![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302120321-25caca1d7ca97ffd2e9c8b4cd8c1ba04/v1/096e0ff7a275084c1220b6d3bad4a65b.jpeg?crop=173%2C130%2Cx187%2Cy0&originalHeight=130&originalWidth=928&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Y SU COMPORTAMIENTO (Febrero 2023)
by FUNDATUN
Neira Soto y Abelardo A. Riera F. – FUNDATUN-– 20 de febrero de 2023
Se muestran los precios promedios de varios rubros pesqueros que se comercializaron durante los primeros veinte días del mes de febrero del presente año en la ciudad de Caracas, tanto en la moneda nacional como en la divisa norteamericana; indicando adicionalmente su comportamiento con respecto a su último valor inmediato anterior. La información fue obtenida a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de La Fundación en supermercados, mercados municipales, pescaderías, comercios ambulantes (caveros) y “on line” (redes sociales); ubicados principalmente en el centro y este de la ciudad.
Advertisement
Tabla 1.- Precios promedios para los principales rubros pesqueros, en la ciudad de Caracas, y su comportamiento respecto a su ultimo valor
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302120321-25caca1d7ca97ffd2e9c8b4cd8c1ba04/v1/cca1da619b23308bf6b36b197b3bab1c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302120321-25caca1d7ca97ffd2e9c8b4cd8c1ba04/v1/ba8f363b2eddda813a195fcc18142712.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tabla 2.- Comportamiento en la oferta de los rubros evaluados y de sus cotizaciones promedio de mercado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302120321-25caca1d7ca97ffd2e9c8b4cd8c1ba04/v1/79f302a3d44fb717971e0da3daeebb70.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tabla 3 - Tendencias del comportamiento de las cotizaciones promedio máximas y mínimas entre meses consecutivos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230302120321-25caca1d7ca97ffd2e9c8b4cd8c1ba04/v1/d422cf20a1b5d567b5d93ded2e3643f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
NOTA 1: La variación de los precios obedece principalmente a la disponibilidad del rubro pesquero, en la que intervienen factores como la estacionalidad y/o los volúmenes de comercialización del recurso pesquero solicitado, adicional a la demanda que se genera por parte de los consumidores.
NOTA 2: Las presentaciones de los rubros pesqueros sin procesamiento (enteros o en conchas) suelen tener precios más bajos que aquellas con algún tipo de procesamiento (cortadas en ruedas o filetes; sin concha en el caso de moluscos); el cual aumenta mucho más en presentaciones empaquetadas y rotuladas.
DATOS DE INTERÉS: Para el día de evaluación, la cotización de la moneda americana aumenta un 20,23% con respecto al mismo día del mes anterior, manteniendo como referencia la tasa de cambio del día publicada por el Banco Central de Venezuela; por lo que la ganancia de apreciación de esta moneda tiende a impulsar al alza a los productos en moneda nacional, incluidos aquellos cuya variación a la baja no supere este valor de cotización de la moneda La variación de la brecha de precios entre máximo y mínimo se acrecienta en ambas monedas, a pesar del alza significativa provocado por un cambio del rubro de menor valor. El rubro de menor valor promedio pasa a ser la “pepitona”, que muestra un comportamiento dispar en la variación del valor promedio en ambas monedas respecto al mes anterior; pues pese su disminución de valor en la moneda americana, no se compensa la variación de la cotización de la misma. Esta situación dispar se repite en siete rubros más; sin embargo el caso de la “pepitona” se mantiene como el más emblemático. El rubro de mayor valor pasa a ser el “mero”, que muestra la segunda mayor variación al alza de precio promedio (49,85%) en la referencia americana; siendo solo superada por el alza del rubro “sardina” (182,29%) en la referencia americana. Este comportamiento, al alza en ambas monedas, se repite en otros catorce de los rubros evaluados Los rubros “jurel”, “lisa” y “pargo” permanecen sin variación significativa en su valor promedio en la moneda de extranjera de referencia; pero refleja el alza de la cotización de ésta en la moneda nacional. Al rubro, ya consistentemente no disponible, “bonita/bonito” se le une el rubro “raya” en su ausencia durante la evaluación realizada.