1 minute read
EDITORIAL
by FUNDATUN
Carlos E. Giménez B. – 31 de Octubre 2019
En esta oportunidad el boletín COFA convivencia pesquera, tiene la necesidad de ser reiterativo en la necesidad de participación y buena representación de nuestro país en las Convenciones Internacionales Pesqueras a las cuales pertenece; con el agregado que entre las mismas Comisiones, representativas de las distintas regiones, cada día observan más la necesidad de interactuar para beneficio de las experiencias de cada uno de los participantes, de las entidades como tales, amén de la existencia misma de los recursos, que en muchos casos presentan la transzonalidad de algunas especies.
Advertisement
Con mucho aprecio e interés por el trabajo de los demás, y en este caso por aquellas personas que son capaces destacar en cuestiones disimiles como es pescar y ser poeta, se rescata el reconocimiento que en el año 1996 se le realizó a Aniceto García Vásquez llamado el “Poeta Pescador”, al celebrarse el 58 vo aniversario de su desaparición física. Me correspondió, como Director General del Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas (SARPA), personalmente inaugurar el Centro de Documentación que llevaba su nombre.
En esta nueva edición del boletín se presenta el resumen de un trabajo de investigación, realizado para optar al título de Especialista en Aduanas y Comercio Exterior en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública –ENAHP -, de la internacionalista Wilmary Avariano sobre la promoción de la exportación de camarón hacia China, como una oportunidad de expandir al mercado internacional la producción nacional; particularmente del camarón blanco (Litopennaeus vannamei) proveniente del cultivo. Establece su fundamentación en base a lo que representa China para Venezuela en los actuales momentos, como socio estratégico y mercado al cual derivar una producción excedente, por la salida de Venezuela del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de la Unión Europea. Se presenta también un análisis estratégico, en base a una matriz DOFA, que la internacionalista expone en el artículo.
Como es tradicional en la presentación de este boletín, se señalan la estructura de los precios del pescado en el área metropolitana de Caracas, por parte de la Economista Neira Soto y el Biólogo Abelardo Riera; así como también, se presenta el análisis de la captura y la flota operando en el Océano Pacifico Oriental(OPO) por parte del Biólogo Alvin Delgado. Para cerrar se recopila la información noticiosa, aparecida en los medios periodísticos nacionales o internacionales, que se relaciona al acontecer pesquero nacional o internacional en la sección “Pescando La Noticia”; transcripción de noticias que por su relevancia, interés o polémica se les debe prestar atención y seguimiento.