PRESENTACIÓN EDITORIAL FUNDATUN
La presentación editorial comienza, como se ha hecho tradicional, recordando las efemérides más emblemáticas ocurridas del mes que tienen relevancia para todos los ámbitos del sector pesquero. Entre las efemérides globales, se inicia rindiéndole homenaje a uno de los grupos de invertebrados marinos más variado (>300 especies), misterioso, enigmático, valioso, curioso, inteligente y con más de 300 millones de años en nuestro planeta, los Octópodos; celebrando el Día Internacional del Pulpo (8 de Octubre). Dos días después se homenajea a sus parientes los Téutidos y los Sépidos, con el Día Internacional de los Calamares y Sepias (10 de Octubre). Dentro de estos grupos encontramos formas, colores y tamaños muy variados; adicional a que se encuentran desde hábitats someros hasta las grandes profundidades. Han quedado grabados en el imaginario colectivo como organismos de aspecto mitológico, hasta cierto punto. Los miembros del foro TONMO (The Octopus News Magazine Online) proclamaron dichas celebraciones en el 2007 y en el contexto de llamar la atención sobre la diversidad, conservación y biología de los Cefalópodos del mundo; dada su gran relevancia en el aprovechamiento como recursos pesqueros. La última de estas celebraciones globales del mes involucra uno de los destinos de los productos de la actividad pesquera, como es el Día Mundial de la Alimentación (16 de Octubre); el cual es celebrado desde 1979 apuntando al objetivo de una “mejor producción, mejor nutrición, mejor medioambiente y mejor vida; sin dejar a nadie atrás ”. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dedica su celebración a destacar la importancia del agua para la tierra y nuestros alimentos; dado que “el rápido crecimiento de la población, la urbanización, el desarrollo económico y el cambio climático están poniendo los recursos hídricos del planeta bajo un estrés cada vez mayor”. La disponibilidad de agua dulce por persona ha disminuido en las últimas décadas y su calidad se ha visto cada vez mas comprometida; por lo que, a medida que la escasez de agua aumenta se convierte en una causa de conflicto cada vez mayor. Dentro de las efemérides locales, que destacan para el sector pesquero, se presentan los aniversarios de cuatro organismos institucionales orientados a la investigación, docencia y/o extensión. Se inicia el 8 de Octubre con el 28vo Aniversario del Museo Oceanológico Hermano Benigno Román (MOBR), ubicado dentro de las instalaciones de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (FLASA) - Campus Margarita; el cual fue inaugurado en 1995, aloja colecciones base de los estudios pioneros en biodiversidad íctica marina del país y sus colecciones zoológicas albergan más de 73.000 ejemplares en conjunto, representativos de unas 3.500 especies. Esto es la colección más grande y completa del país, adicional a ser una de las mayores de Latinoamérica. Posteriormente corresponde a la Universidad de Oriente (UDO) recibir honores por los aniversarios de tres unidades relevantes que integran dicha institución. Se empieza por la doble celebración del 12 de Octubre, relacionadas al 39no Aniversario del Museo del Mar junto al 64to Aniversario del Instituto Oceanográfico de Venezuela, en Cumaná (edo. Sucre); y se culmina el 19 de Octubre con el 45to Aniversario de la Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, ubicada en Margarita (edo. Nueva Esparta). Es evidente que ambas instituciones, tanto FLASA como UDO, sufren fuertes limitaciones en sus presupuestos de funcionamiento, adicional a que la ultima ha estado sometida a constantes y bizarros eventos de vandalismo; por lo que se desea que puedan superar todas esas adversidades y continuen con sus necesarias labores científicas y académicas en un país con tan extenso territorio marino.