![](https://stories.isu.pub/75884805/images/3_original_file_I28.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
EDITORIAL
by FUNDATUN
CARLOS E. GIMENEZ B. - 28 de Julio 2019
En esta edición, comienzo felicitando a la delegación venezolana que participó en las reuniones de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) celebradas entre el entre el 15 y el 26 de julio en la ciudad de Bilbao-España. Participaron 16 países miembros y una No Parte Cooperante que fue Bolivia. La delegación de Venezuela estuvo presidida por la Dra. Kruscaya Delgado e integrada además por Jeiris Galicia, Adriana Fuentes, Alvin Delgado (por FUNDATUN); junto a Rita Maniscalchi y Suyin Berne por la Asociación Venezolana de Armadores Atuneros (AVATUN).
Advertisement
En la 43 ra reunión del Grupo de Trabajo Permanente sobre el Seguimiento del Atún de la CIAT, que atiende lo relativo al Sistema de Seguimiento y Verificación del Atún (SSVA) y el Registro de Seguimiento del Atún (RSA), le fue ratificada la coordinación al Sr. Dave Hogan de los Estados Unidos y, en el análisis realizado por el grupo de trabajo, Venezuela salió sin incumplimientos.
En la 65 ta reunión del Panel Internacional de Revisión del APICD, se verificó la constante situación de cumplimiento en cuanto a los niveles de mortalidad de delfines. Así mismo, en la 39 na Reunión de las Partes del APICD, se ratificó al delegado venezolano Alvin Delgado para presidir la reunión.
La 94 ta Reunión de la CIAT contó con la participación de: 19 Partes Cooperantes: Belice, Canadá, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Japón, México, Nicaragua, Perú, Taipéi Chino, Unión Europea, Vanuatu y Venezuela; 3 No Partes Cooperantes: Bolivia, Chile, Honduras e Indonesia; 8 Organizaciones No Gubernamentales: Pew Charitable Trusts (PEW); Ocean Conservancy, Sustentainable Fisheries Partnership (SPF), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Marine Stewardship Council (MSC), International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), Humane Socety International (HSI) y Defenders Of Wildlife; 2 Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera de la FAO: la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICAAT) y la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central (WCPFC); así como el personal de la CIAT.
Muy importantes logros para nuestro país se concretaron en esta reunión; ya que presentaron varias propuestas debidamente canalizadas por la delegación venezolana. Mayores detalles de las diferentes reuniones realizadas se presentarán en un informe para el próximo boletín COFA convivencia pesquera, correspondiente al mes de agosto. A título de referencia previa, de las 20 propuestas llevadas a la plenaria de la CIAT, solo se aprobaron 8; de las cuales 2 fueron llevadas por Venezuela y una tercera en colaboración. Para el APICD se llevaron 2 propuestas, siendo la de Venezuela la única que se aprobó.
Considero importante resaltar que el tema de la capacidad y el financiamiento de los programas multinacionales en zonas que de pesca es de tratamiento multilateral y donde es necesario ese tratamiento por cuanto se trata de pesquerías instaladas; es decir, donde existen indicadores confiables sobre cuál puede ser el esfuerzo aplicable, los períodos de vedas, el Máximo Rendimiento Sostenible (MRS) y, en consecuencia, determinar los compromisos de las Partes Contratantes de la Convención (CPC´s) en la explotación sustentable de los recursos. Esto lo interpreta fielmente la Convención CIAT de 1949, actualizada en el año 2003, y que el Gobierno de Venezuela suscribió el 12 de mayo de 2004; la cual es ahora conocida como la Convención de Antigua.
Uno de los aspectos que se reflejan en esta edición, es la celebración de los setenta años del Museo de Biología de la UCV, destacando la historia, relevancia y pertinencia de la institución en el quehacer del registro e investigación del patrimonio biológico nacional. Por último, se presentan en esta edición, las habituales secciones de los precios de pescados y mariscos en el área metropolitana y “Pescando la Noticia”; con informaciones del interés cotidiano.