![](https://assets.isu.pub/document-structure/241207133233-f45bde0daed84780cd79eb0ebd635616/v1/4b8a78c6e1a18c5e08d79402495b6b0e.jpeg?crop=239%2C179%2Cx27%2Cy0&originalHeight=179&originalWidth=1276&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR INSTITUCIONAL
ACTUALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INTERINSTITUCIONALES COMPLEMENTARIAS
Redacción - FUNDATUN -30 de noviembre 2024
La Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN) se mantiene realizando un conjunto de actividades extraordinarias y reuniones interinstitucionales, que le permiten desarrollar objetivos de cooperación que apuntalen la sostenibilidad y la responsabilidad en la actividad pesquera, principalmente atunera, que se desarrolla en el país; logrando de esta manera una mayor proyección institucional. A continuación se reseñan las labores y actividades realizadas en tal sentido.
Con motivo de la celebración del 30mo Aniversario del Museo Marino de Margarita “Fernando Cervigón”, se ha venido trabajando para contribuir y apuntalar las labores formativas y de divulgación de conocimientos a través de sus exhibiciones museísticas; específicamente para la relacionada a la actividad de la pesca atunera venezolana, en el contexto de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s) a las que pertenece el país. En este sentido, el día 11 de noviembre se adelantó la entrega de una parte de la donación conseguida por La Fundación al Museo en manos de Yamilet Alcalá, asistente administrativa a cargo de la Gerente General de la Fundación Museo del Mar, Sra. Marisol Salazar. El Director Ejecutivo de La Fundación, Biól. Alvin Delgado M., hizo entrega de un televisor de 40” marca Daewoo y de una replica a escala de un buque cerquero atunero para la mencionada exhibición.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241207133233-f45bde0daed84780cd79eb0ebd635616/v1/056b8e2a9414a941ecee02ac7394693b.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Posteriormente, el Jefe del Programa de Difusión de Asuntos Pesqueros y Ambientales, Biól. Abelardo A. Riera F., hizo llegar el video con datos actualizados sobre la actividad atunera venezolana que será transmitido en la pantalla de la donación antes indicada. Este video consta de cuatro segmentos inicialmente: uno dedicado a conocer las características de los recursos aprovechados en lo que se conoce genéricamente como Atún; el segundo se relaciona las normas y las instituciones internacionales creadas para regir la pesca de estos importantes organismos ALTAMENTE MIGRATORIOS, así como conocer los artes de pesca que se emplean, especificando las metodologías de captura para el arte de pesca más empleado; el tercero se avoca a brindar los detalles de la actividad pesquera atunera venezolana y su actualidad; y el último, a brindar un conocimiento más detallado de la actividad atunera venezolana en el Océano Pacífico Oriental (OPO), junto al trabajo para el aprovechamiento responsable y sostenible de este recurso que se realiza desde la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) y FUNDATUN.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241207133233-f45bde0daed84780cd79eb0ebd635616/v1/ebdb99c79d9dbda56516e71b0da633ae.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Al respecto de las donaciones comprometidas al Museo, quedan pendientes modelos a escala de las especies de túnidos principales y otros buques que no pudieron ser trasladadas al país a tiempo por problemas de logística, así como dotar al video de la narración necesaria para complementar la información desplegada; lo cual espera de colaboraciones ad honorem que no han podido ser cristaizadas por compromisos de los participantes (locutor y estudio).
A propósito del evento conmemorativo central por ese 30mo Aniversario, celebrado el sábado 23 de noviembre en la sede del museo en la población de Boca del Río (Isla de Margarita - Nueva Esparta - Venezuela), la Junta Directiva de la Fundación Museo del Mar tuvo a bien extender una invitación a La Fundación para hacer acto de presencia. El Director Ejecutivo de FUNDATUN comisionó como representantes, para atender la invitación, al Jefe de Informática del Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV), Sr. Noel Romero, y al Observador Calificado, Sr. Efigenio Velásquez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241207133233-f45bde0daed84780cd79eb0ebd635616/v1/127252702db7abd28f238967e81dcdb2.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
El emotivo acto inició con la entonación del Himno Nacional, del estado Nueva Esparta y el Himno del Museo, a cargo del Sistema de Orquesta “Alma Oriental” de Macanao; luego continuó con las palabras del Presidente de la Fundación Museo del Mar, Dr. José Rafael Márquez, y con la entrega de reconocimientos al personal del museo, autoridades, instituciones y colaboradores; culminando con un brindis bajo un ameno concierto a cargo del Sistema Nacional de Orquestas de Nueva Esparta.
Durante el día del evento, los representantes de La Fundación pudieron interactuar con distintas personalidades de la Fundación Museo del Mar, encabezadas por su Presidente, Dr. José Márquez, el Directivo Pablo Rodríguez, la Gerente General, Sra. Marysol Salazar y su Asistente Administrativo, Sra. Yamilet Alcalá, así como con diferentes colaboradores; quienes les brindaron las atenciones y les mostraron las instalaciones, exponiéndoles las ideas que tenían para el espacio donde se colocó el buque cerquero a escala que les fuera donado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241207133233-f45bde0daed84780cd79eb0ebd635616/v1/eeda34af43c4a61377847a2b04cb63ec.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
Por último, se atendió a la convocatoria a participar del X Congreso Internacional de Derecho Marítimo, el cual se realizó en la Isla de Margarita (Nueva Esparta - Venezuela) del 27 al 29 de noviembre del presente año; el cual fue organizado por la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo (AVDM), la rama venezolana de la Asociación Internacional de Mujeres en el Transporte Marítimo y Comercio (WISTA Venezuela) y la Universidad de Margarita (UNIMAR); contando con el auspicio del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo (IIDM). Debido al éxito alcanzado con la Primera Jornada de Derecho Marítimo en la Pesca Marítima, realizada en la ciudad de Cumaná el año pasado, por primera vez en un congreso de esta envergadura en Venezuela se incorpora un panel exclusivamente dedicado al “Régimen de Pesca y Acuicultura”; el cual fue moderado por la Abg. Ángeles Rodríguez Córdova, quien es CEO de LEGALMARÍTIMO Consulting & Coaching y Directora Suplente de la AVDM.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241207133233-f45bde0daed84780cd79eb0ebd635616/v1/e6f6034409142484e95caea90c14eba4.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)
El panel estuvo integrado por: la Abog. Marlys Alexandra Lemus en representación de la Asociación de Palangreros de Venezuela (APAVEN), quien cuenta con estudios pesqueros y del negocio marítimo internacional; con el invitado internacional, el Abog. Henrique Fonterigo de la firma Amya Abogados, quien es miembro de la Asociación Española de Derecho Marítimo (AEDM) y cuenta con más de 25 años de experiencia de ejercicio llevando fundamentalmente empresas armadoras, suministradoras, portuarias, reparadores, aseguradoras marítimas y comercializadoras de pescado, así como de acuicultura; y por último el Biól. Abelardo A. Riera F., quien cuenta con una destacada trayectoria de participación en proyectos pesqueros y ambientales para organizaciones nacionales e internacionales, desempeñándose actualmente como Jefe del Programa de Difusión de Asuntos Pesqueros y Ambientales de FUNDATUN. El panel versó sobre cuatro puntos fundamentales que se relacionaron a: 1) el dilema sobre la propiedad común y el libre acceso a los recursos; 2) los aspectos generales de las normativas pesqueras tanto nacional como internacional relativas a la regulación de las flotas pesqueras, con énfasis en el combate de la Pesca Ilegal No Declarada, No Reglamentada (Pesca INDNR o IUU); 3) el origen de la normativa y las instituciones que rigen la actividad pesquera en el aprovechamiento de recursos transzonales y altamente migratorios, enfocados principalmente en la actividad pesquera atunera y la participación venezolana; 4) las composición de las flotas de pesca nacionales, su distribución global y los regímenes laborales a bordo para este tipo de actividad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241207133233-f45bde0daed84780cd79eb0ebd635616/v1/20fe8883595831ad575a92edea7428f4.jpeg?width=2160&quality=85%2C50)