5 minute read

PRESENTACIÓN EDITORIAL

Carlos E. Giménez B. - asesor FUNDATUN  - 30 de septiembrede 2024

En la presente edición del Boletín COFA convivencia pesquera se reseña, en las noticias institucionales, un nuevo avance en pro de la recuperación del Programa Nacional de Observadores a Bordo de la Flota Industrial Atunera Venezolana del Mar Caribe y Océano Atlántico que se instauró en 2011 e inicio sus actividades en 2012. El mencionado programa fue responsabilidad exclusiva del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA) y para el cual la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN) colaboró en el entrenamiento inicial de los observadores y el establecimiento de una base de datos inicial. La coordinación para el embarque de observadores a bordo de las embarcaciones de palangre pelágico parece no haber superado el año 2015; sin embargo FUNDATUN mantuvo una colaboración con las instituciones encargadas, proveyendo los datos de las embarcaciones cerqueras atuneras que, durante el período de veda en el Océano Pacífico Oriental (OPO), viene a realizar faenas en esta zona del Océano Atlántico Centro-Occidental. Desde la creación del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPESCA) en 2016, se han realizado multiplicidad de acercamientos de personal de La Fundación para que se subsanara la situación y volver a cumplir con los requerimientos de información de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA o ICCAT); con el ofrecimiento del apoyo necesitado o con la asignación del programa mediante un convenio similar al que se mantiene para cumplir con la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Se celebran todos los pasos y acercamientos que se han venido dando, sobre todo en el último año; sin embargo toca realizar los acercamientos de la autoridad de ordenamiento con los armadores atuneros inscritos en la ICCAT para definir los aspectos críticos del funcionamiento del mismo.

De la 102ª Reunión de la CIAT, realizada en la Ciudad de Panamá (Panamá) del 2 al 6 de septiembre de 2024, han surgido una serie de inquietudes posiblemente derivadas de la necesidad de estandarizar los métodos para establecer las recomendaciones sobre manejo de las pesquerías atuneras en el área de la Convención de Antigua; que en este caso específico se corresponde a lo discutido y aprobado tanto por el Comité Científico Asesor (CCA) como por los demás Grupos de Trabajo. Este aspecto institucional se debería ser concordante a lo que en la zona del Océano Atlántico es el Comité Permanente de Investigación y Estadísticas (SCRS) de la ICCAT; así como con el resto de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s) atuneras que también tienen sus plataformas para orientar los criterios sobre el manejo multilateral de esas especies migratorias, así como lo correspondiente a las especies acompañantes que son capturadas de forma incidental. Los detalle sobre los aspectos señalados por FUNDATUN se reflejan en trabajo escrito y detallado en la presente edición de Boletín COFA convivencia pesquera. Trabajo que es liderado por el Director Ejecutivo de La Fundación.

Las preocupaciones sobre el ordenamiento pesquero y la participación del país en comisiones como la ICCAT, la CIAT, el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) e inclusive en otras instancias que empiezan a tener relevancia como el Acuerdo BBNJ, que aun no entra en vigencia, evidencian que definitivamente es necesario que se integre en el país un grupo multidisciplinario e interinstitucional para que nuestra participación y presencia, junto a los armadores pesqueros, en estos escenarios se logre con mayor seguridad y respaldo; siempre en base a los marcos normativos existentes y apegadas a los intereses de la nación. Muchos han sido los eventos en que Venezuela ha tenido que recurrir para expresar preocupaciones y hacer valer normativas internacionales de compromiso. La Declaración de Posición establecida por FUNDATUN de cara a la 102ª Reunión de la CIAT fue un compromiso asumido para que se pusiera atención sobre algunos de los puntos a ser evaluados durante el transcurso de la misma y contribuir a la acción.

Para cerrar, se actualizan los tradicionales aportes mensuales que tienen que ver con: el comportamiento y la tendencia del mes de los precios promedios de los productos pesqueros en la zona de Caracas, de la mano de la EconomistaNeira Soto y el BiólogoAbelardo A. Riera F.; el reporte sobre de captura de túnidos, estimados por especie y por países en la zona del Océano Pacífico Oriental(OPO), basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos; y la sección “Pescando La Noticia” con la información de interés, que se considera tiene alguna trascendencia y/o se les deben prestar particular atención; tal como fuera difundida y a la que se le invita a que Juzgue Ud. Mismo!!!, compartiendo sus opiniones y/o comentarios por mensajes a través de redes sociales o directamente al correo electrónico fundatuncofa@gmail.com.

This article is from: