![](https://stories.isu.pub/76619562/images/4_original_file_I28.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL (CIAT)
by FUNDATUN
ALVIN DELGADO - FUNDATUN – 16 de Agosto 2019
![](https://stories.isu.pub/76620715/images/4_original_file_I24.png?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
El pasado 31 de mayo se cumplieron 70 años de la firma de la Convención entre los Estados Unidos de América y la Republica de Costa Rica para el establecimiento de una Comisión Interamericana del Atún Tropical, dicha Comisión nace de “su interés común en mantener la población de atunes aleta amarilla, bonitos y otras especies de peces que pescan las embarcaciones atuneras en el Océano Pacifico Oriental (OPO), que con motivo de la explotación constante se han convertido en materia de interés común, y deseosos de cooperar con la compilación e interpretación de datos fidedignos que faciliten el mantenimiento de las poblaciones de estos peces a un nivel que permita un continuo aprovechamiento máximo año tras año, han convenido en concertar una convención para estos fines y con el objeto han nombrado los siguientes plenipotenciarios:
El Presidente de los Estados Unidos de América:James E. Webb, Secretario interino de EstadoWilbert M. Chapman, ayudante Especial del Vicesecretario de Estado
El Presidente del Gobierno de Costa Rica:Mario a. Esquivel, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Costa RicaJosé Hazera, Consejero de la Embajada de Costa Rica. (Convención 1949)”
La Primera Reunión de la Comisión se celebra el 18 de junio de 1950 en San Diego (California-EUA) y resulta electo el Presidente el Sr. José L Cordoba-Cooper. El 3 de marzo de 1951 es ratificado por ambos gobiernos el establecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) La sede principal estará ubicada en las instalaciones del Instituto Scripps de Oceanografía en San Diego (California-EUA). El primer Director fue el Dr. Milton B. Schaefer y comenzó a ejercer sus funciones el 2 de enero de 1951; acompañado por un pequeño grupo de investigadores que fueron contratados.
En la 20 a Reunión Intergubernamental de la CIAT, en Managua (Nicaragua) en octubre de 1976, la Comisión abordo la problemática de la mortalidad accidental de delfines en las maniobras de los cerqueros cuando pescan el atún y consideró, después de una ardua discusión, que existía una legitima para que la Comisión abordara el tema dentro de sus prioridades; acordando que se adoptaran tres objetivos básicos: “1) mantener la producción atunera a un alto nivel; 2) mantener las poblaciones de delfines a niveles o sobre niveles que garanticen su supervivencia a perpetuidad; 3) trabajar en cuando sea posible para evitar la muerte innecesaria o por descuido de los delfines en las maniobras de pesca. (Reporte Anual CIAT, 1976)”
Durante la 61 a Reunión de la CIAT en junio de 1998, realizada en La Jolla (California-EUA), se adopta la Resolución C-98-02 para el establecimiento de un Grupo de Trabajo para Revisar la Convención de la CIAT, donde se “Acuerda establecer de inmediato un grupo de trabajo integrado por los gobiernos miembros y abierto a otros gobiernos de Estados costeros y de otros Estados y organizaciones regionales de integración económica cuyos barcos operan en la pesquería de atún en el OPO y que tienen la intención de adherirse a la Convención, para revisar las funciones de la CIAT y su Convención y, si procede, formular posibles enmiendas de la Convención. (Reporte Anual CIAT, 1998)”
En la 70 a Reunión de la CIAT en junio de 2003, fue presentado por el Presidente el texto titulado Convención para el Fortalecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical establecida por la Convención de 1949 entre los Estados Unidos de América y la República de Costa Rica, o Convención de Antigua, para la consideración y aprobación de la Comisión, la cual fue aprobada con la Resolución C-03-02 “Sobre la Adopción de la Convención para el Fortalecimiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical establecida por la Convención de 1949 entre los Estados Unidos de América y la Republica de Costa Rica”.
En la 75 a Reunión de la CIAT en junio de 2007, realizada en Cancún (México), se seleccionó al Dr. Guillermo Compean Jiménez como Director de la Comisión; quien aun actualmente desempeña el cargo.
Durante la 81 a Reunión de la CIAT en septiembre de 2010, celebrada en Antigua (Guatemala), el Sr. Brian Hallman, Subdirector de la CIAT, informó que la Secretaría fue notificada por Estados Unidos, el gobierno depositario, que la Convención de Antigua entró en vigor el 27 de agosto de 2010, y que la presente reunión de la Comisión es la primera bajo la nueva Convención. Trece gobiernos han ratificado la Convención y depositado su instrumento de ratificación o adhesión. Cuatro de éstos – Belice, Canadá, China, y la Unión Europea – se hicieron miembros de la CIAT a partir del 27 de agosto. Taipéi Chino, en su calidad de Entidad Pesquera, ha proporcionado al depositario la comunicación escrita requerida, de conformidad con el Artículo XXVIII de la Convención. (Acta 81 a Reunión de la CIAT)”
![](https://stories.isu.pub/76619562/images/5_original_file_I8.png?width=720&quality=85%2C50)
Es importante resaltar que la Comisión desde sus inicios cuenta con un personal científico de alto nivel, el cual se encarga de todas las investigaciones que realiza la misma; adicional a que posee oficinas regionales en los principales puertos de desembarco de atún del área de la Convención, lo que la diferencia de otras Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera del Atún. La Comisión ha tenido numerosos reconocimientos a nivel internacional y es pionera en las investigaciones sobre la pesquería de túnidos. Su extensa colaboración en el Centro para el Avance de la Metodología de Evaluación de Poblaciones (CAPAM) fue reconocida como parte de los galardones recibidos en años consecutivos recientes: “Premio por Logro Sobresaliente en Grupo”, otorgado por el Instituto Americano de Biólogos de Investigación Pesquera (AIFRB) en 2017, por sus contribuciones importantes a la ciencia pesquera y “Premio a la Conservación de Recursos William E. Ricker” otorgado por la Sociedad Americana de Pesca (AFS) en 2018, por los importantes logros y contribuciones a largo plazo que promuevan la conservación de los recursos acuáticos en Estados Unidos o el mundo. Adicionalmente se cuenta con un laboratorio en Achotines (Panamá), el cual es uno de los pocos centros de investigación en el mundo diseñado específicamente para el estudio del ciclo vital temprano de los atunes tropicales, fue inaugurado en 1985 y desde sus inicios ha trabajado con científicos de Japón y otros países.
Actualmente los Miembros Cooperantes de la CIAT son: Belice, Canadá, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Japón Kiribati, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Taipéi Chino, Unión Europea, Vanuatu y Venezuela. Los No Miembros Cooperantes son Bolivia, Chile, Indonesia y Liberia.
![](https://stories.isu.pub/76619562/images/5_original_file_I2.png?width=720&quality=85%2C50)