4 minute read

SECTOR INSTITUCIONAL INTERNACIONAL

Declaración del Presidente del APICD en la 45ª Reunión de las Partes

Redacción - FUNDATUN - 18 de noviembre de 2022

Advertisement

A continuación se transcribe la declaración de apertura del Presidente del Acuerdo sobre el Programa Internacional de la Conservación de los Delfines (APICD), sobre los treinta años de haberse aprobado el “Acuerdo de La Jolla”, en la 45a Reunión de las Partes.

“Hace 30 años, entre el 21 al 23 de abril de 1992, en la ciudad de La Jolla se realizó una reunión especial de la Comisión donde se aprobó el Acuerdo de Protección de Delfines denominado “Acuerdo de La Jolla”, el cual como todos saben logró la disminución de la mortalidad incidental de delfines de manera significativa. Muchas veces durante la presentación anual del informe sobre el APICD y en las reuniones del Panel Internacional de Revisión felicitamos a los capitanes, tripulantes, armadores y gobiernos por los logros alcanzados, pero nos olvidamos de felicitar a los que realmente lograron con su trabajo que se cumplieran con estos objetivos, me refiero a los observadores.

Cuando en 1976 La Comisión se planteó entre sus objetivos el estudio de los delfines y como disminuir la mortalidad incidental de los mismos, percibieron la necesidad de recabar información de cómo se realizaba la pesquería asociada a los delfines, y se planteó la creación de un Programa de Observadores para recabar información in situ de esta pesquería. Con los datos recabados por los observadores, los científicos se dieron cuenta que había algunos factores y situaciones que se relacionaban directamente con la mortalidad incidental de los delfines y que se debía trabajar en ellos. Es cuando se decide invitar a los capitanes con mejor desempeño y menor mortalidad para conocer como ellos manejaban estas situaciones, para así poder identificar en que se podía trabajar y recomendar para disminuir la mortalidad incidental de los delfines (Interacción Experiencia & Ciencia).

Con la creación del Acuerdo, se presentó como una obligación realizar seminario a los capitanes de pesca, si ellos querían realizar pesca de atún asociado a delfines donde se les explicaba los factores y situaciones que afectaban la mortalidad de delfines y como abordarlos, y sumado con las reglamentaciones que se adoptaron, condujeron a la disminución gradual de la mortalidad incidental de los delfines, a niveles que no afectan a las diferentes poblaciones de delfines involucrados con esta pesquería y de nuevo los observadores con sus datos dieron fe que los esfuerzos realizados conllevaron a los logros planteados. Con la entrada en vigor del APICD, se continua con la cobertura de observadores de 100% y con sus datos son la base fundamental para mantener estos logros. Es importante resaltar que estos Acuerdos trajeron limitaciones para acceder a ciertos mercados por ser considerado el atún capturado atún no Dolphin Safe, pero esto no causo reducción en el esfuerzo por seguir mejorando y reduciendo la mortalidad incidental de delfines por parte de las flotas involucradas, sino que continuaron y aumentaron.

Para finalizar quiero como Presidente del APICD felicitar y agradecer a los observadores y al personal científico tanto de la Comisión, como todos aquellos que realizaron sus aportes, en especial al Dr Martin Hall, y desde luego a los capitanes, tripulantes, armadores, gobiernos, ONG e industria por los logros alcanzados en este programa, que es ejemplo en el mundo de cómo manejar una pesquería responsable y sustentable, adicionalmente exhortar a los Miembros Partes, no Partes Cooperantes y a todos los involucrados para mantener y seguir fortaleciendo este Acuerdo y divulgar de la manera más eficiente los logros alcanzados."

Alvin Delgado M. Presidente APICD

oct, 18 2022

This article is from: