7 minute read

PESCANDO LA NOTICIA

SECTOR ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN NACIONAL

Advertisement

INSTALADO ESTADO MAYOR DE PESCA Y ACUICULTURA EN NUEVA ESPARTA

Este jueves (11 de Julio) fue instalado desde el estado Nueva Esparta el Estado Mayor de Pesca y Acuicultura para abordar las necesidades y ejecutar las estratégicas del Gobierno Bolivariano, en favor del fortalecimiento del gremio, a propósito del Plan Nacional de Pesca y Acuicultura 2019.

La instancia tendrá enlaces con diversas autoridades civiles y militares como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Petróleos de Venezuela (PDVSA), el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), entre otros organismos, informó el ministro del Poder Popular para la Pesca, Dante Rivas.

Rivas indicó que en Nueva Esparta ya han avanzado en la conformación de esta instancia en un 70 por ciento y recordó los vértices trazados a través del Plan Nacional de Pesca y Acuicultura 2019, el cual contempla siete puntos para impulsar la producción y brindar acompañamiento a los pescadores artesanales y demás productores del sector.

Detalló que estiman la adquisición de unos 2.500 motores fuera de borda entre lo que resta de 2019 y el próximo año.

“Tenemos una deuda con los pescadores y estamos aprovechando para solucionar esa situación”, expresó, al tiempo que resaltó que también establecieron una metodología para la adquisición de repuestos y recuperar 12.000 motores.

De igual forma, Dante Rivas recalcó que uno de los vértices más relevantes es la atención integral de los pescadores y pescadoras para brindarles beneficios sociales mediante las Misiones. Además, agregó que existe la propuesta de celebrar unos juegos deportivos del sector pesquero.

FUENTE DE LA NOTICIA: http://www.correodelorinoco.gob.ve/instalado-estado-mayor-de-pesca-y-acuicultura-en-nueva-esparta/ NOTICIAS RELACIONADAS: http://www.correodelorinoco.gob.ve/instalado-estado-mayor-de-pesca-y-acuicultura-en-nueva-esparta/

MINPESCA FORTALECE OFERTA EXPORTABLE PESQUERA Y ACUÍCOLA NACIONAL

Mediante la Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícola de Venezuela (CORPESCA) potencian la exportación de productos del mar con el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MPPPA) para promover la comercialización internacional en función de abrirle paso a una nueva economía diversificada y dinámica al servicio del pueblo venezolano.

Lisset Ruz, gerente de Proyectos Especiales del Departamento de Exportación de CORPESCA, afirmó que MINPESCA trabaja en pro de fortalecer las granjas camaroneras garantizándole a las empresas privadas los artes de pesca, aceites, motores, permisología y demás insumos necesarios para asegurar la producción, la distribución de esta proteína en el mercado nacional y la exportación de un porcentaje de esta especie.

Ruz explicó que las granjas camaroneras con mayor recorte de cancelación se encuentran en los estados Zulia, Falcón, Anzoátegui y Nueva Esparta, y Venezuela tiene la capacidad productiva tanto para abastecer el mercado nacional como para generar divisas que permitan la diversificación de la economía no petrolera.

El ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Dante Rivas, presentó recientemente las principales líneas de acción del Plan Nacional de la Pesca y Acuicultura 2019 anunciado por el presidente Nicolás Maduro, como parte de las políticas de desarrollo del sector. Destacó que el camarón, tahalí y próximamente langosta abrirán nuevos mercados de exportación.

FUENTE DE LA NOTICIA: http://vtv.gob.ve/minpesca-fortalece-oferta-exportable-pesquera/

UNIDAD DE PRODUCCIÓN CARABOBEÑA APORTARÁ DOS TONELADAS DE PESCADO AL PLANPROTEICO NACIONAL

La recién inaugurada Unidad de Producción Socialista «Bartolomé Salón», ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo, destinada a procesar pescado, aportará al Plan Proteico Nacional dos toneladas diarias de peces varios, con presentación de un kilo y en ruedas, informó este jueves el ministro de Pesca, Dante Rivas, al inspeccionar la planta.

«Desde esta planta van a trabajar 70 mujeres y hombres acompañados de las comunidades pesqueras, y más de 400 pescadores que van a arrimar su producción para garantizar el encadenamiento productivo», añadió Rivas desde Carabobo a través de un pase televisivo con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien estaba en el Palacio de Miraflores, Caracas donde lideró una jornada de trabajo productivo.

Rivas precisó que las dos toneladas de pescado significan un total de 10.000 combos semanales. El ministro estaba acompañado del gobernador de la entidad, Rafael Lacava, y pescadores locales.

El presidente Nicolás Maduro celebró el liderazgo de Rivas en la dirección del ministerio, señaló que representa la formación de los jóvenes venezolanos.

«Líderes de verdad, verdad. Liderazgo social profundo, verdadero, integrado para el bien del país», dijo con relación a los pescadores que junto con el ministro buscan fortalecer la producción pesquera y alimentaria de Venezuela.

Temprano, el ministro de Pesca sostuvo una reunión con pescadores de puerto Playa Blanca con relación a la producción y el arrime de la pesca en función de asegurar la distribución del alimento y cumplimiento del Plan Nacional de Pesca y Acuicultura.

FUENTE DE LA NOTICIA: https://primicia.com.ve/guayana/regiones/gobierno-local-y-pescadores-trazan-plan/

SECTOR PESQUERO NACIONAL

PARALIZAN ACTIVIDADES PESQUERA, COMERCIAL Y TURÍSTICA POR DERRAME DEHIDROCARBURO EN MORÓN

Las actividades pesquera, comercial y turística del sector Palma Sola en la parroquia Morón del municipio Juan José Mora del estado Carabobo están paralizadas, luego del derrame de hidrocarburo registrado el lunes durante el apagón nacional.

Vecinos del sector y fuentes ligadas a la Refinería El Palito indicaron al equipo de El Pitazo, que el hecho se generó luego de que se paralizó el sistema de bombeo de combustible de la Termoeléctrica Planta Centro.

“El día martes a las 3.00 pm, los muchachos fueron a bañarse, a pescar y nos dimos cuenta de que se estaba derramando el producto, no fue de la Refinería El Palito, se envió una inspección hasta el área y nos percatamos de que la fuente del derrame es Planta Centro. Llegaron temporadistas, una excursión de Barquisimeto, otra de Valencia, hay pérdidas económicas, los quiosqueros, se afectó un chinchorro y algunas lanchas, también se consiguieron algunos animales muertos”, indicó la vocera del consejo comunal de Palma Sola, Xiolimar Escobar.

En el sector Palma Sola trabajan cerca de 43 pescadores y al menos 35 comerciantes, quienes manifestaron preocupación, pues aseguraron que hasta la mañana de este viernes no les habían notificado el tiempo que demorará el saneamiento de la playa.

“Diariamente pescamos 500 kilos por lancha y en estos tres días hemos tenido pérdidas porque no hemos hecho nada, no solo los pescadores sino nuestra familia, ellos dependen de nosotros, de nuestra actividad, se alimentan de la pesca”, expresó el pescador Plácido Milano.

Delia Flores, remolcadora de la zona, indicó que, “los quiosqueros están molestos porque no han podido vender sus productos, ni comida, ni nada, las excursiones que vinieron se tuvieron que ir”.

Funcionarios de Petróleos de Venezuela (PDVSA) realizan labores de limpieza en la zona afectada, donde fue prohibido el zarpe y el uso de las playas, hasta tanto culmine el saneamiento.

FUENTE DE LA NOTICIA: https://elpitazo.net/centro/actividad-pesquera-comercial-y-turistica-paralizada-tras-derrame-de-hidrocarburo-en-moron/

SECTOR PESQUERO INTERNACIONAL

CUBA MODIFICA SUS NORMAS DE PESCA. LOS CAYOS DEBEN BENEFICIARSE,DICEN AMBIENTALISTAS

El gobierno cubano ha implementado amplias reformas a sus normas sobre la pesca, una medida que ha sido aplaudida por ambientalistas estadounidenses porque esperan que tengan un efecto positivo sobre la pesca desde los Cayos de la Florida hasta la región norte del país en la costa este. Los defensores de los cambios dicen que ayudarán en la coordinación de las gestión de la pesca con otros países, entre ellos Estados Unidos.

La modificación de las leyes sobre la pesca en Cuba pudiera ayudar a conservar las especies que pueblan las aguas del sur de Estados Unidos, dicen ambientalistas estadounidenses.

Las reformas son los primeros cambios en las normas cubanas sobre la pesca en 20 años, según el Environmental Defense Fund, el grupo ambientalista que las anunció el lunes y que ayudó a formular algunas de las nuevas políticas.

“Es importante para el pueblo de Cuba, y también un paso significativo en los esfuerzos internacionales por preservar arrecifes coralinos y las poblaciones de tiburones, mantas y otro tipo de vida marina”, dijo en un comunicado Dan Whittle, director para el Caribe del Environmental Defense Fund.

Las normas tienen por fin reducir la pesca ilegal y la recuperación de la población de peces, como algunas especies de pargo y cherna.

Whittle dijo en una entrevista que hay un énfasis en hacer cumplir las nuevas reglas mediante multas, pero también educar a los pescadores comerciales y recreativos para crearles conciencia de que proteger las poblaciones de peces es esencial para la preservación de ese sector. “Es una combinación de medidas de cumplimiento y también de conseguir la colaboración de los pescadores”, dijo Whittle.

Según la nueva ley, los administradores del sector de la pesca en la isla usarán una fórmula que el grupo ambientalista estadounidense desarrolló para ayudar a evaluar qué especies son más vulnerables al exceso de pesca, que se usa en otros países del Caribe, dijo Whittle.

El Environmental Defense Fund ha trabajado con el gobierno cubano sobre políticas de pesca desde 2000, dijo Whittle. El gobierno cubano “ha hecho una buena labor” en la protección de su medioambiente, dijo Whittle, pero era necesario hace más para proteger y robustecer las poblaciones de peces. “Se calcula que el exceso de pesca afecta a más de 70 por ciento de las especies y hace falta hacer algo”, dijo Whittle.

Esto ha afectado no solamente el medioambiente, sino también la economía del país.

Según el diario oficial Granma, las exportaciones de langosta y camarón contribuyen $63 millones a la economía del país, pero la captura de estas especies se ha reducido 65 por ciento y 90 por ciento, respectivamente, en los últimos cinco años.

Bill Kelly, director ejecutivo de la Asociación de Pescadores Comerciales de los Cayos de la Florida, dijo que la pesca en Estados Unidos ya está fuertemente normada sobre la base de información científica, como se expresa en la Ley Magnuson-Stevens, aprobada en 1976. Pero dijo que no ha visto nada en el anuncio que lo convenza de que las nuevas normas implementada en Cuba tendrán un efecto beneficioso en las aguas de Estados Unidos.

Kelly reconoció que la protección a los tiburones y mantas debe ser un esfuerzo internacional porque son especies migratorias; agregando que en Estados Unidos hay, desde hace mucho tiempo, normas estrictas sobre la pesca de esas especies y que la práctica de capturar tiburones solamente para quitarles las aletas está prohibida desde 2000.

FUENTE DE LA NOTICIA: https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article232724852.html

This article is from: