
2 minute read
EDITORIAL
from COFA mes de Septiembre 2019
by FUNDATUN
Este año se ha caracterizado por la realización de eventos pesqueros muy importantes, particularmente aquellos vinculados a la pesca de túnidos en las dos zonas en que participa Venezuela con su nacionales. Me refiero en esta oportunidad a la participación de la Parte contratante y Parte, Entidad o Entidad pesquera no contratante colaboradora (CPC) de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico -CICAA o ICCATen las diversas reuniones y que para nuestro país son de particular importancia. En el trayecto del año 2019 se celebrarán cerca de 22 reuniones de los diferentes Grupos de Trabajo; entre las que destacan las del Comité Permanente de Investigación y Estadística (SCRS por sus siglas en inglés), la plenaria de La Comisión y, eventualmente, una reunión de los Organismos Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s), cuestión que cada vez se hace más imperativo a los efectos de intercambiar ideas y unificar criterios sobre patrones de manejo y control de las pesquerías de túnidos.
Una de las principales reuniones de interés para nuestro país fue la Reunión del Grupo de Edición Técnica y Legal de las Partes Contratantes, realizada los días 28 y 29 de enero en Madrid (España); así como la Reunión sobre la “Preparación de Datos sobre Rabil (Atún Aleta Amarilla)“ de la Subcomisión 1 (Túnidos Tropicales), realizada del 22 al 26 de Mayo en Madrid (España). Desde luego que era importante para nosotros la participación en la Reunión de Grand Bassam (Costa de Marfil), realizada del 8 al 16 de julio, sobre la “Evaluación del Stock de Rabil”.
Advertisement
Ya Venezuela había señalado, en la 21ª Reunión Extraordinaria de la Comisión realizada en Dubrovnik (Croacia) del 12 al 19 de noviembre de 2018, el respaldo a las consideraciones hechas por Suráfrica y que están vertidas en el Documento PA1-506; donde se examina claramente la situación de los recursos a la luz de los análisis del SCRS, particularmente para las especies Patudo (Ojo Gordo) y Rabil (Atún Aleta Amarilla). El documento toma en consideración el impacto de los Dispositivos Concentradores de Peces (DCP´so Plantados) en las poblaciones juveniles de ambas especies y establece taxativamente un Total Admisible de Capturas (TAC) reducido para Patudo y el mantenimiento, con compromiso equitativo y proporcional sobre el TAC, del Rabil en 110 mil ton; ya que al parecer, el cumplimiento fundamental lo lleva el Atlántico Centro-Occidental y la más alta proporción del TACse captura en la zona del África (Atlántico Centro-Oriental). Por otra parte, se destaca la importancia del Programa de Observación Científica y las inspecciones en puertos, aspectos que garantizan una mayor efectividad en el cumplimiento de las obligaciones de los CPCen la Región Atlántica. Este tema cada día se hace más interesante en términos de manejo global; ya que se presentaron evidencias, en la reunión preparatoria de abril de este año, sobre las características de desove, épocas picos en la zona del Golfo de México.
En esta edición de COFA convivencia pesquera, se presenta un trabajo que revisa la importancia de la flota atunera venezolana que opera en el Océano Pacífico Oriental (OPO), presentado en conjunto por Carlos Giménez y Abelardo Riera; adicional a un trabajo muy interesante sobre las características del Programa Piloto de Entrenamiento de liderazgo de la Universidad Mundial de la Pesca, presentado por Telimay Nailu Castro Pérez y José Andrés Mendoza; agregados a la actualización sobre captura estimada en el OPO por parte del Biólogo Alvin Delgado; y la tradicional información sobre los precios del pescado en la ciudad de Caracas, presentados por la Economista Neira Soto y el Biólogo Abelardo Riera.