado y se enviará al Colegio de Murcia. 6. Observatorio Estatal de Violencia de Género. Gonzalo Arana se ha integrado en el mismo como representante de la Subcomisión. 7. Otros asuntos Libre designación de Letrada/o en Asistencia Jurídica Gratuita: en Andalucía se está aplicando con determinadas limitaciones (10 designaciones al año que tienen que ser aceptadas por el/la profesional). Se estudiará en profundidad el asunto para emitir informe.

Por otra parte, la práctica totalidad de la Junta de Gobierno asistió a las Jornadas de Juntas de Gobierno celebradas en Vigo los días 27 y 28 de junio, organizadas por el CGAE y han contado con la asistencia de más de 700 congresistas con un resultado extraordinario. El día 1 de septiembre tuvo el Decano reunión en Madrid de la Comisión de Estructuras, Programas y Aplicaciones para la Abogacía y la Justicia (Comisión Tecnológica) del CGAE y, el día siguiente tuvo Plano del CGAE. En Junta de Gobierno de fecha de ocho de octubre de 2013, el Decano informó de su asistencia en Madrid el día 19 de septiembre a la Comisión de Estructuras, Programas y Aplicaciones para la Abogacía y la Justicia del CGAE. La reunión tuvo una duración de más de tres horas y media. Se ha creado un Comité de Expertos. Igualmente, se está trabajando en el Censo automático del SIGA; en el proyecto de Ley de Colegios Profesionales, que nos va ha exigir nuestro propio registro y sistema de notificaciones; se continúa trabajando en el sistema Lex Net y en el SIGA para mejorarlos; también se está trabajando en la aplicación del Censo de Letrados para el móvil; en un esquema nacional de seguridad para los Colegios de Abogados. Por otra parte, se están intentando solucionar los problemas detectados con los pases a prisión a través del SIGA Igualmente, informó de su asistencia el día 20 de septiembre al Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, al que asistió el nuevo Decano de Barcelona, D. Oriol Riscal i Nadal, apadrinado por D. Eugenio Gay Montalvo. En sesión de Junta de Gobierno de fecha veintiuno de octubre de 2013, se informó por el Decano de su asistencia, junto con el Diputado 2º D. Javier Vega Parra y la Tesorera Dña. Elisa González Blanco a la III Jornadas de Tesoreros celebradas en Córdoba los días 17 y 18 de octubre. Dichas Jornadas han tenido un excelente nivel, con ponencias muy elaboradas y trabajadas, con una conclusión unánime de todos los asistentes

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


sobre la enorme preocupación en todos los Colegios de Abogados respecto de la nueva Ley de Colegios Profesionales, que implicará un cambio radical en los presupuestos colegiales en donde las cuotas deberán reflejar el coste real de los servicios que se prestan a cada colegiado sin que puedan incluirse conceptos como seguro de responsabilidad civil o seguro médico; será imprescindible un mayor control interno, exigiéndose una mejor gestión y una mayor eficiencia, con una estrategia que consistirá en ver que se puede ofrecer a los colegiados y cuanto se puede cobrar de cuota en función de los servicios que se presten a cada colegiado. La Sra. Bibliotecaria‐Contador informó de su asistencia el día 28 de octubre a la reunión de la a la Comisión de Formación Continuada del Consejo General, destacando de la misma lo siguiente: La comisión de Formación está presidida por D. Oriol Rusca, separándose de la que lleva las prácticas jurídicas, de la que sigue siendo Presidenta Dña. Sonia Gumpert, Decana del Colegio de Abogados de Madrid. El Sr. Rusca aboga por: Una formación continuada desde el Consejo a los Colegios de Abogados; Especialización por materias, nombrándose ponentes de renombre en cada materia para que todos los Colegios nos beneficiemos, intentando con ello suplir el problema de financiación surgido con la formación a cargo de los presupuestos generales en esta materia; se pretende una formación On line y Presencial. Quiere establecer. Además quiere establecer tres grupos: Uno de Formación en general; otro de Jornadas de especialización y; otro de Cursos “inmediatos”, en materia de reformas, sobre todo en la Jurisdicción Penal. Para todo ello, se dotará de una partida presupuestaria, que gestionará Dña. Marta Ballesteros del CGAE. Por otra parte, la Comisión Tecnológica propone: Una plataforma “moodle del Consejo”, donde se colgarán todos los cursos de los Colegios de Abogados que lo deseen

compartir, y del Consejo, que siempre los compartirá con todos los Colegios, unos en área de pago y otros en área gratuita. Las próximas Jornadas del Consejo son los días 27, 28 y 29 de noviembre. La Junta de Gobierno en sesión de cinco de noviembre de 2013, examinó la Circular nº 130/2013 del CGAE, adjuntando Informe nº 6/2013, elaborado por la Comisión Jurídica sobre “Si los Colegios de Abogados tienen la obligación de tener hojas de reclamación y el modelo de reclamación”. La Junta de Gobierno se dio por enterada del presente asunto, toda vez que desde la Secretaría del ICAC ya se ha puesto en funcionamiento por parte de la Secretaría del Colegio, estando a disposición de los ciudadanos la hoja con el membrete del Colegio las referidas hojas de reclamaciones. En el mes de noviembre el Consejo General de la Abogacía Española por medio de la Circular nº 132/2013, puso en marcha en todos los Colegios de Abogados de España la Campaña “No dejes que la pobreza imponga su ley”, designándose coordinadora a la Sra. Vicedecana, Dña. María Antonia Muñoz Robledo, comunicando este extremo al CGAE. El día 20 de noviembre el Decano asistió al Pleno del Consejo General de la Abogacía en Jerez de la Frontera con motivo de los 250 años del Colegio de Abogados de dicha ciudad.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


B. CONVENIOS CON LA ADMINISTRACIÓN Y CON DISTINTAS INSTITUCIONES: Igualmente, se acordó colaborar con La Junta de Gobierno en sesión de la Fundación ReBross en el número de abril quince de enero de 2013 conoció el Oficio de la revista “Versión Original”, en un del Parlamento de Extremadura, Letrado especial de Cine y Derecho, con numerosas Mayor y Secretario General, por el cual se colaboraciones de Letrados del ICAC. nos remitía copia del Convenio Marco de Colaboración suscrito entre el Parlamento Por otra parte, se informó del expediente electrónico, y su aplicación por la de Extremadura y el ICAC. Comisión Provincial de Asistencia Jurídica El día 4 de febrero en el Club Siglo XXI Gratuita de Cáceres, utilizando para ello el el Decano asistió a una conferencia SIGA, todo ello gracias al esfuerzo del impartida por la Sra. Gumpert, Decana del Colegio y del CGAE. Colegio de Abogados de Madrid, cuyo acto estuvo presidido por el Ministro de Justicia. También, se trató el tema suscitado por el Ilustre Colegio Provincial de La Junta de Gobierno en sesión de Procuradores de los Tribunales de Cáceres, 06‐02‐2013, conoció el Oficio remitido por la en relación con las copias de las actuaciones Asociación de Abogados Penalistas de de los turnos de oficio, que según ellos, no Extremadura, comunicando su constitución y entran dentro del contenido del art. 6 de la adjuntando copia de los Estatutos. Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, por quejas de los Letrados del partido Judicial de El día 7 de marzo se mantuvo una Navalmoral de la Mata. Se acordó dar reunión con la Alcaldesa de la Ciudad en el traslado al Consejo General de la Abogacía Ayuntamiento de Cáceres. Se trataron, entre Española, para solicitar se tenga en cuenta la otros temas, la nueva sede colegial y la problemática diaria que presenta este oficina de intermediación hipotecaria. asunto en todos los órdenes jurisdiccionales, Acudieron por parte del Colegio además del pues en ningún caso la administración o los juzgados asumen esos costes. Sr. Decano, la Sra. Vicedecana y la Sra. Bibliotecaria‐Contador y, por parte del Ayuntamiento además de la Sra. Alcaldesa, El día 1 de marzo tuvo lugar el la Concejala de Urbanismo. Se destacó Homenaje a nuestro estimado compañero D. destaca la posibilidad de firmar un convenio Feliciano González Pérez, en la Sala de con el IMAS para la creación de la oficina de Grados de la Facultad de Derecho. Acto muy intermediación hipotecaria, todo ello sin emotivo que contó con la presencia de la aportación económica. Su proyecto se familia de nuestro compañero, profesores, refería solo a las hipotecas y el Colegio lo Letrados y amigos, realizado con todo considera insuficiente y estima que se merecimiento para destacar la figura de D. extienda a los desahucios en general. Feliciano González Pérez. El acto estuvo También se trató el tema de la nueva Sede presidido por el Vicedecano de la Facultad Colegial. de Derecho, D. Manuel Peralta, en representación del Sr. Decano de la Facultad En sesión de dieciocho de febrero de que no pudo asistir por encontrarse 2013, se informó a la Junta de Gobierno que convaleciente de una reciente intervención en la Sede y dependencias del Colegio se quirúrgica, en el cual se presentó el libro podrán llevar a cabo trabajos en beneficio homenaje “Cuestiones Laborales de de la Comunidad, consecuencia de las Actualidad‐ Estudios Jurídicos en homenaje ejecutorias penales, autorizándose al al Profesor Dr. D. Feliciano González Pérez”, Decano para que realice las gestiones cuya presentación corrió a cargo del oportunas para tal fin. Coordinador del libro D. Ángel Arias Domínguez; por D. Alfredo Montoya Melgar, ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, se realizó una Semblanza Académica “Feliciano González, Profesor de Derecho del Trabajo”; por el Decano del Colegio de Abogados, D. Carmelo Cascón Merino se realizó una Semblanza Profesional “Feliciano González, Abogado”; clausuró el acto, Dña. María Victoria González Blanco, Abogada e hija del homenajeado, quien intervino en nombre de la familia. Al hilo de este tema, como ya anticipó, solicita la Medalla del Servicio del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres para D. Feliciano González Pérez y D. Manuel Lucas Carpintero. La Junta de Gobierno por unanimidad de los asistentes acuerda incoar los oportunos expedientes para la concesión de dichas distinciones, nombrándose Secretario a D. Eladio Barrantes Ortiz e Instructores para el primero a Dña. María Antonia Muñoz Robledo, y para el segundo a D. Tomás Daza Fernández. La Vicedecana, Dña. María Antonia Muñoz Robledo, informó en sesión celebrada el día 25‐03‐2013: 1º) Que el día 8 de marzo asistió en el Parlamento de Extremadura a los actos con motivo del Día de la Mujer. 2º) El día 13 de marzo mantuvo una reunión en la Casa de la Mujer de Cáceres para la revisión de protocolos de la Comisión Permanente para la erradicación de la Violencia contra la Mujer. 3º) El Ayuntamiento de Cáceres ha organizado una mesa de coordinación sobre la mujer para el día 9 de abril, a la que asistirá en representación del Colegio Dña. Amparo Echavarri Rodríguez. En dicha sesión, se conoció Oficio remitido por el Iltre. Colegio Provincial de Procuradores de los Tribunales de Cáceres, sobre el contenido del art. 27 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita.

La Junta de Gobierno acordó contestar que este Colegio de Abogados cumple, y así viene haciéndolo inveteradamente, con la normativa vigente en cada momento, incluida la LAJG, y si ese Ilustre Colegio de Procuradores tiene noticias y puede acreditar que algún abogado ha vulnerado el art. 27 a que se refieren en su escrito de fecha 1 de marzo, le rogamos nos lo comunique con carácter de urgencia, para adoptar las medidas que procedan. Por el diputado 4º de la Junta de Gobierno, D. José Manuel Pérez Vega, acompañado por Dña. Elena Mendo, asistió el día 5 de abril a una reunión convocada por la Secretario de Gobierno del TSJEx, con el Consejo General de la Abogacía para tratar el despliegue piloto de Asistencia Jurídica Gratuita y la incorporación de Abogados a Lexnet, que se efectuó mediante video conferencia con el Ministerio de Justicia. El problema es que no tiene en cuenta que los despachos de abogados son muy heterogéneos y parten de herramientas obsoletas. Han realizado un calendario de objetivos. A dicha reunión también asistió el Secretario Judicial, D. Diego Rosado. Por otra parte, el día 11 está convocada en el CGAE una reunión con responsables técnicos de los Colegios de Abogados. La Junta de Gobierno en sesión de ocho de abril de 2013 acordó felicitar al Iltmo. Sr. D. Joaquín González Casso, por su reelección como Juez Decano de los Juzgados de Cáceres. En la misma sesión, se examinó el escrito remitido por D. Mariano Mecerreyes Jiménez, comentando que los letrados no cumplen con la Sentencia del Tribunal Supremo sobre la prohibición de acceso a las zonas reservadas del palacio de justicia de Cáceres. También en dicha sesión, se acordó mostrar nuestro total apoyo a los Letrados y Procuradores de los Partidos Judiciales de Plasencia, Navalmoral de la Mata y Coria, para la creación de un segundo Juzgado de

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


lo penal con sede en Plasencia y remitirlo a la Inspección del Consejo General del Poder Judicial, al Presidente del CGPJ y al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. El día 23 de abril el Sr. Decano asistió en Reus, a la reunión de Colegios de Abogados que no son capitales de provincia. Acudieron a la misma más de 30 Decanos de toda España. La reunión fue muy interesante. También asistió el Decano de la zona francesa de Perpignan. En Francia, existen 163 colegios y no lo van a cambiar. Igualmente, fue muy clarificante las aportaciones de una interviniente en la reunión con sede en Bruselas. También se puso de manifiesto que no hay mas abogados en España que en Inglaterra. El número de abogados españoles está en la media de la Comunidad Europea. Se van ha utilizar por el Consejo estos datos y esa Comisión señalada en el párrafo anterior. Igualmente, asistió a una conferencia impartida por D. José Muelas Cerezuela, Decano del Colegio de Abogados de Cartagena, sobre las externalidades de los Colegios de Abogados (turno de oficio, gestión, lo que abona el Ministerio por dicho concepto y lo que aporta cada Colegio de Abogados (personal, coste, parcial de los edificios; formación y ahorro por parte Ministerio). La Junta de Gobierno en sesión de veintinueve de abril de 2013 acordó proceder a la firma del Convenio de Colaboración entre la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias y el Iltre. Colegio de Abogados de Cáceres, para el cumplimiento de penas de trabajo en beneficio de la comunidad. Durante los primeros meses de 2013, se presentaron en el Colegio de Abogados de Cáceres, dos obras literarias: El tercer libro del escritor D. Fernando Lumbreras García “HISTORIAS AZULES”, y la novela “Las dos muertes de Salvador Buendía”, del Iltmo. Sr. D. Mariano

Mecerreyes Jiménez, Magistrado del Juzgado de lo Social nº. 1 de Cáceres. La Junta de Gobierno en sesión de trece de mayo de 2013 aprobó el Convenio de Colaboración entre el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres para la creación de una oficina destinada a la prestación de asesoramiento jurídico en asuntos civiles relacionados con ejecuciones hipotecarias. El día 5 de mayo, el Decano, D. Carmelo Cascón Merino asistió acompañado de D. José Manuel Pérez Vega, a una reunión en el Ayuntamiento de Cáceres, a la que asistieron algunos de los promotores del proyecto de edificio singular donde se ubicaría la nueva Sede Colegial. El día 8 de mayo se firmó el Convenio de Colaboración entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres para el cumplimiento de penas en beneficio de la Comunidad en nuestra Corporación. El acto tuvo lugar en el Salón de Actos de la Subdelegación del Gobierno de Extremadura en Cáceres, con asistencia de representantes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, del Decano del Colegio de Procuradores de Cáceres, del Director del Centro Penitenciario de Cáceres y de nuestro Decano, Vicedecana y Secretario Técnico y, con una muy amplia asistencia de los medios de comunicación que realizaron diversas preguntas sobre el convenio y la materia al finalizar el acto. El día 9 de mayo en el Colegio de Abogados se celebró una reunión con el Presidente de la Asociación de Prensa de Cáceres, D. Conrado Gómez y con el Secretario, D. José Ramón Valdivia, a la que asistieron también la Vicedecana y el

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Secretario Técnico del Colegio. Se pretende una jornada‐charla‐coloquio, para formar a los periodistas en el lenguaje jurídico. También en sesión celebrada el día trece de mayo de 2013, la Junta de Gobierno a la vista de lo acontecido en el Colegio de Abogados de Cantabria y la Comisión de Defensa de la Competencia, en relación con la publicidad de los CCOOHH acordó retirar “ad cautelam” de la página web del Colegio, tanto en zona pública como en privada, cualquier referencia a los CCOOHH. En dicha sesión, la Junta de Gobierno acordó iniciar los trámites oportunos para que el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres, se constituya en Instituto de Mediación y en la creación del Registro de Mediadores, siguiendo los pasos de otros Colegios de Abogados. Por el Decano se giró nuevamente visita a la Sra. Alcaldesa de la ciudad de Cáceres, el día 14 de mayo, acompañado de varios miembros de la Junta de Gobierno. Entre los temas tratados destaca la nueva Sede Colegial y la Oficina de Intermediación Hipotecaria. El día 17 de mayo el Decano asistió a la imposición de la Cruz de San Raimundo de Peñafort al Iltmo. Sr. D. Juan Francisco Bote Saavedra, Presidente de la Audiencia Provincial de Cáceres. En sesión de Junta de Gobierno de fecha veintisiete de mayo de 2013 se informa a la Junta de Gobierno que la Fundación de Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española va a celebrar un congreso en Colombia, en el que se debatirá, entre otras ponencias, sobre Colegios Profesionales de Abogados y al que asistirá el Sr. Decano. En la misma sesión se informó que CAJA DUERO mantiene el convenio de Colaboración con el Colegio de Abogados de Cáceres.

Por otra parte y en dicha sesión, se trató que el día 11 de junio está prevista una reunión para presentar la plataforma Lex net, con asistencia de representantes del Ministerio de Justicia, Consejo General de la Abogacía Española, Servicio de Orientación Jurídica del ICAC, Tribual Superior de Justicia de Extremadura y de la Comisión Provincial de Asistencia Jurídica Gratuita. En la misma sesión por el Sr. Secretario de la Junta de Gobierno, D. Eladio Barrantes Ortiz se informó de la reunión mantenida en Mérida el día 23 de mayo, con el Secretario General del SEXPE. Se trata del Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, y de un borrador de convenio marco suscrito con el Colegio de Economistas. También asistió a la reunión D. Manuel Nieto en representación del ICABA. Tuvo por objeto la invitación a los Colegios de Abogados de Cáceres y de Badajoz a convenir con el SEXPE para que licenciados en derecho sin experiencia laboral puedan hacer prácticas en despachos de Abogados. En ningún caso tendrían la condición de laborales y la retribución vendría a suponer el 80% del IPREM para el becario y el 20% restante para el tutor, todo ello con cargo a la Junta de Extremadura. El SEXPE nos remitirá un borrador específico y urge una contestación urgente por nuestra parte, pues pretenden que se firme antes de finales de mes, para ofrecer este tema a los usuarios al final del verano para ponerlo en práctica. Visto lo anterior, la Junta de Gobierno acuerda suscribir el Convenio de Colaboración con el SEXPE. El diez de junio de 2013 la Junta de Gobierno mantuvo una reunión en la ciudad de Mérida con D. Javier Bardají Muñoz, Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia de Extremadura, a la que también asistieron la Decana, la Tesorera y el Oficial Mayor del Colegio de Abogados de

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Badajoz. El Sr. Decano explica que se han remitido a dicho Presidente, lógicamente los Estatutos vigentes y aprobados, pero no la nueva redacción de los Estatutos del ICAC, una vez aprobados por Acuerdos de la Junta de Gobierno en fecha 6 de julio de 2011 y 8 de octubre de 2012, ratificados por Acuerdo de la Junta General Extraordinaria de fecha 15 de noviembre de 2012, remitidos en su día al Sr. Consejero de Administración Pública del Gobierno de Extremadura. Por ello, el Sr. Decano indica que deben remitirse al Sr. Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia los Estatutos últimos ya modificados. También deben remitirse al Consejo General de la Abogacía Española. La reunión fue muy cordial, con una excelente disposición por parte de dicho Tribunal y han quedado en reunirse de nuevo próximamente. También en dicha reunión se trató el tema de la publicidad en abierto de los CCOOHH, que como es conocido por todos, se retiraron de la web colegial y estudiarán el asunto para poder informarnos si podemos volverlos a colgar en la web. Igualmente, se informa que se ha procedido a la firma del Convenio de Colaboración con BANCO CEISS con fecha 6 de junio de 2013, por el cual dicha Entidad se compromete a aportar al ICAC la cantidad de 12.000,00 euros para actividades formativas y culturales. En dicha sesión, por el Sr. Decano se informa que ha recibido una invitación del Iltmo. Sr. D. Raimundo Prado Bernabéu, Magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Suprior de Justicia de Extremadura, para participar en una Jornada sobre el futuro de la Justicia, la Justicia para el futuro, que tendrá lugar en Mérida el día 24 de junio, organizada por la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, en la que el Decano interviene en Mesa Redonda. Por otra parte, Dña. Amparo Echávarri Rodríguez solicita se remita acuerdo de esta Junta de Gobierno a la Alcaldesa de la ciudad de Cáceres y al

Presidente de la Diputación Provincial de Cáceres a fin de que se adhiera, como ha ocurrido en otras provincias, a la solicitud de no supresión del número de Colegios de Abogados actualmente existentes, fundamentalmente en Extremadura, que parece recoger el Anteproyecto de Ley de Colegios Profesionales. La Junta accede a lo solicitado por la Sra. Echávarri Rodríguez. Del mismo modo, Dña. Amparo Echávarri, informa a la Junta de Gobierno del problema suscitado en los Juzgados de Coria con la llegada de un nuevo Secretario Judicial, pues a instancia de éste, no se entregan copias de las actuaciones a los Letrados de Turno de Oficio. Ese mismo día, la Junta de Gobierno examinó un escrito sobre incidencias en el Turno de Guardia de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género, en las dependencias de la Policía Nacional. Visto el escrito remitido, la Junta de Gobierno acuerda dar traslado del contenido del mismo a la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, solicitando se nos informe de los motivos de esta incidencia. El día 11 de julio de 2013 falleció después de una larga enfermedad el que fuera Decano de esta Corporación, Medalla en el Servicio al Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres, ex Consejero del CGAE y, exalcalde‐Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, Excmo. Sr. D. Manuel Domínguez Lucero. En el mes de julio, se mantuvo una reunión de urgencia, previa petición, con el Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, D. Laureano León. Se trataron muy diversos temas: Convenio con la Diputación; la donación de los fondos bibliográficos de la Diputación en todas aquellas materias que tenga relación con el

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


mundo jurídico o con nuestra región. Tal y como había prometido el Sr. Presidente, regaló al Colegio una Bandera Nacional y otra de Extremadura con sus correspondientes mástiles y peanas, que han sido colocadas en la biblioteca del Colegio. En sesión de 22 de julio se tuvo conocimiento de que se ha constituido la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura. La nueva academia llevará a cabo labores de formación, unificación de criterios, consultivas e investigadoras. Por esta razón, prevé desarrollar seminarios, cursos, publicaciones y demás instrumentos que sean precisos para poner de manifiesto sus comentarios, análisis y estudios del Derecho extremeño y nacional. La nueva institución está presidida por Francisco Lamoneda, que es abogado y miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. En la junta de gobierno lo acompañan Juan Enrique Pérez Martín, decano del Colegio de Registradores de Extremadura entre 2000 y 2008; Jaime Rossell Granados, decano de la Facultad de Derecho de la UEx; Julio López Ordiales, doctor en Derecho y fiscal especialista en Derecho de Familia, Menores y Criminalidad informática en la Audiencia de Badajoz; y José Javier Soto Ruiz, notario en Santa Cruz de Tenerife y presidente de la Comisión Tutelar de Extremadura y Defensor del Discapacitado en Extremadura hasta 2010. En sesión de Junta de Gobierno de fecha diez de septiembre de 2013, el Sr. Decano informó de su asistencia al II Congreso de la Abogacía Colombiana, celebrado en la ciudad de Cartagena de Indias del 31 de julio al 2 de Agosto. Incide en que el tratamiento recibido ha sido excelente por parte de los organizadores y Autoridades, entre estas las del Cónsul General de España en Cartagena de Indias, habiendo sido objeto nuestro Decano de homenajes y atenciones por parte de la Abogacía Colombiana. A la vista de dicho informe, la Junta de Gobierno, por unanimidad de los asistentes, acuerda mostrar su más sincero agradecimiento a las

siguientes personas y autoridades: D. Jairo Céspedes; D. Feisal Buitrago Mustafá; D. Eduardo Cantillo; Dña. Claudia Florez, D. Luis Delgado de Molina y; Cónsul General de España en Cartagena de Indias. En la misma sesión se dio cuenta, de la reunión mantenida el día 4 de septiembre en el Ayuntamiento con la Alcaldesa de la Ciudad de Cáceres, a la que asistió acompañado de la Vicedecana, de la Bibliotecaria‐Contador y del Secretario de la Junta de Gobierno, donde se procedió a la firma del “ Convenio de Colaboración entre el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres para la creación de una oficina destinada a la prestación de asesoramiento jurídico en asuntos civiles relacionados con ejecuciones hipotecarias de vivienda habitual “. El Sr. Decano destaca la amplia difusión que a este hecho se ha dado en los medios de comunicación de Extremadura. Señala que ahora hay que organizar este nuevo servicio que presta la Abogacía cacereña y organizar un curso de formación a los Letrados que vayan a formar parte de este Turno y, a su juicio, deben formar parte del mismo Letrados con acreditada experiencia profesional, incluidos los miembros de la Junta de Gobierno que lo deseen. Igualmente, debe contactarse con el CGAE, para que nos remitan documentación de otros Colegios de Abogados sobre esta materia. Del mismo modo, debe informarse mediante circular a las entidades bancarias para que designen estas su interlocutor válido. También en la misma sesión, la Junta de Gobierno de este Ilustre Colegio tuvo conocimiento que la Junta de Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres ha decidido cambiar el nombre de la glorieta que se encuentra en la avenida Ruta de la Plata, comunicando con la avenida Rodríguez de Ledesma y la avenida de Las Arenas, que se dirige a la carretera de Malpartida de Cáceres, anteriormente denominada “Cáceres 2016”, pasando a denominarse glorieta de “Manuel Domínguez Lucero”. A la vista de ello, la

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Junta de Gobierno acuerda mostrar al Excmo. Ayuntamiento de Cáceres nuestro más profundo agradecimiento por el acuerdo adoptado. Igualmente, la Junta de Gobierno acuerda felicitar a D. César García González, por su nombramiento como Director Técnico del Consorcio “Cáceres, Ciudad Histórica”, decisión adoptada por unanimidad por el Consejo Rector. La Jura de nuevos Letrados tuvo lugar, el día 20 de septiembre en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, por razones de aforo y fue presidida por la Vicedecana, Dña. María Antonia Muñoz Robledo. En la misma sesión, se recibió contestación del Secretario General de la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, sobre incidencia en el Turno de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género, señalada anteriormente en la presente memoria. A la vista de la respuesta recibida, la Junta de Gobierno acordó que por el Sr. Decano se mantenga una entrevista con el Comisario Jefe de Cáceres, a fin de evitar que en lo sucesivo se vuelvan a producir este tipo de incidencias y, en todo caso, se respete de manera escrupulosa el Protocolo vigente en esta materia, entre otras y muy especialmente, esperando la llegada del Letrado de Guardia para la presentación de la correspondiente denuncia por parte de la víctima, notificándose este acuerdo al Letrado afectado. Por la Vicedecana en sesión de veintitrés de septiembre de 2013 informó de su asistencia esta misma mañana en la Casa de la Mujer de Cáceres a los actos del Día Internacional contra “La esclavitud sexual y la trata de seres humanos”, con asistencia de numerosas autoridades, entre otras, D. Luis Alfonso Hernández Carrión, Consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, D. Aurelio Blanco Peñalver, Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Extremadura, D. Germán López Iglesias, Delegado del Gobierno de España en

Extremadura, Dña. María José Ordóñez Carvajal, Directora General del Instituto de la Mujer de Extremadura. En la misma sesión, acordó proceder a la firma del Protocolo Extremeño contra la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual 2013. El Sr. Decano en sesión de Junta de Gobierno de ocho de octubre de 2013, agradeció muy sinceramente las gestiones y desvelos de D. Tomas Daza Fernández y D. Fernando Ibáñez García, para intentar obtener mayores dependencias en el nuevo Palacio de Justicia en Plasencia y plazas de garaje para los Letrados del turno de oficio. En la misma sesión, Dña. Amparo Echávarri Rodríguez informó de su asistencia junto a la Vicedecana, Dña. María Antonia Muñoz Robledo, en Valencia los días 26 y 27 de septiembre al Primer Encuentro de abogados/as de Violencia de Género, organizado por la Subcomisión de Violencia sobre la mujer del Consejo General de la Abogacía Española en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. Destaca de dicho Encuentro el cambio de criterio respecto de los quebrantamientos de condena en este ámbito, pasando a contemplarse este tipo de asuntos dentro de la violencia de género. Ese mismo día, la Junta de Gobierno examinó el Oficio de la Jefatura Provincial de Tráfico de Cáceres, sobre la creación de la Unidad de Coordinación en Materia de Víctimas de Accidentes de Tráfico. Del mismo modo, se conoció el Oficio enviado por Presidencia del TSJ de Extremadura, adjuntando certificación del Acuerdo de la Sala de Gobierno de dicho Tribunal, relativo a la solicitud de implantación de un nuevo Juzgado de lo Penal en Plasencia, que había sido solicitado por Letrados de los Partidos Judiciales de Plasencia, Navalmoral de la Mata y Coria, apoyado por acuerdo de la Junta de Gobierno, en el que se pone de manifiesto que, estese a lo acordado en la memoria de

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


2012, donde se establecía con carácter prioritario la creación de un segundo Juzgado de lo Penal en la ciudad de Plasencia. La Junta de Gobierno en sesión de veintiséis de noviembre, conoció las quejas de Letrados por los retrasos en dictarse Sentencia por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº. 2 de Plasencia, acordándose, dar traslado al Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de los listados de procedimientos con expresión de su clase, número y fecha, de los asuntos pendientes de dictarse sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº. 2 de Plasencia, con el ruego de que nos informe en su día sobre las gestiones que tenga a bien realizar, así como del resultado de las mismas. En la misma sesión se conocieron las Comunicaciones del Círculo de Abogados Litigantes de Bolívar Sixto Asprilla y, de la Oficina Internacional de Abogados, Abogados Asociados de Medellín (Colombia), expresando su agradecimiento por el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de esta Corporación, en apoyo de la Abogacía Colombiana. La Junta de Gobierno en sesión de doce de diciembre de 2013, conoció por razones de urgencia la carta elaborada por Dña. María Antonia Muñoz Robledo y Dña. Amparo Echávarri Rodríguez, sobre las Guardias de Refuerzo de Asistencia a la Mujer Víctima de Violencia de Género (IMEX). Gracias a ello, se consiguió que el IMEX concediera subvención para el año 2014.

Por otra parte, la Sra. Tesorera, Dña. Elisa González Blanco, fue convocada en Madrid para una reunión de Delegados Territoriales de la Mutualidad y de su asistencia a la Asamblea General de la Mutualidad de la Abogacía celebrada en Madrid, a la que también asistió el Sr. Decano.

MUTUALIDAD DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA: Convocada la reunión territorial de la Mutualidad de la Abogacía, resultó elegida para representar a nuestros mutualistas a Dña. Elisa González Blanco, además del Sr. Decano.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


CONVENIOS CON LA ADMINISTRACIÓN Y CON DISTINTAS INSTITUCIONES: Durante el año 2013 se firmaron Convenios de Colaboración con la Asamblea de Extremadura, con el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, con la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, con el SEXPE, y con el Banco CEISS, girándose visita a dichas Instituciones, siendo recibidos por los titulares de las mismas. Igualmente, se mantuvieron diversas reuniones con REDABOGACÍA, relativa al funcionamiento de “SIGA”, resolución de dudas planteadas, definición de próximos objetivos en la implantación del proyecto “SIGA”. Se implantó el uso de dicho sistema por la Comisión Provincial de Asistencia Jurídica Gratuita de Cáceres. Continúa el Convenio con la Junta de Extremadura (IMEX) para Violencia de Género, mediante un sistema de refuerzo para las guardias en esta materia. Se continúa con el Seguro de Accidentes con la Mutualidad de la Abogacía para dar cobertura a los Letrados que prestan el Servicio de Guardias y Asistencias a Detenidos. ‐ Continúan los convenios con distintas entidades bancarias manteniéndose los contratos de colaboración con CAJA DUERO‐CAJA ESPAÑA Y CAJA DE EXTREMADURA. Se mantiene el contrato de colaboración con la UEX sobre alumnos en

práctica tanto en despachos de Abogados como en el Colegio. Se mantiene el de Convenio de Conformidades en el ámbito penal, designándose como Letrado Coordinador al Diputado 2º, D. Javier Vega Parra. Se continúa con el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional a través del Consejo General de la Abogacía Española con la Correduría AON, con mejores y mayores coberturas. Continúan los convenios con distintas entidades bancarias los contratos de manteniéndose colaboración con CAJA DUERO‐CAJA ESPAÑA Y CAJA DE EXTREMADURA. Se mantiene el contrato de colaboración con la UEX sobre alumnos en práctica tanto en despachos de Abogados como en el Colegio. Se mantiene el de Convenio de Conformidades en el ámbito penal, designándose como Letrado Coordinador al Diputado 2º, D. Javier Vega Parra. Se continúa con el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional a través del Consejo General de la Abogacía Española con la Correduría AON, con mejores y mayores coberturas.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Servicios Colegiales

A. COMISIONES: COMPOSICIÓN Y ACTIVIDAD.

Comisión de Deontología:

Presidente.

D. Tomás Daza Fernández.

Vocales.

D. Francisco Pérez Hornero D. Francisco José Ramírez González Dña. Verónica Rincón Simón D. Santiago Simón Acosta D. Rafael Salguero Tuesta

D. Tomás Daza Fernández, Diputado 1º, continúa como Presidente de la Comisión Deontológica

2013

2012

2011

2010

2009

Quejas

42

40

49

32

31

Informaciones Previas

4

3

2

4

4

Expedientes Disciplinarios

15

2

3

8

10

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Comisión de Honorarios:

Presidente

D. Fernando Ibáñez García

Vocales

D. Eladio Barrantes Ortíz. D. Braulio Caldera Andrada. D. Antonio Corbacho Castaño. D. Juan Eloy Fernández Simón. D. Javier Sánchez Recuero. D. Joaquín Zaballos Sánchez. D. José Manuel Pérez Vega. D. Florencio Quirós Rosado. D. Ladislao García Galindo. D. Carlos Cuadrado González Dña. Elisa Mª. González Blanco. D. Juan Francisco Llanos Hernández. D. Andrés López Rincón. D. José Luís Malpartida Villegas D. José Carlos Martín Macías. Dª. Soledad Mateos Roco D. Jacinto J. Morano Abril. Dª. Amalia De No Vázquez. Dª. Celestina Oreja Soltero. D. Juan Domingo Pacheco Avilés. Dª. Gloria Pico González. Dª. Ana Isabel Plasencia González. D. Fernando Sánchez Alía. D. Arturo Sánchez Rodríguez

Continúa como Presidente el diputado 3º, D. Fernando Ibáñez García, conociendo las impugnaciones de honorarios, las consultas no vinculantes y los laudos arbitrales en materia de honorarios, elaborando y discutiendo sus propuestas a través del Foro de Honorarios en Internet, que posteriormente pasan a la

Junta de Gobierno para, en su caso, su aprobación.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


2013

Consultas de honorarios no vinculantes Impugnaciones De Honorarios Laudos Arbitrales

Comisión de Formación Presidenta Vocales

2012 2011 2010 2009 2008 5

0

2

5

13

12

100

164

178

103

55

100

2

2

0

0

0

0

Dña. Mª. Teresa Perales Bravo Dña. Patricia Mora Maestu D. Santiago Hurtado Simón. D. Crescencio Canelo Manzano. Dña. Paloma Rodríguez Sánchez. D. Alberto García Ramos Dña. Mercedes Sánchez‐Escobero. Dña. Blanca Rodríguez Redondo.

Dña. María Teresa Perales Bravo, Bibliotecaria‐Contador, preside dicha Comisión. La Comisión de Formación del Ilustre Colegio de Abogados de Cáceres está integrada por un grupo de Abogados, que de manera desinteresada, aúnan esfuerzos para organizar cursos, jornadas, congresos, conferencias, etc…sobre los aspectos más relevantes de la vida jurídica a fin de que todos los colegiados podamos desarrollar nuestra actividad profesional con la mejor destreza y experiencia, consiguiendo por tanto un óptimo ejercicio de la profesión. También se acude a las diferentes convocatorias que desde el Consejo General de la Abogacía Española se efectúan, con la finalidad de dar

cumplimiento a las novedades legislativas en las diferentes materias, así como en su impartición, la calidad de los contenidos de los cursos y un largo etcétera de asuntos. En 2013 se realizaron los siguientes cursos de formación: 1. El día 16 de enero de 2013. Jornada Formativa en materia Laboral. Título: “Principales reformas de la Ley de la Jurisdicción Social” 2. Ante la necesidad de formación continua de los profesionales, y la posibilidad de apertura de nuevos horizontes relacionados con la profesión de Abogado, al valorarse legalmente como solución alternativa

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


de conflictos, la mediación regulada por la ley 5/2012 de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Por ello en colaboración con la UNEX, se impartió el primer curso de experto de Medición Civil y Mercantil de 24 de marzo de 2013 a 26 de mayo de 2013 con una duración de 80 horas. 3. Día 5 de Junio de 2013, Curso de Derecho y Discapacidad, "Derechos y Obligaciones económicas y patrimoniales del tutor de personas con capacidad modificada judicialmente: El Inventario de Bienes y la rendición de Cuentas. Retribución a los Tutores" y el “Tratamiento fiscal de la discapacidad. Especial mención al concepto de “USO EXCLUSIVO” regulado en la ley de impuestos especiales”. 4. Como novedad se ha impartido el I Curso de Formación para el Acceso a la Justicia Gratuita Y Turno De Oficio. El 6 de de Noviembre de 2013. Con el tratamiento de las siguientes materias: 1. “El derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita”. Ámbito personal de aplicación. Requisitos para obtención del derecho. Contenido y Extensión temporal” 2. “El reconocimiento del derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita”. Competencia y procedimiento para el reconocimiento. Solicitud del derecho y tramitación del expediente. Incidencia de la solicitud en los procedimientos. Art. 27 y 28 LAJG” 3. “Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita “. Composición, funcionamiento, competencias, resoluciones: sus efectos y revocación del derecho. 4. “Obligaciones

Profesionales del Abogado. Funcionamiento de los Turnos. Distribución y organización de los turnos. Materias y Zonas. Pretensiones insostenibles. Asistencia Letrada al detenido Documentación acreditativa de las actuaciones profesionales. Régimen disciplinario.” 5.”Requisitos de acceso y permanencia en el Turno de Oficio. Orden Ministerial 3 de junio de 1997. Sustituciones entre Abogados. Venias. Renuncias. Reintegro Económico del Turno”. 5. Curso en materia de Sanciones de Tráfico. Celebrado el 28 de Noviembre de 2013, sobre “Las reformas normativas en marcha” “ El deber de identificar al conductor infractor”, “La retirada de puntos y la pérdida de vigencia del permiso de conducir”, “El control jurisdiccional de las sanciones. Entre las garantías y la eficacia” 6. Curso de Violencia de Género, en colaboración con el IMEX Fecha: Día 3 de diciembre de 2013. Con los temas "La Violencia de Género desde la intervención social", “Criterios de evaluación de veracidad en las denuncias de Violencia de Género”, “Código de Buenas Prácticas para la información sobre Violencia de Género”, “Ejecución de penas de delitos de violencia de Género intrafamiliares”, “Perspectiva Jurídica de la Violencia de Género”, “Sujetos pasivos de la violencia. Referencia a la transexualidad. Problemas concursales en los delitos de violencia de género.” 7. Mesa Redonda de Derecho Penal Del Menor, Celebrada el día 19 de diciembre de 2013. “Los Menores en La Red.”

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


8. Colaboración en el curso de Derechos y deberes de los Pacientes en el Marco de la Responsabilidad Sanitaria, organizado por FUNDESALUD, celebrados el 16 y 17 de diciembre de 2013.

9. Por último, en 2013 la Junta de Gobierno acordó denunciar el contrato y anexos con Jurisoft, por motivos económicos, sin perjuicio de posibles negociaciones.

Comisión de Turnos de Oficio Presidenta Dña. Amparo Echávarri Rodríguez Vocales

Dña. Delfina Corvo Sánchez. Dña. Carmen Lucas Durán. Dña. Mª José Bermejo Sánchez. Dña. Celestina Oreja Soltero. Dña. Mª José Iglesias Méndez. Dña. Mª Teresa Perales Bravo. D. José Ramón Ramírez Gómez

Dña. Amparo Echávarri Rodríguez, Diputada 5ª continúa como Presidente de la Comisión de Turnos de Oficio, conociendo las renuncias y excusas que se presentan ante el Colegio y ante la Comisión Provincial de Asistencia Jurídica Gratuita por los Letrados y solicitantes del beneficio de asistencia jurídica gratuita. Funciona a través de correo electrónico, realizando sus propuestas a la Junta de Gobierno. Se resalta que el Turno de Oficio es el buque insignia de los Colegios de Abogados y que, posiblemente, los Colegios de Abogados no existirían de no ser por el Turno de Oficio y por el Turno de Asistencia Letrada a Detenidos, siendo esencial por tanto que lo llevemos de la mejor manera posible, así como el SOJ, todo ello para ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos. Se formularon 63 renuncias en asuntos turnados por Justicia Gratuita (101 en 2012, 62 en 2011, 65 en 2010, 55 en 2009). De ellas en 23 ocasiones se emitió informe considerando insostenible e inviable la pretensión que se pretendía entablar ante los Tribunales de Justicia. En

24 ocasiones se emitieron informes considerando que la acción era sostenible y se procedió a la designación de un segundo letrado, para quien resulta obligatoria la defensa. Se emitió informe en otras 16 ocasiones por muy diversos motivos: solicitar del Letrado una mayor acreditación y documentación sobre la renuncia formulada; Designar nuevo Letrado, por la falta de confianza necesaria entre Letrado y clientes, por intereses contrapuestos e incompatibilidad, resueltas por la Presidenta de la Comisión de Turnos de Oficio que también resolvieron numerosos incidentes en las designaciones por el turno de oficio. Y, por último, se quiere repetir la experiencia del año pasado de las Mesas de Coordinación de Profesionales en Violencia de Género en las Mancomunidades de nuestra provincia La Junta de Gobierno en sesión veintiséis de noviembre de 2013 aprobó un nuevo Modelo de justificante de Asistencia (Parte de Intervención), que deberá ser cumplimentado por los Letrados del ICAC.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


ampliación Periodo de Cobertura en Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, remitido por AON, hasta el 30 de junio de 2016, sin aumento de la prima que se abona. D. Carmelo Cascón Merino, Decano del Colegio, preside la Comisión Tecnológica del ICAC. Por la Junta de Gobierno se aprobó el presupuesto presentado por D. Andrés Sánchez para el diseño, creación e implantación de sitio web para el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres www.icac.es. En 2013 se crearon las cuentas de twitter y facebook del Colegio, que está siendo gestionadas principalmente por la Comisión Tecnológica del ICAC. Dña. María Antonia Muñoz Robledo, Vicedecana del Colegio, continúa asumiendo la Presidencia de la Comisión de Coordinación y Responsabilidad Social Corporativa, que coordina todas las Comisiones y Agrupaciones Colegiales. La Comisión de Responsabilidad Social Corporativa es la encargada de canalizar las acciones del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres en el ámbito social, laboral y de Derechos Humanos, destinadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad en la que se integra y de la sociedad en su conjunto. Debe destacarse el importante e ingente trabajo de las distintas Comisiones colegiales y el excelente trabajo desarrollado por todas ellas, que elaboran propuestas de un alto nivel jurídico, que posteriormente pasan a Junta de Gobierno.

Se aprobó la creación de un Turno de Oficio de Extranjería y su Reglamento que entrará en vigor este año 2014. OTRAS COMISIONES: D. José Manuel Pérez Vega, Diputado 4º, continúa presidiendo la Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia, acudiendo, entre otros asuntos, a las inspecciones que se realizan en los distintos Órganos Jurisdiccionales. En sesión de Junta de Gobierno de veintisiete de mayo de 2013, el Diputado 4º de la Junta de Gobierno, D. José Manuel Pérez Vega, informó de su asistencia en Madrid a la reunión de la Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia (CRAJ), en la que, entre otras cuestiones, se trató sobre la posibilidad de que los Colegios de Abogados realicen gestiones suficientes para recoger las quejas sobre la Administración de Justicia, además de crearse Comisiones mixtas entre Tribunales Superiores de Justicia y Junta de Gobierno de Colegio de Abogados. Esta última cuestión, volverá a ser planteada, mediante el oportuno Convenio de Colaboración, al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, si bien la Junta es consciente que una propuesta similar, a instancia de nuestro Colegio, ya fue rechazada en su día por Sr. Márquez de Prado. No obstante, se solicitará al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura una reunión para tratar este tema. D. Javier Vega Parra, Diputado 2º, preside la Comisión de Servicios Colegiales, supervisando los diversos contratos y seguros colegiales y, además, las Actividades de Ocio y Deporte. La Junta de Gobierno acordó en sesión de veintidós de julio de 2013, la

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Comisión Provincial de Asistencia Jurídica Gratuita y en representación del Sr. Decano, se nombró a Dña. María Teresa Perales Bravo. Por último, continuó como vocal en la Junta de la Escuela de Práctica Jurídica, D. Tomás Daza Fernández, Diputado 1º de la Junta de Gobierno. Preside la Agrupación de Jóvenes Abogados del ICAC, después de las elecciones convocadas, D. Mariano Mariño Lorenzana, previa ratificación y aprobación del acuerdo de la Junta Directiva de la Asociación de Jóvenes Abogados del ICAC de fecha 21 de noviembre de 2013, por el cual se acordó la celebración de Elecciones a los cargos de su Junta Directiva para el día 13 de enero de 2014. Durante 2013 la Presidencia recayó en la Letrada Dña. Ruth Timón Morillo Velarde. La Dirección de la revista colegial “Fundamentos de Derecho”, está siendo llevada a cabo por el Letrado D. Francisco Elías Rodríguez Plaza y Subdirectoras a Dña. Ruth Timón Morillo‐Velarde y a Dña. María Floriano Campón. Dentro de los Servicios Colegiales debe destacarse por la función social que realiza el Servicio de Orientación Jurídica del ICAC. En 2013 fueron tramitados 6.764 expedientes de ciudadanos que instaron la Solicitud de Asistencia Jurídica Gratuita (6.432 en 2012, 5.900 en 2011, 5.500 en 2010, 5.026 en 2009), y se han calculado más de 16.000 visitas o consultas de los

ciudadanos al Colegio a lo que hay que añadir las numerosísimas consultas telefónicas. En sesión de fecha veintitrés de septiembre de 2013 la Junta de Gobierno acordó renovar los contratos de prestación de servicio a las dos Letradas del SOJ por idéntico término, cuyo vencimiento tendrá lugar el día 30 de septiembre de 2014. En 2013 se ha seguido con la implantación de SIGA en la Comisión Provincial de Asistencia Jurídica Gratuita de Cáceres, la cual se consiguió que se hiciera sin coste alguno para el ICAC. Dicha Comisión ya está trabajando al 100% estando este proyecto casi finalizado. También se continuó con el Proyecto de comunicación vía telemática con los juzgados de Cáceres, siendo nuestro Colegio sede del Proyecto Piloto (Proyecto Ejis) 3.‐ CONCENTRACIÓN PROTESTA CONTRA LAS TASAS JUDICIALES El día 31 de octubre de 2013, con motivo de la celebración del Día del Joven Abogado, y coordinados con la Confederación Española de Abogados Jóvenes (CEAJ), convocamos concentración –protesta en la sede judicial de Cáceres, en contra de las tasas judiciales y recortes en justicia gratuíta.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA Dña. Cristina Teniente, Vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, fue la encargada de la lección magistral en el Acto de Inauguración y de Clausura en la Escuela de Práctica Jurídica. El día 24 de mayo tuvo lugar la clausura del Curso de Formación a profesionales y empresas “La Mediación Civil y Mercantil”, organizado por la Universidad de Extremadura y la Escuela de Práctica Jurídica de dicha Universidad y del ICAC. Este año, como en anteriores, se celebraron en nuestro Colegio las pruebas CAP, como sede de la Comisión de Evaluación. Se designó como Abogado con más de diez años de ejercicio profesional para que formara parte como Titular de la Comisión de Evaluación de la prueba CAP, que se celebró el día 15 de noviembre en el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres, al Letrado y Diputado 2º de esta Junta de Gobierno, D. Javier Vega Parra. Y, como Abogado con más de diez años de ejercicio profesional para que forme parte como Suplente de la Comisión de Evaluación de la prueba CAP, al Letrado y Diputado 1º de esta Junta de Gobierno, D. Tomás Daza Fernández. Se giró visita al Cuerpo Nacional de Policía con la Escuela de Práctica Jurídica. SEGURO R.C. Seguro de Responsabilidad Civil Profesional a través del Consejo General de la Abogacía Española con la Correduría AON

La Junta de Gobierno acuerda remitir acuerdo de agradecimiento al Comisario Jefe para que también lo traslade al resto de los agentes intervinientes en dicha visita. Igualmente, se realizó una visita girada por la Escuela de Práctica Jurídica al Instituto Nacional de Toxicología de Madrid. La Junta de Gobierno acuerda remitir oficio de agradecimiento a su Directora, Dña. Gloria Vallejo de Torres. En la Junta de Gobierno en sesión de 05‐11‐2013, se informó de los problemas en el Master de la Abogacía con la Universidad de Extremadura, que plantea que los alumnos del Master tienen que abonar el material que se utilizan, algo que a su juicio le parece inimaginable, toda vez que es la primera vez que este tema se plantea en treinta años de existencia de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Extremadura y del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres. El año 2013 ha sido el primer ejercicio en el que se ha puesto en marcha el Master de Acceso a la Profesión de Abogados en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura.

SEGURO DE ACCIDENTES: Se mantiene el seguro de accidentes para los letrados que están inscritos al Turno de Oficio.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


TRABAJADORES: En sesión de 22 de julio de 2013 y después de más de año y medio de negociación, previo informe de la Vicedecana y Secretario de la Junta de Gobierno, se aprobó el Convenio con los trabajadores del ICAC.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Servicios Asistenciales

1. Seguro Médico (2013).

a. Mutualidad de la Abogacía Española Convocada la reunión territorial de la Mutualidad de la Abogacía, resultó elegida de nuevo para representar a nuestros mutualistas a Dña. Elisa González Blanco, además del Sr. Decano.

Por otra parte, la Sra. Tesorera, Dña. Elisa González Blanco, fue convocada en Madrid para una reunión de Delegados Territoriales de la Mutualidad y de su asistencia a la Asamblea General de la Mutualidad de la Abogacía celebrada en Madrid, a la que también asistió el Sr. Decano.

B. Obra Social del Icac.

Se continuó con la Obra Social de ICAC y la Junta de Gobierno en 2013, acordó conceder prestaciones con cargo a la Obra Social del ICAC de 2013, por

importe de 6.635,73 euros a viudas de compañeros fallecidos.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Servicios Sociales

1. SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA

Dentro de los Servicios Colegiales debe destacarse por la función social que realiza el Servicio de Orientación Jurídica del ICAC.

En 2013, fueron tramitados 6.764 expedientes de ciudadanos que instaron la Solicitud de Asistencia Jurídica Gratuita

(6.432 en 2012, 5.900 en 2011, 5.500 en 2010, 5.026 en 2009), y se han calculado más de 20.000 visitas o consultas de los ciudadanos al Colegio a lo que hay que añadir las numerosísimas consultas telefónicas.

2. TURNO DE OFICIO.

Expedientes Tramitados Expedientes Tramitados

6432 5029

5500

6764

5900

4263

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Evolución del Número de Expedientes Registrados por el SOJ.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Turno de Oficio y Asistencia Letrada a Detenidos y Menores

Asuntos Acreditados 8000 7000 6000 e j e le d lo u tí T

5000 4000 3000 2000 1000 0 Asuntos Acreditados

2008

2009

2010

2011

2012

2013

4267

5124

5430

5748

6581

6761

Asuntos Acreditados por los Letrados en el Servicio de Asistencia Letrada durante el año 2013

Servicio de Asistencia a la Mujer Víctima de la Violencia de Género Se han prestado 1.690 guardias de asistido a más de 431 víctimas habiéndose Asistencia a Víctimas y 1226 guardias de acreditado por los Letrados adscritos al Asistencia a Víctimas Refuerzo Imex, Servicio más de 450 actuaciones Nº. VÍCTIMAS Nº. DE SOLICITUDES DE Nº. VÍCTIMAS ATENDIDAS AÑO ATENDIDAS (V.G. J.G. DE VIOLENCIA DE (V.G) REFUERZO IMEX) GÉNERO 2010 309 40 320 2011 310 16 348 2012 412 29 451 2013 403 28 426

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


LETRADOS INSCRITOS EN EL TURNO DE VIOLENCIA DE GÉNERO REFUERZO IMEX POR PARTIDOS JUDICIALES.

Nº. LETRADOS INSCRITOS EN EL T.O. V.G. IMEX

CÁCERES-Vª. ALCÁNTARA CORIA PLASENCIA LOG-NAV-TRUJILLO

84 9 24 14

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Responsabilidad Social de la Abogacía a. Fondo de Asistencia Social (0,7) En 2013 se entregó el 0,7 de 2012 a entre las siguientes ONG: Hijos del Sol INTI‐ RAYNI, Caritas Interparroquial de Trujillo, ESTREMAYUDA ONGD.

También a la Fundación del Consejo General de la Abogacía Española, además de la aportación como socio a la Fundación PLACEAT de Plasencia

B -EXPOSICIONES, PUBLICACIONES: EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA “DERECHOS HUMANOS ¿TODAVÍA?”.

El Consejo General de la Abogacía y la Fundación CGAE, en colaboración con la ONG Espíritu Social, y el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres han organizado la Exposición Derechos Humanos, ¿Todavía?.

con el apoyo del Instituto Quevedo del Humor, y además ampliada con algunos que faltaron entonces o que han surgido más tarde.

Está compuesta por 46 obras de grandes maestros del humor gráfico, que hablan sobre derechos humanos desde una perspectiva ácida e irónica, la muestra es una revisión de una experiencia anterior llevada a cabo por la Abogacía. Hace nueve años, el Consejo de la Abogacía promovió una Exposición titulada “Nuestros Derechos Fundamentales con Humor” en la que ya se contó con Forges, Peridis, Mingote, Gallego y Rey, Máximo y otros muchos hasta una lista de casi 40 humoristas. Ahora, en vísperas del 65 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se pone en marcha esta nueva Exposición, en la que se cuenta con el núcleo de humoristas de la primera, A dicha inauguración asistirán numerosas autoridades civiles y militares de la ciudad De Cáceres. ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


DÍA DE LA JUSTICIA GRATUITA Se celebró la III Edición del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, el día 12 de julio, para la dignificación de la labor social que llevan a cabo los Abogados que prestan los Servicios de Turnos de Oficio. Tuvo lugar una rueda de Prensa el día 11 de julio de 2013 a las 11:00 horas en la Biblioteca del Colegio para presentar ante los medios de comunicación la III Edición del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio: También se celebró una Charla para la Ciudadanía, contando para ello con invitación a Asociaciones. ONGs, etc., el día 11 en la Biblioteca del Colegio. Al finalizar la Charla anterior, se inició una marcha desde la Sede del Colegio hasta la Plaza Mayor de Cáceres para reivindicar el Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio. El día 12 de julio en la Sala del Jurado de la Iltma. Audiencia Provincial de Cáceres, tuvieron lugar los siguientes acontecimientos: 1.‐ Lectura del Manifiesto en Defensa del Turno de Oficio, elaborado

por la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del CGAE. 2.‐ Entrega de Diplomas de reconocimiento a personas y entidades que se han distinguido por su defensa de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio. En este sentido, la Junta de Gobierno acordó otorgar Diplomas de Reconocimiento a los siguientes Letrados y Entidades: Dña. Margarita Abella García. D. Carlos Leiva Sánchez‐Cuervo. D. José Manuel López Alemán. D. José Carlos Martín Macías. D. Andrés Roco Pérez. D. Francisco Pérez Hornero. D. Eduardo García Candela. A la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres. A la Comisaría Provincial de Cáceres del Cuerpo Nacional de Policía. A la Policía Local de Cáceres. Al Centro Penitenciario Cáceres II. 3.‐ Torneo de fútbol‐sala en la Ciudad Deportiva de Cáceres a las 20:00 horas en el que intervendrán como jugadores miembros de toda la sociedad e instituciones relacionadas con el mundo de la Justicia.

CONCURSO DE CHRISTMAS NAVIDEÑOS

El tradicional Concurso de Christmas Navideños que organiza el Colegio, en su XII Edición. El ganador fue el niño Juan Fernández Robledo, hijo de la Letrada Dña. María Luz Robledo Lancho, que fue seleccionada entre los cerca de

cincuenta dibujos presentados y que sirvió de Christmas de felicitación del Colegio. El primer premio se entregó el 27 de diciembre en la fiesta que se organiza con gran asistencia de hijos de Colegiados

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


FESTIVIDAD DE LA PATRONA NTRA. SRA. DE LA ANUNCIACIÓN. La Junta de Gobierno aprobó el Programa de Actos para el día de la Festividad de la Patrona del ICAC, Nuestra Señora de la Anunciación, que se celebró el día 15 de marzo de 2013: Misa en la Iglesia de Santo Domingo (Rvdos. Padres Franciscanos). Inauguración de la exposición fotográfica “Los derechos humanos ¿todavía?”, en la Sala Pintores de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres En el Complejo ARALIA de Cáceres: Entrega de los Diplomas de Honor, por el ejercicio ininterrumpido de la profesión de Abogado durante 25 años como Colegiados de esta Corporación, concedidos a:

Dña. Consuelo Hornero Rodríguez; D. Ramón Mateos Iñiguez; Dña. María Dolores Gibello Navarro; D. Juan Carlos Mariño Romero; D. Manuel María Martín Jiménez; Dña. Olga Enrique Bueso; Dña. María Luisa Tena Hidalgo; Dña. María Dolores Martín Murillo; D. Manuel María Diz García; D. Luis Bohoyo García; D. Jesús Antonio González Navarro y; D. Máximo Pérez Muñoz. Imposición de la Medalla Colegial por su 50 aniversario como Letrado en ejercicio de esta Corporación otorgada a: D. Manuel Lucas Carpintero. Almuerzo de Hermandad en el Complejo ARALIA. Acto de entrega de Trofeos de las Actividades de Ocio y Deporte 2013.

Actividades de Ocio y Deporte de 2013 Organizadas por Séptimo año consecutivo siendo invitados a participar: Colegiados del ICAC. Procuradores de los Tribunales. Jueces. Fiscales Funcionarios de la Administración de Justicia. Notarios. Registradores de la Propiedad. Funcionarios de Notarías y Registros de la Propiedad. Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil). Policía Local CEFOT1 de Cáceres. Profesorado y Funcionarios de la Universidad de Extremadura

Funcionarios del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres. Funcionarios de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres. Funcionarios de las delegaciones de las Consejerías de la Junta de Extremadura. Funcionarios de la Subdelegación del Gobierno en Extremadura en Cáceres. Directivos y empleados de la entidad Caja de Ahorros de Salamanca y Soria. Se celebraron las siguientes actividades:

TORNEO DE MUS. 1ª. Pareja Clasificada: D. GERARDO DE FELIPE ESTEBAN Y ELOY VALENCIA FDEZ.

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Gestión Económica 1. CUENTAS ANUALES Estados Financieros y Liquidación del Presupuesto de Ejercicio 2013 Activo Inmovilizado Inmovilizado material

Elemento Patrimonial Terreno (30% Local) Local Av. V. Montaña Biblioteca Mobiliario y Enseres Equipos Proc. Información Totales Amortización Acumulada Local Av. V. Montaña Biblioteca Mobiliario y Enseres Equipos Proc. Información Totales

Saldo a 01/01/2013 54.091,00 126.212,63 380.078,80 202.418,25 140.036,77 902.837,45 Saldo a 01/01/2013 45.797,11 336.875,45 200.047,13 141.904,73 724.624,42

Entradas

Salidas

3.637,82 1.699,99 5.337,81 Entradas 2.524,25 11.555,89 815,72 2.149,58 17.045,44

0,00 Salidas

0,00

Saldo a 31/12/2013 54.091,00 126.212,63 384.389,65 204.118,24 140.036,77 908.848,29 Saldo a 31/12/2013 48.321,36 348.431,34 200.862,85 144.054,31 741.669,86

Inmovilizado financiero

Elemento Patrimonial Deuda del Estado Fondo de Inversión Pagares Imposición a corto Plazo Total

Saldo a 01/01/2013 0,00 0,00 0,00 370.579,90 370.579,90

Entradas

0,00

Saldo a 31/12/2013 0,00 0,00 0,00 110.758,24 259.821,66 110.758,24 259.821,66 Salidas

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Subvenciones

Primer 50% de una subvención del Instituto de la Mujer de Extremadura por importe de 25.650,00 euros para Medidas de Protección Integral. Segundo 50% de una subvención del Instituto de la Mujer de Extremadura por importe de 19.237,50 euros.

Subvención a la explotación por contrato indefinido por un importe de 11.000,00 euros.

Subvención Caja España Inversiones Salamanca y Soria por importe de 12.000,01 euros para Actividades Formativas y Culturales

l

Deudas

Cuenta Denominación 410 Acreedor es 419 Ami nistración Turno de Oficio y A.L.D . To tal

importe 18.478,39 2.838,46 21.316,85

Situación Fiscal Saldos con Administraciones Públicas a 31 de Diciembre de 2013 Cuenta 470 Total 475 476 477 Total

Denominación Hª.Pª. Deudora por Diversos Conceptos Administraciones Públicas Deudoras Hª.Pª. Acreedora por conceptos fiscales Organismo Seg.Social, Acreedora Hª.Pª. I.V.A. Repercutido Administraciones Públicas Acreedoras

importe 102,29 102,29 72.577,45 915,33 0,00 73.492,78

Conciliación entre el beneficio contable antes de impuestos y la base imponible del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio Resultado Contable del Ejercicio Resultado de la Actividad Exenta Base imponible (resultado fiscal) Ajustes Impuesto Sociedades del Ejercicio Resultado Fiscal Ajustado

Ingresos Gastos 2.016.414,51 1.836.139,79 2.002.765,10 1.832.727,40 13.649,48 3.412,37 Aumentos Disminuciones 3.412,37

Resultado 180.274,72 170.037,70 10.237,02

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES

13.649,48


Presupuesto ejercicio de 2013 Gastos Presupuestarios Epígrafes

Presupuesto

Ingresos Presupuestarios Epígrafes

Operaciones de funcionamiento

Operaciones de funcionamiento

1. Ayudas monetarias.

1. Resultado de explotación de

2. Gastos de colaboraciones

la actividad mercantil.

y del órgano de gobierno.

43.600,00

2. Cuotas usuarios y afiliados.

3. Consumos de explotación

3. Ingresos de promociones,

4. Gastos de personal.

patrocinadores y colaborad.

252.000,00

5. Amortizaciones, provisiones y otros gastos.

573.569,70

4. Subvenciones, donaciones y 1.352.570,00

6. Gastos financieros y gastos asimilados. 7. Gastos extraordinarios.

Total Gastos

Presupuesto

1.648.170,00

legados imput. A resultado.

0,00

5. Otros ingresos.

25.866,00

6. Ingresos financieros.

8.000,00

7. Ingresos extraordinarios.

1.053.234,30

Total Ingresos

Saldo operaciones de funcionamiento (Ingresos - Gastos)

1.660.670,00

12.500,00

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE CÁCERES


Ilustre Colegio de Abogados de Cรกceres

ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL DE ABOGADOS DE Cร CERES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.