8 minute read

SECTOR PESQUERO NACIONAL

EN EL MORRO RECHAZARON CON CIERRE DE VÍA DETENCIÓN DE MARINOS POR SUPUESTO CARGAMENTO DE DROGA

Cecilia Lárez – El Tiempo - 15 de febrero 2023

Advertisement

Con estupor e indignación recibieron los pobladores de El Morro, en el municipio Arismendi del estado Sucre, la noticia del supuesto hallazgo de mil 331 kilogramos de droga, distribuidos en mil 190 panelas que se encontraban en el interior de la embarcación El Arrecife, perteneciente a la flota de altura de esa localidad pesquera y la detención de 12 personas de la tripulación por el hecho.

Los habitantes de El Morro en Arismendi cerraron la vía desde la 4:00 am para pedir justicia por el caso de El Arrecife / Fotos: Otto Irazábal

Esa fue la razón que los impulsó este miércoles, desde las 4:00 de la madrugada, salir a la vía nacional Río Caribe-Carúpano, para cerrar el acceso y tratar de llamar la atención local, regional y nacional, ante lo que consideran una injusticia.

Denuncian que el procedimiento realizado en el Puerto de La Guaira está viciado y sin base, y consideran una injusticia que tengan presos a dos adultos mayores, dueños de la nave, y a sus diez marineros, uno de ellos sufrió un doble accidente cerebro vascular en la madrugada del domingo, lo cual tiene en plan de protesta a toda la población.

Argelis León, vecina de El Morro, señaló que salieron a cerrar la calle por la detención de familiares y amigos ligados al caso, porque creen que se trata de una injusticia.

Según explicó la embarcación fue revisada a su ingreso a puerto en enero. Luego, fue revisada diez días después de su atraque y finalmente, fue revisada en el Puerto de Carúpano, y en ninguno de los procedimientos se halló nada incorrecto.

La sorpresa no pudo ser mayor, tras presentarse las 12 personas al Comando de Vigilancia Costera en Carúpano y de una vez los detuvieron y los pasaron a Caracas, donde permanecen detenidos once de ellos y el marino que sufrió el doble ACV, recluido en el hospital “Pérez Carreño”, con nula atención, lo que hace que teman por su vida.

León explicó que las embarcaciones son revisadas de campaña y se vuelven a requisar cuando regresan.

Daños

Celis Lugo, esposa del marino enfermo, Raúl Alfonzo, dijo que en el procedimiento inicial ni siquiera vieron una orden legal para abordar el barco.

Lugo expresó que están lejos de ser narcotraficantes y menos contar con los recursos que les atribuyen a estas personas. “Ustedes creen que si fueran grandes narcotraficantes, vamos a estar pasando la decadencia que estamos pasando”.

Agregó que si tuvieran todo el dinero que les achacan, estuviera en Caracas, sacando a su esposo del hospital para una clínica y no en El Morro protestando.

Igualmente, cuestionó el hecho de que la supuesta droga iba a ser sacada a Europa, cuando las embarcaciones que usan para faenar de casualidad llegan a las inmediaciones de Trinidad, porque para eso dan los motores.

“Cómo me explican que hayan aparecido 1.300 kilos de droga. ¿Mi marido los llevaba escondidos en el bolsillo?”.

Aval

Liliana Tineo, vocera principal del Consejo de Pescadores Península de Paria Gran Escala de El Morro, relató que el 30 de enero la embarcación El Arrecife llegó a puerto de faenar y como establecen los procedimientos fue requisada a su ingreso, en el cual se verificó una carga de 1.844 kilos de varias especies de pescado.

Explicó que en ese momento recibieron el aval de Vigilancia Costera, SENIAT, INSOPESCA, Armada, Capitanía de Puertos y contaron con el acompañamiento del Consejo de Pescadores y se procedió a la inspección de la nave. En este sentido, dijo que venía faenar y lo que sacaron de la embarcación fue pescado, no droga, por lo que quedó fondeada en la zona de la Marina Pessanto hasta el martes 8 de febrero, cuando llegó una comisión de la Guardia Nacional, Vigilancia Costera y Antidrogas.

“Se hizo un procedimiento a la embarcación, la revisaron en su totalidad, la pusieron patas arriba y la volvieron a colocar como estaba, y no arrojó nada, no consiguieron nada”.

Dijo que como gremio no entorpecieron el procedimiento, y al preguntar de qué se trataba, les dijeron que había unos detenidos por droga, habían señalado que en la nave había sustancias prohibidas.

Agregó que facilitaron el proceso al localizar a todos los marinos y los propietarios, que no mostraron resistencia, “porque el que no la debe no la teme”.

Precisó que ya el día 9 se presentó un Cuerpo Especial Antidrogas de la Policía Nacional, con un fiscal comisionado de Caracas, hicieron la requisa a la vivienda de los dueños y no arrojó vínculos con el delito de drogas, de acuerdo a las palabras del mismo funcionario.

Los propietarios y los marinos se presentaron voluntariamente a la sede de Vigilancia Costera en Carúpano, donde fueron dejados detenidos y pasados al CICPC para reseña, al igual que al SAIME

Mientras, la embarcación fue remolcada de El Morro al Puerto de Carúpano, donde le hicieron un barrido con un grupo especializado de Barcelona, donde estuvo presente la Fiscalía de Drogas de Bermúdez.

Ese mismo día, una embarcación de la Armada, se llevó a El Arrecife a La Guaira, y de acuerdo a la denuncia de Tineo iba sola, sin testigos de la tripulación a bordo.

El 10 se llevaron a los marinos y a los propietarios a Caracas por vía terrestre, y el 12 llegó la embarcación a La Guaira.

“El procedimiento aquí fue impecable, la lancha se fue impecable para el puerto de La Guaira, cómo es que ahora con una rueda de prensa, que difundieron por las redes sociales y los medios de comunicación, hablan de un cargamento de 1.331 kilos de cocaína, dónde estaban, e insinúan que en la embarcación El Arrecife se trabajó ese cargamento, que no fue incautado dentro de la nave, en alta mar”.

Tineo destacó la actitud voluntaria que mostraron dueños y tripulación de El Arrecife, que cree no habrían mostrado de estar involucrados en tráfico de drogas.

Denunció que al abogado defensor no le permitieron acceso al expediente, porque según parece todos los lineamientos se recibieron de Caracas. “Ninguna fiscalía estaba facultada a atender el caso”.

Reconoció que en los procesos que se ejecutaron en El Morro y en Carúpano, se respetaron los derechos humanos, para nadie da explicaciones de dónde sacaron la droga. “Son inocentes, y nosotros estamos aquí defendiendo marino, no narcotraficantes”.

https://eltiempove.com/sucre-en-el-morro-rechazaron-con-cierre-de-via-detencion-de-marinos-por-supuesto-cargamento-de-droga-incautado-en-laguaira/

PESCADORES REPORTAN TERCER DERRAME DE PETRÓLEO EN CORO

Douleydis Romero – El Informador - 10 de febrero 2023

Pescadores del estado Falcón, reportaron que desde hace varios días existe un derrame de crudo en las tuberías submarinas que recorren el Golfete desde el estado Zulia hasta Falcón, el cual funciona para llevar suministros de gas y crudo a las refinerías de Amuay y Cardón

Los pescadores advirtieron que esto perjudica la diversidad marina y con ello la pesca artesanal. También ha afectado los manglares del Golfete, que son refugio de aves playeras en la costa occidental de Venezuela.

Los habitantes de la zona narraron en el video que vieron en el agua manchas de crudo y siguiendo la huella hallaron desde donde venía la fuga, reseña El Diario.

Tercer derrame de 2023

En lo que va del año 2023, este sería el tercer derrame de crudo que se registra en estas tuberías. Los primeros dos derrames fueron reparados a finales de enero, luego de varios días.

Los pobladores denunciaron que desde el año 2020 los pescadores de la zona han alertado sobre innumerables derrames, que luego Petróleos de Venezuela (PDVSA) repara poniendo grapas en las tuberías, pero que “no se hace nada” para recoger el crudo que posteriormente se va al fondo marino y afecta la biodiversidad.

El Golfete de Coro también es un área importante y protegida por tener la Punta Maragüey, la Punta Caimán y la isla Las Tijeras, que son lugares para la conservación de aves playeras.

https://www.elinformadorve.com/10/02/2023/venezuela/pescadores-reportan-tercer-derrame-de-petroleo-en-coro/

El profesor Eduardo Klein, es profesor asociado del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar, Investigador del Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas (INTECMAR) y jefe del Laboratorio de Teledetección y Análisis Geoespacial. Realiza investigación en Ecología Marina enfocándose en patrones e indicadores de biodiversidad y documenta los vertidos de crudo en las costas venezolanas a través de imágenes satelitales; información que comparte en su cuenta Twitter (@diodon321)

Fuente: https://www.researchgate.net/profile/Eduardo-Klein

This article is from: