REUNIONES DEL ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES (APICD) Y DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL (CIAT) FUNDATUN-PNOV
41ª REUNIÓN DEL APICD
El día 30 de noviembre se realizó por video conferencia la 41ª Reunión de las Partes del Acuerdo sobre un Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD), con la participación de representantes de las Partes Miembro -Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Unión Europea y Venezuela. 1) Apertura por el Presidente del APICD, el Sr. Alvin Delgado de Venezuela, seguido por la adopción de la agenda y la aprobación de las actas de la 40ª Reunión 2) Presupuesto para 2021: Se presentó el Documento AIDCP-41-01, el cual fue discutido y, al no haber consenso, el presidente propuso que se adoptara un presupuesto con el mismo monto del presupuesto adoptado para el 2020; propuesta que se adoptó. 3) Mortalidad de Delfines (Documento APICD-41-04): a) (Revisión de los Límites de Mortalidad de Delfines - LMD) En el 2020 se otorgaron 108 límites de mortalidad de los que, al 1 de abril, se utilizaron 85, 3 renunciaron, 20 fueron eximidos por fuerza mayor y no hubo perdidos; siendo asignados 2 de la reserva del director. El límite total para la flota fue de 5.000 y la porción disponible para distribuir 4.900; la diferencia forma la Reserva para la Asignación de LMD (RAL), utilizada a discreción del Director para casos extraordinarios.
b) (Mortalidad causada por buques con LMD durante el 2020) Hasta el 19 de noviembre se han realizado un total de 9.072 lances sobre delfines con una mortalidad acumulada de 646 (12,92% del total permitido). La mortalidad por lance es de 0.007 delfines, la mortalidad promedio por buque es de 45,37 delfines y la mortalidad promedio de la flota se ubicó en 7,18 delfines. Ningún barco se excedió del límite de delfines otorgados. 4) Solicitudes de LMD para 2021 (Documento APICD-41-05): Se recibieron un total de 109 solicitudes, todas con sus testimonios de calificación correspondientes. Este punto fue informativo, ya que el presidente había solicitado por vía de correo la aprobación de los 109 LMD y ninguna Parte objeto. 5) Revisión y evaluación del Procedimiento de Exención ante la Pandemia: El Personal de la CIAT presentó el Documento MOP-41-03 “Revisión y evaluación del Procedimiento de Exención ante la Pandemia del COVID-19 para la Operación de Observadores a Bordo y su implementación”, en el que se destaca que: a) El 11 de marzo del presente año la Organización Mundial de la Mortalidad causada por buques con Límites de Mortalidad de Delfines (Documento APICD-41-04) Salud (OMS) declaro la pandemia mundial del COVID-19 y el presidente del APICD, en consulta con el Presidente de la CIAT, presentaron una propuesta para eximir la responsabilidad de llevar observadores en los Cerqueros Clase 6 que operan en aguas de La Comisión; al no haber objeciones de las Partes, se adoptó una exención por dos meses, mediante el memorándum 0150-420 de fecha 30 de marzo de 2020, comenzando a partir del 16 de abril. Este memorándum ha sido prorrogado varias veces y esta última prórroga adoptada tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020. b) En los casos donde se asigne a un observador a un buque, éste debe garantizar contar con un protocolo de seguridad a bordo con las medidas de desinfección, de bioseguridad y las medicinas. La autorización para salir de pesca a un buque sin observador solo se otorgará en aquellos casos donde no haya posibilidad de colocar un observador de la CIAT o de un Programa Nacional a bordo y tendrán la obligación de que el capitán de la embarcación llene un formato de bitácora, preparado por la CIAT, para registrar la información de las actividades de pesca y una planilla para registrar la información de los objetos flotantes (plantados) en los que realice actividad pesquera.