8 minute read

PESCANDO LA NOTICIA – Sector Institucional

TALLER DE TRABAJO CIAT PARA LA MEJORA EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA PESCA DE PALANGRE INDUSTRIAL

Redacción - FUNDATUN - 12 de enero de 2023

Advertisement

Los días 09 y 10 de Enero se realizó el “1er Taller sobre la Mejora de la Recolección y Provisión de Datos: Pesquería Palangrera Industrial” de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT); donde el equipo de la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN), como único representante del país, pudo participar de forma remota junto a representantes de otros 12 países (Belice, Bolivia, Chile, China, Ecuador, Estados Unidos, Japón, Corea, México, Nicaragua, Panamá y Taiwán) y 4 observadores independientes. Las delegaciones estuvieron conformadas por representantes de Organismos Nacionales relacionados al sector pesquero (Direcciones Generales, Institutos Nacionales de Pesca, Ministerios, Subsecretarias, Concejos y Comisiones de Pesca), Instituciones de Educación (Universidades/Agencias), Instituciones de Investigación, Cooperativas y Organizaciones de Pesca Atunera, Programas Pesqueros y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) relacionadas a la pesca; sumado a un amplio grupo de personal técnico y científico de la CIAT. La realización del taller estaba orientado a la recopilación de observaciones e ideas para complementar el Documento SAC-12-09 de “Mejoras a la Notificación de Especies y Datos de Captura”; cuyo objetivo es proporcionar las justificaciones necesarias para la recomendación del personal de proponer la actualización de la Resolución C-03-05 sobre “Provisión de Datos”.

El primer día de trabajo del taller inicio con una revisión general detallada de la Resolución C-03-05 y las justificaciones para revisar las especies objetivos y los beneficios de mejorar la adquisición de los datos de la pesca de palangre a gran escala para la poblaciones de especies relacionadas a la actividad pesquera que se realiza en el área de la CIAT. Continuó con el intercambio de experiencias del personal de la CIAT con la información de las notificaciones de datos de palangre industrial y sus requisitos, tanto anteriores como las actuales; evidenciando algunas limitaciones, vías de solución y cooperación recibida para sortear las dificultades de acceso a la información. También se evaluó una experiencia de trabajo sobre estos aspectos en las otras Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s) de túnidos.

Para el segundo día, adicionalmente con la visión de armonizar la recopilación de datos y las normas de notificación tanto con las de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como con las otras OROP´s de túnidos siempre que sea posible, se proporcionaron estudios de casos ilustrativos del impacto de la calidad de los datos y los beneficios potenciales de la mejora de los mismos. Esto permitió abrir el espacio a evaluar y discutir los aspectos sustanciales de: las listas de especies y notificación de datos, tanto de especies objetivo como de captura incidental; las recomendaciones del personal para actualizar la Resolución C-03-05; los contenidos de la plantilla inicial de campos de datos propuesta por el personal; y, por último, proporcionar recomendaciones al personal de la CIAT sobre el proceso de informe de datos (tanto datos nuevos como históricos)

La realización del taller evidenció algunos obstáculos a las mejoras en la información, las cuales están relacionadas con las posiciones nacionales y los aspectos legales para la facilitación de los datos e informaciones más detalladas; sin embargo esto sirvió como un elemento nutritivo a las recomendaciones a ser presentadas para la actualización de la resolución, junto a un grupo de nuevas ideas aportadas por algunos de los participantes del evento.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y REUNIONES RELACIONADAS AL ATÚN Y LA PESCA

Redacción - FUNDATUN - 20 de enero de 2023

Compilación de los cronogramas de las reuniones y eventos pautados para el año 2023, relacionados al sector pesquero, por organizaciones y Organismos Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s) en los que participa Venezuela; a los cuales se les debe prestar mucha atención y tratar de tener personal participando o atendiendo a los temas que se discuten en ella, por su importancia y efecto sobre la actividad pesquera.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS «ONU»

ORGANIZACIÓN PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA «FAO»

Se extraen del programa de reuniones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como de algunas de sus organizaciones y órganos competentes del sistema como la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aquellos eventos de gran relevancia que tienen efectos sobre actividades realizadas y/o recursos aprovechados por el sector pesquero y de la acuicultura. Mas información específica de estos eventos y reuniones está disponible en las paginas web de las mencionadas instituciones. De igual manera, la lista se complementa con eventos de otras organizaciones que ya han adelantado fechas de conferencias y simposios relacionados a la materia pesquera.

La programación de eventos y reuniones que puede interesar más específicamente al sector pesquero y acuícola del país, están recopiladas en los portales web de la FAO, del Comité de Pesca (COFI), del Subcomité de Acuicultura y/o del Subcomité de Comercio Pesquero.

UBICACIÓN Y CONTACTO DE LA ORGANIZACIÓN: Viale delle Terme di Caracalla 00153 Roma, Italia

Teléfono: +39 06 57053480 PAGINAS WEB http://www.fao.org/fishery/e

COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN ATLÁNTICO «CICAA o ICCAT»

La Comisión tiene programadas las siguientes reuniones y talleres para el presente año 2023:

La comisión cuenta con fondos especiales para financiar la participación de científicos y delegados de las Partes contratantes (categorías B, C y D) en las reuniones del Comité Permanente de Investigaciones y Estadísticas (SCRS) y de La Comisión. En la página de “Fondos Especiales para Asistencia a Reuniones de ICCAT y Creación de Capacidad” puede acceder a los formularios de invitación y a toda la información relativa a dichos fondos. A los efectos agilizar los procesos de financiación, se recomienda leer detalladamente las instrucciones y se sigan estrictamente los protocolos establecidos.

UBICACIÓN Y CONTACTO DE LA COMISIÓN:

Dirección: Corazón de María, 8. 28002. Madrid - ESPAÑA

Contacto electrónico: info@iccat.int Teléfonos: 34-914-165-600/152-612

PAGINA WEB: https://www.iccat.int/es/index.asp

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL «CIAT»

ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS DELFINES «APICD»

La Comisión como el APICD tiene pautadas las siguientes reuniones y talleres para el presente año

Información más detallada de cada reunión o taller está disponible en el apartado “Reuniones” del sitio web de la CIAT. La información reflejada es la que estaba disponible hasta la fecha de redacción de la nota; por lo que se recomienda hacer revisiones periódicas de ésta para mantenerse informados sobre el desarrollo de cualquier reunión extraordinaria.

UBICACIÓN DE LA COMISIÓN Y DEL APICD: 8901 La Jolla Shores Drive La Jolla CA 92037-1509 EE. UU. – USA Teléfono: +01 (858) 546 7100 - Fax: (858) 546 7133

PAGINAS WEB CIAT: http://www.iattc.org/HomeSPN.htm - APICD: http://www.iattc.org/idcpspn.htm

Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN)

Cabe destacar que La Fundación cerró el año 2022 de forma muy activa, con personal participando en diversas reuniones realizadas tanto por la CIAT como por el APICD en los meses de cierre del año 2022 (noviembre y diciembre). Se puede señalar la participación en:

1.- La 1ra Revisión Externa de la población de Atún Barrilete en el Océano Pacifico Oriental (OPO); la cual se realizó del 7 al 10 de noviembre.

2.- El 2do Taller sobre la mejora del análisis de riesgo para los atunes tropicales en el Océano Pacifico Oriental (OPO); enfocado en la ponderación de modelos en evaluaciones integradas de poblaciones y realizado del 28 de noviembre al 2 de diciembre

3.- El 3er Taller sobre Evaluación de Estrategias de Ordenación (EEO) para atunes tropicales en el Océano Pacifico Oriental (OPO); realizado del 8 al 9 de diciembre

4.- El 4to Taller sobre un Sistema de Monitoreo Electrónico (SME) en el Océano Pacifico Oriental (OPO); enfocado en los estándares y prioridades en la recolección de datos y que se realizó del 12 al 14 de diciembre de 2022.

El desarrollo de los formatos de reunión virtual y mixto (presencial/virtual) ha facilitado el acceso y la participación de mucho más personal de las delegaciones de Las Partes y de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) a los eventos y reuniones que se realizan; permitiendo mantener un mayor nivel de información sobre los temas, propuestas y trabajo realizado para la salud del Océano Pacifico Oriental (OPO)

This article is from: